Está en la página 1de 15
UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MEDICINA MODALIDAD SERVICIO SOCIAL IMSS UMF #13 INSTITUTO MEXICANO DE SEGURO SOCIAL Promocién febrero 2021 — enero 2022 Médulo de rotacién: Salud en el trabajo Periodo de rotacién: abril 2022 — mayo 2022 CASO CLINICO NUMERO 3 TEMA: Hipertensi6n Arterial Sistémica Alumno: MPSS Andrea Lisseth Mejia Gonzélez Tutor: Dr. Juan Carlos Espinoza Rodriguez ium bdlco Familiar Watrlcule 99232608 SBUaT28 Cod. 0p, 0548594 Canctin, Quintana Roo a 03 de febrero de 2022 Escaneado con CamScanner RESUMEN La hipertensi6n arterial, es el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, las cuales representan un gran numero de muertes al afio en México, aunado al conocimiento de estas complicaciones, es idéneo crear conciencia de la gravedad de este padecimiento, y por ello es pertinente hablar al respecto. La hipertensién arterial es el aumento anormal persistente de la tensién de la sangre en las arterias lo cual puede dafiarlas, incrementando el riesgo de padecer enfermedades potencialmente mortales. En el presente caso clinico expuesto se pudieron observar sintomas caracteristicos de este padecimiento destacando: cefalea, nausea y tinitus, motivo por el cual recibid terapia farmacolégica y recomendaciones higiénico dietéticas, sin embargo, no se logra obtener un control adecuado durante la primera cita de seguimiento, raz6n que obliga a realizar modificaciones en su manejo farmacolégico, siendo un ejemplo del dificil control de esta enfermedad en la gran mayoria de pacientes mexicanos y del riesgo latente para ellos mismos de presentar complicaciones y dafio a organo blanco.’ Se vuelve necesario que la poblacién tenga conocimiento y conciencia de que, si la hipertensién arterial sistémica no es detectada tempranamente o bien no se controla, puede ilegar a provocar a largo plazo enfermedades tales como: infarto agudo de miocardio, evento vascular cerebral, insuficiencia renal e insuficiencia cardiaca.* Palabras clave: hipertensién arterial sistémica, factores de riesgo, tratamiento, Escaneado con CamScanner INTRODUCCION La hipertensién arterial sistémica (HAS), también conocida como presi6n arterial alta, es una afeccién en la que los vasos sanguineos tienen una presién elevada de manera persistente, esta se determina por medio de un esfigmomanémetro de columna de mercurio, aneroide o digital y cuyos resultados se expresan en milimetros de mercurio (mmHg) cuantificados en dos momentos distintos del ciclo cardiaco (sistole y didstole), la HAS es una condicién médica grave qué puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, cerebrales, renales entre otras.! A nivel mundial se estima existian 1130 millones de personas con hipertensién en el afio 2015, y de estos aproximadamente dos tercios vive en paises de ingresos bajos y medianos, quienes vieron un incremento en su incidencia en los afios recientes, lo que es explicado principalmente por el aumento de los factores de riesgo. ? Respectivamente y de forma constante la presién arterial elevada sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo, y representa 10,4 millones de muertes al afio? En cuanto a los datos clinicos generalmente es asintomatica, por lo que se le conoce como el “asesino silencioso", se puede llegar a presentar dolor de cabeza, mareo ligero 0 zumbidos de ofdos, sin embargo, cuando estan presentes generalmente se habla de HAS avanzada con probables complicaciones.t ° El tratamiento tiene entonces por objetivo controlar y mantener la presién arterial en la meta recomendada, asi como reducir el riesgo por eventos vasculares y la muerte de la poblacién con hipertensi6n arterial.5 DATOS GENERALES DEL PACIENTE: * Nombre del paciente: LGNR « No. De seguro social: 8202821960 1M19700R «Sexo: Masculino + Edad: 45 afios + Nacionalidad: mexicana + Escolaridad: preparatoria completa + Ocupacién: vigilante + Estado Civil: Casado «Lugar de origen: Chiapas Lugar de residenciaCanciin, Q, Roo desde hace 20 afios. © Religion: catélico Escaneado con CamScanner PRINCIPALES SINTOMAS DEL PACIENTE: Mareo, cefalea, dolor toracico, y tinitus. PADECIMIENTO ACTUAL Y ANTECEDENTES MEDICOS ANTECEDENTES HEREDO-FAMILIARES [AHF]: Abuelo paterno: Vivo, HAS. Abuela patra: FINADO. Abuelo materno: Vivo, aparentemente sano, Abuela materna: Viva, HAS. Padre: Vivo, aparentemente sano. Madre: Viva, padece Hipertensién arterial sistémica. Hijos: 2 hijos vivos, aparentemente sanos. ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS [APNP]: Habita en casa propia construida a base de materiales perdurables de block y concreto con piso de azulejo, cuenta con 2 recamaras y en el interior vive con su hija y esposa, cuenta con todos los servicios de urbanizacién, niega convivencia con animales. Alimentacién: verduras 3/7, carnes rojas 6/7, pollo 437, frutas 3/7, refiere consumir comida procesada aproximadamente 5/7, agua aproximadamente 2 litros al dia. Refiere preparacién de alimentos en el hogar con gas. refiere alcoholism positive de aproximadamente 4 vasos de cervezas cada fin de semana, refiere tabaquismo media cajetilla de cigarros al dia, niega otras toxicomanias. Refiere una actitud ante la vida positiva. Niega actividad fisica y ejercicio fisico, estilo de vida sedentario. Refiere 8 horas de suefio al dia. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS [APP]; Alcoholismo y tabaquismo positivo, Niega enfermedades exantematicas propias de la infancia, Niega enfermedades congénitas, cronico-degenerativas. Niega alergias. Niega traumatismos, transfusiones sanguineas, intervenciones quirirgicas, hospitalizaciones recientes. Refiere inmunizaciones completas de acorde al sexo y la edad, presentando cartilla de vacunacion HALLAZGOS CLINICOS: S: Paciente masculino que acude a consulta el dia 02/03/ 2021 por referir dolor en el pecho, nausea, mareo, cefalea, acompafiado de tinitus, esto desde hace 5 dias de forma intensa, se automedico con naproxeno. Escaneado con CamScanner 0: 100% FC: 88 lpm TC:36,3 FR:18rpm TA: 160/100 PESO:90kg TALLA: 1.60 IMC: 34, Paciente consciente, orientado en sus 3 esferas, pupilas reactivas, mucosa oral sin alteraciones, narinas permeables, con correcta amplexacién y amplexion pulmonar sin ruidos agregados, precordio ritmico, sin soplos audibles u alguna otra alteracién, abdomen blando depresible, si presencia de megalias, sin dolor a la palpacién superficial o profunda, miembros pélvicos integros sin lesiones. ‘A: Hombre de la cuarta década de la vida con diagnéstico: pesquisa para Hipertension arterial sistémica La HTA se define como una PAS > 145 mmHg o una PA diastélica (PAD) > 90 mmHg medidas en consulta, cuya importancia radica en el incremento de eventos cerebrovasculares y deterioro renal hasta 4 veces mds que en la poblacién normal De acuerdo a los rangos de tensién arterial diastdlica y sistdlica pueden clasificarse en distintos estadios de gravedad, la escala europea es la mas utilizada en la actualidad$ En este caso para el diagnéstico se puede utilizar el método MAPA es la media de todas las lecturas de PA realizadas con un monitor semiautomatico validado durante al menos 3 dias, y preferiblemente durante 6-7 dias consecutivos antes de cada consulta. 