Está en la página 1de 25

Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4


FSM 14199/2021/TO1/9/CFC2

REGISTRO N° 1562/22.4

//la ciudad de Buenos Aires, a los 14 días del mes


de noviembre del año dos mil veintidós, se reúne la
Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal,
integrada por el doctor Mariano Hernán Borinsky,
como Presidente, y los doctores Javier Carbajo y
Gustavo M. Hornos, asistidos por el secretario
actuante, para decidir acerca del recurso de
casación interpuesto en la presente causa FSM
14199/2021/TO1/9/CFC2 del registro de esta Sala,
caratulada: “GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, Mirella s/recurso
de casación”, de la que RESULTA:
I. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal
N° 5 de San Martín, Provincia de Buenos Aires, con
fecha 7 de septiembre de 2022 resolvió: “NO HACER
LUGAR A LA SOLICITUD DE PRISIÓN DOMICILIARIA
impetrada en favor de la detenida Mirella Gutiérrez
González (Art. 10 del C.P cfme. Ley 26472 y Art 32
ley 24660 “a contrario sensu”)”.
II. Contra dicha decisión, la Defensa
particular de Mirella Gutiérrez González interpuso
recurso de casación el que fue concedido por el a
quo –en cuanto a su admisibilidad formal- el 23 de
septiembre de 2022.
III. El impugnante dedujo el recurso en
legal tiempo y forma y sostuvo que la resolución
recurrida resulta violatoria de las garantías

Fecha de firma: 14/11/2022


Alta en sistema: 15/11/2022
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 1
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36639213#349423529#20221114145712251
constitucionales que resguardan el debido proceso,
el derecho de defensa en juicio (art. 18 C.N.), y
los derechos constitucionales que asisten al
desarrollo de los niños (Convención sobre los
Derechos del Niño).
Señaló que “los señores jueces del
Tribunal Oral Federal nº 5 de San Martín han
prescindido de manera arbitraria, al resolver el
auto en crisis, y nuevamente se basaron en
cuestiones de fondo, las cuales ya habían sido
zanjadas por la Sala 4 de la Cámara de Casación
Penal anteriormente, es por ello que entiende ésta
defensa que el decisorio puesto en crisis, debe ser
calificado como acto jurisdiccional inválido, en
tanto se encuentra analizando cuestiones las cuales
el superior resolvió y exigió no hacer, vulnerando
en consecuencia las garantías defensa en juicio y
debido proceso legal (C.N. art. 18 y 75 inc. 22,
D.A.D.yD.H., art. 26, DUDH, art. 10 y 11 inc. 1, y
PSJCR art. 8), toda vez que dicho pronunciamiento
nuevamente no constituyó una fundada y razonada
derivación del derecho vigente con aplicación a las
circunstancias comprobadas en la causa, sino
producto de una ponderación de la prueba realizada
en forma fragmentaria y aislada, que incurrió en
omisiones y falencias”.
Destacó que la abuela de los niños, la
Sra. González Aranda, se encuentra desbordada con la
situación familiar ya que también, se encuentra a

Fecha de firma: 14/11/2022


Alta en sistema: 15/11/2022
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 2
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36639213#349423529#20221114145712251
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FSM 14199/2021/TO1/9/CFC2

cargo de sus restantes nietos, arrojando un total de


12 niños.
Se agravió que el tribunal a quo desoyó
los informes sociales incorporados a la causa en
esta segunda oportunidad, de los cuales se desprende
la impostergable necesidad de la concesión del
arresto domiciliario de Mirella González Gutiérrez a
los fines de que puedan volver a convivir juntos en
su hogar familiar.
En consecuencia, solicitó que se revoque
la resolución recurrida y se disponga la concesión
del arresto domiciliario a Mirella Gutiérrez
González.
Hizo reserva del caso federal.
IV. En la oportunidad prevista por el art.
465 bis -en función de los arts. 454 y 455 del
C.P.P.N. según ley 26.374- y celebrada la audiencia
en esta sede, se presentó el defensor particular de
Mirella Gutiérrez González, oportunidad en la cual
mantuvo los argumentos expuestos en su presentación
casatoria, agregó que a partir de la internación de
la abuela de los niños ha cambiado radicalmente el
estado de vulnerabilidad de los menores y solicitó
que se tenga en cuenta esta nueva circunstancia a la
hora de resolver el recurso.
A su vez, el Asesor de Menores presentó
breves notas sustitutivas de ella, manifestó que la
presencia de la Sra. Gutiérrez González en el hogar
familiar continúa siendo la solución más idónea para
preservar el Interés Superior de sus hijos más aún

