Está en la página 1de 17

Módulo 18

VENUS

Lunalogía®
Pag 1 — Modulo 18
Introducción

Características
* Atracción y Belleza
* Relaciones
* Valor
* La pacificadora
* La benefactora

Introducción a la interpretación
* La dualidad de Venus

Venus en los signos


* Aries / Libra
* Tauro / Escorpio
* Géminis / Sagitario
* Cáncer / Capricornio
* Leo / Acuario
* Virgo / Piscis

Venus en las casas


* Casa 1
* Casa 2
* Casa 3
* Casa 4
* Casa 5
* Casa 6
* Casa 7
* Casa 8
* Casa 9
* Casa 10
* Casa 11
* Casa 12

MITOLOGÍA

CURIOSIDADES ACERCA DE VENUS

Pag 2 — Modulo 18
Formación de Astrología Profesional de
Lunalogía.
Queda prohibida la reproducción parcial
o total de este contenido.
Propiedad de LUNALOGIA LLC
www.lunalogia.com
Venus
INTRODUCCIÓN

Si observamos en la noche al cielo podemos ver que el cuerpo celeste con mayor
luz después de la Luna, es Venus. Ella brilla.

Venus es un planeta interior, que transita muy cerca del Sol. Se la suele llamar
hermana de la Tierra, por la similitud que tienen en muchas de sus características.
Ella nunca se separa más de 47º del Sol, por eso nunca los veremos muy alejados en una
carta natal.

Venus forma parte del grupo de Planetas Personales y determina gran parte de nuestra
personalidad. Ella representa lo que deseamos, lo que valoramos y es el reflejo de cómo
nos valoramos. Determina cómo es la relación con uno mismo y por reflejo la relación con
los demás.

Venus va variando su naturaleza, tanto en la mitología


como en astrología, ella puede pasar de ser muy
amorosa y tierna a muy determinada y guerrera.
Representa los dos aspectos duales de nuestra
personalidad con respecto a lo que deseamos y
nos da satisfacción.

Venus tiene una velocidad similar al Sol, avanza


1º15´al día y completa su ciclo en 224 días. En
su tránsito ella nos va marcando dónde enfocamos
nuestros deseos, la relación con nosotros mismos y los
demás. Esto permite ir viviendo un ciclo donde ponemos
el foco en distintas áreas de nuestra vida.

Mientras tanto, nuestra Venus natal nos indica dónde está enfocado
ese deseo, el ámbito y la manera dónde está eso que nos da satisfacción.

CARACTERÍSTICAS

Atracción y Belleza
Venus es el deseo de amor y aceptación: cómo usamos nuestras dotes atractivas y qué nos
atrae de los demás. “La belleza está en el ojo del observador”, y la ubicación de Venus en una
carta sugiere qué le parece bello y deseable a cada quien.

Pag 4 — Modulo 18
Relaciones
Venus es indicadora de qué tipo de relaciones queremos instaurar y el tipo de vínculos que
nos atrae.

Valor
Rige los valores en un amplio sentido: sea el valor personal, sea como manejamos los
valores, por ejemplo el dinero.

La pacificadora
Venus es conocida como la pacificadora, trayendo el deseo de armonía, proporción y
equilibrio. El conflicto tiende a evitarse dondequiera que Venus esté en la carta.

La benefactora
Venus se conoce como la “Pequeña Benefactora” (el Gran Benefactor es Júpiter) en
Astrología Clásica. Su posición en una carta indica donde tenemos suerte y somos siempre
bien recibidos.

PALABRAS CLAVES
Positivo Negativo
Amor, relaciones, cooperación, ayuda Baja autoestima, carencia de placer,
mutua, apoyo, cariño, afecto, contemplación celos, posesividad, mala imagen, vicios,
y consideración con el otro. Armonía, adicciones, pereza, lujuria, complacencia,
diplomacia. hedonismo, derroche.
Actividades placenteras: sexo, diversión.
Imagen atractiva, seducción. Dinero, regalos,
beneficios, favores, deseos concedidos.
Arte, belleza, actividades artísticas, danza,
cosmética, joyas, decoración, composición,
embellecimiento de otros.