7 DIAGNOSTICO CLINICO PRESUNTIVO De acuerdo con la sintomatologia referida, la cefalea, el tinitus y la nausea, asi como factores de riesgo tales cémo, tabaquismo, alcoholismo, obesidad, aunado a un ‘examen fisico normal destacando Unicamente durante la toma de presién arterial (en posicion de sedestacién, con reposo de 5 minutos, y brazos a la altura del corazén) en donde se encontré elevacién de las cifras tensionales. Es a partir de esta informacién que se decide cémo diagnostico presuntivo: Hipertensién arterial sistémica. Con los siguientes diagnésticos diferenciales: cefalea tensional, tirotoxicosis y trastorno de ansiedad ESTUDIOS DE LABORATORIO Y GABINETE: © Citometria hematica en 10 marzo del 2021 reportando resultados dentro de rangos normales, © Quimica sang rangos normales. © Perfil del lipido incluyendo HDL, LDL; colesterol total y triglicéridos realizado el 07 de enero 2021 reportando HDL: 40 mg/dl LDL: 105 mg/dl Colesterol Total: 215 mg/dl Triglicéridos: 130 mg/ dL ea el 10 de marzo 2021 reportando resultados dentro de Escaneado con CamScanner o Examen general de orina: Se realiza 11 de marzo 2021, se determina sin alteraciones. DIAGNOSTICO DEFINITIVO: De acuerdo con la clinica presentada por el paciente en su atencién médica del 02/01/2021, mas bitacora positiva con elevacién de la presién arterial por encima de 140/90 mmHg en § dias consecutivos y una medicién de la presi6n arterial en consulta de medicina familiar el dia 02/02/2021 de 145/90 mmHg, acompafiado de estudios de laboratorio que apoyan el descarte de otras patologias, se determina Diagnostico de Hipertensién arterial sistémica. PRONOSTICO El pronéstico de la hipertension arterial depende de su grado de control. Si se tienen habitos de vida saludables (alimentacién baja en sal, realizacion de ejercicio unos. 30 minutos at dia, no se fuma y no se tiene sobrepeso) y se toma la mediacin habitualmente para conseguir disminuir tas cifras de presién arterial por debajo de 140/90 mmHg, el pronéstico es bueno porque se reduce el riesgo de padecer complicaciones cardiovasculares. Siendo particularmente el de este caso clinico no favorable para la funcionalidad y la vida a largo plazo. TERAPEUTICA EMPLEADA Se instaura tratamiento, con farmaco de primera tinea Gnicamente durante ese dia (Captopril 25 mg cada 24 hrs antes de dormir), s: dan recomendaciones higiénico dietéticas, como dejar de fumar, reducir el consitiio de bebidas alcohdlicas, se recomienda la dieta tipo DASH, se fomenta la realizacin de ejercicio aerébico por al menos 30 minutos 3 dias de la semana y se da cita de control dentro de un mes. PLAN DE TRATAMIENTO Se enfatiza el control de las causas asociadas a HAS como son el sobrepeso y la obesidad, asi como la dieta con alto contenido de sodio y grasas saturadas, la falta de actividad fisica y el sedentarismo. Sumado a lo anterior se decide iniciar tratamiento farmacolégico con diurético tiazidico (Hidroclorotiazida 25 mg) en las dosis mas bajas. SEGUIMIENTO Y RESULTADOS Se presenta el paciente a la cita de seguimiento refiriendo seguir la dieta y ejercicios recomendados, y tomando el medicamento de acuerdo a lo sugerido, sin embargo, Escaneado con CamScanner Cuenta con bitacora positiva a cifras tensionales elevadas por sobre las metas establecidas en distintos dias, motivo por el cual se decide incrementar la dosis de Hidroclorotiazida de 25 mg a 2 tabletas diarias por la mafiana y noche. Debido al presente descontrol se da cita dentro de 4 semanas, para monitorizar y hacer modificaciones al plan de tratamiento dependiendo de la respuesta al mismo y a la evolucién clinica, Préximos estudios paraclinicos dentro de un afio. DISCUSION La hipertensién arterial es considerada como un predictor de morbimortalidad para enfermedades cardiovasculares. Para el control del paciente hipertenso, existe una gran variabilidad en el tratamiento farmacolégico; én muchos casos, no se han instrumentado medidas no farmacolégicas, y en un elevado'porcentaje no existe un adecuado control de las cifras tensionales, con los consecuentés incrementos en el riesgo de dario en los érganos blanco, la discapacidad, los costos de la atencién y Su repercusién en la economia familiar, en los sistemas de-salud y en el pais. Por {o tanto, es de suma importancia para los médicos del primer nivel de atencién, el tener conocimiento de cuales son las herramientas y procesos necesarios para la Prevencion (primaria y secundaria), el diagnéstico