Fecha de firma: 14/11/2022


Alta en sistema: 15/11/2022
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 3
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36639213#349423529#20221114145712251
cuando el adulto que se encontraba a cargo de la
crianza de los niños se encuentra internada desde el
14 de octubre.
El representante del Ministerio Público
Fiscal ante esta instancia no realizó
presentaciones.
V. Superada dicha etapa procesal y
practicado el sorteo de estilo, quedaron las
actuaciones en estado de ser resueltas en el
siguiente orden sucesivo de votación: doctores
Gustavo M. Hornos, Javier Carbajo y Mariano Hernán
Borinsky.
El señor juez Gustavo M. Hornos dijo:
I. En cuanto a la admisibilidad del
recurso de casación interpuesto, he sostenido de
manera constante que a esta Cámara Federal de
Casación Penal compete la intervención en cuestiones
como la aquí planteada, en la que la resolución
recurrida resulta susceptible de ocasionar un
perjuicio de imposible reparación ulterior (art. 457
del C.P.P.N.). Y ello así, por cuanto no sólo es el
órgano judicial “intermedio” a quien ha sido
confiada la reparación de los perjuicios irrogados a
las partes en instancias anteriores, sin necesidad
de recurrir ante la Corte Suprema, sino también
porque su intervención –atento a su especificidad–
asegura que el objeto eventualmente a revisar por el
Máximo Tribunal sea “un producto más elaborado” (cf.
Fallos 318:514, in re “Giroldi, Horacio D. y otro
s/recurso de casación”; 325:1549; entre otros).

Fecha de firma: 14/11/2022


Alta en sistema: 15/11/2022
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 4
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36639213#349423529#20221114145712251
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FSM 14199/2021/TO1/9/CFC2

Por cierto, según consigné, esa


circunstancia concurre aun en los supuestos en los
que no entre en cuestión la cláusula del artículo 8,
apartado 2°, inc. h), de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos (cf. disidencia de los jueces
Petracchi y Bossert en el precedente de Fallos
320:2118 —“Rizzo”— y de conformidad con la doctrina
de Fallos: 327:619, entre muchos otros, así como los
precedentes de esta Sala IV, desde la causa n° 4512:
“Sanabria Ferreira, Silverio s/recurso de queja”,
Reg. n° 5613, del 15 de abril de 2004).
II. En el marco de las presentes
actuaciones, esta Sala IV resolvió el 23 de mayo de
2022: “HACER LUGAR al recurso de casación
interpuesto por la Defensa, ANULAR la resolución
recurrida y en consecuencia, REENVIAR las
actuaciones al tribunal de procedencia a fin de que,
con la celeridad que el caso amerita y por quien
corresponda, se practique al respecto un
actualizado, amplio y pormenorizado informe socio
ambiental por parte de los profesionales de la
entidad especializada y, cumplida que sea esa
medida, se escuche a todas las partes interesadas
con carácter previo a que se decida nuevamente
acerca de la procedencia o no del instituto
propiciado sin que ello implique abrir juicio sobre
el fondo del asunto”. (cfr. causa
14199/2021/TO1/9/CFC2 “Gutiérrez González, Mirella
s/recurso de casación”, rta. 23/05/22, Reg. Nro.
624/22.4).

Fecha de firma: 14/11/2022


Alta en sistema: 15/11/2022
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 5
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36639213#349423529#20221114145712251
En oportunidad de emitir mi voto en esa
resolución señalé, que la decisión recurrida no se
ajustaba a los estándares nacionales e
internacionales, tanto al Interés Superior del Niño,
como a los derechos de las mujeres privadas de
libertad y que correspondía hacer lugar al planteo
formulado por el recurrente.
En este sentido, “la prisión domiciliaria
se vislumbra como la mejor opción para garantizar el
Interés Superior de M.M.G y A.T.M.G a crecer junto
a su madre así como también abordar la situación de
vulnerabilidad que atraviesan tanto los niños como
la abuela”.
Vuelven los autos a esta instancia para
tratar el recurso de casación interpuesto por la
defensa contra lo resuelto por el Tribunal Oral en
lo Criminal Federal N°5 de San Martín -en fecha 7 de
septiembre de 2022- que, sin perjuicio de lo
resuelto por esta Sala IV- dispuso no hacer lugar a
la prisión domiciliaria de Mirella Gutiérrez
González.
Para así decidir, en esta nueva
oportunidad, el tribunal señaló que “los hijos
menores de edad de la causante, reciben el apoyo y
contención de su familia directa bajo quienes se
encontraban a su cargo momentáneamente: esto es la
hermana de Mirella Gutiérrez (Mónica Gutiérrez) y su
madre (Elizabeth González Aranda), más su círculo
familiar con quienes se han criado y continúan con
su vida rutinaria en el mismo domicilio, lo cual

