Está en la página 1de 13

Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4


FTU 18571/2012/TO1/CFC3

Registro Nº 706/2022

//la ciudad de Buenos Aires, a los 3 días del mes de


junio del año dos mil veintidós, integrada la Sala IV
de la Cámara Federal de Casación Penal por el doctor
Mariano Hernán Borinsky, como Presidente, y los
doctores Javier Carbajo y Gustavo M. Hornos, asistidos
por el secretario actuante, reunidos a los efectos de
resolver el recurso de casación interpuesto en la
presente causa FTU 18571/2012/TO1/CFC3, caratulada
“PONS, Miguel Martín s/recurso de casación”, de la que
RESULTA:
I. Que el Tribunal Oral en lo Criminal
Federal de Santiago del Estero, con fecha 20 de
septiembre de 2021, declaró la prescripción de la
acción penal seguida en contra de Martín Miguel Pons
(arts. 62, inciso 2° y 59, inciso 3° del CP) y, en
consecuencia, dispuso el sobreseimiento del nombrado
(arts. 334 y 336 inciso 1° del CPPN).
II. Contra dicha resolución la Fiscal de
juicio, Dra. Indiana Garzón, interpuso el recurso de
casación en estudio; el que fue concedido por el a quo
y mantenido en esta instancia.
III. La presentante encauzó su impugnación en
ambos supuestos del art. 456 del C.P.P.N.
En lo medular, la representante del
Ministerio Público Fiscal indicó que el decisorio
contiene derivaciones no razonadas del derecho
aplicable que lo descalifican como acto jurisdiccional
válido.
La recurrente añadió que la resolución
adolece de vicios en la valoración de las
circunstancias fácticas relevantes en el caso, por lo
que también la considera arbitraria.
En concreto, la parte indicó que “…el
Tribunal negó con fundamentación aparente la

Fecha de firma: 03/06/2022


Alta en sistema: 06/06/2022
Firmado por: GUSTAVO MARCELO HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 1
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#21014609#330112307#20220603143627943
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FTU 18571/2012/TO1/CFC3

aplicación del artículo 67 segundo párrafo del Código


Penal para analizar la vigencia de la acción penal”.
La señora fiscal precisó que los jueces de la
instancia previa descartaron con un argumento errado
la aplicación de la causal suspensiva prevista por el
legislador en el art. 67 –segundo párrafo- del C.P.,
en tanto ponderaron equivocadamente que, en el caso,
la condición de funcionario público que revestía
Miguel Martín Pons -como Alférez y Jefe de Patrulla de
Gendarmería Nacional- no implicaba una efectiva
posibilidad de interferir en su enjuiciamiento.
La impugnante sostuvo que “[l]a suspensión
de la prescripción de la acción en el caso de Martín
Pons (…) fija fecha de prescripción de la acción para
el 28 de diciembre de 2022, y por lo tanto no se
verifica ninguna afectación a las garantías del
condenado prófugo, ni se crea ningún delito
imprescriptible”, tal como -a su entender- sugiere el
a quo.
La recurrente acotó que “[e]n el caso de
Pons, la justificación de la suspensión de la
prescripción viene ordenada tanto por la letra de la
ley como por la exigencia de un adecuado servicio de
justicia garantizada por la Constitución Nacional”.
Siguiendo esa línea argumental, la
representante del Ministerio Público Fiscal estimó que
“…conforme las circunstancias del caso, corroborada la
desvinculación definitiva de Martín Pons de
Gendarmería Nacional con fecha 28 de diciembre de
2017; debió considerarse a partir de allí el computo
del plazo de la prescripción”.
La parte añadió que “…Pons contó con la
posibilidad de valerse de su aptitud funcional y de
las vinculaciones propias de su cargo, para mantenerse
prófugo de la justicia y también por ello resulta
plenamente aplicable el artículo 67 segundo párrafo”
(cfr. recurso de casación en Sistema de Gestión
Judicial LEX 100).

