Está en la página 1de 38

Ingeniería Económica y Finanzas

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


Facultad de Ingeniería
Carrera Profesional de Ingeniería Industrial

Semana No 01

El Valor del Dinero en el Tiempo


Interés Simple y Compuesto

Dr. Jorge Luis Flores Bravo


UPN, PASIÓN POR TRANSFORMAR VIDAS jorge.flores@upn.pe
Logro del Curso

Al finalizar el curso, el estudiante


sustenta el informe final de una
Propuesta de mejora de la situación
económica y financiera de una
empresa haciendo uso de los temas de
la Ingeniería Económica, así como los
principios, la teoría y las herramientas
que brindan las Finanzas, debiendo
realizar un diagnóstico situacional a
partir del cual generará alternativas
para viabilizar el desarrollo sostenible
de la empresa.
Logro de la Unidad
TÍTULO
XXXXXXXX
Valor del Dinero
Al finalizar la primera
en el Tiempo unidad, el estudiante
interpreta y aplica de
conceptos del valor del
dinero a través del tiempo y
el manejo de los factores de
la Ingeniería Económica,
demostrando uso adecuado
Prestamos,
Capital, Interés y de la teoría y precisión en los
Rentabilidad
cálculos.
Logro de la Sesión

Al Finalizar la Sesión los Alumnos


conocerán el Valor del Dinero en el CAPITAL
Tiempo reflejado por los Intereses
en el Sistema Financiero, elaboran
un Flujo de Caja, así como
determinar el interés generado en
una Transacción Financiera
aplicando una tasa de interés en los
diversos tipos de operación de
Interés Simple o Compuesto,
TIEMPO
utilizando Formulas Financieras.
Interés

¿Qué Idea tienen del Valor del Dinero en el Tiempo?

¿Qué Idea tienen Uds. por el Sistema Financiero?

¿Qué concepto tienen de Interés?


Agenda

1.- Valor del Dinero


2.- Sistema Financiero
3.- Interés
Ingeniería Economía
¿Qué y Cuanto Producir?
OFERTA Obtienen Mercado de Bs y Ss. Efectuar DEMANDA
Ingresos Las Empresas Venden
Gastos
Los Hogares Compran
Venta Compra
¿Qué y Asigna
Como Bienes y Bienes y
Recursos, Servicios
Producir? Servicios
Gasto
Público
Pagan Pagan
Impuestos Impuestos

Subvenciones Ayuda a las


Bienes Familias
Paga los
Factores ¿Qué
Factores
Producción Utilizar?
Mercado Factores Tierra, Trabajo,
Factores de Producción.
Producción Capital
Las Empresas Compran
Los Hogares Venden
DEMANDA Sueldos, Salarios, Ingresos / Rentas OFERTA
Beneficios ¿Para quién Producir?

Finanzas

Business Inversión
Ganancia

Rentabilidad
Descubrimiento
TÍTULO
1.- Valor del Dinero en el Tiempo.
XXXXXXXX
https://www.youtube.com/watch?v=1xv4raOrRhU

2.- Sistema Financiero


https://www.youtube.com/watch?v=FQW7HTFnWfc
https://www.youtube.com/watch?v=B7atQup8XCo
https://www.youtube.com/watch?v=mBn2JmDOVTE&t=4s

3.- Cursos Financieros BCP


J F
https://www.youtube.com/watch?v=a2HISLg76uQ
https://www.youtube.com/watch?v=bxK-_HM4Quo
https://www.youtube.com/watch?v=9D9Be0wzcEE

4.- Banco Central de Reserva del Perú


https://www.youtube.com/watch?v=3lPywlQGnaY
Descubrimiento
TÍTULO
XXXXXXXX
1.- Interés Simple
https://www.youtube.com/watch?v=4MgDq1_JrBs

2.- Formulas del Interés Simple


https://www.youtube.com/watch?v=b5WPNRTxT1Y

3.- Monto a Interés Simple Vs Interés Compuesto


https://www.youtube.com/watch?v=0B2Ztp15TaA
J F

4.- Interés Compuesto


https://www.youtube.com/watch?v=4nwhR3WB09M

5 .- Interés Simple y Compuesto


https://www.youtube.com/watch?v=CXwXp6i8qT0
¿Qué es el Dinero?
El Dinero es aquel bien de uso legal que sirve
como medio de pago utilizado por los agentes
económicos para efectuar actos comerciales o
financieros y sirve como unidad de cuenta y
deposito de valor en el tiempo.