Fecha de firma: 14/11/2022


Alta en sistema: 15/11/2022
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 6
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36639213#349423529#20221114145712251
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FSM 14199/2021/TO1/9/CFC2

hace inferir que no se encuentran concretamente en


un estado de abandono por la ausencia de la
encausada”.
Asimismo, el tribunal destacó que “el
rango etario de aquellos no se encuentra entre los
previstos en el inciso f del art. 32 la ley de
referencia, a lo que se aduna el hecho de que los
niños están acostumbrados a estar en la casa de su
abuela materna, Sra. Elizabeth González Aranda,
junto a sus tías y sus primos, siendo éste domicilio
el lugar donde residía la imputada Gutiérrez previo
a ser detenida, continúan con sus rutinas diarias y
yendo al colegio, siendo asistidos desde los puntos
de vista social, económico y afectivo por la familia
de la detenida, de manera intachable. En cuanto a la
posibilidad de que sean asistidos por su progenitor,
no es posible por problemas de adicciones, pero
mantiene contacto continuo y no surgen indicios de
que haya tenido un mal desempeño paterno-filial,
toda vez que colabora con lo que se le requiere”.
Agregó que, “se encuentra detenida
preventivamente desde el 16 de septiembre de 2021
habiéndose denegado su excarcelación el 24 del mismo
mes y año. Huelga decir que las razones de peligro
procesal que en aquella ocasión se esgrimieron
continúan plenamente vigentes”.
El tribunal sustentó su decisión en el
informe socio ambiental que da cuenta que “… en los
primeros meses de la detención de su madre,
sufrieron mucho, presentando angustia y no querían

Fecha de firma: 14/11/2022


Alta en sistema: 15/11/2022
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 7
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36639213#349423529#20221114145712251
ir a la escuela, además de dejarles secuelas en la
salud como enuresis en los primeros tiempos, falta
de apetito, de sueño, irrupciones de llantos y hasta
llegaron a infligirse autoagresiones. Dichos
episodios ya fueron superados y en la actualidad se
encuentran mucho más estables, aunque a la noche M.
pide por su madre y llora frecuentemente, según
relató la entrevistada. En este punto cabe resaltar
que, en un momento durante la videollamada, ambos
niños aparecieron, se los pudo ver en muy buen
estado de ánimo, bien vestidos, fueron expresivos
cuando saludaron a esta profesional y comentaron que
estaban esperando a que viniera su abuelo (paterno)
para llevarlos a la plaza a jugar. La Sra. Elizabeth
manifiesta la existencia de un buen vínculo afectivo
entre todo el grupo familiar. La dinámica familiar
está determinada de manera tal que ella se dedica a
la organización de las tareas domésticas y de la
comida para todos sus nietos y algunos de sus hijos.
Y su hija conviviente Milena y Alexander que residen
en el piso de arriba, salen a trabajar y proveen de
alimentos y lo que haga falta para cubrir las
necesidades de los niños. También colaboran su hija
Mónica y su yerno, que residen a una cuadra del
domicilio. Resalta que el padre de los niños A. y
M., el Sr. Lucas Leandro Martínez y los abuelos
paternos, se encuentran re vinculados, éstos los
retiran de la escuela a la tarde y también comparten
salidas recreativas y algunas tardes se quedan en el

Fecha de firma: 14/11/2022


Alta en sistema: 15/11/2022
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 8
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36639213#349423529#20221114145712251
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FSM 14199/2021/TO1/9/CFC2

domicilio de su padre, quién vive junto a su familia


de origen, en un barrio cercano.
Se desprende de esta entrevista, la buena
voluntad de la Sra. Elizabeth para ser la garante de
su hija y que todo el grupo familiar de origen
tendría un buen vínculo con la misma. La vivienda en
que reside contaría con condiciones de habitabilidad
y no presentaría riesgo de hacinamiento. Asimismo,
se considera que la presencia de la madre de los
niños en la casa sería de gran ayuda para asistir en
los requerimientos cotidianos de los menores. Que,
aunque está su abuela, ésta no reemplaza el rol
materno ni el vínculo afectivo establecido entre los
niños y su madre. Asimismo, se ofrece de muy buen
grado a asistirla en sus necesidades básicas, como
acompañarla a controles médicos o trámites en el
caso de que le sea otorgado el arresto
domiciliario…”
Con fecha 22 de agosto intervino
nuevamente Asesor de Menores y destacó que “la
información colectada acarreaba como conclusión la
presencia de Gutiérrez González en el hogar familiar
contribuirá a favorecer de la manera más amplia el
desarrollo de sus hijos, quienes se han visto
seriamente afectados por la detención de su madre;
sumado a que también favorecerá, sin lugar a duda,
el desarrollo de los niños, al volver a fomentar el
vínculo materno-filial”.
A su vez indicó que “Conforme surge de la
información colectada en el marco del presente