Fecha de firma: 03/06/2022


Alta en sistema: 06/06/2022
Firmado por: GUSTAVO MARCELO HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
2
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#21014609#330112307#20220603143627943
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FTU 18571/2012/TO1/CFC3

Finalmente, solicitó que se anule el


sobreseimiento recurrido y se dicte nueva sentencia
acorde a las consideraciones efectuadas. Hizo reserva
del caso federal.
IV. Que en la etapa prevista por los arts.
́
465 -cuarto parrafo- y 466 del C.P.P.N., se presentó
el representante del Ministerio Público Fiscal ante
esta Alzada, quien reprodujo en lo sustancial la
argumentación de su colega de la anterior instancia.
̃
Luego de resenar brevemente los antecedentes
del caso, el señor Fiscal General cuestionó la
resolución impugnada y precisó que las conclusiones a
las que arribaron los magistrados del tribunal a quo
no se adecuan al derecho penal vigente ni a las
circunstancias del caso.
Insistió en que la prescripción de la acción
penal respecto de Pons aún se encuentra vigente pues,
a su entender, hasta el día 28 de diciembre de 2017
operó la causal de suspensión prevista en el art. 62
párrafo segundo del CP.
En consecuencia, solicitó se haga lugar al
recurso de ́
casacion deducido por la fiscal de la
instancia previa.
V. Que en la oportunidad prevista en los
́
arts. 465, ultimo ́
parrafo y 468 del C.P.P.N., no se
efectuaron presentaciones.
VI. Que superada dicha etapa procesal,
quedaron las actuaciones en estado de ser resueltas y
practicado el sorteo de estilo para que los señores
jueces emitan su voto, resultó el siguiente orden
sucesivo de votación: doctores Mariano Hernán
Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo M. Hornos.
El señor juez doctor Mariano Hernán Borinsky
dijo:
El recurso de casación interpuesto por la
representante del Ministerio Público Fiscal resulta
formalmente admisible, dado que fue articulado de
conformidad con lo prescripto en los arts. 456, 457,
458, 463 y ccdtes. del C.P.P.N.

Fecha de firma: 03/06/2022


Alta en sistema: 06/06/2022
Firmado por: GUSTAVO MARCELO HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 3
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#21014609#330112307#20220603143627943
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FTU 18571/2012/TO1/CFC3

Concretamente, la parte impugnante alega la


arbitrariedad de la aplicación del art. 67, segundo
párrafo, del Código Penal efectuada por el
sentenciante de mérito, en atención a las
circunstancias relevantes del caso.
Superado el test de admisibilidad y
delimitado entonces el objeto de controversia,
efectuaré una breve reseña de los antecedentes del
caso, previo al abordaje de la crítica fiscal.
Con fecha 17 de abril de 2015 el Tribunal
Oral en lo Criminal Federal de Santiago del Estero
condenó a Martin Miguel Pons a la pena de cinco (5)
años de prisión e inhabilitación especial perpetua,
accesorias legales y costas, por encontrarlo autor
penalmente responsable del delito previsto en el art.
256 del Código Penal. En aquella oportunidad, difirió
la lectura de fundamentos para el día 23 de abril de
2015 (cfr. veredicto en causa FTU 18571/2012/TO1
caratulada “MORALES, Rodolfo Ariel y otros s/cohecho
con conductas art. 256 bis 2ª y 257” de fecha
17/04/2015 en Sistema de Gestión Judicial LEX 100).
Arribada esa fecha, el Tribunal dio íntegra
lectura a los fundamentos de la sentencia. De aquéllos
se desprende que los magistrados tuvieron por probada
la imputación oportunamente formulada en el
requerimiento de elevación a juicio, por cuanto
atribuía al gendarme Pons “…haber recibido del
coimputado Sánchez, una suma de dinero, con la
finalidad de liberar del control vehicular el micro de
pasajeros de la modalidad tours de compras, que éste
coordinaba, el día 31 de Mayo de 2012, evadiendo en
consecuencia, las patrullas viales apostadas en la
rutas nacionales 34 y 9, con el fin de ingresar a
nuestro país, procedente de Bolivia, mercadería en
infracción a la ley 24.015, incumpliendo mediante este
accionar, con los deberes relativos de sus funciones…”
(cfr. sentencia en causa FTU 18571/2012/TO1 en LEX
100).