Pag 5 — Modulo 18
Introducción a la
interpretación
Venus es el planeta más cálido de nuestra carta natal. Es el como el órgano de interacción que
quiere satisfacer a los demás y a nosotros mismos. Es la parte placentera que nos permite
encontrar goce en la vida.

Su posición en la carta natal nos indica dónde encontramos esa satisfacción (casa) y de
qué manera se manifiesta (signo).

LA DUALIDAD DE VENUS
Venus tiene una dualidad muy marcada, ella puede ser el Lucero del Alba o la Estrella del
Atardecer. En una parte del año podemos encontrarla antes del amanecer y en otra la vemos
como estrella una vez que el Sol se oculta por el horizonte.

Ella también es regente de dos signos, Tauro y Libra.

En el momento que nos queremos introducir en Venus en la carta natal, su dualidad puede
generar algo de confusión. Una Venus muy cercana al Sol, funde a esa identidad representada
por el Sol, con la búsqueda de placer que representa Venus, y eso puede desarrollarse de dos
formas opuestas: o de manera muy amorosa o en su expresión más estratega.

Cuando Venus se manifiesta desde su lado más


estratégico nos encontramos con una persona
que va a buscar el placer a toda costa; y en
contraposición podemos encontrarnos con una
Venus muy amorosa que puede darlo todo para
complacer al otro.

La relación Luna Venus es muy importante para


conocer cómo se desarrolla la personalidad.

La Luna representa las necesidades básicas, Venus


representa cómo satisfacemos nuestros deseos.

Pag 6 — Modulo 18
Venus en los signos
Según el signo donde se encuentra Venus podemos entender qué es lo que le da
satisfacción a la persona. Cómo se valora, qué le atrae, cómo hacerla feliz. Para
comprender en qué área de la vida sucede, vamos a buscar en qué casa.

Lo primero que buscaremos es el signo, porque nos va a aclarar qué tipo de valoración
tiene esa Venus. Considerar en primera instancia el elemento va a indicar en qué nivel de
experiencia encuentra valoración la persona, desde dónde se relaciona y qué desea.

ARIES / LIBRA
Venus en Aries está en exilio. Nos habla de una persona que probablemente sea muy
segura de sí misma, que sabe valorarse y va directo hacia lo que desea.

Recordamos que Aries es un signo de fuego, directo, inmediato, lo que hace a una persona
entusiasta y pasional. Encuentra motivación en los desafíos y aventuras, le gusta lo
espontáneo y directo, y valora la sinceridad y la transparencia.

Le atraen personas guerreras, dominantes, pasionales.

Venus en Libra está en su domicilio, enfocada en satisfacer a toda la audiencia, en


generar consenso y armonizar. Tiene gran sentido de la estética, capacidad para las
relaciones; es diplomática y sabe cómo agradar.

En este eje Aries / Libra, encontramos una Venus que puede estar muy segura de sí misma
y va directo hacia lo que desea, que le gusta el fuego, lo pasional, mientras en Libra, signo
opuesto complementario y de aire, es una Venus que busca placeres más relacionados con
lo intelectual y lo sofisticado.

Venus en Libra nos encuentra con una persona muy buena en sus relaciones. Tienen la
capacidad instintiva de comprender al otro y un don natural para entregarse.

TAURO / ESCORPIO
Venus rige Tauro, por tanto está en su domicilio. Aquí conecta con los sentidos de una
manera muy especial, le gusta que las cosas sean agradables para el gusto, la vista, el
tacto, el olfato. Es una Venus muy sensual, que encuentra una satisfacción muy directa en lo
sensorial.

En Tauro, Venus se encuentra muy fuerte, es un signo que enfatiza sus características
placenteras. Aquí Venus se valora y valora a través del cuerpo y de los componentes que
destellan un valor material.

Pag 7 — Modulo 18
En este emplazamiento encontramos a una persona que sabe cómo vestirse, cómo dar placer
a otra persona y quiere recibir valor y satisfacción a través de los sentidos.