El Dinero esta representado por monedas y


papel moneda que se encuentran en circulación
en las diversas economías con diferentes
valores de acuerdo a su cotización en el
mercado.
El Dinero esta considerando como un Activo
Disponible que lo utilizan las personas naturales
y jurídicas en sus diferentes transacciones
mercantiles.
Uso del Dinero

Inversión

Prestamos Comprar

Dinero

Vender Créditos

Depositar
Valor del Dinero

Valor
= VA Tiempo = t
Actual

Tasa
=i
Interés

Capital =C Monto = M
Periodos
Valor
= VF
Futuro
Sistema Financiero
SISTEMA FINANCIERO
El Sistema Financiero Peruano SFP PERUANO
esta conformado por el conjunto de
Instituciones bancarias, financieras y BCRP
demás empresas e instituciones de
derecho público o privado,
debidamente autorizadas por la
Superintendencia de Banca y Seguro SBS SMV
SBS, que operan como
intermediarios, son instituciones
Bancos Seguros AFP SMV
autorizadas y encargadas de la
circulación del flujo monetario y cuya Financieras Reaseguros Agente Bolsa
tarea principal es canalizar el dinero
de los ahorristas y colocarlos a Cajas M. Intermediario Fondo Mutuos
terceros en forma de créditos o
Cajas Rurales Fondos Inversión
inversiones. También se les conoce
como “Intermediarios Financieros” o Cooperativas Adm. Fondos
“Mercados Financieros”.
Otros Otros
Importancia del Sistema Financiero
El Sistema Financiero es importante
porque es un sector de servicios
intermediario entre los ofertantes y
demandantes de servicios financieros,
permite la inversión de capital hacia
actividades productivas, como la
construcción, la industria, producción,
tecnología y la expansión de los
mercados. Es decir que el sistema
financiero contribuye al progreso de una
sociedad, ofreciendo soluciones para
suplir necesidades de vivienda, estudio,
salud, trabajo, entre otros. Que es
necesario y prioritario para el desarrollo de
Familias y Empresas Familias y Empresas la economía.

El Sistema Financiero afecta directamente la vida de todos los agentes: las familias y empresas, lo que
obliga al Estado a realizar una vigilancia a través de normas y regulaciones, otorgando confianza a la
sociedad y estabilidad a la economía en general.
Características del Sistema Financiero
➢ Está compuesto por las entidades financieras que surgen de la demanda de préstamos
como reacción de las dificultades económicas de las personas naturales y jurídicas.
➢ Transmite activos financieros, o dinero sobrante, excedentes, de actividades de ahorro
que agentes económicos generan y otros necesitan.
➢ Ofrece tanto riesgo como rentabilidad para los agentes que inviertan sus ahorros
sobrantes o superávit.

Demandante / Deudor Ofertante / Acreedor

Prestamos Intermediario Financiero Depósitos / Ahorro


PN PJ
PN
PJ

Tasa Activa Tasa Pasiva


Características del Sistema Financiero

Tasa Interés Activa TIA (%)

Captaciones

AHORRISTAS PRESTATARIO
(Agentes (Agentes
Superavitarios) Deficitarios)

Colocaciones

Tasa Interés Pasiva TIP (%)


