Está en la página 1de 45
AR minena esconnin, Pagina 1 COMPROBANTE REGISTRO DOCUMENTO CRITICO Titulo Subtituio Cédigo Documento Tipo Documento Area Proceso Nivel de Seguridad Responsable Fecha Creacion y/o Recepcién Tiempo Retencién Fecha de Eliminacién Programa de Salud, Seguridad y Medio Ambiente afio 2013, GAC-061/2013 RE-ME1-195-P-3 SIGMEL, Propiedad de la Compal Ferruzola CarreAto, Viadimir Patricio 08/05/2013 PERMANENTE NO SE ELIMINA AX miners esconnioa GAC-061/2013 REF. Remite Programa Anual de Seguridad, Salud y Medio Ambiente afio 2013 ANTOFAGASTA, 25 de marzo de 2013 Sefior Humberto Burgos Romero Director Regional del Servicio Nacional de Geologia y Mineria Il Region de Antofagasta Presente De mi consideracién: A través de la presente, cimpleme remitir el programa de Seguridad, Salud y Medio ambiente para el afio 2013. Como quiera que el Art. 37 del Reglamento de Seguridad Minera, cuyo texto refundido, sistematizado y coordinado del Decreto Supremo N°72/1985, fuera fijado por Decreto Supremo N°132/002, ambos del Ministerio de Mineria, obliga a las Empresas mineras a realizar evaluaciones anuales del cumplimiento de sus planes y programas, mi representada entrega el sefialado documento acutalizado que rige para el afio en curso. Sin otro particular, le saluda muy atentamente, - efi 4 Dino Moll'Toloza Vicepresidente HSEC Inc.: Lo indicado cc: Archivo TN MINERA ESCONDIDA SALUD. “SEGURIDAD Y ~ MEDIO AMBIENTE 2013 Contenidos 4.0 INTRODUCCION 2.0 OBJETIVO DEL DOCUMENTO. + Objetivos Espectiicos. 3.0 ALCANCE 4.0 DESCRIPCION DE LA EMPRESA. 4.4. UBICACION, 4.2. INSTALACIONES. 4.3. PROCESO PRODUCTIVO 4.3.1. Explotacion. 432 Procesamientos de sulfuros 43.3, Procesamiento de OxidOS...mon: 4.34. Procesamiento de sulturos baja ley... 5.0 ORGANIZACION. 5.1. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACION DE MINERA ESCONDIDA 5.11. Areas Productivas ~ Vicepresidencia Produccién.... eet 10 5.1.1.1. Gerencia General Operaciones Mina. 5.1.1.2. Gerencia General Concentrado. 5.1.1.3. Gerencia General Catodos. 5.1.1.4. Gerencia General NPI & CHO. i ° 11 512 Areas funcionales. - sued 5.1.2.1. Recursos, Desarrollo y Planificacion. UNC ENalsntotcieeeatad 5.1.22. Finanzas ie nts 11 5123, Abastecimienta vinnunnnn eee eee 51.24. Recursos Humanos 12 5125. HSEC, (Salud, Seguridad, Medio Ambiente. ¥ Comune) wee + Organigrama Vicepresidencia HSEC: ana 12 5.1.3. Empresas contratistas. 5 12 6.0 SISTEMA DE GESTION HSEC “SIGMEL”.. 6.1. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GESTION HSEC (SIGMEL) 6.2. JERARQUIA DE DOCUMENTOS........ 7.0 OPERACION DEL SISTEMA DE GESTION HSEC “SIGMEL’ 7.4. LIDERAZGO 7.2. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACION 721. Roles en temas HSEC. 7.2.1.1. Presidente 7212 Gerentes Generales 72.1.3. Gorentes:. 7.2.1.4. Superintendente: 7.21.5. Supervisor. 7.2.1.6. Operador de Empresa Contratista (SPA) 7.21.7. Especialista HSEC 7.24.8 Gerente de Empresa Contratista... iaeaeaeree 7.2.1.9. _Administrador de Contrato de Empresa Contratista - 19 Programa Salud, Seguridad y Medio Ambiente Pe9.2 7.21.10. — Asesor HSEC de Empresa Contratista . a —— 20 7.2.1.1. Trabajador Minera Escondida y Empresas Contratsta 20 722 Entrenamiento y Competencia. ae 2 7.3. PLANIFICACION ESTRATEGICA. + Propésito del Programa HSEC. 5 SESE eee 7.4, ADMINISTRACION DEL RIESGO 7.4.1. Identificacién y Priorizaci6n de Riesgos.... ot Seeeinumemoaee 7.42. _Inventario de Riesgos: 22 7.43. Riesgo Material (Material y No Material)... See ceauteceacca oe + Gestion de Riesgo Material (RM): ae 24 7.5. GESTION DE LOS RIESGOS EN SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE. 7.5.1. — Gestién de Salud. ee esr css 7.5.1.1. Cumplimiento Legal... 25 7.5.1.2 Control de Expuestos: 25 © Programa de Mediciones. eB * _ Identificacién de Sistema de Control 26 7.5.1.3. Prevencién de Enfermedades. 27 * Ocupacional.. 27 * No Ocupacional... 28 752 Gestion de Sequnded.. 29 7521. Toma6.. a 23 7.52.2. Observaciones... 23 + Observaciones Preventivas de Seguridad “OPS”... 29 * _ Observaciones Preventivas de la Tarea “OPT”... 23 7.5.23. Inspeccidn a las condiciones Fisicas de Funcionamiento 7.5.2.4. Permiso Trabajo Seguro PTS. 7525 Aislacién y Bloqueo. 7.5.3. Respuesta de Emergencia. 754. Gestion de Medio Ambiente... 7.5.4.1. Gestién de Terrtorio, Flora y Fauna 754.2 Calidad del Aire 7.543 Residuos. 7.5.4.4. Sustancias Quimicas. 7.6. REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y COMPROMISOS. 7.6.1. _Identiicacion de Requerimientos. 7.6.1.1. Requerimientos de Salud. 7.6.1.2 Requerimientos de Seguridad... 7.6.1.3. Requerimientos de Medio Ambiente 7.6.1.4 Requerimientos de Comunidad. 7.7. GESTION DE PROVEEDORES Y CONTRATISTA .. 7.7.1. Selecci6n y Evaluacion de Empresas. 7.7.2. Administracién de Contratos 7.7.3. Desempefto de Empresas 7.8. VERIFICACION Y ACCION CORRECTIVAS wennnnsn 7.8.1. Reporte @ Investigacion de Accidentes / Incidentes / No Conformidades. 41 7.82 Auditoria y Monitoreo. 4 7.83. Gestion de Reconocimientos. ie 42 Programa Salud, Seguridad y Medio Ambiente Peg. 3 1.0 INTRODUCCION Minera Escondida asigna el mas alto valor a las personas que trabajan en sus instalaciones y asi esta dectarado en nuestros valores, situando a la salud y la Seguridad en primer lugar. La creaci6n de valor en el largo plazo y las medidas de éxito de la organizacion consideran la sostenibilidad como uno de sus principales valores, reflejado en los mas altos estandares en las areas de seguridad, salud y medioambiente En su enfoque permanente de proveer un lugar de trabajo seguro y saludable, es fundamental cautelar de manera sistematica el cumplimiento de tanto de las exigencias legales como de los estandares intermos de Minera Escondida Para ello Minera Escondida ha disefiado y dispone de un sistema integrado de gestion en materia de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad, denominado SIGMEL, que reine y atticula los requerimientos establecidos en la legislacion chilena, los requerimientos corporativos de BHP Biliton, empresa operadora de Escondida y los estandares contemplados en la normativa intemacional En términos generales, el conjunto de requerimientos que conforman el SIGMEL estén enfocados al control de los riesgos, para evitar las lesiones, los dafios a la propiedad, al medio ambiente y a la salud de las personas. Asi, el sistema establece un conjunto de actividades para verificar la vigencia de los controles de los riesgos identiicados, y asociados a las tareas y a las condiciones en que éstas se ejecutan En este documento se presenta una sintesis del sistema, los principales riesgos identificados, las actividades a ser desarrolladas, asi como los indicadores de desempefio que permitiran analizar la gestién global de la compafiia contribuyendo al mejoramiento continuo. POCSIT ino Moll T. Gerenfe de Salud y Seguridad Vicepresidente Minera Escondida Salud, Seguridad Medio Ambiente y Comunidad Minera Escondida iL linera Escondida Programs Salud, Seguridad y Medio Ambiente Pig. 4 2.0 OBJETIVO DEL DOCUMENTO El presente programa tiene como principal propésito formalizar y organizar la gestion en rmaterias de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad (HSEC por sus siglas en inglés) acorde con nuestro compromiso con el Desarrollo Sustentable. Nos orientamos en lograr que nuestro negocio aporte beneficios duraderos tomando en consideracion la salud y seguridad de todos quienes trabajan en Minera Escondida Limitada, el cuidado por el medio ambiente y el respeto de las comunidades donde operamos, en las decisiones y actividades de la empresa y de sus colaboradores. Este Programa constituye la base para el desarrollo y aplicacion de los requisitos de la Gestion HSEC en todos los niveles de la compafiia + Objetivos Especificos ‘+ Reforzar nuestro sistema de gestion HSEC como soporte para el desarrollo operativo, ccumpiimiento legisiativo y mejoramiento continuo. ‘= Desarrollar actividades para la identificacién, evaluacién y control de los riesgos inherentes y asociados a la operacion minera, ‘+ Renovar indicadores de desempefto en materias HSEC, orientados en la verificacion del ‘comportamiento en la gestion de salud, seguridad y medio ambiente. 3.0 ALCANCE ‘Aplicable en la area de responsabilidad de Minera Escondida y ejecutable por personal propio, contratistas, sub-contratista y desarrollos de proyectos de inversién, que la compafiia genere para su crecimiento y desarrollo. 4.0 DESCRIPCION DE LA EMPRESA Minera Escondida esta ubicada en la Segunda regién de Antofagasta, a 170 km al Sureste de la ciudad de! mismo nombre y a 3.100 m de altura sobre el nivel del mar. Sus propietarios son BHP Biliton (57,5%). Rio Tinto (30%), JECO Corporation (10%) y JECO2 LTD (2,5%), siendo BHP Biliton el principal socio y el responsable de la operaci6n. Su operacién productiva comenzé en 1991 concentrando mineral sulfurado, con una capacidad de tratamiento de 35.000 toneladas diarias de mineral. A la fecha, el proceso global tiene de tratamiento de mineral cuenta con las siguientes instalaciones: Dos yacimientos explotados a rajo abierto: Escondida y Escondida Norte Dos plantas concentradoras, que tratan mineral sulfurado por flotacion: Los Colorados y Laguna Seca. Cinco chancadores y sistemas de correas transportadoras asociadas Una planta de lixiviacion de mineral oxidado Una planta de biolixviacion de mineral sulfurado de baja ley. Una planta de precipitacién electrolitica, que entrega catodos, Dos mineroductos que transportan el concentrado desde la mina hasta una planta de fitros ubicada en Coloso. Programa Salud, Seguridad y Medio Ambiente Pag.5 Un puerto de embarque de concentrados Una planta desalinizadora de agua marina, ubicada en Coloso Un acueducto de agua desalinizada que la transporta desde Coloso a la mina Dos campos de pozos de extraccién de agua subterranea: Monturaqui y Punta Negra Una flota minera compuesta por palas electromecanicas e hidraulicas, camiones de extraccion de alto tonelaje, perforadoras y equipos auxiliares. ‘+ Lineas eléctricas y caminos de acceso. UBICACION Minera Escondida Limitada explota los yacimientos de cobre “Escondida’ y “Escondida Norte” en la Segunda Regién de Chile. Sus principales instalaciones estan ubicadas en el Desierto de Atacama, a 170 kilémetros al Sudeste de la ciudad de Antofagasta y a 3.100 metros sobre el nivel del mar, a una latitud 24°15'30" sur y a una longitud 69°4'15" oeste, INSTALACIONES Estas consisten en dos yacimientos a cielo abierto, cinco chancadores y sus respectivas correas transportadoras, dos plantas concentradoras, una planta de lixiviacion de éxidos, una planta de biolixiviacion de sulfuros, instalaciones de extraccién por solventes y electro- ‘obtencion (SX-EW), dos mineroductos para transportar el concentrado de cobre desde las instalaciones de la mina hasta el Puerto Coloso ubicado a 14 km al sur de la ciudad de Antofagasta. Alli se situan las instalaciones para el filtrado, almacenamiento y embarque de! concentrado. Donde también se encuentra una planta desalinizadora de agua de mar, que produce agua de cardcter industrial para ser enviada hacia las instalaciones de la mina a través de un acueducto, Programa Salud, Seguridad y Medio Ambiente 79.6 4.3. PROCESO PRODUCTIVO 4.3.1. Explotacion EI método de expiotacion empleado en Escondida es a cielo abierto, en bancos de 15 metros de altura y que consta de las siguientes operaciones principales: desarrollo, perforacion, tronadura, carguio, transporte y chancado del mineral Para la explotacién de yacimientos a cielo abierto se emplea un sistema de bancos 0 cortes escalonados en los que se fragmenta la roca mediante el uso de explosives. El carguio del material fragmentado es realizado por grandes palas electro-mecanicas e hidraulicas y el transporte se hace con camiones de alto tonelaje hacia distintos destinos, segin sea su clasificacion, En los chancadores el mineral es reducido de tamafo para posteriormente ser conducido mediante correas transportadoras hacia las plantas de procesos de sulfuros y oxides, donde se ‘obtiene como productos concentrados y catodos de cobre, respectivamente. 