Está en la página 1de 99

TEMA 2.

SISMOLOGÍA

1
ESTRUCTURA DE LA TIERRA

Los conocimientos científicos actuales


permiten saber que el globo terrestre
tiene un diámetro de 12740 km,
constituido de forma simplificada por
tres capas: núcleo interno, manto y
corteza. El núcleo interno es sólido y
muy denso; el núcleo externo se
encuentra en estado líquido (altas
temperaturas y presiones).

2
ESTRUCTURA DE
LA TIERRA
Corteza: 25 – 40 km la continental y 4 a 6
km la oceánica (más delgada, más uniforme y
densa). Compuesta de granito y basalto.
Manto: granito denso y rocas basálticas en
estado semi fundido. Hay discontinuidades.
Núcleo externo: líquido: hierro, oxígeno,
silicio.
Núcleo interno: sólido: niquel y hierro.
Moho: separación entre corteza y manto
superior.

3
TECTÓNICA DE PLACAS
•La palabra “tectónica” proviene del griego tekton y
significa “constructor”. La teoría de las placas tectónicas
explica muchos fenómenos geológicos en forma
satisfactoria, pero, aunque hoy en día esta ampliamente
aceptada en la comunidad científica, su desarrollo
histórico tardó mucho tiempo.
•Numerosos investigadores ya habían notado las grandes
similitudes entre las costas de América del Sur y África,
las cuales encajaban como en un rompecabezas,
sugiriendo que en algún momento pudieron haber estado
unidas.

4
TECTÓNICA DE PLACAS (CONT.)
La teoría de placas tectónicas enuncia que la corteza es fracturada y dividida en piezas
grandes y rígidas. Estas placas se desplazan lateralmente unas respecto a otras impulsadas por
corrientes de convención., que se generan en el manto. Si se acercan es movimiento convergente,
si se alejan movimiento divergente.
La teoría se basa en observaciones del magnetismo y en las estrechas afinidades en fósiles,
rocas y estructuras geológicas en lados opuestos del océano atlántico. Asimismo, en la similitud
de la costa oriental de Sudamérica y occidental de África que encajan casi perfectamente a
manera de rompecabezas.
La teoría de Wegener hace referencia a Pangea, una sola masa continental que contenía todos
los continentes, que de alguna forma se fracturó y los fragmentos comenzaron a derivar sobre el
manto líquido. Además, existe simetría a ambos lados de las dorsales, esto en cuanto a material
creado y el magnetismo observado.

5
TECTÓNICA DE PLACAS (CONT.)
7
TECTÓNICA DE PLACAS (CONT.)
A pesar de todas sus pruebas, Wegner no pudo describir el tipo de mecanismo que hacía que
un continente se desplazara a través del océano y teoría se redujo a una “hipótesis
interesante”. El problema fue precisamente haber pensado que los continentes se hubieran
desplazado “sobre” el fondo oceánico. Se necesitarían fuerzas enormes para literalmente
arrastrar todo un continente sobre el fondo del mar.
No fue sino hasta la llegada de la década de 1960 cuando, a raíz de las múltiples
exploraciones del fondo oceánico a causa de la Segunda Guerra Mundial, se observó que el
fondo del océano presentaba un relieve complejo. Se comprobó la existencia de grandes
valles y cordilleras pero además un hecho curioso. La edad de las rocas que formaban el
lecho marino era mucho más joven que la de las rocas que formaban los continentes. Esto solo
sería posible si la corteza del fondo del mar estuviera siendo creada en algún lugar mientras
que la corteza más vieja estuviera siendo destruida en otro.

8
TECTÓNICA DE PLACAS (CONT.)
En el período 1963-66 los científicos F. J. Vine y D. H. Matthews confirmaron esa hipótesis por
medio de observaciones del magnetismo de las rocas. En efecto, existen zonas en el fondo
del mar llamadas dorsales oceánicas en las cuales el material fundido del interior del planeta
emerge a la superficie. Este material se encuentra en estado líquido en el cual los minerales
se mueven libremente, conforme se enfría, ciertos componentes tienden a alinearse con
respecto al campo magnético existente en ese momento.
El campo magnético, por su parte, no siempre está alineado hacia el norte como en el
presente, sino que este ha presentado “inversiones” Una brújula puede que hoy apunte hacia
el norte, pero unos cuantos miles de años atrás lo hacía hacia el sur. Es así como, estudiando
las inversiones del campo magnético en las rocas de varias épocas, se logró probar que, en
efecto, el fondo del mar estaba siendo continuamente creado en las dorsales.

9
TECTÓNICA DE PLACAS (CONT.)
Conforme nuevo material emerge a la superficie, este se solidifica, pero
conserva la dirección de magnetización que existía durante esa época. Las
bandas de igual color que ahora se encuentran separadas miles de kilómetros
entre continentes, tuvieron el mismo origen hace millones de años.

