Está en la página 1de 4

Trabajo practico de ecología.

1-los niveles de organización de los seres vivos van de lo más simple a lo


más complejo, los identifico como: nivel atómico, nivel molecular, nivel
subcelular, nivel celular, nivel tisular, órganos, sistemas, individuos,
poblaciones, comunidad, ecosistema y biosfera.

La ecología como ciencia estudia niveles de organización como: individuo,


población, comunidad, ecosistema, biosfera y bioma.

Individuo: ser vivo, animal o vegetal, perteneciente a una especie o


género, considerado independientemente de los demás.

Población: una población son todos los organismos del mismo grupo o
especie, que viven en un área geográfica particular.

Comunidad: conjunto de organismos de todas las especies que coexisten


en un espacio definido llamado biotopo, que ofrece las condiciones
ambientales necesarias para su supervivencia

Ecosistema: El ecosistema es un sistema biológico constituido por una


comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan.

Biosfera: Conjunto que forman los seres vivos con el medio en que se
desarrollan

Bioma: Cada unidad ecológica en que se divide la biosfera atendiendo a un


conjunto de factores climáticos y geológicos que determinan el tipo de
vegetación y fauna.

2- características emergentes

Individuo  eficiencia energética, ritmos, respuestas fisiológicas,


características etológicas, etc.

Población crecimiento poblacional, densidad, dispersión, fenómenos


sociales, competencias intraespecificas, etc.

Comunidad diversidad, dominancia, tramas tróficas, relaciones


interespecificas, etc.

Ecosistemaproductividad, homeostasia, sucesión, ciclo de la materia.


3-

a)lo que me dice a mí el titulo es que nos da una introducción a el tema de


que el cardenal amarillo se encuentra en peligro de extinción por lo que
ahora los están buscando para asi resguardar esta especie para evitar su
extinción en un futuro cercano.

b)las problemáticas que esta enfrentando el cardenal amarillo en la


provincia de Entre Rios es que se captura o caza ilegal para enjaularlos,
además de el conflicto que se genera cuando su habitad natural se altera.

C)ficha técnica

Nombre vulgar: cardenal amarillo

Nombre científico: Gubernatrix cristata (significa gobernador crestado)

Ubicación geográfica: América del Sur, desde el sur de Brasil hasta el


centro de Argentina y Uruguay, donde habita bosques abiertos y
matorrales.

Medidas

Peso: 46 gr. a 50,8 gr.(adulto)

Altura: 20 cm. (adulto)

Colores: es amarillo verdosa con notable copete y babero negros. La


espalda estriada de oliva y negro. La cola con plumas centrales negras y las
laterales amarillas. Las hembras tienen las mejillas, el pecho y flancos
grises en cambio en el macho son amarillos.

Tipo de reproducción: Monogamia


Época de reproducción: primavera.

Cantidad de huevos: por lo general ponen 3 huevos.

Alimentación: granívora (granos y semillas)

Habitad en argentina: Rio Negro y bosques del caldén en La Pampa

d) las técnicas que usan los científicos para localizar el cardenal amarillo
son por medio de cámaras especiales y micrófonos que adaptan para
poder captar el canto del cardenal amarillo. También piden ayuda a la
gente local por medio de entrevistas y así poder darse cuenta si en esa
zona se encuentra esta especie. Los científicos nos muestran que ponen
grabaciones con el canto característico para que el ave se sienta atraída y
se dirija al lugar.

e) si se extingue el cardenal amarillo principalmente se generaría un


desequilibrio en el ecosistema que puede ocasionar la muerte de otros
animales y/o la sobrepoblación de otra especie. Además de tener
consecuencias devastadoras para los humanos ya que es un ave muy
característica, inusual y preciada de toda américa del sur. Cada especie
cumple un rol esencial en el ecosistema, aunque mucha gente no le dé la
importancia que se merece toda clase de animal es importantísimo y vital
para nuestra supervivencia.

f) en el video nos muestran que la mejor forma de conservar una especie


es con la educación, muchos de nosotros somos ignorantes de este tema
por lo que se ve cómo van a escuelas a dar charlas y así informar a los
jóvenes, también charlando con los locales de las personas donde el
cardenal amarillo habita. Yo por ejemplo no sabía nada del cardenal
amarillo hasta que hice este trabajo lo cual nos muestra la importancia del
tema.

g) el objetivo principal es informar porque nos da característica claves


además de ser fácil de entender y entretenido, lo que indica que cualquier
tipo de público puede disfrutar y aprender del cortometraje.

4-
1ra imagen: se ve un ejemplar macho y hembra del cardenal amarillo, me
doy cuenta de esto porque las hembras tienen las mejillas, el pecho y
flancos grises en cambio en el macho son amarillos.

2da imagen: es un cardenal amarillo macho.

3ra imagen: son huevos de cardenal amarillo.

4ta imagen: se ve como un grupo de gente investigando en el habitad


natural del cardenal amarillo.

Fin del trabajo profe!!!

También podría gustarte