Está en la página 1de 204

Pensiones… ¿y con qué?

FRANCISCO MIGUEL AGUIRRE FARÍAS


Aguirre Farías, Francisco Miguel.
Pensiones… ¿y con qué?
México, Fineo, 2012

206 pp. 150 x 230 mm.


1. Ensayo mexicano. Finanzas. Recursos Humanos. Seguridad Social.

ISBN: 978-607-9547-44-8
Tercera edición: 2013

© Derechos reservados: Francisco Miguel Aguirre Farías/Fineo S.A. de C.V.

Queda prohibida, sin la autorización por escrito de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas por la Ley, la reproducción total o parcial de
este libro, por cualquier medio o procedimiento, incluyendo la reprografía y el
tratamiento informático.
Dedico este libro con todo mi cariño a mi
esposa Gala, a mis hijos Paco y Gala, a
mis padres y a mis hermanos.

Mi eterno agradecimiento a mis compañeros


de trabajo pues sin ellos no hubiera sido
posible culminar la presente investigación.

Agradezco también a todas aquellas


personas que han confiado en mi trabajo
y que con base en él han asumido
valientemente su responsabilidad para dar
viabilidad a la seguridad social.
ÍNDICE

Prólogo 9
Introducción 13

CAPÍTULO I
La seguridad social teórica y la
seguridad social en la práctica 15
Problemática específica de los sistemas
de pensiones en México 18
Causas de descapitalización 32
Costos de los sistemas de seguridad social en México 38
Acuerdos y soluciones 51
Competencia de las decisiones 54
Acciones para evitar la descapitalización de los
sistemas de pensiones de los servidores públicos 56
Los ahorros en las Reformas 60
Tipos de sistemas de pensiones 62
Solidaridad intergeneracional y costo de transición 67
Acciones para modificar los sistemas de
seguridad social 77
Tipos de Reforma 77
Transparentar el manejo de las reservas y
optimizar su rendimiento 87
Portabilidad 94
Tasa de reemplazo. Nueva Ley del IMSS 96
Efecto de las comisiones de las AFORES 98
Servicio médico 100
CAPÍTULO II
Métodos, resultados y propuestas actuariales 103
Definición e importancia del cálculo actuarial 105
Importancia del cálculo actuarial 106
Ventajas y limitaciones del cálculo actuarial 106
Hipótesis actuariales 108
Comentarios para la selección de la hipótesis 110
Información requerida y bases de datos 116
Principales objetivos del estudio actuarial 119
Contingencias y variables que influyen en
el pago de prestaciones 120
Acciones para estimar los ingresos y egresos
futuros de la institución 120
Principales indicadores cuantitativos 121
Resultados más comunes de un estudio actuarial 123
Métodos de valuación actuarial 141
Prima Media General (PMG) 141
Prima Escalonada (PE) 155
Prima de Equilibrio 160
Capitales Constitutivos 161
Primas Óptimas de Liquidez o de Reservas
Controladas (nueva metodología) 162
Esquema operativo de las Primas
Óptimas de Liquidez 163
Ventajas de las Primas Óptimas de Liquidez 167
Reforma radical para todas las generaciones 182
Reforma paulatina para la generación actual y
radical para las nuevas generaciones 186
Costos fiscales 191
Conclusiones de métodos actuariales 201

Epílogo 203
PRÓLOGO

Este trabajo es producto de un gran esfuerzo realizado por el


actuario Francisco Miguel Aguirre Farías, para poner al alcance
de políticos, directivos, líderes sindicales, actuarios y ciudadanos
en general, la experiencia que ha adquirido durante varias décadas
de investigación y de participación activa en innumerables refor-
mas a la seguridad social mexicana como el RJP-IMSS, ISSSTE,
ISSSTES estatales, universidades públicas, municipios y paraesta-
tales. Pensiones... ¿y con qué? tiene como objetivo difundir y com-
partir, de manera desinteresada, los conocimientos, experiencias,
innovaciones, modelos e ideas desarrolladas a través del tiempo,
que han funcionado para garantizar la seguridad social a las per-
sonas que requieren de ella.
El autor expone que, a nivel nacional, es necesario dimensionar,
ordenar y equilibrar los sistemas de pensiones en México, para lo
cual se requiere una valuación actuarial estandarizada; esto sig-
nifica un estudio con las mismas metodologías e hipótesis y con
la misma fecha de corte para poder diagnosticar el problema de
cada sistema de seguridad social y medir el impacto de los resulta-
dos consolidados en las finanzas públicas, tomando en cuenta los
flujos de ingresos, egresos y saldos de cada institución evaluada,
poniendo especial atención en los costos para el patrón y en la
proyección de costos anuales de transición en su caso, pues hasta
el momento no se le ha otorgado la importancia debida a estos
conceptos que son los que, a juicio del autor, reflejan de manera
más confiable la situación de cada institución.
Propone que lo más adecuado es crear un modelo nacional de
pensiones donde se establezca, de ser posible desde la Constitu-
ción, un marco jurídico capaz de delimitar las reglas para crear o
modificar un sistema de pensiones que, por ejemplo, impida las
jubilaciones antes de determinada edad, establezca un salario re-
gulador, etc. Sobre estas normas generales cada institución, pa-
raestatal, estado, municipio o universidad podría diseñar su propio
sistema y administrar sus fondos de manera independiente. Lo
anterior sin modificar al IMSS ni al ISSSTE.

9
Francisco Miguel Aguirre Farías

A su juicio, el modelo debe establecer una pensión universal


básica y plantea el establecimiento de un salario mínimo a todos
los mexicanos cuya edad equivalente sea, por lo menos, el 85%
de la esperanza de vida al nacer establecida por CONAPO y que
dicha pensión sea descontada de la que reciban las personas de la
institución de seguridad social que pague su pensión, en su caso.
Así mismo nos señala los avances y las limitaciones que aún se dan
en este marco y la necesidad de concretar reformas a los esquemas de
seguridad social que siguen operando de manera tradicional, así como
negociar nuevas reformas para aquéllos que sólo modificaron los es-
quemas de las nuevas generaciones. Para lo cual, atendiendo a los casos
de éxito en su trayectoria, propone la forma en que éstas se deben llevar
a cabo, explicando los pasos técnicos, políticos, financieros y sociales a
seguir y define las tareas de los actores involucrados en el proceso.
Otra aportación de gran importancia de este libro es la explicación
de la metodología actuarial denominada Primas Óptimas de Liquidez
(POL), misma que fue creada por el autor y que arroja información
más completa y comprensible para quienes toman las decisiones y
ayudan a trazar el rumbo de los sistemas de seguridad social.
El autor descubre que los resultados de las metodologías tra-
dicionales no siempre arrojan información correcta o suficiente.
Francisco Miguel Aguirre analiza la diferencia entre los costos
de conservar la solidaridad intergeneracional y el rompimiento de
la misma, que aunque a valor presente los resultados son los mis-
mos, evidencia que durante el periodo de transición los flujos son
muy diferentes en uno y en otro caso. Esta información, a la que
no se tenía acceso con las metodologías tradicionales, hoy debe ser
fundamental para la toma de decisiones.
Por otro lado, compara el esquema de beneficio definido y el
de contribución definida bajo condiciones similares. Así mismo
concluye que las cuentas individuales no generan reservas por sí
mismas, sino por el rompimiento de la solidaridad intergeneracio-
nal, por lo que, en condiciones iguales, una reforma de beneficio
definido también las generaría.
Las aportaciones del autor descritas en este libro son una con-
tribución importante para la práctica actuarial y para tener mayo-
res posibilidades de concretar reformas a la seguridad social pues
amplía la información que debe considerarse fundamental para
la toma de decisiones y sugiere acciones que marcan la diferencia
entre la teoría y la práctica en este campo.

10
Prólogo

En el libro se expone que el pasivo contingente que tiene el


país por concepto de seguridad social sobrepasa el 120% del PIB,
sin embargo el autor aclara que este dato no debe tomarse como
el principal indicador para diagnosticar un sistema de pensiones,
por lo que otorga mayor relevancia al hecho de que el gobierno
gaste más del 8% del presupuesto de egresos de la Federación en
subsidios a instituciones de seguridad social y a que el porcentaje
llegará a representar el 14% en muy poco tiempo. Estas estimacio-
nes tienen como intención crear conciencia sobre el problema que
enfrenta el país y se proponen soluciones que han funcionado en
la realidad y que incitan a resolverlo.
Lo anterior no es más que una parte de lo que contiene este
libro que vale la pena leer y estudiar por los valiosos conceptos que
contiene, producto de la gran experiencia del autor.
Invito a todos los interesados en la seguridad social a leer esta
obra que viene a enriquecer los conocimientos fundamentalmente
del tema de pensiones.

Act. Carlos Jorge Soto Pérez

11
INTRODUCCIÓN

Este libro es el resultado del trabajo de investigación y de la


acumulación de nuestras experiencias y propuestas profesionales
como actuarios consultores. Utilizamos términos actuariales, sin
embargo no es nuestra finalidad cumplir con el rigor técnico que
ameritaría si éste estuviera dirigido exclusivamente a los actua-
rios. De hecho, hemos preferido utilizar un lenguaje simple y
ejemplos didácticos, pues la intención es que los conceptos aquí
expuestos sean de fácil comprensión para cualquier lector.
Cuando utilizamos el término “nosotros” nos referimos al
equipo conformado principalmente por el actuario Francisco
Miguel Aguirre Farías y por el actuario Francisco Miguel Aguirre
Villarreal, así como por todo el personal de la empresa Valuaciones
Actuariales del Norte, S.C.
Aquellos lectores que sólo tengan interés en aprender sobre
las técnicas actuariales y su interpretación podrán enfocarse en el
segundo capítulo, ya que éste no está ligado al primero, que trata
de temas generales de los sistemas de pensiones.
Uno de los principales objetivos de este trabajo es crear con-
ciencia sobre el problema financiero de los sistemas de pensiones
y por ende el riesgo social y económico que corren los actuales y
futuros pensionados.
Este libro facilitará la comprensión y el análisis de las pro-
yecciones actuariales y financieras. Asimismo pretendemos
ayudar a los patrones, a los trabajadores, a las autoridades, a
legisladores y los líderes sindicales, preocupados por el futuro
de los adultos mayores a encontrar la solución al problema de
las pensiones de las personas inhabilitadas y de los beneficiarios
de quienes fallezcan.
Estamos conscientes de que los conocimientos acumulados
durante 33 años, que se resumen en este documento, son un pa-
trimonio de nuestra empresa y nuestra familia y hemos pensado
que serán de mayor valor y utilidad si los compartimos con la
sociedad: autoridades, partidos políticos, especialistas en el tema
de pensiones y con nuestros colegas.

13
Francisco Miguel Aguirre Farías

Parte de lo que se expone aquí fue dado a conocer por el


actuario Francisco Miguel Aguirre Farías en el trabajo denomi-
nado “Primas Óptimas de Liquidez”, publicado en 2001 por el
Colegio Nacional de Actuarios y por el Instituto Nacional de
Estadística Geografía e Informática.

14
CAPÍTULO I

La seguridad social teórica


y la seguridad social en la práctica
“No debe existir pensión sin necesidad, ni necesidad sin pensión”
“Con buena información, los trabajadores toman buenas decisiones”
“El actuario utiliza la frialdad de las matemáticas para garantizar
que la calidez de la seguridad social
llegue con montos justos a quienes la necesitan”

Las premisas anteriores son la base de este trabajo; parecen


enunciados muy simples, pero el lector reconocerá que, paradó-
jicamente, en el diseño y operación de la gran mayoría de los
sistemas de pensiones estas concepciones básicas no se toman
en cuenta.
El objetivo primordial de todos los sistemas de pensiones es pro-
porcionar seguridad social a los individuos. Según la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) su definición es: “La protección
que la sociedad proporciona a sus miembros mediante una serie
de medidas públicas contra las privaciones económicas y sociales
que ocasionaría la desaparición o una fuerte reducción de los in-
gresos, a causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo,
enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y tam-
bién la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las
familias”. Sabemos que el concepto de seguridad social es mucho
más extenso, y hace referencia a otros temas, sin embargo en este
trabajo no los abordaremos debido a que no forma parte de la
materia que nos ocupa.
En otras palabras, debe existir una solidaridad entre los indi-
viduos de la sociedad, una cooperación en términos económicos
(aportaciones o impuestos) para así poder brindar una pensión a
quienes no pueden trabajar y, por tanto, no son capaces de generar
ingresos por cualquiera de los casos previstos en la definición.

17
Francisco Miguel Aguirre Farías

Problemática específica de los sistemas de pensiones


en México

“Seguridad social sin sustento económico


es demagogia”

Resultaría relativamente fácil sostener que los trabajadores


continuarán con su sistema de pensiones actual; sin embargo, la
realidad es que si ese sistema no está bien planeado financie-
ramente, llegado el momento de su jubilación, puede no haber
recursos suficientes para mantener su pensión.
La definición de seguridad social no considera el término anti-
güedad como motivo para otorgar una pensión, pues no siempre se
encuentra ligada al término vejez y no implica, en todos los casos,
la incapacidad para trabajar.
Es difícil definir a qué edad empieza la vejez; en términos ge-
nerales, una persona de menos de 60 años no es anciana. Esto es
una cuestión evidente y lógica. No obstante, en los sistemas de
pensiones públicos y universitarios de nuestro país, el criterio bá-
sico para otorgar la jubilación es la antigüedad y no la edad: por lo
general se considera entre 25 y 30 años de servicio.
Por lo anterior, y en oposición a nuestra premisa fundamen-
tal, evidenciamos la existencia de una pensión sin necesidad. En
México son comunes los casos de individuos cuya vida laboral
inicia a los 20 años de edad y en algunos sistemas de pensiones
de servidores públicos al cumplir 25 años de servicio, con sólo
45 años de edad, estarían en posibilidad de jubilarse por an-
tigüedad; situación ilógica desde cualquier perspectiva cuando
se trata de personas aún en edad productiva y sin necesidad de
pensión. Como expondremos en las siguientes páginas, los sis-
temas públicos que otorgan pensiones por antigüedad resultan
incosteables a largo plazo.
Para explicar esa incosteabilidad, en nuestra empresa utiliza-
mos una analogía con las compañías privadas de seguros respecto
a las instituciones de seguridad social; así, en dichas instituciones,
un “siniestro” ocurre cuando alguno de los asegurados ya no puede
trabajar, y a partir de este hecho, la “compañía aseguradora” (insti-
tuto) comienza a pagarle una pensión.

18
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

Si una aseguradora de autos contrata a una empresa actuarial,


la primera inquietud será conocer cuál es la probabilidad de que
un auto choque en condiciones normales. Suponiendo que di-
cha probabilidad sea de 0.1% y el costo promedio de los choques
sea de 2,000 pesos, la probabilidad de ocurrencia será de 1 sobre
1,000. Si asumimos que se trata de una compañía sin fines de lu-
cro, la aseguradora debería contratar a 1,000 individuos para que
paguen una cuota de 2 pesos cada uno; de esta forma, al ocurrir un
siniestro se juntarían las aportaciones de las 1,000 personas para
pagar el choque del asegurado.
Si algunos de los asegurados del ejemplo anterior cobraran
la suma asegurada sin haber chocado, o bien cobraran sumas
aseguradas mayores al costo del siniestro, ocasionarían el quie-
bre de la compañía. Aplicado este ejemplo a los sistemas de ju-
bilación por antigüedad a personas jóvenes y sanas, estaríamos
hablando de pagar pensiones por un siniestro inexistente o por
un tiempo mayor al estimado originalmente. Esto ocasionaría
la descapitalización de la institución de seguridad social, lo cual
propiciaría que sólo alcanzaran la pensión los primeros afiliados
en llegar a obtenerla.
Cuando se habla de sistemas de pensiones, y de la Reforma
a la que deben someterse, comunmente se hace como si todos
los mexicanos tuvieran las mismas prestaciones (se piensa en el
IMSS). Sin embargo, desde el punto de vista de la seguridad so-
cial, existen tres tipos de mexicanos:

• Quienes no cuentan con un sistema de pensiones y repre-


sentan aproximadamente el 50% de la población económi-
camente activa (PEA).

• Los afiliados al IMSS, que constituyen el 35% de la PEA


y a su vez se dividen en:

- quienes están amparados por el esquema de beneficio


definido de 1973,
- quienes se rigen por la ley de 1995, que considera el
sistema de cuentas individuales.

• Los afiliados a los sistemas de pensiones para servidores


públicos.

19
Francisco Miguel Aguirre Farías

Los sistemas de pensiones para servidores públicos toman la


antigüedad como criterio único, sin considerar la edad y, en mu-
chos casos, otorgan pensiones a personas que no las necesitan.
Esto afecta no sólo a la viabilidad de las instituciones de seguri-
dad social sino a las finanzas públicas, además de poner en riesgo
el pago de pensiones y prestaciones que ofrecen.
En estos casos, los tres tipos de mexicanos deberían tener un
tratamiento diferente a la hora de diseñar las reformas a sistemas
de pensiones. Para quienes carecen de pensión, se debe procurar
una pensión universal, que representaría un costo adicional. Para
los afiliados al IMSS en las condiciones establecidas por la ley de
1995 se deben mejorar la tasas de reemplazo; y por último, para
los afiliados a sistemas de pensiones para servidores públicos se
deben negociar reformas tendientes a elevar la edad de jubilación
y los requisitos de antigüedad para obtenerla; asimismo, debe es-
tablecerse un salario regulador y mayores aportaciones, entre otros
puntos. En otras palabras, existen ciertos grupos de mexicanos
que requieren de mayores beneficios, mientras que otros gozan de
privilegios extraordinarios que es necesario disminuir.

“Mediante las reformas se debe evitar


construir paraísos económicos sobre
cementerios sociales, y viceversa”

Por ejemplo, después de la Reforma de 1995, el IMSS repre-


senta un paraíso económico sobre un cementerio social. Mientras
que en el caso de los servidores públicos tenemos un paraíso so-
cial sobre un cementerio económico, pues se pagan pensiones a
personas de 45 años de edad lo cual significa, sin duda alguna, la
existencia de un beneficio social exagerado que económicamente
propiciará un desastre.
Si quisiéramos tener una idea de cuántos sistemas de pensiones
existen en los municipios, en las paraestatales, en los estados, en
las universidades y en el ámbito federal llegaríamos a un censo
superior a mil, en donde cada sistema tiene características propias.
A lo anterior debe agregarse el hecho de que dentro de una mis-
ma universidad, municipio o estado, aplican condiciones distintas
para ciertos grupos de empleados.

20
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

A continuación se presentan los sistemas que afectan directa-


mente a las finanzas públicas federales:

• IMSS Asegurador (reformó a nuevas generaciones).

• RJP-IMSS Patrón (reformó a nuevas generaciones).

• ISSSTE (reformado).

• Paraestatales.

• ISSFAM.

• Otros.

Por otra parte, los que podrían afectar indirectamente a las fi-
nanzas públicas federales son:

• Instituciones estatales de pensiones (14 reformas).

• Instituciones municipales de pensiones.

• Esquemas universitarios de pensiones (27 reformas).

• Otros.

El cambio en la estructura demográfica de todos los países ha he-


cho necesaria la adecuación o modificación de los sistemas de pensio-
nes. Un claro ejemplo se da justo en México, donde desde el año de
1992 se creó el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y se modi-
ficaron las leyes del IMSS y del ISSSTE, en 1995 y 2007 respectiva-
mente. Desde nuestra perspectiva, tales reformas resultan insuficien-
tes social y financieramente, como se explicará más adelante.
Respecto a las instituciones estatales de nuestro país, 14 ya han
sido reformadas, dicho sea que nuestra empresa asesoró a 12 de
ellas. La situación de los sistemas universitarios de pensiones es
mucho mejor ya que está más definida y controlada. En los últi-
mos años nosotros hemos participado en las reformas de 27 sis-
temas de pensiones universitarias de un total de 37. Aunque nos
referimos a universidades estatales, se debe considerar que algunos

21
Francisco Miguel Aguirre Farías

estados cuentan con más de una universidad. Por esta razón, la


cifra total de universidades estatales supera el número de estados
de la república, incluido el Distrito Federal.
Dentro de las instituciones de pensiones, ya sean municipales,
universitarias, de entidades federativas, de empresas paraestatales
o de otras, hemos identificado al menos cinco modalidades:

• La primera es la ausencia de un sistema, es decir, hay


una carencia total de algún programa de pensión.

• La afiliación del personal al IMSS, al ISSSTE o al


sistema estatal de pensiones.

• La que considera una pensión complementaria; esto


es, que el trabajador puede estar afiliado, por ejemplo
al IMSS o ISSSTE y pensionarse con el porcentaje
de salario determinado por ese sistema que lo ampara,
pero además, el patrón le garantiza pagar la diferencia
entre dicho porcentaje y su último sueldo a fin de con-
seguir una jubilación al 100%.

• La que sucede cuando se cuenta con un sistema propio


de pensiones.

• La que a nuestro juicio es la más grave en el aspecto


financiero, se refiere a sistemas cuyos afiliados además
se encuentran cotizando, por ejemplo en el IMSS o en
el ISSSTE, de esta manera, el trabajador recibe doble
pensión, una por parte del sistema propio y otra por
parte del IMSS o del ISSSTE.

Cabe aclarar que en el caso de las pensiones que complemen-


tan a las del IMSS o ISSSTE, es muy importante considerar que
las modificaciones que han sufrido estos institutos implicarán una
disminución en las pensiones que ofrecen, por lo que los comple-
mentos serán mayores. Asimismo es importante que en esos sis-
temas complementarios se condicione el pago del complemento
a que el trabajador no elija la opción de retirarse anticipadamente
con una pensión equivalente a 1.3 veces la pensión garantizada,
pues esto elevaría el monto de la pensión complementaria.

22
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

Un problema en la ejecución de la política pública en materia de


pensiones en nuestro país es la discrecionalidad al aplicar la norma-
tividad. En el ámbito municipal hemos encontrado a personas de
33 años de edad ya jubiladas, porque empezaron a trabajar a los 5
años de edad como campanilleros de los camiones de basura.
A la fecha diversas instituciones de pensiones (federales, estatales
o municipales) ya se han reformado; sin embargo, dichas reformas
han sido exclusivas para las nuevas generaciones de trabajadores; es
decir, se aplican sólo a quienes comenzaron a trabajar a partir de la
fecha de la reforma; no incluyeron, o lo hicieron de manera parcial,
a la generación activa.
En términos generales, al día de hoy se han reformado alrededor
de 30% de las instituciones y/o sistemas de pensiones en México.
En efecto, aún falta mucho trabajo por hacer. Se debe considerar que
las instituciones más grandes ya se reformaron en este aspecto. Esto
significa que nueve de cada diez mexicanos con empleo formal es-
tán adscritos a un sistema de pensiones modificado. Lo anterior, sin
temor a equivocarnos, constituye una presión fuerte para todas las
instituciones cuyos sistemas obsoletos continúan sin reformarse.
Debe considerarse que del 90% de los trabajadores bajo siste-
mas reformados, una gran parte pertenece a la generación activa
en el momento de la reforma y no son objeto de la misma o bien
se les aplica una reforma gradual menos completa.
Lo grave del problema pensionario en esta situación no sólo reside
en la heterogeneidad de los sistemas, sino en que para la gran mayo-
ría, con excepción del IMSS, la antigüedad es el criterio básico para la
jubilación y no la edad. Además, en muchas instituciones se obtiene
una pensión equivalente al último salario bruto percibido y superior
al salario neto, lo cual significa que el pensionado recibirá una pensión
mayor que su sueldo como trabajador activo, pues al pensionarse de-
jará de cotizar y obtendrá ciertas exenciones fiscales.
Asimismo, estos sistemas otorgan pensiones dinámicas, esto es,
se encuentran indexadas a algún indicador de la actividad econó-
mica; es decir, crecen de forma similar a los salarios de los trabaja-
dores en activo o pueden estar ligadas a la inflación o a los salarios
mínimos de la zona correspondiente.
Otra característica de las pensiones para servidores públicos es
que son vitalicias: una vez otorgada la pensión, se conservarán las
condiciones hasta su fallecimiento e incluso, en la mayoría de los
casos, tras el fallecimiento la pensión se transfiere a los beneficiarios.

23
Francisco Miguel Aguirre Farías

Por otro lado, las aportaciones a los sistemas de seguridad so-


cial de los servidores públicos son muy pequeñas y no existe una
relación congruente entre su monto y los beneficios que la institu-
ción está obligada a otorgar. Aunado a lo anterior, debe conside-
rarse que prácticamente no existen reservas.
Cuando la antigüedad es el factor determinante para la jubila-
ción, el gasto de las instituciones presentará una tendencia similar
a la de la gráfica I, donde advertimos un serio problema para las
finanzas públicas a mediano y largo plazo. Asimismo (en esta mis-
ma gráfica I) podemos observar el grado de madurez de los dife-
rentes sistemas de pensiones (líneas azules); mientras unos gastan
el 20% de su nómina de activos en pago a pensionados, otros ya
alcanzan un costo equivalente a 50% de la nómina de activos.

GRÁFICA I

GRÁFICA I Institución Ficticia


Comportamiento de los egresos futuros
Esquema Original

80.00

70.00

60.00
Porcentaje de la nómina

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011 2011
20 20 2011
20 2011 2011
Fecha de Evaluación

Año 20
2011 Egresos Totales

24
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

La gráfica I se refiere a una institución ficticia que tiene un


gasto en pensiones del 20% de la nómina del personal activo, es
decir, que por cada peso de salarios gasta 20 centavos en pago a
pensionados; este es el punto de partida, pero en los años venide-
ros esta proporción se incrementará hasta llegar al 60%. Lo que
tratamos de explicar con las líneas azules verticales es que algunas
instituciones gastan hoy el 20% de la nómina de activos en pen-
sionados y otras ya gastan el 50%, por lo que estas últimas están
más cerca de la madurez.
Dado que nuestra empresa ofrece asesoría directa (o indirecta)
a la mayoría de los sistemas de pensiones públicos del país, pode-
mos decir que contamos con la mayor información individual y
consolidada sobre pasivos contingentes, déficits actuariales, apor-
taciones, periodos de suficiencia, costos para cada patrón, flujos de
ingresos, egresos y saldos, entre otros. Sin embargo, por razones
éticas, no podemos presentar dicha información en este libro, ya
que es de carácter confidencial.
Tomando en cuenta lo anterior, en la siguiente página mos-
traremos como ejemplo un resumen de las características de las
reformas que se han logrado en las entidades federativas y en
las universidades públicas estatales; la gran mayoría de ellas han
sido concretadas por nuestra empresa.

25
Principales modificaciones a los sistemas de pensiones de las Entidades Federativas

Se incrementa Se incrementa
Se establecen
la edad la antigüedad Se establece
o incrementan Se cierra el
Estado Generación requerida para requerida para salario
cuotas y grupo
acceder a las acceder a las regulador
aportaciones
pensiones pensiones
Aguascalientes Actual
(Mixto, BD) Nuevas x x x x
Campeche Actual x x
(Complementario, BD) Nuevas x x x
Coahuila (DIPETRE) Actual
(CI - PG, BD) Nuevas x x x
Durango Actual
(Mixto, BD) Nuevas x x x x
Estado de México Actual x
(Mixto, BD) Nuevas x x x
Guanajuato Actual
(BD) Nuevas x x x
Guerrero Actual x x x
(BD) Nuevas x x x x
Hidalgo Actual
(BD, ISSSTE) Nuevas x
Jalisco Actual x
(BD) Nuevas x x x x
Nuevo León Actual x x x
(CI) Nuevas x x x
Oaxaca Actual x
(BD) Nuevas x x x x
Puebla Actual x x x
(BD) Nuevas x x x x
Sinaloa (Gobierno) Actual x x x x
(CI - PG, CI) Nuevas x x x x
Sonora Actual x x x
(BD) Nuevas x x x
Tlaxcala Actual x x x x
(BD,CI) Nuevas x x x x
Veracruz Actual
(BD) Nuevas x x
BD = Beneficio Definido, CI = Cuentas Individuales, PG = Pensión Garantizada, Mixto = BD y CI

Principales modificaciones a los sistemas de pensiones de las Instituciones de Educación Superior

Se incrementa
Se incrementa
la edad Se establecen
la antigüedad Se establece Se elimina la
requerida o incrementan Se cierra el Modificación a
IES Generación requerida para salario doble
para acceder cuotas y grupo pagos únicos
acceder a las regulador pensión
a las aportaciones
pensiones
pensiones

Actual x x x
BUAP
Nuevas x x x x
ITSON Actual x x x
(PC) Nuevas x x x
Actual
UAAAN
Nuevas x
Actual x x
UAA (PC)
Nuevas x x
UABC Actual x x
(PC) Nuevas x x
Actual x x
UABCS
Nuevas x x
Actual x x
UACAM
Nuevas x x x
UACH Actual x
(PC) Nuevas x
Actual x x x x
UACJ
Nuevas x x x x
Actual x x x
UAdeC
Nuevas x
Actual x x x
UAEH
Nuevas x
PC = Pensión Complementaria, PU = Solo pagos únicos (No otorgan pensiones)

26
Principales modificaciones a los sistemas de pensiones de las Instituciones de Educación Superior

Se incrementa
Se incrementa
la edad Se establecen
la antigüedad Se establece Se elimina la
requerida o incrementan Se cierra el Modificación a
IES Generación requerida para salario doble
para acceder cuotas y grupo pagos únicos
acceder a las regulador pensión
a las aportaciones
pensiones
pensiones

UAEM Actual x
(PU) Nuevas x
Actual
UAEMor
Nuevas x
UAGro Actual
(PC) Nuevas x
Actual PC x
UAN
Nuevas x x PC x
Actual x
UANL
Nuevas x x x
Actual x PC x
UAQ
Nuevas x
UASLP Actual x
(PC) Nuevas x x x
Actual x x x
UAS
Nuevas x x x
Actual x x
UAT (PC)
Nuevas x x
Actual x x
UATx (PU)
Nuevas x x
Actual x
UAZ (PC)
Nuevas x
Actual x x x
UCol
Nuevas x x x
Actual x x x x x
UdeG
Nuevas x x x x x
Actual x
UGto (PC)
Nuevas x x
UJAT Actual x x
(Ctas Nuevas x x x
Actual
UJED
Nuevas x
Actual
UABJO *
Nuevas
UNACH Actual
(PU) * Nuevas
Actual
UdeO
Nuevas
Actual x
UNACAR
Nuevas x x x
USON Actual
(PU) * Nuevas
Actual
UMSNH *
Nuevas
Actual
UV (PU)*
Nuevas
PC = Pensión Complementaria, PU = Solo pagos únicos (No otorgan pensiones) * No se ha concretado la reforma

27
Francisco Miguel Aguirre Farías

Mostramos los egresos totales como porcentaje de la nómina


del personal activo de la mayoría de las instituciones estatales de
pensiones. Por motivos éticos no revelamos el nombre del estado
al que corresponde cada línea.
Concentrado de IESS
Comportamiento de los Egresos

120.00

100.00

80.00
Porcentaje de la Nómina

60.00

40.00

20.00

0.00
2010 2020 2030 2040 2050 2060 2070 2080 2090 2100 2110

Período
 

IESS 1 IESS 2 IESS 3 IESS 4 IESS 5 IESS 6 IESS 7 IESS 8 IESS 9

Concentrado de IESS
Comportamiento de los Egresos

80.00

70.00

60.00
Porcentaje de la Nómina

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2010 2020 2030 2040 2050 2060 2070 2080 2090 2100 2110

  Período
IESS 10 IESS 11 IESS 12 IESS 13 IESS 14 IESS 15 IESS 16 IESS 18 IESS 17

28
Concentrado de IESS
Comportamiento de los Egresos

120.00

100.00

80.00
Porcentaje de la Nómina

60.00

40.00

20.00

0.00
2010 2020 2030 2040 2050 2060 2070 2080 2090 2100 2110
 
Período

IESS 19 IESS 20 IESS 21 IESS 22 IESS 23 IESS 24 IESS 25 IESS 26

Concentrado de IESS
Comportamiento de los Egresos

120.00

100.00

80.00
Porcentaje de la Nómina

60.00

40.00

20.00

0.00
  2010 2020 2030 2040 2050 2060 2070 2080 2090 2100 2110

Período
IESS 27 IESS 28 IESS 29 IESS 30 IESS 31 IESS 32 IESS 33

29
Francisco Miguel Aguirre Farías

Como ejemplo de otro concepto, mostramos los costos del patrón


como porcentaje de la nómina del personal activo en los sistemas de
pensiones de la mayoría de las instituciones de educación superior
(IES). Por motivos éticos omitimos el nombre de las IES.

Concentrado de IES
Comportamiento de los egresos a cargo del Patrón
Personal Total

90.00

80.00

70.00

60.00
Porcentaje de la Nómina

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Periodo analizado
Aportación actual al 3.5%

IES 1 IES 2 IES 3 IES 4 IES 5 IES 6 IES 7 IES 8

Concentrado de IES
Comportamiento de los egresos a cargo del Patrón
Personal Total

50.00

45.00

40.00

35.00
Porcentaje de la Nómina

30.00

25.00

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Periodo analizado
Aportación actual al 3.5%

IES 9 IES 10 IES 11 IES 12 IES 13 IES 14 IES 15 IES 16

30
Concentrado de IES
Comportamiento de los egresos a cargo del Patrón
Personal Total

90.00

80.00

70.00

60.00
Porcentaje de la Nómina

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Periodo analizado
Aportación actual al 3.5%

IES 17 IES 18 IES 19 IES 20 IES 21 IES 22 IES 23 IES 24 IES 25

Concentrado de IES
Comportamiento de los egresos a cargo del Patrón
Personal Total

70.00

60.00

50.00
Porcentaje de la Nómina

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Periodo analizado
Aportación actual al 3.5%

IES 26 IES 27 IES 28 IES 29 IES 30 IES 31 IES 32 IES 33

31
Francisco Miguel Aguirre Farías

Causas de descapitalización

Cualquier persona puede argumentar su derecho a conservar los


beneficios y condiciones que le aseguran en el sistema de pensiones
al que está afiliado, pero si su Estado, o su institución, no cuenta con
los recursos para cumplir, no se podrá respetar dicho derecho.
Las instituciones de seguridad social generalmente se descapi-
talizan por las siguientes causas:

• Incremento en la esperanza de vida.