10
TECTÓNICA DE PLACAS: LOCALIZACIÓN
La Tierra está formada por placas que tienen movimiento relativo entre sí.
Normalmente las placas tienen mayor extensión vertical que en profundidad

11
TECTÓNICA DE PLACAS:
LOCALIZACIÓN
Son siete las placas principales en
que se divide la tierra:
Norteamericana, Sudamericana,
Pacífico, Africana, Euroasiática,
Australiana y Antártica. Normalmente
estas placas tienen mayor extensión
vertical que en profundidad. Además,
existen subplacas, las más
importantes para Centroamérica son
Nazca y Cocos.

12
13
MÁRGENES DE PLACAS

14
TECTÓNICA DE PLACAS: CONVECCIÓN
La corteza terrestre es deformada, plegada y fracturada por fuerzas que tienen su origen en corrientes
de convección térmica. Estas corrientes se generan en el manto y conducen material basáltico fundido
desde el interior de la tierra y lo fuerzan hacia la superficie a través de la dorsal. El material
incandescente aflora en la superficie a través de la depresión central llamada rift; el material se
extiende sobre el sobre el fondo oceánico donde se enfría y solidifica (se crea material), empujando la
corteza hacia los lados, varios centímetros por años. Por equilibrio global, es necesario que el aporte
del nuevo material cortical sea compensado, es decir, que desaparezca material (se destruye material)

15
TECTÓNICA DE PLACAS: CONVECCIÓN

Se da por la teoría de convección, material “frío”


entra a la corteza (borde convergente) y por la
corriente tiende a bajar cerca del núcleo para
calentarse. El material caliente por la corriente
sube y sale a la corteza (borde divergente o
dorsal).

16
TEORÍA DE
CONVECCION
El calor es generado dentro de
la tierra por desintegración
radioactiva y es llevado a la
superficie por gigantes
corrientes de convección

17
NATURALEZA DE LAS PLACAS
Existen tres tipos de placas fundamentalmente:

❑Placas oceánicas: formada por corteza oceánica: materiales básicos, una sola
capa delgada (espesor de 5-7 km), más densa que la continental.
❑Placas continentales: formada por corteza continental: materiales básicos, dos
capas (espesor medio de 30-40 km). Hay pocas placas continentales.
❑Placas mixtas: formada por corteza oceánica, continental y de transición
entre ambas. Es el caso más abundante.

18
TIPOS DE MÁRGENES TECTÓNICOS

19
Corresponde a las dorsales, o zonas de expansión,
generalmente el suelo oceánico, donde se crea nuevo material
a lo largo de un rift. Vulcanismo y sismicidad baja. Son zonas
oceánicas que se encuentran siempre bajo el agua. Ejemplos:
Dorsal del Atlántico, Levantamiento del Pacífico, Gran
Rasgadura Africana.

BORDES
DIVERGENTES

20
Oceánica – oceánica: generación de corteza oceánica

▪ Continental – Continental: Generación de corteza continental

BORDES
DIVERGENTES

21
BORDES CONVERGENTES
Ambas placas chocan o una buza (se
subduce) debajo de la otra.
❑Colisión Oceánica-Continental
❑Colisión Oceánica-Oceánica
❑Colisión Continental-Continental

22
SUBDUCCIÓN OCEÁNICA-CONTINENTAL
❑Placa oceánica es más delgada y pesada, es
empujada debajo de la continental
❑Borde de la placa oceánica se derrite, se forman
trincheras o fosas.
❑Se forma una zona de subducción donde se genera
cerca del 90% de la energía liberada por sismos.
❑Compresión en la corteza continental. La placa
continental se deforma por la compresión, fracturándose
y elevándose, formando cadenas montañosas.
❑Volcanes son típicos en las zonas de subducción

23
SUBDUCCIÓN OCEÁNICA-CONTINENTAL
Formación de volcanes

Sucede porque se necesita que el agua, que viene de la parte oceánica, sea liberada a la superficie. El
agua atrapada, el CO2, azufre y cloro, generan una reacción y levantan cualquier obstáculo.

24
SUBDUCCIÓN
OCEÁNICA –OCEÁNICA
❑Chocan dos placas antiguas y
pesadas, la subducción se da ángulos
muy profundos.
❑Suelen generar sismos muy grandes
❑Se crean islas por la salida del
magma
❑Forman vulcanismo de tipo explosivo

25
COLISIÓN FRONTAL: CONTINENTAL- CONTINENTAL
Este tipo falla se da entre placas continentales.

❑Chocan dos placas con las mismas condiciones


(gruesa y liviana), no hay subducción

❑Se crean pliegues en la corteza terrestre

❑Fallamiento longitudinal

❑No se derrite material, por lo tanto, no genera


vulcanismo.