Fecha de firma: 03/06/2022


Alta en sistema: 06/06/2022
Firmado por: GUSTAVO MARCELO HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
4
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#21014609#330112307#20220603143627943
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FTU 18571/2012/TO1/CFC3

En esa misma fecha, la fiscal de juicio


solicitó la detención cautelar de los imputados Orzusa
y Pons, a lo que el Tribunal hizo lugar dictándoles la
prisión preventiva –la cual no se hizo efectiva en el
caso de Pons y originó el pedido de captura, vigente a
la fecha- (cfr. resolución de fecha 23/04/2015 y
certificación actuarial del 05/06/2015,
respectivamente, obrantes en Sistema LEX 100).
Contemporáneamente, las defensas impugnaron
por la vía casatoria la sentencia condenatoria de los
dos imputados.
El recurso interpuesto por Orzusa fue
rechazado por esta Alzada y, en consecuencia, se
confirmó el pronunciamiento recurrido (Reg. 302/16.4
rta. 18/03/2016). Contra dicha decisión la asistencia
técnica del nombrado interpuso recurso extraordinario
federal; el que, declarado inadmisible en esta
instancia, motivó la presentación en queja ante la
Corte Suprema de Justicia de la Nación, la cual fue
oportunamente desestimada (cfr. causa FTU
18571/2012/TO1/9/1/RH2 caratulada “Morales, Rodolfo
Ariel y otros s/recurso de queja” en fecha 07/03/2017
en LEX 100).
En cuanto a la impugnación efectuada por la
defensa pública oficial, en representación de Pons, el
Tribunal a quo consideró que correspondía “reservar la
admisibilidad del recurso de casación que articula la
defensa del encausado (…), por encontrarse éste,
prófugo y declarado rebelde…”, por lo que resolvió “NO
DAR TRÁMITE AL RECURSO DE CASACION interpuesto…” (cfr.
resolución de fecha 29/05/2015 en LEX 100). Contra
dicha decisión se presentó queja ante esta Alzada, la
que fue rechazada porque el imputado no estaba a
derecho (cfr. C.F.C.P., Sala IV, Reg. 1643/15 del
28/08/2015 –con integración parcialmente distinta de
la actual-).
Con fecha 21 de julio de 2020 la defensa
particular de Martín Miguel Pons solicitó se dicte la
prescripción de la pena respecto de su asistido.

Fecha de firma: 03/06/2022


Alta en sistema: 06/06/2022
Firmado por: GUSTAVO MARCELO HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 5
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#21014609#330112307#20220603143627943
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FTU 18571/2012/TO1/CFC3

Motivó dicha presentación en el tiempo


transcurrido desde el dictado de la condena y en que,
debido a que su defendido había sido separado del
servicio activo de la fuerza con fecha 14/09/2015, no
operó ningún supuesto de interrupción o suspensión del
curso de la prescripción.
El a quo corrió vista a la representante del
Ministerio Público Fiscal, quien -previo a expedirse-
solicitó, entre otras medidas, que la Gendarmería
Nacional Argentina informase “la fecha en la que
fueron separados de sus cargos” los oficiales Orzusa y
Pons.
Cursada dicha diligencia, la mencionada
Fuerza informó que el “…ex Alférez Martín Miguel PONS
(DNI 30.863.402), fue dado de baja de [G.N.A.], el 28
de diciembre de 2017” (cfr. informe de GNA de fecha
14/08/2020 en LEX 100).
A partir de dicha información, la señora
Fiscal General ante el a quo se pronunció en contra de
la pretensión defensista, por entender aplicable al
caso la causal suspensiva del curso de la prescripción
prevista en el artículo 67 –segundo párrafo- del C.P.
Para sostener su postura, la parte argumentó
que “…[e]n el caso (…) conforme surge del informe
remitido por GNA, Martin Miguel Pons fue dado de baja
de esa fuerza el día 28 de diciembre de 2017…”, “[e]s
decir, desde ese momento y no antes (diciembre de
2017) el encausado dejo de ser funcionario público, y
por ende desde ese momento, recién comienza a correr
el plazo de la prescripción habida cuenta que el mismo
se encontraba suspendido”.
La represente del Ministerio Público Fiscal
añadió que la causal de suspensión mencionada “se
aplica ‘a cualquier delito cometido en ejercicio de la
función pública’, y con mayor razón a los cometidos
con motivo y en el marco de su desempeño como
funcionario público” (cfr. dictamen fiscal de fecha
03/09/2020 en LEX 100).