• Decremento en la tasa de natalidad.

• Inexistencia de normatividad para la creación de reservas.

• Reconocimiento de la antigüedad.

• Tasas bajas de interés en créditos de afiliados.

• Insuficiencia de aportaciones.

• Inexistencia de sueldo regulador.

Para explicar el efecto que tiene el incremento en la esperanza


de vida debemos saber que el sistema determinante para la jubila-
ción de los servidores públicos en México es la antigüedad (criterio
establecido en nuestro país durante los años cuarenta del siglo pasa-
do, cuando se empezaron a formalizar nuestros sistemas de pensio-
nes y la esperanza de vida al nacer era de 49 años). En aquellas cir-
cunstancias, la antigüedad como factor de decisión era un parámetro
adecuado: considerando que en promedio se comenzaba a trabajar a
los 20 años, al cumplir 30 de servicio el trabajador se encontraba en
el rango final de la esperanza de vida; de cualquier forma, la minoría
que superaba la expectativa promedio, cobraría su pensión durante
pocos años y bastaba un pequeño porcentaje de aportación de los
trabajadores en activo, para cubrir las pensiones comprometidas.
Aun cuando los sistemas actuales se basan en leyes aprobadas
en décadas recientes, no se han actualizado los diseños de los años
cuarenta y cincuenta. En otras palabras, medio siglo después, los

32
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

sistemas de pensiones diseñados en el pasado están muy lejos de


ser competentes ya que la esperanza de vida al nacer en 2011 era de
73 años para los hombres y 78 años para las mujeres, un aumento
promedio de 26 años.
Cada edad tiene su propia esperanza de vida. Por ejemplo, quien
se jubila hoy a los 50 años tiene una esperanza de vida, en promedio,
hasta los 81. Esto implica un cobro de pensión durante 31 años;
además, en caso de fallecer, el pago puede ser transferido al viudo
o a la viuda. Para gozar de ese beneficio sin afectar las finanzas de
la institución, el trabajador tendría que haber aportado durante 30
años de su vida laboral cerca de 100% de su salario; de otra forma,
la institución de seguridad social no contará con recursos suficientes
para pagar tal beneficio. Lo anterior evidencia la insuficiencia de las
aportaciones en la mayoría de las instituciones mencionadas.
El hecho de contar con un sistema global, donde muchas per-
sonas aportan a un fondo común para su retiro, de ninguna mane-
ra garantiza recursos para cubrir los beneficios de todos.
El decremento en la tasa de natalidad es otra causa de desca-
pitalización; se refiere a la disminución en el número de ingresos
de nuevos trabajadores o altas a la institución.

Gráfica II
Población total de México por rango de edad
Población Total de México por rango de edad
2010
2010

De 80 a 84

De 70 a 74

De 60 a 64

De 50 a 54

De 40 a 44

De 30 a 34

De 20 a 24

De 10 a 14

De 0 a 4
- 2,000,000 4,000,000 6,000,000 8,000,000 10,000,000 12,000,000

33
Francisco Miguel Aguirre Farías

En la gráfica II se muestra la situación general de México en el


año 2010, según datos del Consejo Nacional de Población (CONA-
PO). Vemos que entre la base de la pirámide y el punto más alto de
la misma existe una considerable reducción en el número de perso-
nas. Esto nos revela que la mayor parte de la población del país está
conformada por jóvenes, situación ideal para cualquier sistema de
pensiones, por ser quienes aportan los recursos para pagar las pen-
siones de los mayores.
Ese es el panorama general del país. No obstante, en algunos es-
tados, ciudades o instituciones en particular, para los próximos años
la tendencia empezará a revertirse, según apuntan las proyecciones
del CONAPO. Así podemos comprobarlo en las gráficas III y IV.

Gráfica III
Población Total de México por rango de edad
Proyección Población total de México por rango de edad 2030
2030

De 80 a 84

De 70 a 74

De 60 a 64

De 50 a 54

De 40 a 44

De 30 a 34

De 20 a 24

De 10 a 14

De 0 a 4
- 2,000,000 4,000,000 6,000,000 8,000,000 10,000,000 12,000,000

Gráfica IV
Población Total de México por rango de edad
Proyección Población total de México por rango de edad 2050
2050

De 80 a 84

De 70 a 74

De 60 a 64

De 50 a 54

De 40 a 44

De 30 a 34

De 20 a 24

De 10 a 14

De 0 a 4
- 2,000,000 4,000,000 6,000,000 8,000,000 10,000,000 12,000,000

34
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

Estas proyecciones hacen evidente el problema. En el futuro, la


cantidad de personas jóvenes por generación será menor que la de
adultos en edad de jubilarse, lo cual se traducirá en dificultades fi-
nancieras: la base que cotiza para los sistemas de pensiones se redu-
cirá, mientras que la cantidad de personas jubiladas se incrementará
como consecuencia del incremento en la expectativa de vida, lo que
aumentará la tasa de dependencia de adultos mayores.
Es decir, en el 2000, la población mayor a sesenta años de edad re-
presentaba el 11.42% de la población de entre 15 y 59 años de edad,
lo que significaba que existía una persona mayor por cada 10 perso-
nas en edad productiva. Sin embargo, de acuerdo a las proyecciones
del CONAPO, para el año 2050, la tasa de dependencia aumentará
a 50.58%, lo que implica que por cada 2 personas entre 15 y 59 años
de edad, habrá una persona mayor a 60 años de edad.
Como la mayoría de los sistemas de pensiones de servidores
públicos están definidos por la antigüedad, la perspectiva resulta
más reveladora si las gráficas se construyen con base en este criterio,
como se muestra a continuación en la gráfica V.

Gráfica V

Institución Ficticia
Gráfica de distribución de Antigüedades
Personal Total

48

45

42

39

36

33

30
Antigüedad

27

24

21

18

15

12

0
60,000   40,000 20,000 0 20,000 40,000 60,000
Personas

Hombres Mujeres

35
Francisco Miguel Aguirre Farías

Como se puede observar, en dichos sistemas lo relevante es la


pirámide por antigüedad y no por edad, ya que los beneficios están
relacionados con esa variable. No es el caso del IMSS asegurador
donde, efectivamente, lo relevante es la pirámide por edad.
Otro motivo de descapitalización es la inexistencia de nor-
matividad para la creación de reservas. En la mayoría de los sis-
temas de pensiones sólo se conoce el porcentaje del sueldo de los
trabajadores que, según tabuladores, se destina a la pensión, pero
no se norma en qué se pueden invertir los recursos y cuáles son
las restricciones para tal efecto. Este es un problema grave porque
muchas veces las inversiones hechas por los sistemas de pensiones
carecen de planeación y cálculo de riesgos, por lo que no aseguran
rendimientos óptimos.
El reconocimiento de la antigüedad suele tomarse a la ligera e
incluso ha sido una forma fácil y por demás irresponsable de ela-
borar sin conflicto las leyes de pensiones, o de cumplir compromi-
sos políticos; de tal suerte, la mayoría de los sistemas de pensiones
han nacido “muertos”, porque al margen de su estructura, se han
autorizado pensiones a aquellos quienes no han cotizado ni gene-
rado un fondo sólido (reserva) que respalde los pagos.
Una dificultad adicional son los créditos a tasas muy bajas de in-
terés otorgados por los sistemas vigentes, medida heredada de los
concebidos en los años cuarenta y cincuenta. En esas décadas las tasas
de inflación rondaban alrededor de 2 ó 3%, condición que al prestar
a tasas de 9, 10 y hasta 12%, permitía generar intereses reales. Con
el tiempo las condiciones económicas han cambiado, la inflación ha
llegado a ser de 100% y hasta de 150% anual y, en contraste, las tasas
de interés aplicadas por los sistemas se han mantenido iguales, per-
judicando las finanzas de las instituciones, pues al otorgar créditos
baratos sus reservas para pensiones pierden poder adquisitivo.
El último factor de descapitalización es que en las institucio-
nes de seguridad social para servidores públicos no existe el sala-
rio regulador, pues las pensiones se otorgan con base en el último
salario cotizado. Por desgracia, esto alienta a los trabajadores para
conseguir incrementos importantes o doble plaza pocos años antes
de la fecha de su jubilación; así, empleados que han cotizado sobre
salarios bajos durante la mayor parte de su vida laboral obtienen
pensiones calculadas sobre salarios mucho más altos. En otras pala-
bras, “roban” legalmente de las reservas de sus compañeros, pues hay
que recordar que los fondos de pensiones son de los trabajadores.

36
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

En la gráfica VI observamos un ejemplo del crecimiento de los


salarios promedio en relación con la antigüedad.
Gráfica VI
Institución Ficticia
Gráfica de Sueldos Promedio por Antigüedad
Personal Total

48

45

42

39

36

33

30
Antigüedad

27

24

21

18

15

12

0
10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000
 
Personas

Hombres Mujeres

Con estos datos podemos concluir que, con excepción del IMSS
asegurador, en general los esquemas públicos de beneficio definido
tienden a perjudicar al patrón y sobreproteger al trabajador, pero con
el paso del tiempo este último no sólo corre el riesgo de quedarse sin
pensión, sino de perder su fuente de empleo.
Los patrones como garantes de las instituciones de seguridad so-
cial se ven obligados a reducir el número de plazas al no sustituir
al personal jubilado. Otro perjuicio para los trabajadores en activo
es la imposibilidad de obtener incrementos salariales en porcentajes
que realmente beneficien su economía, pues las condiciones econó-
micas de los patrones no permiten pagar aumentos considerables sin
cumplir el pago de pensiones, ya que cualquier incremento al salario
normalmente debe aplicarse también a las pensiones. En el escenario
más extremo, el patrón se ve obligado a despedir trabajadores para
cumplir sus obligaciones con los pensionados. Sin duda, resulta mu-
cho más barato y tentador liquidar a los trabajadores que pagarles una
pensión durante toda su vida. Esta propensión se eliminará sólo si se
ajustan los sistemas de pensiones y se hacen viables financieramente.

37
Francisco Miguel Aguirre Farías

Costos de los sistemas de seguridad social en México

Con el objetivo de promover la elaboración de estudios preci-


sos, nos arriesgamos a presentar el cuadro I que nos aproxima en
orden de magnitud a los costos de transición de los sistemas pú-
blicos de pensiones reformados y sin reformar, de beneficio defini-
do y de contribución definida. Como puede apreciarse, los costos
representarán una gran carga para las finanzas públicas, debido a
la nula o gradual modificación en las prestaciones de la generación
activa al momento de la reforma.

Cuadro I
A B C D E
LEY 73 DEL
Pensiones RJP Pensiones
Año PEF IMSS (Costo Estados Universidades Total
2009 ISSSTE 2009
Total)
Millones de Pesos

2010 3,176,332.00 106,724.76 37,114.20 115,442.39 12,008.46 5,072.74 276,362.55


2011 3,208,095.32 109,422.47 39,614.58 114,675.05 16,785.35 5,861.42 286,358.87
2012 3,240,176.27 112,166.21 42,223.54 119,662.24 17,786.09 6,755.43 298,593.50
2013 3,272,578.04 114,956.66 44,663.36 127,721.92 20,221.62 7,018.29 314,581.85
2014 3,305,303.82 117,794.50 46,994.62 133,571.45 22,207.63 7,788.20 328,356.39
2015 3,338,356.85 120,680.42 49,476.20 142,185.49 24,213.58 8,383.51 344,939.20
2016 3,371,740.42 123,726.53 52,648.08 147,638.30 26,182.99 8,919.46 359,115.37
2017 3,405,457.83 126,936.88 55,819.97 156,786.88 28,421.14 8,714.46 376,679.32
2018 3,439,512.41 130,315.60 58,991.85 162,005.83 30,274.32 8,851.02 390,438.61
2019 3,473,907.53 133,984.61 62,163.73 170,520.70 32,721.65 9,454.11 408,844.79
2020 3,508,646.60 137,951.73 65,335.61 175,411.84 34,808.26 9,860.61 423,368.03
2021 3,543,733.07 142,224.93 67,282.04 178,120.51 37,095.20 10,092.87 434,815.55
2022 3,579,170.40 146,812.35 69,228.48 182,242.16 38,900.87 11,045.11 448,228.97
2023 3,614,962.11 151,722.26 71,174.91 187,999.78 40,816.56 11,386.64 463,100.15
2024 3,651,111.73 156,963.10 73,121.34 191,342.86 42,968.91 11,743.57 476,139.79
2025 3,687,622.84 162,543.47 75,067.78 190,533.20 44,707.61 12,029.63 484,881.68
2030 3,875,728.67 189,755.68 82,288.08 189,733.58 53,856.26 12,679.73 528,313.32
2035 4,073,429.78 208,559.60 85,684.21 173,594.66 59,856.62 11,939.71 539,634.81
2040 4,281,215.64 208,923.32 80,007.98 151,524.59 66,117.87 13,299.81 519,873.58
2045 4,499,600.67 185,907.99 70,215.26 128,675.77 69,836.56 13,624.91 468,260.50
2050 4,729,125.52 142,526.82 57,547.37 109,065.04 75,017.36 14,235.08 398,391.66
 

A, D, E: Estimación propia.
B: Valuación Actuarial 2009 IMSS.
C: Valuación Actuarial 2009 ISSSTE.
Nota: Los datos y proyecciones que aquí se muestran pudieran ser imprecisos.
Sólo se pretende expresar órdenes de magnitud.
PEF: Presupuesto de Egresos de la Federación.
RJP: Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Trabajadores del IMSS.

38
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

En 1997 entró en vigor la nueva ley del IMSS, aprobada en 1995,


por la cual el gobierno federal asumió el costo de las pensiones de
quienes se habían pensionado y de quienes se pensionarían bajo la
ley 73 del IMSS. En el cuadro I, la columna referente a dicha ley,
con catorce millones de afiliados, muestra un gasto actual superior a
los 106 mil millones de pesos; y en el año 2040 alcanzará su punto
máximo al llegar a casi 209 mil millones de pesos; después, dismi-
nuirá en los años siguientes por efecto de la reforma.
Por su parte, el gasto anual del Régimen de Jubilaciones y Pen-
siones (RJP), que atiende sólo a 400,000 mexicanos es de 37 mil
millones de pesos; mientras que el ISSSTE, con más de 2 millones
de afiliados tiene un gasto anual superior a los 115 mil millones de
pesos, aparentemente, éste resulta apenas un poco más costoso en
relación con el gasto del IMSS, pero se debe tomar en cuenta que
da servicio a una cantidad cuatro veces menor de personas y, más
aún, el costo se incrementará hasta llegar a los 191 mil millones
en el año 2024. En resumen, el gasto en pensiones por afiliado es
mucho mayor en el RJP, seguido por el ISSSTE; en consecuencia,
el sistema del IMSS 73 resulta más barato.
Una de las causas de estas discrepancias es que la pensión del
IMSS se otorga entre los 60 y 65 años de edad y está basada en
el salario promedio de los últimos cinco años, sin actualización;
mientras que el ISSSTE y el RJP otorgan -u otorgaban- pensiones
por jubilación considerando el último salario desde los 28 hasta los
30 años de antigüedad en el primer caso y desde los 27 y 28 en el
segundo, tratándose, respectivamente, de mujeres y hombres.
En la columna de los Estados el costo actual es de 12,008
millones de pesos, mientras que para las universidades este con-
cepto representa poco más de 5,000 millones de pesos.
En suma, en este ejercicio de aproximación, los gobiernos, tan-
to federal como estatal, gastan más de 267 mil millones de pesos;
esta cifra se irá incrementando hasta llegar en su punto máximo a
539 mil millones de pesos constantes en el año 2035; después irá
descendiendo como consecuencia de las reformas ya concretadas.
La gráfica VII muestra los costos de transición expresados
como porcentaje del Presupuesto de Egresos de la Federación.

39
Francisco Miguel Aguirre Farías

Gráfica VII

En esta gráfica se puede observar que en el año 2010 el gasto


total representaba poco más de 8% del Presupuesto de Egresos
de la Federación. Si el PEF crece a una tasa real del 1.5%, para
los años 2030 a 2035 el porcentaje se incrementará a casi 14%. El
costo casi se duplica y representa un problema serio para el país,
pues debemos considerar que de darse tal redireccionamiento en
los recursos, algunas partidas se verán afectadas (salud, seguridad, e
infraestructura, entre otras); o bien, si se decide no afectarlas, se ge-
nerará un boquete cercano al 6% del presupuesto para hacer frente
al crecimiento de los gastos que, en buena medida, están orienta-
dos a jubilados en edades productivas. En la gráfica VII también
podemos dimensionar la rentabilidad y los efectos de las reformas
a largo plazo, pues bien implementadas el costo total se reduciría a
menos de 4% del presupuesto total de la federación.
En la gráfica VII, la proyección de los sistemas estatales de
pensiones no muestra una reducción real del costo en relación con
el presupuesto total ya que en la actualidad muy pocos estados han
logrado una reforma en sus sistemas de pensiones y además, de las
que se han llevado a cabo, no todas han sido adecuadas.

40
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

Otra forma de sopesar el problema es por medio de los pasivos


contingentes. Este indicador consiste en calcular, a valor actual, la
totalidad de los pagos por concepto de pensiones en curso de pago
hasta el fallecimiento del último de los actuales pensionados; tam-
bién incluye los pagos de las pensiones futuras para los trabajadores
en activo, a valor presente, hasta que el último muera.
Los servicios pasados corresponden al monto que representan
las prestaciones o servicios ya adquiridos traídos a valor presen-
te; en concreto, si un trabajador se pensionará a los 30 años de
servicio y hasta hoy ha trabajado sólo 10, estos forman parte de
los servicios pasados, mientras que los 20 años que le quedan por
trabajar corresponderán a los servicios futuros, es decir, en este
ejemplo aproximadamente un tercio del valor presente de los
servicios totales corresponderá a servicios pasados y dos tercios
a servicios futuros.
La tasa de descuento con la cual se calcula el valor presente de
estos pasivos es de suma importancia, porque puede ser determi-
nante para analizar la viabilidad o inviabilidad del esquema en la
toma de decisiones. Más adelante revisaremos con mayor profun-
didad este tema.
La experiencia nos ha mostrado que considerar los pasivos
contingentes como único indicador en la toma de decisiones fi-
nancieras presenta desventajas importantes para las instituciones
públicas, mismas que se exponen a continuación.

• No refleja las fechas en que se exigirán los pagos por pen-


siones. En consecuencia, se tiene claro el monto total a
valor presente, pero no se sabe cuándo se efectuarán los
desembolsos.

• El resultado es altamente sensible a la variación de hi-


pótesis actuariales lo que propicia diagnósticos diferentes
para sistemas similares. En otras palabras, por pequeña
que pueda parecer una variación, por ejemplo en las ta-
sas de descuento, los resultados pueden reducirse o incre-
mentarse en porcentajes importantes, sobre todo cuando
se evalúa a grupo abierto.

• Por lo general se presentan los resultados de los servicios


pasados, lo cual subvalúa el problema.

41
Francisco Miguel Aguirre Farías

• Su monto es el valor actual de los egresos de por lo me-


nos 70 años y se compara con indicadores de un solo año,
normalmente con el Producto Interno Bruto (PIB). Esto
ocasiona la pérdida de dimensiones. En todo caso, lo que
procedería es comparar con el valor presente del Producto
Interno Bruto (PIB) de los próximos 70 años, ya que sólo
de esta manera se obtiene un resultado congruente;

• En algunas ocasiones se comparan montos inadecuadamen-


te, por ejemplo pasivos contingentes de varias instituciones
calculados con hipótesis diferentes, o pasivos por servicios
pasados con los de servicios totales, e incluso con los calcu-
lados a grupo abierto.

El cálculo de pasivos contingentes es apropiado para empresas


cuya naturaleza hace factible la posibilidad de venta, en estos casos
el dueño anterior debe responder por los compromisos adquiridos
con sus trabajadores hasta antes de la venta (servicios pasados) y
el nuevo propietario, por su parte, se hará cargo de las obligacio-
nes a partir de la adquisición y en los años subsecuentes (servicios
futuros).
Como sabemos, una institución de seguridad social no tiene
posibilidades de venderse, de tal forma que el indicador de pasivos
contingentes pierde relevancia y se convierte en un dato, entre
muchos otros, a considerar para la toma de decisiones, por lo que
en definitiva dicho dato no es determinante, salvo para calcular
bonos de pensiones.
Para nuestra empresa la evaluación con base en los pasivos con-
tingentes no es la opción más conveniente, pero sí la consideramos
apropiada para efectos de obtener órdenes de magnitud, ya que,
como se ve en el cuadro II, estos pasivos no son proporcionales
al tamaño de cada sistema de pensiones. En el mismo cuadro po-
demos observar que el IMSS cuenta con cerca de 14 millones de
afiliados (ley 73 y ley 95) y tiene un pasivo del 31% del PIB; el
ISSSTE, con 2 millones de suscritos, presenta un pasivo equiva-
lente al 40% del PIB; y por último, el Régimen de Jubilaciones
y Pensiones del IMSS, con sólo 400 mil trabajadores, tiene un
pasivo contingente del 16% del PIB.

42
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

CUADRO II
Cuadro II
Pasivos Contingentes Estimados (*)
Pasivos Contingentes Estimados (*)
Algunos de loslos
Algunos de pasivos
pasivos contingentes como
contingentes comoporcentaje
porcentajeson:
del son:

(*) No considera los costos fiscales por complemento a pensión mínima garantizada, ISSFAM, gastos
médicos para pensionados y otros.
Fuente: Estimaciones propias que podrían variar dependiendo de hipótesis y metodologías.
(*) No considera los costos fiscales por complemento a pensión mínima garantizada, ISSFAM, gastos 
médicos para pensionados y otros. 
Fuente : Estimaciones Propias que podrían variar dependiendo de Hipótesis y Metodologías

Queda claro que el principal problema financiero no radica en


el Instituto Mexicano del Seguro Social como la mayoría de los
especialistas aseguran, sino en los sistemas de pensiones de servi-
dores públicos y universitarios.
Nos parece importante señalar que los costos de transición
que absorbió el gobierno federal en las reformas del IMSS y de
ISSSTE no son considerados en la contabilidad pública como
pasivos contingentes, debido que se pagan del gasto corriente, lo
cual desde nuestro punto de vista es una omisión que puede tener
consecuencias catastróficas. El gobierno federal también debería
considerar la proyección de egresos por este concepto para la ela-
boración del Presupuesto de Egresos de la Federación.

43
Francisco Miguel Aguirre Farías

“Los proyectos de reforma deben estar


fundamentados jurídicamente y
procurar el equilibrio de los aspectos
político, económico y social”

Privilegiar cualquier aspecto por encima de los demás no es el


camino para lograr una buena reforma, pues aminorar el costo en
un sentido implica elevarlo en otro aspecto, tan importante como
el primero. Es decir, no podemos procurar un ahorro al máximo
sin considerar que pueden elevarse los costos políticos y sociales,
y viceversa. Por esto es fundamental el equilibrio de todos los as-
pectos en la reforma.
En conclusión, es necesario aplicar la reforma a los esquemas
de seguridad social que siguen operando de manera tradicional, y
negociar reformas de segunda generación para aquellos que refor-
maron sólo a las nuevas generaciones.
Basados en lo expuesto hasta este punto, podemos asegurar
que es necesario dimensionar, ordenar y equilibrar los sistemas
de pensiones en México, para lo cual se requiere una valuación
actuarial estandarizada, es decir, un estudio con las mismas me-
todologías e hipótesis y la misma fecha de corte. Si bien es cierto
que hay un sinnúmero de valuaciones, sus resultados no se pueden
comparar entre sí, ya que utilizan distintos supuestos y metodo-
logías de cálculo. Sólo si se cuenta con una herramienta homo-
génea será posible diagnosticar el problema de cada sistema de
seguridad social, con reforma o sin ella, y medir el impacto de los
resultados consolidados en las finanzas públicas. Lo anterior no
implica que un solo actuario realice todas las valuaciones, significa
que es necesaria la estandarización de criterios para que en cada
institución, estado, universidad, cualquier actuario pueda llevarla
a cabo, poniendo especial atención al flujo de costos de transi-
ción proyectado, pues hasta el momento no se le ha brindado la
importancia debida a este concepto, esta omisión se traducirá, a
mediano y largo plazo, en una situación grave, pues seguramente
no se contará con recursos suficientes para hacer frente a los com-
promisos adquiridos.

44
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

“Lo más doloroso de las reformas


de pensiones es no llevarlas a cabo”

La “medicina” para reformar a la seguridad social es amarga y


dolorosa, pero si no se toma a tiempo resultará mucho más amar-
go y doloroso el panorama económico y social de una vejez sin
pensión que permita tener una vida digna.
Respetando siempre las soberanías y autonomías, el gobierno
federal podría llevar a cabo las siguientes acciones para dimensio-
nar y resolver el problema de pensiones en nuestro país.

• Promover, e incluso financiar, los trabajos necesarios


para conocer en su justa medida la situación económica,
política, social y jurídica de todos los sistemas mexicanos
de pensiones (estados, municipios, universidades, paraes-
tatales, etc.)

• Iniciar un periodo de concientización nacional sobre el


problema: sus repercusiones económicas y sociales en el corto,
mediano y largo plazo, lo que conllevaría al siguiente punto.

• Involucrar a los trabajadores para que entiendan la im-


portancia real de las reformas, pues de no consolidarlas
serán ellos quienes resultarán más afectados, ya que corren
el riesgo, no sólo de perder su pensión, sino hasta su fuente
de empleo.

• Incentivar económicamente a todos aquellos organismos


o instituciones independientes del gobierno federal que
por iniciativa propia adopten las reglas generales dictadas
por la Federación para crear el Modelo Nacional de Pensiones;
lo anterior supone, desde luego, una partida presupuestal es-
pecial destinada para este fin.
En la actualidad ya existen dos fondos para dicho objetivo:
el Fondo de Apoyo a Reformas Estructurales de Univer-
sidades Públicas Estatales (FAREUPE), el cual se obtu-
vo con la participación de nuestra empresa y hasta el día de
hoy ha otorgado alrededor de nueve mil millones de pesos
y el Fondo de Apoyo a Reformas de Pensiones (FARP)

45
Francisco Miguel Aguirre Farías

que llegó a tener 60,000 millones de pesos y actualmen-


te cuenta con 25,000. Esta reducción se debe a que parte
de los recursos se han destinado al ISSSTE y al IMSS.
Las instituciones de pensiones de los estados, municipios
y universidades han sido excluidas, aun cuando en teoría,
ellas cumplen con las condiciones planteadas en las reglas
de operación del mismo, por lo que el FARP no ha sido
una herramienta útil para ellas.

• Analizar por separado la posibilidad de mejorar la refor-


ma del IMSS, comenzando por las regulaciones financieras
que, entre otras cosas, permiten el cobro de comisiones altas
por el manejo de las cuentas individuales. También se debe
aumentar la aportación a estas últimas, ya que en la actua-
lidad representan apenas el 6.5% del salario del trabajador,
más la cuota social. De mantenerse estas condiciones la
expectativa será otorgar pensiones insuficientes y resultará
imposible asegurar una vejez digna, debido a que estamos
hablando del 25 ó 30% del último salario, según las proyec-
ciones estimadas.

• Procurar la cobertura total de los mexicanos no ampara-


dos por un sistema de pensiones, lo cual es un deber del
gobierno federal. Cabe recordar que en México estas pres-
taciones generalmente están vinculadas al empleo formal,
desamparando al resto de la población.

En la actualidad la mayor parte del debate nacional se centra


en la posibilidad de establecer un Sistema Nacional de Pensio-
nes que garantice a todos los mexicanos beneficiados una pen-
sión igual.
Consideramos importante analizar dicha propuesta porque,
a nuestro juicio, la creación de un sistema de pensiones único
conllevaría serios inconvenientes. En primer lugar, los esquemas
estatales, municipales y universitarios, entre otros, estarían obliga-
dos a efectuar aportaciones a dicho sistema nacional, con lo cual
asumirían un altísimo costo de transición al romper la solidaridad
intergeneracional. Otro problema se encuentra en la vasta hetero-
geneidad de prestaciones laborales en México, cuya homologación
acarrearía problemas políticos, económicos y sociales.

46
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

Debido a las limitantes que hemos expuesto en las páginas


anteriores, lo más adecuado sería crear un Modelo Nacional de
Pensiones donde se estableciera, de ser posible desde la Cons-
titución (no solo en el Artículo 123 que se refiere al trabajo), un
marco jurídico capaz de delimitar las reglas para crear o modifi-
car un sistema de pensiones que, por ejemplo, impida las jubila-
ciones por antigüedad antes de los 65 años de edad, determine
un salario regulador, etc. Sobre estas normas generales, cada es-
tado, municipio o universidad podrían diseñar su propio sistema
y administrar sus fondos de manera independiente.
Este Modelo Nacional de Seguridad Social debe diseñarse a
partir de los siguientes hechos.

• En México no existe cobertura universal de pensiones, lo


que ocasiona inequidad en la redistribución de los recursos
públicos. Lo más adecuado sería establecer una pensión
universal, como se ha hecho en el Distrito Federal, me-
diante la cual todos los adultos mayores de 70 años tienen
garantizada una pensión mínima; el costo estimado de
esta cobertura sería menor al 0.75% del PIB.

• En nuestro país operan dos grandes institutos nacionales


de seguridad social (IMSS e ISSSTE), cuyas leyes serían
muy difícil modificar de nuevo, por lo que la reforma cons-
titucional deberá respetarlas y considerarlas como plata-
forma para el diseño del modelo.

• Las cuentas individuales del IMSS no serán suficientes


para otorgar pensiones dignas; las aportaciones son peque-
ñas y las comisiones de las AFORES son altas.

• Los sistemas de pensiones para servidores públicos y univer-


sitarios establecen condiciones y requisitos que, en muchos
casos, son ajenos al objetivo de las pensiones, además de po-
ner en riesgo las finanzas públicas y, por ende, la propia segu-
ridad social. No obstante, en todos ellos existe la posibilidad
política de concretar, previa concientización y negociación,
una reforma pactada desde el poder legislativo.

47
Francisco Miguel Aguirre Farías

Por lo tanto, las reglas generales para construir este Modelo Na-
cional de Seguridad Social deberán considerar al menos los siguien-
tes rubros, previo pacto nacional:

• Pensión universal no contributiva financiada con impuestos


al consumo.

• Cuotas y aportaciones mínimas y máximas.

• Aportación voluntaria con acompañamiento del patrón.

• Cuota social.

• Pensión garantizada.

• Salario regulador.

• Edad mínima para jubilación.

• Antigüedad mínima para jubilación.

• Incremento a pensiones igual a la inflación.

• Pensiones máximas y mínimas.

• Portabilidad.

• Administración propia o por terceros.

• Límite máximo de comisión por administración.

• Gradualidad en los cambios para la generación actual.

• Opciones para que los trabajadores actuales migren al


nuevo esquema.

• Obligación de informar al poder legislativo local o federal.

• Creación de un sistema nacional de información de seguridad


social.

• Reglas de financiamiento.

48
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

En cuanto al primer punto, sería necesario establecer una pen-


sión universal básica. Por ejemplo, un salario mínimo para todos
los mexicanos cuya edad fuese equivalente a, por lo menos, el 85%
de la esperanza de vida establecida por CONAPO. Desde nuestro
punto de vista, este beneficio debería incluir a toda la población,
independientemente de la situación económica de cada individuo,
pues resulta más económico, desde el punto de vista operativo,
ofrecer el beneficio a todos que crear una logística que determine
a quién se le otorga dicho beneficio y a quién no. Esta pensión
universal está representada por el área verde de la gráfica VIII que
aparecerá más adelante.
En el caso del IMSS o del ISSSTE es posible mantener las
prestaciones vigentes, pero se deben modificar sus leyes de manera
que permitan restar la pensión universal del monto total otorgado
por la institución correspondiente. En cuanto al IMSS, se sugiere
aumentar las aportaciones a las cuentas individuales y disminuir
el costo de administración de las AFORES, lo cual se puede lo-
grar de manera gradual a fin de disminuir problemas políticos y
presupuestales.
Los trabajadores afiliados al IMSS pueden negociar sistemas
de pensiones con prestaciones adicionales a las que ofrece dicho
instituto. En el caso de los servidores públicos, el gobierno les
otorga las pensiones, pero también es su patrón, por lo que es
aceptable que estos trabajadores tengan, a través del ISSSTE, me-
jores prestaciones que los afiliados al IMSS.
Por lo anterior, sugerimos como beneficios base para los traba-
jadores del gobierno los establecidos por el IMSS (área amarilla
de la gráfica VIII) con la posibilidad de negociar mayores pres-
taciones, pero acotadas a una nueva normatividad (área roja de
la gráfica VIII). Esa nueva normatividad debe elaborarse de tal
forma que el ISSSTE no tenga que hacer modificaciones impor-
tantes a su ley para cumplirla.

49
Francisco Miguel Aguirre Farías

Gráfica VIII

Cabe aclarar que cada uno de los sistemas públicos de pen-


siones del país sí se ha reformado, pero lo ha hecho de manera
aislada, situación no recomendable, como hemos visto. Esta ten-
dencia de aislamiento continuará mientras no se logren acuerdos
políticos para crear el modelo anteriormente propuesto.