En su opuesto, Escorpio, Venus está en exilio. Es un signo de agua, donde Venus se vuelve
muy pasional, valora todo lo que está más allá y no podemos ver. Le atraen los misterios, los
secretos, conocer los verdaderos deseos y sentires de la persona. Rechaza lo superficial, valora
la sinceridad, los deseos y las emociones profundas. Busca entrega total y relacionarse de
manera profunda.

En ambos emplazamientos Venus se manifiesta muy pasional. En Tauro, se da a través del


placer físico: un abrazo, una caricia, un beso; mientras en Escorpio, goza de la pasión que está
por debajo de lo que se muestra a primera vista.

GÉMINIS / SAGITARIO
Con Venus en Géminis, nos encontramos con una naturaleza venusina intelectual. Son
personas que encuentran satisfacción en la comunicación y el aprendizaje. Hay goce a través
de las palabras, de la interacción y el intercambio de información.

Venus en Géminis se valora en base a sus conocimientos y así también valora a los demás en
función de su inteligencia. En este signo mutable, Venus puede llegar a dudar un poco, ya
que compara y se enfoca en encontrar satisfacción en el viaje mental que realizamos a la hora
de aprender, intercambiar y comunicarnos.

En Sagitario, Venus valora todo aquello que viene del exterior, lo relacionado a lo expansivo,
la filosofía, el movimiento y lo exótico. Son personas que siempre quieren expandir su
conocimiento más allá del horizonte. Adoran los viajes, los estudios y encuentran satisfacción
a través de las nuevas experiencias.

Venus en Sagitario busca conectar con personas que ya tienen experiencia, que son
extranjeros, que le traen un nuevo valor o una nueva manera de ver la vida. En cambio, una
Venus en Géminis quiere datos, comunicación divertida, carismática, inteligente.

CÁNCER / CAPRICORNIO
Con Venus en Cáncer, tenemos a alguien que valora mucho lo familiar, el cariño dentro del
círculo íntimo, la nutrición, la casa, lo tradicional, la historia. Son personas que valoran lo
suave, lo cercano y quieren mantener esa protección de lo acogedor.

Encuentra satisfacción en el estar en familia, en casa, en comidas o encuentros con las


personas más cercanas. Su manera de relacionarse es muy suave y cariñosa.

Venus en Cáncer tiene características muy maternales, le gusta que le pregunten cómo está, si
durmió bien. Encuentra placer cuando se encuentra en familia.

En Capricornio, Venus se manifiesta más estratégica, busca construir una estructura y los

Pag 8 — Modulo 18
cimientos que mantengan lo que es necesario e importante a nivel material.

Valora lo serio, lo que tiene prestigio y aporta algo a nivel material o profesional. A
esta Venus, puede costarle un poco la valoración personal ya que se enfoca mucho en ir
fortificando la estructura y trabaja constantemente para proyectar a largo plazo. Puede ser
muy dura consigo misma y con los demás, pero a la larga construye una estructura de cómo
encontrar la satisfacción y sostener las relaciones más sólidas.

Cuando Venus está en Cáncer nos encontramos con personas cariñosas, con mucho amor,
suaves, maternales. Mientras que cuando se encuentra en Capricornio, nos encontramos con
alguien más serio, sólido, estratégico y enfocado en temas materiales.

LEO / ACUARIO
Con Venus en Leo nos encontramos con una persona generosa, con grandes demostraciones
de afecto, y quiere recibirlas a cambio. Quiere sobresalir y encuentra satisfacción en lo
sincero, luminoso y que se muestra de manera grandiosa.

Con Venus en Acuario tenemos una energía del elemento Aire, una interacción más
intelectual. Aquí, Venus toma las características de lo rebelde y alternativo. Le gusta lo
diferente y quiere relacionarse de manera alternativa.

Venus en Acuario, demuestra, conecta y tiene demostraciones diferentes. No le gusta tanto la


estabilidad o planificar a largo plazo, quiere más bien relacionarse de manera amistosa, con
espacio para la libertad y con valores de liberación, de lo nuevo e innovador.