4.3.2. Procesamientos de sulfuros EI mineral sulfurado que proveniente de la mina se acumula en dos stocks de almacenamiento techado,, para su posterior ingreso al proceso de molienda en las plantas concentradoras Actualmente existen 2 plantas concentradoras: Los Colorados y Laguna Seca, En la etapa de molienda de la Planta Concentradora Los Colorados, que considera tres molinos SAG y siete molinos de bolas en un proceso de molienda himeda, el mineral es reducido de tamatio y clasificado en baterias de hidrociclones. Programa Sal, Seguridad y Medio Ambiente Pig. 7 Por otra parte, en la etapa de molienda de la Planta Concentradora Laguna Seca, que considera un molino SAG y tres molinos de bolas en un proceso de molienda himeda, el mineral es reducido de tamatio y clasificado en baterias de hidrociclones. EI producto de la etapa de molienda de ambas plantas concentradoras es acondicionado con reactivos colectores y espumantes para conferirles caracteristicas hidréfobas a las particulas de sulfuro de cobre y modificar la tensién superficial de la pulpa (agua-mineral), para ser enviada posteriormente a la etapa de flotacion. El proceso de flotacién se realiza en celdas de gran capacidad donde la pulpa es agitada y mezclada con aire para formar burbujas, las que llevan adheridas las particulas de sulfuro de cobre subiendo y rebasando por la parte superior de las celdas, El estéril o ganga, denominado cola, se va por la parte inferior de las celdas, siendo enviado a espesadores de relave en donde se recupera el 50% de! agua que ellos contienen y luego son enviados mediante tuberias al tranque de relaves para depositarlos y recuperar mas agua. El agua recuperada es enviada nuevamente al proceso, El concentrado obtenido en el proceso de flotacién es enviado a espesadores para alcanzar un 62% en sdlidos, el agua del "overflow" de los espesadores es retornada al proceso. EI "underflow" 0 concentrado con 62% de sdlido es transportado via un mineroducto de 165 kilometros de largo, hacia la planta de fitros, en Puerto Coloso. En las instalaciones de Puerto Coloso la pulpa es recibida en estanques agitadores y en un espesador de concentrado. Desde estos estanques, la pulpa de concentrado pasa a la etapa de filtracion mediante la cual se retira el agua que se us6 como vehiculo de transporte El concentrado casi seco (con un promedio de entre 8 y 9% de humedad), es enviado a un edificio de almacenamiento mediante una correa trasportadora. El agua resultante del proceso es bombeada al espesador y luego el overflow es bombeado a una piscina de decantacién, donde $e inicia su tratamiento utilizando sistemas de filtros y dejéndola apta para retomar al proceso de las concentradoras y otros usos industriales. El concentrado seco es almacenado en un edificio o pila de almacenamiento o “stockpile” para ‘su posterior embarque en los barcos graneleros que fondean en Puerto Coloso. 4.3.3. Procesamiento de oxidos El mineral oxidado extraido desde la mina es procesado en la Planta de Oxidos mediante lixiviacién en pilas con soluciones que contienen acido sulfurico, seguido de un proceso de extraccién por solventes y electro obtencién convencional Para la lixiviacion en pilas se deposita el mineral previamente chancado, en grandes pilas con base impermeable, donde es sometido a la accién de una solucién de acido sulfirico, la cual va disolviendo el cobre e incorporéndolo a esta solucién. Como resultado de este proceso, se obtiene un mineral con muy poco cobre que se conoce con el nombre de ripio, el que queda depositado en el mismo lugar donde se lixivid. Por otra parte, la solucién rica en cobre que se obtuvo, es sometida al proceso de extraccion por solventes, El objetivo de la extraccién por solventes (SX) es transferir selectivamente el cobre contenido en la solucién rica obtenida en lixiviacién, a una solucién limpia de impurezas llamada solucion de electrolito, la que posteriormente pasaré al proceso de electro depositacion. El proceso Programa Salud, Seguridad y Medio Ambiente Pig. 8 selectivo de transferir cobre se realiza con la ayuda de un fluido denominado orgénico, que captura el cobre desde la solucién rica y después lo entrega a la solucién de electrolito, El proceso de electro-obtencién (EW) se logra por la aplicacién de corriente eléctrica continua a las soluciones de electrolito de cobre, logrando que el cobre que esta en solucién se deposite ‘come cobre metalic en placas de acero inoxidable, que conforman la parte del electrodo del Circuito eléctrico. En cinco dias, el cétodo de cobre adquiere un peso aproximado de 78 kilogramos con una pureza de 99,999% de cobre. La solucion final que es electrolito pobre en cobre vuelve a recircular para cargarse de cobre desde el organico, para seguir entregando cobre a las celdas donde se realiza el depésito del cobre metélico. Los cétodos producto de! proceso antes descrito son transportados via ferrocartl al puerto de Antofagasta para su posterior embarque. 4.3.4. Procesamiento de sulfuros baja ley El mineral sulfurado cuya ley es menor a la necesaria para ser tratada en las plantas concentradoras, es transportado directamente desde la mina hasta las pilas de tratamiento donde es depositado en forma ordenada y sin haber sido chancado (Run of Mine). El mineral es dispuesto de tal manera que puede ser regado con una solucion acida, calibrada para estimular la actuaci6n de bacterias alli implantadas, y para permitir el paso de aire por los espacios intersticiales. Las bacterias necesitan carbono y oxigeno gaseoso y un ambiente Acido para vivir y reproducirse, se alimentan de los sulfuros de cobre que los transforman en sulfatos solubles. Programa Salve, Segurdad y Medio Ambiente Pg. 5.0 ORGANIZACION 5.1. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACION DE MINERA ESCONDIDA EI nuevo Modelo Operacional de la Compatiia, fue disefiado en funcién de los grandes desafios de crecimiento que enfrentara 5.1.1. Areas Productivas — Vicepresidencia Produccién 5.1.1.1. Gerencia General Operaciones Mina Tiene por misién la excavacion y traslado de los materiales extraidos a los destinos planeados, la trituracion del mineral oxidado y sulfurado y entrega de! mineral sulfurado de baja ley en la planta de Biolixiviacién. Asi mismo, debe asegurar la disponibilidad operativa del equipo necesario en todos los procesos. 5.1.1.2. Gerencia General Concentrado Tiene la responsabilidad de recuperar el cobre contenido en los minerales de silfuros y ‘entregarlo como concentrado para su despacho por mineroducto. También debe asegurar la estabilidad operativa del proceso y la disponibilidad operativa de los equipos involucrados Programa Salud, Seguridad y Medio Ambiente Pég.10 5.1.1.3. SAA. 5.1.2. 51.24. 5.1.2.2. 5.1.2.3. Gerencia General Catodos Tiene la responsabilidad de recuperar el cobre contenido en los diferentes tipos de mineral @xidos, y sulfuros de baja ley y entregarlo en forma de catodos en algin medio de transporte, ‘También debe asegurar la estabilidad operativa del proceso y la disponibilidad operativa de los equipos involucrados, Gerencia General NPI & CHO iene como propésito proporcionar los servicios de soporte que las demas areas productivas requieran, sean éstos permanentes o eventuales, ya sean servicios a procesos, a terreno o de ingenieria y construccion, Esta area administra una cantidad importante de contratistas de servicios Areas funcionales Las dreas funcionales consideran un rol de apoyo a la estrategia de Escondida y soporte efectivo a la operacién. Las areas funcionales (HSEC, RRHH, Finanzas, Recursos, Desarrollo y Pianificacién) quedaran bajo un lider, cuya denominacién es Vicepresidente. Todas estas posiciones son parte del Equipo de Liderazgo de Minera Escondida Recursos, Desarrollo y Planificacion Las actuales Vicepresidencias de Desarrollo y Proyectos, Exploraciones y Planificacién se integraran en esta area. Sus principales responsabilidades son’ Exploraciones dentro de la propiedad Minera de MEL (Brownfield Exploration) Desarrollo de nuevos proyectos mineros (Prospects Development) Infraestructura y Recursos Estratégicos (Agua y Energia) Procesos, Planificacion, RDP (Resources Development Potential Study), LOA (Life of Asset Plan), Plan de 5 afios, Planificacion de Procesos Metalurgicos y Mina de largo plazo, Geologia, geometalurgia y modelo de recursos Identificacién de nuevos proyectos y coordinacion durante la fase de seleccién de proyectos mayores con Metales Base, Finanzas Coordinacién de procesos de gasto operacional (Opex) e inversiones de Capital (Capex) Procesos de auditoria y control interno. Evaluacién econémica y financiera de proyectos de inversion. ‘Apoyo en el control de costos evaluacién del Capex y andlisis de la productividad Gestién de Suministros, negociacién y gestion de contratos Gestion de Sistemas de Informacion Abastecimiento Gestion de las relaciones comerciales, contratos y compromisos = Administrar el suministro y la adquisicién de bienes y servicios a un costos dptimo. La gestion y ejecucion de la gestion de inventario y servicios de almacenamiento para las ‘operaciones. + Supervisa la calidad de los datos maestros de Suministro (Catalogo de materiales y proveedores) Programa Sal, Seguridad y Medio Ambiente Pag. 11 5.1.2.4. Recursos Humanos '* Soporte a la operacién y areas funcionales en la implementacién de los procesos de Recursos Humanos (Business Partners) ‘+ Aseguramiento de estandares y responsabilidad por los procesos: Reclutamiento y Seleccién, Desarrollo Organizacional, Compensaciones, Relaciones Laborales y Comunicaciones internas (Especialistas) ‘+ Administracion de remuneraciones (Payroll), reportabilidad, estructura y datos, soportada por 1 SAP ‘© Administracion de beneficios y Servicios al Personal 5.1.2.5. HSEC, (Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad) Sus principales responsabilidades son: ‘* Coordinar y controlar la implementacion de los requerimientos de los Esténdares HSE Procedimientos Estructurales del Sistema de Gestion HSEC. Coordinar y planificar las actividades ambientales, seguridad, higiene y salud ocupacional Coordinar y gestionar la realizacién y revision de los inventarios de Riesgos y Aspectos Ambientales. Relacion con autoridades regulatorias y comunidades Apoyo a las operaciones en la implementacion de las politicas, estandares y practicas de HSEC + Organigrama Vicepresidencia HSEC: 5.1.3, Empresas contratistas El numero de empresas contratistas y sub-contratista, y el nimero de empleados asociados a ellas es variable, ya sea por la naturaleza del servicio, por la planificacion de los trabajos u otros factores estacionales Programa Salud, Seguridad y Medio Ambiente Pig. 12 Las empresas y sus empleados acceden a las instalaciones de Minera Escondida, en alguna de las tres siguientes categorias: + Contratistalsub contratista 0 empresa ejecutante de obras 0 servicios, contratados formalmente por la empresa mandante o principal, desarrollados en las faenas 0 instalaciones de ésta, con personal contratado para el efecto y donde los trabajos se ejecutan por cuenta y riesgo del ejecutante. + Proveedores 0 Reparadores Exteos que corresponden aquellas personas naturales 0 juridicas con la que se ha convenido un contrato para el suministro de bienes, lo cual se ejecuta en forma discontinua 0 esporadica ylo desde fuera de las instalaciones, y que cconcurren a elias para entregar o recibir bienes instrucciones. + Transportistas: conductores dedicados solo al transporte de carga, materiales, etc. que esporédicamente ingresan a las instalaciones de Minera escondida a través de una escolta y con las autorizaciones correspondientes. Programa Salud, Seguridad y Medio Ambiente Pég.13 6.0 SISTEMA DE GESTION HSEC “SIGMEL” El sistema de gestin de nuestra compania, Sistema de Gestién HSEC (SIGMEL), es un Conjunto de herramientas que nos permite administrar la estructura, personas y procesos para lograr los objetivos de la compaftia El sistema de gestion considera la aplicacién de un modelo secuencial logico, que través de! mejoramiento continuo satisface los requerimientos de todas las disciplinas que forman la gestion de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Relaciones con la Comunidad. 