Funciones del Sistema Financiero
Canalizar los recursos económicos de Tasa Tasa
entidades financieras con superávit para Pasiva Activa
satisfacer las demandas de unidades
financieras con déficit.
Garantizar el buen funcionamiento y Ahorro Prestamos
transparencia en las operaciones de las
instituciones que operan dentro del sistema
financiero.
Estimular el crecimiento económico del país
(PBI) a través del correcto uso de los
ahorros e inversiones.
Facilitar el control de riesgos.
Asignar eficientemente los recursos
económicos de un agente económico a otro
a cambio de ciertas garantías para los
oferentes o acreedores financieros.
Funciones del Sistema Financiero
Sistema
Financiero
Liquidez Rentabilidad

Familias Bancos Empresas

Captan Otorgan
Ahorro Prestamos Inversión Venta Bs. y Ss.
Dinero Créditos
Tasa Pasiva Tasa Activa

Bienestar Liquidez Utilidad

Familias Intermediario Empresas


¿Qué es el Interés?
➢ Se denomina interés, al valor Capital + INTERES = Monto
adicional que se obtiene por utilizar
fondos prestados, representado en
dinero, en calidad de prestamos, + =
crédito o capital.

➢ El excedente que se obtiene por un


fondo, también se le denomina
utilidad o rentabilidad, es el valor de
dinero utilizado en un determinado
periodo de tiempo.

➢ El interés que se aplica a un capital


y esta representado en porcentaje,
denominado tasa de interés por un
periodo de tiempo.
¿Qué es el Porcentaje?

El Porcentaje es una fracción o una parte de Alumnos %


100, denominándose también como tanto por
ciento, y se indica con el símbolo porcentaje %. 40 100
4 X
Este símbolo (%) se lee como “por ciento” e X = ?
indica, como hemos dicho, el número de partes
en que la unidad, o cantidad de referencia, ha
sido dividida. Es decir, el porcentaje (%) 4 X 100
X= = 10%
siempre aparece en una expresión que 40
relaciona dos cantidades.
10
Los porcentajes representan las partes de un = 0.1
numero entero, al igual que sucede con las
100
fracciones y los números decimales.
Concretamente, un porcentaje es una fracción 40 X 10% = 4
pero cuyo denominador es siempre 100.
40 X 0.1 = 4
Tanto por Ciento y Tanto por Uno
El Interés en nuestro curso se proporcionara en forma porcentual ósea
en %, en tanto por ciento, para poder trabajarlo, tendremos que
convertir la tasa de interés de tanto por ciento a tanto por uno.

EJEMPLO: SOLUCIÓN:
7
¿Cuál es el 7% de 500? X 500 = 0.07 X 500 = 35
100

EJEMPLO: SOLUCIÓN:
25
¿Cuál es el 25% de 2,000? X 2,000 = 0.25 X 2,000 = 500
100
Tanto por Ciento y Tanto por Uno

÷100
2% 0.02
5.25% 0.0525 TABLITA:
7.5% 0.075
9.75% 0.0975 a) 1 9.99 0.0__
11.% 0.11
14.5% 0.145 b) 10 99.99 0.__
16.75% 0.1675
18% 0.18 c) 100 Adelante 1.__
22.5% 0.225
105% 1.05
116% 1.16
Convertir Índices al Tiempo
En ejercicios de Ingeniería Económica y Finanzas los resultados del tiempo
se dan entre números enteros y decimales, los cuales hay que convertirlos
para hallar el resultado del tiempo en años, meses, días, etc. Para solucionar
las casuísticas o ejercicios.
EJEMPLO:

SE DIO EL RESULTADO: 3.60


El número entero 3 representa el numero de años, el cual se va a restar, quedando 0.6 este saldo se
multiplica por numero de meses 12, y nos da como resultado 7.2 ósea tenemos 7 meses, el cual se
resta y queda 0.2 este se multiplica por numero de días del mes ósea 30 y nos da como resultado 6,
ósea 6 días. entonces:

3.60 – 3 = 0.6 3 AÑOS X 360 = 1,080


0.6 X 12 = 7.2 -7 = 0.2 7 MESES X 30 = 210 3.6 x 360 = 1296
6 DÍAS = 6
0.2 X 30 = 6 DÍAS 1,296
El Tiempo y sus Equivalencias
Capitalización de Frecuencia de
Intereses Capitalización
Anual 1
Semestral 2
Cuatrimestral 3
Trimestral 4
Bimestral 6
Mensual 12
Quincenal 24
Semanal 52
Diaria 360

AÑO SEM CUA TRI BIM MEN QUI DIA


1 2 3 4 6 12 52 360
Capitalización de Intereses en el Tiempo
Interés Simple
El interés simple es la aplicación de una tasa sobre un capital inicial que permanece constante en un
periodo de tiempo.