26
Subducción de la Placa del Coco debajo de la Placa del Caribe
frente a la costa Pacífica de Costa Rica

27
BORDES TRANSFORMANTES
En ella las placas se mueven una con respecto a la otra
pero sin crear ni consumir corteza terrestre. En las zonas
activas donde hay movimiento relativo entre las placas,
existe un alto potencial de generación de terremotos.
Falla perpendicular a la dorsal que la segmenta en tramos.
El movimiento de la falla es consecuencia de la apertura de
los diversos tramos de dorsal. Un tramo central de
movimientos en sentido opuesto con desplazamientos
relativamente grandes. En estos tramos periféricos de la
falla el sentido de movimiento queda determinado por la
diferencia de movimiento de los dos segmentos de dorsal,
considerándose en definitiva sólo el movimiento relativo.

28
RESUMEN DE MÁRGENES TECTÓNICOS
❑En las zonas de contacto entre placas se genera y destruye corteza terrestre,
produciéndose una gran deformación que se traduce en la formación del relieve
❑Divergente o constructivo: las placas se separan y se genera corteza.
❑Convergente o destructivo: las placas se acercan y se destruye corteza
❑Laterales: las placas se "deslizan" entre sí sin producirse variaciones significativas de
corteza.

29
Sismicidad de una región: descripción
del tamaño, tiempo, frecuencia de
sismos
Mapa de sismicidad mundial:

1-De la costa pacífica de América


2-De Kamchatka (Rusia), Japón,
Taiwán, Filipinas, Indondesia y Nueva
Zelanda.
3-Del Himalaya al Cáucaso y
Mediterráneo.
4.Zona submarina en medio del
Atlántico (ridge o crestas de
montañas)
1+2:Cinturón sísmico del Pacífico o
“anillo de fuego”. 80% de los sismos
más grandes ocurren en esta región.
30
31
FALLAS: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
Una falla es un discontinuidad en el material que forma la Tierra que separa dos zonas que han
experimentado un movimiento relativo entre sí.
El movimiento puede ser lento y en otros repentino. Fallas activas: movimientos en los últimos 50 mil años.

32
PARÁMETROS QUE DEFINEN LAS FALLAS
Traza: línea AA’
Azimut
d buzamiento
L Longitud
D Anchura
Du Dislocación
L ángulo de deslizamiento
S = D* L Superficie de falla

33
FALLA NORMAL Este tipo de falla se caracteriza porque uno de sus bloques cae
bajo la acción de la gravedad y de las fuerzas de extensión que
actúan en la corteza. Las fuerzas tectónicas actúan dilatando o
expandiendo el medio en forma perpendicular a la falla

Características
❑ Plano de falla oblicuo con respecto al horizontal.
❑ Movimiento hacia abajo
❑ Alargamiento de la corteza (bloques sometidos a tensión)
34
FALLA INVERSA
❑Plano de falla oblicuo con respecto al horizontal.
❑Movimiento hacia arriba
❑Acortamiento de la corteza (fuerzas de compresión perpendiculares a la falla)

35
FALLA LONGITUDINAL Este es el tipo de fallamiento que se produce cuando las fuerzas
tectónicas actúan en dirección opuesta a ambos lados de la falla
pero en forma paralela a ésta. Como consecuencia, los bloques son
desplazados horizontalmente. El terremoto de Alajuela del 22 de
diciembre de 1990 fue generado por un tipo de falla longitudinal.

▪ Transcurrente lateral derecha (dextral)


▪ Transcurrente lateral izquierda (sinitral)

36
FALLA OBLICUA
▪ Movimiento normal o inverso, así como de rumbo

▪ Cambios geológicos se dan con sismos mayores de


8-9 Mw

37
ESFUERZOS TECTÓNICOS EN LIMITE DE PLACAS

38
TEORÍA DEL REBOTE ELÁSTICO
La teoría del "rebote elástico" (Reid, 1911) establece que existen ciertas
zonas preferenciales de la corteza terrestre donde se van acumulando
lentamente grandes esfuerzos que son soportados por los materiales (rocas)
que la constituyen. Estos esfuerzos ocasionan en las rocas deformaciones
elásticas cada vez mayores y por ende acumulación de energía de
deformación elástica hasta que se supera la resistencia de las mismas y se
produce entonces una liberación casi instantánea de la energía acumulada a
través del tiempo.

39
TEORÍA DEL REBOTE ELÁSTICO: FASES
Primera Fase: Generación de Segunda Fase: Los esfuerzos a ambos
esfuerzos: se generan de forma lados de la falla sobrepasan la
gradual a ambos lados de la falla resistencia a fricción de la falla, aún
como resultado del movimiento existe el entrabamiento. Se genera
relativo de ambos lados y de las
fuerzas de fricción que resisten este deformación en los bloques a cada lado
movimiento. de la falla.

