Está en la página 1de 4

Taller: Cine Foro.

Tiempos modernos
Dirigida por Charles Chaplin
Estados Unidos 1936
Duración: 89 min

Un obrero de la industria del acero pierde la razón, extenuado por el frenético ritmo de la
cadena de montaje de su trabajo. Después de pasar un tiempo en el hospital en recuperación,
al salir es encarcelado por participar en una manifestación, en la que se encontraba por
casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín. De este modo
recupera su libertad. Una vez fuera de la cárcel reemprende la lucha por la supervivencia, lucha
que compartirá con una joven huérfana que conoce en la calle.

Tiempos modernos es la primera película con sonido de Charles Chaplin, reconocido


mundialmente como uno de los genios del cine.

Vemos al personaje de Charlot o el vagabundo personificando el papel de obrero. Su trabajo


consiste en apretar tuercas dentro de una larga cadena de producción. El trabajo en la fábrica
se desarrolla bajo constante vigilancia y presión para lograr una mayor eficiencia.

Chaplin hace una crítica a la sociedad moderna y a las implicaciones de la industrialización a


gran escala en la transformación de la vida de las personas pues, mientras unos pocos gozan
de privilegios, la mayoría vive en la pobreza.

Tiempos modernos es "Una historia sobre la industria, sobre la iniciativa individual; cruzada de
la humanidad en busca de la felicidad". Chaplin hace una fuerte crítica a los cambios que se
vivían en la época debido al proceso de industrialización que se daba en los principales países
del mundo.

SINÓPSIS.

Un obrero de la industria del acero pierde la razón, extenuado por el frenético ritmo de la
cadena de montaje de su trabajo. Después de pasar un tiempo en el hospital en recuperación,
al salir es encarcelado por participar en una manifestación, en la que se encontraba por
casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín. De este modo
recupera su libertad. Una vez fuera de la cárcel reemprende la lucha por la supervivencia, lucha
que compartirá con una joven huérfana que conoce en la calle.

María Teresa Boada Bohórquez.


Instructora SST. SENA- Centro de Biotecnología Agropecuaria.
FICHA TÉCNICA

• País: Estados Unidos

• Género: Drama, comedia

• Año: 1936

• Duración: 89 min

• Dirección: Charles Chaplin

• Guión: Charles Chaplin

• Producción: Charles Chaplin Productions

• Fotografía: Ira H. Morgan, Roland Totheroh

• Montaje: Willard Nico

• Música: Charles Chaplin

• Sonido: Harold E. McGhan, Mac Dalgleish, Pete Decker

• Reparto: Charles Chaplin, Paulette Goddard, Henry Bergman, Tiny Sandford, Chester
Conklin,Hank Mann, Stanley Blystone, Al Ernest Garcia, Richard Alexander, Cecil Reynolds, Mira
McKinney, Murdock MacQuarrie, Wilfred Lucas, Edward LeSaint, Fred Malatesta, Sammy Stein,
Juana Sutton, Ted Oliver.

MK2 Films - Distribution

Copyright © Roy Export SAS.

Charles Chaplin and the Little Tramp are trademarks and/or service marks of Bubbles Inc. S.A.
and/or Roy Eyport SAS, used with permission

RECONOCIMIENTOS

A lo largo de su vida, Chaplin recibió múltiples reconocimientos y nominaciones. Recibió el


premio Óscar Honorífico en 1928 y 1972, fue candidato al premio Nobel de la Paz en 1948, fue
nombrado caballero comendador de la Orden del Imperio Británico en 1975 y se colocó una
estrella con su nombre en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1970.

Chaplin recibió tres premios de la Academia a lo largo de su vida: uno como mejor banda sonora
y otros dos de carácter honorífico. Sin embargo, durante sus años como cineasta, Chaplin no
recibió ningún premio por sus películas, a pesar de que Luces de la ciudad y Tiempos
modernos son consideradas unas de las mejores películas del siglo XX.

María Teresa Boada Bohórquez.


Instructora SST. SENA- Centro de Biotecnología Agropecuaria.
Estimado aprendiz conteste las siguientes preguntas:

1. EL TRABAJO EN LA FÁBRICA

¿Cómo le va a Charlot?

¿Cómo es el trabajo en la Fábrica?

¿Por qué crees que Charlot tiene una crisis nerviosa?

Recuerdas, ¿por qué llega a la cárcel?

Recuerdas, ¿por qué Charlot no puede conservar los trabajos que consigue? LERMAN

¿Por qué Charlot y la Chica Huérfana deben huir del trabajo en el restaurante?

2. LA VOZ DE LAS MÁQUINAS

¿Recuerdas algún sonido de la película, puedes describirlo?

¿Cómo creer que hicieron las tomas en la que Charlot entra en el mecanismo de la fábrica? ¿Se
te ocurre alguna manera de grabarlas?

¿Recuerdas la música de la película? ¿Crees que juega un papel importante? ¿Por qué?

3. INDUSTRIALIZACIÓN Y MODERNIDAD

¿Cómo son las condiciones de trabajo del Maquinista?

Enumere los aparatos de comunicación que aparecen en la película

¿Consideras apropiado el título? ¿Por qué? ¿Qué otro título le pondrías?

4. GRAN DEPRESIÓN

¿Por qué crees que Big Bill le dice a Charlot que no son ladrones pero que tiene hambre?

¿Cuáles escenas recuerdas que demuestren la crisis económica? (letreros, prensa, hambre,
delincuencia, etc.)

María Teresa Boada Bohórquez.


Instructora SST. SENA- Centro de Biotecnología Agropecuaria.
5. AUTORIDADES

1. Identifica tres escenas en las que se presente una figura de autoridad ante el resto de
personas. Procura que cada escena sea un personaje o institución diferente.

2. ¿Qué características encuentras similares entre esos personajes de autoridad?

3. ¿Qué funciones cumple la policía en la película? ¿Cuál es su rol y cómo son representados?

6. FACTORES DE RIEGO/RIESGOS

1. Identifique los factores de riesgo y riesgos respectivos a los que estuvo expuesto Charlot.

2. Mencione las obligaciones laborales del empleador y colaborador en cumplimiento de la


normatividad.

7. PLANTEAR Cinco ACCIONES DE GESTIÓN EN SST.

María Teresa Boada Bohórquez.


Instructora SST. SENA- Centro de Biotecnología Agropecuaria.

También podría gustarte