Está en la página 1de 2

Trabajo practico de FVT

Paula Rizzo, 4to Naturales

a) Los orígenes del cooperativismo se remontan en la transición del


hombre nómade a sedentario, por naturaleza el hombre primitivo
repartía lo producido entre todos. Como valores reconozco la
equidad ya que todo se repartía en partes iguales, la solidaridad
porque se ayudaban entre todos al realizar las tareas y también la
igualdad porque el objetivo de esta cooperación era que todos
trabajen y se beneficien de igual manera.
b) Cooperativa Viarava (capilla del monte)-> cooperativa de trabajo
asociado.
Cooperativa de obras y servicios públicos el alto limitada (santa
maría de punilla) -> cooperativa de producción de servicios.
Cooperativa horizonte (santa maría de punilla)->cooperativa de
vivienda
c) Los beneficios que producen son educar, darle un lugar a artistas
locales, informar sobre identidad y desarrollo lugar en el caso de
viarava. El alto beneficia al dar servicios de agua y electricidad a la
comunidad y la cooperativa horizonte principalmente ayuda a la
gente a tener una vivienda propia.
d) Preguntándole a mi familia me respondieron que la importancia que
se le da a las cooperativas es grande cuando el beneficiado es
alguien cercano o uno mismo generalmente.
e) Yo no pienso igual ya que por más que se beneficie alguien lejano
nos terminamos beneficiando todos (al ser que la cooperativa no
tiene fines de lucros) por ejemplo si la cooperativa viarava consigue
darle un trabajo a una persona esa persona ya no va a necesitar la
ayuda de un tercero por lo que le da lugar a que otro se beneficie
con esa ayuda que le darían a el que ahora tiene empleo.
f) La solidaridad cooperativa en tiempos de la emergencia sanitaria
El artículo habla de un grupo de mujeres que son integrantes de
cooperativas de trabajo se unieron para trabajar en la producción
de productos que necesitan para seguridad e higiene frente a la
pandemia actual. Estos serán destinados a personal de salud
pública, seguridad, bomberos y todas las personas que lo necesiten
para realizar estas labores comunitarias. Me parece una acción muy
valiosa la que están realizando estas mujeres y relacionándolo con
el tema, nos muestra como el trabajo cooperativo puede llegar a
grandes cosas que no serían posibles haciéndolas de manera
individual.

g- la cooperativa que me gustaría formar sería una cooperativa que ayude


a buscar trabajo a adolescentes. La razón por la que me gustaría formar
esta cooperativa es porque veo a muchos de mis amigos trabajando en
lugares que no cumplen con las pautas establecidas del trabajo como la
jornada de no más de 36 horas semanales, salarios inferiores al sueldo
mínimo establecido, sin descanso al medio día y con trabajos de tareas
peligrosas. El objetivo sería encontrarles a aquellos adolescentes mayores
de 16 años que quieran trabajar un trabajo en blanco, autorizado por sus
padres y que se adapte a sus capacidades de modo que se encuentren en
situaciones laborales seguras que garanticen que puedan continuar con
sus estudios y que su integridad física y psicológica no se vea
comprometida. Estaría formada por adolescentes representando a los
mismos y cualquier persona adulta que desee colaborar en este proyecto.

También podría gustarte