Está en la página 1de 5

Procedimiento: Familia.

Materia: Divorcio de común acuerdo.


Demandante: Lucia Paz Sánchez Correa.
Rut: 16.631.776-2
Abogado patrocinante: Stephanie Astudillo Cárdenas.
Rut: 17.807.420-2
Apoderado: Francisca Eugenia Cisternas Silva
Rut: 18.706.072-9
Demandado: Pablo Antonio Silva Rojas
Rut: 16.245.268-1
Abogado Patrocinante: Javiera Fernández Carrasco
Rut: 16.302.129-3
Apoderado: Sara Belén Aguilera Sarria
Rut: 17.974.868-1
_______________________________________________________________________
__
EN LO PRINCIPAL: Divorcio de común acuerdo. PRIMER OTROSI: Acompaña acuerdo
regulador de relaciones mutuas SEGUNDO OTROSI: Acompaña documentos. TERCER
OTROSÍ: Patrocinio y poder.

TRIBUNALES DE FAMILIA DE VIÑA DEL MAR.

Lucía Paz Sánchez Correa, Trabajadora casa particular y cuidadora de casa en


temporada ,domiciliada en Antuco Block 080 departamento 12 El Olivar, comuna de
Viña del Mar, y Pablo Antonio Silva Rojas, técnico Electromedicina, domiciliado en
Conde del Maule 4642 departamento 2207, estación central, Santiago a US,
respetuosamente señalamos:

Que, venimos en solicitar se declare el divorcio por mutuo acuerdo entre las
partes, por las razones de hecho y de derecho que pasamos a exponer.
LOS HECHOS

1.-Contrajimos matrimonio con fecha 06 de Agosto del 2010, en la Circunscripción de


Iquique, número de inscripción 537, Registro del año 2010, bajo el régimen de
sociedad conyugal.

2.-Que nuestra convivencia matrimonial duró 5 años aproximadamente, después de


los cuales, por diferencias irreconciliables de carácter, procedimos a separarnos de
hecho.

3.-Que desde el 06 de Mayo del año 2015,nos encontramos separados de hecho, con
cese de convivencia en la fecha ya indicada, siguiendo cada uno su camino en forma
separada, manteniendo esta situación hasta el día de hoy.

4.-Hacemos presente que tenemos 1 hijos de filiación matrimonial: Misael Silva


Sánchez, de 7 años de edad.

5.- Hacemos presente que no existen bienes muebles ni inmuebles que liquidar.

6.- Que es nuestra intención poner término al vínculo matrimonial.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

En atención al inciso 1º del artículo 55 de la Ley 19.947, sobre Matrimonio Civil,


que establece la posibilidad que el Divorcio sea decretado por VS., cuando ambos
cónyuges lo solicitan de común acuerdo y acreditan el cese efectivo de la convivencia
conyugal durante un lapso mayor a un año.

POR TANTO, y de conformidad al artículo 55, inciso 1º del art. 55 y art. 89 de la Ley
19.947; artículo 254 y siguientes del Código de Procedimiento Civil; inciso 1º del
artículo 225, inciso 1º del artículo 245, artículos 230, 233, 321 y siguientes del Código
Civil; y a la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia, artículo 8 número 16.

ROGAMOS A VS: Tener por presentada demanda de divorcio de común acuerdo y en


definitiva decretar la disolución del matrimonio, por cese efectivo de convivencia
conyugal durante un lapso mayor a un año, ordenando VS., se practiquen las
inscripciones, anotaciones y subinscripciones que procedan.

PRIMER OTROSI: Para los efectos de dar cumplimiento a la exigencia contenida en el


inciso 2° del artículo 55 de la Ley sobre Matrimonio Civil, venimos en poner en
conocimiento de este Tribunal el acuerdo regulador de relaciones mutuas al que
hemos llegado en lo relativo a nuestras relaciones presentes y futuras, y en lo que toca
respecto de la descendencia común, solicitando desde ya su aprobación judicial en
todo lo que no fuere contrario a derecho.

I.- RELACIONES MUTUAS

Derecho de Alimentos entre los cónyuges.


Primero: Que respecto de los alimentos que la Ley ha establecido a favor del cónyuge,
los comparecientes declaramos, que desde el cese de la convivencia no se ha regulado
pensión de alimentos entre nosotros. Además, ninguno se encuentra en estado de
necesidad y contamos con las capacidades para subsistir por nuestros propios medios,
razón por la cual esta materia no requiere de resolución judicial. Teniendo presente,
además, que según dispone el artículo 60 de la Ley N°19.947 sobre Matrimonio Civil, el
divorcio pone fin a las obligaciones y derechos de carácter patrimonial cuya titularidad
y ejercicio se funda en la existencia del matrimonio, entre los que se cuenta el derecho
de alimentos.