6.1. La Estructura del Sistema de Gestion HSEC (SIGMEL) Sistema de Gestion HSEC se basa en el ciclo PDCA (planear, hacer, chequear y actuar) tambien conocido como ciclo de mejora continua, manteniendo el elemento de liderazgo como el eje central del mismo. La estructura de gestion de HSEC de Escondida cubre los siguientes requisitos: '* Requerimientos Legales y normativas aplicables. '* Corporativo: Politicas y Documentos Globales de HSEC de BHP Billiton (GLO) ‘+ Normas Internacionales: ISO 9001, ISO 14001 y OSHA Standard. MEJORAMIENTO CONTINUO Programa Salud, Sepurdad y Medio Ambiente Pg. 14 6.2. Jerarquia de Documentos La disposicion de los documentos que forman el sistema de gestion y las relaciones entre ellos se muestran en el siguiente diagrama de jerarquia de documentos (piramide documental). Establece nuestro propésito, nuestra estrategia y valores. Nuestro compromiso con la sostenibilidad, la integridad, el respeto y el desarrollo. Es el documento corporativo mas importante de nuestra organizacién Documentos legales y corporativos que rigen las relaciones entre la organizacién, los entes regulatorios y la corporacién Requerimientos y criterios minimos de aceptacién para implementar los Documentos Globales y otros requisitos propios de ESCONDIDA incluyendo SIGMEL. Establecen el “Que” Documentos que regulan la implementacién de los estandares y procesos esenciales de ESCONDIDA. Establecen ol "COMO" eee Representan la evidencia del cumplimiento y resultado de tuna actividad ademas de ser fuente de informacién ‘estadistica Co Programa Sal, Sepundad y Medio Ambiente Pg. 15 7.0 OPERACION DEL SISTEMA DE GESTION HSEC “SIGMEL” 7.1. LIDERAZGO Los Ejecutivos, Empleados, Contratistas y Sub-Contratistas entienden sus responsabilidades y demuestran Liderazgo, Compromiso y Accountability con la Salud, Seguridad, Medio Ambiente y las Comunidades. Trabajan, utiizando el Sistema de Gestion HSEC, para lograr un desarrollo sostenible, ‘+ Debe existir un sistema medible de las actividades, metas y objetivos HSEC especificos en los planes de desemperio y en los sisterias de evaluacién para todos los empleados, ‘+ Los Ejecutivos, Empieados y Colaboradores deben participar regularmente de las reuniones y otras actividades de HSEC ‘+ Los Ejecutivos, Empleados y Colaboradores deben demostrar liderazgo visible, ser responsables en cumplir consistentemente con sus responsabilidades HSEC promover iniciativas HSEC, inspecciones y abservaciones de comportamiento en terreno y reporte y participacion en investigaciones de incidentes y accidentes, ‘+ Los Ejecutivos, Empleados y Colaboradores deben participar en la evaluacion y aplicacion de medidas disciplinarias por el incumplimiento de estandares, reglamentos internos y/o externos u otras disposiciones de cardcter obligatorio. Se debe asegurar que los empleados y contratistas estén conscientes de las consecuencias de las conductas inapropiadas. Programa Salud, Seguridad y Medio Ambiente Pag. 16 7.2. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACION Nuestro rol en HSEC esta claramente definida y los recursos provistos para alcanzar los objetivos definidas, Los lideres de la organizacién deberén asegurar que el nivel de competencia de sus equipos de trabajo sea el correcto y esperado para cumplir con las actividades asignadas, caso ccontrario proveer el entrenamiento necesario para alcanzar el nivel de competencia adecuado 7.24, Roles en temas HSEC Sin periuicio de las actividades que tiene cada rol dentro de la Compania, los ejecutivos, Gerentes, empieados propios y sus similares de empresas que desarrollan funciones en ‘uestras instalaciones, tienen asignados en su descriptor de cargo funciones HSEC, a fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos del programa de HSEC. 7.24141. Presidente ‘© Liderar la implementacion y correcto funcionamiento de la organizacién en materias de ‘Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Comunidad. ‘+ Adherir y promover la Carta de Valores de la Compania Definir, en conjunto con sus reportes directos, los objetivos y metas globales de la organizacion en Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Comunidad, y difundirio a todos los riveles. 7.2.1.2. Gerentes Generales: * Difundir y asegurar el respeto y aplicacién de Nuestra Carta + Aprobar el plan de HSEC para su respectiva area * Asegurar el cumplimiento de las actividades relacionadas a la Seguridad, Salud, Medio ‘Ambiente y Comunidades definidas en el plan ‘+ Entregar los recursos necesarios para faciltar el desarrollo de actividades HSEC definidas en el plan y que incluyan pero no se limiten a: requerimientos asociados al mejoramiento de las condiciones de seguridad de las instalaciones. ‘+ Facilitar la formacién de un equipo multidisciplinario para la identificacion de los peligros y la evaluacién de riesgos de sus respectivas areas. ‘+ Debera participar en el proceso de inducci6n, dando la bienvenida a los nuevos contratados, con un mensaje orientado a la Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad + Observacién entre colegas del mismo cargo con el objetivo de apoyar la gestion de los ares, la cual debera resaltar las cualidades en temas HSEC como de las tareas que esta realizando, Participar en talleres de riesgo que se realicen en sus areas Ejecutar veriicaciones en terreno de los estandares de desempefio para asegurar la efectividad del control critic. + Definire! nivel de control del riesgo material a través de la ejecucién de los estandares de desempefio de cada control crtico minimo dos veces al afio. * Facilitar recursos requeridos para la ejecucién de las acciones correctivas ‘+ Buscar mejoras con el fin de asegurar un mejor control del riesgo material. 7.24.3. Gerentes: ‘+ Asegurar el cumplimiento de los compromisos contraidos y el desempefio en Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Comunidad de su area de responsabilidad * Participar en auditorias internas asociadas al mejoramiento en materias de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Comunidad ‘+ Velar por el cumplimiento de los aspectos legales en Seguridad, Salud Medio Ambiente y Comunidad. * Revisar que los objetivos y metas respecto a los riesgos, establecidos en el nivel de Superintendentes, estén en sintonia con las expectativas de la Presidencia rama Sal, Seguridad y Medio Ambiente Pag. 17 Faciltar Ia formacién de un equipo multidisciplinario para la identificacion de los peligros y la evaluacion de riesgos de sus respectivas areas. Dirigir procesos de investigacién, el cual estaré determinado por la magnitud de las pérdidas ya sean éstas reales 0 potenciales, y faciitar la formacién de un equipo multidisciplinario para cuando dicha gravedad lo amerite Deberd participar en el proceso de induccién, dando la bienvenida a los nuevos contratados, con un mensaje orientado a la Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad, El Gerente responsable de los nuevos contratados del rea que administra, deberé establecer plan de reuniones personalizadas, con el objetivo de realizar acercamientos con los nuevos trabajadores que hayan ingresado en el mes. Observacion entre colegas del mismo cargo con el objetivo de apoyar la gestion de los, pares, la cual debera resaltar las cualidades en temas HSEC como de las tareas que esta realizando. Partcipar en talleres de riesgo que se realicen en sus areas. Ejecutar verificaciones en terreno de los esténdares de desempefio para asegurar la efectividad del control crtico, Definir el nivel de control del riesgo material a través de Ia ejecucién de los estandares de desempefio de cada control crtico minimo dos veces al afio. Faciltar recursos requeridos para la ejecucién de las acciones correctivas. Buscar mejoras con el fin de asegurar un mejor control del riesgo material. 7.2.1.4. Superintendente: Elaborar y desarrollar los planes de Seguridad, Salud y Medio Ambiente en su area. Definir los objetivos, metas e indicadores de desempefio de sus areas en materias de ‘Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias. Asegurar los recursos que permitan la implementacion de los planes de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Comunidades. Auditar los planes de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad. Mantener actualizados los registros de riesgos de las actividades de su area de responsabilidad Mantener actualizados y asegurar el conocimiento de los Procedimientos de Trabajo Seguro de su area Realizar Observaciones Preventivas de Seguridad (OPS) a la conducta de sus trabajadores € inspecciones a las condiciones fisicas de su area de trabajo. Observacién entre colegas del mismo cargo, con el objetivo de apoyar la gestién de los pares, la cual deberd resaltar las cualidades en temas HSEC como de las tareas que esta realizando Ejecutar verificaciones en terreno de los estandares de desempefio para asegurar la efectividad del control critico. Buscar mejoras en los controles de los riesgos materiales. 7.24.5. Supervisor Comunicar en forma sistematica, los objetivos y metas en materias de HSEC en su personal de responsabilidad Modelar conductas esperadas en materias de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Comunidad Detectar, evaluar y controlar os riesgos de HSEC de las tareas de su equipo de trabajo. Solucionar yio canalizar las sugerencias, entrenar a sus equipos de trabajo en la aplicacion de estandares operativos, Asegurar que las personas de su érea de responsabilidad tengan actualizadas las ‘competencias para desarrollar sus funciones. Formar parte del equipo multidisciplinario cuando lo amerite y/o revisar los inventarios y los ‘cambios una vez que han sido elaborados Formar parte del equipo investigador de eventos reales o potenciales. Verificar en terreno la aplicacién de los Estandares Operativos, Control de Riesgos Fatales (CRF) y Herramientas Preventivas. Programa Sali, Seguridad y Madio Ambiente Pg. 18 * Realizar Observaciones Preventivas de Seguridad (OPS) a la conducta de sus trabajadores: inspecciones a las condiciones fisicas de su area de trabajo. 