50
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

Acuerdos y Soluciones

“Para reformar un sistema de seguridad social,


trabajadores y autoridades deben ser aliados,
no es una negociación, es la búsqueda de una
solución conjunta”

Si se considera una negociación que busque una posición de


provecho para los trabajadores y la postura alterna de beneficio del
patrón estaremos ante un panorama con muy pocas posibilidades
de éxito en cuanto a una reforma eficiente. Lo ideal sería que am-
bas partes entendieran el problema de origen para que, en forma
conjunta, lo intentarán resolver de la manera más adecuada en
términos económicos, políticos y sociales, siempre con el sustento
jurídico correspondiente.
Hoy en día medios de comunicación, especialistas y numero-
sas personas de distintos ámbitos discuten sobre cómo se deben
diseñar las reformas en materia de pensiones en estados, universi-
dades, municipios y paraestatales. La realidad es que no pasan de
ser discusiones teóricas que, por lo general, analizan el tema desde
el punto de vista económico, restando importancia a lo político,
social y, en muchos casos, a lo jurídico. Aunado a lo anterior, en
foros y talleres donde se aborda el tema las propuestas se centran
en el caso del IMSS y en la falta de universalidad de las pensiones.
Por experiencia podemos asegurar que para conseguir acuerdos
entre autoridades, trabajadores, legisladores y sociedad en general,
para reformar un determinado sistema de pensiones son necesa-
rios los siguientes pasos.

1. Designar un equipo de trabajo que incluya los siguientes


especialistas: abogado, economista, politólogo, comunicador,
actuario y, por supuesto, un representante sindical. El equipo
deberá informar periódicamente a las autoridades guberna-
mentales y sindicales sobre los avances en el tema de la refor-
ma. De tal forma, el representante sindical definirá lo acep-
table para los trabajadores; el abogado se asegurará que la
reforma no contravenga disposiciones legales; el economista,
o representante del área financiera patronal, analizará los

51
Francisco Miguel Aguirre Farías

aspectos macroeconómicos; el politólogo ubicará aliados y


enemigos de la reforma y diseñará discursos, tiempos y estra-
tegias políticas (gubernamentales y sindicales) encaminadas
a concretar la reforma; el comunicador diseñará diferentes
métodos y formas para comunicar el diagnóstico del proble-
ma, así como sus posibles soluciones a autoridades, líderes
sindicales, bases de trabajadores, los medios de comunica-
ción y a los legisladores. Por último, el actuario capacitará
al equipo de trabajo sobre el diagnóstico del problema, sus
causas y sus posibles soluciones; en la mayoría de los casos
deberá liderar al equipo de trabajo durante la primera etapa
para, más tarde, ceder el liderazgo al politólogo.

2. El equipo de trabajo deberá comprender la problemática


en su totalidad, por lo que deberá enfocarse en primer tér-
mino, a diagnosticar y dimensionar la situación econó-
mica, política, social y jurídica del sistema de pensiones.

3. Definir el tipo de reforma que, a juicio del equipo de tra-


bajo, cuente con sustento jurídico y equilibre los aspectos
económicos, políticos y sociales. Como hemos menciona-
do, en cada institución de seguridad social dicho equilibrio
es diferente; en algunos casos tiene mayor importancia el
aspecto político, en otros el económico y en otros el social.
De igual manera se debe analizar cuál esquema conviene
más (contribución definida o beneficio de definido), eco-
nómica, social y políticamente.

4. Establecer un cronograma en donde se contemplen las ac-


tividades a realizar, los responsables de cada una y los tiem-
pos de ejecución. A continuación mostramos un ejemplo. El
cronograma inicial será diferente para cada institución y se
irá ajustando conforme a las necesidades de la negociación.

5. Para el éxito del proyecto es indispensable involucrar a los


siguientes grupos de interés: líderes sindicales, funcionarios
del poder ejecutivo, legisladores y opinión pública. En todo
momento debe buscarse el consenso entre los grupos, inclui-
das las bases trabajadoras. Sin el consentimiento de los tra-
bajadores la reforma es prácticamente imposible.

52
CRONOGRAMA PARA UNA ENTIDAD FEDERATIVA
Programa de Trabajo
Tiempo de realización (Semanas)
Actividades Responsable
1 2 3 4 5 6 7 8 9

Conformación de una Comisión de Líderes Sindicales, Director del Sistema


Funcionarios, Politólogo, Comunicador, Actuario, etc. Público de Pensiones
Reunión inicial con la comisión técnica. Comisión Técnica
Asignación de tareas específicas a cada uno de los miembros de
Comisión Técnica
la comisión técnica.
Elaboración del diagnóstico (Estudio) Actuarial. Actuario
Explicación del diagnóstico actuarial a la comisión técnica. Actuario
Elaboración del diagnóstico político y jurídico. Comisión Técnica

Declaración del Poder Ejecutivo, de los líderes sindicales y de


Secretarío de Finanzas y
ser posible del Poder Legislativo en el sentido de que no hay
Diputados Seleccionados
recursos para subsidiar al Sistema Público de Pensiones.

Diseño del primer borrador conceptual del proyecto de reforma. Actuario y abogado
Discusión del primer borrador conceptual del proyecto de
Comisión Técnica
reforma.
Desarrollo de la estrategia de comunicación y mercadotecnia. Comisión Técnica

Presentación de los avances al Sr. Gobernador. Comisión Técnica


Ajustes a los aspectos político, jurídico, social y económico,
Comisión Técnica
sugeridos por el Sr. Gobernador.
Presentación del borrador conceptual del proyecto de reforma
estructural,
  al consejo de administración del Sistema Público de Actuario
Pensiones.

CRONOGRAMA PARA UNA ENTIDAD FEDERATIVA


Programa de Trabajo

Actividades Responsable
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Valuación Actuarial del Proyecto de Reforma. Actuario


Concientización a comité ejecutivo sindical
sobre la necesidad de la reforma y
Actuario
presentación del borrador conceptual del
proyecto de reforma.
Presentación a los diputados designados por el
Sr. Gobernador sobre la necesidad de la Director del Sistema
reforma estructural y presentación del borrador Público de Pensiones
conceptual del proyecto de reforma.
Ajustes al borrador del proyecto de reforma y a
la estrategia de comunicación y
Comisión Técnica
mercadotecnia, considerando las opiniones de
líderes sindicales y diputados.
Informe al Sr. Gobernador sobre los avances
Comisión Técnica
de la comisión técnica.
Ajustes al borrador del proyecto de reforma y a
la estrategia de comunicación y
Comisión Técnica
mercadotecnia, considerando las opiniones del
Sr. Gobernador.
Concientización del problema y comunicación
del borrador del proyecto de reforma a las
bases trabajadoras (opcional para el líder
ž Actuario
sindical).
Programa de comunicación a la sociedad en
general.
ž Comunicador

Elaboración del articulado de la reforma. Actuario y Abogado


Presentación al Poder Legislativo de la
Designación del Sr.
iniciativa mencionada en el párrafo anterior, ž Gobernador
por parte del Poder Ejecutivo.
 

53
Francisco Miguel Aguirre Farías

Competencia de las decisiones

“Los trabajadores deben ser los


principales interesados en la reforma
de la seguridad social, el patrón
debe ser un facilitador”

En el tema de las pensiones, como en tantas otras cuestiones


de política pública, el actor principal debe ser la población afecta-
da o beneficiada. Asimismo, la mayoría de las soluciones posibles,
o con potencial de ser sustentables, aplican a largo plazo. Como
los ciclos de las administraciones gubernamentales son cortos (6
años para federales y estatales, y 3 ó 4 años para las municipa-
les) resulta ilógico encomendarles en su totalidad la resolución
de la reforma. Por eso insistimos en la importancia y el carácter
imprescindible de que en lo relativo a la conservación de fuentes
de empleo y acceso a pensiones se involucren directamente los
trabajadores, más que ningún otro actor, pues las consecuencias
de reformar, o de no hacerlo, repercutirán en beneficio o perjuicio
de ellos y no en los funcionarios quienes rotan periódicamente.
En este contexto la relación patrón–trabajador, en cuanto a la
generación de este tipo de políticas, debe entenderse como una
alianza y no como una negociación.
Entre las muchas reacciones que provoca la explicación del
diagnóstico actuarial ante las bases trabajadoras y sus líderes una
muy común es el convencimiento absoluto sobre la necesidad de
reformar el sistema de pensiones para darle viabilidad financiera.
Esto entusiasma a las autoridades gubernamentales y a los propios
líderes sindicales, quienes dan por hecho que la reforma se con-
cretaría sin mayores problemas políticos. Sin embargo, una cosa
es estar de acuerdo con la necesidad de la modificación a la nor-
matividad y otra es aceptar los cambios particulares. En nuestra
experiencia, aun cuando la asamblea responda unánimemente a
favor de la reforma, en cuanto se les pide opinión sobre la posibili-
dad de realizar cambios en la edad, antigüedad o salario regulador,
la respuesta generalizada es: no. La verdad es que el entusiasmo
ante la reforma, acompañado de una actitud de rechazo a cual-
quier cambio sustancial, no ayudará a solucionar el problema.

54
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

Podremos empezar a ser optimistas sólo cuando alguna de estas


últimas preguntas sea contestada con un sí por parte de los tra-
bajadores.
Para conseguir la aprobación de la nueva ley por parte del po-
der legislativo (en caso de requerirla) será necesaria, como se hace
con trabajadores y patrones, la concientización de los legisladores
a través de plantearles de manera clara el problema y sus posibles
soluciones. Por lo tanto, el equipo de trabajo deberá llevar a cabo
las siguientes tareas:

• Administración de la información en forma abierta y amplia.

• Comunicación continua con los miembros de la comisión


especializada del poder legislativo.

• Reuniones periódicas de avance y retroalimentación del


proyecto con los diputados.

• Entendimiento de los alcances reales del proyecto; ya que


en un contexto de negociación se logra una reforma posi-
ble y no necesariamente una deseable.

• Revisión periódica de la reforma, puesto que, como parte


de la evolución del marco normativo no se agota en un
solo acto.

“La mejor reforma es


la que se puede concretar”

Una postura común por parte de los teóricos es considerar


el esquema de cuentas individuales como el único camino para
reformar, pues el modelo presenta muchas ventajas; no obstante,
iniciadas las negociaciones, especialmente con los trabajadores,
esta posición suele suavizarse debido a los altos costos políticos
que conlleva, lo que en algunas ocasiones genera retrasos, o has-
ta la eliminación de la reforma pública.

55
Francisco Miguel Aguirre Farías

Acciones para evitar la descapitalización de los


sistemas de pensiones de los servidores públicos

Para negociar una reforma de pensiones es necesario establecer


premisas de las que deben estar conscientes ambas partes. Una
de ellas es que para evitar la descapitalización de los sistemas de
pensiones no existen muchas posibilidades por analizar, pero con-
sideramos dos fundamentales:

• Incrementar las aportaciones (aumentar ingresos).


• Modificar el diseño de las prestaciones (disminuir egresos).

Para analizar el incremento de las aportaciones debemos se-


ñalar que los sistemas de pensiones de servidores públicos, cuyo
criterio de jubilación es la antigüedad, requieren cotizaciones muy
elevadas, por lo general inalcanzables. En consecuencia, es casi im-
posible que ese incremento sea suficiente para hacer viable financie-
ramente el esquema de pensiones, por lo que de manera adicional se
requiere una modificación en el sistema de prestaciones. En pocas
palabras, no es coherente, ni viable en el aspecto político, obligar a
un trabajador y/o a su patrón a realizar aportaciones del 50, 60 ó
70% de sus salarios, con el fin de evitar la descapitalización de los
sistemas que amparan a los servidores públicos.
En este punto debe tomarse en cuenta la existencia de tres gru-
pos de derechohabientes que requieren tratos distintos. Habrá de
considerarse, además, los aspectos políticos y jurídicos implícitos
en cada reforma particular, debido a su gran importancia:

• Pensionados.
• Trabajadores en activo.
• Nuevas generaciones de trabajadores.

El grupo de los pensionados es el más complicado en términos


legales ya que ellos gozan de derechos adquiridos, y no cabe la po-
sibilidad de reformar sus prestaciones, a menos que ellos mismos
decidan aportar al nuevo esquema y estén dispuestos a recibir una

56
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

pensión menor. El de nuevas generaciones es el grupo más fácil


de reformar ya que no representa aún obligación alguna. Ellos
pueden aportar al mismo fondo de pensiones de los pensionados y
de los trabajadores activos, o a uno distinto, pero con prestaciones
diferenciadas.
A los trabajadores activos se les debe distinguir entre quienes
tienen derechos adquiridos y aquellos quienes apenas cuentan
con expectativas de derechos. Los primeros ya pueden pensio-
narse por cumplir con los requisitos previos a la reforma, es decir,
pueden ejercer su derecho, pero por circunstancias particulares no
lo han hecho. Los trabajadores con expectativas de derechos sig-
nifican ciertas complicaciones cuando se encuentran en rangos,
por ejemplo de antigüedad, muy cercanos a los requeridos por el
sistema antiguo para pensionarse. En este caso el problema no
es jurídico, ya que existe jurisprudencia en el sentido de que las
prestaciones cuyos requisitos para obtenerlas no se han cubier-
to, podrían modificarse, se trata de un asunto de índole político;
de ahí la importancia de considerar el costo político de reformar
prestaciones de quienes en el sistema previo tienen expectativas
de derechos, y cuya inclusión en la reforma supondría un cambio
diametral en sus condiciones así como el distanciamiento de be-
neficios que estaban a punto de disfrutar.
Dado lo anterior, lo más tentador es reformar exclusivamente a
las nuevas generaciones. Esta solución tiene menor costo político,
tanto para las autoridades como para los líderes sindicales, pero de
cualquier forma no es la más recomendable.
En la gráfica IX se proyectan los distintos escenarios a partir
de los diversos tipos de reformas, cuyas particularidades habrán de
incidir en la toma de decisiones.

57
Gráfica IX

Institución Ficticia
Comparativo de los egresos futuros
¿Ahorro o Costo?

70.00

60.00

50.00
Porcentaje de la nómina

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado

  Esquema Original Reforma 1 Reforma 2 Reforma 3 Aportación Actual Aportación Reforma

58
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

“Cuando se reforma exclusivamente


a las nuevas generaciones,
se rescata el “cadáver” de
la institución de seguridad social,
por lo general,
50 años después de la reforma”

La gráfica IX muestra un ejemplo de la proyección de los egre-


sos futuros con el esquema original, es decir, sin reforma (línea
roja), donde vemos que en el 2011 se gastó el 20% de la nómina de
activos en pensionados, y la cifra seguirá creciendo hasta alcanzar
su máximo de 60%.
En el caso de reformar sólo a las nuevas generaciones (línea
naranja) se mantendrían las mismas condiciones de egresos has-
ta que la generación actual comenzara a morir; es ahí donde se
iniciaría la disminución en el total de egresos, debido a que las
nuevas generaciones se empezarían a pensionar con prestaciones
diferentes. Dicho escenario equivale a recuperar el “cadáver de la
institución” en 60 años; porque llegar en 20 años a la cresta, con
un costo del 50% de la nómina de activos resultaría fatal para cual-
quier institución y por ende para sus afiliados.
En una reforma exclusiva para las nuevas generaciones, los cál-
culos actuariales tradicionales determinarían una reducción del
pasivo contingente bastante atractiva para los tomadores de de-
cisiones, sin embargo, no indicarían el comportamiento del flujo
de gastos a través del tiempo. Cálculos tradicionales de este tipo
han propiciado reformas parciales e incapaces de solucionar los
problemas financieros de las instituciones al menos durante los
siguientes 50 años.
La línea verde contempla reformar de inmediato, tanto las
prestaciones de las nuevas generaciones como las de los trabaja-
dores en activo. Es necesario aclarar que una reforma así es casi
imposible políticamente, pues generaría ingobernabilidad debido
al desacuerdo de quienes tienen expectativas de derechos. Pese a
tratarse de un escenario hipotético, vale la pena estudiarlo: para
empezar se observa una reducción en los egresos, ya que la gene-
ración actual de pensionados comenzará a morir, en la medida en
que la generación actual envejezca y alcance los nuevos requisitos
de pensión se incrementará el costo de los egresos, hasta igualarse

59
Francisco Miguel Aguirre Farías

a los generados en caso de reformar sólo a las nuevas generaciones


(línea naranja). El área entre la línea naranja y la verde represen-
ta la oportunidad de negociación con la generación actual, pues
cualquier reforma encaminada a reducir los egresos futuros de esta
generación aminorará la pendiente inicial de la curva de egresos.
Si en la negociación, por ejemplo, la generación actual cede en dos
puntos, entendiendo la problemática que conlleva el no ceder en
ninguno, y acepta un incremento gradual en las aportaciones (de
7 a 12%) representado con la línea azul punteada, y un aumento,
también gradual, en los años de servicio (de 30 a 35), los egresos
futuros en lugar de representar el 50% de la nómina, serían sólo
del 40%, (línea roja punteada).
Podemos afirmar que a menor gradualidad de la reforma corres-
ponden menor costo financiero y mayor costo político, y viceversa.

Los ahorros en las reformas

“En las reformas de seguridad social,


a mayor beneficio económico para la
Institución, corresponde mayor
costo político”

“Las reformas no resuelven el problema financiero


de inmediato, de hecho, es común que el costo
inercial del esquema anterior continúe a la alza
durante las próximas décadas”

Una de las principales inquietudes de las autoridades al momento


de entender la necesidad de hacer una reforma es conocer el monto
del ahorro para su administración, la respuesta a esta inquietud es
nada, prácticamente cero ahorro. En el mejor de los escenarios las
negociaciones conseguirán una reforma gradual, como muestra la
gráfica IX con la línea púrpura punteada, donde el efecto real en la
disminución de los ingresos se comenzaría a sentir una o dos dé-
cadas después de la reforma. A corto y mediano plazo, las reformas
generarán mínimos o nulos ahorros financieros porque los cambios
son casi inexistentes para la generación actual de trabajadores. Por

60
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

lo general, durante el periodo inicial, los ahorros se corresponden al


incremento en las aportaciones de los trabajadores.
Existen casos reales donde no ha participado nuestra empresa,
en donde el costo financiero de la reforma ha excedido el pre-
visto sin modificación alguna. Por ejemplo, cuando se rompe la
solidaridad intergeneracional que se explica más adelante o en
el caso de las instituciones de pensiones que dan servicio a dife-
rentes grupos de trabajadores como son confianza, sindicalizados,
magisterio y burocracia, entre otros. Como es previsible en los
sistemas de pensiones, las aportaciones de los grupos de mayor
rotación subsidian a los de menor rotación, por lo que cuando en
una reforma se separan los fondos de cada grupo afiliado, se pierde
dicho subsidio cruzado por lo que el gobierno tiene que sustituirlo
a través del costo fiscal.
Desgraciadamente en México se están abriendo despachos de
asesores no actuariales que, amparados en sus relaciones con auto-
ridades gubernamentales, se autodenominan expertos en seguri-
dad social. El hecho es que, al no ser capaces de dar solución a la
problemática, terminan subcontratando los servicios de asesores
actuariales. Lo anterior propicia la pérdida de objetividad debido
a la triangulación de las recomendaciones, así como la malinter-
pretación de los resultados. Acciones de esta índole seguro dañan
las finanzas del país.
En nuestra empresa nos hemos desempeñado atendiendo úni-
ca y exclusivamente al cumplimiento de los objetivos fundamen-
tales de la seguridad social, con tal fin, somos imparciales y nos
parece incoherente ubicarnos a favor, o en contra, tanto del traba-
jador como del patrón. Sin embargo, desafortunadamente hemos
atestiguado cómo en muchas ocasiones se engaña a los trabajado-
res, quienes no cuentan con elementos para medir los alcances de
un sistema de pensiones a largo plazo, o bien, cómo les “compran”
concesiones en temas como la antigüedad, a cambio de estímulos
muy perjudiciales, entre muchas otras inconveniencias. Por otro
lado, a los patrones se les “vende” la idea de obtener ahorros im-
portantes e inmediatos gracias a las reformas, o bien, la posibilidad
de conseguir recursos externos, lo cual no es sencillo. Como he-
mos dicho, por nuestra parte, tenemos claro que nuestra función
como asesores es proporcionar información correcta y oportuna
para todos los involucrados; los acuerdos y las decisiones les co-
rresponden sólo a los patrones y a los trabajadores.

61
Francisco Miguel Aguirre Farías

Como es fácil advertir, resulta imprescindible evaluar cuidadosa e


integralmente todos los escenarios posibles y sus consecuencias antes
de iniciar la negociación para definir los alcances de la reforma. En
contextos como los planteados se puede valorar, en su justa magnitud,
la función de los actuarios o reformadores y su papel determinante en
las negociaciones entre trabajadores y autoridades. Los reformadores
debemos tener la capacidad de hacer accesible la información para
todos los actores así como de plantear los posibles escenarios.

Tipos de Sistemas de Pensiones

Para analizar los tipos de sistemas de pensiones es necesario


revisar los siguientes temas:

• Comparativo de beneficio definido versus contribución


definida.

• Rompimiento de la solidaridad intergeneracional.

• Costo de transición de la generación anterior.

“Las reservas no son generadas


por las cuentas individuales por sí mismas,
sino que son generadas por el rompimiento
de la solidaridad intergeneracional;
en beneficio definido también se pueden acumular”

Beneficio Definido versus Contribución Definida

Existen dos tipos genéricos de esquemas de pensiones: 1) los de


Beneficio Definido (BD) y 2) los de Contribución Definida (CD).
En los primeros, los beneficios, al final de la vida laboral, están esta-
blecidos con claridad, por ejemplo, después de 30 años de servicio la
persona se jubila con cierto monto de su último salario, o bien, si tie-
ne un accidente causante de invalidez lo hará sobre cierto porcentaje

62
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

de su salario, etc. En los del segundo esquema, de contribución defi-


nida, lo único que se tiene por cierto es la cantidad de aportaciones
individuales del patrón y del trabajador a su cuenta individual para el
retiro, pero el monto de la pensión dependerá del total ahorrado, la
expectativa de vida de los individuos, el rendimiento obtenido y las
comisiones cobradas por las administradoras. Un ejemplo claro son
las AFORES. Durante los últimos 20 años se ha debatido sobre cuál
de estos dos esquemas es mejor: beneficio o contribución definida.
Como en toda discusión, las posiciones se polarizan y hasta cierto
punto son extremistas. Al respecto, la experiencia nos hace conside-
rar que el costo de un sistema, exclusivamente de jubilación, para un
trabajador de nuevo ingreso, es el mismo en ambos esquemas si se
cumplen los siguientes supuestos teóricos:

• Misma tasa de reemplazo.

• Misma edad de jubilación.

• Misma tasa de incremento salarial.

• Misma tasa de rendimiento.

• Sin cambios en la esperanza de vida.

• No existe rotación o salida hasta la jubilación.

• No existen comisiones ni gastos de administración.

La tasa de reemplazo se refiere a lo que el trabajador, en este


caso el jubilado, terminará por obtener al momento de ejercer su
pensión, es decir cuánto cobrará como pensionado, por ejemplo el
70% de su último sueldo o el 80% del promedio de sus sueldos en
los últimos cinco años, etc.
Del segundo al cuarto punto (edad, rendimiento y esperanza de
vida) resultan claras las condiciones. El quinto punto (no existe
rotación) se refiere a que la gente no cambia de empleo o de institu-
ción de seguridad social. Si todas estas condiciones se cumplieran,
el costo no tendría porqué ser diferente en beneficio definido o en
contribución definida. Pero, en la práctica, tales supuestos sí modi-
fican y generan diversos efectos, como se muestra a continuación.

63
Francisco Miguel Aguirre Farías

Misma Tasa de Mismas Misma Tasa de Mismas


Reemplazo Aportaciones del Reemplazo Aportaciones del
Patrón Patrón

CD Retira su CD Retira su CD Aumenta la CD Aumenta la


Cuenta Cuenta pensión pensión
Trabajador
Individual Individual
Trabajador
BD No afecta BD No afecta
BD Pierde sus BD Pierde sus
Aumenta la Aumenta el
aportaciones * aportaciones *
Rotación Rendimiento CD No afecta CD No afecta

CD No afecta CD No afecta
Patrón
BD Disminuye BD Sobra
Patrón
BD Disminuye el BD Sobra el costo reserva
costo reserva

CD Disminuye la CD Disminuye la CD Aumenta la CD Disminuye la

pensión pensión aportación pensión

Trabajador BD No afecta BD Pequeño Trabajador BD No afecta BD Riesgo de


riesgo de insolvencia del
Aumentan las insolvencia del patrón
Aumenta la
Comisiones o patrón
Esperanza
Gastos de
de Vida CD No afecta CD No afecta
Administración CD No afecta CD No afecta

BD Aumenta el BD Falta BD Aumenta el BD Falta reserva


Patrón Patrón
costo reserva costo (Aportaciones
(Aportaciones Extraordinarias)
Extraordinarias)

*En caso que no tengan devolución de aportaciones.


*En caso que no tengan devolución de aportaciones.
BD = Beneficio Definido.
BD = Beneficio Definido.
CD = Contribución Definida ó cuenta individual.
CD = Contribución Definida o cuenta individual.

Las tasas de incremento salarial general y de los incrementos


por carrera salarial también deben considerarse iguales para la
comparación entre el esquema de beneficio definido y el de con-
tribución definida.
En los cuadros anteriores observamos que si el rendimiento
aumenta más de lo esperado, y se mantienen la misma edad de ju-
bilación y la misma tasa de reemplazo, en el esquema de contribu-
ción definida, para el trabajador aumentaría la pensión, mientras
que con beneficio definido no se presentaría cambio alguno; por
otra parte, en contribución definida no hay cambio para el patrón,
y en beneficio definido disminuye el costo.
Cuando el rendimiento aumenta y se mantienen la edad de
jubilación y las aportaciones: para el trabajador, en contribución
definida, incrementa la pensión y en beneficio definido no le afec-
ta; en lo referente al patrón, en contribución definida no le afecta
y en beneficio definido le sobra reserva.

64
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

Después se muestra un escenario donde se incrementa la espe-


ranza de vida, y para mantener la tasa de reemplazo el trabajador
debería aumentar sus cotizaciones. En contribución y en beneficio
definido no le afecta porque el costo corre con cargo al patrón;
para este último, el aumento en la esperanza de vida, en el caso
de beneficio definido, incrementará el costo y no lo afectará en
contribución definida.
También podemos ver que si se mantienen las mismas apor-
taciones y aumenta la esperanza de vida, la pensión del trabaja-
dor disminuirá, si está en un esquema de contribución definida,
mientras que si estuviera en el esquema de beneficio definido no
le afectaría. Para el patrón tales supuestos significan correr el ries-
go de insolvencia y por ende, el trabajador corre el riesgo de no
recibir pensión. Al patrón, en beneficio definido, si la esperanza
de vida aumenta y se mantienen las aportaciones, le harán falta
reservas o se verá obligado a hacer aportaciones extraordinarias y
en el caso de contribución definida no le afectará.
En resumen, el aumento en el costo de las pensiones puede ser
con cargo al patrón o al trabajador, según las variables que se mo-
difiquen. El trabajador asume el costo a través de sus aportaciones
o por la reducción de su tasa de reemplazo.
Con esta información podemos entender porqué no se deben
equiparar “peras con manzanas”. Es común comparar los costos
de esquemas de beneficio definido, donde la tasa de reemplazo
es, por ejemplo, del 100% del último salario, contra esquemas de
cuentas individuales que otorgan rentas vitalicias del 25% del úl-
timo salario. Al estudiar sólo esta variable no se requiere mucho
análisis para saber cuál resultará más barato a largo plazo. Asi-
mismo, se equiparan sistemas de cuentas individuales en donde
la edad de jubilación es de 65 años, con esquemas de beneficio
definido que otorgan la jubilación a los 50, por lógica, el segundo
es más caro.
Cuando se hace una reforma de beneficio definido y se estable-
cen aportaciones es frecuente escuchar la afirmación de los espe-
cialistas que con dicha aportación se obtendrá una mejor tasa de
reemplazo en cuentas individuales, sin embargo, se olvidan de que
las cotizaciones al esquema de beneficio definido también inclu-
yen la amortización del costo de transición. Para comparar “peras
con peras”, sería necesario estimar el costo del esquema de bene-
ficio definido a partir de las nuevas generaciones de trabajadores

65
Francisco Miguel Aguirre Farías

(sin incluir costo de transición) y compararlo con el esquema de


cuentas individuales también libre de costo de transición. Enton-
ces veríamos que las tasas de reemplazo no son tan diferentes en
uno y en otro esquema.
Debido a los inconvenientes antes analizados, nuestra meto-
dología contempla comparar los esquemas de beneficio definido y
de cuentas individuales sólo si se consideran las mismas variables
para ambos.
Las cuentas individuales funcionan muy bien siempre y cuan-
do: 1)se les coticen cantidades importantes, 2)se administren bien
y 3)se cobren comisiones razonables. Por otro lado, los esquemas
de beneficio definido también funcionan bien siempre que se ade-
cúen a la actualidad demográfica y financiera.
Lo que debe quedar claro es que la seguridad social es costosa,
pero se debe recordar que lo que se puede pagar con dinero resulta
barato; es decir, que si no se paga con dinero se tendrá que pagar
con salud, o con desamparo en la vejez, en la invalidez, en la viudez
y en la orfandad.
Es importante mencionar que, de acuerdo con nuestra expe-
riencia en reformas, además de modificar las edades de jubilación,
años de cotización y salarios reguladores, entre otros, es indispen-
sable procurar tasas de reemplazo inferiores al 100% del salario, así
como establecer mecanismos compensatorios de las variables. En
otras palabras, a menor salario debería corresponder una mayor
tasa de reemplazo y viceversa (un ejemplo, entre muchos posibles,
se encuentra en la Dirección de Pensiones de los Trabajadores de
la Educación de Coahuila). Esta recomendación se hace para los
dos esquemas, tanto para el de beneficio como para el de contri-
bución definida. De no atenderse provocará que los sistemas de
pensiones reformados, en especial los de servidores públicos, sigan
requiriendo aportaciones muy elevadas.

66
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

Solidaridad intergeneracional y costo de transición

“La disminución del costo de transición en flujos y,


por ende, la viabilidad del sistema de pensiones,
depende fundamentalmente del nivel de madurez,
del tipo de reforma para la generación actual y
de la continuidad de la solidaridad intergeneracional”

Para que los esquemas de beneficio definido sean financiera-


mente viables se recomienda que sean autoajustables. Por ejemplo,
estableciendo la edad de jubilación como el 85% de la esperanza
de vida, o bien modificando el monto de la pensión si la esperan-
za de vida a la edad de jubilación cambia. En este último caso, la
pensión que le hubiera correspondido al pensionado se multipli-
caría por el factor que resultaría de dividir la esperanza de vida a
partir de la edad de jubilación a la fecha de entrada en vigor de
la normatividad, entre la esperanza de vida a partir de la edad de
jubilación en la fecha de retiro.
De esta manera, por ejemplo, si la esperanza de vida a partir
de la edad de jubilación era de 20 años al aprobarse la ley y la
correspondiente a la edad efectiva de retiro es de 23, entonces la
pensión se multiplicará por el factor 20/23=0.8695. Como se pue-
de observar, el denominador permanecerá fijo y el numerador se
irá modificando conforme cambie la esperanza de vida a partir de
la edad de jubilación. En este caso, el trabajador que desee obtener
el 100% de su pensión podrá posponer su jubilación.
Por solidaridad intergeneracional entendemos que los aportes de
las nuevas generaciones se utilizan para pagar las pensiones de las per-
sonas mayores o de las jubiladas. De no darse esta solidaridad, es decir,
si el ahorro de las nuevas generaciones no se utiliza para pagar las
pensiones ya comprometidas, se podría ocasionar un déficit financiero
con serias consecuencias, pues los ingresos de la generación actual se
irían disminuyendo poco a poco hasta agotarse y el costo de transición
sería mayor. Veremos esto a detalle en páginas posteriores.
Cabe señalar que los esquemas de beneficio definido, contribución
definida y mixtos pueden, o no, estar capitalizados. De igual forma,
pueden mantener la solidaridad intergeneracional, o prescindir de
ella. Como ya se dijo, el rompimiento de esta solidaridad, muy común

67
Francisco Miguel Aguirre Farías

en propuestas de reformas, ocurre cuando las nuevas generaciones


aportan a un fondo diferente al de la generación actual. El efecto en
flujos de esta medida lo podemos observar en las gráficas X y XI.

Gráfica X
Institución Ficticia
Comportamiento de los egresos y aportaciones futuras
Personal Total

70.00

60.00

50.00
Porcentaje de la nómina

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Grupo Cerrado - Sin solidaridad intergeneracional
  Aportación Aportación Extraordinaria Egresos

Gráfica XI
Institución Ficticia
Comportamiento de los egresos y aportaciones futuras
Personal Total

25.00

20.00
Porcentaje de la nómina

15.00

10.00

5.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
  Nuevas Generaciones - Sin solidaridad intergeneracional

Aportación Aportación Extraordinaria Egresos

68
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

En la gráfica X la línea de color rojo representa el costo de las


pensiones en curso de pago y de las provenientes de la generación
actual de trabajadores, ésta se incrementa durante los próximos
30 años; a partir de ese punto, la generación empieza a fallecer y
desaparece en el año 2080. El color verde representa las cotizacio-
nes de la generación actual, que se reducen con el retiro paulatino
de los trabajadores activos y llegan a agotarse aproximadamente
en 30 años, cuando sólo existirán pensionados y se carecerá de
cotizaciones. Por estas razones, el flujo del costo fiscal, o aporta-
ciones extraordinarias, representado en color azul, se incrementa
en gran medida.
En la gráfica XI la línea roja representa los egresos. Como se
puede observar, las nuevas generaciones no tendrán acceso a los
beneficios a mediano plazo debido a que se presentan condiciones
distintas que generan costos menores y transferibles a largo plazo.
Al romper con la solidaridad intergeneracional la nueva genera-
ción aporta a un fondo distinto y las reservas se subutilizan en los
primeros años de la reforma porque están generando un fondo
que será utilizado hasta dentro de 30 años. Así, mientras por un
lado se requieren recursos para cubrir las necesidades de la gene-
ración actual, como se demuestra en la gráfica, por otro se cotiza
a un fondo diferente en donde se acumulan los recursos de las
generaciones nuevas, sin que puedan ser utilizados.
El flujo de costos para el patrón es la suma de las aportaciones
legales y extraordinarias al sistema de la generación actual, más
las aportaciones al fondo de las nuevas generaciones. Este ejem-
plo del costo total para el patrón se representa en la gráfica XII.