40
TEORÍA DEL REBOTE ELÁSTICO: FASES
Tercera Fase: Todavía no hay liberación de Cuarta Fase: Se genera el sismo porque es
energía ni ruptura, sigue la deformación en cuando los bloques recuperan su forma
los bloques. Se da un deslizamiento de la
falla porque se supera la resistencia a original, pero no su posición. Se relajan los
fricción, esto se produce en el foco o esfuerzos, pero inmediatamente se vuelven a
hipocentro (punto más débil), pero se vuelve experimentar esfuerzos de entrabamiento.
entrabar por el contacto heterogéneo entre Las replicas se dan porque hay inestabilidad
placas. Se aumentan los esfuerzos en zonas entre los bloques de las fallas.
más alejadas (siempre en el plano de falla)
donde se generarán nuevos deslizamientos.

41
Modelo de doble par de fuerzas
Pares de fuerzas
debidos al rebote
elástico

Plano de falla: A = L*B

Mo = F*S
TEORÍA DEL REBOTE ELÁSTICO: IMPLICACIONES
La teoría del rebote elástico implica que la ocurrencia de terremotos libera esfuerzos a lo
largo de la porción de falla en la cual ocurre la ruptura, de manera que la siguiente ruptura
en ese segmento no ocurrirá hasta que los esfuerzos hayan tenido tiempo de acumularse de
nuevo. Por ende, la posibilidad de que un terremoto ocurra en un segmento particular de la
falla está asociado necesariamente al tiempo que ha transcurrido desde el último terremoto
y del grado de energía liberada.
Desde un punto de vista probabilístico, los terremotos individuales en un segmento particular
de una falla no pueden considerar como eventos aleatorios independientes. Esta premisa es
fundamental en los análisis de amenaza sísmica.

43
❑ Dado que los terremotos liberan energía de deformación que se ha acumulado en las
fallas, es lógico pensar que existe mayor probabilidad de ocurrencia de un evento
sísmico donde durante un cierto tiempo ha habido poca o nula actividad sísmica. Esto se
conoce como brechas sísmicas. Un gran cantidad de brechas sísmicas han sido
identificadas alrededor del mundo y posteriormente en muchas de esas zonas han
ocurridos fuertes terremotos.
❑ El uso del concepto de brecha sísmica permite mejorar las posibilidades de predicción
de terremotos así como la evaluación del riesgo sísmico. En Costa Rica por ejemplo
diferentes estudios han sugerido la presencia de una brecha sísmica importante en una
parte de la Península de Nicoya, donde el 5 de octubre de 1950 se produjo un
terremoto de 7.7 en la escala de Richter, el terremoto de mayor magnitud registrado en
Costa Rica en el siglo XX. Este evento fue provocado por la subducción de la placa de
Coco bajo la del Caribe y desde entonces han pasado ya casi 60 años.

44
Otra implicación importante de la teoría del rebote elástico en que entorno tectónicos
capaces de acumular diferentes niveles de energía van a producir por ende sismos de
diferente tamaño.
Por ejemplo, en zonas de expansión (dorsales) de la corteza terrestre, el espesor de ésta
es delgado de manera que el volumen de roca en la cual puede acumularse energía es
pequeño. Por otro lado, la componente horizontal del movimiento relativo de las placas
es extensional de forma que los esfuerzos normales en el plano de falla son bajos.
Además, debido a las altas temperaturas, las rocas se encuentran calientes y dúctiles, de
manera que no es probable que liberen energía súbitamente. Todos estos factores
explican la ausencia de grandes terremotos observada en las fronteras de expansión o
dorsales.
Por otro lado, en las zonas de subducción la corteza presenta temperaturas mucho más
bajas y tiene un mayor espesor y resistencia. El movimiento relativo de las placas una
contra la otra incrementan los esfuerzos compresivos y la resistencia de ruptura en el
plano de falla.
Como el plano de subducción es inclinado, el área potencial de ruptura es mayor. Todos
estos factores permiten la acumulación de grandes cantidades de energía de
deformación, que cuando es liberada súbitamente puede producir grandes terremotos.
No en vano los terremotos de mayor magnitud registrados históricamente se han
producido en zonas de subducción.
45
DEFINICIÓN DE MOMENTO SÍSMICO
El concepto de la teoría del rebote elástico puede ser usado para desarrollar
una medida muy útil del tamaño de un terremoto. El momento sísmico de un
terremoto está dado por la siguiente expresión:

M o = AD

Donde μ es la resistencia o esfuerzo de ruptura del material a lo largo de la


falla, A es el área de ruptura y D es el desplazamiento promedio del área
de ruptura.

46
El momento sísmico tiene unidades de fuerza- longitud, por lo que
representa el trabajo realizado por el sismo, por lo que a la vez
correlaciona bien la energía liberada.
El momento sísmico puede ser estimado de registros geológicos de
terremotos históricos u obtenido de los componente de períodos
largos de un sismograma.

