Está en la página 1de 8

Ensayo:

Los derechos humanos en honduras, avances y obstáculos para su cumplimiento.

Nombre:

Diego Fernando Murillo Santos.

N° de Cuenta:

20161001797

Clase:

Derechos Humanos

Catedrático

Lic. Mauricio Valladares Gómez

Sección:

15:00
INTRODUCCION

En el material que a continuación se mostrara se encuentra una breve referencia histórica


de los DDHH en Honduras. El nivel de cumplimento de derechos del 2009 a la fecha y un
criterio personal concluyente de cuál es el mayor obstáculo en el país para que se cumplan
los DDHH. Se profundizara sobre acontecimientos que cambiaron el orden del país
considerablemente y se comparara como la vida después de esos acontecimientos. Se
enseñara algunas pequeñas referencias históricas que dieron lugar a hechos que formaron
bases de la falta de derechos humanos a los cuales los hondureños no se les daban con
justicia. Se verá un punto de debate que se ha dado hace algunos años acerca de un golpe
de estado que incluso el día de hoy se sigue debatiendo acaloradamente en foros de
política.
Breve referencia histórica de los DDHH en Honduras.

El Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras, (CODEH) fue fundado
el 11 de mayo de 1981 por un grupo de ciudadanos hondureños, que motivados por la
grave situación de irrespeto a los derechos fundamentales de las personas, decidieron crear
una instancia que garantizara la defensa de los derechos humanos. Fue hasta el 3 de
noviembre de 1994 que el Gobierno de Honduras le otorgó la personería jurídica.

En los años noventa, el Cofadeh reformula sus objetivos, revisa su misión y su visión, e
incorpora otros tópicos de trabajo a los ya existentes; incorpora la defensa y representación
de víctimas de violaciones graves a los derechos humanos, la promoción y capacitación en
derechos humanos, la investigación y documentación de casos. Establece alianzas
estratégicas con organismos similares conservando su independencia y su filosofía de
trabajo. Así mismo se afilia a organismos regionales de derechos humanos como
FEDEFAM en 1983 y a la CODEHUCA en 1993, ambos con estatus consultivo II ante las
Naciones Unidas.

A mitad de los años noventa emprende la tarea de recuperar de los cementerios


clandestinos los restos de los desaparecidos, actividad que después de legitimarse coordina
con la Fiscalía Especial de Derechos Humanos del Ministerio Público.

A partir del año de 1998, incorpora a su trabajo la defensa de los derechos colectivos, el
derecho al medio ambiente y el derecho a la libertad de expresión. Así mismo ha contribuido
a la desmilitarización del país y la construcción de procesos democráticos y la vigilancia
permanente de las actuaciones de los cuerpos de seguridad del Estado en la esfera de los
derechos humanos y la seguridad pública.

En el año 2001, el Estado de Honduras le otorga personalidad Jurídica, bajo resolución 24-
2001 y en este mismo año se hace acreedor al Premio Nacional de Derechos Humanos que
anualmente otorga el Comisionado Nacional para la Protección de los Derechos Humanos.
A la fecha el Cofadeh es una fuente obligada de consulta en materia de derechos humanos
y seguridad pública, forma parte de importantes coaliciones de la sociedad civil, y es
interlocutor de los organismos internacionales especializados en derechos humanos. A la
par de forjar su legitimidad y credibilidad a nivel técnico político, ha desarrollado su
institucionalidad.

Las últimas elecciones generales en Honduras se habían realizado en 1971, en las que el
candidato del Partido Nacional había salido ganador y en las cuales 608.342 fue el
electorado hondureño que acudió, el presidente electo Ramón Ernesto Cruz fue apartado de
la administración ejecutiva mediante Golpe de estado sucedido en 1972, hasta la presente
fecha los militares habían gerenciado Honduras hasta la llegada del general Policarpo Paz
García que había ascendido a la administración de Honduras, en 1978 a la cabeza de
una Junta Militar de Honduras 1978-1980, sucediendo a su vez al general Juan Alberto
Melgar Castro y este a su vez sucedió al general Oswaldo López Arellano. Paz García, fue
elegido por el Congreso de Honduras como Presidente de Honduras sin haberse realizado
unas elecciones generales, es así como el mismo Paz García propone devolver la
presidencia al pueblo y en 1981 se convoca a una Asamblea Nacional Constituyente con el
fin de elaborar una nueva carta magna, que resultó ser la Constitución de Honduras de
1982; por consiguiente, el país centroamericano volvía a la era democrática.
El nivel de cumplimiento de derechos del 2009 a la fecha actual

 Existe un amplio debate en torno a la secuencia a través de la cual se consumó el golpe de


Estado. Por ello, el propósito de este capítulo es proveer un análisis cronológico y
pormenorizado de los hechos que rodearon el derrocamiento del Presidente constitucional
de Honduras. Asimismo, se hará referencia al proceso conocido como la “cuarta urna” y a
los mecanismos implementados por las autoridades de facto, con posterioridad a la ruptura
democrática.