69
Francisco Miguel Aguirre Farías

Gráfica XII
Institución Ficticia
Ingresos requeridos del sistema de pensiones
Sin solidaridad intergeneracional

80.00

70.00

60.00
Porcentaje de la nómina

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
 
Aportación Aportación Extraordinaria Aportación de NG Egresos

El área bajo la línea roja es el costo de transición, conformado


por las aportaciones de la generación actual (área verde); el subsi-
dio del patrón para hacer frente a las necesidades de la generación
actual también figura aquí (área azul fuerte) así como las aporta-
ciones de la generación futura (área azul claro). Cabe aclarar que
los primeros años no existe costo fiscal debido a que la diferencia
entre los ingresos y los egresos se toman de la reserva, hasta que
ésta se agota.
Del rompimiento de la solidaridad intergeneracional se pue-
den derivar puntos a favor y en contra: una de las ventajas es que
el esquema de nuevas generaciones estará financiado en su totali-
dad; esto, desde el punto de vista técnico, es lo más recomendable.
En cuanto a las desventajas de romper la solidaridad podemos
mencionar el considerable incremento del costo de transición en
flujos y la dificultad de convencer a las autoridades para realizar
la reforma, quienes además del costo político tendrían que asu-
mir un costo fiscal. De cualquier forma, esta desventaja se puede
resolver mediante créditos a largo plazo con tasas de interés bajas,
siempre y cuando se documente la deuda con los riesgos de cali-
ficación implícitos.

70
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

En el caso del gobierno federal, parte de las reservas de las


nuevas generaciones se invierten en bonos del propio gobierno,
con lo cual se financia la transición convirtiéndose en un sistema
parcialmente de reparto, es decir, que no existen reservas reales, ya
que se convierten en una deuda del gobierno. Esto ocurre aún y
cuando se trata de esquemas de contribución definida.
Ahora bien, la gráfica XIII muestra el escenario en donde se
mantiene la solidaridad intergeneracional.

Gráfica XIII
Institución Ficticia
Comportamiento de los egresos y aportaciones futuras
Personal Total

70.00

60.00

50.00
Porcentaje de la nómina

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Grupo Abierto - Con solidaridad intergeneracional
 
Aportación Aportación Extraordinaria Egresos

La línea roja representa el gasto total en porcentaje de la nómi-


na de activos. Como vemos, aumenta durante el periodo de tran-
sición para, años después, disminuir y permanecer estable (año
2065) en el momento que la mayoría de los pensionados son de
nuevas generaciones. El área de color verde muestra las aportacio-
nes que se mantienen en un 12% de la nómina total, porque las
nuevas generaciones aportan al mismo fondo. El área azul repre-
senta el costo fiscal. Contrario a lo que ocurre con el esquema en
donde se rompe la solidaridad, en este caso el costo fiscal es menor
en flujos, si no hay rompimiento.

71
Francisco Miguel Aguirre Farías

Esta reducción directa en el costo de transición en flujos, se ob-


tiene sólo con solidaridad y despierta el interés de las autoridades
para realizar la reforma.
A simple vista, la solidaridad intergeneracional podría presentar
otra desventaja: las nuevas generaciones no se fondean totalmente
ya que la mayoría de sus aportaciones se utilizan para financiar
las pensiones de los trabajadores pertenecientes a las generacio-
nes anteriores, sin embargo, con un poco más de visión sería fácil
entender que las pensiones de la nueva generación se pagarán con
las aportaciones de las generaciones futuras, es decir, de quienes
ingresen en fechas posteriores.
Podemos observar con mayor claridad los sistemas revisados
en la gráfica XIV, en la que se muestran los costos para el patrón
en los tres esquemas: sin reforma (la línea roja), que representa el
peor escenario de todos, puesto que alcanza un monto superior al
60% de la nómina del personal activo; el segundo, que represen-
ta una reforma sin solidaridad intergeneracional (línea morada),
donde los primeros años se superan los costos del esquema no
reformado. El tercer planteamiento supone una reforma en la cual
se continúa con la solidaridad (línea azul) y el costo durante las
primeras décadas se mantendría como si no se hubiera hecho la
reforma (línea roja), pues en el ejemplo no se reformó a la genera-
ción actual, pero todavía por debajo de la línea morada correspon-
diente a la reforma sin solidaridad.
A largo plazo resultará más costoso el mantenimiento de la
solidaridad intergeneracional, puesto que en el futuro los fondos
tomados de las nuevas generaciones para apoyar a la transición
deberán pagarse con intereses.
La línea morada, reforma sin solidaridad, es más atractiva a
largo plazo ya que el costo se absorbe al inicio de la misma.

72
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

Gráfica XIV

Institución Ficticia
Comportamiento futuro de los Costos para el Patrón
Personal Total

70.00

60.00

50.00
Porcentaje de la nómina

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado

Con Solidaridad Sin Solidaridad Sin Reforma


 

El cuadro III muestra un comparativo del costo para el patrón


que da origen a la gráfica XIV de una misma reforma, pero consi-
derando un escenario con solidaridad generacional y otro sin ella.

73
Francisco Miguel Aguirre Farías

Cuadro III

Institución Ficticia
Comparativo de los costos a cargo del Patrón
Costo de transición por cancelación de solidaridad Intergeneracional a valor presente
$ 32,272.17 Millones

Millones de Pesos de 2010

Con Solidaridad Sin Solidaridad


Año Diferencias
Intergeneracional Intergeneracional

2011 1,249.84 1,249.84 0.00


2012 1,270.22 1,270.22 0.00
2013 1,290.41 1,290.41 0.00
2014 1,310.94 1,310.94 0.00
2015 1,333.46 1,333.46 0.00
2016 1,353.66 3,967.62 (2,613.96)
2017 3,791.35 4,454.18 (662.83)
2018 4,181.72 4,947.67 (765.95)
2019 4,598.70 5,457.83 (859.13)
2020 4,991.04 5,941.94 (950.90)
2025 6,826.43 8,199.80 (1,373.37)
2030 9,916.69 11,737.21 (1,820.52)
2035 14,735.99 17,055.74 (2,319.75)
2040 17,436.35 20,097.66 (2,661.31)
2045 16,157.69 18,759.73 (2,602.04)
2050 13,588.83 15,644.13 (2,055.30)
2055 11,238.38 12,187.55 (949.17)
2060 9,483.08 8,869.95 613.13
2065 8,394.30 6,164.10 2,230.20
2070 7,950.73 4,306.11 3,644.62
2075 7,978.71 3,302.12 4,676.59
2080 8,111.19 2,959.40 5,151.79
2085 8,170.69 2,993.42 5,177.27
2090 8,110.97 3,137.52 4,973.45
2095 8,162.94 3,301.90 4,861.04
2100 8,415.03 3,473.50 4,941.53
2105 8,893.57 3,651.70 5,241.87
2110 9,490.68 3,837.18 5,653.50
2111 9,612.25 3,875.36 5,736.90
 

Creemos conveniente aclarar que, independientemente de los


resultados de la tabla anterior, el valor presente del pasivo contin-
gente y del déficit actuarial, siempre deben ser iguales en ambos
casos. Es decir, a valor presente el ahorro generado por la reforma
es igual con o sin solidaridad intergeneracional, la variación se
refleja sólo en los flujos de costo.
A partir de las gráficas y cuadros anteriores podemos con-
cluir que para los patrones, los trabajadores y los actuarios, lo
deseable es eliminar la solidaridad intergeneracional, aunque no

74
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

necesariamente es lo posible, ya que podría representar importan-


tes aumentos en el flujo de costos para el patrón y por lo tanto se
arriesgaría el pago de las pensiones.
Con esta información gráfica queda claro que concretar una
reforma no siempre garantiza la solución de los problemas, mucho
menos aquellos que se presentarán a corto y mediano plazo, sin
embargo, sí puede reducirlos en gran medida. Las reformas deben
intentar solucionar las dificultades de los flujos financieros o, al
menos, reducirlos con el fin de hacerlos manejables presupuestal-
mente.
En los ejemplos anteriores analizamos los casos extremos: 1)el
rompimiento total de la solidaridad intergeneracional y 2)mante-
ner al 100% dicha solidaridad. Sin embargo es necesario comentar
que ésta puede mantenerse de forma parcial, es decir, que un por-
centaje de las cotizaciones de las nuevas generaciones se utilicen
para pagar la transición.
Es necesario recordar que el actuario tiene la obligación de in-
formar a los tomadores de decisiones sobre las ventajas y desven-
tajas de mantener, o terminar, con la solidaridad intergeneracio-
nal; en este tema el actuario no decide, sólo informa.
Al tratar este punto es importante plantear los requerimientos
del Fondo de Apoyo para la reestructura de Pensiones (FARP),
publicados en el Diario Oficial de la Federación con fecha del
día 20 de diciembre del 2007. En donde la Ley Federal de Pre-
supuesto y Responsabilidad Hacendaria, prevé el uso de los exce-
dentes de determinados fondos (en su gran mayoría de carácter
petrolero), para destinarlos al apoyo de reformas a los sistemas
de pensiones con el fin de contribuir a la consolidación de un
Sistema Nacional de Pensiones. Las condiciones para hacer uso
de dicho apoyo son:

• Establecer sistemas de cuentas individuales para las


nuevas generaciones de trabajadores que les permitan
migrar al IMSS o al ISSSTE. Dichas cuentas deben
estar fondeadas en su totalidad y ser administradas
por un tercero (AFORES, pensión ISSSTE, etc.)1

1 No se encuentra contemplado en los lineamientos pero lo exige la SHCP

75
Francisco Miguel Aguirre Farías

• Establecer mecanismos que permitan a los trabaja-


dores activos migrar al esquema de nuevas generacio-
nes, sin perder su antigüedad (los trabajadores pueden
migrar por iniciativa propia a los nuevos esquemas de
contribución definida mediante la acreditación de un
bono virtual).

• Reducir significativamente el valor presente de las


obligaciones de los trabajadores activos y de nuevas
generaciones, lo que significa modificar las prestacio-
nes y los requisitos como la edad, la antigüedad, el
sueldo regulador, etc.

De cumplir con lo anterior, el FARP estaría en posibilidad de


apoyar con recursos a los sistemas públicos de seguridad social en
la reforma de sus esquemas de pensiones. Lo cierto es que en la
práctica tales condiciones implican el rompimiento de la solida-
ridad intergeneracional, lo cual, como ya vimos, afecta a los flujos
de la institución solicitante y dificulta la negociación del apoyo.
Como ejemplo mencionaremos el caso de una entidad federativa
cuya reforma se llevó a cabo según los requerimientos mencio-
nados, e incluso con la aprobación de la nueva ley por parte de
su congreso estatal, con todo, el FARP le ha negado el apoyo. El
argumento de la negativa fue que las cuentas individuales debían
estar fondeadas en su totalidad y administradas por un tercero, lo
cual implica un costo de transición en flujos mayor para el patrón.
Por lo anterior, de no recibir dicho apoyo por parte del FARP, o
bien, si el monto del mismo está por debajo del costo de imple-
mentación, al estado no le conviene cumplir con el último requisi-
to, y por tal motivo las negociaciones se han complicado.
En estos términos, el FARP no ofrece una ayuda real, pues sólo
representaría una buena oportunidad para el solicitante si el apo-
yo cubriera al menos el costo del rompimiento de la solidaridad
intergeneracional. No está de más recordar que la mayor parte de
los recursos de este fondo se han destinado al IMSS y al ISSSTE.
Claramente se observa que, aun bien aplicados, los recursos de
este fondo resultarán insuficientes si consideramos que los pasivos
contingentes de las instituciones públicas de pensiones represen-
tan el 126% del PIB, mientras el FARP cuenta sólo con 25,000
millones de pesos.

76
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

Acciones para modificar los sistemas de


seguridad social

“En las reformas a la seguridad social


los aspectos políticos, financieros, actuariales
y jurídicos son sólo medios para lograr
un fin eminentemente humano”

Concretar una reforma, como puede advertir el lector, no es


tarea sencilla y conlleva una serie de acciones que valen la pena
analizar. Para empezar, el diseño y la puesta en práctica deberán
ser viables desde el punto de vista económico, social, político y ju-
rídico. En algunos casos, o en determinadas áreas del país, pesará
más el aspecto político, mientras en otras áreas será más relevante
lo social, o lo económico, por lo tanto el equilibrio requerirá de
ajustes particulares para cada reforma.
También es recomendable la creación de un marco legal ade-
cuado, capaz de brindar certeza jurídica a trabajadores y patrones
y garantizar que las reservas monetarias se destinen al financia-
miento de este tipo de beneficios y no a fines ajenos al origen de
su constitución. Por lo anterior deberá establecerse un reglamento
para el uso de reservas en donde se establezca la obligación de
informar a los afiliados y al poder legislativo acerca del origen y
destino de las mismas.

Tipos de Reforma

Quienes hemos participado en reformas en los sistemas de


pensiones tenemos una idea clara de cuáles son los aspectos que
deben revisarse para llevarlas por un camino aceptable, aun así,
deseamos insistir en dichos puntos con la intención de ampliar su
comprensión.
En primer lugar, es conveniente hacer una distinción entre los
diversos tipos de reformas, la primera de ellas es la reforma para-
métrica, seguida por la reforma estructural y por último, la re-
forma mixta.

77
Francisco Miguel Aguirre Farías

La reforma paramétrica supone mantener el esquema de be-


neficio definido con las siguientes adecuaciones:

• Incrementar los años de cotización.

• Aumentar la edad de retiro.

• Establecer un salario regulador.

• Definir porcentajes del salario regulador dependiendo de


la antigüedad y de la edad a la fecha de pensión.

• Fijar límites a las pensiones.

• Indexar el aumento de las pensiones al INPC o al salario


mínimo.

• Estimular la permanencia en el empleo.

• Elevar el monto de las cotizaciones.

• Otras.

Una recomendación adicional para este tipo de reforma es que


debe hacerse de forma inmediata para las nuevas generaciones de tra-
bajadores y gradualmente para la generación activa. La gradualidad
dependerá del grado de madurez del sistema de pensiones analizado.
A continuación presentamos dos casos de diferentes sistemas
que exigen gradualidades distintas. Primero, cierta entidad fede-
rativa gasta alrededor del 60% del costo de la nómina del personal
activo en pensionados; bajo este escenario la gradualidad tendría
que ser casi nula pues debería de afectarse de forma inmediata
tanto a las nuevas generaciones como a la actual. El segundo caso
sería el contrario, una entidad donde el costo de pensionados en
relación con la nómina del personal activo equivale al 10%, con tal
margen es posible una gradualidad mayor y ésta dependerá casi
por completo de la negociación con los involucrados directos.

78
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

La gradualidad para la generación actual consistirá en estable-


cer, o incrementar, la edad de retiro y/o en los años de cotización
para acceder a una pensión, por ejemplo:

• En el caso de la edad de retiro para un esquema que no


requiere de ella, como se muestra en el cuadro IV.

Cuadro IV

Años de cotización a la
Edad mínima requerida
fecha de la Reforma

30 o más No se requiere

29 50

28 51

27 52

26 53

25 54

24 55

23 56

22 57

21 58

20 59

19 60

18 61

17 o menos 62
 

Es necesario aclarar que la pensión de invalidez o incapacidad


es la válvula de escape cuando la persona ya no puede trabajar
antes de llegar a la nueva edad de jubilación.

• En el caso de los años de cotización, suponiendo que se


requieren 30, mostrado en el cuadro V.

79
Francisco Miguel Aguirre Farías

Cuadro V

Años de cotización a la
Antigüedad requerida
fecha de la Reforma

30 o más 30

29 30.5

28 31

27 31.5

26 32

25 32.5

24 33

23 33.5

22 34

21 34.5

20 35

19 35.5

18 36

17 36.5

16 o menos 37
 

Existen otras maneras de graduar la edad de retiro y los años


de cotización requeridos, por ejemplo, es posible aumentar un año
a la edad de jubilación cada lapso de dos o tres años, tal como lo
diseñamos para el ISSSTE federal.
Hasta aquí nos hemos referido sólo al incremento de los años
de cotización y/o a la edad de retiro, pero todavía se debe consi-
derar un cambio gradual en el establecimiento de un salario re-
gulador. Con este fin presentamos el cuadro VI, que indica los
promedios anuales del salario regulador, en relación con los años
cotizados por el trabajador a la fecha de la reforma.

80
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

Cuadro VI

Año de cotización a la Promedio de sueldos


fecha de la Reforma. de los últimos años.2

30 1

29 2

28 3

27 4

26 5

25 6

24 7

23 8

22 9

21 o más 10
 

Como podemos ver, para una persona con 30 años de coti-


zación se considerará como salario regulador el promedio de su
sueldo en el último año; para alguien con 27 años cotizados el
salario regulador será el promedio de sus salarios en los últimos
cuatro años.
Respecto a cómo graduar la reforma a la hora de limitar los
montos de las pensiones, lo recomendable es, a partir de ésta,
implementar un tope que habrá de disminuir cada determinado
periodo, por ejemplo, iniciar con 30 salarios mínimos y al año si-
guiente modificarlo a 29, y así sucesivamente hasta equipararlo
con el establecido en la reforma para las nuevas generaciones.

2 Es necesario que los salarios a promediar se actualicen previamente mediante el Índice


Nacional de Precios al Consumidor (INPC), con el fin de no perjudicar a los trabajadores en épocas
de altas inflaciones.

81
Francisco Miguel Aguirre Farías

Una forma de estimular la permanencia en el empleo es pre-


miar con un bono periódico a quienes, aunque cumplan con las
condiciones para jubilarse en términos legales, decidan continuar
en su puesto. Dicho estímulo puede ser un porcentaje de su sueldo
que no forme parte integral del salario, de lo contrario aumentaría
el monto de la pensión. De esta manera, el trabajador gana al reci-
bir de forma neta una cantidad mensual mayor que su sueldo y el
patrón se beneficia al conservar a un trabajador cuyas aportaciones
fortalecen al sistema de pensiones, además de ver reducidos de
forma efectiva los años que la institución pagará como pensión a
dicho trabajador.
El bono de permanencia podría fijarse de la siguiente manera:
si el trabajador se queda un año adicional al de la fecha de su ju-
bilación, gana un bono directo del 10% de su salario, por dos años,
el bono aumentará al 12%, y así en lo sucesivo, hasta alcanzar un
bono máximo del 30% del salario con el cual debió jubilarse. Sin
embargo, es recomendable estipular la eliminación del bono a par-
tir de cierta edad, digamos 65 años, de otra forma se estimularía la
permanencia de personas que, por condiciones propias de su edad,
ya no deben de trabajar.
En el caso del estímulo a la permanencia se debe tener cuidado
de otorgarlo a partir de las edades o antigüedades en las que en
promedio los trabajadores se jubilen, de lo contrario podría resul-
tar más cara esta medida, pues se les pagaría a los trabajadores que
de cualquier manera hubieran seguido laborando.
Un ejemplo claro donde no debe aplicarse el bono de perma-
nencia es en aquellas instituciones de seguridad social en las que
la pensión máxima es inferior al último salario neto del trabajador,
ya que éste pospone naturalmente su jubilación para no disminuir
su ingreso.
En cuanto a la gradualidad para elevar el monto de las coti-
zaciones se puede plantear una propuesta donde el porcentaje de
participación se incremente, por ejemplo, 1% cada año, de esta
manera el aumento se tomará del incremento anual de sueldos
sin afectar en gran medida al trabajador. Insistimos, la gradua-
lidad depende de la necesidad de recursos por parte del sistema
de pensiones.
Por último, en cuanto a reformas paramétricas, no debe per-
derse de vista que el riesgo de las variaciones económicas y de-
mográficas es con cargo al patrón. Es decir, si la esperanza de vida

82
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

aumenta habrá necesidad de hacer un mayor desembolso para


cubrir la pensión durante los años adicionales; de igual forma, si
las tasas reales de interés resultan más bajas de lo esperado, quien
“pierde” es el patrón por tratarse de un beneficio ya definido y ga-
nado por parte del trabajador. En este tipo de esquemas subsiste
la obligación incluso si las condiciones económicas o demográfi-
cas no son favorables.
En segundo término abordamos las reformas estructurales,
que consisten en el cambio de un sistema de pensiones de benefi-
cio definido a uno de contribución definida o cuentas individua-
les, donde el nivel de las pensiones dependerá de lo siguiente:
• Monto de aportaciones.
• Tiempo de cotización.
• Tasas reales de interés.
• Edad de jubilación.
• Otras.

Con la reforma estructural el trabajador gozará de su ahorro


a través de una cuenta individual, pero no conoce el monto de su
pensión, sólo sabe cuánto aporta él, cuánto aporta el patrón, la
cantidad ganada por concepto de intereses, etc.
Este tipo de reforma, por lo regular, es exclusiva para las nue-
vas generaciones de trabajadores. A la generación actual se le
brinda la opción de mantenerse en el esquema de beneficio de-
finido modificado en algunos casos o de cambiar al reformado
de contribución definida. El cambio es posible mediante el pago
de un bono de pensión virtual, redimible al momento de la
jubilación, que actúa como monto inicial de su cuenta indivi-
dual. De cualquier forma, de acuerdo con la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, el cambio puede ser obligatorio también
para la generación actual de trabajadores, siempre y cuando no
cuenten con derechos adquiridos. Para los trabajadores en activo,
la opción de migrar dependerá de las condiciones particulares
de cada individuo. Cuando se estipula un cambio opcional hacia
cuentas individuales, migran sólo quienes no piensan trabajar
hasta la edad de jubilación, por lo que se encarece sustancial-
mente el esquema.

83
Francisco Miguel Aguirre Farías

En los esquemas de aportación definida, una vez que se ha al-


canzado la edad de jubilación, el monto del ahorro se reparte entre
la expectativa de vida del trabajador y la de sus beneficiarios, por
ejemplo, para quien se jubile a los 65 años, con una expectativa de
vida de 81 (sin beneficiarios), la cantidad acumulada se repartirá
entre los 16 años que le restan de vida. Pero ¿qué pasa cuando un
trabajador supera la expectativa de vida? ¿Qué sucede con el pensio-
nado cuando sus recursos se agotan?
Antes de responder a las preguntas anteriores consideremos
que el régimen de cuentas individuales o de contribución definida
es individual sólo mientras el trabajador está en activo; una vez al-
canzada la edad de jubilación, el pensionado tiene la obligación de
contratar a una compañía de seguros como administradora de su
pensión y a partir de entonces su ahorro formará parte del fondo
global de la aseguradora elegida. Cabe aclarar que, una institución
de seguridad social está en condiciones de suplir a la aseguradora,
si así lo estipula su normatividad.
En este contexto es más fácil entender cómo se pagan las pen-
siones de las personas que superan la expectativa de vida, puesto
que las compañías aseguradoras cuentan con un fondo, conforma-
do por las cuentas individuales de los trabajadores a quienes ad-
ministran sus ahorros y redistribuyen los recursos de aquellos que
mueren antes de la expectativa de vida para pagar las pensiones de
los trabajadores que la superan.
Lo mismo sucede cuando las pensiones son transferibles a la
esposa o a los beneficiarios donde a la expectativa de vida del ju-
bilado se debe agregar la de su beneficiario, pues la pensión se pa-
gará hasta que muera el último miembro asegurado de la familia.
En estos términos, si la expectativa del pensionado es de 16 años,
a éstos se suma la expectativa de vida de sus beneficiarios; si por
ejemplo, el resultado es 20 años, sobre estos cálculos la asegura-
dora pensionará al trabajador y a su familia. En este caso, las pen-
siones de las familias que superan la expectativa de vida, se pagan
con los recursos de aquellas cuya pensión fue por un lapso menor
a causa del fallecimiento de pensionado y beneficiarios. Como es
lógico advertir, la renta vitalicia es más pequeña para los trabaja-
dores que aseguran a sus beneficiarios, en la mayoría de los casos
se reduce en más de un 20%.
Actualmente las tablas de mortalidad utilizadas en México por
las aseguradoras son sumamente bajas, lo que implica la suposición

84
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

de una mayor sobrevivencia y una disminución importante en el


monto de la pensión (renta vitalicia) que ofrecen. De acuerdo con la
opinión de algunos demógrafos, para edades altas, la tabla de morta-
lidad es menor que la tasa de mortalidad de países como Japón. Esto
perjudica al trabajador y beneficia a las compañías aseguradoras.
Este tipo de seguros se usan sólo en los esquemas de contribu-
ción definida; en beneficio definido es la propia institución, con
los recursos de los trabajadores en activo, quien paga la pensión,
aun cuando los pensionados sobrepasen la expectativa de vida es-
timada. Cabe agregar que la contratación de aseguradoras, una vez
alcanzada la edad de retiro, es obligatoria tanto en el IMSS como
en el ISSSTE.
En nuestra compañía hemos logrado reformas en donde es
la propia institución de seguridad social quien hace la función
de aseguradora, como sucede en el Instituto de Pensiones de
Coahuila, donde en lugar de enviar los fondos individuales de los
pensionados a una aseguradora se establece un contrato de seguro
con ellos para otorgarles rentas vitalicias.
A diferencia de las reformas paramétricas, donde los cambios
económicos y demográficos suelen llevar un costo adicional para el
patrón, las reformas estructurales transfieren por completo el ries-
go al trabajador o pensionado. Lo anterior, debido a que el incre-
mento en la esperanza de vida significa repartir el mismo ahorro
entre un número mayor de años, asimismo, si las tasas de interés
reales resultan menores a las estimadas disminuye el valor de la
renta vitalicia porque el monto inicial es menor.
Revisemos por último la reforma mixta, que consiste en la combi-
nación de los esquemas anteriores para dar origen a uno nuevo. Exis-
ten dos caminos para llevar a cabo una reforma de este tipo, el primero
es establecer un sistema de beneficio definido básico y, además, un
sistema de cuentas individuales. El segundo camino para implementar
una reforma mixta es crear un sistema de cuentas individuales con una
pensión mínima garantizada.
Empezaremos por aclarar que el diseño de los sistemas mixtos
o híbridos muy pocas veces logra equidad en la distribución de los
riesgos entre el patrón y el trabajador, en algunos casos se privile-
gia al beneficio definido y en otros a la contribución definida. Por
ejemplo, un esquema de cuentas individuales con aportaciones bajas
y con una pensión garantizada muy alta, es en realidad de beneficio
definido; a la inversa resultaría un esquema de cuentas individuales.

85
Francisco Miguel Aguirre Farías

Un ejemplo de sistema mixto es el que opera para las nuevas


generaciones de trabajadores en el IMSS y el ISSSTE, donde la
pensión garantizada por ambas instituciones es de uno y dos sala-
rios mínimos respectivamente; entonces, si el ahorro de la cuenta
individual al momento de obtener la pensión y de negociar con
las aseguradoras la renta vitalicia no es suficiente para que la ase-
guradora ofrezca al menos un salario para el caso del IMSS y
dos para el del ISSSTE, el gobierno federal completa la cantidad
mensual necesaria para alcanzar la pensión mínima. Si, por el
contrario, la renta vitalicia de la aseguradora excede uno o dos
salarios, tratándose del IMSS y del ISSSTE, el gobierno se libera
de dicha obligación.
Basados en nuestra experiencia, presentamos las siguientes
recomendaciones a tomar en cuenta en cualquier tipo de refor-
ma de sistemas públicos de pensiones. Incluso si las condiciones
en particular llegaran a cambiar, estos temas generales no deben
descuidarse:

• Deben equilibrarse todos los aspectos de la institución:


económico, político, social y jurídico, por igual. Una buena
reforma debe ser integral.

• La modificación a los sistemas de pensiones de las nue-


vas generaciones no debe discutirse, debe ser un hecho.
Asimismo, es recomendable modificar los esquemas de la
generación actual de pensionados y trabajadores.

• Independientemente del tipo de reforma, conviene analizar


la conservación de la solidaridad intergeneracional, ya que
romperla puede hacer impagable el costo de transición.

86
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

Transparentar el manejo de las reservas y optimizar


su rendimiento

“El problema de la seguridad social


es estructural, no se resuelve con
adecuaciones administrativas”

En el tema de reservas e intereses es común la tendencia a


sobrevalorar lo que un adecuado manejo de estos puede hacer
por las instituciones, esta idea es fundamental como argumento
en contra de la reforma, sin embargo, por lo general no existen
reservas tan sólidas como para que los intereses de la misma
aseguren suficiencia financiera. El impacto de los rendimientos
en el periodo de suficiencia (años anteriores al quiebre financiero
de la institución) depende del nivel de reserva inicial y de la re-
lación de ingresos y egresos anuales, entre otros puntos. Cuando
la reserva es pequeña, como en la mayoría de los casos, el efecto
del incremento o decremento de las tasas de interés es mínimo
durante el periodo de suficiencia.
En el esquema de beneficio definido los rendimientos de las
reservas ayudan, pero no resuelven el problema financiero; por
otra parte, cuando se trata de cuentas individuales no existe tal
riesgo, en este caso el balance es automático, pues el sistema se
encuentra fondeado por completo y el ahorro de los trabajadores
se reparte entre la esperanza de vida; por lo tanto, los intereses
sirven para incrementar el nivel monetario de la pensión al mo-
mento de la jubilación.
El cuadro VII muestra tan solo un pequeño bloque de la in-
formación generada en una valuación, con el único objetivo de
visualizar el efecto que provoca una cantidad considerable de
reservas en el flujo total a mediano y largo plazo.

87
Cuadro VII
Sección cálculo de gastos, aportaciones y reservas (Tasa Real de rendimiento 3.00%)
 
Aportacion 15%
Millones de Pesos
Diferencia de
Total de Interés de la Interés del
Año Total de Gastos Reserva Gastos y Reserva Total
Aportaciones Reserva Excedente
Aportación

2011 207.02 98.01 500.00 15.00 -109.00 -1.62 404.37


2012 229.67 100.15 404.37 12.13 -129.52 -1.93 285.06
2013 252.64 102.38 285.06 8.55 -150.27 -2.24 141.10
2014 279.79 104.89 141.10 4.23 -174.90 -2.60 -32.17
2015 312.84 107.53 -32.17 -0.96 -205.31 -3.06 -241.50
2016 340.94 109.56 -241.50 -7.24 -231.37 -3.44 -483.56
2017 370.96 112.18 -483.56 -14.51 -258.78 -3.85 -760.70
2018 395.50 114.48 -760.70 -22.82 -281.02 -4.18 -1,068.73
2019 424.01 117.33 -1,068.73 -32.06 -306.68 -4.57 -1,412.03
2020 451.59 120.08 -1,412.03 -42.36 -331.51 -4.94 -1,790.85
2025 562.27 134.74 -3,633.13 -108.99 -427.53 -6.37 -4,176.01
2030 649.73 150.47 -6,666.08 -199.98 -499.26 -7.43 -7,372.76
2035 752.95 165.40 -10,600.21 -318.01 -587.55 -8.75 -11,514.52
2040 835.30 179.19 -15,601.19 -468.04 -656.10 -9.77 -16,735.10
2045 903.95 192.00 -21,735.22 -652.06 -711.95 -10.60 -23,109.83
2050 975.73 203.85 -29,156.74 -874.70 -771.88 -11.49 -30,814.82
2055 1,044.94 214.96 -38,080.89 -1,142.43 -829.98 -12.36 -40,065.65
2060 1,120.08 226.58 -48,746.72 -1,462.40 -893.50 -13.30 -51,115.93
2065 1,207.60 238.98 -61,475.07 -1,844.25 -968.61 -14.42 -64,302.36
2070 1,308.58 252.24 -76,664.48 -2,299.93 -1,056.34 -15.73 -80,036.49
2075 1,409.17 266.09 -94,752.88 -2,842.59 -1,143.08 -17.02 -98,755.57
2080 1,503.10 280.35 -116,174.02 -3,485.22 -1,222.74 -18.21 -120,900.19
2085 1,588.73 294.97 -141,416.91 -4,242.51 -1,293.75 -19.26 -146,972.44
2090 1,672.01 310.09 -171,054.67 -5,131.64 -1,361.92 -20.28 -177,568.51
2095 1,757.03 325.87 -205,781.34 -6,173.44 -1,431.17 -21.31 -213,407.26
2100 1,848.21 342.49 -246,421.67 -7,392.65 -1,505.72 -22.42 -255,342.46
2105 1,945.13 360.00 -293,948.43 -8,818.45 -1,585.13 -23.60 -304,375.61
2110 2,045.05 378.40 -349,477.42 -10,484.32 -1,666.65 -24.82 -361,653.21

Cuadro VIII
Sección cálculo de gastos, aportaciones y reservas (Tasa Real de rendimiento 6.00%)
Aportacion 15%
Millones de Pesos
 
Diferencia de
Total de Interés de la Interés del
Año Total de Gastos Reserva Gastos y Reserva Total
Aportaciones Reserva Excedente
Aportación

2011 207.02 98.01 500.00 30.00 -109.00 -3.22 417.77


2012 229.67 100.15 417.77 25.07 -129.52 -3.83 309.49
2013 252.64 102.38 309.49 18.57 -150.27 -4.44 173.35
2014 279.79 104.89 173.35 10.40 -174.90 -5.17 3.68
2015 312.84 107.53 3.68 0.22 -205.31 -6.07 -207.47
2016 340.94 109.56 -207.47 -12.45 -231.37 -6.84 -458.13
2017 370.96 112.18 -458.13 -27.49 -258.78 -7.65 -752.06
2018 395.50 114.48 -752.06 -45.12 -281.02 -8.31 -1,086.51
2019 424.01 117.33 -1,086.51 -65.19 -306.68 -9.07 -1,467.44
2020 451.59 120.08 -1,467.44 -88.05 -331.51 -9.80 -1,896.81
2025 562.27 134.74 -4,107.12 -246.43 -427.53 -12.64 -4,793.71
2030 649.73 150.47 -8,135.12 -488.11 -499.26 -14.76 -9,137.25
2035 752.95 165.40 -13,974.65 -838.48 -587.55 -17.37 -15,418.05
2040 835.30 179.19 -22,264.83 -1,335.89 -656.10 -19.40 -24,276.22
2045 903.95 192.00 -33,722.26 -2,023.34 -711.95 -21.05 -36,478.59
2050 975.73 203.85 -49,389.04 -2,963.34 -771.88 -22.82 -53,147.08
2055 1,044.94 214.96 -70,700.19 -4,242.01 -829.98 -24.54 -75,796.72
2060 1,120.08 226.58 -99,564.05 -5,973.84 -893.50 -26.41 -106,457.81
2065 1,207.60 238.98 -138,581.44 -8,314.89 -968.61 -28.64 -147,893.57
2070 1,308.58 252.24 -191,261.80 -11,475.71 -1,056.34 -31.23 -203,825.08
2075 1,409.17 266.09 -262,276.67 -15,736.60 -1,143.08 -33.79 -279,190.15
2080 1,503.10 280.35 -357,797.60 -21,467.86 -1,222.74 -36.15 -380,524.35
2085 1,588.73 294.97 -486,068.30 -29,164.10 -1,293.75 -38.25 -516,564.40
2090 1,672.01 310.09 -658,126.84 -39,487.61 -1,361.92 -40.26 -699,016.64
2095 1,757.03 325.87 -888,776.73 -53,326.60 -1,431.17 -42.31 -943,576.81
2100 1,848.21 342.49 -1,197,850.10 -71,871.01 -1,505.72 -44.51 -1,271,271.34
2105 1,945.13 360.00 -1,611,904.99 -96,714.30 -1,585.13 -46.86 -1,710,251.28
2110 2,045.05 378.40 -2,166,469.51 -129,988.17 -1,666.65 -49.27 -2,298,173.60

88
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

El cuadro VII parte del supuesto de que en el año 2011 la reserva


era de 500 millones de pesos, la cantidad de gastos comprometidos
asciende a poco más de los 207 millones y las aportaciones son de
alrededor de 98 millones (15% del valor de la nómina), por lo tanto,
existe un déficit corriente de 109 millones de pesos. Si considera-
mos rendimientos anuales promedio del 3% real de estas reservas,
por dicho concepto se suman 15 millones de pesos, menos 1.6
millones por los intereses que dejó de generar el déficit del año
(109 millones). De esta forma, la reserva sumada a sus intereses,
más las aportaciones, menos los gastos totales y los intereses del
excedente, se verá disminuida en el primer año en poco más de 95
millones. Con el transcurso de los años la tendencia continuará de
forma acelerada, porque los gastos incrementan más rápido que
los ingresos, por otro lado, al disminuir la reserva, los intereses,
serán cada vez menores. En este escenario, dentro de tres años
las reservas se habrán agotado y será necesario solicitar créditos
para hacer frente a las prestaciones, además, si consideramos que
dichos créditos se obtienen a una tasa real del mismo 3%, dentro
de nueve años la deuda del sistema de pensiones será de más de
1,700 millones de pesos.
El cuadro VIII considera un rendimiento de las reservas al doble
que en el cuadro VII, 6% real anual, aún bajo este supuesto difícil
de alcanzar la quiebra del sistema se pospone sólo algunos meses
pues las reservas se terminan en 2015 en lugar de agotarse en el
año 2014. Lo anterior nos permite afirmar que obtener buenos
rendimientos, si bien ayuda a tener mejores ingresos, no puede
considerarse como la única alternativa para sanear los sistemas de
pensiones.
En el ejemplo el escenario presenta cambios drásticos de un
año a otro: mientras que en 2014 se hace frente a las obliga-
ciones con una aportación extraordinaria de 32 millones, pero
al siguiente año, cuando se agotan totalmente las reservas, se
requiere una aportación adicional, no contemplada por parte del
patrón, de 241 millones.
Éste es uno más de los problemas que las técnicas actuariales
tradicionales no detectan a tiempo. La gráfica XV muestra un
caso donde la reserva se agota en el año 2024, a partir de enton-
ces se requiere aportaciones adicionales, barras de color azul.