Venus en Leo, valora el brillo y desea relacionarse con personas que iluminan. Se valora por
su lugar dentro del escenario y por la capacidad de poder mostrarse y expresar lo que tiene.
Mientras con Venus en Acuario, la persona se valora por su individualidad y por ser diferente.

VIRGO / PISCIS
Venus en Virgo está en caída, ella cae porque a la hora de encontrar la valoración personal y
lo que la rodea, entra en juego la percepción virginiana que son un montón de detalles que
resaltan todo lo que está fuera de lugar y eso hace un poco difícil la meta venusina de sentir
placer. El ojo va directo al defecto, a lo que no es placentero, y eso hace que el encuentro con
el placer y el deseo se frustre.

Virgo es un signo de constante sofisticación, eso hace que Venus trabaje constantemente para
mejorar. Se enfoca en el servicio y encuentra mucha satisfacción mejorando los ambientes, y
ayudando a la sociedad a mejorar.

En Piscis, Venus se exalta. Piscis está regido por Neptuno que en mitología es el padre
de Venus, y Júpiter que es el Gran Benefactor. Aquí Venus fluye muy bien, da lo mejor
de sí misma, puede conectar con altos valores estéticos y de amor. Tiene un alto nivel de

Pag 9 — Modulo 18
romanticismo, de entrega y emocionalidad.

Encuentra satisfacción en la conexión espiritual y todo aquello que refleje los ideales de
bondad y belleza, como el arte, la poesía, la música.

Piscis es un signo que fluye y disuelve todas las barreras, y eso hace que una Venus aquí ame
a todo, se enamore de todo y sienta esa conexión con el todo. Esto a veces puede sentirse
mucho, los valores son tan altos que pueden derivar en decepción.

Venus en las casas


Las casas nos indican el ámbito donde se encuentra este órgano de placer y satisfacción.

CASA 1
Cuando Venus está cercano al Ascendente o emplazado en la casa 1 habla de una persona
que tiene muy incorporada su Venus y quiere satisfacer a todos quienes la rodean. El
riesgo de esta Venus tan sensual, es que su foco por satisfacer a los demás la hace perder de
su propia satisfacción. Trabaja para que todos sean felices.

CASA 2
En esta casa encontramos una Venus que valora mucho lo placentero a la vista, al tacto,
todo lo que se considera materialmente valioso. Valora el dinero, siendo éste la vía que
nos permite conseguir aquello que tiene valor para nosotros. Son personas muy capaces de
conseguir aquello que les da placer a nivel material.

CASA 3
Aquí tenemos personas muy buenas en su comunicación, aplican las características
venusinas a este ámbito y pueden ser grandes escritores, comunicadores o maestros. Hay
una tendencia a tener vínculos armónicos con los hermanos, vecinos o personas cercanas. La
sensualidad y esa característica agradable que tiene Venus, se transmite en su comunicación
cotidiana. En sombra puede llegar a ser una persona que le gusta mucho hablar de sí misma.

CASA 4
Venus aquí resalta los valores familiares y tradicionales. Hay presencia de una madre o
hermana que se ve como una Venus. Hay algo en la familia que representa a la diosa del amor
y alguien que le agrada mucho y brilla cuando está en familia.

CASA 5
Aquí nos encontramos con artistas y personas que llevan su expresión de manera muy
armoniosa y atractiva. Son personas que saben expresar y comunicar su esencia. Hagan lo
que hagan lo hacen con armonía.

Pag 10 — Modulo 18
CASA 6
Tenemos a personas que disfrutan de lo cotidiano como mantener el orden de la casa, los
hábitos, cuidar a los demás, estar al servicio, las relaciones en el trabajo, las mascotas. Esta
casa le genera un desafío a Venus, y puede manifestarse preocupada por la salud, la casa,
las relaciones laborales.

CASA 7
Venus en esta casa adora y encuentra satisfacción en las relaciones a largo plazo. Son
personas muy comprometidas en hacer feliz al otro. Tienen ideales muy altos al momento
de generar alianzas, sean sociedades o matrimonios.

