Está en la página 1de 1

Caso Liro – 9 años

Dentro de su sintomatología se encontraba: desgana, dolor de cabeza y abdominal. Pero el niño estaba en el hospital
a causa de una sindactilia (condición congénita de unión de los dedos) por la que había recibido atención medica
permanente desde su infancia.
Liro, Winnicott y la interprete (el niño era finlandés), se sentaron frente a una mesa donde había dos lápices y
algunos papeles y comenzaron “el juego de los garabatos”. Consistía en cerrar los ojos y dibujar líneas aleatorias en
el papel y luego la otra persona debía convertirlo en algo.
Winnicott dibuja algo y el niño lo convierte en una pata de pato. Después Winnicott hace otro garabato y lo
transforma en un pato nadando en un lago. No le explica que estaba representando su propia incapacidad por medio
de patos. Luego Winnicott hace otro garabato que fácilmente podría convertirlo el niño en una mano, pero lo
convierte en una flor agregándole solo 1 línea. Mientras Winnicott lo observa, ve una falta de voluntad del niño en
mirar sus propias manos, lo mismo ocurre con el hecho de convertir el garabato en una flor y no en una mano.
Mas tarde Winnicott le pregunta que le gustaría ser cuando sea grande, a lo que Liro responde: “voy a ser como
papito, constructor de edificios”. Frente a esto, Winnicott se da cuenta de que le gustaría hacer todo aquello que su
condición física hacía difícil o imposible.
Liro hace un garabato al que llamo una anguila. En esos días era la temporada de anguilas en Finlandia, y le dije
jugando “la arrojamos al lago o la cocinamos y comemos”. A lo que enseguida respondió que había que dejarla en el
lago porque era chiquita. Ahora el niño se había identificado con la anguila y Winnicott tuvo la certeza de que se
estaba refiriendo a su estado primitivo. Winnicott le dice: “si pensamos en ti como pequeño creo que te gustaría
nadar en el lago o flotar como el pato. Me estás diciendo que te gustas a ti mismo con tus manos y pies palmeados y
que necesita gente que te quiera tal como eres cuando naciste” Parece haber respondido de esta observación mía
diciendo “mamá tiene lo mismo que yo”. En otras palabras, al encarar su propia situación también tenía que
encararla con respecto a su madre. Liro presenta una necesidad de ser amado en el estado en que nació, antes de las
cirugías.

Entrevista con la madre


La madre le relata a Winnicott su experiencia en cuanto a lo sexual. Sostiene que toda la gente siente culpa acerca
del sexo y que en su caso era diferente. En lugar de sentir culpa lo que siempre sintió es que la deformidad propia de
sus dedos sería heredada por alguno de sus hijos en forma de castigo debido a su actividad sexual. Cuando nace Liro,
no se sintió aliviada como con sus otros hijos. Cuando lo vio lo rechazo, lo odio, lo repudio. Debian alejarlo de ella.
Entonces comenzó a pensar que podría lograr que sus dedos se modificarán utilizando repetidas cirugías
ortopédicas. Desde ese momento recobró el amor por él y sostiene que incluso lo amo más que a los otros, lo cual
suponía una ventaja para Liro. Lo cual en cierto punto justifica la necesidad de Liro de ser amado tal como llego al
mundo, ya que desde el primer momento experimenta un fuerte rechazo por su objeto de amor primitivo, la madre.

También podría gustarte