Fecha de firma: 14/11/2022


Alta en sistema: 15/11/2022
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 9
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36639213#349423529#20221114145712251
incidente, los niños atravesaron episodios de
angustias frente a la detención de su madre;
situación que trajo aparejada que no quieran ir a la
escuela, que presenten dificultades para conciliar
el sueño, que en ocasiones no quieran comer, e
incluso que se autolesionen.
Asimismo, del informe más actualizado,
confeccionado por la Lic. en Trabajo Social Gilda
Grimoldi, se advierte que si bien los niños se
encontrarían ahora más estables, por las noches la
menor presenta crisis de llanto pidiendo por su
madre”.
En oportunidad de dictaminar el
representante del Ministerio Público Fiscal se
expidió de forma negativa y manifestó que se
encontraban vigentes los argumentos que provocaron
la denegatoria de la prisión domiciliaria de Mirella
González Gutiérrez.
III. Con fecha 18 de octubre la defensa de
Mirella González Gutiérrez realizó una presentación
en la que expresó que la Sra. Elizabeth María
González Aranda –abuela- y encargada de la guarda de
los niños se encuentra hospitalizada desde el día 14
de octubre en el área de terapia intensiva del
Hospital General de Agudos Parmenio Piñero
atravesando un delicado estado de salud (cfr.
Sistema de Gestión Lex100).
Que es ineludible principio en la teoría
de los recursos, el que ordena que sean resueltos de
conformidad con las circunstancias existentes al

Fecha de firma: 14/11/2022


Alta en sistema: 15/11/2022
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 10
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36639213#349423529#20221114145712251
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FSM 14199/2021/TO1/9/CFC2

momento de su tratamiento, aunque sean ulteriores a


su interposición (confrontar su aplicación en los
Fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación,
285:353; 310:819; 315:584, entre muchos otros).
Es así que el análisis del caso debe
formularse desde una perspectiva igualitaria de
género, teniendo en cuenta esta doble condición de
vulnerabilidad. Y, es en este contexto donde
corresponde dar un sentido amplio a los alcances de
los derechos de la mujer privada de su libertad,
atendiendo especialmente a los roles de género, en
particular aquellos vinculados a las tareas
reproductivas y de cuidado, a la violencia
estructural y a las prácticas discriminatorias
contra la mujer profundizadas en casos de
poblaciones vulnerabilizadas; como son las mujeres
recluidas y las mujeres jóvenes.
No puede perderse de vista en el caso la
necesidad de proporcionar al niño y la niña una
protección especial, la que ha sido enunciada en la
Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos
del Niño y en la Declaración de los Derechos del
Niño adoptada por la Asamblea General el 20 de
noviembre de 1959; y reconocida en la Declaración
Universal de Derechos Humanos, en el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (en
particular, en los artículos 23 y 24), en el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (en particular, en el artículo 10) y en

Fecha de firma: 14/11/2022


Alta en sistema: 15/11/2022
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 11
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36639213#349423529#20221114145712251
los estatutos e instrumentos de los organismos
especializados.
En este sentido, el fallo recurrido debe
ser analizado y valorado bajo los parámetros
reseñados en los acápites precedentes, esto es desde
una mirada que se compromete con el Interés Superior
del Niño y con una población carcelaria que se
encuentra en estado de mayor vulnerabilidad.
Las leyes no deben considerarse de manera
aislada sino teniendo en consideración la totalidad
del ordenamiento jurídico y la totalidad de los
principios fundamentales que lo integran a los que
se hizo referencia en los párrafos precedentes; por
ello corresponde a los jueces tomar decisiones para
la salvaguarda de los derechos de los menores y para
su protección especial como únicos destinatarios. Es
así que los niños/as y adolescentes integran un
grupo que ha merecido el mayor interés de la
Comunidad Internacional, interés que debe
reproducirse a nivel nacional.
El reconocimiento de costos humanos de
distinta índole que puede originar una política
punitiva y el impacto desproporcionado que, en el
caso de autos, puede causar sobre la mujer y sus
hijos menores de edad; conducen a la obligación de
elaborar una decisión con enfoque de Derechos
Humanos y de género que elimine o cuanto menos
mitigue esas consecuencias negativas.
Por todo lo expuesto y teniendo
principalmente en cuenta que la peticionante integra

Fecha de firma: 14/11/2022


Alta en sistema: 15/11/2022
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 12
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36639213#349423529#20221114145712251
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FSM 14199/2021/TO1/9/CFC2

un colectivo especialmente vulnerable, resulta


necesario que en el caso de autos se lleve a cabo un
análisis más profundo de todo lo referente a las
relaciones familiares de Mirella Gutiérrez González
y las formas en que se sostiene el vínculo con sus
hijos.
En este punto, cabe recordar que a otra de
las mujeres imputadas en la causa le fue concedida
la prisión domiciliaria teniendo en cuenta el
Interés Superior del Niño.
Ante esta instancia se presentó Marcelo
Carlos Helfrich, Defensor Público Oficial a cargo de
la Unidad Funcional de Menores de 16 años y sostuvo
“que el tiempo transcurrido desde el pronunciamiento
emitido por la Sala 4 el 23 de mayo del año en
curso, mediante el cual se resolvió anular el
decisorio del Tribunal Oral Federal de San Martín
que rechazaba el pedido de arresto domiciliario
solicitado por la Sra. Gutiérrez González reenviando
a aquellos estrados las actuaciones para que se
dicte una nueva resolución, ha operado en detrimento
de mis asistidos en una clara afectación de los
derechos que los asisten”.
Destacó que durante la conversación con la
Sra. González señaló que “la situación es muy
difícil para toda la familia hoy. Con la internación
de mi madre todo está puesto de cabeza y la
situación de A. y de M. cada vez peor. Ya de antes,
cuando Mirella quedó detenida, mi madre se hizo
cargo también de ellos cuando en su casa ya tenía a

