Está en la página 1de 4

Plan Contable General Empresarial.

Texto oficial

ELEMENTO 9: CONTABILIDAD ANALÍTICA DE EXPLOTA-


CIÓN: COSTOS DE PRODUCCIÓN Y GASTOS
POR FUNCIÓN
Este elemento comprende la contabilidad analítica de explotación,
que muestra los costos de producción y los gastos por función.
La acumulación de costos de producción (manufactura) de bienes
y servicios, permite el costeo de los mismos para su incorporación
en los activos correspondientes. Así las cuentas de este elemento
referidas al costo de producción, representan cuentas de transición
hasta la culminación del proceso productivo o el cierre del período,
en que se incorporan en el activo que corresponda.
En lo que hace a los gastos por función, alguna porción o la totali-
dad de las cuentas de gastos por naturaleza 62 Gastos de personal,
directores y gerentes; 63 Gastos de servicios prestados por terceros;
64 Gastos por tributos; 65 Otros gastos de gestión; y 68 Valuación y
deterioro de activos y provisiones, se trasladan a cuentas de acumu-
lación por función, de acuerdo con la presentación que resulte más
adecuada a las actividades de cada entidad. La porción de dichas
cuentas no transferida a los gastos por función, afecta a los activos
realizables (manufactura de inventarios) o producción inmovilizada
(fabricación de activos inmovilizados). Una presentación mínima
por función, incluye, sin limitarse, a los gastos de administración y
gastos de venta o comercialización.
Otras categorías de función que pueden ser acumuladas en esta
cuenta son las de: investigación y desarrollo a que se refiere espe-
cíficamente la NIC 38 - Intangibles, la gestión medioambiental y la
de proyectos. En la cuenta 65 se ha incorporado una subcuenta para
gestión medioambiental con el propósito de facilitar la acumulación
por naturaleza de este tipo de gastos, en tanto otras categorías de
gasto pudieran no ser suficientes para cubrir todos los tipos de gasto
a realizar en esa función.
Se deja a criterio de las entidades el uso de las cuentas de este ele-
mento con el objetivo que cubran las necesidades de información de
sus costos de producción y gastos por función.

232
Descripción y dinámica contable

ELEMENTO 0: CUENTAS DE ORDEN


Este elemento agrupa las cuentas que representan compromisos y contingencias, que
dan origen a una relación jurídica o no con terceros, sin afectar el patrimonio ni los
resultados de la entidad, hasta la fecha de los estados financieros que se presentan, pero
cuyas consecuencias futuras pudieran tener efecto en su situación financiera, resultados
y flujos de efectivo. También incluyen acumulaciones de activos que se busca controlar,
pero cuya materialidad no justifica su activación.
Las cuentas que conforman este elemento se dividen en deudoras y acreedoras, conside-
rando que, en cada caso, un registro en una de ellas produce simultáneamente un registro
en la otra, con tal de permanecer balanceadas en todo momento.
Las cuentas deudoras, que se destinan principalmente para el control interno contable de la
entidad, se componen principalmente de Bienes en préstamos, custodia y no capitalizables;
Valores y bienes entregados en garantía; Contratos en ejecución o trámite; Bienes dados
de baja; y Derechos sobre instrumentos financieros primarios y derivados, entre otras.
Su registro se efectúa con abono a la cuenta contrapartida de cuentas de orden deudoras.
Las cuentas de orden acreedoras, que se destinan para el control interno contable de los
bienes, valores y otros recibidos de terceros por la entidad, se componen principalmente
por Bienes recibidos en préstamo y custodia; Valores y bienes recibidos en garantía y
Compromisos sobre instrumentos financieros primarios y derivados, entre otras. Su
registro se efectúa con débito a la cuenta contrapartida de cuentas de orden acreedoras.
A continuación se presenta un detalle de las cuentas que conforman este elemento,
quedando a criterio de la entidad la utilización de las subcuentas o divisionarias, según
sus necesidades.

233
Plan Contable General Empresarial. Texto oficial

CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


CONTENIDO
Cuentas que se establecen para el control interno contable de la entidad sobre bienes y
valores dados en garantía, derechos sobre instrumentos financieros derivados y sobre
instrumentos financieros primarios cuando se registran bajo el método de la fecha de
liquidación, y sobre bienes dados de baja, entre otros.
NOMENCLATURA Y DESCRIPCIÓN DE LAS SUBCUENTAS
01 Bienes y valores entregados
02 Derechos sobre instrumentos financieros
03 Otras cuentas de orden deudoras
04 Contrapartida de cuentas de orden deudoras

DINÁMICA DE LAS CUENTAS

Es debitada por: Es acreditada por:

• Los activos dados en custodia o garantía. • Recuperación de los activos dados en custodia o ga-
• Lo contratos firmados que dan derecho sobre ins- rantía.
trumentos financieros primarios y derivados. • Finalización o ejecución de contratos sobre instru-
• Otras cuentas de control. mentos financieros primarios y derivados.
• Retiro o baja de otras cuentas de control.

COMENTARIOS

Las NIIF no discuten ningún tema asociado a cuentas de orden. Su inclusión corresponde a la acumulación de parti-
das fuera del balance. En consecuencia, no se revelan como tales en nota a los estados financieros, sino más bien,
cuando es necesario, se explica o desarrolla su contenido en dichas notas.

NIIF E INTERPRETACIONES RELACIONADAS:


• Normas sobre diversos activos y pasivos, contingencias, cuando se requiere exposición de eventos en notas a
los estados financieros, y no se requiere su inclusión en el cuerpo de los estados financieros.

234
Descripción y dinámica contable

CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


CONTENIDO
Cuentas que se establecen para el control interno contable de la entidad sobre bienes y
valores recibidos en garantía, compromisos sobre instrumentos financieros derivados y
sobre instrumentos financieros primarios cuando se registran bajo el método de la fecha
de liquidación, entre otros.
NOMENCLATURA Y DESCRIPCIÓN DE LAS SUBCUENTAS
06 Bienes y valores recibidos
07 Compromisos sobre instrumentos financieros
08 Otras cuentas de orden acreedoras
09 Contrapartida de cuentas de orden acreedoras

DINÁMICA DE LAS CUENTAS

Es debitada por: Es acreditada por:

• Devolución de los activos recibidos en custodia o • Los activos recibidos en custodia o garantía.
garantía. • Los contratos firmados que representan responsabili-
• Finalización o ejecución de contratos sobre instru- dad de cumplimiento de instrumentos financieros pri-
mentos financieros primarios y derivados. marios y derivados.
• La disminución o retiro de otras cuentas de control • Otras cuentas de control.
acreedoras.

COMENTARIOS

Las NIIF no discuten ningún tema asociado a cuentas de orden. Su inclusión corresponde a la acumulación de parti-
das fuera del balance. En consecuencia, no se revelan como tales en nota a los estados financieros, sino más bien,
cuando es necesario, se explica o desarrolla su contenido en dichas notas.

NIIF E INTERPRETACIONES RELACIONADAS:


• Normas sobre diversos activos y pasivos, contingencias, cuando se requiere exposición de eventos en notas a
los estados financieros, y no se requiere su inclusión en el cuerpo de los estados financieros.

235

También podría gustarte