Está en la página 1de 4

Planificación para clases de apoyo

Zapateo 1er año del Terciario.

Proyecto de práctica V
Alumnos: Rosario, Melina y Nadia

Fundamentación:
Las clases de apoyo surgieron como una forma de acompañamiento y ayuda a los
primeros niveles del profesorado generando un espacio más amigable,
desestructurado e informal que favorezca, mediante la comunicación entre pares, un
refuerzo de los contenidos en los que presenten dificultades y así poder desenvolverse
mejor en la cursada. Mediante encuestas, los estudiantes manifestaron la necesidad
de rever algunos contenidos específicos, más que nada en las materias prácticas, y
también la necesidad de una guía para abordar métodos de estudio o formas eficaces
para comprender los temas de las materias teóricas.
En cuanto a zapateo los estudiantes manifestaron el poder repasar y reforzar zapateo
básico, repique y algunos básicos pertenecientes a la familia de los saltos. La siguiente
planificación es para dos clases, de aproximadamente una hora.

Propósitos:
-Promover la comprensión de procesos y acontecimientos de las figuras, para
identificar problemas relevantes de la ejecución de las mismas.
-Ofrecer la posibilidad de elaborar bajo la comprensión desmenuzada de los
contenidos sobre la práctica de los temas ya vistos.
-Favorecer la consideración de diversas perspectivas y fomentar un mejoramiento de
las figuras para una mejor producción y desempeño a la hora de ejecutarlas.

Objetivo general:
-Generar un espacio cálido, de confianza donde los estudiantes puedan exponer todas
sus dudas.
-Lograr que los alumnos afiancen los contenidos en los que presenten dificultades,
para un mejor entendimiento.
Clase 1:
Contenidos a trabajar:

-Zapateos básicos y repiques, Ejercicio de giro y zapateo.

Objetivos específicos:

● Que los estudiantes logren reconocer un espacio compartido donde mejorar y exponer
contenidos que deseen reforzar.
● Que los estudiantes repasen zapateo básico y repique.
● Que los estudiantes practiquen y se sientan más seguros a la hora de ejecutar los
zapateos sin y con acompañamiento.

Actividades.

1. Los docentes propondrán una breve charla para comentar sobre el propósito delas
clases de apoyo. Comentar que aunque que se abordarán desde una planificación,
trabajaremos de manera siempre flexible a las inquietudes que surjan en el momento.
La idea es también dialogar un poco sobre como se sienten con respecto a la cursada,
a los contenidos, que se sientan libres de exponer cualquier duda que tengan, que
desde nuestro lado de compañeros estaremos para ayudar. También dar algún consejo
que desde la experiencia al ya haber transitado el espacio les pueda servir.
2. Para iniciar en el contenido propondremos una pequeña entrada en calor. Ubicados en
ronda, los estudiantes se moverán a gusto para distender y activar el cuerpo, y de
forma guiada realizarán movimientos articulares enfocándonos en tobillos y dedos.
3. A continuación, se les pedirá a los estudiantes que se ubiquen frente al espejo para
repasar zapateo básico. Lo mecanizaremos juntos, lento. Luego mas fluido, se
realizarán algunas ejecuciones para resolver dudas, observar en que momentos hay
problemas y volver a repasar. Cuando ya entren en ritmo, se les pedirá que realicen 8
compases de zapateo básico comenzando con golpe de planta de pie derecho con
acompañamiento de bombo lento, luego un poco más rápido. Dejando cuatro
compases al aire entre ejecuciones.
4. Repetiremos la actividad pero ahora con repique. Mecanizaremos juntos, lento, de
forma práctica y de forma teórica aportando algún detalle que creamos importante,
como por ejemplo el salto en el movimiento número seis. Probaremos con un pie,
luego con el otro. Realizaremos cuatro ejecuciones de repique con pie izquierdo
comenzando con corte de figura para enlazar, sólo la primera ejecución. Lo mismo con
pie derecho. Con acompañamiento. Para finalizar probaremos realizar repique
consecutivo, primero de forma lenta, luego un poco más dinámica. Después con
acompañamiento dejando cuatro compases al aire entre ejecuciones.
5. Las docentes propondrán amalgamar ambos contenidos en ejercicio de giro y zapateo.
Realizarán giro de 4 compases, enlazarán con golpe de planta de pie derecho en el
compás número cuatro, y realizarán ocho compases de zapateo básico terminando con
repique. Esta secuencia se repetirá cuatro veces y en la última realizarán repique
consecutivo. Con acompañamiento. Durante el desarrollo de todas las actividades las
docentes irán pasando resolviendo dudas y consultas que tengan los compañeros.
Clase N° 2 de Zapateo:

