Está en la página 1de 14

Auditoría Financiera I

100000P987

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Ciclo: Agosto 2021

Carrera: Contabilidad Financiera

Modalidad: Carrera para Gente que Trabaja (CGT)

PROFESOR DEL CURSO: LUIS MARTIN CABRERA ARIAS

Tarea Grupal N° 2

CASO HILARFINO

Trabajo que como parte del curso de

AUDITORIA FINANCIERA I

Alumnos

Apellidos y nombres      Código

1. CHAHUA PONCE, Yesica Paola U20204488

2. ESCAPA ASTOVILCA, Maria Isabel U19209083

3. HUAMAN VASQUEZ, Diubister

4. OCHOA HUAMAN, Maria Inés 19308420

5. PEREZ SAAVEDRA, Alina 1634858

Lima, Agosto de 2021


Auditoría Financiera I
100000P987

CASO HILARFINO S.A.

TEMA: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

1. Objetivo:

Determinar los componentes importantes de los estados financieros e identificar riesgos de


auditoría Planear el enfoque del trabajo a realizar

2. Enunciado:

a) Información

Hilarfino S.A. es una tejeduría dedicada a la fabricación de tejidos de punto para damas, de la cual
usted es auditor desde el año pasado. Usted se encuentra (agosto de 20X7) en la etapa de
planificación de las tareas a efectuar con motivo de la auditoría de los estados contables al 31 de
diciembre de 20X7.

En función de su experiencia y de las reuniones mantenidas con la administración de la empresa,


usted ha recabado los siguientes datos sobre las características de los sistemas, procedimientos y
controles vigentes.

● La empresa posee seis cuentas bancadas. Estas cuentas son conciliadas mensualmente por
personal de Contaduría, sin que se originen partidas significativas pendientes.
● Las ventas son efectuadas a través de distintos canales de distribución, a saber:
- distribuidores en el interior del país (50% del total);
- ventas directas a grandes tiendas (30% del total);
- consignaciones a comercios minoristas de todo el país (20% del total).
● En total la empresa cuenta con alrededor de 300 clientes, para los cuales mantiene cuentas
corrientes individuales satisfactoriamente analizadas. Existen gran cantidad de saldos de cobro
atrasados y en litigio, debido a que los límites de crédito son informales y no están sujetos a
autorización.
● Las condiciones de venta son a 30 días de fecha de factura.
● Recientemente, usted tomó conocimiento acerca de la desvinculación del abogado que tramitaba
los juicios en los que intervenía la compañía, pasando estas causas a un
Auditoría Financiera I
100000P987

nuevo profesional. Normalmente el gerente general determina la previsión para incobrables;


sobre la base de un porcentaje aplicado sobre los montos en disputa.
● Las materias primas (lana y otras) se ingresan al depósito a través de informes de recepción. Se
almacenan adecuadamente en la planta, y los procesos de teñido y planchado son realizados por
terceros a facón.
● Mensualmente, personal de planta encargado de la custodia de los bienes, realiza recuentos
físicos que no arrojan grandes diferencias. No se efectúan procedimientos especiales de recuento
al cierre del ejercicio en depósitos propios,
● Los productos en proceso y terminados cuentan con adecuados sistemas de control, y al cierre
del ejercicio, personal de Contaduría practica un recuento integral de los mismos.
● No se verifica la existencia física de productos en consignación, que se registra en fichas de
existencia separadas, contabilizadas en cuentas de orden.
● La composición porcentual de los inventarios es de aproximadamente 1/3 del total para materias
primas, productos en proceso y productos terminados respectivamente.
● La empresa cuenta con diez telares y otras máquinas menores. Los bienes son fácilmente
controlables debido a su escasa cantidad.
● Existe estrecha supervisión de la gerencia sobre estos bienes, y se incurre en elevados gastos de
mantenimiento, que en ocasiones son activados en el costo de los mismos.
● La Sociedad cuenta con 5 proveedores de lana y otros 50 proveedores menores. El control
interno vigente en el área es eficiente y genera información confiable.
● Por deficiencias administrativas suelen producirse atrasos en los pagos de deudas sociales, que
normalmente no superan el mes. Los impuestos son calculados por un asesor externo y, en
general, no ofrecen mayores dificultades en su determinación.
● La empresa prepara estados contables mensuales.
● La composición del estado patrimonial al 31 de julio de 20X7 es la siguiente:

% %
Caja Bancos 5 Cuentas por pagar Comerciales 3
5
Créditos por ventas 30 Remuneraciones, Cargas
Bienes de Cambio 30 Sociales y Fiscales 2
0
Bienes de Uso 35 Patrimonio Neto 45
100 100

- Se le ha requerido que informe sea emitido antes del 31 de marzo de 20X7.