CASA 8
Disfruta del misterio, de lo oculto, del esoterismo. Son personas que quieren entender y
descubrir cómo sanar traumas, y le interesan esos temas que no están del todo aclarados a
nivel general: el sexo, la muerte, y aquellos temas que no se hablan abiertamente. Suelen
ser buenos terapeutas, ya que les gusta ir hacia lo profundo para transformar las heridas.

CASA 9
A Venus en casa 9 le encanta viajar, le gusta mucho lo exótico, lo nuevo, lo que aporta
expansión. Le gusta la filosofía y los estudios que van más allá. Son personas que están
presentes en universidades o de alguna manera en el extranjero, más allá del horizonte.
Encuentran mucha satisfacción en poder ampliar el conocimiento que se vincula con el
mundo interior.

CASA 10
Son personas que encuentran satisfacción en su profesión o posición social. Quieren ir
creciendo y necesitan logros que le den estatus social. Es una Venus muy estratégica que
quiere ir escalando y sofisticandose constantemente.

CASA 11
Adora las causas nobles, los grupos, los amigos y espacios donde se interactúa y hay una
causa común. Le gustan las tendencias y tienen la capacidad natural de distinguir cuál es
el movimiento social. Le gusta pensar en generar cambios y proyectos que conduzcan a la
evolución del colectivo. Son personas que quieren ser parte del cambio.

CASA 12
Es una Venus muy espiritual y sofisticada. Son personas que no tienen muy evidente su
feminidad, y que sus relaciones quedan como ocultas y desconocidas. Son personas que
expresan su energía venusina especialmente en lugares cerrados o cuando se encuentran a
solas. Disfruta de los temas espirituales, tienen una gran sensibilidad y valoran la empatía.

Pag 11 — Modulo 18
Mitología Afr
od
ita
Ur
Afrodita es la diosa de la belleza, la sensualidad

an
ia
y el amor en la mitología griega. Su equivalente

,
de
Ch
romano es Venus. Aunque a menudo se alude

rist
a ella en la cultura moderna como «la diosa

ian G
del amor», es importante considerar que

riepenkerl.
antiguamente se refería a Venus como diosa del
amor erótico.

A finales del siglo V a. C., los filósofos habrían


separado Afrodita en dos diosas diferentes, pero
indistintas en el culto: Afrodita Urania, nacida de la
espuma, después de que Crono (Saturno) castrase
a Urano. Y Afrodita Pandemos, la Afrodita común ‘del
pueblo’, nacida de Zeus (Júpiter) y Dione .
Afrodita Pa
nde
mo
s.
Afrodita Urania es la Afrodita celestial, representa el amor Ch
ar
le
platónico, mientras Afrodita Pandemos se asocia con el

s
Gl
amor físico.

ey
.re
Afrodita tenía sus propios festivales, las Afrodisias,
que se celebraban por toda Grecia. En el templo
de Afrodita ubicado en la cima del Acrocorinto
las relaciones sexuales con sus sacerdotisas
eran consideradas un método de adoración a la
diosa. Este templo (destruido en 146 a. C.) no fue
reconstruido cuando la ciudad se refundó bajo
dominio romano en 44 a. C., pero es probable que
los rituales de fertilidad perdurasen.

Afrodita estaba asociada con


el mar, y con frecuencia era
representada con él y con
los delfines, las palomas, los
cisnes, las almejas, las vieiras,
las perlas, y árboles como el
mirto, el manzano, el granado,
y las rosas.

El nacimiento de Venus. Cabanel

Pag 12 — Modulo 18
Afrodita tiene numerosas equivalentes: Inanna en la mitología
sumeria, Astarté en la fenicia, Turan en la etrusca y Venus en
la romana. Tiene paralelismos con diosas indoeuropeas de
la aurora, tales como Ushás o Aurora. En la mitología griega

Representación de la diosa Ishtar.


Aurora es Eos, diosa guerrera que anuncia por la mañana que
ya viene el Sol. Esto nos recuerda a la naturaleza matutina de
Venus, estratégica y guerrera.

Según Pausanias, los primeros que establecieron su culto fueron


los asirios y después de ellos los pafosianos de Chipre y los
fenicios, quienes enseñaron su culto a los habitantes de Citera.