47
MECANISMOS FOCALES
▪ Tensión se marca con blanco, compresión con negro.

▪ Es una muestra en planta de dónde se experimentan


compresiones y tensiones en la corteza.

▪ Para entenderlos se hace un puño y se saca los pulgares,


los pulgares siempre en dirección del movimiento y
señala las zonas de compresión.

48
Longitudinal o rumbo
Mecanismos focales

Normal

Inverso

P comprime

Oblicuo

P tensa
MECANISMOS FOCALES

50
Fuente:
Red Sismológica Nacional
MARCO TECTÓNICO DE
COSTA RICA

52
MAPA TECTÓNICO DE COSTA RICA
Rasgo sismológico más importante: Fosa de
América Central: colisión y subducción de la
placa del Coco (bloque de piso) por debajo de
la placa de Caribe (bloque de techo).
Predomina falla inversa

Terremotos más grandes de la fosa frente a


Guatemala, El Salvador y Nicaragua

Arco volcánico: otra consecuencia de la subducción.


Sismos < 6,5 Mw. Muchos daños debido a densidad
de población.

53
Las líneas punteadas marcan los límites de
las placas. Se nota el CDNP que es el
Cinturón Deformado del Norte de Panamá
que es un sistema asociado a la falla que
originó el terremoto de Limón en 1991. La
ZFP es la Zona de Fractura de Panamá, un
sistema de fallas con dirección norte-sur de
gran actividad sísmica. Aquí se produjeron
terremotos como el de Burica en el 2002 y
el de Puerto Armuelles (Panamá) en el
2003.

54
Se observa claramente que conforme nos
movemos desde la Península de Nicoya
hacia la Península de Osa, la Fosa
Mesoamericana se hace menos profunda
debido a que en la parte sur de nuestro
país un sistema montañoso submarino
llamado Serranía o Cresta del Coco se
sumerge bajo la Placa Caribe. La Isla del
Coco es precisamente parte de este sistema
montañoso.

Imagen en 3D de zona de subducción frente a Costa Rica

55
Plano inclinado que delimita en forma
aproximada, la zona de contacto entre dos
placas en las que se produce la Subducción
(fosa oceánica).

A mayor ángulo de Benioff, mayor es la


magnitud de los sismos que se generan

En Costa Rica, este ángulo es mayor en


Guanacaste y disminuye bastante hacia
Talamanca

Debido a esta situación particular es que la placa


del Coco tiende poseer un ángulo de inclinación
mayor (mas pronunciado) bajo el norte del país y un
ángulo menor (más leve) bajo el sur del país. La
Cordillera de Talamanca debe su origen a la
subducción de la cordillera del Coco.

56
Mapa de relieve de fondo marino y terrestre de Costa Rica

- No ha habido sismos de gran magnitud en la fosa frente a Costa Rica, debido a un ángulo
de subducción menor que en el resto de AC (menor ángulo de la zona de Benioff), debido
a una corteza más joven y débil.
- Zona de Benioff se vuelve difusa al sur de CR donde aparece la Serranía del Coco (asperezas
muy prominentes que “atoran” las placas e impiden una subducción fluida)
- Al sur de Punta Burica: interacción entre tres placas: Cocos-Bloque de Panamá - Nazca.
- Zona de Fractura de Panamá: complejo sistema de fallas que separa Coco de Nazca.
- Intensa actividad sísmica de 1990 a 1993 da origen a la teoría sobre la existencia de zona
cizalla que define los límites del bloque de Panamá.
ONDAS SÍSMICAS

58
ONDAS SÍSMICAS
La corteza terrestre tiene propiedades físicas que hacen que esta se deforme y vibre
elásticamente cuando fuerzas externas actúan sobre ellas. Cuando la roca se
fractura debido a la deformación de la corteza, se libera energía acumulada en el
material (energía potencial), por medio de calor y ondas sísmicas (aproximadamente
esféricas, el medio no es uniforme) (Sauter,1989).
La velocidad de propagación depende de la elasticidad y densidad del medio.
Normalmente se incrementan con la profundidad (en los estratos más superficiales las
ondas se atenúan). En sismología son registradas por sismógrafos y por
acelerógrafos, que registran los tiempos de arribo de las distintas ondas que viajan
a distintas velocidades.
En geofísica la reflexión y refracción de las ondas sísmicas es utilizada para
investigar la estructura del interior de la tierra.

59
ONDAS SÍSMICAS (CONT.)

60
ONDAS SÍSMICAS (CONT.)
Definiciones
▪Vibraciones generadas por el hombre: usadas para investigar la estructura superficial de la tierra
(capas poco profundas).
▪Ondas armónicas: a amplitud varía con el tiempo y la distancia de acuerdo con una función seno o
coseno.