Auditoría Financiera I
100000P987

b) Tarea a realizar

Para cada uno de los factores detallados, determinar el tipo de riesgo involucrado (inherente o de control) mencionando además el
principal componente afectado. Justifique su respuesta

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
CASO HILARFINO S.A
PRINCIPAL FACTORES DE RIESGO TIPO DE OBJETIVIDA EVALUACIÓN JUSTIFICACIÓN
COMPONENTE RIESGO D DE LA DE RIESGO
AFECTADO EVIDENCIA

✔ La empresa posee
La conciliación
CONTROL ALTO bancaria se realiza
seis cuentas
para efectuar
bancarias.
correcciones
✔ Estas cuentas son DE CONTROL necesarias, para que
conciliadas MEDIO tanto los libros
DISPONIBLE mensualmente por INHERENTE contables y el banco
personal de BAJO reflejen el saldo
CONTROL BAJO
Contaduría, sin que correcto de la
se originen partidas cuenta. Si no se
significativas lleva un buen
pendientes. análisis en las
conciliaciones
bancarias les puede
conllevar a tener
una información
Auditoría Financiera I
100000P987
errada en caja y
bancos.

✔ Las ventas son


efectuadas a través
CONTROL ALTO
de distintos canales
de distribución La logística se
✔ Distribuidores en el CONTROL ALTO convierte en un
interior del país (50% medio importante en
del total). las ventas de los
servicios que ofrece
✔ Ventas directas a la empresa, al no
CONTROL ALTO existe un buen
grandes tiendas (30% manejo en las canales
del total). de distribución de
mercaderías, se puede
✔ Consignaciones a incurrir en pérdidas.
comercios minoristas
CONTROL BAJO DE CONTROL
de todo el país (20%
VENTAS Y del total). MEDIO
CUENTAS POR RIESGO
COBRAR
✔ En total la empresa
INHERENTE
No están bien
definidas las políticas
cuenta con alrededor sobre cobranzas y su
ALTO manejo es
CONTROL ALTO
de 300 clientes. inadecuado,
generando problemas
✔ para los cuales de liquidez y alto
mantiene cuentas grado de morosidad.

corrientes
CONTROL BAJO
individuales
satisfactoriamente
analizadas.

✔ Existen gran cantidad


Auditoría Financiera I
100000P987
de saldos de cobro
atrasados y en litigio,
debido a que los
límites de créditos INHERENTE ALTO
son informales y no
están sujetos a
autorización.

✔ Las condiciones de
Las políticas
ventas son a corto
de

venta son a 30 días plazo, no todos los


clientes pueden
de fecha de factura. acceder a estas
CONTROL MEDIO
condiciones, si no se
estipulan bien las
políticas de
cobranzas, el
resultado será un mal
manejo en los
créditos.
✔ Recientemente, usted
tomó conocimiento
acerca de la
desvinculación del
abogado que
Conforme la
tramitaba los juicios
CONTROL ALTO siguiente
en los que intervenía
información se
la compañía, pasando
practica los ajustes
estas causas a un
necesarios para
nuevo profesional.
determinar el
✔ Normalmente el resultado del
Auditoría Financiera I
100000P987
gerente general ejercicio de
determina la abandono del
provisión para CONTROL sistema impositivo
incobrables, sobre la ALTO de previsión por
base de un porcentaje incobrables
aplicado sobre los
montos en disputa.

✔ Las materias primas


(lana y otras) se
ingresan al depósito a
CONTROL BAJO
través de informes de
recepción.
Errores potenciales,
✔ Se almacenan inadecuado
CONTROL BAJO
adecuadamente en la procedimiento de
planta. control en el

✔y los procesos de almacenamiento de

teñido y planchado las materias primas.


INHERENTE ALTO
son realizados por
terceros a facon.

✔ Mensualmente, CONTROL BAJO


Los procedimientos
personal de planta
de control de
encargado de la
logística padece de
custodia de los
exactitud y carencia
bienes, realiza
de técnicas de
recuentos físicos que
control de
no arrojan grandes
Auditoría Financiera I
100000P987
diferencias. movimientos
contables internos.
✔ No se efectúan
procedimientos
especiales de
CONTROL ALTO
recuento al cierre del
ejercicio en depósitos
propios.

✔ Los productos en DE CONTROL


EXISTENCIAS proceso y terminados BAJO
CONTROL BAJO
Y COSTOS cuentan con INHERENTE
El sistema de
adecuados sistemas ALTO
proceso es idóneo
de control,
para la actividad,
✔y al cierre del nivel de riego
ejercicio, personal de adecuado para el
Contaduría practica control de
CONTROL BAJO
un recuento integral contaduría
de los mismos.

✔ No se verifica la
CONTROL ALTO Controles débiles
existencia física de
de productos
productos en
consignados a
consignación,
clientes y
✔ que se registra en proveedores
fichas de existencia
CONTROL BAJO
separadas,
contabilizadas en
Auditoría Financiera I
100000P987
cuentas de orden.