Se decía que Afrodita podía hacer que cualquier hombre se


enamorase de ella con solo poner sus ojos en él.

El nombre Afrodita ( Ἀφροδίτη ) deriva de ἀφρός aphrós,


‘espuma’, interpretándose como ‘surgida de la espuma del mar’.
Se piensa que el mes de abril tiene la misma raíz por ser Venus

Representación de la diosa Afrodita.


la regente de Tauro que inicia ese mes.

Mallory y Adams ofrecen una etimología diferente, refiriéndose


al indoeuropeo abhor, ‘muy’ + dhei, ‘brillar’. “La que brilla
mucho”. El nombre puede significar también «la que [viene] al
anochecer», una manifestación del planeta Venus como estrella
vespertina, un atributo bien conocido de la diosa mesopotámica
Inanna / Ishtar.

El Nacimiento de Venus. Sandro Botticelli.

Pag 13 — Modulo 18
Venus y su doble
naturaleza
Venus camina muy cerquita del Sol, la mayor distancia que puede llegar a tener es de 47º 40´.
Nunca encontraremos una carta donde Venus esté opuesta o en cuadratura al Sol. Podemos
encontrarla en conjunción, en semisextil o semicuadratura.

En la danza que lleva Venus respecto al Sol, el planeta se coloca por delante o por detrás de
él en Zodíaco. Cuando Venus en la rueda se encuentra detrás del Sol, la vamos a encontrar en
el cielo, antes del amanecer como “Lucero del Alba”. Cuando Venus va por delante del Sol en
los signos del zodíaco, la vamos a ver al atardecer, luego de la puesta del Sol por el oeste, y
se verá como la “Estrella del Ocaso”, siendo la más brillante.

Esta es la naturaleza de Venus, y según en qué momento se encuentra manifiesta diferentes


cualidades, relacionadas a su dualidad.

A LUCERO DEL ALBA


Cuando Venus se encuentra más atrás que el Sol y la vemos antes del amanecer, expresa su
naturaleza guerrera y estratégica.

A ESTRELLA DEL OCASO


Cuando encontramos a Venus en el atardecer, expresa su naturaleza más amorosa.

La danza de venus
Venus es, aparte del Sol y la Luna, el objeto más brillante y notorio del cielo. No es
accidental que en distintas culturas haya sido uno de los astros más venerados.

Venus va danzando en el cielo, siguiendo un patrón armónico, conocido como “la danza
de Venus”. En esta danza ella pasa de estrella de la mañana o lucero del alba, a estrella del
atardecer, y va diseñando una estrella a 5 puntas en el zodiaco. De ahí el término moderno
“Venus Star Point” (punta de estrella de Venus, en inglés). Éste nombre le fue dado por la
astróloga estadounidense Arielle Guttman, experta en el tema y autora de 2 libros al respecto
(Venus Star Point y Venus Star Rising, ambos disponibles sólo en inglés por el momento).

Cada ocho años Venus completa una estrella a 5 puntas en el zodiaco, marcadas por sus
conjunciones inferiores al Sol (o sea cuando pasa entre el Sol y la tierra) en diferentes signos.

Pag 14 — Modulo 18
Cada 18 meses Venus retrograda, y se produce una conjunción inferior y empieza a ser visible
al amanecer, recibiendo el nombre de Estrella de la Mañana o Lucero del Alba. Mientras en
la conjunción superior (Venus directa pasa por detrás del Sol), pasa a ser visible al atardecer y
toma el nombre de Estrella de Tarde o Estrella Vespertina.

Como puedes ver Venus siempre refleja dos naturalezas. Como la Afrodita Urania y la Afrodita
Pandemos, Venus en la carta natal también puede indicar una naturaleza equilibrada entre
estas dos características (cuando se encuentra cerca del Sol) o polarizada: Si Venus en una
carta natal aparece muy alejada del Sol (más de 30º grados) indicará el tipo de amor y deseo :
más tierno y servicial o más guerrero y estratégico.

