Está en la página 1de 11
El montaje de circiltos eléctricos es una actividad fundamental para el ~ desarrollo del laboratorio, ef estudtante debe aprender a. friducir un esquema clrcuital (dibujo donde se Indica donde y como’ se conectan los componentes " . eléctricos de un clrcuito) y reproducicio en todos sus detates en un panel de ensayo o-matiz de conexiones. En esta Practica ° eeicenines algunos. elrcultos senclios compuestos Por una fuenié de contente continua y resistencias, ag Para poner eh tricvirdento’ cargas clots ¥ mancenerto, es necesatio vw «una fuente de enero. eiston muchos toes de tenis: pitas seca, Geertas Solares, generadores eléctriz0s.: Estas fientes de enorgta se-caractertzan + porque manenen entre ss extreinés un diferendia de potencial V, iando ge Conecta una resistencia R entre esos extremos la‘coniente que outa por ane viene dada Porta expreston. ; & Para el andlisis de tos clrcuttos se aplicaréin es ets eee Estas teglas se deducet et princlpio dé canservicin de (a energta y de ta carga. ° om "22 ciulios'de ‘de Corriente Continua, Un clrcuito conststo en stato. ndmero de manera unidos en puntos -terminales, proporclonando por lo ‘menos una trayectoria gerrada Por fa que puede fluir fa carga. Se denomlnan cleuitos de comlente continua (Oc) gies fa direccién de la confente en cualquler parte del ee ‘no varfa. : f. i f _ anétisis de un cifeuito que tiene resistencias en serie sustituyendo éstns Poruna _ sdla resistencia equivalen Dos resistencias estan’en paralelo cuando tienen dos puntos‘en coma. La resistencia equivalente de una gombinacién de ero en ee ie Req TR, + as + tee: + *Con frecuenia se encuentran contguractones en fas cuales las” 2 feslstensias no estan en sere nlen Tesiey en la a. fg. ee dak un “efemplo. 28 Fig. 1° . : actin. -preseniamos las.ecuationes qiie permiteri efectuar tas ~* ” conversiones delta a ‘estrella 0 viceversa. Este tipo de conversi6n conduct normaimente a.una red que se oe esolver ufllizando tas técnlcas serte- Paralelo,- A Contr Susihito se analiza um okie el irsbleina se rédice a ene . sada’ elemento det ‘lrcuito, la ‘coirienté-y ‘el’ vollaje, “Estas “magnitudes se obtienen a partir 2 las reglas de Kirchhoff, las cuales se refieren a ta sonservacién de la energia y ta carga de ui clrculto: 4. - La suma algebréica de los’ vottaes alrededor de un clrcuto cerrado (© trayectoria) es cero, Lasuma jelgebréica) de las contertes que entrar ¥ eee de un nodo es cero. a 2 2.3: Medicion de Vottale en Corriente Continua. .~ Para medic vottsjé uttizaremos et testei'é* “iit, “observatido ia ia. Sauiente regia: tos votimetris siesnire se conectan en. paralelo con elemento donde vamos a medir ‘el voltaje y colocamos el positive del strumento (cable, de color Tojo} “Viendo"-hacia et: positvo..de ta fuente de" volaje ver fig, 3. marcadas 2.6Y, Joy.2eve Sov 0'250V.. * =e tiene dudas sobre el, oxen | ¢ A del Noltaje a medir, slermpre selecclone al fango ae alto y vaya. .descendi iendo de rango hasta obtener la fectura mas exacta. d. Lea ed voltaje en la escala aegra marcada DC tomando en cuenta fa, Posicién conde Colocs el selector cent: a Rango 0-1 25, use Ios. ade, que van ae 0-250 ydivida & ia lecture entre 100, i x f+ Rango 0-25V-itse os ndimeros que van de 0250 