89
Francisco Miguel Aguirre Farías

Gráfica xv

Institución Ficticia
Comportamiento de los egresos y aportaciones futuras
Personal Total

80.00

70.00

60.00
Porcentaje de la nómina

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Costo Fiscal al 3.5%
Grupo Abierto - Con solidaridad intergeneracional
  Aportación Aportación Extraordinaria Egresos

En la gráfica XV la aportación del patrón en el año 2011 es del


10% de la nómina del personal activo, mientras la de los trabajadores
es del 6%, esto da un total del 16% representado en las barras ver-
des. En el año 2024, cuando se agotan las reservas, el patrón deberá
aportar un 9% adicional como costo fiscal, en ese año todavía puede
pagarse parte del déficit con la pequeña reserva restante pero, a par-
tir de 2025, el costo fiscal, o aportación extraordinaria, aumentará a
14%, y esta tendencia de aumento continuará a través del tiempo.
Recientemente un estado de la república, pasó de un costo
anual para el patrón por aportaciones de 200 millones, a uno de
900 millones de pesos, incluidas las aportaciones y el costo fiscal.
Este costo extraordinario, no presupuestado, desequilibra no sólo
las finanzas del instituto, sino las de la propia entidad federativa.
Los análisis actuariales tradicionales se limitan a informar el
tiempo, o el año, en el que las reservas se agotarán, pero no refie-
ren a cuánto ascenderá el monto requerido por la institución para
cumplir con sus obligaciones. Ahora queda claro porqué juzgamos
dichos análisis como incompetentes en cuanto a su capacidad para
brindar información que asegure una correcta toma de decisiones.

90
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

Uno de los argumentos principales de los trabajadores, y de


algunos patrones, para no reformar es el “robo” de una buena parte
de las reservas y hasta de la totalidad de las mismas por parte de
los administradores. Para empezar debemos recordarles que im-
plementar la reforma no cancela la posibilidad de conseguir la
reintegración de esos recursos de ser cierto el robo. Asimismo, es
importante hacerles entender que, incluso si se recuperan las can-
tidades “sustraídas”, la reserva se agotará uno o dos años después
del periodo de suficiencia estimado; de esta manera queda demos-
trado que el problema es de tipo estructural que radica en el mal
diseño del sistema de pensiones.
Por experiencia sabemos que en la mayoría de las instituciones,
estados o gobiernos municipales, si bien no se intenta minimizar
el problema, sí se dimensiona de forma equivocada.
El cuadro IX es el mismo ejemplo que vimos anteriormente
pero parte de una reserva de 750 millones de pesos, (suponien-
do que se recuperan 250 millones teóricamente “robados”) lo cual
implica que el sistema de pensiones actual soportará tan solo dos
años más, hasta el año 2015, esto si lo comparamos con los resul-
tados del cuadro VIII.

Cuadro ix
Sección cálculo de gastos, aportaciones y reservas (Tasa Real de rendimiento 3.00%)
Aportacion 15%
Millones de Pesos
Diferencia de
Total de Interés de la Interés del
Año Total de Gastos Reserva Gastos y Reserva Total
Aportaciones Reserva Excedente
Aportación

2011 207.02 98.01 750.00 22.50 -109.00 -1.62 661.87


2012 229.67 100.15 661.87 19.86 -129.52 -1.93 550.28
2013 252.64 102.38 550.28 16.51 -150.27 -2.24 414.28
2014 279.79 104.89 414.28 12.43 -174.90 -2.60 249.21
2015 312.84 107.53 249.21 7.48 -205.31 -3.06 48.32
2016 340.94 109.56 48.32 1.45 -231.37 -3.44 -185.05
2017 370.96 112.18 -185.05 -5.55 -258.78 -3.85 -453.23
2018 395.50 114.48 -453.23 -13.60 -281.02 -4.18 -752.03
2019 424.01 117.33 -752.03 -22.56 -306.68 -4.57 -1,085.84
2020 451.59 120.08 -1,085.84 -32.58 -331.51 -4.94 -1,454.87
2025 562.27 134.74 -3,254.98 -97.65 -427.53 -6.37 -3,786.52
2030 649.73 150.47 -6,227.70 -186.83 -499.26 -7.43 -6,921.23
2035 752.95 165.40 -10,092.01 -302.76 -587.55 -8.75 -10,991.07
2040 835.30 179.19 -15,012.05 -450.36 -656.10 -9.77 -16,128.28
2045 903.95 192.00 -21,052.24 -631.57 -711.95 -10.60 -22,406.36
2050 975.73 203.85 -28,364.99 -850.95 -771.88 -11.49 -29,999.31
2055 1,044.94 214.96 -37,163.03 -1,114.89 -829.98 -12.36 -39,120.25
2060 1,120.08 226.58 -47,682.67 -1,430.48 -893.50 -13.30 -50,019.95
2065 1,207.60 238.98 -60,241.54 -1,807.25 -968.61 -14.42 -63,031.82
2070 1,308.58 252.24 -75,234.48 -2,257.03 -1,056.34 -15.73 -78,563.59
2075 1,409.17 266.09 -93,095.12 -2,792.85 -1,143.08 -17.02 -97,048.08
2080 1,503.10 280.35 -114,252.22 -3,427.57 -1,222.74 -18.21 -118,920.73
2085 1,588.73 294.97 -139,189.02 -4,175.67 -1,293.75 -19.26 -144,677.71
2090 1,672.01 310.09 -168,471.93 -5,054.16 -1,361.92 -20.28 -174,908.29
2095 1,757.03 325.87 -202,787.23 -6,083.62 -1,431.17 -21.31 -210,323.33
2100 1,848.21 342.49 -242,950.68 -7,288.52 -1,505.72 -22.42 -251,767.34
2105 1,945.13 360.00 -289,924.60 -8,697.74 -1,585.13 -23.60 -300,231.07
2110 2,045.05 378.40 -344,812.70 -10,344.38 -1,666.65 -24.82 -356,848.55
 

91
Francisco Miguel Aguirre Farías

No obstante lo anterior, se deben estipular lineamientos para la


inversión de reservas de manera que se obtengan mayores rendimien-
tos con los menores riesgos posibles. De preferencia, las inversiones
deben de estar calzadas con la liquidez requerida de la institución.
La mayor parte de los análisis actuariales tradicionales no infor-
man de los tiempos exactos en los que se utilizarán o terminarán las
reservas, sólo se calcula un déficit actuarial a valor presente. Con la
metodología desarrollada por nuestra empresa sí es posible saber
cuándo se utilizarán las reservas y cómo se irán terminando. Esto
es algo novedoso desde el punto de vista analítico, porque apor-
ta información muy valiosa en términos de planeación financiera.
Por ejemplo, si sabemos que las reservas se agotarán en 15 años,
de entrada estamos en condiciones de determinar cuánto podemos
invertir a 15 años a plazo fijo, otro monto a 14 años, y así sucesiva-
mente hasta llegar a la cantidad disponible para invertir a un año.
De esta manera la institución podrá maximizar los rendimientos de
sus reservas y bajar el riesgo de la inversión de forma paralela, como
sabemos, las inversiones a largo plazo con buenas tasas de intereses,
son por lo general las más seguras.
Sin embargo, las reservas se generan de las cuotas y aportaciones
para la seguridad social y se deben proteger debido a que el dinero
es de los trabajadores y se utilizará para el pago de las pensiones,
pero se ha observado una práctica generalizada, donde los patrones
utilizan el dinero de los sistemas de seguridad social para finan-
ciarse, y no solo toman las reservas ya generadas, sino que, inclusi-
ve omiten enterar las cuotas y las aportaciones a los Institutos, así
como los descuentos que efectúan a los trabajadores por préstamos
que otorgaron los fondos. Aunque la mayoría reconoce esta deuda,
normalmente se producen acuerdos de pago, pero sin generar inte-
reses, lo que provoca la pérdida de poder adquisitivo en las reservas
y acorta el periodo de suficiencia.
Para evitar este tipo de situaciones sería conveniente buscar acuer-
dos con las Instituciones financieras, para que sean estas quienes,
para el caso exclusivo de la seguridad social, realicen las retenciones
y las enteren directamente a la institución de seguridad social, y así
eliminar la tentación de financiamiento de los patrones a través de
los descuentos personales de la nómina de los trabajadores.
Además, los trabajadores y en muchos casos las autoridades
gubernamentales, creen que con un mínimo incremento en las
aportaciones será posible salvar al sistema de pensiones. Ante tal

92
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

idea errónea nuestro despacho les presenta corridas interactivas, de


diseño propio, capaces de demostrar el efecto prácticamente nulo
de este tipo de acciones, pues en realidad el periodo de suficiencia
no variaría de forma importante, como se muestra en el cuadro X,
donde, en el ejemplo que hemos venido utilizando la aportación
del 15% del salario, pasa al 20% de inmediato.
Cuadro x
Sección cálculo de gastos, aportaciones y reservas (Tasa Real de rendimiento 3.00%)
Aportacion 20%
Millones de Pesos
Diferencia de
Total de Interés de la Interés del
Año Total de Gastos Reserva Gastos y Reserva Total
Aportaciones Reserva Excedente
Aportación

2011 207.02 128.74 500.00 15.00 -78.28 -1.17 435.56


2012 229.67 131.35 435.56 13.07 -98.31 -1.46 348.85
2013 252.64 134.10 348.85 10.47 -118.54 -1.77 239.00
2014 279.79 137.19 239.00 7.17 -142.60 -2.12 101.45
2015 312.84 140.38 101.45 3.04 -172.46 -2.57 -70.53
2016 340.94 142.82 -70.53 -2.12 -198.12 -2.95 -273.72
2017 370.96 146.01 -273.72 -8.21 -224.95 -3.35 -510.23
2018 395.50 148.84 -510.23 -15.31 -246.66 -3.67 -775.88
2019 424.01 152.35 -775.88 -23.28 -271.65 -4.04 -1,074.85
2020 451.59 155.75 -1,074.85 -32.25 -295.84 -4.40 -1,407.34
2025 562.27 174.22 -3,042.42 -91.27 -388.05 -5.78 -3,527.52
2030 649.73 194.35 -5,759.34 -172.78 -455.38 -6.78 -6,394.28
2035 752.95 213.27 -9,304.13 -279.12 -539.68 -8.04 -10,130.97
2040 835.30 230.89 -13,832.75 -414.98 -604.41 -9.00 -14,861.14
2045 903.95 247.31 -19,398.87 -581.97 -656.64 -9.78 -20,647.26
2050 975.73 262.43 -26,143.24 -784.30 -713.30 -10.62 -27,651.46
2055 1,044.94 276.58 -34,265.44 -1,027.96 -768.36 -11.44 -36,073.21
2060 1,120.08 291.33 -43,985.09 -1,319.55 -828.75 -12.34 -46,145.73
2065 1,207.60 307.01 -55,599.37 -1,667.98 -900.59 -13.41 -58,181.35
2070 1,308.58 323.70 -69,479.30 -2,084.38 -984.88 -14.66 -72,563.23
2075 1,409.17 341.19 -86,030.74 -2,580.92 -1,067.98 -15.90 -89,695.55
2080 1,503.10 359.31 -105,650.01 -3,169.50 -1,143.79 -17.03 -109,980.33
2085 1,588.73 377.99 -128,782.87 -3,863.49 -1,210.74 -18.03 -133,875.13
2090 1,672.01 397.33 -155,952.28 -4,678.57 -1,274.67 -18.98 -161,924.50
2095 1,757.03 417.56 -187,794.22 -5,633.83 -1,339.48 -19.94 -194,787.46
2100 1,848.21 438.84 -225,065.97 -6,751.98 -1,409.37 -20.98 -233,248.31
2105 1,945.13 461.25 -268,662.03 -8,059.86 -1,483.88 -22.09 -278,227.86
2110 2,045.05 484.83 -319,607.30 -9,588.22 -1,560.23 -23.23 -330,778.97
 

Con el incremento en aportaciones, como muestra el cuadro X,


el año de descapitalización pasa del 2014 al 2015, entonces queda
claro que esta medida tampoco soluciona el problema por sí misma.
Este tipo de corridas actuariales y financieras las elaboramos en reu-
niones masivas de trabajadores, en donde todos pueden participar
para sugerir cambios en las variables. El impacto de esta innovación
metodológica ha generado el convencimiento general de que la úni-
ca solución es una reforma radical al esquema de pensiones.
Los trabajadores también argumentan que la reforma solamente
los afecta a ellos, pues se tienen que modificar edades, antigüedades
y sueldos reguladores, entre otros. Sin embargo, se les explica que
es a ellos y no al patrón a quienes les aumentó la esperanza de vida
y que son ellos los que, en muchos casos, se pensionan con ingre-
sos netos mayores al salario; por tanto, lo único que puede hacer el
patrón es aportar más y comprometerse a absorber los costos de
transición ya disminuidos por la reforma.

93
Francisco Miguel Aguirre Farías

Portabilidad

La portabilidad de los sistemas de pensiones significa la po-


sibilidad de cambiarse de una institución de seguridad social a
otra sin perder derechos. Por ejemplo, si consideramos a un tra-
bajador afiliado al IMSS en el esquema de cuentas individuales
que decide cambiarse al ISSSTE, simplemente toma los ahorros
de su cuenta y éstos pasan a formar parte, a partir del cambio, de
una cuenta en el ISSSTE.
La situación se complica un poco cuando se tienen esquemas
de beneficio definido y se desea realizar un cambio a uno similar
pero de otra Institución, o bien, si se decide por un instituto con
cuentas individuales. En estos casos, las aportaciones efectuadas
con anterioridad se pierden debido a que no se contabilizan para
migrarlas.
Dado lo anterior, lo lógico es considerar no portables a los
esquemas de beneficio definido, pero en realidad es posible di-
señar soluciones que los hagan portables. De cualquier forma la
portabilidad encarece los sistemas de pensiones ya que quienes
dejan de laborar sin haberse pensionado migran sus reservas; de
no existir portabilidad, éstas permanecerían en la institución y
se destinarían a las pensiones de los adscritos que sí llegan a
obtener su jubilación.
Si consideramos las combinaciones posibles entre los sistemas,
Contribución Definida (CD), Contribución Definida con Pensión
Garantizada (CDPG), Beneficio Definido (BD) y Beneficio De-
finido con contribución definida (BD+CD), existen, al menos, 16
formas de portabilidad.
Dichas combinaciones las podemos observar en la siguiente
tabla.

94
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

Origen Destino
16 Combinaciones
CD CD

CDPG CDPG

BD BD

BD + CD BD + CD
 

Estas combinaciones pueden darse de distintas formas:

• Transferencia de cuotas con intereses o sin ellos.

• Transferencia de cuotas y aportaciones (parciales o


totales)3 con intereses o sin ellos.

• Transferencia de Capitales Constitutivos.

• Reconocimiento ponderado de las prestaciones de


acuerdo con el tiempo de servicios prestados a cada
institución de seguridad social.

Las primeras dos formas de realizar las transferencias son muy


claras, consisten en llevarse las cotizaciones, con intereses o sin ellos.
La tercera se refiere a la transferencia de pasivos contingentes y en
la cuarta, cada institución a la que sirvió el trabajador paga la parte
proporcional correspondiente de la pensión. Es decir: un trabajador
laboró 10 años en una entidad federativa, 10 en una empresa privada
que lo afilió al IMSS y 10 años permaneció afiliado a ISSSTE; si se
requirieran 30 años para la jubilación, lo indicado sería que cada or-
ganismo pague la tercera parte bajo las condiciones vigentes cuando
el trabajador se dio de baja en cada uno de ellos.
Supongamos ahora que una persona, bajo un sistema de pensión
de beneficio definido cuya edad de jubilación es de 50 años, se cam-
bia a otra institución con el mismo esquema, pero donde la edad re-
querida es de 65 años, al transferir el capital constitutivo del sistema

3 Cuando hablamos de cuotas, estamos considerando las realizadas por los trabajadores
y cuando hacemos referencia a aportaciones nos referimos a los pagos que hacen los patrones.

95
Francisco Miguel Aguirre Farías

origen al destino, con mucha seguridad el monto será suficiente para


“comprar” más antigüedad en este último. Un consejo para mejo-
rar la portabilidad (transferencia de recursos) es establecer, a nivel
nacional, mecanismos estandarizados de valuación que permitan el
reconocimiento de antigüedad en los esquemas destino.

Tasa de reemplazo Nueva Ley del IMSS

La tasa de reemplazo de los esquemas de contribución definida


debe calcularse de manera individual porque su monto depende
de variables como edad del titular, estado civil, edad del cónyuge
y de los hijos, en su caso; así como de los años de cotización y la
variación en los sueldos durante dichos periodos. En el caso de la
Nueva Ley del IMSS, la aportación a las cuentas individuales es
del 6.5% del salario base, más la cuota social, 5.5% de un salario
mínimo general del DF. Se debe considerar que dicha ley con-
templa una pensión mínima garantizada. Las pensiones esperadas
en relación al último salario, suponiendo un 100% de densidad de
cotización, se representan en la gráfica XVI.

Gráfica xvi
Tasa de reemplazo esperada
Edad de ingreso 20
interés real 4.0%, Comisión 2.0%
Aportación 6.5% del SBC + 5.5% de SMG

100.00%

90.00%

80.00%
porcentaje del último salario

70.00%

60.00%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00%

0.00%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 50 75 100
 
Veces el salario mínimo

96
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

Los datos son: edad de ingreso de 20 años, interés real del 4%,
comisión del 2%, aportación del 6.5% y el 5.5% del salario míni-
mo general que representa la aportación del gobierno federal como
cuota social.
Bajo estos supuestos una persona que gana un salario mínimo
tiene garantizada una pensión igual al 100% de su sueldo, quien
percibe dos salarios mínimos, obtendrá una pensión equivalente
al 50% del mismo; para quien gana en promedio tres salarios mí-
nimos, la pensión será del 33%, de manera que a partir de cuatro
salarios mínimos la pensión se aproximará al 25% del sueldo. Si
hablamos de percepciones por 50 salarios mínimos y mayores la
pensión se acercará al 10%, debido al tope del salario de coti-
zación (25 salarios mínimos). Como se puede observar, para las
percepciones bajas, lo que determina el monto de la pensión como
porcentaje del salario es la pensión garantizada.
El concepto de densidad estimada de cotización expresa la
proporción de tiempo con aportes a la seguridad social (cotiza-
ción) respecto al tiempo total laborado. Como se mencionó ante-
riormente, el IMSS determina al menos 25 años para la pensión
mínima garantizada, condición limitante para muchos afiliados
con menos años cotizados. Digamos que si no se modifica el es-
quema de contribución definida del IMSS, ni se implementa una
pensión universal no contributiva con cargo a impuestos gene-
rales, el panorama futuro de nuestro país contará con una gran
población de adultos mayores en situación de pobreza.

97
Francisco Miguel Aguirre Farías

Efecto de las comisiones de las AFORES

Para explicar el efecto de las comisiones de las AFORES sobre


las cuentas individuales capitalizadas, presentamos la gráfica XVII
y el ejercicio numérico correspondiente.

Gráfica xvii

Cuenta Individual Capitalizada

1,400,000.00

1,200,000.00
23% de Comisión y de
Reducción de Pensión
1,000,000.00

800,000.00
Pesos

600,000.00

400,000.00

200,000.00

-
20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64
Tasa Real de Interés 3.5%
Comisión 1.0% Sobre Saldos

Con Comisión Sin Comisión


 

Este ejercicio considera una tasa real de interés del 3.5% y una
comisión del 1% sobre saldo, en años anteriores la comisión ron-
daba el 2% pero se ha ido reduciendo hasta alcanzar niveles del
1.43%. Muchos especialistas en seguridad social hemos trabajado
para disminuir dichas comisiones en beneficio de los trabajadores,
pues el impacto que éstas tienen en los ahorros es considerable.
Como efecto de las comisiones observamos que, quien comen-
zó a trabajar a los 20 años, al finalizar su vida laboral (65 años),
padecerá una merma del 23% sobre el monto de lo ahorrado, esto
aqueja casi a 20 millones de trabajadores mexicanos, cuyo ahorro se
ve disminuido debido a las comisiones. Una comisión, incluso de
un 1%, que suele considerarse baja, es suficiente para marcar una

98
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

gran diferencia. Por su parte, las Administradoras de Fondos para el


Retiro (AFORES), argumentan la compensación de la merma con
rendimientos mayores obtenidos por ellas, en nuestra opinión, ob-
tener buenos rendimientos es su obligación; en todo caso, mermas
y rendimientos son variables independientes. También vale la pena
observar cuánto representa dicha comisión, sobre el flujo de aporta-
ciones de los trabajadores al IMSS, en cada periodo.

Gráfica xviii

Comisión Sobre Flujos Equivalente

70.00%

60.00%
Porcentaje de la Aportación Total Anual

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00%

0.00%
20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64
Tasa Real de Interés 3.5%
Comisión 1.0% Sobre Saldos

Porcentaje
 

La gráfica XVIII considera una tasa de interés real de 3.5%,


una comisión de 1.0% sobre saldos y contempla un periodo de
vida laboral de los 20 a los 65 años de edad. Aclaremos que la
aportación es igual al saldo tan solo durante el primer año, y la
comisión de 1% aplica sobre el saldo total acumulado. En térmi-
nos nominales, si durante el primer año se ahorran 100 pesos, el
cobro por comisión será de un peso, en el segundo año, con una
aportación adicional de 100 pesos, la comisión será de dos pesos
(el saldo total asciende a 200) y así sucesivamente; de manera
que cuando se acerque la edad de jubilación y el trabajador haya
aportado una suma considerable, la comisión del 1% aplicada a

99
Francisco Miguel Aguirre Farías

ese saldo representará casi el 70% de la aportación anual del tra-


bajador. Lo anterior revela una situación en verdad preocupante
y más todavía si consideramos que las comisiones actuales de las
AFORES superan a las utilizadas en el ejemplo.

Servicio médico

Los costos individuales del servicio médico se incrementan


conforme avanza la edad, por lo que aunados a la inflación médica
la acumulación de pensionados con la correspondiente sustitución
con nuevos trabajadores, los costos globales se elevan a niveles
casi impagables (mayor número de pensionados, mismo número
de trabajadores activos). Estos costos individuales y globales se
presentan en la gráfica XIX.

Gráfica xix

Costo individual en pesos y costo global en porcentaje


de la nómina del personal activo. Institución Ficticia
120,000.00 40%

35%
100,000.00

30%

80,000.00
25%

60,000.00 20%

15%
40,000.00

10%

20,000.00
5%

  - 0%
0
3
6
9
12
15
18
21
24
27
30
33
36
39
42
45
48
51
54
57
60
63
66
69
72
75
78
81
84
87
90
93
96
99

Costo anual por edad Costo anual Total en % de la Nómina

100
La seguridad social teórica y la seguridad social en la práctica

En este ejemplo, hasta los 40 años de edad, el costo por servicio


médico para un trabajador no sobrepasa los 5,000 pesos anuales,
cifra bastante moderada en comparación con el costo por el mismo
concepto para una persona cuya edad se aproxima a los 80 años y
que se sitúa casi en los 100,000 pesos anuales, entonces, un pensio-
nado mayor representa un costo equivalente al de 20 trabajadores
jóvenes, en este punto resulta clara la relación entre el costo por
servicios médicos y la edad del afiliado.
La gráfica XIX presenta el caso de un estado de la república mexi-
cana que hoy en día gasta alrededor del 15% del costo de la nómina
del personal activo en servicios médicos y que con el envejecimiento
de sus trabajadores y pensionados llegará a gastar hasta el 35%. Lo
anterior sin considerar inflación médica, pues de incluirla los cálcu-
los serían aún más desalentadores.
La situación es grave si no se toman acciones encaminadas a
resolverla. Sin duda alguna la atención a la salud será uno de los
problemas más importantes de la administración pública en las
próximas décadas.

101
CAPÍTULO II

Métodos, resultados y propuestas actuariales


Definición e importancia del Cálculo Actuarial

“El quehacer actuarial se basa en las


matemáticas por lo que no se inclina
a favor del patrón, del trabajador, de autoridades
o de partidos políticos;
está al servicio de la seguridad social”

La siguiente no es la definición típica de un actuario, sin em-


bargo, después de tantos años de ejercicio actuarial en el tema de
las reformas a los sistemas de pensiones, a nuestro juicio es la que
mejor describe las funciones y la ética que nos rige.
Actuario: “Profesionista que utiliza la frialdad de las matemá-
ticas para garantizar que la calidez de la seguridad social llegue con
montos justos, a quienes la necesitan”.
Tal compromiso, por su magnitud, lo obliga a seleccionar
cuidadosamente, tanto las hipótesis a utilizar como los métodos
de costeo y financiamiento, de manera que el resultado de la va-
luación actuarial coadyuva a trazar el rumbo de las instituciones
de seguridad social. Su función implica una gran responsabili-
dad, porque el futuro de muchas personas depende de los resul-
tados y de las recomendaciones derivadas de los análisis que el
actuario realiza.
Cálculo actuarial: técnica que utiliza, entre otras materias, la
estadística, la probabilidad y las matemáticas financieras, con el
objetivo de proyectar eventos sujetos a contingencias (muerte, in-
validez, retiro, etc.) y, llegado el caso, estimar los costos que éstas
representarán, así como encontrar las amortizaciones únicas o pe-
riódicas (primas) capaces de generar fondos suficientes para hacer
frente a los compromisos futuros.

105
Francisco Miguel Aguirre Farías

Importancia del Cálculo Actuarial

El cálculo actuarial es la única técnica que determina el costo


actual y futuro de las obligaciones; además, proporciona informa-
ción complementaria, fundamental para definir el rumbo de la
institución evaluada y tomar decisiones cotidianas.
Como los gastos de los sistemas de seguridad social están
sujetos a ciertas contingencias es necesario utilizar técnicas ac-
tuariales que, mediante hipótesis de fallecimiento, invalidez y
rotación, así como de incrementos salariales, rendimientos ban-
carios, etc., permitan determinar los ingresos, egresos y saldos
futuros del sistema evaluado.
De no llevarse a cabo estudios actuariales periódicos se co-
rre el riesgo de condenar a la institución de seguridad social al
desequilibrio financiero, arriesgando el pago de las prestaciones
y como consecuencia, la calidad de vida de los actuales y futuros
pensionados.
La labor de los actuarios, y quienes participan en las reformas
a los sistemas de seguridad social, suele percibirse con un senti-
miento de frialdad, cuando en realidad el papel de estos actores y
las herramientas empleadas van encaminados a lograr un fin emi-
nentemente humano, pues el objetivo final es asegurar que existan
recursos para pagar pensiones a quienes las necesitan.

Ventajas y limitaciones del Cálculo Actuarial

Entre muchas otras ventajas del cálculo actuarial podemos des-


tacar las siguientes:

• Permite contar con bases y elementos técnicos para to-


mar decisiones que faciliten la viabilidad financiera a
mediano y largo plazo.

• Las proyecciones financieras y demográficas permiten ob-


servar la evolución previsible de las contingencias y de sus
costos.

106
Métodos, resultados y propuestas actuariales

• Con los resultados de las proyecciones financieras y de-


mográficas se puede estimar el costo real de un sistema de
seguridad y las aportaciones requeridas para hacer frente a
sus obligaciones.

Entre las principales limitaciones del cálculo actuarial se en-


cuentran:

• La total dependencia de la calidad de la información uti-


lizada para llegar a un resultado real. De manera que si
la fuente de información no es confiable, independiente-
mente del modelo utilizado, los resultados estarán lejos
de aportar un buen diagnóstico y de ofrecer las soluciones
adecuadas.

• La variabilidad de las hipótesis a través del tiempo, lo que


implica realizar evaluaciones continuamente. Un ejemplo
claro es la tabla de mortalidad sobre la que se hacen los
cálculos, cuya tendencia a disminuir implica la necesidad
de una actualización periódica a fin de mantener vigente
el modelo.

• La complejidad implícita en la selección de las hipótesis


que reflejen la realidad de la institución evaluada, por lo
que se requiere de la experiencia del actuario y del acuerdo
con las autoridades de la institución para seleccionarlas.

• La dificultad para comprender los resultados por parte de


los directivos de las instituciones y de los trabajadores. En
especial cuando se utilizan metodologías tradicionales cu-
yos resultados se presentan en términos de valor presente
de gastos, valor presente de salarios y prima, términos muy
simples para los actuarios, pero ambiguos para la mayor
parte de la población. En estas circunstancias las decisio-
nes con base en los resultados proceden más de un “acto
de fe”, que de una lógica simple o del conocimiento pleno
de la técnica actuarial.

107
Francisco Miguel Aguirre Farías

Hipótesis actuariales

Los estudios actuariales se pueden elaborar a grupo cerrado o


abierto.

• La evaluación a grupo cerrado incluye sólo a los afiliados


y pensionados actuales y supone que no ingresarán nuevos
trabajadores al sistema evaluado.

• La evaluación a grupo abierto, además de incluir al perso-


nal que actualmente está afiliado y pensionado, estima los
costos asociados con el personal que ingrese a partir de la
fecha de evaluación durante un tiempo determinado o de
manera perenne.

En la iniciativa privada lo más común es realizar estudios a


grupo cerrado. En este caso el resultado más importante es el pa-
sivo contingente por servicios pasados, que sólo se deriva de los
compromisos ya devengados por el personal activo y pensionado.
En los sistemas de pensiones el pago de las prestaciones está
sujeto a contingencias y el monto depende de variables cuyo com-
portamiento suele ser incierto. Por lo anterior se hace indispensa-
ble utilizar las siguientes hipótesis actuariales:

• Hipótesis biométricas.

• Hipótesis demográficas.

• Hipótesis económicas y financieras.

Entre las hipótesis biométricas se encuentran las siguientes:

• Tabla de probabilidades de fallecimiento por edad y sexo.

• Tabla de probabilidades de inhabilitación por edad.

• Tabla de probabilidades de estar casado por edad y sexo.

• Tabla de edades correlativas de matrimonio.

108
Métodos, resultados y propuestas actuariales

• Tabla de probabilidades de rotación.