7.2.4.6. Operador de Empresa Contratista (SPA) + Planificar e implementar un sistema de administracion del contratsta. ‘+ Verificar el cumplimiento dei marco legal por parte del contratista en materias de Seguridad Salud y Medio Ambiente. + Definir acciones para ejecutar el control de los esténdares, procedimientos y normativas en Seguridad, Salud y Medio Ambiente para el contratsta + Implementar, coordinar y monitorear los planes de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de sus contratistas * Coordinar las actividades de Seguridad, Salud y Medio Ambiente que deban desarrollar sus ‘empresas contratistas. * Guiar el proceso de implementacion de las metodologias, herramientas e iniciativas asociadas a los proyectos de Cero Dario y que estan relacionadas con el contratista. * Verficar que se investiguen los eventos que tengan relacion con la empresa contratistas, ya sean estos reales o potenciales. * Solictar las medidas correctivas correspondientes a _inspecciones, incidentes, incumplimientos en temas HSEC, por medio de los libros de obra electronicos. 7.24.7. Especialista HSEC. * Coordinar y controlar la ejecucién del programa de Seguridad, Salud y Medio Ambiente. * Organizar y ejecutar aucitorias del control a los planes de Seguridad, Salud y Medio Ambiente * Planificar y ejecutar actividades de desarrollo, capacitacion y motivacion de! personal respecto a Seguridad, Salud y Medio Ambiente ‘+ Capacitar y asesorar a los equipos multidisciplinarios y/o personas individuales en las técnicas de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos, Capacitar y evaluar la aplicacion de las herramientas preventivas Capacitar y asesorar a los equipos muttidisciplinarios en la investigacién de incidentes, tanto reales como potenciales. * Asesorar a los distintos niveles de la organizaciOn, respecto a los temas legales en Seguridad, Salud y Medio Ambiente ‘+ Capacitar y asesorar a los diferentes niveles de la organizacion en los estandares y procedimientos internos de Seguridad, Salud y Medio ambiente. 7.24.8. Gerente de Empresa Contratista ‘+ Debera designar por escrito a un representante autorizado denominado Administrador del Contratista, aceptado por Minera Escondida, para que lo represente y acti en su nombre, y en dicha designacién especificara asimismo cualquier limitacion a las facultades de dicho representante. Tal representante del contratista estara presente o representado en terreno ‘en todo momento en que se esté ejecutando el trabajo, y estara asimismo facultado para recibir comunicaciones, a nombre del contratista, de acuerdo con el presente contrato. + Es el responsable absoluto de la gestion de las empresas contratistas en Seguridad, Salud y Medio Ambiente. * Le corresponde velar por el cumplimiento de las obligaciones legales de su empresa, especialmente en materias relacionadas a la Seguridad, Salud y Medio Ambiente. + Deberd ejercer un liderazgo visible en materias de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, 7.2.1.8. Administrador de Contrato de Empresa Contratista * Su responsabilidad es hacer cumplir con todos los requerimientos establecidos en los contratos, ademas de aquellas acciones no contractuales que Escondida estime necesario lievar a cabo como elemento esencial para alcanzar objetivos asociados a los temas de HSEC. ama Salud, Seguridad y Medio Ambiente Pg. 19 * Liderar de manera visible y cuando corresponda, a través de planes oficiales, las actividades relacionadas a Seguridad, Salud y Medio Ambiente. * Asegurar el cumplimiento de todos los compromisos escritos 0 tacitos en materias de HSEC ‘como asimismo de todos los aspectos legales a nivel operative Mantener actualizados los registros de riesgos genéricos y riesgos In Situ del contrato. Informar medidas correctivas, mejorar por medio de los libros de obra electrénicos. 7.24.10. Asesor HSEC de Empresa Contratista Controlar la ejecucion del programa de actividades HSEC de la empresa contratista Auditar el estado de los registros del sistema y verificacién en terreno Supervisar e inspeccionar los trabajos operativos realizados en las areas de su asignacién. Verificar la vigencia € implementacion de los controles de los riesgos identificados en el inventario de riesgos del area ‘+ Veriicar la implementacion de las medidas de control que se deriven de los Incidentes Significativos, 7.21.11, Trabajador Minera Escondida y Empresas Contratista ‘Apoyar los procesos de identiicacion y evaluacién de riesgos. ‘Aplicar las conductas esperadas respecto aos temas de HSEC. Contribuir al mejoramiento continuo en temas de HSEC. Aplicar en todo momento las herramientas preventivas en el desarrollo de sus actividades Reportar cualquier evento con lesion o dafio que le oourra, u ocurra en su area de trabajo. Reportar condiciones 0 conductas de riesgos que puedan generar lesiones o dafios en su area de trabajo, Participar activamente en los planes y planes de HSEC de su area Utlizar adecuadamente los equipos de proteccién personal que le proporcione la compari Conocer y aplicar los estandares intemmos de temas de HSEC en su area de trabajo, Programa Said, Seguridad y Medio Ambiente Pig. 20 Entrenamiento y Competencia Es de vital importancia identificar, priorizar, planificar, ejecutar, documentar, registrar y monitorear las competencias de HSEC, a través de la identificacion de las necesidades y actividades de capacitacién, para que los empleados y contratistas dispongan de herramientas para cumplir con sus responsabilidades HSEC (dependiendo de su rol), las cuales incluyen el Poder identificar, evaluar, controlar y eliminar riesgos derivados de condiciones y/o conductas Inseguras. Lo anterior, tiene por finalidad el asegurar. + Plan Anual de Capacitacién * El conocimiento, el entendimiento, la internalizacién, la vivencia y competencias en HSEC debe ser demostrada por todos jos empleados y contratistas. + Las areas deberan contar con procesos para capturar, organizar y almacenar los registros ue evidencien la formacién, habilidades y experiencia + Todas las areas y empresas contratistas debe realizar actividades de capacitacién y reforzamiento en temas de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Comunidades para todos los empleados directos o indirectos. Los planes de capacitacién deberan considerar como ‘minimo los siguientes cursos de entrenamientos: Induccién Hombre Nuevo Primeros Auxilios Proteccion Radiologica UV Uso de Extintor Toma 5 Permiso de trabajo seguro (PTS) Aislamiento y Bloqueo Observaciones Preventivas de Seguridad (ops) Observaciones Planeadas (opty Controles de riesgos fatales de Tarea Estandares HSEC Inventarios de riesgos Riesgos materiales HSEC Investigacion de Incidentes ~ Accidentes HSEC Manejo de residuos Manejo de sustancias peligrosas Espacios Confinados Uso y cuidado de Equipos de Proteccion Personal Respuesta emergencias. ante situaciones. de Programa Salud, Seguridad y Medio Ambiente * Sin perjuicio de los contenidos definidos anteriormente, el area de Capacitacion de Escondida ha definido para todos sus empleados directos una matriz de capacitacion para cada rol. Paég.21 7.3. PLANIFICACION ESTRATEGICA Politicas y objetivos seran elaborados por el nivel mas alto de la organizacién; los cuales deben ser implementados y mantenidos para todos los niveles de la misma, La Compafiia debe definir su estrategia 0 direccién y tomar la decision de asignar los recursos necesarios para desarrollar y cumplir con los planes estratégicos, + Propésito del Programa HSEC Nuestras Metas HSEC tienen como misién el cumplimiento objetivos estratégicos de ta compafiia a través del cumplimiento del Programa de Gestion HSEC, para ello se establece una métrica de cumplimiento de las actividades que conforman los planes y programas. Estos indicadores nos permitiran medir los esfuerzos y nivel de compromiso a través de los objetivos specifics 7.4. ADMINISTRACION DEL RIESGO Tiene el propésito de evaluar continuamente los riesgos para nuestro negocio donde trabajamos. El andlisis y control de riesgos y peligros proporciona la informacion necesaria para la prevencién de estos riesgos y mitigan el impacto en materias de salud, seguridad, medio ambiente y comunidad de nuestras operaciones. 7.4.1. \dentificacion y Priorizacién de Riesgos El objetivo de la administracion de riesgos es identificar riesgos, evaluarios y establecer medidas de control necesarias para minimizar el nivel de probabilidad de exposicion . En este context, la administracion de riesgos HSE se utilizara para + Los peligros en la salud, seguridad y medio ambiente y sus riesgos asociados deben ser identificados, evaluados, clasificados y gestionados para las actividades, productos y servicios. + Los empleados y/o contratistas 0 sub-contratistas deben realizan la identificacion y evaluaciones de riesgos, las cuales deben ser basado en el procedimiento de administracién de riesgos HSEC. + Ademas, se debe revisar cuando ocurren eventos 0 cambios que puedan afectar la probabilidad o severidad de los riesgos, * Una vez al afo, se realizara una revisi6n general, por medio de implementacién de un proceso estructurado y sistematico para la identificacion de peligros, evaluacion de riesgo y registro de riesgo. 7.4.2. Inventario de Riesgos: Este proceso contempla una secuencia de etapas que aseguran un tratamiento sistémico de los riesgos HSEC, es decir, que existe una mirada ciclica desde la identificacion del peligro y aspecto ambientales hasta el monitoreo de los controles, detectando asi cambios que ameriten tuna nueva evaluacion del riesgo. Todas las areas y empresas contratistas deben contar con un inventario de riesgos de Salud Seguridad, Medio Ambiente y Comunidades que cumpla con los siguientes criterios: ‘Ser conocido por todos los empleados del area * Ser difundido, mantenido y considerado en la planificacion de todas las actividades del area. + Actualizar (reevaluar, revisar, incorporar) el inventario en forma anual o ante la ocurrencia de un incidente que modifique el nivel de riesgo. * La actualizacién debe ser hecha con un equipo multidisciplinario y con la participacin de trabajadores de distintos niveles de la organizacion Programa Sal, Seguridad y Medio Ambiente Pag. 22 7.4.3. Riesgo Material (Material y No Material) Los Riesgos materiales son aquellos que pueden afectar el cumplimiento de los objetivos Corporativos o estratégicos de la compatiia en los ambitos: Salud Seguridad Medioambiente Social ylo cultural Legal Reputacion Financiero Esto riesgos afectan a todos los trabajadores propios y contratistas que laboran en Escondida La gestion de los RM se basa en el ciclo de mejora continua desde la identificacion del riesgo hasta su control Las herramientas de gestion de los estan disefiadas de acuerdo a nivel que Ia persona tiene en la organizacion, siendo estas: Prosrama Salud, Seguridad y Medio Ambiente Pig. 23 "Gestion de Riesgo Material (RM): + El Gerente Duefo del Riesgo es el encargado de asegurar la correcta administracion y verificacién de sus riesgos materiales. + Se debe aplicar la metodologia de clasificacion de! riesgo, incluyendo, la maxima perdida Previsible (MFL) y riesgo residual (RR) definida en el Procedimiento de Administracion de Riesgos. * Cada riesgo material debe tener un solo duefio por area de proceso (ejemplo: Riesgo de Atropeliamiento para el area mina tiene como duefio al Gerente Produccién Mina) * Todo riesgo material debe tener su Bow Tie (Andlisis de Corbatin) con sus controles criticos identificados, y cada control critico su estandar de desempefio desarrollado, + Los Controles Criticos deben ser faciimente identificables por un equipo multidiscipinario de expertos durante la evaluacion de riesgo y una vez definidos