Está en la página 1de 3

TP 4

Ensayo
La enseñanza de la filosofía en la escuela argentina actual

Redacte un ensayo que contenga los siguientes dos momentos:

1er momento: Autoevaluación - Balance de la propia experiencia teórico-práctica

Incluya los siguientes ítems:

 Aprendizajes realizados a lo largo de la asignatura.


 Contrastación entre sus logros y las expectativas iniciales.
 Juicio al propio desempeño en la etapa del curso teórico - práctico (primer
cuatrimestre) y en la etapa de prácticas (segundo cuatrimestre)

2do momento: Hacia la elaboración de un panorama de la enseñanza de la filosofía


a jóvenes en el contexto institucional actual

En la actualidad, la asignatura Filosofía –con ese nombre o similares– forma parte de


los diseños curriculares de la educación media obligatoria en la mayoría de las
jurisdicciones escolares de nuestro país (por lo general, con una carga de dos horas
semanales ubicadas en los últimos años del nivel secundario). Sin embargo, su
continuidad suele ser amenazada periódicamente por diferentes propuestas de reformas
que plantean reemplazarla por asignaturas más prácticas o útiles para la formación de
lxs jóvenes. Teniendo esto en cuenta, redacte un ensayo defendiendo la inclusión de la
filosofía en la educación media obligatoria. Si considera que la filosofía no debe ser una
asignatura obligatoria o que sólo debe ser obligatoria en ciertas orientaciones, ofrezca
razones que apoyen dicha posición.
Para esta tarea recupere alguno de los posicionamientos planteados en su primer ensayo
sobre cuestiones de fundamento en la enseñanza de la filosofía, procurando
reformularlos (precisándolos, desarrollándolos, corrigiéndolos, etc.) a la luz de las
nuevas lecturas, y de las reflexiones derivadas de su experiencia en el campo de la
práctica.
Considere críticamente tanto la relación de la filosofía con la educación de los sujetos a
los que está orientada su enseñanza (preferentemente adolescentes y jóvenes), como el
vínculo entre filosofía e institución escolar.
Para la evaluación del ensayo se tendrá en cuenta la claridad expositiva, la solidez
argumentativa, la coherencia conceptual y la utilización crítica de la bibliografía. Se

1
sugiere una extensión total del TP de aproximadamente 5/6 páginas (Letra Times New
Roman, márgenes de 2,5, interlineado 1,5, tamaño A4).

Bibliografía:

ABAD, S. y CANTARELLI, M. “Ocupación estatal y subjetividades a-estatales”,


“Predominancia de un sentido común a-político y a-estatal: el moralismo crítico” y
“Operaciones de la subjetividad demandante y de la subjetividad responsable”. En: Habitar el
Estado. Pensamiento estatal en tiempos a-estatales, Buenos Aires, Hydra, 2010.

BÁRCENA, F. y MÈLICH, J.-C. La educación como acontecimiento ético, Barcelona, Paidós,


2000 (Capítulo 2).

BIESTA, G. “Aprendiz, estudiante, hablante. ¿Por qué importa cómo llamamos a aquellos a
quienes enseñamos?”. En: SIMONS, M., MASSCHELEIN, J. y LARROSA, J. (EDS.). Jacques
Rancière. La educación y la domesticación de la democracia, Buenos Aires, Miño y Dávila,
2011, pp. 149-174.

CARRIZALES RETAMOZA, C. “Alienación y cambio en la práctica docente” en Alliaud, A.,


Duschatzky, L. Maestros, Formación, práctica y transformación escolar. Buenos Aires: Miño y
Dávila, 1992, pp. 145-159.

CERLETTI, A. “Educación y reproducción social (revisión de las teorías canónicas de la


reproducción)” y “Educación, sujeto e ideología (revisión de Ideología y aparatos ideológicos
de Estado, de Louis Althusser)”. En: Repetición, novedad y sujeto en la educación: un enfoque
filosófico y político, Buenos Aires, Del Estante, 2008.

CERLETTI, A. “La Filosofía en el contexto institucional” (Guía y Selección de textos) (Ficha


de cátedra).

CERLETTI, A. “Reflexiones para un diagnóstico de aprendizajes filosóficos en la escuela


secundaria”. En: OBIOLS, G. y RABOSSI, E. La enseñanza de la Filosofía en debate, Buenos
Aires, Novedades Educativas, 2000.

CERLETTI, A., RUGGIERO, G. et al. Enseñar filosofía en los límites. Un estudio sobre la
enseñanza de la filosofía en el conurbano bonaerense, Los Polvorines, Universidad Nacional de
General Sarmiento, 2010.

CHAVES, M. (COORD.). Estudios sobre juventudes en Argentina 2007, La Plata, Universidad


Nacional de La Plata, Red de Investigadora/es en Juventudes Argentinas, 2009.

COREA, C. “El desfondamiento de las instituciones educativas. Subjetividad pedagógica,


subjetividad mediática, subjetividad informacional” y “Los chicos-usuarios en la era de la
información”. En: COREA, C. y LEWKOWICZ, I., Pedagogía del aburrido. Escuelas
destituidas, familias perplejas, Barcelona, Paidós, 2004.

COULÓ, A. C. “Patrones de comprensión incorrecta, pedagogía de la comprensión y enseñanza


de la Filosofía”, en OBIOLS, G. y RABOSSI, E. La enseñanza de la Filosofía en debate,
Buenos Aires, Novedades Educativas, 2000.

2
COULÓ, A. C. “Enseñar y aprender filosofía en la educación secundaria de personas adultas.
La experiencia de Adultos 2000”, en Paideia. Revista de Filosofía y Didáctica Filosófica, Nº 79
(Mayo-Agosto 2007).

COULÓ, A. C. y OBIOLS, G. “Adolescencia y Filosofía” (Ficha de cátedra).

DELEUZE, G. “Posdata sobre las sociedades de control”. En: FERRER, C. (COMP.). El


lenguaje literario, Montevideo, Nordan, 1991.

DUSSEL, I. “Pensar la escuela y el poder después de Foucault”. En: FRIGERIO, G. Y DIKER,


G. (COMPS.). Educar: ese acto político, Buenos Aires, Del Estante, 2005.

LEWKOWICZ, I. “Destitución y agotamiento: pensar sin Estado”. En: Pensar sin Estado. La
subjetividad en la era de la fluidez, Buenos Aires, Paidós, 2004.

PALACIOS, J. “P. Bourdieu y J.-C. Passeron; Ch. Baudelot y R. Establet; L. Althusser: la


escuela capitalista, aparato ideológico de Estado al servicio de la reproducción social”. En: La
educación en el siglo XX. La crítica radical, Caracas, Laboratorio Educativo, 1997.

RAMOS, F., J. “El espacio público de la filosofía”. En: Diálogos, Nº 66, San Juan de Puerto
Rico, 1995, pp. 127-131.

SCHKOLNIK, S. “El mundo, la filosofía y las instituciones”. En: ZAVADIVKER, N. y


ZAVADIVKER, N. (COMPS.). El legado filosófico de Samuel Schkolnik, Tucumán,
Universidad Nacional de Tucumán, 2012, pp. 13-18.

También podría gustarte