Está en la página 1de 4

RECINTO CIBAO

ORIENTAL, NAGUA

ASIGNATURA:

Español II (CBE-105)

Actividad de la
semana III

PRESENTADO AL
FACILITADOR:

MAGALY LOCKWARD SAINT-HILAIRE

SUSTENTADO POR
EL/LA
PARTICIPANTE:

NIKI LEONOR HERRERA 100060024

NAGUA,
PROVINCIA MARIA
TRINIDAD
SÁNCHEZ,
REP.DOM
NOVIEMBRE 2022
El Texto
 Desarrolla las cuestiones siguientes:
I Lee cuidadosamente el siguiente texto, y realiza las actividades que se
piden al final del mismo.
Importancia de la Lectura.
Podemos decir que la Lectura es el medio más eficaz para la adquisición de
conocimientos ya  que enriquecen nuestra visión de la realidad, intensifica
nuestro pensamiento lógico y creativo, y facilita la capacidad de expresión.
Cumple un papel fundamental en  el incremento de nuestra capacidad
intelectual y por lo tanto, de nuestro desarrollo  como ser humano
independiente.
Leer equivale a pensar, así como saber leer  significa tener la capacidad  de
identificar las ideas básicas de un texto, captar los detalles más relevantes y
brindar un juicio crítico sobre lo que se está leyendo.
En definitiva leer implica razonar, crear, soñar  y convertirnos en seres cada
vez más tolerantes y respetuosos de las diferencias  de los demás, consiste en
aprender  a  observar la sociedad desde un nuevo punto de vista mucho más
objetivo, alejándonos de prejuicios  e ideas  contradictorias a  la realidad.
¡Lea, Lea… y siga  leyendo!
Desarrollar el gusto por la lectura, así como incentivar  a las personas que nos
rodean hacia la lectura  debe ser un reto que debemos plantearnos cada uno
de nosotros.
Las sociedades democráticas en que vivimos exigen cada vez más ciudadanos
pensantes  y  libres de ideas arcaicas y peligrosas  que podrían perjudicar su
buen funcionamiento.
Debemos hacer de la lectura un hábito permanente, convertir  el acto de leer en
un momento placentero, gratificante  y compartido.
Indiscutiblemente no saber  leer en la sociedad tecnologizada en que vivimos
solo  puede conducirnos a una exclusión social, cultural, política y económica; o
lo que es peor, a un destierro absoluto de los principales  ámbitos en que se
mueven la mayoría de los miembros de  la sociedad de la que formamos parte.
Si queremos ser los dueños de las Nuevas Tecnologías y no solo sus esclavos,
solo nos queda un camino: Aprender a leer y a comprender  aquello que hemos
leído.
Ese, es el principal desafío que todos tenemos actualmente.
 
1.- ¿Cuál es el propósito o intención comunicativa del autor de este texto?
El propósito del autor es llevar le un mensaje a las personas para que seden
cuenta de todo lo que puede llegar a desarrollar, expresar y interpretar una
persona cuando se lee un buen libro se , desarrollan nuevos conocimientos
nuestro léxico puede llegar a cambiar porque se aprenden nuevas palabras
desconocidas al igual que nuestra imaginación se puede elevar y
teletransportarnos a la época y a lo que está escrito en el libro también quería
expresar que las personas no le gusta leer y para que lo puedan hacer hay que
motivarlas bastante

2.- Explica a qué se refiere la expresión “Desarrollar el gusto por la


lectura, así como incentivar a las personas que nos rodean hacia la
lectura debe ser un reto que debemos plantearnos cada uno de
nosotros.”, que aparece en el texto.
Se refiere a que la lectura debe ser algo esencial y primordial no podemos
descuidarla porque vivimos en una sociedad bastante exigente, democrática y
cada día exigen más por el brote tecnológico en el que estamos viviendo hoy
en día, convencer a las personas para que lean es algo difícil y más difícil es
que cojan el habito de leer.

3- Determina cuántos párrafos aparecen en el texto.


Seis Párrafos
 4- Identifica en cuáles párrafos aparecen: la introducción, el desarrollo y
la conclusión del escrito.
En el párrafo 1 parece la introducción.
Párrafo 2 hasta 5 el desarrollo.
Párrafo 6 final.
Los párrafos están divididos por colores 1 2 3 4 5 6

5-Explica brevemente de qué trata el texto


El texto habla de la importancia de leer y de que por medio a eso podemos
adquirir muchos conocimientos y nutrir nuestro cerebro.

Después de leer y analizar el texto de más abajo realiza un comentario


interpretativo.
Que no debemos dejar que nuestra mente nos domine como por ejemplo a
veces tenemos problemas en la casa y los llevamos al trabajo y no debe ser así
porque nosotros debemos controlarnos y poner cada cosa cada pensamiento
en su sitio y dominarlos nosotros y no que ellos nos dominen a nosotros.

También podría gustarte