✔ La composición
porcentual de los
inventarios es de
aproximadamente 1/3
del total para
CONTROL ALTO
materias primas,
El sistema de
productores en
control de
proceso y productos
inventarios por
terminados
actividades
respectivamente.
gestionara mejor
✔ La empresa prepara cada proceso
estados contables
CONTROL BAJO
mensuales.
✔ La empresa cuenta Esto tiene como fin
distribuir de una
con diez telares y
manera sistemática y
otras máquinas CONTROL BAJO DE CONTROL razonable sobre los
activos fijos, Por lo
menores. BAJO
tanto, la depreciación
✔ Los bienes son INHERENTE contable en el
proceso de
difícilmente MEDIO
distribución puede
controlables debido a CONTROL BAJO hacerse es tener dos
criterios Uno basado
su escasa cantidad. en tiempo y otro, en
DEPRECIACIO unidades producidas
✔ Existen estrechas Se requiere
N
evidenciar la
supervisiones de la INHERENTE MEDIO
veracidad de las
gerencia sobre estos operaciones de los
Auditoría Financiera I
100000P987
bienes, bienes en los
registros contables y
✔ Se incurren en
en los estados
elevados gastos de INHERENTE MEDIO financieros. para así
obtener las
mantenimiento evidencias para un
mejor informe
✔ La Sociedad cuenta
con 5 proveedores de La organización
lana y otros 50 cuenta con
proveedores proveedores
menores. El control estables y está
interno vigente en el INHERENTE BAJO protegido con 50
área es eficiente y proveedores más, en
genera información caso que los
confiable. primeros fallen.
DEUDAS ✔ Por deficiencias
SOCIALES Y administrativas
FISCALES suelen producirse Si la organización
atrasos en los pagos no paga a tiempo
de deudas sociales, demostramos falta
que normalmente no INHERENTE de liquides para
superan el mes. Los INHERENTE ALTO MEDIO costear nuestras
impuestos son propias deudas a
calculados por un corto plazo. Se
asesor externo y, en sugiere evaluar al
general, no ofrecen personal del área
mayores dificultades para hallar el
en su determinación. motivo de atraso.
Auditoría Financiera I
100000P987
✔ La empresa prepara Si la organización
estados contables mantiene un buen
mensuales.
control interno en
toda las áreas de la
INHERENTE BAJO entidad, el informe
final presentado en
los estados
financieros será
muy fiable,
fidedigno para
poder exponer una
opinión certera.
✔ Las materias primas
(lana y otras) se Las compras de la
ingresan al depósito a empresa se realizan
través de informes de de forma adecuada
recepción. Se y se cumple con el
almacenan CONTROL MEDIO proceso interno
adecuadamente en la establecido para
planta. y los procesos tener con buen
de teñido y control de las
planchado son existencias, ya que
realizados por son futuros
terceros a facón.
compromisos de
COMPRAS Y pagos.
CUENTAS POR ✔ Mensualmente, La adquisición de
PAGAR personal de planta CONTROL MEDIO DE CONTROL los bienes están
Auditoría Financiera I
100000P987
encargado de la BAJO siendo
custodia de los INHERENTE contemplados
bienes, realiza MEDIO adecuadamente,
recuentos físicos que porque no se
no arrojan grandes encuentran
diferencias. No se diferencias
efectúan significativas al
procedimientos momento de
especiales de realizar el conteo
recuento al cierre del respectivo;
ejercicio en depósitos adicional, al cierre
propios, de cada cierre
mensual se efectúan
en los depósitos
propios.
 Los productos en CONTROL MEDIO La adquisición de
proceso y terminados las materias primas
cuentan con tiene un control de
adecuados sistemas riesgo medio, ya
de control, y que están siendo
al cierre del ejercicio, controlados en el
personal de sistema al cierre de
Contaduría practica cada ejercicio.
un recuento integral Adicional, el área
de los contable cuenta con
mismos. un respectivo
control.
Auditoría Financiera I
100000P987

 La empresa cuenta CONTROL BAJO La depreciación se


con diez telares y determina el actual
otras máquinas valor de los activos,
menores. para así controlar la
DE CONTROL
 Los bienes son CONTROL BAJO cantidad de los años
BAJO
ACTIVO FIJO difícilmente
INHERENTE
depreciados.
controlables debido a
MEDIO
su escasa cantidad

 Existen estrechas INHERENTE BAJO Inspección física de


supervisiones de la los activos y
gerencia sobre estos revisión de la
bienes, propiedad de estos
 Se incurren en INHERENTE MEDIO activos.
elevados gastos de
mantenimiento

✔ No se verifica la INHERENTE BAJO Se tiene que revisar


existencia física de
y observar el tema
productos en
consignación, que se de las existencias en
registra en fichas
consignación, ya
de existencia
que el control es
separadas,
inherente y bajo.
contabilizadas en
cuentas de orden
Auditoría Financiera I
100000P987

También podría gustarte