como criticos estos no son negociables ‘+ Una vez desarrollado los Estandares de Desempefio para los controles criticos, estos deben ser evaluados cualitativamente y veriicados en terreno por el Duefio del Riesgo y su equipo ‘+ Los controles criticos deben ser clasificados y evaluados en su efectividad, al menos una vez al afio (Estandar Administracion del Riesgo). ‘+ Se deben generar tareas de mejora continua para aumentar la eficacia de los controles criticos. Programa Salud, Seguridad y Medio Ambiente Pig. 24 7.5. GESTION DE LOS RIESGOS EN SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE La determinacién de las medidas de control para los riesgos identificados y evaluados en salud seguridad, medio ambiente y comunidad, sera aplicaran planes focalizados segun se indica: 7.5.1. Gestion de Salud El area de salud de HSEC se preocupa por la salud integral de nuestros trabajadores, para lograrlo en un completo estado de bienestar en los aspectos fisicos, mentales y sociales. Para esto se trabajaré en los tres pilares fundamentales para la gestion de salud: cumplimiento legal control de expuestos y prevencion de enfermedades. Cada uno de estos pilares y las actividades identificadas para su correcto funcionamiento y mejoramiento. Los objetivos del Plan de la Gestion de Salud son: * Establecer los parametros de trabajo de las Areas de Higiene y Salud Ocupacional Fijar un orden logico de trabajo a través de la planificacién. ‘+ Tener una base de seguimiento y control del cumplimiento de los objetivos relacionados con Salud de Escondida, ‘+ Asegurar el cumplimiento del presente Plan Para esto se trabajar en tres pilares fundamentales: Cumplimiento Legal, Control de Expuestos y Prevencion de Enfermedades. Cada uno de estos pilares y las actividades identificadas para su correcto funcionamiento y mejoramiento son descritos a continuacién: 7.5.1.1. Cumplimiento Legal A partir de la revision de estos cuerpos legales se deben elaborar y revisar documentos internos (Estandar Gestion de Salud Ocupacional) que permitan faciltar la aplicacion y el cumplimento de estos requerimientos. 7.5.1.2. Control de Expuestos Es esencial conocer con precision y claridad quiénes estan expuestos, a qué agentes y en qué nivel(es) de concentracion, para generar e implementar controles que permitan reducir esos niveles de exposicion hasta lograr eliminarlos, siempre considerando el Cumplimiento Legal (Pilar 1) Para ello se debe realizar, primeramente, la Evaluacién Cualitativa de Exposicion en toda la ‘Compafiia, donde de acuerdo a criterios como tipo de presencia del agente, tiempo de exposicién por jornada y tipo de trabajo realizado, y adicionalmente guiados por la experiencia y comentarios del personal evaluado, se clasifica al personal de Escondida y de sus Empresas Contratistas en Grupos de Exposicion Similar (GES). El resultado sera la segregacién del personal propio y de sus Empresas Contratistas en’ Programa Salud, Segurdad y Medio Ambiente Pag. 25 Gerencia o empresa contratista en la que trabaja Area en la que desempefia sus labores Nombre y dotacién del Grupo de Exposicién Similar (GES), Agente(s) y nivel (cualitativo) de exposicién Esto permite elaborar de manera objetiva el Programa de Mediciones de Ano Fiscal y asi definir ja Evaluacién Cuantitativa de Exposicion ‘+ Programa de Mediciones El Programa de Mediciones se debe distribuir a lo largo del Aflo Fiscal aleatoriamente y enfocado en aquellas exposiciones cualitativas que hayan resultado criticas. El numero de mediciones por GES deben ser como minimo 6 y como ideal 14. Ademas el Programa debe ser consensuado con las personas/areas que seran evaluadas para asegurar su disposicion y colaboracion. Los resultados del Programa de Mediciones (Evaluacién Cuantitativa de Exposicién), luego de! analisis de los mismos, se deben plasmar en una matriz basada en la evaluacion cuaiitativa de exposicién, con la misma segregacion, pero con el nivel cuantitativo de exposicion. La mattiz se debe actualizar durante y al final del Afio Fiscal, Con esta informacion se define el Programa de Vigilancia Epidemiolégica, el cual consiste en evaluar la presencia del agente en el cuerpo de las personas y el efecto que pudiera tener en 'u salud, por lo cual estara enfocado en las personas que resulten expuestas sobre el 50% del limite establecido para el agente en cuestién. ‘Ademas se deberan programar mediciones ambientales en las areas donde resulte personal expuesto para identificar las zonas de mayor exposicion. El resultado sera un mapa de exposicion que muestre claramente donde y en qué nivel se presenta(n) el(los) agente(s) La administracién de esta informacion debe permitir una trazabilidad transparente y una facil reportabllidad. Ademas todos los archivos digitales generados deben estar en un lugar seguro ‘con un responsable definido. Una vez se implemente el Software Medgate se considerara la herramienta para el manejo de estos datos. Esto se auditard junto con los procesos de obtencién de la informacion asegurando el QA/QC del area de Salud Escondida, ‘+ Identificacion de Sistema de Control * Nivel de Exposicion del GES + Presencia y efecto del agente en la(s) persona(s) expuesta(s). * Niveles de concentracién de el(los) agente(s) en el area. Los proyectos de control se basaran en la Jerarquia de Controles, se apoyaran en la implementacion de las Curvas de Abatimiento, y deberan ser acordados con el area donde se presente la exposicion, quienes ejecutaradn los Proyectos definidos, con el seguimiento del drea de Salud de Escondida. Para cumplir eficazmente con este pilar sera indispensable entonces: Cumplimiento Legal (Pilar 1), La comunicacion antes, durante y después con las Areas de la Compaftia y sus Empresas Contratistas. Los planes, programas, resultados y controles deben ser siempre consensuados y de su conocimiento, ‘+ Contar con una base de datos y resultados confiables. Programa Salud, Seguridad y Medio Ambiente Pig. 26 7.5.1.3. Prevencién de Enfermedades Para prevenir enfermedades del personal de Escondida y sus empresas contratistas se debe no ‘solo tener control sobre los factores laborales que puedan afectar a sus trabajadores sino también influenciar a los propios trabajadores a seguir con las buenas practicas una vez que abandonan la faena. Por ello, se consideran 2 focos de prevencién de enfermedades Ocupacional y No Ocupacional. + Ocupacional El area de Salud Escondida estara enfocada en que el personal nuevo que sea contratado, propio y de empresas contratistas, ingrese a faena, desempefie sus funciones y luego haga Uso de su descanso sin presentar sintomas de enfermedad laboral que lo aqueje. Para ello, Escondida cuenta con el apoyo del organismo administrador ~ MUTUAL Segundad, quienes ~aportan el personal técnico y capacitado e instalaciones para el adecuado manejo de los temas de salud Uno de los servicios de nuestro organismo administrador es la gestion de la Salud Integral. Por medio del Programa Salud Integral Minera Escondida SIMEL se controlara y vigilaré la salud general de los trabajadores con exémenes pre-ocupacionales, ocupacionales y post- ‘cupacionales, es decir, antes de ser contratado, durante el contrato, y previo a ser fniquitado, La bateria de examenes a realizar debe estar definida de manera tal que permita identificar que la persona evaluada esta apta para desempefiar sus funciones laborales. Ademas los resultados de los examenes deben permitir reconocer cualquier cambio, positive 0 negativo, que permitan implementar controles y acciones a tiempo sobre las personas evaluadas. Los policlinicos son las instalaciones donde ademas de realizar el SIMEL, se atiende al Personal que esté involucrado en accidentes laborales, en accidentes no laborales y enfermedades de tipo comun. Los tratamientos seran de acuerdo a los recursos con los que cuenten los policlinicos, requiriéndose trasladar al personal que necesite tratamiento especial a la ciudad de Antofagasta donde se tomarén las medidas necesarias. Estos procedimientos deben estar documentados y deben ser de conocimiento y practica de aquellos a quienes aplican Se coordinaran con Organismo Administrador, programas especiales de prevencién de enfermedades ocupacionales en temas como: Programa de Ergonomia Programa de Fatiga y Somnolencia Programa de Alcohol y Drogas Programa de Tabaquismo Programas de Vida Saludable La base de datos de SIMEL y su manejo y los registros de los demas servicios prestados por el Organismo Administrador, deben permitir: + Asegurar que todos, absolutamente todos, los trabajadores cuenten con sus extmenes completes y al dia. + Detectar faciimente cualquier alteracién 0 cambio en los resultados de los examenes realizados. * Que e! historia clinico de las intervenciones de cualquier trabajador sea trazable + Tratamientos adecuados y de calidad. ‘Ademas debe faciitar su reportabilidad y manejo estadistico cuando se requiera. Esto se ‘auditara junto con los procesos de obtencién de la informacion asegurando el QA/QC del area de Salud Escondida Programa Salud, Seguridad y Medio Ambiente Pg. 27 + No Ocupacionat El 4rea de Salud Escondida debera influenciar a sus trabajadores y 2 aquellos de sus empresas contralistas a conservar las practicas de la faena. Por medio de capacitaciones, charlas, practices, involucramiento de las familias se debe concientizar a los trabajadores 2 ‘cuidar su salud cuando abandonan la faena. ‘Se deberan elaborar e implementar programas especiales que influencien en la nutricién sana del trabajador y su familia, en la practica de deportes en el descanso, en dejar de fumar, en controlar el alcohol Programa Salud, Seguridad y Medio Ambiente Pig. 28 7.5.2. Gestion de Seguridad 75.2.1. 7.5.2.2. © Observaciones Preventi La gestion de seguridad tiene como objetivo brindar herramientas que les permitan a las personas controlar los riesgos en las tareas que desarrollan diariamente, Esta gestion se enfoca principaimente en delinear nuestra forma de abordar el concepto de HSEC. en nuestras areas de trabajo y en dar cumplimiento a los siguientes aspectos: Toma 5 Es un proceso de identificacién y control de riesgos operacionales, cuyo propésito es permitir a todos los trabajadores que laboran en Escondida, identificar, evaluar y controlar los riesgos que se Presentan ANTES, DURANTE Y DESPUES de efectuar cada tarea en el quehacer diario, ‘+ Las areas, deberan implementar un programa de capacitacién 0 reforzamiento de la capacitacién teérica para la aplicacién del TOMA 5. Con el objetivo que los supervisores Escondida y/o supervisores de empresas contratistas realicen “Evaluaciones de Comportamiento Seguro" y la "Evaluacion en terreno de Toma 5°. ‘+ Se debera asegurar la existencia de un sistema que revise los Analisis Seguro de Trabajo (AST) generados en el proceso Toma 5 generando una base nuevos procedimientos 0 que Permitan mejorar los ya existentes. Observaciones de Seguridad “OPS” Es una herramienta preventiva ejecutada mediante la observacion directa en terreno durante el desarrollo de una tarea en un area de trabajo determinada. Tienen como objetivos principales identificar, detener y corregir oportunamente un acto inseguro 0 condicion peligrosa, 0 en caso contrario reconocer directamente al trabajador, o grupo de trabajadores, por un comportamiento seguro. Su principio fundamental es la conversacion con el o los trabajadores respecto de la seguridad y en particular sobre la identificacion y control de riesgos, demostrando a su vez un liderazgo efectivo en terreno por parte