Fecha de firma: 03/06/2022


Alta en sistema: 06/06/2022
Firmado por: GUSTAVO MARCELO HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
6
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#21014609#330112307#20220603143627943
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FTU 18571/2012/TO1/CFC3

Oídas las partes, el tribunal de mérito dictó


el pronunciamiento del 14/10/2020.
En lo sustancial, los magistrados de a quo
sostuvieron que “la ratio de la norma del párrafo 2°
del art. 67 del Código Penal, es evitar que el
funcionario público ejerza su influencia o las
facultades inherentes a su cargo para obstaculizar o
impedir el ejercicio de la acción penal, logrando su
impunidad valiéndose de ese cargo mientras dure su
ejercicio” y, en ese orden de ideas, afirmaron que
“[esa] misma razón (…) exige colegir que cuando estos
fundamentos que sostienen la regla no existen o no se
abriga la más mínima sospecha de injerencia en la
tramitación de la causa, debe descartarse la
viabilidad de la suspensión”.
Agregaron que “[l]o contrario llevaría a
aceptar que cualquier funcionario público que cometa
un delito en ejercicio de su función, aun cuando su
cargo no lo colocara en una posición de autoridad o
capacidad de obstrucción, se encuentra sujeto por
lapsos indeterminados a la inseguridad que importa una
permanente amenaza de proceso en su contra…”.
De seguido, el Tribunal de la instancia
anterior precisó que la sentencia no resulta
ejecutoriable pues “…respecto al encartado no existe
sentencia firme, por encontrarse pendiente de
tratamiento la impugnación contra la misma”.
Por tanto, concluyó que “no existe el acto
procesal que deje de hacer correr el plazo de
prescripción de la acción y haga comenzar a correr el
plazo de prescripción de la pena”; de modo tal que, si
“[l]a sentencia de condena fue dictada el 23 de abril
de 2015 y este acto jurisdiccional es el último
interruptivo del curso de la prescripción de la acción
(artículo 67, inciso “e” del Código Penal), (…) aún no
trascurrió el plazo del máximo de la pena del delito
(artículo 62, inciso 2° del C.P.)” (cfr. resolución de
fecha 14/10/2020 en LEX 100).

Fecha de firma: 03/06/2022


Alta en sistema: 06/06/2022
Firmado por: GUSTAVO MARCELO HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 7
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#21014609#330112307#20220603143627943
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FTU 18571/2012/TO1/CFC3