• Tabla de probabilidades de salida por jubilación por


edad y sexo.

• Otras.

La mayoría de las tablas anteriores se explican por sí mismas,


sin embargo explicaremos la tercera tabla que contempla a quie-
nes están casados, pero que con el tiempo tienen probabilidad de
cambiar de estado civil. La cuarta se encuentra ligada a la ante-
rior, pues si bien un trabajador tiene cierta probabilidad de estar
casado, o de casarse de nuevo, su pareja tiene posibilidad de variar
la edad; por ejemplo, un hombre de 30 años de edad, casado con
una mujer de 27, en el momento de su jubilación (65 años), lo más
probable es que se encuentre casado con una pareja cuya edad, en
promedio, sea de 60 años; por supuesto, cabe la posibilidad de que
se divorcie y se case de nuevo con alguien más joven.
Las hipótesis demográficas se refieren al número de afilia-
dos a la institución y sus proyecciones pueden aumentar o dis-
minuir según las circunstancias o las expectativas que existan a
corto, mediano o largo plazo; lo más común es utilizar la tasa
de crecimiento de población que el Consejo Nacional de Pobla-
ción ha generado para el estado o localidad a la que pertenece la
institución evaluada, aunque algunas instituciones calculan sus
propias tablas.
Las principales hipótesis económicas y financieras son:

• Tasa esperada de incremento salarial base y/o integrado


(incluyendo méritos propios, o bien sin incluirlos).

• Tasa esperada de incremento al salario mínimo.

• Tasa esperada de rendimiento del fondo de reserva.

• Tasa esperada de inflación.

• Otras.

109
Francisco Miguel Aguirre Farías

La primera hipótesis contempla una tasa real de incremento


en el salario de forma general y en particular el incremento por
méritos propios, también conocido como carrera salarial que
cada individuo tiene el potencial de conseguir. De igual forma,
se considera la tasa esperada de incremento al salario mínimo
porque muchas instituciones tienen indicadores o beneficios li-
gados directamente a su monto.

Comentarios para la selección de la hipótesis

La veracidad en los resultados de la evaluación actuarial de-


penderá en gran medida del cumplimiento en conjunto de las hi-
pótesis utilizadas. Éstas deben seleccionarse con mucho cuidado
y como ya se dijo, someterse a revisiones periódicas para su actua-
lización.
Con objeto de que las hipótesis biométricas y demográficas
sean lo más apegadas a la realidad, es recomendable considerar las
propias expectativas de la institución evaluada.
Es muy común, sobre todo en las instituciones de seguridad
social pequeñas, la carencia de información suficiente y certera
para estimar hipótesis biométricas, en estos casos es recomendable
considerar las estadísticas de instituciones tales como el IMSS o
el ISSSTE.
En cuanto a la elección de hipótesis económicas y financieras
debe considerarse la información histórica y las proyecciones eco-
nómicas publicadas por especialistas en la materia.
Las tasas nominales de incremento salarial, rendimiento o in-
flación son impredecibles, pues en la economía nacional suelen
presentarse variaciones drásticas de un año a otro, como se mues-
tra a continuación.

110
Métodos, resultados y propuestas actuariales

Gráfica xx
Comportamiento Histórico
Tasas Anuales

165%
Comportamiento Histórico
Comportamiento Histórico
Tasas Anuales Tasas Anuales

150%
165% 165%

135%
150% 150%

135%
120% 135%

T
120% a 105% 120%

s
T T
a 105% a 90% a 105%
s s
a 90% A a 90%
75%
n
A u A
n 75% a 60% n 75%
u l u
a 60% a 60%
l 45% l

45% 45%

30%

30% 30%

15%
15% 15%

0%
0% 1985 1986 0%
1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
1985 1986 1987 1988 1989
1985 1990
1986 1991
1987 1992
1988 1993
1989 1994
1990 1995
1991 1996
1992 1997
1993 1998
1994 1999
1995 2000
1996 2001
1997 2002
1998 2003
1999 2004
2000 2005
2001 2002 2003 2004 2005
Años
  Años Años
   
Índice Nacional de Precios al Consumidor Salario Mínimo Regional Zona A
Índice Nacional de Precios
Índice
al Consumidor
Nacional de Precios al Consumidor Salario Mínimo Regional
Salario
Zona Mínimo
A Regional Zona A
CETES CETES
a 28 dasa 28 das
CETES a 28 das Índice de lasMedias
Índice de las Percepciones
ÍndicePercepciones
de lasen Medias
Percepciones
la Industria en laen
Industria
Manufacturera
Medias Manufacturera
la Industria Manufacturera

En la gráfica XX observamos el comportamiento histórico de


cuatro variables económicas y financieras: el Índice Nacional de
Precios al Consumidor, la tasa de los Certificados de la Tesorería
a 28 días (CETES), el Salario Mínimo Regional de la zona A y
el Índice de las Percepciones Medias en la Industria Manufactu-
rera. Al observar el comportamiento de dichas variables es clara la
dificultad para pronosticar una tendencia, ya que todas presentan
cambios abruptos. No obstante, es fácil encontrar una correlación
entre éstas, cuyos comportamientos son similares. Por lo anterior,
podemos decir que, si bien no podemos incluir un pronóstico cer-
tero de los indicadores económicos, sí podemos estimar una corre-
lación directa entre las variables utilizadas.
Para disminuir las posibilidades de error es conveniente conside-
rar exclusivamente la relación entre las tasas mencionadas, utilizando
hipótesis económicas y financieras descontando la tasa de inflación.

111
Francisco Miguel Aguirre Farías

Cabe señalar que la inflación en un sistema de pensiones no es


la derivada de los incrementos en la canasta básica; la “inflación”
de un sistema de pensiones está ligada al aumento en el monto de
los salarios y de las prestaciones; por lo tanto, una de las hipótesis
más importantes de un estudio actuarial es la relación que se asu-
ma entre la tasa de rendimiento y la tasa de incremento salarial
y/o de prestaciones.
También es conveniente utilizar las hipótesis financieras en
términos reales, pues así se presentarán los resultados en pesos
actuales a fin de facilitar su comprensión. En cuanto a los flujos,
la mejor forma de expresarlos es como porcentaje de la nómina
del personal activo en cada año evaluado, o bien, como porcentaje
del presupuesto de egresos de la universidad, municipio, estado o
país en donde opera el sistema evaluado. De no ser así, se corre el
riesgo de perder la dimensión de los resultados porque las proyec-
ciones son a largo plazo, por lo general a 100 años.
Aunque todas las hipótesis impactan en los resultados, las de
mayor efecto en el cálculo actuarial son las siguientes:

1. Rotación del personal activo: determina, entre otras cosas,


el número de trabajadores que llegará como afiliado a la edad
de jubilación, esta causa de pago generalmente representa el
mayor costo.

2. Tabla de probabilidades de fallecimiento del personal


pensionado: influye en la determinación del tiempo de
pago de la pensión. Cuando, por ejemplo, se utiliza una ta-
bla con probabilidades muy altas, se supone que los pensio-
nados tendrán una expectativa de vida relativamente corta,
lo cual subestima los costos futuros del sistema; de forma
contraria, si se considera una tabla de probabilidades muy
bajas, la expectativa de vida de los pensionados será muy
alta, lo cual arrojará altos costos al sistema de pensiones, es
decir, sobrestimará los costos futuros.

3. Relación supuesta entre la tasa real de rendimiento y la de


incremento salarial y de prestaciones: influye en el com-
portamiento de los ingresos, egresos y saldos de la reserva,
así como en el valor presente de las obligaciones y la Prima
Requerida para hacerles frente.

112
Métodos, resultados y propuestas actuariales

Este último punto insiste en la relación entre los rendimientos


y el incremento en los salarios, más que entre los rendimientos y
la inflación que, como vimos, es un indicador secundario en los
cálculos actuariales. Cabe comentar que, en algunos casos cuando
la tasa de incremento salarial es muy similar o superior a la tasa
de rendimiento, la Prima Media General (PMG, que se explica
más adelante) resulta superior al gasto proyectado en el periodo de
madurez del esquema evaluado.
Los resultados de un estudio actuarial pueden ser optimistas
o pesimistas, según las hipótesis que se utilicen, como lo pode-
mos observar en el cuadro XI.

Cuadro xi
Cuadro comparativo con respecto a la realidad

Valuación Valuación
Pesimista Optimista

Tabla de fallecimiento de pensionados Baja Alta


Tabla de inhabilitación Alta Baja
Tabla de rotación Baja Alta
Tasa de incremento salarial Alta Baja
Tasa de rendimiento Baja Alta

Aportación requerida resultante Mayor Menor


Pasivo contingente Mayor Menor

Si utilizamos una tabla donde la probabilidad de fallecimiento


de los pensionados es baja, el escenario será pesimista, al suponer
que cobrarán la pensión durante más tiempo; por el contrario, si la
probabilidad de muerte es alta, el escenario será optimista, ya que
la obligación de pagar las pensiones disminuye en tiempo.
Cuando los modelos generados consideran una tasa de incre-
mento salarial alta, el resultado será pesimista, ya que los costos
de las prestaciones serán altos. Con las demás variables se procede
de la misma forma y se podrá determinar si las valuaciones serán
pesimistas u optimistas con respecto a la realidad.

113
Francisco Miguel Aguirre Farías

Los resultados de un estudio actuarial pesimista y de uno opti-


mista pueden variar de forma drástica, como se muestra en la grá-
fica XXI que considera casos extremos en una misma institución
de seguridad social.
La gráfica XXI muestra el comportamiento de las erogaciones
futuras calculadas con hipótesis optimistas y pesimistas: la línea
de tendencia roja nos muestra lo que sucede si todas las hipótesis
son pesimistas; por lo tanto, los costos, comparados con el escena-
rio optimista son mucho más altos. La relación en este ejemplo es
de 2.4 a 1, puesto que el escenario optimista se estabiliza en ero-
gaciones cercanas al 50% de la nómina de cotización y el pesimista
lo hace en poco más del 120%. También se puede observar la gran
variación en el resultado del valor presente de las obligaciones y de
las aportaciones requeridas.

Gráfica xxi

114
Métodos, resultados y propuestas actuariales

En el tema de hipótesis se puede concluir lo siguiente:

• El uso de hipótesis es absolutamente necesario para esti-


mar la situación financiera actual y futura de un sistema
de pensiones.

• Las hipótesis utilizadas deben reflejar la mejor estimación,


de manera independiente y conjunta, de las causas de pago.

La falta de estudios actuariales o la utilización de hipótesis aleja-


das de la realidad podrían ocasionar malas decisiones que afectarían
la estabilidad económica de la institución y pondrían en riesgo la
seguridad social y económica de los futuros pensionados.

115
Francisco Miguel Aguirre Farías

Información requerida y bases de datos

Para realizar una valuación actuarial, lo primero que se debe


analizar es el marco jurídico y práctico que da origen a las presta-
ciones, para lo cual se requiere de la siguiente información:

1) Leyes y/o contratos que rigen la seguridad social.

2) Actas de los órganos de gobierno.

3) Convenios y acuerdos que modifiquen las prestaciones.

4) Acciones que se tomen en la práctica y que no se incluyan en


los puntos anteriores.

5) Análisis correlativo de las leyes estatales y federales aplicables al


sistema evaluado.

En la práctica hemos comprobado que el inciso 4 se presenta


frecuentemente en la mayoría de los sistemas de pensiones a quie-
nes les hemos dado servicio. Éstas cuentan con normas no escritas
ejercidas durante largos periodos aun cuando la ley dispone otra
cosa, entonces, existen obligaciones generadas por la costumbre y
no conforme a derecho.
El inciso 5 implica realizar dos valuaciones dentro de una mis-
ma, pues en algunos casos la institución brinda la pensión tras
“descontar” otra que tiene el trabajador por conducto de un orga-
nismo diferente (pensión complementaria). En este supuesto debe
elaborarse una valuación bajo las condiciones de la ley vigente en
la propia institución y, de forma paralela, calcular la pensión que
el trabajador recibirá por otro conducto.
Las valuaciones actuariales se pueden realizar de manera matri-
cial o individual, esto es, trabajador por trabajador. Los despachos
actuariales tradicionales construyen una matriz donde se especi-
fican las condiciones del trabajador promedio, con segmentos de
edad, sueldos, etc., y multiplican los resultados por el número de
trabajadores que se encuentran dentro del rango de dicho perfil.
En el caso de nuestra empresa, los cálculos se realizan de forma
individual. Esta metodología convierte el cálculo en un trabajo

116
Métodos, resultados y propuestas actuariales

casi artesanal debido a que cada trabajador presenta condiciones


particulares, aun cuando existen perfiles similares, entonces, el ni-
vel de detalle que se logra garantiza una mayor certeza en cuanto a
las estimaciones de los costos futuros. Un ejemplo en donde se debe
evaluar individualmente es cuando se otorgan pensiones comple-
mentarias a las de otra institución como el IMSS o el ISSSTE, en
casos así resulta muy difícil, si no es que imposible, encontrar un
grupo de personas cuyas características en la institución alterna
coincidan lo suficiente para ubicarlas en un mismo rango y pro-
yectar sobre éste los costos futuros. Por lo tanto, el uso de matrices
aumenta en gran medida el grado de error, situación imposible de
presentarse con los cálculos individualizados que, a pesar de ser
más laboriosos, resultan ideales para estimar los costos futuros.
En conclusión, la mejor forma de llevar a cabo estudios actua-
riales es calcular individualmente para cada afiliado o derecho-
habiente los costos futuros estimados para lo que se requiere, al
menos, la siguiente información de cada uno de ellos:

Población activa

• Nombre (no es indispensable).

• Número de afiliación.

• Dependencia a la que pertenece.

• Tipo de personal (sindicalizado, confianza, magisterio, bu-


rocracia, etc.).

• RFC o fecha de nacimiento.

• Sexo.

• Antigüedad.

• Años de cotización.

• Salario de cotización.

• Salario para prestaciones.

117
Francisco Miguel Aguirre Farías

Población pensionada

• Nombre.
• Dependencia a la que pertenece.
• Tipo de personal (sindicalizado, confianza, magisterio, bu-
rocracia, etc.).
• RFC o fecha de nacimiento.
• Sexo.
• Tipo de pensión.
• Antigüedad como afiliado.
• Fecha de inicio de pago de la pensión.
• Monto de la pensión.

Además se requiere

• Desarrollo histórico del número de afiliados de los últimos


dos años.
• Dinámica de la población pensionada durante los últimos
años.
• Incrementos salariales de los últimos años.
• Estadísticas de fallecimiento, inhabilitación y rotación de
los últimos años.
• Monto de las reservas técnicas.
• Convenios para el otorgamiento de los servicios médicos.
• Estados financieros de los últimos años.

La información estadística es muy relevante para encontrar las


particularidades de cada institución y revela casos por demás irre-
gulares, por ejemplo, muchas personas en edad de jubilación con-
tinúan trabajando. Lo anterior sucede, por ejemplo, debido a que
el salario pensionable no toma como referencia al salario integra-
do, por lo tanto, jubilarse representa una disminución importante
en las percepciones, otra razón puede ser el tope de pensión, pues
quienes ganan una cantidad superior a éste deciden no pensionar-
se, con el fin de no disminuir sus ingresos.

118
Métodos, resultados y propuestas actuariales

Principales objetivos del estudio actuarial

Son tres los principales objetivos del estudio actuarial de los


sistemas de pensiones:

• Estimar a corto, mediano y largo plazo el monto de los


egresos futuros de un sistema de seguridad social, así
como la cantidad que representan a valor actual.

• Calcular las aportaciones periódicas, como porcentaje de


la nómina del personal activo, que requiere el sistema eva-
luado para cumplir sus obligaciones actuales y futuras.

• Encontrar el periodo durante el cual las reservas de la


institución evaluada y las aportaciones que ésta recibe se-
rán suficientes para hacer frente a sus compromisos.

Una de las críticas a estos objetivos se refiere al periodo que


abarcan los estudios, argumentando que a largo plazo se presen-
tan muchas variaciones en los supuestos. Aunque se detallará más
adelante, cabe aclarar que los cálculos eliminan riesgos en la elec-
ción de hipótesis financieras al basarlas en las tasas reales. La me-
todología desarrollada por nuestra empresa y propuesta en este
trabajo, opera a través de flujos y no sólo con la herramienta de
valor presente, entonces, los resultados a corto y mediano plazos
aminoran los riesgos de error, en comparación con los obtenidos
de un estudio a muy largo plazo. La técnica actuarial es la que más
se aproxima, podemos asegurarlo, al monto de los flujos de gastos
esperados de los sistemas de pensiones.

119
Francisco Miguel Aguirre Farías

Contingencias y variables que influyen en el pago


de prestaciones

Entre los principales beneficios que ofrecen las instituciones


de seguridad social se encuentran los siguientes:

• Pensión por antigüedad en el servicio o por edad avanzada.


• Pensión por viudez y orfandad, por fallecimiento del tra-
bajador o pensionado.
• Pensión por inhabilitación física o mental.
• Devolución de aportaciones.
• Pago de marcha y/o gastos de funeral.
• Servicio médico.

La mayoría de estas prestaciones se otorgan con base en la últi-


ma o promedio de las últimas percepciones del trabajador, además,
las pensiones normalmente son dinámicas, esto significa que incre-
mentan en proporción al Índice Nacional de Precios al Consumidor
(INPC), al salario mínimo o al salario de los trabajadores activos.

Acciones para estimar los ingresos y egresos futuros de


la institución

Con el fin de cuantificar los egresos futuros de una institución


y estimar la aportación requerida para sufragarlos es necesario:

1. Calcular el número anual de afiliados que incurrirán en cual-


quier prestación relacionada con pensiones (fallecimiento,
inhabilitación, jubilación, etc.) Las probabilidades de ocu-
rrencia varían según la edad, sexo y condiciones de trabajo.

2. Considerar que las bajas de los afiliados generarán el ingreso


de nuevos trabajadores con derecho a prestaciones, y posi-
blemente, un incremento anual en el número de cotizantes.
Esto es lo que se conoce como evaluación a grupo abierto.

120
Métodos, resultados y propuestas actuariales

3. Estimar los salarios de cada afiliado, año con año, para cal-
cular las prestaciones que recibirán él o sus beneficiarios en
caso de ocurrir cualquier causa de pago.

4. Calcular los rendimientos que generará la reserva para ha-


cer frente a las obligaciones.

Principales indicadores cuantitativos

• Monto de pasivos contingentes: este indicador es el más


conocido y equivale al valor presente de las prestaciones
futuras, lo que representa una obligación posible surgida
a raíz de sucesos cuya existencia aún no tenemos por cier-
ta, pero que es necesario prever con el fin de contar con
los recursos necesarios cuando así se requiera. Se calcula
para la generación actual de trabajadores y de pensionados,
separando servicios pasados y servicios futuros, así como
para las nuevas generaciones de trabajadores.

• Valor presente de sueldos futuros: es el valor presente de


los sueldos que recibirán los trabajadores durante su vida
laboral remanente. Se calcula para la generación actual de
trabajadores y de pensionados, asimismo se calcula para las
nuevas generaciones de trabajadores.

• Valor presente de las cotizaciones futuras: es el valor pre-


sente de las cuotas o aportaciones que se espera efectúen los
patrones y/o los trabajadores durante su vida laboral rema-
nente. Se calcula para la generación actual de trabajadores
y de pensionados, al igual que para las nuevas generaciones
de trabajadores.

• Reserva: es el monto del fondo de pensiones a la fecha de


evaluación.

• Déficit actuarial: es el valor presente de las cotizaciones fu-


turas, más la reserva, menos el monto del pasivo contingente.
En otras palabras, se evalúan los costos, menos la reserva,

121
Francisco Miguel Aguirre Farías

menos las cotizaciones futuras, todo a valor presente. En


caso de que el resultado sea positivo, estaríamos hablando de
un superávit actuarial. También se puede calcular en flujos
anuales y se denomina déficit del año. Se calcula para la ge-
neración actual de trabajadores y de pensionados, asimismo
se calcula para las nuevas generaciones de trabajadores.

• Flujo de egresos o ingresos: muestra la proyección de


gastos que se efectuarán por concepto de pensiones, pagos
únicos y gastos de administración, así como las aportacio-
nes por recibir anualmente. Este indicador contempla el
costo del sistema de pensiones en su conjunto.

• Comportamiento esperado de las reservas: es una pro-


yección anual del monto de las reservas futuras. Nuestra
empresa también fue la primera en utilizar este indicador.

• Año de descapitalización: año estimado en que las reser-


vas y las cotizaciones dejarán de ser suficientes para pagar
las pensiones.

• Flujo de costo fiscal o monto de aportaciones extraordi-


narias: a partir del año de descapitalización, debe estimarse
el monto anual de las aportaciones extraordinarias que hará
el patrón, para analizar si es posible pagarlas.

• Costo para el patrón: nuestra empresa fue la primera en


utilizar este indicador y representa los costos del sistema
de pensiones exclusivamente a cargo del patrón, expresa-
dos en flujos y/o en valor presente. Para obtenerlo se resta
al costo de las prestaciones el monto de las cuotas futuras
de los trabajadores y la reserva. Este costo incluye dos con-
ceptos, el primero es el de las aportaciones legales que el
patrón realiza para el sistema de pensiones, y el segundo
llega cuando las reservas no bastan para hacer frente a las
obligaciones, por tanto el patrón tendrá, a mediano o largo
plazo, que efectuar aportaciones extraordinarias denomi-
nadas costo fiscal. Se calcula para la generación actual de
trabajadores y de pensionados, así como para las nuevas
generaciones de trabajadores.

122
Métodos, resultados y propuestas actuariales

• Ahorro para el patrón: se puede estimar a valor presente y


en flujos, siendo la diferencia entre el costo para el patrón,
sin reforma, y el mismo costo considerando el sistema de
pensiones reformado. Se calcula para la generación actual
de trabajadores y de pensionados, asimismo se calcula para
las nuevas generaciones de trabajadores.

Resultados más comunes de un estudio actuarial

Los resultados más comunes de un estudio actuarial para una


institución pública de seguridad social se obtienen del análisis
tanto a grupo cerrado como a grupo abierto y son los siguientes:

1.- Proyecciones demográficas para los próximos 100 años:

• Número de trabajadores que van quedando de la


generación actual.
• Número de trabajadores de las nuevas generaciones.
• Número de trabajadores que ingresan en cada año.
• Número de trabajadores que salen cada año.
• Edad y antigüedad promedio de la generación ac-
tual y de las futuras en cada año.
• Número de trabajadores con derecho adquirido a
pensión en cada año.
• Número de pensiones en curso de pago, prove-
nientes tanto de la generación actual como de las
futuras, en cada año y por cada causa de pago.

123
Francisco Miguel Aguirre Farías

2.- Proyecciones financieras para los próximos 100 años:

• Monto anual futuro de los salarios de cotización de


los trabajadores actuales.
• Monto anual futuro de las pensiones de los traba-
jadores con derecho adquirido a pensión.
• Monto que va quedando de las pensiones en curso
de pago.
• Monto anual de las pensiones provenientes de la
generación actual de trabajadores.
• Monto anual de las pensiones provenientes de las
generaciones futuras de trabajadores.
• Cálculo de Primas Requeridas por causa de pago.
• Cálculo del periodo de suficiencia.

3.- Alternativas de solución que incluyan, de ser necesario,


recomendaciones específicas para modificar el sistema
de seguridad social.

4.- Comentarios y recomendaciones basados en los resulta-


dos obtenidos.

Los siguientes cuadros son parte de los resultados más comu-


nes de un estudio actuarial.
El cuadro XII nos muestra el número de afiliados futuros por
generación en el supuesto de que no haya reforma alguna, aunque
el cálculo se hace de manera anual, el ejemplo muestra sólo un
resumen de los resultados. En la primera columna vemos cómo la
generación vigente está conformada por 8,632 personas, mientras
la de generaciones futuras aparece en cero; en el año 2020 el nú-
mero de integrantes de la generación actual se ve reducido a 4,635
y el de las generaciones futuras se incrementa a 4,669; ya para el
año 2046 sólo dos trabajadores sobreviven de la generación actual
y el resto pertenecen a las próximas generaciones. Tales simulacio-
nes consideran una tasa de crecimiento en el número de afiliados,
de acuerdo con lo estimado por el Consejo Nacional de Población
(CONAPO).

124
Cuadro xii

Número de Trabajadores
Año Generación  Generaciones  Total Que ingresan  Que salen en
Actual Futuras en el año el año

2011 8362 0 8362 0 0


2012 7795 680 8475 680 567
2013 7345 1239 7960 615 506
2014 6916 1775 7550 634 527
2015 6491 2307 7159 668 562
2016 6077 2825 6769 692 587
2017 5687 3318 6388 701 599
2018 5319 3787 6027 708 607
2019 4979 4226 5686 707 607
2020 4635 4669 5370 735 637
2030 2054 8108 2785 731 656
2040 244 10492 984 739 697
2046 2 10913 729 726 706
2047 0 10933 726 726 709
2050 0 10963 731 731 725
2060 0 10965 735 735 735
2070 0 10965 736 736 736
2080 0 10965 731 731 731
2090 0 10965 734 734 734
2100 0 10965 734 734 734
2110 0 10965 732 732 732
2111 0 10965 732 732 732
2112 0 10233 0 0 732
2120 0 5957 0 0 427
2130 0 2601 0 0 279
2140 0 339 0 0 139
2147 0 0 0 0 5
2148 0 0 0 0 0
2149 0 0 0 0 0

125
Francisco Miguel Aguirre Farías

Uno de los supuestos en este tipo de análisis es que los traba-


jadores serán sustituidos por personas cuyo perfil coincidirá con el
de la persona que se retira, es decir, misma edad de ingreso, mismo
salario inicial etc.
Los cuadros XIII, XIV y XV forman parte de los resultados de
análisis actuariales básicos, en ellos se muestra la información del
cuadro XII considerando las primeras cinco nuevas generaciones
de trabajadores, el promedio de edad y antigüedad, el de edad de
quienes salen año con año, el número de trabajadores con derecho
adquirido a pensión de las generaciones actuales y las futuras, en-
tre otros.

Cuadro xiii

Número de Trabajadores de las cinco generaciones de nuevos ingresantes


Año Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta
2011 0 0 0 0 0
2012 680 0 0 0 0
2013 625 615 0 0 0
2014 577 565 634 0 0
2015 535 521 582 668 0
2016 499 484 537 613 692
2017 467 452 498 565 635
2018 439 423 464 524 586
2019 413 398 435 488 543
2020 391 375 409 457 506
2025 307 292 314 345 376
2030 250 239 254 277 299
2040 117 170 180 195 209
2046 8 11 24 39 103
2047 4 7 12 26 41
2048 0 4 8 13 27
2049 0 0 4 8 13
2050 0 0 0 4 9
2051 0 0 0 0 4
2052 0 0 0 0 0

126
Cuadro xiv

Edad promedio de los trabajadores
Generación Actual Generaciones futuras
Año Edad Antigüedad  Edad Antigüedad 
2011 41 12 0 0
2012 42 13 28 0
2013 43 13 28 1
2014 43 14 29 1
2015 44 15 29 2
2016 45 16 29 2
2017 46 16 30 3
2018 47 17 30 3
2019 48 18 31 4
2020 48 18 31 4
2030 55 24 35 8
2040 62 30 39 11
2050 0 0 39 11
2060 0 0 39 11
2070 0 0 39 11
2080 0 0 39 11
2090 0 0 39 11
2100 0 0 39 11
2110 0 0 39 11

127
Cuadro xv

Número de trabajadores.
Trabajadores que salen en Número de trabajadores con
el año derecho adquirido a pensión
Edad Antigüedad Generación  Generaciones 
Año Promedio Promedio  Actual Futuras
2011 0 0 454 0
2012 44 16 493 0
2013 40 13 530 0
2014 40 14 602 0
2015 40 14 657 0
2016 41 14 683 0
2017 40 14 738 0
2018 40 14 769 0
2019 40 14 808 0
2020 40 14 863 0
2030 40 13 940 130
2040 41 14 130 840
2050 41 15 0 1283
2060 41 15 0 1376
2070 42 15 0 1293
2080 41 15 0 1295
2090 41 15 0 1332
2100 41 15 0 1313
2110 41 15 0 1305
2120 51 23 48 18
2130 56 27 54 24
2140 58 30 57 29
2145 59 30 59 31
2146 59 31 118 61
2147 59 31 0 0
2148 0 0 0 0
2149 0 0 0 0

128
Métodos, resultados y propuestas actuariales

El cuadro XVI de la siguiente página contiene información rele-


vante en la conformación de un panorama completo, ahí aparece el
número de pensionados actuales, es decir, en curso de pago, por cada
tipo de pensión. En el año 2011 existen 1,152 pensionados por an-
tigüedad, edad y antigüedad, cesantía y vejez o similares, este núme-
ro se irá reduciendo durante los siguientes años; a la par, la cantidad
de fallecimientos que impliquen pensiones para beneficiarios, irá en
aumento, como lo muestra la columna número dos.
La tercera columna exhibe el número de pensionados por inva-
lidez, cuyos fallecimientos se ven reflejados en la columna cuatro,
siempre y cuando impliquen el traslado de la pensión a beneficiaros.
De la columna cinco a la nueve se plantean las otras posibilidades
de pensión y sus respectivos beneficiarios en los casos en los que
proceda.

129
Cuadro xvi

Número de pensiones en curso de pago

Viudez, orfandad Viudez, orfandad Pagos únicos


Por antigüedad, edad y antigüedad, Invalidez y ascendencia Incapacidad y ascendencia (indemnizaciones,
cesantía, vejez o similares (por causas ajenas al trabajo) (por causas (por causas del trabajo) (por causas finiquitos, gastos
Año Pensionados Beneficiarios Pensionados Beneficiarios ajenas al trabajo) Pensionados Beneficiarios del trabajo) de funeral, etc.)
1 2 3 4 5 6 7 8 9
2011 1152 87 200 10 23 78
2012 1118 21 83 4 194 9 1 22 78
2013 1084 41 79 8 187 9 1 22 79
2014 1049 59 74 11 180 8 1 21 80
2015 1013 75 70 14 173 8 2 20 80
2016 977 89 67 16 166 7 2 20 81
2017 941 101 63 17 159 7 2 19 80
2018 905 112 59 19 150 6 2 18 80
2019 869 122 55 19 143 6 2 17 80
2020 833 130 52 20 137 5 2 17 79
2025 655 132 37 16 106 3 2 13 73
2030 489 109 24 10 80 2 1 10 66
2035 339 87 15 6 60 1 1 7 57
2040 212 61 8 4 42 1 1 5 44
2045 117 35 4 2 29 0 0 3 30
2050 53 16 2 1 18 0 0 2 18
2060 3 1 0 0 5 0 0 2
2070 0 1
2080
Métodos, resultados y propuestas actuariales

El cuadro XVII nos muestra información similar a la conteni-


da en el cuadro XVI, pero de los trabajadores pertenecientes a la
generación actual que se irán pensionando. Así, en el año 2011 se
pensionan 198 personas por concepto de antigüedad, edad y anti-
güedad, cesantía, vejez o similares, cuatro por invalidez, cuatro por
incapacidad, dos por viudez, orfandad y ascendencia por causas de
trabajo, y se hacen 120 pagos únicos, como indemnizaciones, fini-
quitos, gastos de funeral, etc. El número de personas que recibirán
prestaciones crecerá hasta que se pensione el último trabajador de
la generación actual; a partir de entonces empezarán a fallecer los
pensionados provenientes de la misma generación, hasta desapa-
recer en el año 2090.

131
Cuadro xvii

Número de pensiones de la generación actual

Viudez, orfandad Viudez, orfandad Pagos únicos


Por antigüedad, edad y antigüedad, Invalidez y ascendencia Incapacidad y ascendencia (indemnizaciones,
cesantía, vejez o similares (por causas ajenas al trabajo) (por causas (por causas del trabajo) (por causas finiquitos, gastos
Año Pensionados Beneficiarios Pensionados Beneficiarios ajenas al trabajo) Pensionados Beneficiarios del trabajo) de funeral, etc.)
1 2 3 4 5 6 7 8 9
2011 198 4 34 4 2 120
2012 313 3 6 0 66 7 0 4 125
2013 438 8 9 0 98 11 1 6 125
2014 588 13 12 1 131 14 1 8 138
2015 752 20 15 2 164 18 2 10 142
2016 913 29 18 2 197 21 3 12 143
2017 1070 39 21 3 231 24 4 15 149
2018 1216 50 24 4 265 27 6 17 149
2019 1381 62 27 5 300 30 7 18 156
2020 1539 76 30 7 334 33 9 20 167
2025 2235 150 43 14 408 42 17 24 183
2030 2743 226 49 16 355 44 18 19 217
2035 3232 305 48 16 278 40 15 13 265
2040 3418 391 38 17 202 32 15 9 277
2045 2959 441 25 17 152 24 15 7 266
2050 2307 415 15 15 113 16 14 6 266
2055 1659 336 8 11 78 10 12 4 241
2060 1081 240 4 7 48 6 9 3 190
2065 626 145 2 4 26 3 6 2 129
2070 316 73 1 2 12 1 3 1 75
2075 135 30 0 1 4 0 2 0 36
2080 45 9 0 0 1 0 1 0 13
2085 10 1 0 0 0 0 0 0 3
2090 1 0 0 0 0 0 0
Métodos, resultados y propuestas actuariales

El cuadro XVIII contiene la proyección de los pensionados


considerado a las nuevas generaciones, que en general, en este
ejemplo, se empezarán a pensionar a partir del año 2027; aun-
que por conceptos de incapacidad, invalidez, viudez e indemniza-
ciones, se consideran algunos eventos para esta generación desde
años anteriores.
Puesto que este ejemplo se elaboró suponiendo el ingreso de
nuevos trabajadores durante 100 años, los últimos trabajadores
en pensionarse lo harán alrededor del año 135 y probablemente
terminarán de fallecer cerca del año 180 de evaluación. Con esto
aclaramos que el ejercicio continúa hasta que todas las generacio-
nes activas y futuras hayan fallecido. Por razones prácticas, en el
cuadro XVIII cortamos la proyección en el año 2111.