de la supervision, '* Cada gerencia y empresa contratista deberén implementar programas de OPS. En dicho programa necesariamente deben aparecer aquellas actividades que tienen relacion con las observaciones para generar el cambio de comportamiento de las personas. ‘+ Incluir en este programa la capacitacién de todas aquellas personas que la requieren, de manera de permitir la participacion de todos los trabajadores (personal propio y de contratistas) que deban manejar la herramienta para realizar su respectivo trabajo. + Observaciones Preventivas de la Tarea “OPT” EI propésito de las Observaciones Planeadas de Tarea es verificar el cumplimiento de las normas y controles establecidos para la ejecucién de las tareas criticas y observar la efectividad de métodos y procedimientos. Esta actividad es aplicada a todas las areas y actividades controladas por Escondida y sus empresas contratistas, Cada gerencia y empresa contratista debera diseflar e implementar un programa de observaciones pianeadas de tareas teniendo en cuenta lo siguiente: * Esta actividad debe ser realizada por todos los supervisores de Escondida y de Empresas Contratistas que tengan personal a cargo * Las areas deberan contar con un programa de observaciones de las actividades criticas por medio de la herramienta preventiva Observaciones Planeada de la Tarea OPT. Programa Salud, Seguridad y Medio Ambiente Pag. 29 * Cada empresa contratista debe elaborar un listado de las tareas criticas que realiza y cada Gerencia Operativa mantendra un listado de las tareas criticas realizadas por sus contratistas, y deben asegurar que se realizan observaciones planeadas de dichas tareas. + Elprograma de observaciones de tarea debera considerar a lo menos una observacién en la ejecucién de cada tarea critica (una observacién con aviso y otra sin aviso) y debe garantizar que se observa a todos los ejecutantes en cada una de las tareas criticas que le ‘corresponde realizar. La cantidad de casos observables y la disponibllidad de supervisores entrenados para realizar las observaciones determinaran la duracién del programa y la Cantidad de observaciones que deba realizar cada supervisor. Inspeccién a las condiciones Fisicas de Funcionamiento Este estandar es aplicable a todas las tareas controladas por Escondida, incluyendo a sus empresas contratistas. El propésito es establecer un mecanismo de identficacién y correccién de condiciones subestandares en area, equipos y herramientas. La inspeccién a las condiciones fisicas de funcionamiento es una revisién o verificacion que se realiza a las Areas, estructuras, equipos, herramientas, con el fin de identificar condiciones subesténdares que puedan originar una pérdida ‘+ Cada gerencia y empresa contratista debe tener un programa de inspecciones para su area, estructuras, equipos, materiales, herramientas, etc. © Toda empresa contratista debe tener un programa de inspecciones que a lo menos contemple las condiciones reaccionadas con sus instalaciones de faena * Todas las gerencia y empresas contratistas deben aprobar y participar de un programa de inspecciones que incluya, a lo menos lo siguiente: Lugar Frecuencia Responsable Estandar de Salud, Seguridad, Medio Ambiente o Comunidad plicable Sistema de verificacién de ejecucion de medidas correctivas Sistema de registro de inspecciones Sistema de evaluacion, andlisis y mejoramiento del Programa de Inspecciones * El programa de inspeccion planeado debe ser elaborado por la superintendencia respectiva ‘en base al inventario de riesgos de HSEC o de un mapa de riesgos de las areas o procesos de cada gerencia. A criterio de cada gerencia se pueden incluir otras areas, estructuras, ‘equipos, materiales, herramientas que puedan no estar incluidos en los inventarios o mapas de riesgos antes indicados. * Todas las acciones correctivas deben ser ingresadas al sistema electronico de seguimiento (1SAP) que permitan comunicarias a la persona asignada para que las realice para posteriormente verificar su cumplimiento. * Todas las acciones correctivas deben ser sometidas a seguimiento y verificacién en terreno que permitan asegurar su cabal realizaci6n o de lo contrario gestionar la ejecucion de acciones complementarias, Permiso Trabajo Seguro PTS. EI PTS es de vital importancia ya que es un documento por el cual una persona, denominada para estos efectos “Duefio” del area y/o equipo, autoriza el acceso a otra, denominada para Programa Salud, Seguridad y Medio Ambiente Pag. 30 ‘estos efectos Ejecutor, a un area 0 equipo con los riesgos del entorno identificados y sus medidas de control establecidas para que éste pueda realizar una o mas tareas. Su Propésito es * Asegurar al Ejecutor (Escondida o Contratista), que podra desarrollar su actividad con todos los riesgos del entomo, identificados y controlados. ‘+ Asegurar que el esténdar de permiso de trabajo seguro, sea comprendido y conocido, por el personal que ejecutard lao las tareas, * Asegurar que todas aquellas personas que ejecutaran la o las tareas estén informadas de los riesgos identificados, * Establecer y garantizar que la responsabilidad en la entrega del area ylo equipo, con los riesgos del entomo identificado y controlado, la tiene el ‘Duefio’ del area y la responsabilidad en Ia ejecucién del trabajo en condiciones seguras, la tiene el Ejecutor. ‘© Cuando el ejecutor de los trabajos, desconozca los riesgos basicos del area 0 equipo y las medidas de control donde se llevara a cabo la tarea, * Cuando el duefio del area y/o equipo considere que Ia o las tareas a realizar interfieren con las actividades de operaciones o el ejecutor introduce riesgos adicionales al area o equipo. La responsabilidad de las Gerencias y Empresas Contratista radica en: + Contar con las lista de todas las tareas que se realizarén en las areas y equipos de su Gerencia, Superintendencia o Empresa (instalaciones de faena), que requieran de un PTS. + Contar con jos listados actualizados con el personal autorizado para firmar un PTS en Calidad de “Duefio” del area ‘+ Las empresas contratistas deben mantener al dia y publicado un listado con el personal autorizado para firmar como Ejecutores 0 como “Duefios" + Inciuir en este programa la capacitacion de todas aquellas personas que la requieren, de manera de permitr la participacion de las personas que les falte las competencias (personal propio y de contratistas) Aislacién y Bloqueo Entregar un esténdar a los trabajadores de Escondida, contratistas, proveedores y visitantes, ara el control de las fuentes de los distintos tipos de energias (eléctrica, mecanica, quimica etc.) y controlar los riesgos operacionales causados por personas que pueden conectar ‘equipos, sistemas, instalaciones 0 circuitos de procesos, en forma accidental o erronea mientras otras personas estén interviniendo en ellos. Reafirmar que la filosofia del bloqueo se basa en que: “Toda persona es responsable por su ‘seguridad, por lo tanto, antes de ejecutar cualquier trabajo donde existan riesgos de intercambio de energia, especialmente aquellos que afectan a las personas, éstas deben controlar el riesgo.” La responsabilidad de las Gerencias y Empresas Contratista radica en ‘+ Entregar todas las facilidades para el cumplimiento de esta herramienta para el bloqueo y su ‘materializacion en terreno Programa Salud, Seguridad y Medio Ambiente Pag. 31 7.5.3. ‘© Asegurar que todas las personas que trabajan en su area de responsabilidad hayan recibido la capacitacion apropiada en el uso de esta herramienta y de los procedimientos especificos, de bloqueo correspondientes (supervisores de linea). Respuesta de Emergencia Proceso para administrar crisis y/o emergencias, dando una respuesta escalonada basada en la gravedad de un acontecimiento real o potencial, disponiendo de recursos adecuados para aplicarlos en forma oportuna, de manera que puede ser definida una estrategia y adoptar las acciones para controlar los efectos del incidente, y para mantener o recuperar el control. El objetivo incluye la salud y seguridad del personal, la prevencién de la contaminacién al Medio ‘Ambiente, la reputacion, imagen corporativa y los objetives de negocios de largo plazo de Minera Escondida. El proceso de Emergencia, rete varios Estandar de administracién de situaciones de emergencia y Se alinea con lo dispuesto por la corporacion en esta materia ‘© Manejo de Crisis y Emergencia (Procedimiento Respuesta Antes Emergencias) + Entrenamiento y Simulacros de Emergencia + Brigadas de Emergencia ‘* Plan de Invierno El programa de Simulacros tiene como objetivo de preparar y concientizar a las personas que se ‘encuentren dentro de las diferentes aéreas, con el fin de adoptar las rutinas de accion mas convenientes para afrontar una situacion de emergencia. La Gerencia NPI&CHO, tiene la responsabilidad de gestionar las actividades transversales de simulacro de toda la compaiiia, con fel objetivo de contar con la logistica de dicha actividad. Minera Escondida establecera un Programa de Simulacro de acuerdo al nivel de riesgos identificados (Anexo N°"). Programa Salud, Seguridad y Medio Ambiente Pig. 32 7.5.4. Gestion de Medio Ambiente 754A. 7.5.4.2. EI Plan de Medio Ambiente comprende todas las actividades relacionadas con el seguimiento y control de los aspectos ambientales significativos y a la vez, generar la instancia para que las reas operativas incorporen dicha variable a sus procesos. Junto a lo anterior, el cumplimiento de este plan, contempla realizar actividades que permitan abordar el cumplimiento legal ambiental ccon {a identificacién y gestion de compromisos ambientales de acuerdo a las Resoluciones de Calificacion Ambiental aplicables a las areas. Para ello, se han definido lineas de accion ambiental, las cuales corresponden a: Gestion de Territorio, Flora y Fauna Calidad de Aire (Material Particulado) Residuos ‘Sustancias Quimicas Es de suma importancia que las areas incorporen dentro de sus tareas las actividades de seguimiento y control que se plantean en este documento, definiendo la frecuencia y alcance en Conjunto con los especialistas HSEC, considerando siempre el nivel de riesgo existent. Gestion de Territorio, Flora y Fauna ‘Actualmente, en Minera Escondida es muy importante guiar la planificacién, ejecucién de obras ¥ actividades de manera de asegurar la prevencién de la contaminacién por la ejecucion de los proyectos actuales y futuros, con respecto a la intervencion del suelo, restricciones de uso de suelo (decretos y/o resoluciones) y verificacion del cumplimiento legal ambiental de proyectos Junto 2 lo anterior, es necesario prevenir que toda obra y actividad que intervenga ylo ‘modifique territorios, produzca dafio en componentes ambientales sensibles, como vegas, sitios arqueolégicos, flora, fauna, comunidades, entre otros; lo cual podria derivar en amonestaciones, sanciones, multas y eventualmente que se vea afectada la licencia para operar otorgada a la Compafia. Las principales actividades de seguimiento y control relacionadas con la gestién de Territorio, Flora y Fauna son: ‘* Identificacién y evaluacién ambiental de los proyectos nuevos o modificaciones a proyectos existentes Seguimiento al cumplimiento de compromisos ambientales Seguimiento a los requerimientos de proteccion de ambientes naturales y arqueologia Seguimiento al manejo de fauna doméstica y silvestre Calidad del Aire Minera Escondida Limitada, durante los ultimos afios, ha implementado una serie de medidas Ccuyo objetivo es reducir la cantidad de emisiones de material particulado a la