Efectuado dicho análisis, el a quo resolvió


no hacer lugar al planteo de prescripción de la pena
formulado por la defensa de Martín Miguel Pons (cfr.
sentencia del 14/10/2020).
Con fecha 24 de agosto de 2021 el Tribunal
corrió nueva vista a las partes.
La representante del Ministerio Público
Fiscal mantuvo su postura y sostuvo los argumentos
oportunamente expuestos en su anterior dictamen.
En esta oportunidad, en su argumentación
destacó que “…fue en ejercicio y en virtud del cargo
que revestía en Gendarmería Nacional, que el condenado
y prófugo Martín Miguel Pons cometió los hechos por
los cuales se lo castigó; y fue esa particular
condición que revestía como funcionario público de
jerarquía de una fuerza federal, la que le ha
permitido sustraerse de cumplir la pena hasta la
fecha” (cfr. dictamen fiscal de fecha 26/08/2021 en
LEX 100).
La defensa, por su parte, controvirtió la
posición de la señora Fiscal General. En tal sentido,
adujo que, a su entender, Pons dejó de revestir
calidad de funcionario público el 14 de septiembre de
2015 y por lo tanto que resultaba procedente dictar la
prescripción de la pena (arts. 65 inc. 3° y 59 inc. 3°
del CP).
Para sostener dicha afirmación acompañó la
publicación efectuada aquel día por Gendarmería
Nacional Argentina en el Boletín Oficial, la que en
concreto da cuenta de que: “…el Director Nacional de
Gendarmería dispone: (…) 8.- Clasificar al Alférez del
Escalafón General, Especialidad Seguridad D Martin
Miguel Pons, como ‘inepto para las funciones de su
grado’, en su consideración a tenor del artículo 72,
de la ley 19349 sobre la base del siguiente juicio
concreto: ‘por la conducta asumida en el hecho
investigado y acreditado mediante Información
Disciplinaria nro. 01/14 (expte TN 4-0309/01) y la
condena dictada por el Tribunal Oral Federal de

Fecha de firma: 03/06/2022


Alta en sistema: 06/06/2022
Firmado por: GUSTAVO MARCELO HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
8
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#21014609#330112307#20220603143627943
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FTU 18571/2012/TO1/CFC3

Santiago del Estero de cinco (5) años de prisión e


inhabilitación especial perpetua, accesorias legales y
costas, por ser autor material y penalmente
responsable del delito previsto y reprimido por el 256
del C.P., conforme se considera (arts. 40, 41, del
C.P. y 531 del C.P.P.N.). Circunstancias que
determinan su separación del servicio activo de la
Fuerza…”.
El letrado defensor arguyó que “…a partir de
ese momento (…) [Pons] deja de participar accidental o
permanentemente del ejercicio de la función pública…”,
y que “…desde que fue separado del servicio activo de
la fuerza Pons no pudo ejercer influencia alguna o
recurrir a sus facultades funcionales para
obstaculizar o impedir el ejercicio de la acción penal
de manera concreta y materialmente viable” (cfr.
contestación de vista de fecha 01/09/2021 en LEX 100).
El 20 de septiembre de 2021 el tribunal de
mérito dictó el pronunciamiento hoy impugnado,
mediante el cual resolvió: “1°) DISPONER la
prescripción de la acción penal seguida en contra de
Martín Miguel PONS (artículos 62, inciso 2° y 59,
inciso 3° del C.P.). 2°) SOBRESEER de la presente
causa a Martín Miguel PONS (artículos 334 y 336,
inciso 1° del C.P.P.N)”.
Para así decidir, mantuvo la argumentación
efectuada en el pronunciamiento anterior y concluyó
que “[l]a sentencia de condena fue dictada el 23 de
abril de 2015 y este acto jurisdiccional es el último
interruptivo del curso de la prescripción de la acción
(artículo 67, inciso “e” del Código Penal)…”; “[e]n
consecuencia, el 23 de abril del año en curso [2021]
operó el plazo del máximo de la pena (seis años)
previstos para el delito atribuido (artículo 62,
inciso 2° del C.P.), por lo que la acción penal se
encuentra prescripta (artículo 59, inciso 3° del
C.P.), debiendo ser el imputado sobreseído en la
presente causa”.

Fecha de firma: 03/06/2022


Alta en sistema: 06/06/2022
Firmado por: GUSTAVO MARCELO HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 9
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#21014609#330112307#20220603143627943
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FTU 18571/2012/TO1/CFC3