61
PERTURBACIÓN COMPRESIONAL
En la perturbación compresional la vibración de la partícula se da en el sentido de
la propagación de la onda. La partícula sufre un cambio volumétrico. Si existe un
medio con discontinuidad la onda incide y una parte se refleja y la otra se transmite.

62
PERTURBACIÓN COMPRESIONAL (CONT.)
La ecuación para la velocidad de las ondas compresionales es:

𝐸
𝑉𝑐 =
𝜌

63
PERTURBACIÓN CORTANTE
En la perturbación cortante la vibración de la partícula se da en el sentido perpendicular
de la propagación de la onda. La partícula sufre una distorsión.

64
PERTURBACIÓN CORTANTE (CONT.)
La ecuación para la velocidad de las ondas cortantes es:

𝐺
𝑉𝑠 = 𝜌

Como G siempre es menor que E, Vs<Vc.

65
CLASIFICACIÓN DE LAS ONDAS SÍSMICAS
❑Ondas de cuerpo
Las ondas de cuerpo viajan dentro del medio sin condiciones de frontera, se considera
un medio infinito. Estas ondas se propagan a través del medio sólido de la Tierra.
Dentro de estas ondas se encuentran las primarias y secundarias.
Ondas P (Primarias)
Hacen vibrar a una partícula en el sentido de propagación de la onda (perturbación
compresional). Es similar al movimiento de las ondas sonoras comprimiendo y
dilatando el medio solido a través del cual viajan. Se propagan en todas las
direcciones y decaen con 1/r.

66
CLASIFICACIÓN DE LAS ONDAS SÍSMICAS (CONT.)

67
CLASIFICACIÓN DE LAS ONDAS SÍSMICAS (CONT.)
Ondas S (Secundarias)
Hacen vibrar a una partícula en el sentido perpendicular de propagación de la onda
(perturbación cortante), producen esfuerzos de cizalla en el medio sólido. Normalmente se
descomponen en SH y SV. NO se propagan en líquidos. Se propagan en todas las
direcciones y decaen con 1/r.

68
CLASIFICACIÓN DE LAS ONDAS SÍSMICAS (CONT.)
Las ondas P viajan más rápido que las ondas S. Salen al mismo tiempo del foco, por
lo que si la medición se realiza cerca del foco se verán llegar de forma cercana.
Normalmente se tiene la siguiente relación:

La onda P llega a la superficie como un impulso


vertical, ya sea de compresión o tensión (se observan
mejor en sismógrafos/acelerógrafos en componente
vertical); mientras que la onda S llega como un
movimiento horizontal en el plano. (se observan mejor
en sismógrafos/acelerógrafos en componente norte-
sur o este-oeste).

𝑉𝑝 = 1.88𝑉𝑠

69
CLASIFICACIÓN DE LAS ONDAS SÍSMICAS (CONT.)

Las ondas S tienen una mayor


amplitud y contenido de energía y
son las que causan un mayor daño
a las estructuras.

70
La velocidad de onda cortante vS
en un material es un parámetro
muy importante para clasificar el
tipo de suelo y por ende para
estimar la demanda sísmica para
una estructura.

71
ONDAS SUPERFICIALES
Este tipo de onda existen en un cuerpo semi-infinito, con una superficie plana. Actúan en la superficie
y son nulas en la profundidad. Se generan a partir de la reflexión de las ondas P y/o S. Se atenúan poco
con la distancia. Poseen una baja frecuencia, lo cual puede provocar resonancia en edificios.

Son más lentas que las de cuerpo. Presentan el fenómeno de dispersión: las ondas con diferentes
frecuencias viajan con distintas velocidades. En general, los sismos más someros generan mayores
ondas superficiales que los profundos (para iguales momentos y áreas de ruptura).

72
ONDAS SUPERFICIALES (CONT.)
Ondas Rayleigh
Se deben a las ondas P y SV. Este tipo de onda hace vibrar la partícula sobre un plano que
apunta en la dirección de la trayectoria de las ondas con movimiento elíptico horizontal (hacia
atrás) y vertical simultáneamente. Se atenúan más lento que las P y S. Para que existan debe
haber un medio heterogéneo con un Vs menor al siguiente estrato/medio rígido.

73
ONDAS SUPERFICIALES (CONT.)
Ondas Love
Son polarizadas horizontalmente como la SH, no tienen componente vertical. Requieren la existencia de
una capa superficial de menor velocidad en comparación a las formaciones subyacentes o, es decir, un
gradiente de velocidad positivo (velocidad se incrementa) con la profundidad. Las ondas Love son
ondas SH que quedan “atrapadas” en capas superficiales debido a múltiples reflexiones en estas
capas.