Se le llama “Venus amorosa” a cuando está más adelante del Sol en el zodiaco, mientras
“Venus guerrera” a cuando está antes que él. También en tránsito, cuando Venus es el Lucero
del Alba y sale antes que el Sol (y se encuentra antes que el Sol en el zodiaco) nos influencia
de forma más estratégica con respecto a nuestros deseos. Mientras cuando es el la Estrella
Vespertina, tramonta después del Sol (y se encuentra después del Sol en el zodiaco) nos
influencia de forma más tierna y amorosa.

Arielle Guttman retoma hoy en día un tema que ha obsesionado a los observadores del cielo
en todas las épocas. Como lo describe Jesús Galindo en su libro "Arqueoastronomía en la
América Antigua” “es notable la importancia que tenía Venus para los Mayas, quienes la
conocían bajo varios nombres: Xux Ek o estrella avispa, ya que creían que en determinados
momentos la luz del planeta era perjudicial; Nok Ek, la gran estrella, y sastal Ek, la estrella
brillante, por su intenso brillo; chac Ek, la estrella roja, por el color que adquiere cuando está
cerca del horizonte. Venus era también Ahzab Kab Ek, la estrella que despierta a la Tierra.

Su ciclo de 584 días era dividido en cuatro partes por los Mayas: durante 236 días Venus
era la estrella de la mañana
(Ahzab Kab Ek); los 90 días
posteriores correspondían al
paso de Venus por atrás del
Sol (o conjunción superior);
después seguían los 250 días
en que Venus es la estrella
de la tarde, seguidos por
un breve, pero importante,
período de 8 días en los
cuales Venus se halla en la
conjunción inferior (es decir
entre el y la tierra Sol) y
desaparece. Es al reaparecer
después de los 8 días, que
dura la conjunción inferior,
que se creía que su luz podía
ser altamente perjudicial

Pag 15 — Modulo 18
para los hombres, causando "muerte, pestilencia y destrucción", dependiendo del día en
que se produjera la reaparición dentro del calendario ritual maya de 260 días. La creencia
de la mala influencia que podría tener Venus al reaparecer después de la conjunción inferior,
persistió hasta los Aztecas, quienes de acuerdo a los anales de Quauhtitlán, pensaban que sus
"penetrantes rayos" podían causar heridas.

Los Mayas estaban obsesionados por los ciclos, y de aquí yace en gran parte la importancia
que daban a Venus: 5 ciclos sinódicos de este planeta corresponden a 8 años de 365 días (5
X 584 días = 8 X 365 días = 2920 días). La conexión con el "año ritual" de 260 días se daba
después de un Huehuetiliztli, período de 104 años que corresponde a 65 ciclos sinódicos
venusinos y 146 "años rituales". Estos números están redondeados, ya que el ciclo sinódico
de Venus es en realidad de 583.92 días mientras que el año dura 365.24 días. Los Mayas
hicieron elaboradas tablas para corregir las pequeñas discrepancias entre el periodo sinódico
de Venus, el año y otros ciclos. Así, al haber transcurrido 301 ciclos de 584 días, los Mayas
habían restado en total 24 días (en forma análoga a nuestra costumbre de agregar un día cada
cuatro años) y con esta corrección podían predecir la posición de Venus con un error de tan
solo 2 horas en 481 años! El conocimiento de esta última corrección por los Mayas es sin duda
uno de los descubrimientos más sobresalientes de la astronomía antigua.

La importancia que los Mayas daban a Venus llegó al punto que el diseño del templo de El
Caracol, considerado como el más importante observatorio astronómico de los Mayas, está
fuertemente influenciado por la trayectoria de Venus en el cielo: por ejemplo, la alineación
de su base con la puesta más al norte de Venus difieren menos de un grado. El culto a Venus
persistió hasta el tiempo de los Aztecas, quienes la denominaban Huey Citlalín, la gran
estrella, y en su carácter de estrella de la mañana era asociada con el dios Quetzacoatl, "La
Serpiente Emplumada”, uno de los dioses más importantes de las culturas mesoamericanas.

Pag 16 — Modulo 18
Lunalogía®
Pag 17 — Modulo 18

También podría gustarte