atmosfera y como consecuencia esperada, la reduccion en las concentraciones de PM10 en los ambientes mas cercanos a la faena minera, en particular, los campamentos y Coloso, Las principales fuentes emisoras en Minera Escondida, donde destaca que el 73,6% de las emisiones se asocian principalmente a las actividades de Operaciones Mina (caminos mineros, carguio de pala, erosion ediica del rajo, entre otros). Ademas, presenta un 16,3% de influencia las actividades relacionadas a chancado de mineral y traspaso, lo cual nos demuestra que el control de las actividades ‘relacionadas a ambas areas, contribuye a minimizar significativamente las emisiones de MP10 Programa Salud, Seguridad y Medio Ambiente Pig. 33 Cabe sefialar, que tomando en cuenta el crecimiento proyectado para la Compatiia, el desafio permanente es asegurar que los niveles de concentracion de MP10 se mantengan dentro de riveles normales en los sectores cercanos a los campamentos Es desatio de la Compatiia, considerar el mantener los niveles aceptables de concentracion de MP10, aplicando acciones tendientes a reducir las emisiones y a la vez, llevar un seguimiento y control efectivo que nos permita tomar las decisiones necesarias para prevenir mayores impactos ambientales, en especial en Coloso que es un sector inserto en el radio urbano de la ciudad de Antofagasta, Desde el punto de vista Ambiental, la eficiencia de estos actividades se verificaran con distintas actividades de monitoreo que se dividen en dos categorias: monitoreo global, determinado por los puntos de monitoreo de la ted calidad de aire y monitoreo puntual, que establece metodologia de monitoreo especifica en los puntos de emisién y que permiten inferir el porcentaje de eficiencia de las medidas implementadas. Considerando el contexto actual, los objetivos del Plan de Calidad de Are, apunta a: * Mantener el control de las concentraciones de MP10 en las operaciones de Minera Escondida, considerando el crecimiento actual y futuro proyectado, * Mantener las concentraciones de emisién de MP10 en niveles que aseguren el ‘cumplimiento de la normativa aplicable, Las principales actividades de seguimiento y control relacionadas con calidad de aire y se orientan a mantener el nivel de emisiones del afio fiscal, se han definido las siguientes actividades Control de la red de calidad de aire de Minera Escondida ‘Seguimiento y control al plan de monitoreo de Calidad de Aire Control de emisiones producto del rodado de camiones mineros Control de emisiones en sistemas de chancado y traspaso de mineral Control de emisiones en stock de mineral 7.5.4.3. Residuos En Ia actualidad, los procesos de generacién de residuos se estan viendo influenciados fuertemente con el crecimiento de la Compafiia, ya sea por el aumento de dotacién de personal propio y de empresas contratistas y junto a esto, los proyectos que se encuentran en desarrollo y aquellos que vendran en los proximos afios. Si consideramos que la generacién de residuos es el inicio del ciclo de vida de estos elementos, los procesos de segregacién, almacenamiento temporal, transporte y disposicion final se veran afectados si no consideramos controles eficientes y eficaces para asegurar el ‘manejo y almacenamiento en los distintos puntos de uso. La estimacién de residuos industriales se ve afectada notablemente por el efecto de los proyectos de BHP Billiton con un crecimiento superior a las 1500 ton/mes en los proximos afios fiscales. Ademas, el crecimiento de la dotacién de la Compania y de empresas colaboradoras, nos lleva a un crecimiento sostenido de los residuos domésticos. Junto a lo anterior, el crecimiento de la generacion de residuos peligrosos presenta una tendencia creciente del orden de 37% cada afo. Dicho crecimiento hace necesario asegurar el control que permita cumplir la legislacién plicable, en particular Programa Sal, Seguridad y Medio Ambiente Pag. 34 * Permisos sanitarios para el almacenamiento temporal de los residuos industriales (DS N°594/2000 “Condiciones ambientales y sanitarias basicas en los lugares de trabajo") ‘+ Requisitos de segregacion, identificacién, almacenamiento, transporte y disposiciOn final de residuos peligrosos (DS N°148/2004) y los respectivos Planes de Manejo. Junto a lo anterior, la Compania cuenta con un marco intemo de esténdares y procedimientos, los cuales corresponden a + Esténdar de Medio Ambiente y Manejo de Residuos los cuales responden al GLDO09 + Estandar de Manejo de Residuos (Mina-Coloso) No obstante fo anterior, el manejo de residuos involucra el reciclaje (Instructivo Plan Piloto de Reciciaje), por lo cual, el cumplimiento de las iniciativas de que se implementen en la Compatiia son fundamentales para lograr un mejoramiento sostenible de nuestra gestion ambiental Por lo anterior, los objetivos del Plan de Residuos corresponden a + Seguimiento y control de nuestros estandares y procedimientos para controlar los residuos generados en la Compania * Prevenir la contaminacién producto de un mal manejo 0 por inadecuada disposicién en puntos que no se encuentren acordes a la legislacion. Principales Actividades de Seguimiento y Control ‘= Seguimiento y control en la segregacién y almacenamiento de residuos = Pian de reciciaje ‘+ Seguimiento y control del transporte y disposicién final de residuos 7.5.4.4. Sustancias Quimicas Las sustancias quimicas presentan diversos riesgos para la seguridad, salud y medio ambiente, fen particular, relacionados con el almacenamiento y manejo. Actualmente, las sustancias {uimicas interactian con el medio ambiente a través de los eventos de derrames. ‘Ademas, las condiciones asociadas a almacenamiento de sustancias quimicas se encuentran reguladas a través del DS N°78/2009 “Reglamento de almacenamiento de Sustancias Paligrosas’, sin embargo, este cuerpo legal aplica solamente a las instalaciones de Coloso. No obstante, el DS N°594/2000 “Condiciones ambientales y sanitarias basicas en los lugares de trabajo’, también establece requisitos de almacenamiento de sustancias peligrosas, los cuales aplican a las instalaciones de Coloso y Mina. Junto a lo anterior, la Compafiia cuenta con un ‘marco metodolégico interno, el cual, establece el control de las sustancias quimicas en los procesos de adquisicion, almacenamiento, uso, transporte y disposicion. Por ello, el presente Plan de Sustancias Quimicas tiene por objetivo ‘+ Seguimiento de nuestros estdndares y procedimientos asociados a sustancias quimicas ‘* Minimizar el impacto ambiental y la exposicién potencialmente dafiina a nuestro personal Principales Actividades de Seguimiento y Control Seguimiento y control de sustancias quimicas ‘Seguimiento y control de piscinas de emergencia Seguimiento y control de aguas, relave y concentrado Seguimiento y medicion de incidentes ambientales asociados a derrames Programa Salud, Seguridad y Medio Ambiente Pég. 35 7.6. REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y COMPROMISOS Los requisitos HSEC legales, reglamentarios y otros deben estar identificados y deben ser verificados a intervalos planificados Los principales cuerpos legales, normativos y aquellos que se incorporan por modificaciones 0 actualizaciones para el desarrollo del plan a la organizacion en materias de Seguridad, Salud y Medio Ambiente son + Constitucion Politica de la Republica + Codigo Civil + Cédigo de Mineria + Codigo de Aguas * Codigo Penal + Codigo del Trabajo. + Cédigo Sanitaro, + Ley General de Servicios Eléctricos * Ley 16.744, Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. * Ley 19.419 Regula Actividades que Indica Relacionadas con el Tabaco * Ley 19.300, de Bases de! Medio Ambiente. ‘+ Ley 20.001 Regula el peso maximo de la carga humana, * Decreto Supremo N° 3, Aprueba regiamento de proteccién radiolégica de instalaciones radiactivas * Decreto Supremo N° 18, Certificacién de calidad de elementos de proteccién personal contra riesgos ocupacionales, ‘+ Decreto Supremo N° 40, Aprueba reglamento sobre prevencién de riesgos profesionales ‘+ Decreto Supremo 54, de 11 de Marzo de 1.969, de! Ministerio del Trabajo y Previsi6n Social ‘+ Decreto Supremo N'76. Aprueba reglamento para aplicacién del articulo 66 bis de la Ley 16.744, Sobre la gestion de seguridad y salud en el trabajo en la obra, faenas o servicios que indica ‘+ Decreto Supremo N°101, Aprueba regiamento para la aplicacion de la Ley 16.744, que establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. ‘+ Decreto Supremo N°109, Aprueba el reglamento para la calificacion y evaluacion de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 16.744 Programa Salud, Seguridad y Medio Ambiente Pig. 36 Decreto Supremo N’ 594, Aprueba regiamento sobre condiciones sanitarias y ambientales basicas en jos lugares de trabajo. Decreto Supremo N° 72, Reglamento de Seguridad Minera. Decreto Supremo N°95, Reglamento del Sistema de Evaluacién de Impacto Ambiental Decreto Supremo N° 30, de 27 de Marzo de 1.997, Ministerio Secretaria General de la Presidencia y sus modificaciones. Decreto Supremo 101, de 29 de Abril de 1.968, Ministerio del Trabajo y Previsién Social Decreto Supremo 47, de 16 de Abril de 1.992, Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, Decreto Supremo N° 144/61 del Ministerio de Salud. Establece normas para evitar femanaciones 0 contaminantes atmosféricos de cualquier naturaleza, incluyendo gases, vapores, humos y polvo. Actua como organismo fiscalzador la Autoridad Sanitaria Region de Antofagasta Decreto Supremo N° 75/87 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Establece Condiciones para el Transporte de Cargas que Indica. Actuan como organismos fiscalizadores Carabineros de Chile e Inspectores Municipales Decreto Supremo N° 4/94 del Ministerios de Transportes y Telecomunicaciones, Establece Normas de emision de contaminantes aplicables a los vehiculos Motorizados y fija los. procedimientos para su control. Acta como organismo fiscalizador Carabineros de Chile € Inspectores Municipales. Decreto Supremo N° 55/94 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Norma de emisién a vehiculos motorizados pesados que indica, Actia como organismo fiscalizador Carabineros de Chile e Inspectores Municipales, D.S._N? 594/99 del Ministerio de Salud, Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales basicas en los lugares de trabajo. Actia como organismo fiscalizador la ‘Autoridad Sanitaria de la Regién de Antofagasta Decreto Supremo N° 138/05 del Ministerio de Salud. Establece obligacion de declarar ‘emisiones de fuentes fijas. Actiia como organismo fiscalizador Ia Autoridad Sanitaria Region de Antofagasta Decreto con Fuerza de Ley N° 725/1968, Cédigo Sanitario, del Ministerio de Salud. Decreto con Fuerza de Ley N°1/1989 del Ministerio de Salud que determina materias que requieren autorizacién sanitaria expresa Decreto Supremo N°236/1926 del Ministerio de Salud que determina la distancia entre sistemas de tratamiento de aguas servidas y edificaciones. Decreto Supremo N° 1/1992 del Reglamento para el Control de la Contaminacién Acustica Decreto Supremo N° 90/2001 Norma de Emision para la Regulacion de Contaminantes asociados a las Descargas de Residuos Liquidos a Aguas Marinas y Continentales. Programa Salud, Seguridad y Medio Ambiente P69. 37 ‘© Decreto Supremo N° 148/2003 del Ministerio de Salud. Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos. ‘+ Decreto Supremo N°4/2009, Reglamento para el Manejo de Lodos Generados en Piantas de Tratamiento de Aguas Servidas, de la Subsecretaria General de la Presidencia, + Decreto Supremo N° 38/2012 del Ministerio Secretaria General de la Presidencia. Establece norma de emisi6n de ruidos generados por fuentes que indica, elaborada a partir de la revisi6n del Decreto N° 146/1997, del Ministerio Secretaria General la Presidencia ‘+ Ley 17.288/70 Ley de Monumentos Nacionales y su Reglamento D.S. N° 484/70, ambos del Ministerio de Educacion ‘* Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018, del Ministerio de Economia y D.S. N°327/1998 del Ministerio de Mineria. Ley General de Servicios Eléctricos y su Reglamento. Actia como ‘organismo fiscalizador la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). + Ley N°18.410/1985. Crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Acta como ‘organismo fiscalizador la SEC. ‘+ Decreto Supremo N° 4.188/1955, del Ministerio de! Interior, aprobatorio de la Norma NSEG 5. En. 71. Reglamento de Instalaciones Eléctricas de Corrientes Fuertes, Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccion + Decreto Supremo N? 1.280/1971 del Ministerio del Interior. Reglamento de Instalaciones Eléctricas, + Decreto Supremo N° 686/198, del Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccién, Norma de Emision para la Regulacién de la Contaminacién Luminica 7.6.1. Identificacién de Requerimientos + Se estableceran actividades de identificacién de los requerimientos legales y otros equerimientos definidos a nivel corporativo ‘+ Se debe asegurar que potenciales cambios en la legislacién sean identificados y gestionados dentro del sistema de gestion de Minera Escondida. 7.6.1.1. Requerimientos de Salud ‘+ La Gerencia responsable, debera asegurar que los servicios médicos y de primeros auxilios ‘son apropiados y suficientes, ‘+ Las Gerencias estableceran programas orientados a promover y fomentar un estilo de vida seguro y saludable, Las areas, deberan sumarse a dicho programas, + Las Gerencias y Empresas Contratistas deberan sumarse a los requerimientos propuestos por el Estandar Escondida Gestién de Salud Ocupacional, para la administracion de exposiciones a agentes dafinos, evaluacion médica, administracion de casos, programas relacionados con /a fatiga, drogas y alcohol. ‘+ Las Gerencias y Empresas Contratistas deberan sumarse a los requerimientos propuestos Por el Decreto Supremo 594, para la administracion de las condiciones sanitarias y ambientales de su respectiva area, Programa Salud, Seguridad y Medio Ambiente Pig. 38 + La organizacion debera incorporar los requerimientos de desempefio propuestos por el Estandar HSEC de Salud y sus procedimientos complementarios, para la administracion de exposiciones a agentes dafiinos, evaluacién médica, administracién de casos, programas relacionados con la fatiga, drogas y alcohol 7.6.1.2. Requerimientos de Seguridad * Se estableceran programas de verificacién, para el cumplimiento legal de empleados, colaboradores y proveedores y todas las demas personas directamente involucradas con nuestras actividades, de acuerdo a lo requerido en el DS N°76. * Se estableceran programas de verificacién para vigilar el cumplimiento por parte de las empresas contratistas y/o subcontratistas de la normativa relativa a higiene y seguridad, debiendo las mismas para ello implementar un Sistema de Gestion HSEC de la seguridad y salud en el trabajo para todos los trabajadores involucrados. ‘+ La organizacién deberd elaborar y mantener un sistema documentado de procedimientos de ‘operacion que garanticen el cumplimiento de los reglamentos locales. 7.6.4 Requerimientos de Medio Ambiente ‘+ Cada area debe contar con el levantamiento de los requisites legales y otros que sean aplicables a sus procesos y empresas contratistas, con la finalidad de realizar el sSeguimiento a grado de cumplimiento de los mismos. Lo anterior incluye la identificacion de los compromisos adquiridos en Resoluciones de Calificacién Ambiental y otras resoluciones de caracter sectorial. + Las actividades de verificacién y cumplimiento de requisitos legales y otros, se realizan 2 intervaios planificados. * Todos los sitios u operaciones deben desarrollar y mantener el Sistema de Gestion HSEC. + Se deberan los requerimientos de desempefio propuestos el Estandar HSEC de Medio Ambiente, para la gestion de territorio, biodiversidad, agua, aire, gases de efecto de invernadero (GHG), hidrocarburos y residuos. 7.6.1.4. Requerimientos de Comunidad ‘+ Se deberan establecer programas para identifican las comunidades locales e indigenas y su Patrimonio tradicional y cultural que puedan ser potencialmente impactados por las operaciones de Minera Escondida, y se desarrolian estrategias de involucramiento ylo desarrollo comunitario para preservarlo yo potenciarlo. ‘+ La organizacion debera incorporar los requerimientos de desempefio propuestos por el Estandar HSEC de Comunidades, para gestionar los potenciales riesgos negativos de Minera Escondida e impactos sociales, contribuir con el desarrollo comunitario sustentable y mejorar la licencia de la empresa para operar e incrementar su negocio. Programa Sala, Seguridad y Medio Ambiente Pg. 39 7.7. GESTION DE PROVEEDORES Y CONTRATISTA La gestion de los proveedores y contratistas deberan ser gestionados de forma tal de asegurar {que sus productos y servicios cumplan con la legislacion y estandares de HSEC aplicables, TIA. Seleccién y Evaluacién de Empresas ‘+ Los proveedores, contratistas y socios deben identificar, evaluar y administrar los riesgos HSEC asociados a servicios prestados a Escondida ‘+ El equipamiento comprado 0 arrendado 0, materiales e insumos que tengan impactos potenciales HSEC deben ser revisados, documentados, evaluados y aceptados como Satisfactorios por una persona competente. 7.7.2. Administracion de Contratos * Los contratos incluiran obligaciones y requerimientos HSEC aplicables a empresas contratistas, incluyendo el reglamento especial para empresas de servicio. * Las responsabilidades HSEC para contratistas deben ser definidas y comunicadas por el (SPA) responsable del contrato, ‘Las relaciones jerarquicas, lineas de comunicacién, responsabilidades e interfaces de sistemas para HSEC son establecidas y documentadas entre proveedores, contratistas 0 socios y Escondida ‘* Los proveedores y contratistas entregan informacion sobre los peligros asociados con sus ‘equipos, productos y servicios, previo a la entrega 0 inicio de los trabajos, y en cualquier ‘momento en que ocurran cambios, mpefio de Empresas + Se estipulan las consecuencias de no-cumplimiento en fos términos de referencia y en los contratos. * El desempefio HSEC de empresas proveedoras y contratistas es monitoreado frecuentemente y comparado con los requerimientos de desempefio establecidos en el contrato. * Los resultados de desemperio HSEC son utilizados por la organizacién como referencia para futuras relaciones comerciales con proveedores y contratistas. ‘+ Los contratos con empresas proveedoras y contratistas son auditados, en el ambito HSEC, al menos una vez cada 12 meses u otra frecuencia determinada por la organizacion Programa Salud, Seguridad y Medio Ambiente Pg. 40 7.8. 7.8.1. 7.8.2. VERIFICACION Y ACCION CORRECTIVAS Existe un sistema para monitorear el desempefio y resultados de la gestion de HSEC de Minera Escondida respecto a la legislacion vigente en materias de HSEC, Carta de Valores, estandares, Procedimientos y de otros requerimientos y resultados de los esfuerzos de mejora continua. Reporte e Investigacion de Accidentes / Incidentes / No Conformidades ‘+ Los Accidentes / Incidentes / No Conformidades de HSEC son reportados, registrados, investigados e informados segin procedimiento vigente de la Compafiia ‘+ Se debe determinar los factores y causas basicas que contribuyen al incidente como también los controles orientados a la prevencién de eventos similares y el andlisis de falas de los controles. La identificacion y reporte de incidentes sin intercambio de energia es promovido y valorado en toda la organizacion. Los Incidentes Significativos (reales 0 potenciales) deben ser reportados utilizando segun procedimiento de investigacién de incidentes. + Semanalmente cada area realizara una revision de las investigaciones de incidentes donde un comité compuesto por el Manager y superintendentes y con la participacion de supervisores, administradores de empresas contratistas, aprobard su emision y difusion a toda la organizacion * Cada gerencia y empresa contratista deberan implementar programas de capacitacién en materia de Investigacién de Accidentes / Incidentes / No Conformidades. Auditoria y Monitoreo Proceso para realizar auditorias periddicas al Sistema Gestion HSEC de Minera Escondida (SIGMEL) y empresas Colaboradoras, considerando la planificacion, preparacion, ejecucién, evaluacién y documentacién de éstas, con el fin de determinar el grado de cumplmiento de los requisites ‘© Se deben realizar auditorias HSEC con frecuencias determinadas segin el nivel del riesgo HSEC ‘© El nivel de aplicacion y cumplimiento con elementos de! Sistema de Gestion HSEC es medido periddicamente a través de auditorias internas ylo externas a considerar por la organizacion. © Los equipos auditores deben tener experiencia en auditorias HSEC, ademas de ser independientes del area auditada y deben asegurar la objetividad e imparcialidad de las auditorias, * El programa auditoria debe considerar: La significancia de las areas 0 procesos de acuerdo a sus evaluaciones de riesgos HSEC. Los resultados de auditorias anteriores, Operaciones 0 areas con mayor ocurrencia de no conformidades (incluidos incidentes) Programa Salud, Seguridad y Medio Ambiente Peg. 41 7.8.3. Gestion de Reconocimientos La Gestion de Reconocimiento se realizara en base al desempefio HSEC incluyendo objetivos, metas, cumpimiento de requisites, registro de compromisos y estado de los KPIs los que deben ser medidos periédicamente, a intervalos planificados segin el nivel de riesgo de la operacion. La Presidencia debe realizar una revision formal y documentada que permita determinar la permanente idoneidad, adecuacién y eficacia del Plan HSEC, ademas de definir a orientacion que Tequiere el Sisteria de Gestion para lograr la Mejora Continua, Para ello, se establece un programa que se encuentra alineado con la “Guia de Reconocimiento a la Conductas Esperadas' y el Plan General de Gestién de Personas HSEC, en donde se establece las categorias de: Trabajadores Destacado del Semestre y Gerencias 0 Empresa Destacada de! Afio Fiscal Programa Salud, Seguridad y Medio Ambiente Pig. 42 ANEXO N° rograma Simulacro FY13 “Asesor Tecnica de Crancadoycoreas | Octubre del 2013 | Persona aapaca en cota vanspotacora ‘Avaparvento ped Gerente Area Emergenca con Warspore de _suslanca Fuerainstlacones escondida | Novembre del 2013 | pelgrosa pr compromso decracen de mpece| Cheque -colsion | Especsalata Ambental erente Aca Erol O18) Colsiin camiones de estracsion con personas ‘Asesor Tecnico de Mina Diclre de 2013. | Colsion, Choaue -cosion re erent Awa Powe System Febrero del 2014 | Elecvocuin de uaajador Contacto conelecriccad | eset Técnico de Gerente Aes Cotoso Maro del 2014 | pegana suspendida en aura en Tore 36 388) Coes ato rival Gorente Aros Ondo ‘oil ae12014 | Derame astancia plarosa Gorente Area Mica June de\20%4 | Cada de veiclo desde Banco mina Apberemasoniait Gerente Aca Recierie vehiarpaticoa Bari Zaldvar 7 Acefie na Gad / Escondis (protecoo 86 2p2y0| Choque -coision ‘Gerente Area NPIECHO mutuo) Programa Anual Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad ‘Anexos Pag. 1

También podría gustarte