Fecha de firma: 14/11/2022


Alta en sistema: 15/11/2022
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 13
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36639213#349423529#20221114145712251
los tres hijos de mi hermana fallecida y le cuidaba
a mi hermana Milena a sus dos hijos mientras
trabajaba. Pero todo ese esfuerzo, más los nervios
seguramente de cuando mi hermano se separó de su
mujer y se fueron de casa, terminó de agravar la
salud de mamá y ahora está internada y la dinámica
de los chicos alteradísima. La primera semana ni al
colegio pudo ir nadie. Yo me los lleve a casa porque
fue lo que primero pude hacer cuando quedaron sin su
abuela en la casa pero era insostenible por la falta
de espacio y además era un ir y venir entre los dos
domicilios porque todas las cosas de los chicos
estaban en lo de su abuela y siempre faltaba algo y
luego era un lío porque por ejemplo para rotar entre
el cuidado de los chicos y las idas al hospital para
acompañar a mamá estábamos Milena , yo y mi marido
pero él no podía bañar a las nenas por una cuestión
de pudor y entonces las tareas cotidianas necesarias
se iban complicando. Y la sensación de mucha presión
por tener que cuidar de todos y no tener la manera
de hacerlo adecuadamente”.
Con respecto a la salud de la Sra. María
González Aranda -abuela- de los niños explicó que
“mamá sigue internada porque tiene insuficiencia
renal. Ella solo tiene un riñón y en el último
tiempo ha debido tener demasiada carga para su
físico que provocó este estado actual que necesita
hacer diálisis tres veces por semana y recibir
transfusiones de sangre para equiparar la anemia que
tiene. De hecho, están pensando en ver de derivarla

Fecha de firma: 14/11/2022


Alta en sistema: 15/11/2022
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 14
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36639213#349423529#20221114145712251
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FSM 14199/2021/TO1/9/CFC2

a otro hospital porque en el Piñeiro no tienen


máquina de diálisis para tenerla a disposición con
esa frecuencia y hay que coordinarlo todo el tiempo
así que hay que ver a donde hay que moverse para
acompañarla. Y de ahora en más ya ella no puede ni
limpiar ni cocinar para todos sus nietos como hacia
hasta ahora. Ese desgaste físico está contraindicado
y es ella la que va a tener que tener cuidados
especiales. Así que si Mirella no consigue tener el
arresto domiciliario yo deberé llevar a mamá a casa
porque Milena trabaja y no puede atenderla. El tema
es…. Y de mis sobrinos quien cuida…..? Ni siquiera
lo que estamos haciendo hoy con mi hermana y mi
marido de turnarnos con los chicos lo vamos a poder
sostener en el tiempo. Si mi mamá sigue internada
mucho tiempo más, todos mis sobrinos – incluidos los
hijos de Mirella- van a quedar sin un adulto que los
cuide porque mi hermana tiene que trabajar en la
librería y también por la noche está cuidando de una
señora mayor. ….. Por el contrario, muy distinto
sería si Mirella está en casa de mamá porque Milena
podría ir a trabajar tranquila, los chicos estarían
cuidados por un adulto, mi mamá tendría alguien que
la asista si se siente mal o necesita ayuda y yo
retomar mi vida familiar y atender a mis hijos , mi
marido y mi casa como necesitan ellos…. Es muy
compleja la situación aunque creo yo muy simple la
solución porque tan solo con la presencia de mi
hermana Mirella en la casa, todo se podría acomodar
y todos estarían contenidos en sus necesidades, y

Fecha de firma: 14/11/2022


Alta en sistema: 15/11/2022
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 15
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36639213#349423529#20221114145712251
sobretodo A. y M. recuperarían el afecto diario de
su mamá cuando hoy tan solo para poder visitarla
dependen de que su padre los lleve y no es de
confiar, sigue en la misma de siempre, haciendo lo
que quiere, y todo después de sus problemas con las
drogas de los que siempre se quejaba mi hermana y
que provocó se separaran…”.
A su vez, indicó que el niño A. “es el más
afectado por la separación y la ausencia de su mamá
en la casa, también tuvo que procesar esta
complicación de salud de su abuela y la angustia de
que encima ahora le pase algo a ella y la pierda. Y
es lógico porque los chicos asocian el hospital con
la muerte de su tía, mi otra hermana. Entonces esto
de no ver a la abuela también les ha empeorado la
ansiedad de perder a otro ser querido. Y a M. es muy
difícil calmarla cuando le agarra de tirarse al piso
y patalear y no entra en razón cuando pide por la
madre y no se puede hacer nada desde nuestro lugar.
Es muy difícil para todos pero para mis sobrinos más
por ser chicos que tienen que procesar toda esta
inestabilidad y separaciones y pérdidas mientras
crecen…”.
Por último, los niños manifestaron que “la
verdad es que no quiero ir más al colegio porque me
siento mal… extraño a mamá y ahora tampoco tengo a
mi abuela…Mamá siempre fue buena con nosotros, nos
ayudaba, nos cocinaba y nos cuidaba mucho. Me parece
que la extraño más que M. pero por ahí ella se enoja
mucho más que yo y tiene que ver con eso mismo que

