Está en la página 1de 7
Pagina 1 MINERA ESCONDIDA TITULO: ‘Operada por BHP Bilton PROCEDIMIENTO EVALUACION CUALITATIVA HIGIENE Y SALUD SUBTITULO: REQUISITOS LEGALES, FECHA 20/02/2013 CORPORATIVOS Y COMPROMISOS DOCUMENTO HSEC coDIGo PR-ME1-194-P-21 Ver 4 FECHA 2002/2015 REVISION: CONTROL DE MODIFICACIONES Numero de Revision | Numero de Paginas del | Numero de Secciones | Fecha de Modificacion 1 6 3 2070272043 DETALLE DE PARTICIPANTES: ROL, NOMBRE CARGO (FIRMA ] Elaborador | Vladimir Ferruzola Carrefio Specialist Safety Improvement ” a Elaborador Jorge Jalil Ricardo Analyst Projects a) < h FH Revisor | Alex Cistemas Rojo Specialist Health Execution bused Aprobador | Oscar Leal Choque Manager Hsec Improvement aa ~ |TITULO: PROCEDIMIENTO EVALUACION CUALITATIVA HIGIENE Y SALUD ‘SUBTITULO: as REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y operas pr ex? einen | COMPROMISOS HSEC eon ets Serre, Ver 1 1. PROPOSITO Establecer el proceso para determinar los niveles cualitativos de exposici6n ocupacional de los trabajadores y los criterios para clasificarlos en Grupos de Exposicién Similar. 2. ALCANCE El presente estandar aplica a la Head of HSEC y las Areas Operativas y Funcionales de Minera Escondida Ltda., asi como a sus Empresas Contratistas, tanto en Faena, Coloso, Edificio Corporativo como Proyectos en ejecucién. Se aplicara al disefio de estrategias de muestreo de agentes quimicos y fisicos, No aplica a riesgos ergonémicos, los cuales requeriran otras estrategias (Ver Estindar de Ergonomia). 3. RESPONSABILIDADES + Garantizar la aplicacion de este procedimiento en el érea de su competencia ‘+ Proveer los recursos necesarios y asegurar la actualizacién del presente estandar. 3.2.Gerentes, Superintendentes y/o Gerentes de Empresas Contratistas + Velar por el fiel cumplimiento y ejecucién de los elementos del presente en el procedimiento con el fin de medir la vigencia y efectividad de los controles asociados a los riesgos en materia HSEC. Asimismo, deben velar que se realicen las actualizaciones de acuerdo a las modificaciones que se produzcan en las actividades, procesos, equipos, condiciones del medio u otras. + Deberén colaborar con la disposicién, participacion, aportes y comentarios durante las tareas de los Higienistas, dado el conocimiento y la experiencia en sus puestos de trabajo. 3.3.Area de Higiene y Salud Ocupacional Minera Escondida Ltda. + Los Higienistas deberén elaborar, programar e informar las evaluaciones cuanttativas respaldando las actividades con criterios técnicos y especializados, incluyendo las mediciones en terreno, y el analisis y la entrega de resultados | Zl Me | SUBTITULO: ‘peaas pore? Baton | COMPROMISOS HSEC 4. 4a. 42, 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 4.10. 4a. TITULO: PROCEDIMIENTO EVALUACION CUALITATIVA HIGIENE Y SALUD Pere) (relerere} Ca eye) Noa irra esconpiDa | REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y TERMINOS Y DEFINICIONES Area de Salud Ocupacional: Equipo de personal profesional y técnico responsable de formular, desarrollar y ejecutar programas de salud ocupacional. Para los trabajadores de Minera Escondida Ltda., sera suministrado y administrado por la misma empresa en el area de la Superintendencia de Salud Ejecucién de la Head of HSEC. Para los trabajadores de Empresas Contratistas, sera suministrado y administrado por el Organismo Administrador que corresponda. Higienista: Profesional 0 técnico responsable de formular, desarrollar y ejecutar programas de higiene ocupacional. Para los trabajadores de Minera Escondida Ltda., los Higienistas seran suministrados y administrados por Minera Escondida Ltda, a través de la Superintendencia de Salud Ejecucién de la Head of HSEC. Para los trabajadores de Empresas Contratistas los Higienistas serdn suministrados y administrados por el Organismo Administrador que correspond Organismo Administrador: Organismos que otorgan las prestaciones médicas, preventivas y econémicas que establece la Ley 16.744 a los(as) trabajadores(as) dependientes, asi como a los(as) trabajadores(as) independientes que coticen para este Seguro. Limite de Accién: Se refiere al 50% del Limite Permisible. Limite Permisible: Se refiere a los limites de exposicién establecidos en las Normativas, nacionales