oportuno, deteccién temprana de complicaciones y el tratamiento adecuado de los pacientes con hipertensién. Asi como también para su seguimiento y vigilancia, siempre apegandose a la individualizacién de cada caso dependiendo de la respuesta al tratamiento y evolucién clinica, Prevencién primaria Se recomienda aconsejar a las personas mantener un indice de masa corporal entre 18.5 y 24.9 kgim2, para prevenir el riesgo de hipertensién arterial sistémica. Se recomienda un plan de alimentacién con consumo alto de frutas y vegetales, asi como con ingesta baja de grasas saturadas. Aconse} del hdbito tabaquico y ofrecer su integracion a grupos de apoyo. Aconsejar al paciente la reduccién de sal en la dieta diaria familiar. jar al paciente la suspension Prevencién secundaria EI Riesgo Cardio-Vascular (RCV) consiste en ta suma de miltiples factores que comprenden: antecedentes heredofamiliares y personales, asi como factores que pueden determinarse a través del interrogatorio, la exploracién fisica y pruebas especificas de laboratorio y gabinete. La determinacién del RCV de forma temprana permite la identificacin de dafio a 6rgano blanco, asi como el establecimiento de las estrategias de tratamiento {inicio, Escaneado con CamScanner intensidad, y combinacién de medicamentos) y el prondstico. Por consiguiente, ef abordaje es diferente entre pacientes con RCV alto y bajo. Deteccién El diagnéstico se establece tras dos mediciones de la presién arterial por consulta €n al menos dos citas continuas. Es conveniente el escrutinio de la hipertensién arterial a través de la toma periddica de la presién arterial mediante la estrategia oportunista en la consulta médica. Establecer diagnéstico de HAS en la segunda consulta médica (al mes de la primera determinacién de la presién arterial) cuando el paciente manifieste: > 140/80 mm Hg, Q Bitacora positiva (registro de presién arterial en su domicilio) 0 Ambas situaciones, Tratamiento farmacolégico Se recomiendan para el inicio y mantenimiento de los tratamientos, tanto para Monoterapia como combinada diuréticos de tiazidas, IECA, ARA Il, calcio- antagonistas 0 beta-bloqueadores, Se recomienda utilizar farmacos de primera linea con prescripcion razonada, a dosis bajas e incrementar gradualmente, dependiendo de la respuesta y control de la presién arterial. Prescribir tratamiento antihipertensivo cuando la PAS 2140mmHg y/o PAD 290mmHg, registrada en fa bitécora del paciente y/o en la segunda consulta, después de las 2 semanas o simulténeamente, al inicio de los cambios de estilo de vida adoptados por el paciente. Escaneado con CamScanner PREGUNTAS DE RETROALIMENTACION. 1. {Qué factores de riesgo presenta el paciente para padecer hipertensién arterial sistémica? a) Ser del género masculino y mayores de 40 afios _b) Consumo excesivo de Cloruro de Sodio c) Consumo de Cafeina en grandes cantidades por dia d) Antecedente de tabaquismo, alcoholismo, familiar con padecimiento y obesidad. R: Se ha encontrado una mayor relacién asociada a padecer Hipertensién arterial sistémica en pacientes con factores tales como: Tabaquismo, Alcoholismo, Obesidad, Sedentarismo en comparacién con personas que no tienen estos estilos de vida y toxicomanias.* 2. {Qué acciones fueron recomendadas al paciente para prevenir o disminuir los factores de riesgo de hipertensién arterial? a) Evitar el consumo de bebidas carbonatadas y carbohidratos_b) Realizacin de ejercicio aerdbico por una hora diaria c) alimentacién tipo Dash, ejercicio anaerébico, reducir ingesta de sal y toxicomanias d) Perder peso y mantenerlo, evitar el consumo de cafeina R: Es bien sabido que hay factores en el estilo de vida que favorecen e! aumento de las cifras de presién arterial, como son la ingesta excesiva de sal en la dieta, la obesidad, la ingesta de mas de 80 ml de bebidas alcohélicas al dia, el habito de fumar, Por tal razén, en todo paciente hipertenso deben adoptarse medidas que supriman estos factores que favorecen la elevaci6n de las cifras tensionales. En ocasiones las medidas sefialadas pueden ser suficientes para normalizar las. cifras tensionales. + Llevar una dieta sana y sobre todo baja en sal. + Favorecer y fomentar el ejercicio fisico de caracter aerébico moderado, adaptado a las posibilidades de cada individuo. * Evitar la ingesta excesiva de grasas en concreto las saturadas.? 