Está en la página 1de 5

Asignatura: Bases Biologicas Del Comportamiento

Seccion: Psicologia

Tema: Linea De Tiempo

Catedratica: Dania Rojas

Alumna: Greysi Díaz Toro

Número de Cuenta: Greysi Díaz Toro

Sede: La Entrada Copàn


Fecha: 30/05/2022
Introducción

Desarrollo de la evolución humana

Estudiando los registros fósiles y comparando las especies actuales, los seres
humanos hemos mirado hacia atrás en el tiempo y hemos reunido las piezas de
la historia de la evolución de nuestra especie, aunque todavía se siguen
discutiendo algunos detalles. En este apartado se resume la evolución humana,
tal como se entiende hoy en día.
Línea de Tiempo

Evolucion de los vertebrados: Evolucion De Los Anfibios:

Los organismos acuáticos Hace unos 410 millones de años,


multicelulares complejos los primeros peces óseos se
aparecieron por primera vez en la aventuraron fuera del agua.
tierra hace unos 600 millones de
años (Vermeij, 1996). Los peces que pudieron sobrevivir
en tierra durante cortos períodos
Los cordados son animales con de tiempo tenían dos grandes
tronco nervioso dorsal (nervios de ventajas: podían escapar de las
gran tamaño que dis- curren a lo charcas de aguas estancadas a las
largo del centro de la espalda o aguas frescas vecinas, y podían
dorso); repre- sentan 1 de las 20 o beneficiarse de las fuentes de ali-
más amplias categorías, o tipos, en mento terrestres.
que los zoólogos agrupan a las
especies animales.

Evolucion de los Resptiles: Evolucion de los Mamiferos:

Hace unos 300 millones de años Evolución de los mamíferos Hace


evolucionaron los reptiles (lagartos, unos 180 millones de años, en
serpientes y tortugas) a partir de los plena era de los dinosaurios,
anfibios. surgió una nueva clase de
vertebrados a partir de una línea
Los reptiles fueron los pri- meros de pequeños reptiles.
vertebrados que ponían huevos
recubiertos de cáscara y que tenían el Las hembras de esta nueva clase
cuerpo cubierto de escamas secas. alimentaban a sus crías con la
secreción de unas glándulas
Estas dos adaptaciones redujeron el especiales llamadas glándulas
grado de dependen- cia de los reptiles mamarias, razón por la cual a los
respecto a los hábitat acuáticos. miembros de esta línea se les dio
el nombre de mamíferos.
Surgimiento del género Evolución del encéfalo humano
humano
Los primeros estudios sobre el
La familia de los primates que encéfalo humano se centraron
incluye a los seres humanos es en su tamaño.
la de los homínidos.
Estos estudios estaban
Simplificando, esta familia se motivados por la idea de que
compone de dos géneros: existe una estrecha relación
Australopithecus y Homo (Homo entre el tamaño del encéfalo y
erectus y Homo sapiens). la capacidad intelectual;
supuesto que rápidamente se
No obstante, los seres encontró con dos problemas.
humanos (Homo sapiens) son la
única especie de homínidos En primer lugar, se ha
supervivientes. demostrado que los seres
humanos mo- dernos, a quienes
Los fósiles y las pruebas los seres humanos modernos
genéticas de la evolución hu- consideran las más inteligentes
mana son en la actualidad tema de las criaturas, no son los que
de extenso debate entre tienen el encéfalo más grande.
expertos (véanse Cann, 2001;
Wong, 2003). Con encéfalos que pesan
aproximadamente 1.350
Sin embargo, la mayoría opina gramos, los seres humanos se
que los australopitecos sitúan muy por debajo de las
evolucionaron hace unos seis ballenas y los elefantes, cuyos
millones de años en África a encéfalos pesan entre 5.000 y
partir de una línea de simios 8.000 gramos.
(australo significa «del sur» y
pithecus, «simio»). En segundo lugar, se ha
encontrado que el tamaño del
encéfalo de intelectuales
célebres, era común y corriente,
en verdad no parejo al de su
gigantesco intelecto.
Conclusión

Reflexión acerca de la evolución humana

1.El proceso evolutivo no avanza en una única línea. Aunque se suele pensar
en una «escalera» o escala evolutiva, sería mucho más adecuado emplear la
metáfora de un denso arbusto.

2. Los seres humanos tenemos pocos motivos para reclamar la supremacía


evolutiva. Somos la última especie superviviente de una familia (la de los
homínidos) que ha existido tan sólo durante un momento fugaz del tiempo de la
evolución.

3. La evolución no siempre se desarrolla lenta y gradualmente.

Cambios repentinos del entorno pueden desencadenar rápidos cambios


evolutivos (es decir, en unas cuantas generaciones) (véase Becker, 2002) o por
mutaciones genéticas adaptativa.

Si la evolución humana ocurrió de forma gradual o de forma repentina sigue


siendo motivo de intenso debate entre los paleontólogos (los que estudian
científicamente los fósiles).

Más o menos al mismo tiempo que los homínidos evolucionaban, hubo un


repentino enfriamiento de la tierra que llevó a una disminución de las selvas y
un aumento de los pastizales en África. Puede que esto acelerara la evolución
humana.

4. Pocos frutos de la evolución han sobrevivido hasta


nuestros días sólo han perdurado las puntas del arbusto evolutivo—. Menos del
uno por ciento de las especies conocidas existe todavía.
5. La evolución no progresa hacia una perfección pre- determinada la evolución
es un diablillo, no un arquitecto.

Los aumentos de la capacidad de adaptación se dan mediante cambios en


programas de desarrollo existentes; y los resultados, aunque representan
mejoras en su contexto ambiental particular, nunca son un diseño perfecto.

Por ejemplo, el hecho de que el esperma de mamífero no se desarrolle


eficazmente a la temperatura corporal llevó a la evolución del escroto el cual no
es precisamente una solución perfecta para un problema de diseño.

También podría gustarte