Fecha de firma: 14/11/2022


Alta en sistema: 15/11/2022
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 16
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36639213#349423529#20221114145712251
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FSM 14199/2021/TO1/9/CFC2

me pasa a mi…. Ojalá vuelva pronto porque no me


siento bien y no entiendo nada de lo que pasa”.
La niña M. comentó que “me siento medio
medio, quiero que vuelva mamá para jugar conmigo y
que me cuide cuando no estoy bien. Eso es lo que
quiero más que nada. Y que mi abuela vuelva también,
que este bien”.
Ahora bien, en atención a las particulares
circunstancias del caso, he de resolver teniendo en
cuenta la posibilidad de aplicarle una medida que
resulte ser la menos gravosa; y a la vez, que no se
vean frustrados los fines del proceso.
Para ello, considero que una decisión que
logre compatibilizar el aseguramiento de los fines
del proceso con el Interés Superior del Niño es
posible, al menos por el momento, mediante la
aplicación de medidas de restricción de la libertad
en el domicilio con vigilancia adecuada.
En esa dirección, cabe recordar la
existencia de la “Dirección de Asistencia de
Personas bajo Vigilancia Electrónica” que funciona
en el marco del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos de la Nación, y que fue creado en la órbita
de la Dirección Nacional de Readaptación Social de
la Subsecretaría de Relaciones con el Poder Judicial
y Asuntos Penitenciarios, de la Secretaría de
Justicia del Ministerio de Justicia y Derecho
Humanos; ministerio del cual también depende el
Servicio Penitenciario Federal.

Fecha de firma: 14/11/2022


Alta en sistema: 15/11/2022
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 17
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36639213#349423529#20221114145712251
Que el mecanismo cuenta con dispositivos
de vigilancia electrónica, que permiten controlar la
permanencia de la persona en el domicilio fijado y,
ante la eventualidad de que saliera del radio
establecido o intentara desprenderse de la
“pulsera”, el sistema envía un alerta inmediata que
es detectada en el centro de monitoreo y es
informada a la autoridad judicial.
El programa incluye, a su vez, la
asistencia social, psicológica y médica de las
personas incluidas. Este mecanismo se encuentra
implementado y es llevado adelante, en la órbita de
la misma autoridad administrativa que tiene a su
cargo la ejecución de las medidas de encierro –tanto
procesales como materiales– como parte de una
política estatal tendiente a mejorar las condiciones
de vida de las personas que cumplen una medida
restrictiva de la libertad, contribuyendo a mitigar
el impacto negativo de la privación de libertad en
el ámbito carcelario.
La decisión propuesta en el caso se
presenta suficiente a los efectos procesales de los
artículos 210, 221 y 222 del Código Procesal Penal
Federal que reglamentan las medidas de coerción
disponibles durante el proceso penal en el orden
federal y establecen sus límites.
En efecto, las particulares circunstancias
del caso, por aplicación de los principios
anteriormente señalados y las consideraciones
expuestas en los párrafos precedentes, corresponde

Fecha de firma: 14/11/2022


Alta en sistema: 15/11/2022
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 18
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36639213#349423529#20221114145712251
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FSM 14199/2021/TO1/9/CFC2

adoptar una decisión que logre compatibilizar el


aseguramiento de los fines del proceso con los
derechos involucrados mediante la aplicación de una
medida de restricción de la libertad en el domicilio
(art. 210, inciso j, del C.P.P.F.).
Así resulta que la detención domiciliaria
bajo monitoreo electrónico aparece como las más
apropiada para mitigar los efectos del encierro
preventivo y compatibilizar los fines del proceso.
IV. Por lo expuesto, en la inteligencia
que esta es la solución que mejor se ajusta a la
protección integral de los derechos en juego, al
Interés Superior del Niño a la vez que resguarda las
garantías del debido proceso, defensa en juicio y el
principio pro homine; corresponde HACER LUGAR al
recurso de casación interpuesto por la Defensa,
REVOCAR la resolución recurrida y en consecuencia,
CONCEDER la detención domiciliaria a Mirella
Gutiérrez González con el sistema de vigilancia
electrónica aludido. A tal fin, el Tribunal deberá
coordinar con las autoridades de la “Dirección de
Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica”,
las condiciones que correspondan. Sin costas en esta
instancia (arts. 530 y 531 del C.P.P.N.).
El señor juez Javier Carbajo dijo:
I. El recurso de casación interpuesto es
formalmente admisible habida cuenta de que se
encuentran involucradas cuestiones de naturaleza
federal que imponen su tratamiento en los términos
de la doctrina sentada por la Corte Suprema de