3. Qué criterios diagnésticos para hipertensi6n arterial sistémica se utiizaron en ef presente caso? a) 2 tomas de presién arterial distintas en consultorio médico con TA mayor o igual a 140/90 mmHg mas bitécora positiva, clinica presente al momento de Ia atencién. Escaneado con CamScanner b) 1 solo toma de presién arterial en consultorio médico con TA mayor o igual a 140/90 mmHg. ¢) 1 solo toma de presién arterial en consultorio médico con TA mayor 0 igual a 180/110 mmHg. d) Clinica patognoménica mds estudios de laboratorio confirmatorios. R: El diagnéstico se establece tras dos mediciones de la presién arterial por consulta en al menos dos citas continuas. Establecer diagnéstico de HAS en la segunda consulta médica (al mes de la primera determinacién de la presién arterial) cuando el paciente manifieste: 0 > 140/90 mm Ha, © Bitacora positiva (registro de presion arterial en su domicilio) o (1) Ambas situaciones. 9 4. De acuerdo a la clasificacién Europea de Hipertensién arterial sistémica éQué grado de HTA presents el paciente en la primera consulta? a) Hipertensién grado 1b) Hipertensién grado 2c) Hipestensién grado 3. d) Hipertensién sistélica aislada. R: Clasificacién de ta presién arterial (en mm Hg) en adultos, de acuerdo a la Sociedad Europea de Hipertensién (SEH) y la Sociedad Europea de Cardiologia (SEC): Optima: menor de 120 (PAs) y menor de 80 (PAd), Normal: menor de 130 (PAs) y menor de 85 (PAd). Normal-alta: 130-139 (PAs) y 85-89 (PAd) Hipertensién I: 140-159 (PAs) 0 90-99 (PAd). Hipertension II: 160-179 (PAs) 0 100-109 (PAd). Hipertension Ill: 180 (PAs) 0 110 (PAd). (11) 5. ¢Cuales fueron los sintomas que presento de manera clasica el paciente con respecto al padecimiento de Hipertensién arterial sistémica? a) asintomatico b) Mareo, vémito y escaloftios c) Cefalea, tinitus, Mareo d) Entumecimiento y dolor tordcico R: Los datos clinicos que generan estos cambios son inespecificos y generalmente es asintomatica (no produce molestias), por lo que se le conoce como el “asesino silencioso’, se puede llegar a presentar dolor de cabeza, mareo ligero o zumbidos de oldos, sin embargo, cuando estén presentes generalmente se habla de HAS avanzada con probables complicaciones. * 6. LQué métodos diagnésticos fueron empleados para determinar y/o descartar el origen principal de los sintomas del paciente? Escaneado con CamScanner a) Radiografia de trax AP b) Estudios de laboratorio (BHC, Perfil de lipidos, QS) mas bitacora de tensién arterial c) Ecocardiograma mas ultrasonografia arterial periférica_d) Electrocardiograma. R: El protocolo de estudio del paciente con HAS consiste en: 0 Citometria hematica O Quimica sanguinea y C Electroliticos séricos, 0 Acido trico 0 Perfil de los tipidos incluyendo HDL, LOL; colesterol total y triglioéridos y 0 Examen general de orina? 7. De acuerdo a las caracteristicas clinicas del paciente zEra necesario el uso de férmacos? a) Si, las cifras tensionales de 160/100 mmHg en su primera consulta y posteriores, son mejor controladas con manejo farmacolégico. b) Si, siempre es recomendado iniciar con tratamiento farmacologico a todos los pacientes que superen el limite de tensién arterial de 130/90 mmHg. ©)No, amerita Gnicamente realizacién de estudios de escrutinio y evitar consumo de bebidas alcohélicas y tabaco. d)No, requiere exclusivamente modificacién de estilos de vida, dieta y ejercicio. R: Prescribir tratamiento antihipertensivo cuando la PAS 2140mmHg y/o PAD 290mmHg, registrada en la bitécora del paciente y/o en la segunda consulta, después de las 2 semanas 0 simultaneamente, al inicio de los cambios de estilo de vida adoptados por el paciente. Iniciar tratamiento farmacolégico en pacientes con PAS 2160mmHg PAD 2100mmHg, sin Dario a érgano blanco ni otros factores de riesgo cardiovascular.