Está en la página 1de 1

Universidad Nacional Andrés Bello

Escuela de Industrias
Ingeniería Industrial
Ingeniería Civil Industrial
Ingeniería en Logística y Transporte
Planificación de la Producción
Isaac Santibáñez Villalobos

Método de Programación Johnson


Caso estudio:
Un taller dedicado a la fabricación de estanterías metálicas tiene programadas 5
órdenes de trabajo las cuales deben ser entregadas en los tiempos estimados.

Para poder realizar las piezas, primeramente la materia prima debe ser torneada,
según especificaciones particulares de cada pieza, para posteriormente ser
pasadas al centro de Fresado, en donde las piezas adquieren la geometría
esperada.

Es importante que el orden de los trabajos se cumpla, por lo cual antes de que cada
pieza pase a la máquina fresadora, debe haber sido torneada con anterioridad.
El taller tiene una jornada laboral de 9:00 a 18:00, horario continuo. Por políticas de
la empresa el proceso de torneado debe desarrollarse de manera continua, por lo
que no se puede dejar trabajo pendiente para el día siguiente, sin embargo la
maquina fresadora si puede terminar su trabajo otro día.

A continuación se presentan los tiempos necesarios (en horas), para cada operación
y los plazos de entrega comprometidos con los clientes:
Producto (x) Pieza A Pieza B Pieza C Pieza D Pieza E
Torneado 1,2 (horas) 2,2 (horas) 0,7 (horas) 0,5 (horas) 1,5 (horas)
Fresadora 1,8 (horas) 0,8 (horas) 3,1 (horas) 1,1 (horas) 2,3 (horas)
Fecha de entrega Lunes: 15:00 Lunes: 16:00 Martes: 9:00 Martes: 12:00 Lunes: 17:00

Determinar la secuencia óptima, que reduzca los tiempos de operación y permita


entregar todas las órdenes a tiempo e indicar que órdenes no se podrán cumplir.

Nota: los tiempos se encuentran en hora, por lo que debe realizar la conversión
adecuada, para poder obtener la hora de finalización de un trabajo, por ejemplo la
pieza A en la maquina torneadora tiene un tiempo de 1,2 horas, lo que equivale a
72 minutos.

También podría gustarte