133
Cuadro xviii

Número de pensiones de las generaciones futuras

Viudez, orfandad Viudez, orfandad Pagos únicos


Por antigüedad, edad y antigüedad, Invalidez y ascendencia Incapacidad y ascendencia (indemnizaciones,
cesantía, vejez o similares (por causas ajenas al trabajo) (por causas (por causas del trabajo) (por causas finiquitos, gastos
Año Pensionados Beneficiarios Pensionados Beneficiarios ajenas al trabajo) Pensionados Beneficiarios del trabajo) de funeral, etc.)
1 2 3 4 5 6 7 8 9
2011
2012 3
2013 5
2014 7
2015 10
2016 12
2017 15
2018 17
2019 19
2020 22
2025 2 0 6 3 0 1 36
2030 5 0 7 1 55 11 2 5 53
2035 10 1 15 3 158 24 6 12 74
2040 150 2 29 6 276 40 12 20 126
2045 815 24 45 10 362 56 16 24 191
2050 1665 85 58 14 427 68 20 27 238
2060 3174 255 75 24 526 85 31 32 339
2070 4189 416 80 31 572 93 40 35 458
2080 4601 512 80 34 588 94 45 36 545
2090 4670 524 80 34 593 95 46 36 573
2100 4680 519 81 34 591 95 45 36 570
2110 4686 523 80 34 591 95 45 36 570
2111 4686 524 80 34 591 95 45 36 571
Cuadro xix

Número de pensiones de todas las generaciones

Viudez, orfandad Viudez, orfandad Pagos únicos


Por antigüedad, edad y antigüedad, Invalidez y ascendencia Incapacidad y ascendencia (indemnizaciones,
cesantía, vejez o similares (por causas ajenas al trabajo) (por causas (por causas del trabajo) (por causas finiquitos, gastos
Año Pensionados Beneficiarios Pensionados Beneficiarios ajenas al trabajo) Pensionados Beneficiarios del trabajo) de funeral, etc.)
1 2 3 4 5 6 7 8 9
2011 1350 91 234 14 25 197
la generación futura.

2012 1431 25 89 4 259 17 1 27 207


2013 1522 49 88 8 285 20 2 28 210
2014 1637 72 86 12 311 23 2 29 225
2015 1765 95 85 15 337 26 4 31 232
2016 1890 117 84 18 363 28 5 32 236
2017 2012 140 84 21 390 31 6 33 244
2018 2121 162 83 23 415 34 8 35 246
2019 2251 184 82 25 443 36 9 36 255
2020 2372 206 82 27 471 38 11 37 267
2025 2890 283 81 30 520 49 19 37 292
2030 3237 335 80 27 491 58 21 33 336
2035 3580 392 78 25 496 66 22 32 396
2040 3781 454 75 27 520 73 27 33 448
2045 3890 499 74 29 543 80 31 34 487
2050 4025 517 75 30 559 85 35 35 522
2060 4258 496 79 31 579 91 40 35 531
2070 4505 489 81 33 584 94 43 35 532
2080 4646 521 80 34 590 94 45 36 559
2090 4671 524 80 34 593 95 46 36 573
2100 4680 519 81 34 591 95 45 36 570
2110 4686 523 80 34 591 95 45 36 570
2111 4686 524 80 34 591 95 45 36 571
las pensiones en curso de pago, las de la generación actual y las de
Métodos, resultados y propuestas actuariales

El cuadro XIX incluye a todas las generaciones, es la suma de


Francisco Miguel Aguirre Farías

Hasta este punto hemos revisado los principales resultados de


la información de proyecciones demográficas. Veremos a conti-
nuación un resumen de los resultados más importantes generados
por los estudios actuariales referentes a las proyecciones financie-
ras de las instituciones evaluadas.
Los cuadros XX, XXI, XXII y XXIII presentan la información
del costo de las pensiones en curso de pago (cuadro XX), de las
pensiones de la generación actual (cuadro XXI) y de la genera-
ción futura (cuadro XXII), así como del total de las generaciones
(cuadro XXIII); estos cuadros son similares a la información de-
mográfica, pero se presentan en términos financieros. Indican el
desembolso anual de la institución por concepto de pensiones a
quienes gozan o gozarán de dicho beneficio.

136
Cuadro xx
Monto de las pensiones en curso de pago

Miles de Pesos

Viudez, orfandad Viudez, orfandad Pagos únicos


Por antigüedad, edad y antigüedad, Invalidez y ascendencia Incapacidad y ascendencia (indemnizaciones,
cesantía, vejez o similares (por causas ajenas al trabajo) (por causas (por causas del trabajo) (por causas finiquitos, gastos
Año Pensionados Beneficiarios Pensionados Beneficiarios ajenas al trabajo) Pensionados Beneficiarios del trabajo) de funeral, etc.)

2011 141,793.21 - 5,065.77 - 12,838.99 731.45 - 1,239.61 2,297.34


2012 139,595.63 1,380.05 4,882.20 106.05 12,551.79 698.57 18.85 1,216.87 2,378.71
2013 137,259.75 2,706.61 4,698.55 201.70 12,253.29 665.90 35.59 1,192.70 2,457.31
2014 134,789.69 3,976.31 4,514.98 287.19 11,945.04 633.47 50.33 1,167.14 2,549.15
2015 132,164.34 5,190.35 4,331.61 362.92 11,595.19 601.35 63.17 1,139.85 2,619.89
2016 129,415.73 6,319.72 4,148.74 429.14 11,264.86 569.63 74.20 1,111.36 2,687.70
2017 126,548.10 7,403.02 3,966.89 485.92 10,929.79 538.34 83.58 1,081.79 2,750.11
2018 123,569.41 8,415.61 3,785.99 534.18 10,451.47 507.42 91.44 1,051.24 2,807.46
2019 120,484.51 9,357.19 3,606.82 573.88 10,109.12 477.33 97.64 1,019.87 2,859.66
2020 117,301.23 10,223.35 3,429.44 605.66 9,767.12 448.02 102.51 987.76 2,908.61
2021 113,631.02 10,735.93 3,254.70 630.12 9,395.54 419.59 106.04 951.82 2,870.75
2022 110,341.66 11,434.30 3,081.88 647.54 8,907.36 392.19 108.33 919.64 2,926.40
2023 106,918.97 12,016.54 2,911.76 658.42 8,586.91 366.37 109.82 886.87 2,972.57
2024 103,425.17 12,527.68 2,744.08 661.31 8,270.23 341.01 110.49 853.10 3,021.23
2025 99,818.60 12,950.15 2,579.26 660.94 7,936.93 316.16 110.35 819.13 3,063.60
2030 80,675.63 13,689.30 1,805.71 588.09 6,368.84 202.32 99.40 641.37 3,163.48
2035 60,663.20 12,448.37 1,158.29 449.14 4,987.66 117.88 77.16 490.98 3,078.08
2040 41,249.10 9,684.57 663.03 300.49 3,705.02 64.37 49.41 352.75 2,720.03
2045 24,468.12 6,159.30 336.27 166.27 2,610.28 25.18 28.64 233.62 2,121.62
2050 11,936.33 3,261.38 144.00 83.87 1,683.63 7.44 11.85 132.44 1,397.04
2055 4,063.66 1,131.89 48.12 33.28 975.76 2.03 3.20 61.88 633.62
2060 697.44 163.76 10.80 11.15 499.44 - 0.62 22.24 146.34
2065 29.70 6.08 0.51 2.84 214.84 - - 8.45 9.39
2070 - - - 0.08 74.96 - - - -
2075 - - - - 15.74 - - - -
2080 - - - - - - - - -
2085 - - - - - - - - -
2090 - - - - - - - - -
2095 - - - - - - - - -
2100 - - - - - - - - -
2105 - - - - - - - - -
2110 - - - - - - - - -
2111 - - - - - - - - -
Cuadro xxi
Monto de las pensiones de la generación actual

Miles de Pesos

Viudez, orfandad Viudez, orfandad Pagos únicos


Por antigüedad, edad y antigüedad, Invalidez y ascendencia Incapacidad y ascendencia (indemnizaciones,
cesantía, vejez o similares (por causas ajenas al trabajo) (por causas (por causas del trabajo) (por causas finiquitos, gastos
Año Pensionados Beneficiarios Pensionados Beneficiarios ajenas al trabajo) Pensionados Beneficiarios del trabajo) de funeral, etc.)

2011 30,917.25 - 341.58 - 1,179.73 326.72 - 60.76 4,079.01


2012 53,344.34 152.83 600.58 7.07 2,290.72 625.53 4.58 120.61 3,360.54
2013 75,317.62 354.32 860.55 18.40 3,462.81 915.06 13.62 181.06 3,548.85
2014 101,206.65 620.21 1,129.07 34.23 4,696.02 1,200.83 27.26 242.45 4,030.02
2015 133,512.55 987.50 1,404.68 55.10 5,953.87 1,480.66 45.65 303.69 4,155.64
2016 160,803.04 1,528.52 1,669.36 81.34 7,173.78 1,745.76 68.84 363.25 4,453.13
2017 190,128.64 2,183.17 1,943.37 112.72 8,469.53 2,002.84 96.58 424.67 4,590.15
2018 214,248.70 2,981.79 2,220.16 149.48 9,817.16 2,247.95 128.85 486.21 4,598.27
2019 241,699.38 3,910.92 2,508.72 192.08 11,202.59 2,487.21 165.51 547.02 5,075.93
2020 268,292.66 4,988.97 2,802.32 240.78 12,630.65 2,717.81 206.48 607.43 5,480.98
2021 290,289.66 6,114.99 3,090.99 295.80 14,086.90 2,936.93 251.64 668.19 5,438.68
2022 311,772.62 7,473.02 3,377.96 356.05 15,632.49 3,139.74 300.88 730.02 5,812.80
2023 338,140.81 8,993.03 3,662.05 423.71 17,213.23 3,325.98 354.11 791.22 6,374.50
2024 357,563.79 10,724.66 3,924.65 497.44 18,700.19 3,486.80 411.01 847.06 6,302.13
2025 375,321.83 12,611.73 4,185.75 576.39 20,150.79 3,632.26 471.11 898.99 6,559.29
2030 456,147.38 24,222.23 5,371.83 1,042.93 26,642.58 4,128.53 807.76 1,102.55 8,609.05
2035 551,430.03 39,322.47 5,794.56 1,575.39 30,260.86 4,118.84 1,165.46 1,200.51 11,358.17
2040 603,375.29 56,058.94 4,946.95 1,999.24 29,211.06 3,527.32 1,463.92 1,169.60 13,197.67
2045 543,770.28 68,740.19 3,423.88 2,122.60 24,354.22 2,683.82 1,614.38 1,041.00 14,387.79
2050 439,237.57 70,777.25 2,159.23 1,915.91 18,807.36 1,902.50 1,577.64 870.03 15,318.15
2055 325,806.07 62,069.02 1,220.31 1,499.56 13,318.68 1,232.31 1,371.80 672.60 14,595.23
2060 218,347.22 46,164.17 609.52 1,019.11 8,481.47 712.11 1,054.47 471.61 12,029.65
2065 130,100.83 28,357.68 260.55 595.30 4,750.45 356.21 706.83 292.82 8,403.60
2070 68,307.81 14,725.50 88.53 295.13 2,291.23 145.30 406.00 156.67 5,117.61
2075 30,690.15 6,343.34 21.52 119.41 897.49 42.86 193.25 68.90 2,688.91
2080 10,729.65 1,969.01 2.71 35.60 259.17 6.80 68.91 22.34 1,062.39
2085 2,429.43 336.82 0.07 6.28 42.06 0.24 15.00 4.15 237.87
2090 218.89 8.43 - 0.27 1.04 - 0.97 0.13 8.72
2095 3.96 - - - - - - - -
2100 - - - - - - - - -
2105 - - - - - - - - -
2110 - - - - - - - - -
2111 - - - - - - - - -
Cuadro xxii
Monto de las pensiones de las generaciones futuras

Miles de Pesos

Viudez, orfandad Viudez, orfandad Pagos únicos


Por antigüedad, edad y antigüedad, Invalidez y ascendencia Incapacidad y ascendencia (indemnizaciones,
cesantía, vejez o similares (por causas ajenas al trabajo) (por causas (por causas del trabajo) (por causas finiquitos, gastos
Año Pensionados Beneficiarios Pensionados Beneficiarios ajenas al trabajo) Pensionados Beneficiarios del trabajo) de funeral, etc.)

2011 - - - - - - - - -
2012 - - - - - - - - 88.88
2013 - - - - - - - - 156.29
2014 - - - - - - - - 226.56
2015 - - - - - - - - 300.38
2016 - - - - - - - - 378.11
2017 - - - - - - - - 458.42
2018 - - - - - - - - 540.42
2019 - - - - - - - - 625.21
2020 - - - - - - - - 715.98
2021 - - - - - - - - 811.55
2022 - - 10.94 - - 14.16 - - 911.00
2023 - - 29.25 0.29 - 41.60 0.13 - 1,016.06
2024 - - 55.95 1.01 75.43 83.19 0.53 4.49 1,131.50
2025 - - 92.01 2.32 212.35 140.20 1.34 13.26 1,248.95
2030 409.64 25.79 435.96 22.59 1,957.63 686.37 17.80 128.25 1,959.12
2035 1,148.04 75.26 1,250.08 77.10 6,025.13 1,732.28 75.63 371.81 2,923.31
2040 25,331.53 147.49 2,867.94 217.34 13,347.42 3,318.23 211.38 748.60 5,029.64
2045 149,297.39 1,370.66 5,036.10 522.57 23,762.60 5,159.46 466.32 1,228.41 7,759.95
2050 323,221.88 6,753.48 7,072.41 1,004.27 34,862.10 6,911.68 854.57 1,743.79 10,364.42
2055 504,901.05 16,987.79 8,898.08 1,602.57 45,984.13 8,480.17 1,357.61 2,266.73 13,402.38
2060 683,783.24 31,963.38 10,438.45 2,255.85 56,371.80 9,834.91 1,939.37 2,768.17 17,333.94
2065 850,721.06 50,351.52 11,656.14 2,901.19 65,536.92 10,970.51 2,549.86 3,230.85 21,978.61
2070 997,971.02 69,910.98 12,537.99 3,480.00 73,020.48 11,907.60 3,132.87 3,638.39 27,084.27
2075 1,116,917.22 87,616.84 13,192.98 3,944.86 78,893.82 12,699.23 3,637.10 3,986.91 32,181.37
2080 1,211,632.85 100,893.45 13,821.73 4,284.91 83,877.99 13,420.47 4,035.32 4,284.70 36,899.12
2085 1,288,351.23 109,461.32 14,520.69 4,533.37 88,535.00 14,127.84 4,334.88 4,546.15 40,644.57
2090 1,358,578.01 114,893.26 15,316.98 4,744.87 93,220.26 14,859.74 4,571.80 4,788.21 43,344.27
2095 1,428,937.72 119,561.27 16,167.41 4,969.86 98,152.12 15,626.59 4,792.91 5,030.00 45,455.18
2100 1,503,964.02 125,112.71 17,021.35 5,232.05 103,291.42 16,427.28 5,032.09 5,283.78 47,576.27
2105 1,582,901.76 132,014.46 17,857.43 5,522.87 108,519.46 17,258.79 5,296.67 5,552.81 49,953.71
2110 1,663,554.59 139,608.08 18,716.41 5,820.06 113,926.86 18,131.03 5,577.49 5,837.34 52,597.25
2111 1,679,971.46 141,143.15 18,896.02 5,879.23 115,042.63 18,311.36 5,634.94 5,896.12 53,153.78
Cuadro xxiii
Monto de las pensiones de todas las generaciones

Miles de Pesos

Viudez, orfandad Viudez, orfandad Pagos únicos


Por antigüedad, edad y antigüedad, Invalidez y ascendencia Incapacidad y ascendencia (indemnizaciones,
cesantía, vejez o similares (por causas ajenas al trabajo) (por causas (por causas del trabajo) (por causas finiquitos, gastos
Año Pensionados Beneficiarios Pensionados Beneficiarios ajenas al trabajo) Pensionados Beneficiarios del trabajo) de funeral, etc.)

2011 172,710.46 - 5,407.35 - 14,018.73 1,058.18 - 1,300.37 6,376.35


2012 192,939.98 1,532.88 5,482.79 113.12 14,842.52 1,324.10 23.43 1,337.48 5,828.13
2013 212,577.36 3,060.93 5,559.10 220.10 15,716.10 1,580.96 49.21 1,373.76 6,162.45
2014 235,996.34 4,596.52 5,644.05 321.42 16,641.07 1,834.31 77.59 1,409.58 6,805.73
2015 265,676.90 6,177.85 5,736.29 418.03 17,549.06 2,082.02 108.82 1,443.55 7,075.91
2016 290,218.77 7,848.25 5,818.09 510.48 18,438.64 2,315.39 143.04 1,474.61 7,518.95
2017 316,676.73 9,586.19 5,910.26 598.64 19,399.32 2,541.18 180.17 1,506.46 7,798.69
2018 337,818.11 11,397.39 6,006.15 683.66 20,268.63 2,755.36 220.30 1,537.46 7,946.15
2019 362,183.88 13,268.11 6,115.53 765.96 21,311.71 2,964.54 263.15 1,566.89 8,560.81
2020 385,593.89 15,212.32 6,231.76 846.44 22,397.77 3,165.83 308.99 1,595.19 9,105.56
2021 403,920.68 16,850.92 6,345.69 925.92 23,482.44 3,356.52 357.67 1,620.01 9,120.98
2022 422,114.28 18,907.32 6,470.78 1,003.59 24,539.85 3,546.09 409.21 1,649.66 9,650.20
2023 445,059.78 21,009.56 6,603.06 1,082.42 25,800.14 3,733.95 464.07 1,678.10 10,363.13
2024 460,988.95 23,252.34 6,724.68 1,159.76 27,045.84 3,911.00 522.03 1,704.66 10,454.87
2025 475,140.43 25,561.88 6,857.02 1,239.65 28,300.08 4,088.63 582.80 1,731.38 10,871.84
2030 537,232.64 37,937.32 7,613.50 1,653.62 34,969.06 5,017.22 924.96 1,872.17 13,731.65
2035 613,241.27 51,846.09 8,202.93 2,101.63 41,273.64 5,969.00 1,318.25 2,063.30 17,359.55
2040 669,955.91 65,891.01 8,477.92 2,517.07 46,263.50 6,909.91 1,724.71 2,270.95 20,947.34
2045 717,535.80 76,270.15 8,796.25 2,811.44 50,727.10 7,868.46 2,109.33 2,503.03 24,269.37
2050 774,395.77 80,792.12 9,375.64 3,004.05 55,353.09 8,821.62 2,444.06 2,746.27 27,079.61
2055 834,770.78 80,188.70 10,166.51 3,135.42 60,278.57 9,714.51 2,732.60 3,001.21 28,631.23
2060 902,827.91 78,291.31 11,058.77 3,286.11 65,352.70 10,547.01 2,994.46 3,262.02 29,509.92
2065 980,851.58 78,715.28 11,917.21 3,499.34 70,502.22 11,326.71 3,256.69 3,532.12 30,391.61
2070 1,066,278.83 84,636.49 12,626.53 3,775.21 75,386.67 12,052.90 3,538.87 3,795.06 32,201.88
2075 1,147,607.37 93,960.17 13,214.50 4,064.27 79,807.06 12,742.09 3,830.35 4,055.81 34,870.28
2080 1,222,362.49 102,862.46 13,824.44 4,320.52 84,137.17 13,427.27 4,104.22 4,307.04 37,961.51
2085 1,290,780.67 109,798.14 14,520.75 4,539.64 88,577.06 14,128.08 4,349.87 4,550.30 40,882.44
2090 1,358,796.90 114,901.69 15,316.98 4,745.14 93,221.29 14,859.74 4,572.78 4,788.34 43,352.99
2095 1,428,941.68 119,561.27 16,167.41 4,969.86 98,152.12 15,626.59 4,792.91 5,030.00 45,455.18
2100 1,503,964.02 125,112.71 17,021.35 5,232.05 103,291.42 16,427.28 5,032.09 5,283.78 47,576.27
2105 1,582,901.76 132,014.46 17,857.43 5,522.87 108,519.46 17,258.79 5,296.67 5,552.81 49,953.71
2110 1,663,554.59 139,608.08 18,716.41 5,820.06 113,926.86 18,131.03 5,577.49 5,837.34 52,597.25
2111 1,679,971.46 141,143.15 18,896.02 5,879.23 115,042.63 18,311.36 5,634.94 5,896.12 53,153.78
Métodos, resultados y propuestas actuariales

Métodos de valuación actuarial

En la actualidad existe un gran número de métodos actua-


riales que se dividen en métodos de costeo, cuya función prin-
cipal es determinar el costo futuro del sistema; y en métodos
de financiamiento, que se ocupan de determinar la cantidad
que se debe invertir en el sistema para cubrir los costos del
mismo.
A continuación describiremos los métodos de financiamien-
to más comunes e importantes utilizados en los últimos años.

Prima Media General (PMG)

Éste es uno de los métodos más utilizados, ya que permite en-


contrar una prima constante expresada en porcentaje de la nómina
del personal activo. Calcula a valor presente todos los gastos del
sistema de pensiones durante los próximos años, a estas obliga-
ciones futuras conocidas como pasivo contingente, se les resta la
reserva actual y el resultado se divide entre el valor presente de los
sueldos futuros de todos los trabajadores; de esta manera se obtie-
ne el porcentaje de la nómina que, en teoría, será suficiente para
cubrir los egresos actuales y futuros.
Una de las desventajas de este método es que no precisa a partir
de cuándo la reserva será insuficiente, información muy impor-
tante ya que está en juego el pago de las futuras prestaciones.
Se puede calcular a grupo abierto o cerrado, aunque por lo
general las consultorías actuariales optan por evaluar a grupo
cerrado (sólo pensionados y generación actual). El mayor incon-
veniente de los grupos cerrados consiste en que no se considera
el reemplazo de quienes se retiran por alguna causa del empleo,
y cuyo lugar seguramente será ocupado por otro trabajador que
igualmente generará derechos y obligaciones. Cuando se eva-
lúa a grupo abierto con este método se debe realizar un primer
cálculo a grupo cerrado y otro exclusivo para las nuevas genera-
ciones, para así obtener una para el grupo actual de trabajado-
res, una correspondiente a las nuevas generaciones y la definitiva
para todas las generaciones.

141
Francisco Miguel Aguirre Farías

Líneas atrás apuntamos que la PMG calcula la aportación re-


querida para que en teoría el sistema cumpla con sus obligaciones
actuales y futuras. El hecho de subrayar que tal resultado se ubica
en el ámbito teórico se debe a que este método no analiza los flu-
jos anuales. Durante mucho tiempo, cuando el uso de los sistemas
informáticos no estaba muy desarrollado, los cálculos del valor
presente representaban la opción más práctica, pues de otra forma
se tendría que realizar una proyección año con año y trabajador
por trabajador. Ante este obstáculo que implicaba largas horas de
trabajo minucioso, los actuarios desarrollaron lo que actualmente
conocemos como valores conmutados, o bien, tablas de valores
que permitían calcular el valor presente de las obligaciones de una
forma sencilla; la complicación consistía en construir la tabla que,
una vez lista, hacía más sencillo el cálculo. No obstante el manejo
relativamente rápido, el método no permite visualizar con clari-
dad los flujos, año con año, del sistema de pensiones; por lo que el
riesgo de insuficiencia de reserva y aportaciones persiste.
En el cuadro XXIV presentamos un ejemplo donde se identifi-
can los servicios pasados, los futuros y la suma de ambos del per-
sonal activo. Esta separación de periodos es indispensable ya que
brinda la oportunidad de determinar las obligaciones contraídas a
la fecha, así como las que se generarán en el futuro. De esta mane-
ra, en caso de que la empresa se vendiera, quedarían bien claras las
obligaciones por parte del dueño original y del comprador.
De manera simple podemos explicar lo anterior con este ejem-
plo: una empresa con un solo trabajador con 29 años de anti-
güedad, suponiendo que la jubilación se estipule a los 30 años
de servicio. Si la empresa se vende, es imprescindible conocer
el monto de los servicios pasados y futuros con el fin de dividir
claramente las obligaciones de pensión, a valor presente, entre el
dueño original y el comprador; de esta forma queda claro que 29
treintavos del pasivo contingente total le corresponden al primero
y un treintavo de las mismas al segundo. La forma de negociar el
cumplimiento de las obligaciones es un tema aparte, ya sea con un
fideicomiso o un descuento en el precio de la empresa, lo impor-
tante es que la separación entre las obligaciones pasadas y futuras
hace posible un acuerdo justo.

142
Cuadro xxiv
Institución Ficticia
Personal Total
Prima Media General
Valor presente de las obligaciones

Millones de Pesos

Activo Pensionado Nuevas Total


Gen.

Servicios Servicios Servicios Servicios Servicios Servicios


Pasados Futuros Totales Totales Totales Totales

Antigüedad, Vejez y Cesantía


a).- Titular 3,553.46 2,092.23 5,645.70 898.64 6,642.42 13,186.76
b).- Beneficiario 311.91 204.07 515.98 112.18 541.49 1,169.65

Invalidez por causas ajenas al trabajo


a).- Titular 21.12 31.60 52.72 36.01 98.89 187.62
b).- Beneficiario 6.77 10.22 17.00 7.44 27.14 51.58

Viudez, Orfandad y Ascendencia


por causas ajenas al trabajo 122.10 190.90 313.00 93.05 606.50 1,012.55

Incapacidad por causas del trabajo


a).- Titular 18.28 24.85 43.13 3.35 94.73 141.21
b).- Beneficiario 5.80 8.03 13.83 0.70 25.02 39.54

Viudez, Orfandad y Ascendencia


por causas del trabajo 5.59 8.21 13.80 7.74 30.75 52.28

Pagos unicos 73.76 61.94 135.70 34.09 206.71 376.50

Beneficiarios actuales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

SubTotal 4,118.79 2,632.06 6,750.85 1,193.20 8,273.65 16,217.70

Gtos. de administración 41.98 0.00 175.48 217.45

Costo de Servicio Médico 479.60 84.04 584.85 1,148.49

Total 7,272.42 1,277.24 9,033.98 17,583.64

Reserva 300.00 300.00


Aportaciones de pensionados 0.00 0.00 0.00 0.00

Valor pte. de Sdos. Fut. 4,197.50 17,547.86 21,745.36

Aportación en porcentaje de la nómina activos 166.11 % 30.43 %


Aportación en porcentaje de la nómina de nuevas
generaciones 51.48 %
Aportación en porcentaje de la nómina global 79.48 %

Si la empresa se vendiera en este momento, el pasivo contingente


por servicios pasados será de 4,118 millones y de poco más de 2,632
millones por servicios futuros, lo cual suma 6,750 millones de pe-
sos por servicios totales del personal activo; seguidos por los gastos
de administración, más el costo por los servicios médicos para los
pensionados, da un total por encima de los 7,272 millones de pesos.
Como se observa, existe una reserva de 300 millones que deberán
restarse al monto total anterior, el resultado se divide entre el valor
presente de todos los sueldos futuros, de donde se obtiene un por-
centaje de 166.11%, lo que quiere decir que la aportación requerida,
por cada trabajador, para que el sistema cerrado sea viable, es de casi
el 167% de su sueldo, como se mencionó.

143
Francisco Miguel Aguirre Farías

Lo anterior es un cálculo a grupo cerrado desarrollado tal como


la mayoría de los despachos actuariales obtienen la Prima Media
General y donde, queremos subrayar, la información no es del
todo confiable. Podría darse el caso, por ejemplo, de que la media
de años trabajados sea de quince, mientras se requieren 30 para
pensionarse, esto da un margen de quince años para amortizar el
valor presente de obligaciones, sin embargo ese porcentaje falsea
la información presentada, pues si los años restantes en promedio
se disminuyeran a cinco, por ejemplo, la aportación requerida sería
del 300% ó 400% lo cual, obviamente es todavía más inviable.
Dentro de la sección de personal pensionado del mismo cua-
dro XXIV el costo de las obligaciones a valor presente, ya sea por
el titular o por sus beneficiarios que forma parte de los servicios
pasados, en las secciones correspondientes a las distintas causas,
donde se incluye la probabilidad de que sigan vivos y cobrando
sus pensiones, asciende a 1,277 millones. Si esta cifra la dividi-
mos entre el valor presente del total de los sueldos futuros del
personal activo dará como resultado un 30.43%, lo que signifi-
ca que a grupo cerrado la aportación de los trabajadores en acti-
vo (166.11%) no sería suficiente, habría que sumarle también el
30.43% que requieren los pensionados actuales, para obtener un
total de 196.54% de aportación a grupo cerrado.
En la sección de las nuevas generaciones del cuadro XXIV
se incluyen los mismos conceptos revisados anteriormente pero
considerando el reemplazo de quienes se retiran del empleo; esta
dinámica se va realizando para todos los reemplazos de los traba-
jadores, de forma que las nuevas generaciones también van gene-
rando obligaciones a valor presente en todos los conceptos, así, el
valor total presente de las obligaciones futuras de las nuevas gene-
raciones es de 9,033 millones, que dividido entre el valor presente
de los sueldos futuros de las nuevas generaciones, 17,547 millones,
da como resultado una PMG del 51.48% de aportación para que
el sistema de pensiones de las nuevas generaciones sea sostenible
a largo plazo.
En resumen, la aportación requerida de 196.54% para el grupo
actual y pensionado es alta porque el tiempo restante para amor-
tizar las obligaciones es corto, mientras la aportación requerida de
51.48% para las nuevas generaciones considera prácticamente un
sistema limpio, que nace sin alguna complicación y su periodo de
amortizaciones es largo.

144
Métodos, resultados y propuestas actuariales

La parte final del cuadro XXIV suma ambos esquemas, es de-


cir, las obligaciones para las personas activas actualmente más las
de los pensionados vigentes y las generaciones futuras. El total, a
valor presente, del pasivo contingente es de 17,583 millones me-
nos la reserva actual de 300 millones. Todo esto dividido entre el
valor presente de la suma de todos los sueldos futuros de la gene-
ración activa y las nuevas generaciones nos da como resultado una
Prima Media de 79.48%. Esto quiere decir que, en este ejemplo,
si el sistema continúa recibiendo nuevos cotizantes durante 100
años, todos los trabajadores actuales y futuros, así como su patrón,
tendrían que aportar el 79.48% del salario.
En el cuadro XXV de balance actuarial podemos observar la
separación entre activos y pasivos; dentro de los primeros se en-
cuentra la reserva actual y el valor presente de las aportaciones
futuras de los trabajadores en activo, en otras palabras, la suma de
lo que tenemos actualmente más lo que va a ingresar por concepto
de aportación actual de todos los trabajadores, considerando que
actualmente la aportación es del 15%. Existen activos por 929 mi-
llones. En cuanto a los pasivos la obligación a valor presente de
los pensionados actuales es de 1,277 millones, además de 7,272
millones por concepto del valor presente de las obligaciones del
personal activo incluido en el cuadro XXIV, así, el total del pasivo
supera los 8,549 millones de pesos a grupo cerrado. Al restar al
activo el monto total del pasivo resulta un déficit actuarial de más
de 7,620 millones de pesos.

145
Cuadro xxv

Institución Ficticia
Personal Total
Prima Media General
Balance actuarial al 31 de Diciembre del 2010

Tasa de rendimiento del 3.0%

Millones de Pesos

Grupo Cerrado Grupo Abierto


Aportación Prima Media Prima Media
Actual General General

Aportación activos 15.00 196.54 79.48


Aportación pensionados 0.00 0.00 0.00

Activo actuarial

Reserva 300.00 300.00 300.00


Valor presente de aportaciones futuras de
los activos
a).- De la generación actual 629.63 8,249.66 3,336.26
b).- De las nuevas generaciones 0.00 0.00 13,947.38

Valor presente de aportaciones futuras


por los pensionados
a).- En curso de pago 0.00 0.00 0.00
b).- De la generación actual 0.00 0.00 0.00
c).- De las nuevas generaciones 0.00 0.00 0.00

Total activo 929.63 8,549.66 17,583.64

Pasivo actuarial

Valor pte. de obligaciones

a).- Personal actualmente pensionado 1,277.24 1,277.24 1,277.24


b).- Personal actualmente activo 7,272.42 7,272.42 7,272.42
c).- Personal nuevas generaciones 0.00 0.00 9,033.98

Total pasivo 8,549.66 8,549.66 17,583.64

´
(Deficit)/superavit actuarial (7,620.04) 0.00 0.00

146
Métodos, resultados y propuestas actuariales

Si para el grupo cerrado revisado con anterioridad suponemos


una aportación para la generación actual y para los pensionados
del 196.54%, entonces al multiplicarla por el valor presente de los
sueldos futuros de la generación activa, se incrementa el valor de
las aportaciones futuras de 289 millones a más de 1,565 millones
de pesos, con esa cantidad de activos y considerando que los pasi-
vos no cambian, el balance actuarial se encontraría en ceros, pues
los activos serían equivalentes a los pasivos.
Ahora bien, considerando el grupo abierto, se había comentado
que la aportación requerida para la generación actual, los pensio-
nados actuales y las generaciones futuras sería del 79.48%, de esta
manera el activo actuarial se incrementa, pues dicha aportación
se calcula con base en el valor presente de los sueldos futuros de
la generación actual y las nuevas generaciones, por tanto dicho
activo se estima superior a 17,583 millones de pesos considerando
a reserva; en cuanto a los pasivos la cifras también aumentan en
comparación con el grupo cerrado pues se consideran las nuevas
generaciones, por lo que, en teoría, el sistema de pensiones esta-
ría cubierto si todos aportaran el 79.48% de sus salarios. Cabe
mencionar que aportar esos porcentajes tan elevados no es una
recomendación actuarial, sino un resultado que muestra el costo
del sistema si es que no se modifica.
No es difícil suponer que la aportación de un porcentaje tan alto
como el mencionado es por demás ambiciosa y lógicamente sería
rechazada tanto por los trabajadores como por las autoridades.
Cabe mencionar que el método PMG es discriminatorio para
quienes no cuentan con una formación actuarial y no alcanzan a
comprender los términos y las cifras generales que usualmente
se presentan como argumentos para una reforma. Siguiendo con
el mismo ejemplo de PMG, pero ahora graficado (gráfica XXII)
podemos observar la línea roja indicando el incremento en los
egresos futuros del personal total, que comienza en poco más del
25% y llegará a ser casi del 95% de la nómina total aproximada-
mente en 70 años. Dentro de los 100 años considerados, los tra-
bajadores estarían aportando el 79.48% y al corte de este periodo
no estaría ingresando al sistema ningún trabajador, por lo que
las aportaciones comenzarían a disminuir de forma tal que para
el año 2147 ya no se contaría con aportación alguna al sistema
de pensiones. No obstante, al término de los 100 años, algunos
trabajadores seguirán pensionándose, por lo que continuarían las

147
Francisco Miguel Aguirre Farías

obligaciones para el sistema por tal concepto hasta el año 2147;


a partir de entonces el fallecimiento de los jubilados hará que los
egresos desaparezcan en la misma medida. De considerar reem-
plazos en los puestos de trabajo durante 100 años, para el año
2181 acabarían tanto las aportaciones como los egresos.
A partir del año 100 la línea de aportaciones en la gráfica
XXII comienza a disminuir, cabe aclarar que el porcentaje de la
misma se mantiene en 79.48%, lo que disminuye es la base de los
trabajadores que ya no se reponen porque después de 100 años se
cierra el grupo.
Es importante mencionar que el método de PMG no arroja
gráficas, sin embargo, para una mejor comprensión utilizaremos
los resultados gráficos de la metodología de Primas Óptimas de
Liquidez, la cual explicaremos a fondo más adelante.