74
MAGNITUD E INTENSIDAD

75
MAGNITUD E INTENSIDAD
La magnitud de un sismo es una medida de su tamaño. Es un dato objetivo, es
decir, es el mismo en cualquier parte del mundo donde se calcule. Por el
contrario, la intensidad es una medida de los efectos de un sismo sobre un
área determinada. La intensidad es una medida subjetiva y conforme uno se
aleja del epicentro, ésta tiende a disminuir.
En los últimos tiempos, la disponibilidad de contar con modernos sismógrafos
ha permitido el desarrollo de diferentes medidas cuantitativas del tamaño de
un sismo.

76
MAGNITUD E INTENSIDAD (CONT.)
• La escala de magnitud más conocida es la propuesta por Charles Richter
en 1935 y en su honor se denominó Escala de Richter. Para tal efecto
Richter utilizó un sismógrafo tipo Wood-Anderson. Esta escala es
logarítmica (base 10), de modo que cada unidad adicional implica un
aumento de 10 veces en la amplitud del sismo.
Actualmente este parámetro se conoce como magnitud local de Richter y
se representa por el símbolo ML. Esta escala no es siempre la más
apropiada para describir el tamaño del sismo, ya que no distingue entre
los diferentes tipos de ondas sísmicas.

77
Cálculo de la magnitud local de Richter

78
MAGNITUD E INTENSIDAD (CONT.)
La magnitud de onda superficial (MS) propuesta por Gutenberg y Richter en
1936 es una escala basada en la amplitud de las ondas Rayleigh con un
período de aproximadamente 20 segundos. Se calcula de la siguiente forma:

M s = log A + 1.66 log D + 2.0

Donde A es el máximo desplazamiento del terreno en micrómetros y Δ es la


distancia del sismógrafo al epicentro medida en grados (360 grados
corresponde a la circunferencia de la Tierra)

79
MAGNITUD E INTENSIDAD (CONT.)
La magnitud de onda superficial se usa comúnmente para describir el tamaño de sismos
superficiales (foco a menos de 70 km), distantes (más de 1000 km) y de tamaño moderado a
grande. Para distancias epicentrales grandes, las ondas de cuerpo se atenúan lo suficiente de
modo que el movimiento resultante queda dominado por las ondas superficiales.
La magnitud de onda de cuerpo (mb) propuesta por Gutenberg en 1945 es una escala
basada en la amplitud de los primeros ciclos de las ondas P las cuales no están fuertemente
influenciadas por la profundidad focal (Bolt, 1989). Para terremotos con focos muy profundos
las ondas superficiales son demasiado pequeñas para permitir calcular la magnitud MS de
manera confiable.

80
MAGNITUD E INTENSIDAD (CONT.)
• La magnitud de onda de cuerpo se calcula con la siguiente expresión:

mb = log A − log T + 0.01D + 5.9

donde A es la amplitud de la onda P en micrómetros y T es el


período de la onda P (usualmente alrededor de 1 seg)

81
MAGNITUD E INTENSIDAD (CONT.)
Para terremotos muy fuertes, las características de movimiento del terreno que
son la base para calcular las magnitudes anteriores, se vuelven menos
sensibles al tamaño del sismo que para eventos de menor tamaño. Este
fenómeno se denomina saturación. La magnitud de onda de cuerpo y la
magnitud local de Richter se saturan en magnitudes de 6 a 7 y la magnitud
de onda superficial en un valor aproximado de 8. La única escala que no está
sujeta a saturación es la magnitud momento (Mw) propuesta por Kanamori
en 1977. Está basada en el momento sísmico, el cual es una medida directa
de los factores que producen ruptura a lo largo de la falla.

82
MAGNITUD E INTENSIDAD (CONT.)
La magnitud momento se calcula de la siguiente manera:

log M o
Mw = − 10.7
1.5
donde Mo es el momento sísmico en dinas-cm
(1 dina=0.00001 N)

Bolt (1989) sugiere que ML o mb se utilicen para terremotos


superficiales de magnitud 3 a 7, MS para magnitudes de 5 a 7.5 y Mw
para magnitudes mayores a 7.5
83
Áreas de rupturas asociadas a terremotos de diferentes magnitudes

84
MAGNITUD E INTENSIDAD (CONT.)
• La energía sísmica total liberada durante un terremoto es usualmente
estimada con la siguiente expresión:

log E = 11 .8 + 1.5M S
donde E está en ergios

Kanamori demostró en 1983 que esta expresión también es válida


para la magnitud momento Mw.

85
MAGNITUD E INTENSIDAD (CONT.)
• El terremoto más grande registrado es el de Chile en 1960. Ese
terremoto rompió una falla de 800 km de largo por 200 km de
ancho y tuvo desplazamientos máximos de 20 m. La energía liberada
en ese sismo fue más que todas las bombas atómicas detonadas
hasta la fecha.
• Un sismo no debe ser necesariamente muy grande en magnitud para
que genere cuantiosos daños. Basta con que tenga una magnitud
moderada pero que su epicentro esté muy cercano a núcleos de
población importantes.