$ 8. Qué tipo de esquema de medicamentos es el mas indicado para su control y mantenimiento a largo plazo? a) Manejo con terapia dual mas dieta rica en verduras y fibra (DASH). b) Manejo con triple esquema de medicamentos antihipertensivos. c) Manejo con terapia dual con combinacién (IECA y ARA I). d) Manejo farmacolégico monoterapéutico a dosis bajas mas régimen alimenticio DASH y ejercicio moderado R: Se recomienda utilizar farmacos de primera linea como monoterapia con prescripcién razonada, a dosis bajas e incrementar gradualmente, dependiendo de la respuesta y control de la presién arterial. Antes de agregar un segundo 0 tercer farmaco en el régimen elegido, se sugiere administrar las dosis maximas de los farmacos prescritos, que sean toleradas por el paciente.* 9. {Cual de los siguientes grupos de medicamentos es el mas adecuado para iniciar el tratamiento farmacolégico en el presente caso? a) IECAb) ARA IIc) Caicio antagonistas d) diuréticos tiazidicos Escaneado con CamScanner R: Diuréticos de tiazidas se recomiendan para el inicio y mantenimiento de los tratamientos, tanto para monoterapia como combinada. Iniciar el tratamiento, utilizando diuréticos tiazidicos reduce al minimo la cantidad de efectos adversos, que otros grupos de medicamentos pueden llegar a provocar. (16) 10.En el presente caso zcudl seria el intervalo mas adecuado para el seguimiento? a) Debido al descontrol, se recomienda en 3 meses la préxima cita. b) En pacientes con descontrol se recomienda seguimiento con laboratorios cada 6 meses. c) En pacientes con riesgo cardiovascular o descontrol se recomienda cita en 2 a 4 semanas para evaluar evolucién. _d) En Pacientes con riesgo cardiovascular 0 descontrol se recomienda cita en 2. 4 meses con EKG de 12 derivaciones. : El paciente con un RCV alto o descontrol en sus cifras de presién arterial se sugiere evaluarse cada 2 a 4 semanas, siendo necesario la individualizacion de cada caso dependiendo de la respuesta al tratamiento y evolucién cli Escaneado con CamScanner REFERENCIAS 1. World Health Organization. who.int. website. [Online].; 2019 {cited 2020 Octubre 14, Available from: ~—_—hitps://www.who.int/health- topics/hypertension/#ttab=tab_1 2. OMS. who.int website. [Online}.; 2019 [cited 2020 Octubre 14. Available from: https:/www.who, intles/news-room/fact-sheets/detailhypertension 3. Bisanzio D, Shokraneh F. GBD 2017 Risk Factor Collaborators. Global, regional, and national comparative risk assessment of 84 behavioural, environmental and occupational, and metabolic risks or clusters of risks for 195 countries and territories, 1990-2017: a systematic analysis. Worktribe. 2018 10 de noviembre ; 392(10169) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutricién Salvador Zubiran. www.innsz.mx. [Online].; 2016 [cited 2020 Octubre 22. Available from: http://www. innsz.mx/imagenes/2016/hipertension.pdf Méx M. Hipertensién arterial primaria: tratamiento farmacolégico basado en la evidencia. Medicina interna de México. 2015; 31(2) 6. Secretaria de Salud. www.dof.gob.mx [Online].; 2017 [cited 2020 Octubre 24 Available from: https:/www.dof.gob.m/nota_detalle.php?codigo=5480159&fecha=19/04/20 a7 7. Sunsdtrém J, Arima H, Jackson R, Turnbull F, et al. Effects of blood pressure reduction in mild hypertension. Ann Intern Med, 2015; 162(184-189) 8. Weschenfelder Magrini D, Gue Martini J. Weschenfelder Magrinibiipertensién arterial: principales factores de riesgo modificables en la estrategia salud de la familia. Enferm. glob.. 2012 Abril, 11(26). 