o internacionales. GES (Grupos de Exposicién Similar): Es un grupo de trabajadores que generalmente realizan las mismas tareas en los mismos periodos de tiempo, de tal manera que el nivel de exposicién medido a cualquier persona perteneciente al grupo es representativo de la exposicién del grupo completo. Limite de Accién: Se refiere al 50% del Limite Permisible Limite Permisible: Se refiere a los limites de exposicion establecidos en las Normativas, nacionales o internacionales. LPP: Limite Permisible establecido en el Decreto Supremo N° 594, conocido como Limite Permisible Ponderado (LPP), EL: Limite Permisible establecido en el GLD.011 - Documento interno de Salud de BHP Billiton, conocido como Limite de Exposicin Ocupacional (Occupational Exposure Limit, siglas en ingles). UCL: Valor calculado estadisticamente para determinar el nivel de exposicion de 3 TITULO: RAC PROCEDIMIENTO EVALUACION Persea CUALITATIVA HIGIENE Y SALUD SUBTITULO: aS REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y peraay por BH Bitten | COMPROMISOS HSEC acuerdo a un grupo de datos, conocido como Limite Superior de Confianza (Upper Confidence Limit, siglas en inglés). 4.12. Organismo Administrador: Organismos que otorgan las prestaciones médicas, preventivas y econémicas que establece la Ley 16.744 a los(as) trabajadores(as) dependientes, asi como a los(as) trabajadores(as) independientes que coticen para este Seguro, 5. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD 5.1. Construccién de Grupos de Exposicién Similar (GES) Los Higienistas deberan tener, previo a la visita a terreno, como minimo la siguiente informacién (la mayoria debe ser suministrada por el Area Operativa o Empresa Contratista) Planos del area (en su defecto un croquis manual con los detalles) Equipos y Maquinaria: cantidad, funcién, ubicacién en los planos Sistemas de ventilacion e iluminacién. N° total de personas del rea detallada por cargo y funciones. Distribucién por zonas del personal de acuerdo a sus cargos y funciones. Programas y Tareas de Operacién y Mantencién. ‘Tumos y jomadas de trabajo del personal. Estudios o Resultados histéricos relacionados a Higiene Ocupacional (si existen). Durante la visita a terreno se debera confirmar la informacién previa suministrada y ademas se deberd establecer el vinculo entre: Agentes contaminantes presentes vs. Personal “Posiblemente” Expuesto. Ver Tabla: Tabla 4.-Agentes Contaminantes, [ooessce| ciasresscworwna, | MSRCCONEONEL Sees comes we ects Se Ponn nar | ora tn | Ma P eee oh) sentient sab | Mmgsee nee | wore | auimco lomo, Cobre, Patticulado Diesel ectvan oe’ | causes (lirtantes, Asfiiantes, Anestésicos) Cuténea) {(Carbén Elements), Humos de » ens pala a ee ee aco | “Ghasuscistlin | rcuniarnansime | soos ateat toes a tassios “_Ventiacion aa is aren Respnern rose a | NBs ern ayo secre — cutanes) BIOLOGICO | Vitus, Bactetias, Hongos, Pardstos TITULO: PROCEDIMIENTO EVALUACION CUALITATIVA HIGIENE Y SALUD ‘SUBTITULO: aoe eo Pied sconpioa REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y a ver #? enon | COMPROMISOS HSEC eee En el Decreto Supromo N* 594 “Roglamento sobre Condciones Saniarias y Ambientales Bésices en los Lugares de Trabaio” Parrafos I Il, como legislacon nacional, y en el GLO.011 “Salud. Apendlee 2, como nornatwa corporatva, se encuentran [stad ls principales agentes quimicos y isicos. Con esta informacion y con el criterio profesional del Higienista, se definiré como un GES, todo el personal que coincida con los siguientes criterios: + Los trabajadores + Los trabajadores tienen + Los trabajadores, realizan las mismas pautas similares de estdn expuestos @ tareas. ‘movilidad en el area las mismas de trabajo e @ sustancias peligrosas + Las tareas requieren los La proximidad de + Los trabajadores mismos mecanismos {os trabajadores a ‘comparten la misma generadores de las fuentes zona fsca de wabajo, exposiciones a contaminantes induids la ventilacion, sustancias es similar la comriente de aire y los pelgrosas Se deben tener en cuenta los siguientes factores que influyen en la exposicién y que pueden repercutir en el éxito de la construccién de los GES: a. Los diferentes trabajadores casi nunca realizan el mismo trabajo, aunque la descripcién de su puesto