86
Energía liberada por grandes terremotos en el mundo y Costa Rica
87
MAGNITUD E INTENSIDAD (CONT.)
A diferencia de la magnitud, el parámetro denominado como intensidad se
relaciona con los efectos sobre las personas y el grado de daño sobre las
estructuras. Los valores bajos por lo general están asociados con la forma
como las personas sintieron el sismo, mientras que los valores altos con la
forma como fue afectado el paisaje o las construcciones hechas por el
hombre. Es por ende una medida subjetiva y cualitativa, pero permite
extrapolar de forma aproximada la violencia de la sacudida en un sitio
dado.

88
MAGNITUD E INTENSIDAD (CONT.)
• La primera escala de intensidad utilizada fue la Rossi-Forel, desarrollada
en la década de 1880. La escala de intensidad más utilizada en la
actualidad fue propuesta y modificada por el científico italiano Giuseppe
Mercalli en 1931. Se le conoce como Escala de Mercalli Modificada y
consta de 12 grados.
Luego de la ocurrencia de un terremoto, se realiza una encuesta,
generalmente por vía telefónica, preguntando a las personas como fue
percibido el sismo. Dependiendo de las respuestas y de acuerdo a
escala tabulada, es como se le asigna un valor de intensidad específico al
sitio donde se hace la consulta.

89
90
Mapa de Intensidades para el terremoto de Limón del 22 de abril de 1991

91
CÓMO ENTENDER LOS TERREMOTOS
DE GRAN MAGNITUD?
La actividad sísmica de los últimos meses, en particular los eventos ocurridos
en Haití (12 de enero 2010) y en Chile (27 de febrero 2010) plantean
muchas interrogantes sobre la percepción correcta que se debe tener sobre el
significado de la magnitud de los terremotos.
Como ya se mencionó, la escala de magnitud que recibe mayor difusión
actualmente es la magnitud momento Mw sobretodo en el caso de sismos
grandes. Esta magnitud mide la cantidad de energía liberada durante el
proceso de ruptura provocado por la acumulación de deformaciones
consecuencia del empuje de placas. Así, una gran acumulación de energía de
deformación provoca un área de ruptura de gran tamaño. La superficie de
ruptura de la corteza no es lisa sino que contiene asperezas que generan
interrupciones parciales en el avance de la ruptura.

92
CÓMO ENTENDER LOS TERREMOTOS
DE GRAN MAGNITUD? (CONT)
Este hecho causa que el proceso de ruptura no sea monotónico sino más bien
segmentado. Con frecuencia, los registros captados evidencian varios
segmentos de ruptura dentro de una misma señal. Esto significa que el
terremoto medido puede ser interpretado como el encadenamiento de varios
procesos de ruptura. El epicentro es la proyección del lugar geométrico en
donde inicia el encadenamiento. Esta visión del mecanismo de formación de un
terremoto permite también entender la ocurrencia de eventos premonitores y
eventos de réplica.

93
CÓMO ENTENDER LOS TERREMOTOS
DE GRAN MAGNITUD? (CONT)
El proceso de la liberación de la energía de deformación alcanza su máximo
durante el encadenamiento y a partir de éste disminuye. Si el área de ruptura
es grande, entonces la magnitud como cantidad proporcional será igualmente
grande. Por otro lado también se pueden esperar réplicas de magnitud
considerable. Este es el caso del terremoto de Chile ocurrido el 27 de febrero
del 2010 con una magnitud de 8.8.

94
QUÉ PARÁMETROS SÍSMICOS SON MÁS
IMPORTANTES PARA EL DISEÑO DE
ESTRUCTURAS?
Los parámetros que se utilizan para el diseño sísmico de obras de ingeniería
provienen de la medición del movimiento fuerte del terreno. La medición
consiste de una serie en el tiempo usualmente expresada como la aceleración
del terreno. De esta serie se extraen al menos tres parámetros para la
determinación del potencial destructivo del terremoto: el valor máximo, el
número de veces que cambia de signo y la duración.

95
QUÉ PARÁMETROS SÍSMICOS SON MÁS
IMPORTANTES PARA EL DISEÑO DE
ESTRUCTURAS? (CONT.)
Conforme aumenta la magnitud, aumentan también los parámetros
mencionados. Sin embargo, la evidencia instrumental indica que el parámetro
más sensible a la magnitud es la duración. En particular, los terremotos de
subducción presentan gran duración y un alto número de cambios de signo
aunque el valor máximo no crece en igual proporción. En conclusión, la
evidencia instrumental indica que el efecto más importante de los terremotos
de gran magnitud es la larga duración a que se ven sometidas las
edificaciones y demás obras de ingeniería. Esta duración se traduce en
muchas reversiones de desplazamientos que ponen a prueba la integridad de
los materiales constituyentes.

96
97
Distribución en el tiempo de terremotos con magnitud
superior a 8. (Desde año 1900 al presente)

98
99

También podría gustarte