De la compensación económica.
Segundo: Que respecto a la compensación económica a la que hace mención el
artículo 61 de la Ley de Matrimonio Civil, declaramos que durante nuestra relación
conyugal no hemos sufrido menoscabo económico alguno, derivado de la realización
de las funciones de crianza o labores propias del hogar común, por lo que estimamos
que no se da origen a este derecho, de manera que no es materia objeto de resolución
judicial.

Del régimen de bienes del matrimonio.


Tercero: Que, respecto del régimen matrimonial de bienes, los solicitantes declaramos
estar casados bajo régimen de sociedad conyugal y que durante la convivencia
matrimonial no adquirimos bienes inmuebles; y respecto de los bienes muebles, éstos
se repartieron equitativamente al tiempo de la ruptura conyugal, de tal modo que no
existe patrimonio común que liquidar.

II.- RELACIONES RESPECTO A LOS HIJOS

Cuidado Personal
Cuarto: Respecto del cuidado personal los solicitantes declaramos que le
corresponderá a la madre.

Derecho de Alimentos
Quinto: En relación a esta materia, los solicitantes declaramos que don Pablo Antonio
Silva Rojas paga la suma de $ 200.000 (doscientos mil pesos) mensuales por concepto
de pensión de alimentos en favor del hijo menor de edad. Suma que es depositada los
05 de cada mes en cuenta que se abrió para estos efectos, materia que ya se
encuentra regulada en causa RIT M- 1571-2015 en juzgado de familia de Viña del Mar.

Relación Directa y Regular


Sexto: En relación con esta materia, los solicitantes declaramos que el padre que no
tiene el cuidado personal del hijo en común ejerce su derecho el día sábado, semana
por medio, en régimen diurno, desde las 12:00 horas hasta las 18:00 horas. A estos
efectos el padre retirara y entregara al hijo desde y en el hogar materno en los días y
horarios señalados. Materia que ya se encuentra regulada en causa RIT M-1571-2015
en juzgado de familia de Viña del Mar.

SEGUNDO OTROSI: Rogamos a SS., se sirva tener por acompañados los siguientes
documentos:
1.- Certificado de matrimonio de los solicitantes.
2.- Certificado de nacimiento de Misael Silva Sánchez.
3.- Certificados para procurar de los apoderados.
4.- Acta de cese de convivencia entre los solicitantes.

TERCER OTROSI: Que Doña Lucia Paz Sánchez Correa. viene en designar abogado
patrocinante de la clínica jurídica UDLA doña Stephanie Astudillo Cárdenas, Rut
17.807.420-2, a quien confiero poder, junto con el postulante habilitado, doña
Francisca Eugenia Cisternas Silva , Rut 18.706.072-9, quienes podrán actuar en forma
conjunta o separada, indistintamente, con las facultades de ambos incisos del artículo
7 del Código de Procedimiento Civil, en especial las de transigir y renunciar a los plazos
y recursos legales, además, se le confiere las facultades para concurrir a la audiencia
de conciliación dispuesta en los artículos 67 y 68 de la Ley de Matrimonio Civil y
manifestar que no es posible superar el conflicto y reanudar la vida común. , ambos
con domicilio en calle 5 norte n°1395, esquina 7 oriente, Comuna de Viña del Mar.
Designando como forma especial de notificación el correo electrónico
astudillostephanie@gmail.com.
Que Don Pablo Antonio Silva Rojas viene en designar abogado patrocinante a la
abogada auxiliar de la clínica jurídica UDLA, doña Javiera Fernández Carrasco, Rut
16.302.129-3, a quien confiero poder, junto con el postulante habilitado, doña Sara
Belén Aguilera Sarria, Rut 17.974.868-1, quienes podrán actuar en forma conjunta o
separada, indistintamente, con las facultades de ambos incisos del artículo 7 del
Código de Procedimiento Civil, en especial las de transigir y renunciar a los plazos y
recursos legales, además, se le confiere las facultades para concurrir a la audiencia de
conciliación dispuesta en los artículos 67 y 68 de la Ley de Matrimonio Civil y
manifestar que no es posible superar el conflicto y reanudar la vida común. , ambos
con domicilio en calle 5 norte n°1395, esquina 7 oriente, Comuna de Viña del Mar.
Designando como forma especial de notificación el correo electrónico
javiera.fernandez.c@gmail.com

También podría gustarte