Según lo anticipado, contra dicho decisorio


la representante del Ministerio Público Fiscal
interpuso el recurso de casación que, tras ser
concedido por el tribunal de mérito, se encuentra a
estudio de esta Cámara Federal de Casación Penal.
Reseñado cuanto antecede, es pertinente
precisar que el análisis del caso ha sido debidamente
encuadrado en el decisorio cuestionado como un
supuesto de prescripción de la acción y no de la pena.
En efecto, la condena impuesta por el a quo
oportunamente a Pons no adquirió firmeza, a la luz de
la doctrina establecida por la Corte Suprema de
Justicia de la Nación en el precedente “Olariaga”
(C.S.J.N., Fallos: 330:2826, sentencia del
26/06/2007), pues no se encuentra agotada a su
respecto la vía impugnaticia, precisamente debido a
que el nombrado no se encuentra a derecho por no haber
comparecido al Tribunal a fin de notificarse de los
fundamentos del fallo.
Por consiguiente, en dicho estado procesal,
no se configura el presupuesto necesario para el
comienzo de la prescripción de la pena a tenor de lo
normado por el art. 66 del C.P., en cuanto a que
“empezará a correr desde la media noche del día en que
se notificare al reo la sentencia firme”.
Aclarado ello, el examen del caso de autos
revela que el a quo no ha brindado fundamentos
suficientes para descartar la aplicación de la causal
suspensiva del curso de la prescripción respecto de
Martín Miguel Pons (art. 67 -segundo párrafo- del
C.P).
Dicha disposición legal prescribe: “La
prescripción también se suspende en los casos de los
delitos cometidos en el ejercicio de la función
pública, para todos los que hubiesen participado,
mientras cualquiera de ellos se encuentre desempeñando
un cargo público” (Art. 67 -párrafo segundo- del
Código Penal, texto según Ley 25.188, B.O.:

Fecha de firma: 03/06/2022


Alta en sistema: 06/06/2022
Firmado por: GUSTAVO MARCELO HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
10
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#21014609#330112307#20220603143627943
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FTU 18571/2012/TO1/CFC3

26/10/1999, versión vigente al momento de comisión de


los hechos imputados -31/05/2012-).
Como juez de esta Cámara he tenido ocasión de
pronunciarme en cuanto a que la causal suspensiva del
término de la prescripción en estudio (art. 67,
segundo párrafo, del C.P.) tiene la finalidad de
evitar que las facultades o influencias funcionales de
todos los que hubiesen participado en el delito,
cometido en el ejercicio de la función pública, puedan
obstaculizar o impedir el ejercicio de la acción
penal, mientras cualquiera de ellos se encuentre
desempeñando un cargo público (cfr., en lo pertinente
y aplicable, causa n° 15.052, “López Alfonsín, Marcelo
Alberto y Lombardi, Hernán Santiago s/recurso de
casación”, Reg. n° 651 rta. 06/05/2013, del voto
liderante del suscripto, y causa n° FRO
74028646/2006/1/CFC1, “Ferreyra, Antonio s/recurso de
casación”, Reg. 242/16.4 rta. 14/03/2016).
En dicho marco, se observa que el
sentenciante de la anterior instancia no ha brindado
argumentos suficientes para descartar que la situación
jurídica a la que refiere la Disposición del Director
de la Gendarmería Nacional (publicada en el B.O. del
14/09/2015) –invocada por la defensa en respaldo de su
pretensión- tuviera entidad para obstaculizar los
fines del proceso, en los términos de la causal
suspensiva del curso de la prescripción en examen,
conforme lo postulado por el Ministerio Público
Fiscal.
En ese orden de ideas, el recurrente ha
destacado en sus distintas presentaciones sobre la
cuestión en examen que la Gendarmería Nacional
Argentina adoptó dos decisiones administrativas de
distinta naturaleza respecto de Martín Miguel Pons.
Primero, se lo tuvo por “inepto para las funciones de
su grado” y lo separó del servicio activo de la Fuerza
(14/09/2015). Luego, se dispuso la baja definitiva de
agente (28/12/2017).