de trabajo sea igual, y rara vez sufren las mismas exposiciones b. Las formas de trabajar de los diferentes empleados pueden hacer que la exposici6n varie significativamente. ¢. Los trabajadores que se desplazan por toda el area de trabajo pueden verse expuestos imprevisiblemente a distintas fuentes contaminantes durante una jornada laboral. d. Las corrientes de aire en el lugar de trabajo pueden aumentar de manera imprevisible las exposiciones de los trabajadores situados a una distancia considerable de una fuente. MELIS4-P. feeeeaeneae 3 TITULO, PROCEDIMIENTO EVALUACION CUALITATIVA HIGIENE Y SALUD SUBTITULO: as REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y reaps peice p tn akon | COMPROMISOS HSEC Mca ass Peet eet an eter Peay fe. Las exposiciones pueden estar condicionadas, no por las tareas de! puesto de trabajo, sino por el medio ambiente de trabajo. Por lo tanto para clasificar a los trabajadores en distintos GES, es necesario observarlos como se desenvuelven en su puesto de trabajo y escuchar sus experiencias y comentarios. 5.2. Evaluacién Cualitativa Definidos los GES e identificados los Agentes Contaminantes a los que “posiblemente" estan expuestos, se deberdn determinar los niveles cualitativos de esta “posible” exposicién para cada GES, llenando el Formulario de Evaluacién Cualitativa en Terreno. Para ello, y para cada GES, se deben valorizar los niveles cualitativos por agente, teniendo en cuenta los criterios de acuerdo a su descripcién, seguin la siguiente tabla: CRITERIO ; DESCRIPCION intermitente (Agente se genera) | ‘nol lugar de trabajo, pero NO i no |, ervforme permanente. | See ee También se considera cuando | | ‘ol rabajacor debido 8 sus | Permanente (Agente oe Tronat® £2 iabores concure a lugares en | se encuentra en el “No Exste (Agente no 2 encuentra presente Presencia Agente | cn ef oa de taba, way Shu nerroanas | MDS diaries | eo se geer el apes on| “aa ce Fone) |bodegas, casinos, etc.)) — ‘concentraciones aitas. pero no| ‘supera las 5 voces on altura Y m0 mas del 20% de jomada) | Tiempo Exposicién | +e <>55jomada | "25% Jomada = TE <| 50% jomada = TE <75% rey so%jomada | yormada TE 2 75% jomada Sedentario Operativo asmincatie | bajdor qe fa Estuoro Mayor (ratajador qos oatze| 7270" orte de su | Esfuerzo Medio (Trabajador | (Faherty tiempo reaiza fabores | que no realiza un gran gasio ‘acininistratvas, pero | energétic, como por ejplo: | {ue también concurre |" operadores de equipos) fos lugares on donde ‘se genera el agente) Tipo Trabajo (TT) _|labores administatves| Iv que no se despiaza onde se genera a! ‘ogente) realize un gran gasto| energético, de pe, 8 ‘a interpeni, etc) 'S|PA = 1 inmediatamente TE y TT seran iuales a 1 “SiPA# 1, TE22y VT < 12, VT se consideraa inmediatamente igual a 12. Luego se hard una Valoracién Total por GES y por Agente definida por la multiplicacion de los 3 valores obtenidos en el paso anterior: val (PA) x Tiempo Exposicién (TE) x Tipo de Tr TITULO: PROCEDIMIENTO EVALUACION UALITATIVA HIGIENE Y SALUD aoa e eee Pere) ‘SUBTITULO : : REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y coico: COMPROMISOS HSEC PSR eary Ver 1 De acuerdo al valor obtenido y al criterio del Higienista, se establecen los Niveles Cualitativos de Exposicién por GES asociados a un Plan de accion, asi Definicién Sore ns eget rats Los GES “En Observacién” seguirdn el mismo patron de evaluacién cualitativa descrito en el presente Procedimiento, cada 3 afios. La “Evaluacién Cuantitativa’ se haré de acuerdo al Procedimiento Evaluacién Cuantitativa, y los “Controles" se haran de acuerdo al Procedimiento Implementacion de Controles. 6. IDENTIFICACION DE CAMBIOS No Aplica por ser primera version 7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA = GLD011Salud * Estandar HSEC Salud * Decreto Supremo N° 594, Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales basicas en los lugares de trabajo. * Decreto Supremo N° 72, Reglamento de Seguridad Minera. * Instituto de Salud Publica, “Manual Basico Sobre Mediciones y Toma de Muestras Ambientales y Biolégicas en Salud Ocupacional’, 1997. = American Industrial Hygiene Association AIHA; "A Strategy for Assessing and Managing Occupational Exposures’, 3° Edicién, 8. ANEXOS = NA

También podría gustarte