Está en la página 1de 18

Grado 11 Tema

Lenguaje - Unidad 1 Desarrollo y producción


El discurso como elemento
de interacción oral. oral grupal

Nombre: Curso:

“No trato de convencer a mi adversario de que está en el error, sino de unirme a él, en una verdad más
elevada”

Paúl Valéry (1871-1945) Escritor, poeta, ensayista y filósofo francés.

Una de las principales fuentes de construcción de conocimiento es la conversación. Nos reunimos


personas con distintos saberes, experiencias y reflexiones, para compartir, discutir, comparar, coincidir
y en ocasiones, acordar. Todo con el fin de contrastar información, ampliar nuestro campo de visión
y avanzar cada vez a un conocimiento más elevado. El Foro y el Coloquio son herramientas que nos
llevan por el escenario de la conversación en el que todos tenemos la oportunidad de aprender. Con
las siguientes actividades podrás participar de estas dos estrategias de discusión, entenderás sus
características y podrás aplicarlo en compañía de tus compañeros para discutir temas de interés en
clase.

Actividad Introductoria: ¡A debatir!

Observa la siguiente situación:

La periodista Maryluz se ha trasladado a un salón


de conferencias en el que se lleva el Foro sobre
la Resolución de Conflictos por medios pacíficos.
Maryluz está muy emocionada, pues allí se
encontrará con expertos muy respetados sobre el
tema. Sin embargo, al llegar al lugar del debate e
intentar registrar los hechos, se encuentra con un
escenario confuso y revuelto: nadie tiene control
sobre el Foro, rol que corresponde al Moderador.
Los expertos y el público se confunden entre sí y
ninguno permite la discusión ni la participación
activa. En medio de su preocupación, Maryluz le
pregunta a la audiencia, ¿qué pueden hacer para
organizar el Foro?

1 Desarrollo y producción oral grupal


Sigue la presentación de la sesión del noticiero InfoTic en el que la reportera, MaryLuz, busca informar
sobre el desarrollo del foro de expertos sobre la Resolución de Conflictos por medios pacíficos pero
que ve obstaculizada su labor periodística, debido a la inexperiencia de todos los asistentes en la
práctica del Foro.

A partir de lo ocurrido, analiza y discute en clase las siguientes preguntas:

1. ¿Qué situación plantea el video?

2. ¿Cuál es el tema que se discute?

3. ¿Cómo se desarrolla la discusión?

2 Desarrollo y producción oral grupal


4. ¿Qué rol tiene el experto?

5. ¿Qué rol juega el moderador?

6. ¿Qué rol juega el público asistente?

Ahora, reúnete con tres de tus compañeros, y discute las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la importancia de desarrollar un debate?


2. ¿Para qué sirve un debate en el colegio?
3. ¿Cómo crees que debe desarrollarse un debate?

»» Mejorar habilidades de interacción grupal.


»» Fortalecer la expresión oral a través de la reflexión, la opinión y la argumentación sobre
temáticas planteadas.
»» Intercambiar información sobre una temática común.

3 Desarrollo y producción oral grupal


Actividad 1: El foro.

Preparar un Foro

Observa la siguiente situación:

Sara y Mario, dos compañeros de clase, tienen


una discusión porque cada uno cree que los
compañeros de clase son amigos de ellos y no
del otro. Carlos, los invita a su programa, desea
que ambos chicos puedan hablarse y retomar
nuevamente las actividades en clase. Al comienzo,
Sara simplemente se niega, mientras que Mario
acusa a Sara de tratarlo de forma agresiva. A
pesar de esto, Carlos, decide sentar a Mario y a
Sara e intentar construir un diálogo entre los tres
para llegar a un acuerdo y resolver el conflicto.

Analiza la situación planteada en el dramatizado y responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué ocurrió entre los estudiantes?

2. ¿Qué recurso usó el mediador para resolver el conflicto entre los estudiantes?

4 Desarrollo y producción oral grupal


3. ¿Qué puedes concluir luego de ver el dramatizado?