El 28 de junio de 2009, a las 5:00 de la mañana, efectivos del Ejército hondureño,


fuertemente armados, actuando bajo instrucción del Jefe del Estado Mayor Conjunto y del
entonces Vice Ministro de Defensa,  ingresaron a la residencia presidencial y privaron de
libertad al Presidente José Manuel Zelaya Rosales. Posteriormente, aún en su ropa de
dormir, el mandatario fue conducido a la base aérea Hernán Acosta Mejía, situada en el sur
de la ciudad de Tegucigalpa y trasladado sin su consentimiento a Costa Rica en un avión
militar.

Ese mismo día, la Ministra de Relaciones Exteriores, Patricia Rodas, fue privada de la
libertad por fuerzas militares en su domicilio y trasladada a una base aérea militar, en tanto
que los embajadores de Venezuela, Armando Laguna Laguna, de Cuba, Juan Carlos
Hernández, y de Nicaragua, Mario Duarte –que acompañaban a la Ministra- fueron
golpeados por miembros de las fuerzas militares encapuchados y posteriormente liberados.
El 29 de junio se tuvo conocimiento de que la Canciller había recibido asilo en México y se
encontraba en buen estado de salud.  El 28 de junio, durante al menos cinco horas, un corte
de electricidad dejó a radios y canales de televisión sin posibilidad de informar que se
estaba concretando el golpe de Estado. La falta de energía afectó también el acceso a
Internet.

 Ese mismo 28 de junio, el Congreso Nacional, en horas de la mañana, celebró una sesión
en la cual el Secretario, José Alfredo Saavedra dio lectura a una supuesta carta de renuncia
del Presidente Zelayapor motivos de “erosión política” y salud. Posteriormente, por una
supuesta unanimidad de votos,  el Congreso adoptó el Decreto Legislativo No. 141-09] a
través del cual ordenó “[s]eparar al ciudadano Manuel Zelaya Rosales del cargo de
Presidente” y “[n]ombrar constitucionalmente al ciudadano Roberto Micheletti Bain […] en el
cargo de Presidente Constitucional de la República por el tiempo que falte para terminar el
período actual” .  Desde Costa Rica, el Presidente Zelaya aclaró ante los medios de
comunicación que no había suscrito una carta de renuncia. La supuesta carta de renuncia
nunca más fue mencionada por las autoridades de facto.

La muerte violenta de personas, el aumento de la corrupción, conflictos magisteriales que


tienen a miles de niños y jóvenes alejados del sistema educativo y la limitada cobertura de
salud, son parte de los problemas no resueltos por la administración del presidente Porfirio
Lobo, de acuerdo a un análisis del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.
 

Ramón Custodio, titular del organismo humanitario, dijo que la libertad de expresión en
Honduras es uno de los mayores problemas del país, a causa de la inseguridad
generalizada para los periodistas.

En el 2010 y lo que va del 2011, el ejercicio periodístico en Honduras quedó marcado por el
asesinato y la impunidad de más de una docena de comunicadores sociales, amenazas y
atentados contra periodistas y medios de comunicación.

En lo que respecta a la transparencia, indicó que es el derecho nuevo integrado al catálogo


de los derechos humanos derivado del derecho de los pueblos a participar en los asuntos
que atañen a su desarrollo, lo cual es considerado por el CONADEH con una alta prioridad
al impulsar procesos de participación ciudadana, auditoría social, transparencia y lucha
frontal contra la corrupción.

En su criterio, el fenómeno de la corrupción ha dejado de ser un problema simplemente


moral o ético, es algo que afecta y concierne a la economía del país, a la lucha para
erradicar la pobreza, a la credibilidad y legitimidad del sistema político, a la gobernabilidad
democrática y al funcionamiento, eficiencia y eficacia del Estado de Derecho.

“No es posible luchar contra la pobreza y construir democracia, si al mismo tiempo, no


libramos una lucha abierta y decidida en contra de la corrupción”, precisó
En cuanto a sus causas y consecuencias, Custodio percibe que es un mal que va en
aumento y corroe todos los sectores de la sociedad porque hasta ahora no se combaten las
causas que la producen.

Criterio concluyente ¿Cuál es el mayor obstáculo en el país para que se


cumplan los DDHH?

Personalmente creo que sería la corrupción, sabiendo esto, no es tan fácil pelear contra
eso, vivimos en un país donde la democracia es relativa y la mayoría de la población vive
sumisa en el terror que la supremacía ejerce al pueblo. Un gobernador que se preocupa
poco o nada por la seguridad y vivienda de su pueblo y un pueblo que vive creyendo que sin
hacer nada y esperando que algo pase todo mejorara. Las personas deben también pelear
por los derechos que merece igual que como pelearon mucho tiempo antes.
Bibliografía

www.cidh.org

es.wikipedia.org

cofadeh.org

También podría gustarte