Fecha de firma: 03/06/2022


Alta en sistema: 06/06/2022
Firmado por: GUSTAVO MARCELO HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 11
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#21014609#330112307#20220603143627943
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FTU 18571/2012/TO1/CFC3

En el contexto fáctico-jurídico descripto, se


advierte que el pronunciamiento impugnado no analizó
el alcance e implicancias de la referida “situación
jurídica” de Pons en su condición de gendarme, a la
luz de la Ley Orgánica de la Gendarmería Nacional (Ley
19.341) –expresamente mencionada en la citada
publicación del Boletín Oficial- y el restante marco
normativo reglamentario relevante aplicable a la
fuerza en cuestión al tiempo de desechar la aplicación
al caso de la causal suspensiva en estudio.
En atención a lo manifestado, cabe concluir
que la resolución cuestionada por el Ministerio
Público Fiscal carece de motivación suficiente, dado
que no resulta la derivación de la razonada aplicación
del derecho vigente a las circunstancias relevantes
del caso. Por ello, no puede ser considerada un acto
jurisdiccional válido (cfr. arts. 123 y 167 -inc. 2º-
del C.P.P.N.).
De conformidad con lo argumentado,
corresponde: HACER LUGAR el recurso de casación
articulado por el Ministerio Público Fiscal, ANULAR la
resolución impugnada y REMITIR las presentes
actuaciones al tribunal de origen para el dictado de
un nuevo pronunciamiento ajustado a derecho. Sin
costas en esta instancia (arts. 530 y 531 del
C.P.P.N.).
El señor juez Javier Carbajo dijo:
Por compartir en lo sustancial las
consideraciones formuladas por el colega que lidera el
presente Acuerdo, doctor Mariano Hernán Borinsky,
adhiero a su voto y a la solución allí propuesta, sin
costas en la instancia (arts. 532 y ss. del CPPN).
El señor juez Gustavo M. Hornos dijo:
Adhiero a la solución propuesta en los votos
precedentes, por compartir en lo sustancial las
consideraciones efectuadas por el doctor Mariano
Hernán Borinsky.
Cierto es que el tribunal de la anterior
instancia no ha expuesto en su resolución argumentos

Fecha de firma: 03/06/2022


Alta en sistema: 06/06/2022
Firmado por: GUSTAVO MARCELO HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
12
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#21014609#330112307#20220603143627943
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FTU 18571/2012/TO1/CFC3

suficientes para descartar la aplicación en el caso de


la causal de suspensión del curso de la prescripción
de la acción respecto del encausado.
En tal sentido corresponde recordar que el
fundamento de la normativa en análisis también parte
de la conculcación del mayor compromiso del
funcionario público que el ejercicio de sus facultades
conlleva, y, como contracara, un trato penal más
riguroso o con menos concesiones de alternativas no
punitivas, toda vez que existe una expectativa de toda
la sociedad de sentirse resguardada frente a tales
abusos (Convención Interamericana contra la Corrupción
–arts. VI, VIII, IX y XI, aprobada por ley Nº 24.759;
Convención de las Naciones Unidas contra la
Corrupción, aprobada por ley Nº 26.097; y Ley de Ética
Pública, Nº 25.188).
Propicio entonces que se haga lugar al
recurso de casación interpuesto, que se anule la
resolución impugnada y que se remita la causa al
tribunal de origen a fin de que dicte un nuevo
pronunciamiento de conformidad a derecho. Sin costas
(arts. 530, 531 y 532 del C.P.P.N.).
Por ello, en mérito del Acuerdo que antecede,
el Tribunal RESUELVE:
HACER LUGAR el recurso de casación articulado
por el Ministerio Público Fiscal, ANULAR la resolución
impugnada y REMITIR las presentes actuaciones al
tribunal de origen para el dictado de un nuevo
pronunciamiento ajustado a derecho. Sin costas en esta
instancia (arts. 530 y 531 del C.P.P.N.).
Regístrese, notifíquese, comuníquese
(Acordada 5/2019 de la C.S.J.N.) y remítase al
tribunal de origen mediante pase digital, sirviendo la
presente de atenta nota de envío.

Firmado: Mariano Hernán Borinsky, Javier Carbajo y


Gustavo M. Hornos.
Ante mí: Marcos Fernández Ocampo, Prosecretario de
Cámara.

Fecha de firma: 03/06/2022


Alta en sistema: 06/06/2022
Firmado por: GUSTAVO MARCELO HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION 13
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#21014609#330112307#20220603143627943

También podría gustarte