Fecha de firma: 14/11/2022


Alta en sistema: 15/11/2022
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 19
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36639213#349423529#20221114145712251
Justicia de la Nación en Fallos 328:1108, que ha
erigido a esta Cámara Federal de Casación como
tribunal intermedio y la ha declarado facultada para
conocer previamente en todas aquellas cuestiones de
tal naturaleza y que pretendan someterse a su
revisión final, con prescindencia de obstáculos
formales (cfr. “Di Nunzio”, considerando 11°),
constituyéndose de esta manera en tribunal superior
de la causa para la justicia federal en materia
penal.
En consecuencia, en situaciones como las
aquí planteadas, en donde se rechaza la prisión
domiciliaria alegando violación a prerrogativas
contempladas por la Constitución Nacional y por
Tratados sobre derechos humanos con jerarquía
constitucional, le compete la intervención a esta
instancia, teniendo además en consideración que la
decisión, por sus efectos, resulta susceptible de
ocasionar un perjuicio de tardía o imposible
reparación ulterior.
De esta manera, advirtiendo que en el caso
se encuentran satisfechos los recaudos mínimos de
fundamentación y las demás exigencias formales que
demanda la vía recursiva intentada, estimo que el
remedio interpuesto es admisible.
II. Esta Sala tuvo ocasión de examinar y
decidir acerca del recurso interpuesto por el
Defensor Público de Menores en representación de
A.T.M.G. y M.M.G., dirigido contra el fallo que
confirmó el rechazo del pedido de prisión

Fecha de firma: 14/11/2022


Alta en sistema: 15/11/2022
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 20
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36639213#349423529#20221114145712251
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FSM 14199/2021/TO1/9/CFC2

domiciliaria cursado por la defensa de Mirella


Gutiérrez González.
En esa oportunidad, se hizo lugar –por
mayoría- al recurso de casación articulado, se anuló
la decisión de la Sala II de la Cámara Federal de
Apelaciones de San Martín y se dispuso el reenvío de
las actuaciones para que se confeccionara un
actualizado, amplio y pormenorizado informe socio
ambiental y, cumplida que sea la medida, se
escuchara a todas las partes interesadas con
carácter previo a que se decida nuevamente acerca de
la procedencia o no del instituto (cfr. Reg.
624/22.4, del 23/5/22).
Toda vez que los autos principales han
sido elevados a juicio, el 7 de septiembre del
corriente, recibidas y sustanciadas las actuaciones,
el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 5 de San
Martín rechazó la prisión domiciliaria pretendida,
pronunciamiento recurrido en esta incidencia.
El a quo indicó, entre otras razones, que
“[d]e la información colectada y actualizada sobre
la situación de los hijos de Gutiérrez González, se
desprende que todo el grupo familiar de origen se
encuentra abocado a incentivar y promover el normal
desarrollo de los menores desde lo económico,
habitacional, afectivo, sanitario, educativo,
garantizando el pleno ejercicio de sus derechos”.
Que conforme se desprende del Sistema de
Gestión Judicial “Lex 100”, el 18 de octubre pasado,
la defensa de la encartada realizó una presentación
en el legajo de casación, oportunidad en la que

Fecha de firma: 14/11/2022


Alta en sistema: 15/11/2022
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 21
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36639213#349423529#20221114145712251
manifestó que Elizabeth González Aranda -abuela
materna y encargada de la guarda de los hijos de la
imputada- se encontraba internada desde el 15/10/22
en el área de terapia intensiva del Hospital General
de Agudos Parmenio Piñero, atravesando un delicado
estado de salud.
Por su parte, el representante de la
Unidad Funcional de Menores de 16 años, en el marco
de la audiencia fijada en esta sede, se comunicó con
Mónica Gutiérrez -hermana de Mirella y actualmente a
cargo de los niños A.T.M.G. y M.M.G.- quien precisó
que la Sra. González Aranda “…sigue internada porque
̃
tiene insuficiencia renal. Ella solo tiene un rinon
y en el ́
ultimo tiempo ha debido tener demasiada
́
carga para su fisico que provocó este estado actual
́
que necesita hacer dialisis tres veces por semana y
recibir transfusiones de sangre para equiparar la
anemia que tiene”.
A ello, aditó que la abuela de los menores
“…de ahora en más (…) no puede ni limpiar ni cocinar
para todos sus nietos como hacia hasta ahora. Ese
desgaste físico está contraindicado y es ella la que
va a tener que tener cuidados especiales. Asi que si
Mirella no consigue tener el arresto domiciliario yo
deberé llevarme a mamá a casa porque Milena trabaja
y no puede atenderla. (…) Ni siquiera lo que estamos
haciendo hoy con mi hermana y mi marido de turnarnos
con los chicos lo vamos a poder sostener en el
tiempo”. Y sostuvo que “…todos mis sobrinos –
incluidos los hijos de Mirella- van a quedar sin un
adulto que los cuide porque mi hermana tiene que