4. ¿Qué papel juega el diálogo en la solución de los conflictos?

Ahora, discute con tus compañeros cuáles son los temas que se tratan en el dramatizado. Posterior a la
discusión, elije uno de ellos para preparar un foro en tu clase.

5 Desarrollo y producción oral grupal


Temas propuestos para Foro

• Resolución pacífica de conflictos


• Conflictos
• Diálogo
• Mediación del conflicto

Desarrollo de un Foro

Para comenzar a preparar el Foro, discute con tus compañeros su definición.

6 Desarrollo y producción oral grupal


Compara tu definición con la que aparece en el siguiente texto:

Foro

Es un espacio en el que se encuentran diversas personas para conversar sobre un tema de


interés común y expresar sus ideas de forma libre y voluntaria.

A continuación te proponemos los siguientes pasos para que realizar el Foro en clase:

1
Reúnete con tres compañeros de clase.

2
Busca documentación sobre el tema elegido en el marco de la resolución de conflictos.

3
Selecciona los roles para el Foro entre tus compañeros.

4
Propone las reglas del Foro.

Para la selección de los roles del Foro, lee la labor de cada uno, y conforme a estos, designa
entre tus compañeros cada rol.

Rol moderador Rol panelista

• Presenta el tema que abordará el foro. • Persona invitada para exponer su punto
• Cuenta al auditorio cómo se llevará a de vista del tema.
cabo el foro y cuáles serán las reglas
para desarrollarlo. • Interactúa con los otros panelistas y con
• Mantiene el orden en el recinto. el público .
• Regula la intervención de la audiencia.
• Al final del foro, extrae las conclusiones
más importantes.
• Da cierre al foro.

7 Desarrollo y producción oral grupal


Discute con tus compañeros las reglas del foro, escríbelas y compártelas antes de iniciar.

8 Desarrollo y producción oral grupal


Actividad 2: El Coloquio.

Con la temática propuesta de resolución de conflictos a través del diálogo, en clase prepara un
Coloquio. Para empezar, discute con tus compañeros y comparte lo que entiendes por Coloquio.

9 Desarrollo y producción oral grupal


Ahora, compara tu definición con el siguiente texto:

Coloquio

El término coloquio es el que se utiliza para hacer referencia a un tipo de reunión o encuentro
en el que las personas se reúnen para debatir sobre alguna temática específica, fijada con
anterioridad y sobre la cual cada experto ofrece un punto de vista argumentado y especializado.

Para preparar tu coloquio, empieza por reunirte en grupo y recopila información sobre el tema
propuesto. Con este propósito, a continuación te recomendamos seguir las siguientes pautas para la
búsqueda y selección de información:

Pautas / Busqueda y selección de información:

Para iniciar tu búsqueda, consulta diferentes


fuentes como: libros, boletines, revistas y
sitios especializados en internet sobre el
tema.

Al realizar búsquedas en internet, ten en


cuenta estas recomendaciones para conseguir
información de calidad:

Reconocimiento y Prestigio del portal Actualización de la


trayectoria del autor o web que publica la información
del artículo. información. (fecha de publicación).

10 Desarrollo y producción oral grupal


El siguiente gráfico presenta los pasos para que puedas desarrollar el Coloquio.

Coloquio

Preparación Selección de Desarrollo Exposición Conclusión


moderador coloquio de expertos

- Debes escoger el - Introducir el Resumen breve


tema a tratar. tema a cargo del del resultado del
moderador. coloquio.
- Realizar una
investigación - Presentación de
profunda. los panelistas.

Encargado de Los expertos


llevar en forma presentan sus
ordenada el puntos de vista.
coloquio.

Antes de empezar, ten en cuenta los siguientes roles para el Coloquio. Entre tus compañeros, designa
cada uno.

Rol moderador

• Hilar el debate de principio a fin.


• Presentación del tema a discutir y de los expertos participantes.
• Controlar el tiempo de las intervenciones.
• Mantener el orden y el desarrollo del coloquio.

Rol moderador

• Plantear sus puntos de vista sobre el tema propuesto.