Contenidos a trabajar:
-Salto con taco, Salto con punta, Salto con taco con golpes alternados de planta, Salto
cruzado atrás, Salto con punta con flexión lateral de tobillo, Trabado con salto,
Cepillado doble, Taconeado, Punta y flexión con variantes, Repique consecutivo.
Figuras de trabajo práctico.

Objetivos específicos:
● Analizar cada figura y mecanización a la par de la necesidad individual de cada alumno
● Compartir y determinar las problemáticas que conlleva la ejecución de cada figura con
el respectivo enlace.
● Que los estudiantes practiquen y se sientan más seguros a la hora de ejecutar los
zapateos sin y con acompañamiento.
● Lograr una correcta colocación del cuerpo al momento de realizar un zapateo.
● Interiorizar y memorizar cada nombre de las figuras repasadas.

Actividades:
1. Como primer instancia de comienzo de clase, se les pedirá y guiará a los estudiantes
con una entrada en calor priorizando el movimiento articular de la rodilla haciendo
hincapié en la importancia de la misma ya que se verá repaso de figuras de salto, luego
continuarán realizando pequeños rebotes sobre sus media puntas y harán flexiones de
los todos los metatarsos de los pies.
2. Realizarán un repaso breve de lo visto en la clase anterior también como entrada en
calor previa, podrán consultar y resolver dudas de las mismas sobre las figuras de
básico y de repiques.
3. Una vez finalicen las primeras dos introducciones, se les pedirá que nombren la figuras
de salto que hayan visto y cuales desearían repasar o priorizar al momento de rever y
detenerse a corregir los movimientos. Se les marcará las primeras cinco figuras de
salto tanto de forma teórica como práctica deteniéndose donde sea necesario para
que puedan comprender cada una. Realizarán de manera consecutiva cada ocho
compases sin efectuar repique aun, comenzando con pie izquierdo y luego con el
derecho para después hacerlo de forma alternada, luego de que escuchen una primer
explicación de la mecanización de cada una, procederán a realizar junto con el
acompañamiento de bombo y esperaran entre cada cambio de ejecución de figura a la
siguiente que les propongan los practicantes de manera que tengan espacios de
detenimiento entre cada ejecución y puedan recibir correcciones si llegan a aparecer.
4. Lo siguiente que harán será introducir el repique y el enlace para figura de salto que se
les explicará de forma detallada, de manera que harán el mismo orden de figuras
agregando la ejecución de estos mencionados, junto al acompañamiento de bombo los
estudiantes ejecutarán cada figura mientras a la voz de mando irá diciendo la figura
que sigue hasta completar las cinco figuras con un intervalo de descanso para volver a
repetir las mismas. Entra a los estudiantes les vayan surgiendo dudas podrán consultar
y volver a repasar si así lo desean tanto en material teórico como en propuesta para
práctica de otras figuras
5. Luego de estos ejercicios pasarán a ser realizados completamente junto a la práctica
de giro y zapateo ejecutarán lo anterior realizado en dos diferentes velocidades,
primero la harán lento y luego elevan un poco la velocidad para poder reconocer algún
problema de ejecución que los practicantes puedan ayudarlos a resolver.
6. Como última instancia se les preguntará si tienen dudas sobre el trabajo práctico de
figuras al momento de ejecutarlas y se les pedirá que las realicen para que puedan
practicarlas también primero en velocidad lenta y luego otro repaso en velocidad más
rápida, durante este momento los practicantes podrán tener un panorama de lo visto
para luego proponerle a los estudiantes una acercamiento a cómo deberían continuar
su práctica hasta el examen final, ya que este es el último encuentro de apoyo se les
brindará lo máximo posible en correcciones constructivas para cada uno.

También podría gustarte