El interés simple se calcula para pagos o cobros sobre el capital otorgado inicialmente en calidad de
prestamos o créditos, dicho capital no varia, se obtiene un interés de acuerdo a la tasa aplicada según el
periodo de tiempo pactado entre en acreedor y deudor.
Monto
Podemos decir que al vencimiento del plazo de una Interés 24,000
inversión, crédito, ahorro o préstamo, el interés generado no 4,000
es considerado capitalizable, es decir que el interés no se
suma al capital en los periodos de tiempo, solo se suma al
capital para hallar un Monto final.
Capital
Para efectuar otra transacción financiera se comienza con un Inicial
nuevo período de inversión o crédito que generará el mismo 2
interés sobre el capital otorgado.
20,000 10%

En el caso de los créditos, el interés simple solo aplica cuando


el deudor paga dichos intereses dentro del período de tiempo
determinado.
Características y Elementos del Interés Simple
El interés simple tiene tres características esenciales:
 El capital no va a variar en el período que dure la operación (30 días, 6 meses, 2 años, etc.)
 Por casa Operación es un nuevo período de inversión, préstamo o crédito, el capital se mantiene igual.
 El interés se calcula y se paga sobre el capital inicial, el deudor paga un monto total.

Elementos del interés simple:


M
C : Capital inicial, importe otorgado por el Acreedor.. S/.

i : Tasa de Interés:
Tasa de Interés aplicado al capital inicial t
i
(se expresa dividiendo la tasa de interés entre 100). C
I
t : Tiempo:
Tiempo o período de la inversión, crédito o préstamo.
(expresado en años, meses o días).

I : Interés
Importe pagado o cobrado, al vencimiento del período.
Formulas de Interés Simple

AÑOS MESES DÍAS


C.i.t C.i.t
I= C.i.t I= I=
12 360

I I.12 I.360
C= C= C=
i.t i.t i.t

I I.12 I.360
i= i= i=
C.t C.t C.t

I I.12 I.360
t= t= t=
C.i C.i C.i
Dr. Jorge Luis Flores Bravo
Formulas de Monto a Interés Simple
AÑOS MESES DÍAS

I = C ( 1 + i.t ) M = C 1+( i.t


12 ) (
M = C 1+
i.t
360 )
M C= M M
C= C=
1 + i.t 1+ i. t 1+ i. t
12 360

i=
M
C
- 1
i=
12 ( M
C - 1) i=
360 ( M
C
- 1 )
t t t

t=
M
C
- 1
t=
12 ( M
C - 1) t=
360 ( M
C
- 1 )
i i i
Dr. Jorge Luis Flores Bravo
Interés Compuesto
Se denomina Interés Compuesto a la aplicación de una tasa sobre un Capital
Inicial el cual se va incrementando por los intereses generados por cada
periodos de tiempo, generando un nuevo capital incrementado y generar un
nuevo interés incrementado por cada periodo de tiempo establecido por el
deudor y acreedor.
En el Interés Compuesto se genera un
I =
interés sobre el capital otorgado una + M
vez que se ha cumplido el tiempo
establecido para el ahorro, la inversión o C
el préstamo, y que al vencerse dicho
plazo pasa a formar parte del capital
inicial, a este adición del interés al n
capital anterior se le denomina i
Capitalización, obteniendo al final el
Monto que se da por periodo de tiempo.
Características y Elementos del Interés Compuesto
El Interés Compuesto tiene tres características esenciales:
 Los intereses se van sumando al capital en cada período de tiempo, es decir se va incrementando .
 Los intereses son cada vez mayores en cada período, por el nuevo capital incrementado .
 En cada nuevo período de inversión o crédito, el interés se calcula en base al capital incrementado actual.