Fecha de firma: 14/11/2022


Alta en sistema: 15/11/2022
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 22
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36639213#349423529#20221114145712251
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FSM 14199/2021/TO1/9/CFC2

́ y también por la noche está


trabajar en la libreria
cuidando de una ̃
senora mayor” (cfr. Sistema de
Gestión Judicial Lex 100, breves notas de la Unidad
Funcional de Menores de 16 años).
Cabe agregar que se observa del expediente
principal FSM 14199/2021/TO1 en Lex 100, que
Elizabeth González Aranda habría recibido el alta el
2/11/22, que se encontraría en su domicilio y que
realizará diálisis ambulatoria.
En este horizonte, corresponde destacar
que, según jurisprudencia de la Corte Suprema de
Justicia, resulta un principio ineludible en la
teoría de los recursos aquel que ordena que las
presentaciones recursivas sean resueltas de
conformidad con las circunstancias existentes al
momento de su tratamiento, aunque sean ulteriores a
su interposición (cfr. Fallos: 285:353, 310:819 y
315:584, entre otros).
En esa línea, me pronuncié también al
dictar la resolución en la causa FPA
5894/2017/TO1/19/CFC3, "ARELLANO, Lucas Eliseo Rafael
s/recurso de casación", Reg. 1330/21, del 31/8/21.
Por lo demás, como juez de esta Sala llevo
dicho que cuando lo que se alega es una presunta
afectación al interés superior del niño, resulta
necesario efectuar un examen minucioso de las
circunstancias del caso que contemple la situación
actual de los menores de conformidad con las
exigencias convencionales y legales que rigen estos
supuestos (cfr. en lo pertinente y aplicable, FRO

Fecha de firma: 14/11/2022


Alta en sistema: 15/11/2022
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 23
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36639213#349423529#20221114145712251
2314/2021/1/CFC1 “FERREYRA, María Adelina s/recurso
de casación”, Reg. 1835/21.4, del 5/11/2021).
Atendiendo el panorama descripto,
considero que la decisión del Tribunal Oral en lo
Criminal Federal Nº 5 de San Martín no puede ser
convalidada por no superar el estándar exigido por
el art. 123 del C.P.P.N.
Desde esa perspectiva, en las particulares
y novedosas circunstancias que no han podido ser
valoradas por el juez a quo, se observan notas
distintivas que ameritan y demandan un nuevo
tratamiento del caso al efecto de resolver
fundadamente la petición de tan vital cuestión
cursada por la recurrente.
En virtud de estas consideraciones,
postulo al Acuerdo HACER LUGAR al recurso de
casación interpuesto por la defensa de Mirella
Gutiérrez González, ANULAR el pronunciamiento
cuestionado y REENVIAR las actuaciones al tribunal
de procedencia a fin de que dicte un nuevo
pronunciamiento, sin que ello implique abrir juicio
sobre el fondo de la controversia. Sin costas en la
instancia (cfr. arts. 530 y 531 del C.P.P.N.).
El señor juez doctor Mariano Hernán
Borinsky dijo:
En las particulares circunstancias del
caso y a fin de conformar mayoría, habré de
compartir en lo sustancial las consideraciones
expuestas en el voto del distinguido colega
preopinante, doctor Javier Carbajo, y por ello
adhiero a la solución allí propuesta.

Fecha de firma: 14/11/2022


Alta en sistema: 15/11/2022
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 24
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36639213#349423529#20221114145712251
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FSM 14199/2021/TO1/9/CFC2

En virtud del Acuerdo que antecede, el


Tribunal, RESUELVE:
HACER LUGAR al recurso de casación
interpuesto por la Defensa de Mirella Gutiérrez
González, por mayoría, ANULAR el pronunciamiento
cuestionado y REENVIAR las actuaciones al tribunal
de procedencia a fin de que dicte un nuevo
pronunciamiento, sin que ello implique abrir juicio
sobre el fondo de la controversia. Sin costas en la
instancia (cfr. arts. 530 y 531 del C.P.P.N.).
Regístrese, notifíquese, comuníquese al
Centro de Información Judicial -CIJ- (Acordada 5/19
de la CSJN), remítase al tribunal de origen mediante
pase digital, sirviendo la presente de atenta nota
de envío.

Firmado: Mariano Hernán Borinsky, Javier Carbajo y


Gustavo M. Hornos.
Ante mí: Marcos Fernández Ocampo, Prosecretario de
Cámara.

Fecha de firma: 14/11/2022


Alta en sistema: 15/11/2022
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 25
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36639213#349423529#20221114145712251

También podría gustarte