• Añadir información relevante que aporte a la discusión.
• Mantener vivo el debate con aportes relacionados al tema.
• Mantener un dialogo cordial con los otros expertos.

Rol moderador

• Solicitar la participación al moderador.


• Realizar preguntas centradas en el tema de discusión.
• Manifestar desacuerdos de forma respetuosa.
• Valorar las diferentes intervenciones de los panelistas.

11 Desarrollo y producción oral grupal


Finalmente, al momento de iniciar el Coloquio, toma nota de las intervenciones de los expertos sobre
cada uno de los temas para que al final, puedas aportar a la discusión.

12 Desarrollo y producción oral grupal


Actividad 3: Cierre del Coloquio.

Luego de escuchar las intervenciones, prepara tus preguntas. Para ello, ten en cuenta las siguientes
recomendaciones:

1
Haz tu pregunta de modo que provoque una respuesta. Evita las preguntas que solo pueden
responderse con un sí o un no.

2
Elaborar preguntas en un lenguaje sencillo y claro.

3
Evita hacer preguntas que se salgan del tema propuesto.

4
Al elaborar tu pregunta, busca:
 - Obtener mayor información o ampliación de un aspecto del tema.
- Aclarar puntos oscuros del debate.
- Estimular el pensamiento y avivar el debate.

13 Desarrollo y producción oral grupal


Actividad 4: Conclusiones del Coloquio.
Anota las conclusiones más relevantes del Coloquio y compártelas con tus compañeros.

14 Desarrollo y producción oral grupal


Grado 11 Tema

Lenguaje - Unidad 1 Desarrollo y producción


El discurso como elemento
de interacción oral. oral grupal

Como actividad concluyente sobre la producción oral, realiza la siguiente actividad Uniendo con
lineas según la relación de conceptos.

Haz tu pregunta de modo que provoque


Un coloquio es una respuesta. Evita las preguntas que solo
pueden responderse con un sí o un no.

Haz tu pregunta de modo que provoque


El Rol del Moderador
una respuesta. Evita las preguntas que solo
en un Coloquio es
pueden responderse con un sí o un no.

Haz tu pregunta de modo que provoque


El Rol del experto en una respuesta. Evita las preguntas que solo
el Coloquio es pueden responderse con un sí o un no.

Haz tu pregunta de modo que provoque


El Rol del público en el una respuesta. Evita las preguntas que solo
Coloquio es pueden responderse con un sí o un no.

En el Foro, el moderador Haz tu pregunta de modo que provoque


tiene la siguiente misión una respuesta. Evita las preguntas que solo
pueden responderse con un sí o un no.

Un Foro se diferencia Haz tu pregunta de modo que provoque


de un Coloquio por una respuesta. Evita las preguntas que solo
pueden responderse con un sí o un no.

15 Desarrollo y producción oral grupal


Grado 11 Tema

Lenguaje - Unidad 1 Desarrollo y producción


El discurso como elemento
de interacción oral. oral grupal

Nombre: Curso:

A partir de los temas tratados en el Coloquio y el Foro, realiza un escrito en el que elabores tu
punto de vista, utilizando para ello un discurso argumentativo donde retomes algunas de las
conclusiones del Coloquio y el Foro.

16 Desarrollo y producción oral grupal


17 Desarrollo y producción oral grupal
Lista de referencias

AGUILAR, HURTADO, MARÍA LUISA. (1999). Instrucciones para Coloquios. Lima, Perú. Revista de
investigación física. La importancia de la coma. Sapere aude.
Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/fisica/v01n2/Instrucciones_coloquios.pdf

CRIADO DE VAL, MANUEL . (1980). Alcobendas, Madrid. Estructura general del Coloquio.
Consejo superior de investigaciones científicas. P 19, 20, 21.

MULLER DELGADO, MARIA VIRGINIA. (1999). San José, Costa Rica.


Técnicas de comunicación Oral. Universidad de Costa Rica. P 45 – 46.

18 Desarrollo y producción oral grupal

También podría gustarte