Elementos del interés simple:

C : Capital inicial, importe otorgado por el Acreedor..

i : Tasa de Interés:
Tasa de Interés aplicado al capital inicial
(se expresa dividiendo la tasa de interés entre 100).

n : Tiempo:
Tiempo o período de la inversión, crédito o préstamo.
(expresado en años, meses o días).

M : Monto
Es el importe hallado, sumando al capital el interés, por
periodos de tiempo, hasta el vencimiento de la operación.
Valor Presente
El valor Presente conocido con el nombre de Valor Actual (VA), se trata
del valor que tiene hoy día una cantidad de dinero que recibiremos en el
futuro. El valor presente mediante una fórmula permite calcular el valor que
mantiene el monto de dinero que recibirán dentro de un tiempo.
Si queremos calcular el valor presente
o valor actual que tendrá una
inversión en una determinada fecha o
periodo de tiempo, tendremos que
conocer primero los siguientes datos:
 VA = Valor Actual
 VF = Valor Futuro
 i = Tasa de interés
 n = Tiempo
Valor Futuro

El valor futuro (VF) es el valor que obtendrá a futuro cierta cantidad de dinero
que disponen actualmente o que invertirán en un proyecto. El valor
futuro permite considerar la mejor opción en qué gastar o en que invertir el
dinero.
Si queremos calcular el valor
futuro que tendrá una inversión en una
determinada fecha, es necesario
conocer la siguiente información:
VF
 VF= Valor Futuro
 i = Tasa de Interés
 n= Periodo de Tiempo
 VA = Valor Actual
Experiencia
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN COLABORATIVA
1.- Convertir 5.20 en años, meses, días, Compruebe.

2.- Convertir 7.75 en años, meses, días, Compruebe.

Convertir los números de tanto por ciento a tanto por uno:


4%
7.25%
9.5%
13.75%
18%
22.2/8%
118%
Experiencia
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN COLABORATIVA
1.- Hallar el Interés de un Capital de S/. 25,000.00 que es otorgado en calidad de préstamo, a
una tasa de interés del 8% por un periodo de 2 años y hallar el monto pagado por el deudor
al final del vencimiento de la deuda. Comprobar dicho problema con la formula de tiempo en
días.

2.- Que capital habrá prestado una persona si al cabo de 6 meses recibió del deudor un
importe de S/. 2,000.00 a un a tasa del 12.5%. Comprobar dicho problema con la formula de
tasa de interés en años.

3.- Que tasa de Interés habrá pagado un banco por un capital de 12,000.00 el cual recibió un
interés de S/. 1,500.00 en un periodo de 9 meses. Comprobar dicho problema con la formula
de capital en años.

4.- Durante cuanto tiempo estuvo invertido un capital de S/. 10,000.00 el cual genero un
interés de S/. 2,000.00 colocado a una tasa del 20%. Comprobar dicho problema con la
formula de interés en días.
Aprendizaje Evidenciado

Qué Aprendimos Hoy

1.- El Dinero.
2.- Sistema Financiero.
3.- Interés.
Cuestionario de Preguntas

¿Qué es Capital?

¿Qué es Tasa de Interés?

¿Qué es el Tiempo en Finanzas?

¿Qué es el Monto.?

Trabajo Grupal:
Resolver los Casos Prácticos Planteados por el Docente del Curso
Referencias Bibliográficas
Titulo: Matemáticas Aplicadas
Autor: Frank S. Budnick
Editorial: Mc Graw Hill
Año: 2019

Titulo: Matemáticas Financieras


Autor: Cesar Aching Guzmán
Editorial: Serie Mypes
Año: 2018

Titulo: Economía para No Economistas.


Autor: Patricia Triunfo, Mariella Torello y otros.
Editorial: Clacso.
Año: 2017
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte