Está en la página 1de 1

La evasión tributaria está inevitablemente relacionada con el tema de la informalidad en la

economía peruana. Sin embargo, la informalidad no es suficiente para describir lo que sucede
en lo relativo a la evasión, pues existe mucha interacción entre lo formal y lo informal en
relación al pago de impuestos.

Un ejemplo de ello son las pequeñas o medianas empresas que tienen Registro Único de
Contribuyente (RUC), que hacen sus declaraciones de impuestos, pero que no declaran todas
sus ventas para que su utilidad sea menor y puedan pagar menos impuestos. También hay
grandes empresas que hacen parte de sus transacciones a través de paraísos fiscales para no
estar gravadas por impuestos en el Perú.

También existen vínculos con lo ilegal, pues algunas empresas formales, que reportan sus
utilidades y pagan impuestos, les compran a agentes ilegales, tal como sucede con las
empresas mineras que compran y exportan oro ilegal.

Segun el MEF: elusión y evasión tributaria representa un 8% del PBI

Unos 64,000 millones de soles no se pagan en impuestos al año

Finalmente la evasión tributaria en muchos de estos sectores tienen diferentes factores que
son determinantes; el precio de ser legal, cultura tributaria, el nivel de presión tributaria, y “las
formalidades”, éste último, que en muchos casos exceden de lo regular, con procedimientos
excesivos y complicados, lo que generan demasiada burocracia haciendo más difícil el camino
hacia la formalidad.

También podría gustarte