9. Valero R, Garcia Soriano A. Normas, consejos y clasificaciones sobre hipertensién arterial. Enferm. glob.. 2009 Febrero; 15, 10.al SCJe. Evaluacién y diagnéstico de la Hipertensién Arterial. Rev Cubana Invest Bioméd. 2009 Marzo; 28(1). Escaneado con CamScanner § ‘ GOBIERNO DE =} MEXIco | 4 eater DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS DELEGACION ESTATAL EN QUINTANA ROO 2cFATURA DE SERVICIOS OE PRESTACIONES MEDICAS 1INACION DE EDUCACION EIVESTICACION EN SALUD RUBRICA PARA EVALUAR CASO CLINICO Nombre: farealsselh Wiper Gepgex Carrera: Med ang, Promocidn:fébiexo 2001 = Feo 2or2 | Modulo de Fecha de Caso Rotacién: Salud ea. Nala | clinico: Nombre _. | Perfodo de Tutor: iiquec | Rotacién:_ bal -Moup INSTRUCCIONES: Indique en !a columna puntaje otorgado el puntaje que considere adecuada para evaluar el desempefio del equipo. La calificacién por cada criterio puede ser de 1,3 5. Criterios de a n valoraciéndel a 3 5 ene equipo Desempeiio deficiente Regular Desempefio excelente [Ot0rga 1 | Introducciin No se hace referencia a los Place referencia los autores y no | Hace referencia a los autores y autres yn pretertsunsusento presenta un susento tein. |peseta un sasteto toe ininendanieedatena Bent daltens Exif delta 5 |3 | Datos generales del ‘Mencinaronelsexoperonolaedad ([psseae _|Nomencionaropsenoniedad,_ | Hecion = Mencionaron cl sexo ya edad |* | raecinetoataly | No mencionrone paceimintNeosonaron el padcininto. Re eeae oecamertaetil antecedents médias © acu. seulpeatobdsciean, NE, ee mics elas empleada, enpleada peronoladesenbieron. Ss Ss No meacinaron lx terapéuticy Menconaron a terapéutica |Descrbieron la terpéutie S 5 5 [traps empleo — a Descjeen —coreamae by cen loidenicaroalasanomais. | ensrn ls anomaias | anomaly intron mtg, ei haaamas co ‘peronolasdescribieron. respetando la autonomiay _ beet cenia del paciente I; Fundamentaron una impresis 17 |epteicoetoeo No mecoson una ips encom ue ingrin|funanenivon na | ing | [rete dignéstic, lgndsicasofundamentara, Sagres, y S$ i Tneprearon creams hs \° sei a : estudios ' complenentarns, S fo soctron eu ‘iron estos complemen incgeron roan rept | |PradesdetbectooJoompenenras tests pa ane! ln lian ben | |fodessbioce slants deniiva, "| crac Copeticios por ao se ul define cE Fununentron a dgasico ’ No mencionron el dagnéstice Macaroni detae Blanton ed innéstio define. | Jeintne sinfandamentta etn con ase es xan cal Honsion un pan de raat Proper un plan de ten ” Deol dgnisic dent, No propusieron un pan del pero no es acode al daguste el dynos. defi | Pndeteamieto_ [fumes PO 8 Et cee |S IWVRSBs ONS Escaneado con CamScanner oecoou oeraeractoves véncss : eens , GOBJERNO DE seen DELEGACIONESTATAL Geran noi STon be ESUCACIONE NVESTICACION EN SALUD ¥ MEXICO | Mw ies ractceaag Fandamentaron un pronésic sitieron un pronéstico si fd , baseenelciagndsticodefinitivo, S a Pronéstico Noemitieron un pronéstice, | MICO 12 | Resta batogaea ; (elses loess |e comeido oe anbigu, | comer $¢ msec” Ue contenido se preset de manera BY comer f0eanblgu, il srogrsin gia de des PTO Fo Um y pecs, formaon | SS ident informacin fe incompletao no fe ey Jerwetes «| es ens rms semen ape oil scree tne, «| ng oe ctaron | al gna PME etc Sapo emi at) lp a ea, fafa Ta gd dt to a TS ITE poe ves feon_ leis es ae “hs nenes | : fe fuentes diferentes, parrafos) Present execs eon stich ngayon, | sep parenshrdoy tex, = Yiformacion, eoptada irasdeccersinaapiat Pres ben erally it ud Preguntas mat estructorades, 31 amente cientifico y referencias Preguntas Sinpreguntareferetesalcaso | fundamento centiico nj ndarcte cent ¥ enon Ss [ Retroaimentacién retroalimentaciGn, [ ininimo 10 referenewss por caso). | “TOTAL PUNTAJEGTORGADD Calificacion final, fo (PONDERACION. Total Puntaje otorgado/70*100} kK ven CartOsdspinoz’ Rodriguez &) Médico Familiar TSS Matresle 99292405 853128 Coe. Eap, 8500534 SSK Bas Escaneado con CamScanner

También podría gustarte