Teka , la lectura entre 10, Y 250te nse correspondiente, ta lura es directa, ed a Nota: En cutquiera’ de’ esios angos ‘pu nbiar fa Potadad del Instrument colocait, el Selector de la eaters, nea posicien -Dc. Para fos rangos OV, i " toate el selector de fa izquierda en la posicion +00. CHloque et ‘selectoF contrat en a posiciéri 250VIS00V/t000V, ° a - ; Cétiecte el cable de medicléx'n Negrosal:COMMON. y:el'rolo'a el.fack ~ marcado S00v," Para, fealizar esta medicién este seguro que el clrouito este deconectade de ta fuente de energla y (abs los i condensadores han sido descargados, ra Coloque fos cablés.en fa posici6n de medicin Yooneds la aoe al r ctrouto, ; is. ldo posiblidades’ Besconecie.ta eae y éspere ¢ que el Instfuriento Indique cero para retirar del circuito Jos cables de medicién. Rango de mediclin 0-1000V. a et selector dela izquierda en nat posicién +DC, Coloque ie oie central enla poslén 250V1500V0 000V... c Coloque< rel cable de medicén negro. ent COMMON y elrojo.enel Jack & . twareada, ‘To0GV. . a. Lea en.la escala oc guiandose por los ndmeros we van 040 y * mulfipliqe la lecturapor100." ¥ : a Nota: Siga fodas fas nortias de seguridad indicadas en el fats 244.7 * 25. Fuente dé Poder, Una fuente de on es unequipo que rae fa conveve6a de energia de coniente alterna en confente continua. La fuente que uilizaremos tiene l sigilentes-especificacionts bas oa Name Rare . Vottaje de efitrada ‘ ‘20 VAC vottgles-de saiida, ; 0-20VDC00-40VDC Contente desallda : Amp @.0-20V0C ’ ~* 4.6amp @ e4ovoe -* Resistenclas: 1002 , 2700 ; 3300 ;-1k0,4702. "Tester Simpson. Fuente de Poder, Matriz de conexiones. " 4.- Parte Expererall 4.1.- Con etdhmet detérmine la.estructura de funcionamiento. de la- matiz de. conexionies suministrada: Explique vel resultado conun Siagrame. * 42.2) Monte el circuito que se muestra en la fig.1-A, fas resistencias deben quedar.atineadas como:se muestra en la Fig.1-B: b\Calcule fa Reg cal Circuito, See bs; pos ab, en forma teorica vi * précica.” > «) Alimente ét viru entre fos puntos ab, con fa fuente de, poder calibrada en 5 volt e oS) Mita 1a-diferencia de potencial en cada uno de jas aaa y demuestre que se cumpie Ja:primera regla de Kirchhoff, , = FIG tA ees a FIG. 1-8 _ 7c) Alimente ul circuito entre: los puntos a-b, con ta fuente de poder “ calibrada en 10 volt. d) Mida fa diferencia de potencial en enn uno de las resistencias y .demiestre que se capes ta primera regla de Kirchhoff. * ¥ : F.2A |, FIG. 2-8 4h) Moite el cireuito que ‘se muestra en Ia.fig.3-A; las resistencias deben quedar alineadas como se muestra enlaFig.3-B. b)Catcule baa earreiasiicay a-by-en-forma-tesrica'y préctica, ’ . ¢) Alimente et ekeuto entre tos utos a-b, con la fuerite de poder calibrada en 10 volt. d) Mida fa diferencia: de potencial en cada uno de las resistencias y f demuestre que se cumple ta primera fegla de Kirchhoff. -FIGZA 5 ia mre z » CoNocIHENTOS PRELMINARES. Antes de eater es préctica el estudiante debe: estar. ex Soa _semdstrar, . parfcutar de ta fey de cénservactén de la energta. Adiclonalmerte debe mianelar los conceptos:.- -* Rotendia, - * . ~~ Ruteractectromotiz, 0: . Ricco carer culos e6ticos gue cequlere'ta précica.deben ¢ efectuae antes de. ‘SU realizacién.

También podría gustarte