Gráfica xxii

Institución Ficticia
Comportamiento de los egresos y aportaciones futuras
Personal Total
Grupo Abierto - Nuevos Afiliados 100 años - Con solidaridad intergeneracional
100.00

90.00

80.00

70.00
Porcentaje de la nómina

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011

2021

2031

2041

2051

2061

2071

2081

2091

2101

2111

2121

2131

2141

2151

2161

2171

2181

Período analizado
Método : Prima Media General al 3.0%

Egresos Aportación

148
Métodos, resultados y propuestas actuariales

Puede no ser tan clara una limitante de este método al cerrar


los grupos abiertos de una manera artificial, resulta que la aporta-
ción de 79.48% sigue siendo alta, pues al cerrar el grupo en el año
100 todavía habrá egresos por los siguientes 80 años para pagar
las pensiones de los trabajadores, si el grupo abierto fuese infinito,
sin ningún corte, la aportación necesaria tendería a ser un poco
más baja, pues la solidaridad intergeneracional se extrapolaría de
la misma forma después de esos 100 años donde se cortan los
cálculos.
Otro argumento por el cual es necesario calcular el flujo futuro
de egresos después del corte de los 100 años se basa en que para
el año 100 todavía habrá pensionados en el futuro, para lo cual
deberá de existir una reserva para pagar las pensiones de dichos
trabajadores. Lo que hacen algunos de los despachos actuariales
al cerrar el grupo a los 100 años es agotar la reserva en el año 100,
para que el balance actuarial sea cero en ese año, lo cual es obvia-
mente un problema porque el sistema evaluado estaría dejando
indefensos a los trabajadores en activo del futuro, pues a partir de
ese año no habría reservas que garanticen sus pensiones después
de esos 100 años.
La gráfica XXIII nos muestra el comportamiento de las re-
servas en el método de la Prima Media General considerando el
corte artificial a los 100 años con su desplazamiento 80 años des-
pués para considerar las pensiones de todos los trabajadores que
estuvieron en activo dentro del corte de los 100 años.

149
Francisco Miguel Aguirre Farías

Gráfica xxiii
Institución Ficticia
Comportamiento de las reservas futuras del fondo
Personal Total
Grupo Abierto - Nuevos Afiliados 100 años - Con solidaridad intergeneracional
25.00

20.00

15.00
Veces la nómina

10.00

5.00

0.00
2011

2021

2031

2041

2051

2061

2071

2081

2091

2101

2111

2121

2131

2141

2151

2161

2171

2181
Período analizado
Método : Prima Media General al 3.0%

Reserva

La gráfica XXIII puede considerarse como la comprobación


de que los cálculos realizados bajo el método PMG son correctos,
debido a que las reservas se agotan en el año en el que muere el
último pensionado, de otra forma, si la reserva no llega a cero o
resulta negativa, la PMG es errónea.
La gráfica XXIV nos muestra igualmente el flujo de los egresos y
de las aportaciones pero únicamente considerando el grupo cerrado,
es decir, los trabajadores en activo y los pensionados actuales.
Recordemos que en nuestro ejemplo, la PMG era de alrede-
dor del 196% lo cual implica que en los primeros años, de forma
general, dicha aportación se vaya disminuyendo no en términos
de porcentaje, sino en términos de volumen, pues al ser grupo
cerrado cada año la cantidad de personas activas serán menos por
lo cual se requiere crear una cantidad de reserva suficiente que
permita cubrir las pensiones futuras.

150
Métodos, resultados y propuestas actuariales

Gráfica xxiv
Institución Ficticia
Comportamiento de los egresos y aportaciones futuras
Personal Total
Grupo Cerrado - Sin solidaridad intergeneracional
250.00

200.00
Porcentaje de la nómina

150.00

100.00

50.00

0.00
2011

2021

2031

2041

2051

2061

2071

2081

2091

2101

2111

2121

2131

2141

2151

2161

2171

2181
Período analizado
Método : Prima Media General al 3.0%

Egresos Aportación

La reserva en este escenario se observa en la gráfica XXV, al


tener una aportación bastante elevada se generarán inicialmente
altas reservas que irán disminuyendo al no reemplazar plazas y
al continuar pagando las pensiones de las personas que dejan de
ser activas.

151
Francisco Miguel Aguirre Farías

Gráfica XXV
Institución Ficticia
Comportamiento de las reservas futuras del fondo
Personal Total
Grupo Cerrado - Sin solidaridad intergeneracional
16.00

14.00

12.00

10.00
Veces la nómina

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
2011

2021

2031

2041

2051

2061

2071

2081

2091

2101

2111

2121

2131

2141

2151

2161

2171

2181
Período analizado
Método : Prima Media General al 3.0%

Reserva

La gráfica XXVI nos muestra únicamente el escenario de los


egresos y aportaciones del grupo de nuevas generaciones. Al inicio
los egresos son muy pocos, pues únicamente se pagan pensiones
por muerte o por inhabilitaciones hasta que las primeras gene-
raciones, después de 30 años de servicio, se comiencen a jubilar
o pensionar, llegando a un máximo de alrededor del 95% como
porcentaje de la nómina del personal activo. Las aportaciones van
incrementando, no porque el porcentaje de la aportación incre-
mente, sino porque el total de individuos de las nuevas genera-
ciones va aumentando con el paso del tiempo; la PMG de nuevas
generaciones es del 51.48% como se revisó con anterioridad. De
esta forma se generan reservas los primeros años del sistema, des-
pués se estabilizan las aportaciones en el periodo donde las nuevas
generaciones alcanzan el máximo de personal incluidos los reem-
plazos necesarios y esas reservas generadas en los primeros años se
estabilizarán para luego disminuir y agotarse en el año en el que
muera el último pensionado.

152
Métodos, resultados y propuestas actuariales

Gráfica XXVI
Institución Ficticia
Comportamiento de los egresos y aportaciones futuras
Personal Total
Nuevas Generaciones - Sin solidaridad intergeneracional
100.00

90.00

80.00

70.00
Porcentaje de la nómina

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011

2021

2031

2041

2051

2061

2071

2081

2091

2101

2111

2121

2131

2141

2151

2161

2171

2181
Período analizado
Método : Prima Media General al 3.0%

Egresos Aportación

El comportamiento de la reserva en este esquema lo podemos


ver en la gráfica XXVII.

Gráfica XXVII
Institución Ficticia
Comportamiento de las reservas futuras del fondo
Personal Total

20.00

18.00

16.00

14.00
Veces la nómina

12.00

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
2011

2021

2031

2041

2051

2061

2071

2081

2091

2101

2111

2121

2131

2141

2151

2161

2171

2181

Período analizado
Método : Prima Media General al 3.5%
Nuevas Generaciones - Sin solidaridad intergeneracional

Reserva

153
Francisco Miguel Aguirre Farías

La gráfica XXVIII únicamente nos muestra los egresos totales


en nuestro ejemplo, diferenciando a la generación actual, los pen-
sionados actuales, las nuevas generaciones y el total, que es la suma
de los tres anteriores.

Gráfica XXVIII
Institución Ficticia
Comportamiento de los egresos futuros
Personal Total

100.00

90.00

80.00

70.00
Porcentaje de la nómina

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Flujo de Egresos por Generación

Generación Actual Pensionados Nuevas Generaciones Total

Reparto Puro (RP)

Este método consiste en aportar exclusivamente y de manera


uniforme durante el año evaluado, cantidades equivalente a los
egresos esperados durante el mismo año.
Por ejemplo, si para un año se establece que los egresos nece-
sarios para el sistema de pensiones equivalen a una aportación de
13% de sus trabajadores en activo, ese año dicha aportación será
la que se le requiera al patrón y/o a los trabajadores, y si para el
próximo año es de 15% o de 20% esa será la aportación que esta-
rán pagando para que el sistema esté en balance cada año.
Cabe comentar que a los esquemas de beneficio definido BD, co-
múnmente se les llama de reparto pero ya vimos que el BD es un tipo
de sistema de pensiones y el RP es un método de financiamiento.

154
Métodos, resultados y propuestas actuariales

Prima Escalonada (PE)

Este método puede considerarse como un sistema general de fi-


nanciamiento que abarca las posibilidades de RP y de PMG, siem-
pre que el valor de la reserva no decrezca ningún año. Fue el método
más utilizado hasta la década de los noventa cuando las mismas
leyes contemplaban que el método de evaluación para determinar el
sistema de pensiones debía ser el de la Prima Escalonada.
Para determinar las aportaciones el tiempo se divide en perio-
dos de equilibrio y para cada uno de ellos se establece una prima
constante que, además de ser suficiente para hacer frente a las pres-
taciones en curso de pago y a los gastos de administración, permita
la acumulación o mantenimiento de una reserva, es decir, se plantea
un escalonamiento controlado y proyectado de las primas.
Este método implica, hasta cierto punto, injusticia e incerti-
dumbre. Injusticia porque en la medida en que un sistema es más
viejo, las aportaciones necesarias se van incrementando lo cual es
perjudicial para las nuevas generaciones, quienes están cargando
con un peso de aportaciones que en teoría no les corresponde;
además, genera incertidumbre porque los escalonamientos no ne-
cesariamente serán aplicados por las siguientes administraciones
gubernamentales.
Estresando a este método, si consideramos tan sólo un escalón,
el resultado sería el mismo que el de PMG, y si consideramos “n”
cantidad de escalones anuales, cada año tendríamos una aporta-
ción distinta, que sería suficiente para cubrir los egresos de ese año
por lo tanto el resultado sería igual al de RP y todos los puntos
intermedios entre estos dos escenarios se podrían calcular, depen-
diendo de las necesidades o de las negociaciones de cada reforma
en particular.
Otra forma de establecer este modelo consiste en fijar las apor-
taciones y calcular los periodos para los cuales serán suficientes, por
ejemplo, en el primer periodo se fija una aportación del 10%, para
el segundo, del 15% y para el tercer periodo del 20% del salario de
los trabajadores, como la aportación ya es fija, lo que estará cam-
biando, es el plazo en que dichas aportaciones se estarán pagando.
Regresando al ejemplo anterior, tal vez la aportación del 10% en el
sistema de pensiones será suficiente para los primeros 7 años, recor-
demos que una condición de este método es que se puede disponer

155
Francisco Miguel Aguirre Farías

de los intereses de la reserva pero no así del capital, entonces cuando


las aportaciones vigentes más los intereses no sean suficientes para
cubrir los gastos de la institución, es cuando se tiene que pasar al
siguiente periodo (con un plazo distinto) con una aportación del
15%, considerando nuevamente nuestro ejemplo.
Como ya se mencionó, en ambos casos se pueden utilizar los
rendimientos de las reservas, pero nunca el capital. Es necesario
señalar que el método no especifica qué tipo de rendimientos se
pueden tomar de la reserva, por lo que sugerimos que se agregue el
término “reales” a esta metodología ya que de considerarlas nomi-
nales, la reserva estará muy cercana a cero en épocas inflacionarias.
Una recomendación es buscar que los escalones sean lo menos
apartados en el tiempo posible para evitar un cambio brusco en la
misma aportación; entre menor sea el tiempo entre los escalones,
menor será la variación en la aportación, si se dejan por ejemplo, 10
años entre cada escalón la variación de la aportación podría cambiar
de un 10% a un 20% sólo por mencionar una cifra, lo cual resultaría
en problemas políticos y sociales muy graves.
En la gráfica XXIX se puede apreciar el método de Prima Es-
calonada, donde por periodos definidos la aportación de los tra-
bajadores muestra saltos que permanecen constantes por cierto
periodo y que se vuelven a incrementar de forma controlada, es-
tabilizándose en el largo plazo. Cabe resaltar que las aportaciones
finales son de poco más del 90% de la nómina, cifra superior a la
encontrada en la Prima Media General que era del 79.48%, esto
se explica porque las primeras generaciones aportan una cantidad
menor que parte del 37% por lo que inicialmente se crearán me-
nores reservas que las que resultan del método PMG y a menores
reservas menos intereses que deberán ser suplidos con mayores
aportaciones en el largo plazo.

156
Métodos, resultados y propuestas actuariales

Gráfica XXIX

Institución Ficticia
Comportamiento de los egresos y aportaciones futuras
Personal Total
Grupo Abierto - Con solidaridad intergeneracional
100.00

90.00

80.00

70.00
Porcentaje de la nómina

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Método : Prima Media Escalonada al 3.0%

Egresos Aportación

La gráfica XXX representa el comportamiento de la reserva


en este tipo de sistemas, donde se observa que a largo plazo se
comienza a disminuir, pero únicamente como porcentaje de la
nómina de personal activo, ya que esta última tiene incrementos
reales, mientras que la reserva crece con la inflación. Cada uno
de los “saltos” de la reserva se explica por cada uno de los escalo-
nes en las primas. En las primeras etapas del sistema, la reserva
comienza a crecer y después a decrecer, porque la aportación es
fija en el periodo o en el escalón de referencia y comienza a
bajar porque la cantidad de gastos del sistema va en aumento y
sobrepasa a la aportación constante. El siguiente brinco implica
un cambio en la aportación, lo cual ayuda a que se incremente la
reserva y volvemos al mismo proceso que acabamos de terminar,
ya en la parte final de la gráfica se observa que comienza a dis-
minuirse el monto de la reserva como porcentaje de la nómina
del personal activo.

157
Francisco Miguel Aguirre Farías

Gráfica XXX

Institución Ficticia
Comportamiento de las reservas futuras del fondo
Personal Total
Grupo Abierto - Con solidaridad intergeneracional
1.60

1.40

1.20

1.00
Veces la nómina

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Método : Prima Media Escalonada al 3.0%

Reserva

La gráfica XXXI nos muestra el comportamiento de los ingre-


sos y egresos futuros de un sistema de pensiones si consideramos
fija la aportación y dejando que los plazos de los escalonamientos
se ajusten dependiendo de los niveles de reserva.
Por ejemplo, la primera aportación se establece en el 35%, la cual
será suficiente para no tocar el capital por un periodo de aproxima-
damente tres años, después se define una nueva aportación del 55%
que será suficiente para otros 6 años y así sucesivamente.

158
Métodos, resultados y propuestas actuariales

Gráfica XXXI
Institución Ficticia
Comportamiento de los egresos y aportaciones futuras
Personal Total
Grupo Abierto - Con solidaridad intergeneracional
100.00

90.00

80.00

70.00
Porcentaje de la nómina

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Método : Prima Media Escalonada al 3.0%

Egresos Aportación

También se observa en la gráfica XXXII el comportamiento de


las reservas. En cada escalón se muestra este “salto” explicado por el
incremento de las aportaciones, en la medida en que las aportaciones
definidas sean más acortadas, o el plazo de los escalones también lo
sean, el comportamiento de la reserva será más constante, es decir,
sin estos brincos que genera un cambio drástico en la aportación.

Gráfica XXXII
Institución Ficticia
Comportamiento de las reservas futuras del fondo
Personal Total
Grupo Abierto - Con solidaridad intergeneracional
3.00

2.50

2.00
Veces la nómina

1.50

1.00

0.50

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Método : Prima Media Escalonada al 3.0%

Reserva

159
Francisco Miguel Aguirre Farías

Prima de Equilibrio

Este método es igual que la Prima Escalonada pero se pueden


utilizar los rendimientos y el capital. Al final del periodo de equi-
librio la reserva será igual o cercana a cero.
Por ejemplo, si se considera un escalón de cinco años y se par-
te de un monto de reserva determinado, la prima se calculará de
manera tal que sea suficiente para hacer frente a todos los gastos
de la institución y de que la reserva, junto con los intereses reales
que se generarán sean iguales o cercanos a cero, para el siguiente
escalón se calculará la prima de tal forma que del año seis al año
diez, por citar un ejemplo, la reserva al finalizar el año 10 sea
igualmente cercana a cero.
Esto lo podemos observar en las gráficas XXXIII y XXXIV, la
primera de ellas nos muestra el comportamiento de los ingresos y
egresos futuros y en la segunda observamos la expectativa de las
reservas (para efectos didácticos la reserva se graficó a partir del
año 2014).

Gráfica XXXIII

Institución Ficticia
Comportamiento de los egresos y aportaciones futuras
Personal Total
Grupo Abierto - Con solidaridad intergeneracional
100.00

90.00

80.00

70.00
Porcentaje de la nómina

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Método : Prima de Equilibrio al 3.0%

Egresos Aportación

160
Métodos, resultados y propuestas actuariales

Gráfica XXXIV

Institución Ficticia
Comportamiento de las reservas futuras del fondo
Personal Total
Grupo Abierto - Con solidaridad intergeneracional
0.25

0.20

0.15
Veces la nómina

0.10

0.05

0.00
2014 2024 2034 2044 2054 2064 2074 2084 2094 2104 2114
Período analizado
Método : Prima de Equilibrio al 3.0%

Reserva

Resulta evidente, entonces, que este esquema busca al final de


cada periodo un nivel de reserva mínimo, al inicio del nuevo perio-
do se comienza a generar un cierto nivel de reserva que nuevamente
se agotará al finalizar cada escalonamiento.

Capitales Constitutivos

Este método consiste en calcular individualmente el valor pre-


sente de las prestaciones contingentes y normalmente se aporta en
una sola exhibición al momento en que se exige la pensión, por lo
que el sistema estará siempre fondeado. En algunas ocasiones se
pacta su pago en parcialidades.
De los métodos actuariales mencionados anteriormente, el de
Prima Media General a grupo abierto y el de Capitales Consti-
tutivos son los de mayor capitalización; el de Prima Escalonada
es de capitalización moderada; y el de Reparto Puro no considera
capitalización alguna.

161
Francisco Miguel Aguirre Farías

En este punto el lector podrá tener la duda de ¿qué es lo más


adecuado?, la existencia o la inexistencia de reservas en los sistemas
de pensiones, ¿qué es mejor?, ¿reservas de cierto nivel con condi-
cionantes de que no bajen en términos reales?, ¿reservas mínimas
en cada periodo?, ésta es una polémica que ha existido durante
muchos años porque se argumenta que cuando existen reservas
considerables los gobiernos las destinan a otros compromisos gu-
bernamentales y por otro lado, el riesgo de operar un sistema sin
reservas es muy alto, dado que se podría presentar cualquier tipo
de contingencia que pudiera generar un problema financiero para
la institución. El nivel de reservas se puede controlar mediante la
metodología desarrollada por nosotros en 1983 por tanto comen-
cemos sin mayor preámbulo con las Primas Óptimas de Liquidez
o de Reservas Controladas.

Primas Óptimas de Liquidez o de Reservas


Controladas (nueva metodología)

Como ya se mencionó, hasta ahora los métodos de financia-


miento más comunes han sido los siguientes: Prima Media Ge-
neral (PMG), Prima Escalonada, Reparto Puro, entre otros.
Las limitaciones en el área de informática impedían la utili-
zación de métodos que reflejaran una visión más completa del
comportamiento futuro de los ingresos, egresos y saldos de los
sistemas de seguridad social. Práctica y literalmente, todos los cál-
culos que se realizaban eran a mano, un trabajo muy artesanal
que implicaba muchas horas hombre con una probabilidad muy
alta de que se cometieran errores humanos de cálculo. Imagine
entonces los cálculos año por año, de trabajador por trabajador,
junto con sus probabilidades individuales de seguir empleado el
siguiente año, de seguir vivo también, de no tener algún problema
que pudiese pensionarlo, etc. Esta cantidad de trabajo hacía inma-
nejable realizar una simulación completa y dada esta complicación
los actuarios diseñaron, muy hábilmente, los valores conmutados,
que como ya explicamos son tablas a valor presente que se calcu-
laron con determinadas condiciones.
La desventaja de este método es que si bien se facilita el cálculo
de la Prima Media General pues se calcula el pasivo contingente

162
Métodos, resultados y propuestas actuariales

menos la reserva y se divide entre las el valor presente de los suel-


dos futuros de los trabajadores, los flujos de efectivo año por año
siguen siendo una incógnita.
En las últimas décadas se han logrado importantes avances
tecnológicos y se ha facilitado la adquisición de eficaces equipos
de cómputo, de forma tal que se han dado las condiciones para
desarrollar un nuevo método actuarial de financiamiento, mismo
que hemos utilizado en paralelo con los métodos tradicionales;
los resultados de esta nueva metodología en algunos casos serán
iguales, pero en otros se comprobará que los resultados de los
métodos tradicionales podrían provocar decisiones equivocadas.

Esquema operativo de las Primas Óptimas de


Liquidez

El Método de Primas Óptimas de Liquidez (POL) o de reser-


vas controladas, fue desarrollado por nuestro despacho y consiste
en determinar la o las menores primas expresadas en porcentaje de
la nómina del personal activo. Estas primas deberán garantizar la
liquidez perenne de las instituciones de seguridad social y depende-
rán, entre otras cosas, del nivel de reserva deseado y de la capacidad
de aportación con que se cuente.
Cabe resaltar que este método incluye la planeación de las re-
servas puesto que en los métodos revisados con anterioridad, las
reservas se analizaban de forma secundaria en el mejor de los ca-
sos y suponemos que el nivel de reserva de los sistemas de pen-
siones en realidad no se analizaba o no era el objetivo primordial.
En este nuevo método la reserva también juega un papel funda-
mental, pues la POL, en parte depende de su comportamiento. Con
esta funcionalidad podemos salvar la polémica de qué nivel de reserva
es el más adecuado, puesto que se calcula la prima con una reserva
deseada o planeada.
En este tipo de esquema es importante tener claro la capacidad
de aportación con la que se cuenta, así como la periodicidad de
los escalones, en su caso, porque se puede partir de una aportación
cualquiera que sea con incrementos anuales, o cada dos años, cada
tres, etc. de uno, dos, tres porciento, etc., dependiendo de las ne-
gociaciones con todos los actores de las reformas en los sistemas

163
Francisco Miguel Aguirre Farías

de pensiones. Con esta premisa el método de Primas Óptimas


de Liquidez nos dará la Prima necesaria para nivelar el esquema.
También dará como resultado una Prima Media General y de for-
ma paralela, un número infinito de resultados que dependen del
número de primas que se analicen con la condicionante de cumplir
en todo momento las dos premisas del método.

Las premisas fundamentales del método de las POL son:

• La o las primas deberán ser suficientes para que la re-


serva nunca sea inferior a cero. Esto puede requerir di-
ferentes primas en determinados periodos.

• En la etapa de madurez del plan evaluado, la prima debe


garantizar que la reserva, como porcentaje de la nómina
del personal activo, se mantenga constante.

• Para el cálculo de la Prima Óptima de Liquidez, uti-


lizaremos una hoja de cálculo de Microsoft Excel, en
la cual vaciaremos los resultados de las proyecciones de
egresos por pensiones, pagos únicos, gastos adminis-
trativos y médicos, así como el de la nómina de coti-
zación del personal activo y de las nuevas generaciones
de trabajadores.

Cálculo de las Aportaciones

En primera instancia debemos de indicar, en una celda inde-


pendiente, el porcentaje de la nómina de cotización que servirá
para el cálculo de la POL, para esto es necesario establecer un
porcentaje inicial y multiplicarlo por la nómina total de cada año
del personal activo con el objeto de generar el flujo futuro de las
aportaciones.

Cálculo de la Reserva

Es necesario señalar que la Prima Óptima de Liquidez está


íntimamente relacionada con el comportamiento de la reserva
esperada en cada año, para lo cual es necesario calcular los si-
guientes conceptos:

164
Métodos, resultados y propuestas actuariales

• Monto de la reserva inicial del año. Para el primer año


debemos tomar la reserva con la que la institución cuente
a la fecha de corte del estudio; en los años siguientes, la
reserva inicial será el saldo de la reserva del año anterior.
• Monto de los intereses generados por la reserva.
• Diferencia entre los egresos totales y las aportaciones.
• Monto de los intereses generados por la diferencia del
punto anterior.
• Saldo de la reserva.
• Saldo de la reserva expresada en veces la nómina.

Cabe aclarar que los intereses a los que se hace referencia se


calculan de acuerdo con la tasa de financiamiento del escenario al
que se esté evaluando.

Cálculo de la Prima

Una vez definida la columna de la reserva, es necesario indicar


en la parte superior del saldo de la reserva expresada en veces la nó-
mina, la diferencia entre el valor de la reserva, por ejemplo, en el año
100 y el año 99, la cual nos servirá para conocer su comportamiento
en el periodo de madurez, a esto lo llamamos nivel de estabiliza-
ción. Esta diferencia siempre debe de dar un valor igual a cero, de
lo contrario, nos indica que debemos incrementar o disminuir el
porcentaje de la prima utilizada en la sección de aportaciones.
El cálculo de las Primas Óptimas de Liquidez se realiza bajo
el método de aproximación, modificando de manera manual el
porcentaje de la aportación que recibiría el fondo de pensiones, bus-
cando que el comportamiento de la reserva se mantenga de forma
equilibrada y que el nivel de estabilización sea igual a cero, verificando
en todo momento que la reserva jamás sea inferior a cero y que su
comportamiento en el periodo de madurez se mantenga estable.
Otra manera de encontrar la Prima Óptima de Liquidez es ha-
ciendo uso de la herramienta de Microsoft Excel Buscar Objetivo,
la cual nos permite encontrar el porcentaje de aportación de manera
más rápida y exacta. Esta herramienta consta de tres variables:

165
Francisco Miguel Aguirre Farías

• Definir celda: en donde indicaremos el rango de la celda


en la cual tenemos el cálculo de la diferencia de la reserva
en el año 100 y 99.

• Con el valor: Aquí siempre se debe indicar el valor cero.

• Para cambiar la celda: en esta sección indicaremos


la celda donde tengamos asignado el porcentaje de
aportación.

Dado lo anterior, “buscar objetivo” ejecutará el cálculo necesa-


rio para encontrar la prima necesaria para que el valor definido en
“definir celda“ sea igual a cero.
En ocasiones podemos encontrar que una prima no es sufi-
ciente para garantizar la viabilidad financiera de la institución,
ya que el nivel de estabilización es igual a cero pero en algunos
periodos la reserva es negativa. Para resolver esto es necesario
calcular dos o más primas: la(s) primera(s) la(s) estableceremos
manualmente indicando una aportación suficiente para financiar
el periodo de transición y la última se debe calcular de la forma
descrita anteriormente.
Como se podrá imaginar, este método de financiamiento nos
da la oportunidad de presentar diferentes propuestas o esquemas
de aportaciones, en donde también se pueden establecer dos o más
primas de manera creciente y/o decreciente en diferentes periodos
hasta alcanzar el nivel de estabilización de la reserva en el periodo
de madurez.
En este punto, y de acuerdo con los métodos revisados ante-
riormente, el lector ya debería de tener claro que en la medida en
que las aportaciones al inicio de la vida del sistema de pensiones
son reducidas, al pasar el tiempo éstas se tienen que ir incremen-
tando necesariamente para hacer frente a las obligaciones que se
vendrán e igualmente a la inversa, si se comienza el sistema de
pensiones con aportaciones altas al inicio del mismo, se generarán
suficientes reservas, de tal forma que sus intereses sirvan para ha-
cer frente a una parte de las obligaciones, por lo que no tendrán
que ser tan elevadas las primas en el futuro o incluso puede darse
el caso de que las mismas puedan llegar a ser menores que las pri-
meras antes mencionadas.

166
Métodos, resultados y propuestas actuariales

Ventajas de las Primas Óptimas de Liquidez

1.- Este método es el único que analiza las reservas actuales y


futuras lo que permite:

• Garantizar la liquidez perenne de las instituciones de


pensiones, debido a una de las premisas de la POL que
nos menciona que la reserva no puede ser inferior a cero.

• Crear el nivel de reservas deseado; a mayor reserva ge-


nerada en el periodo inicial, menor prima en el periodo
de madurez y viceversa.

• Encontrar fácilmente el periodo de suficiencia, es decir,


saber el punto de inflexión de la prima vigente, es el punto
en donde a determinada aportación la reserva llega a cero.

• En su caso, encontrar el monto de las aportaciones ex-


traordinarias que serán requeridas a partir del año de
descapitalización.

2.- Mediante el método POL se puede analizar el corto, mediano


y largo plazos. Esto permite observar los ingresos, los egresos
y los saldos futuros del fondo en cada periodo. Es común que
no se recomiende hacer análisis a largo plazo, 100 años por
ejemplo. Esto lo aseguran algunos financieros porque pien-
san que en el cálculo se utilizarán valores conmutados con los
cuales se corre un riesgo enorme de error dado que en un solo
valor se encuentran todas estas variaciones implícitas de cada
año, mientras que con el método POL se puede observar el
corto plazo con una certeza muy amplia, ya que el análisis de
los flujos permite ver, año con año, los ingresos, los egresos y los
saldos del sistema de acuerdo a los supuestos que se manejen
en el modelo; el corto plazo con certeza, el mediano plazo con
un poco menos de certidumbre y los resultados del largo plazo
serán menos precisos pero indicarán la tendencia esperada del
comportamiento financiero del sistema evaluado, sin embargo
no se mezclan los resultados de todos los plazos para encontrar
una sola prima como lo hacen los métodos tradicionales.

167
Francisco Miguel Aguirre Farías

3.- El método POL permite analizar el comportamiento de los in-


gresos, egresos y saldos futuros suponiendo la solidaridad inter-
generacional y suponiendo que ésta se cancela. En el primer caso
disminuye o se mantiene el monto del flujo de costos fiscales a
corto y a mediano plazo, con un consecuente aumento en los
flujos a largo plazo, mientras que en el segundo caso sucede lo
contrario. Recordemos que con la solidaridad intergeneracional
se hace uso de una parte de las aportaciones de las nuevas gene-
raciones para pagar una proporción de la transición.

4.- La parte gráfica de los resultados de las POL permite una


comunicación sencilla entre el actuario, su cliente y sus traba-
jadores, lo que redunda en mayores posibilidades de que sus
recomendaciones sean aplicadas en la práctica. Tenemos que
confesar que nuestro despacho ha logrado muchas de las re-
formas en el país gracias a esta metodología, ya que la mayor
parte de los actuarios justifican sus recomendaciones con base
en fórmulas financieras y actuariales, así como en resultados
que son incomprensibles para las personas que no son especia-
listas en pensiones. En contraparte, con el método de las POL
pueden ver gráficamente, año con año, como va evolucionando
el gasto del sistema de pensiones y sus reservas, con lo cual se
convence fácilmente a los trabajadores, al sindicato, a los em-
presarios, al gobierno, etc. de actuar en consecuencia.

“Tratándose de reformas,
con suficiente información,
los trabajadores
toman buenas decisiones”

Es común la falta de información hacia los trabajadores res-


pecto a lo que les espera financieramente, tanto a ellos como a
la institución, en el caso de no llevar a cabo las reformas. Sal-
vando este problema, los trabajadores y los líderes sindicales
han demostrado ser capaces de concretar reformas pertinen-
tes; además, el hecho de estar involucrados en la problemática
les genera un mayor grado de compromiso y responsabilidad
en la toma de decisiones.

168
Métodos, resultados y propuestas actuariales

5.- Las POL indican claramente la viabilidad o inviabilidad de un


sistema de pensiones, ya que se demuestra que las primas resultan-
tes, dependiendo del nivel de reserva que se pretenda crear, son las
mínimas aceptables. Volvemos nuevamente a una de las premisas
fundamentales de las POL que es que la reserva no puede ser
menor que cero, entonces con este método se tiene muy claro que
la menor prima a establecer será aquella que no permita que en el
futuro la reserva se agote.

6.- Las POL pueden suponer primas presupuestables niveladas, esca-


lonadas tradicionales o lineales, crecientes o decrecientes, siempre
que cumplan con las premisas fundamentales ya mencionadas en
condiciones normales. La PMG nivelada a grupo abierto al infi-
nito normalmente es igual a la POL nivelada al infinito. Este últi-
mo comentario se puede considerar como una especie de compro-
bación práctica de ambos métodos aunque pudiese llegar a variar.

7.- El método POL detecta y evita las descapitalizaciones que pue-


de provocar el método PMG, ya que el resultado de este último
es un promedio de las aportaciones requeridas, lo que en muchas
ocasiones origina reservas negativas sin que el tomador de deci-
siones cuente con esta información. Esto último se da principal-
mente en el cálculo de las PMG a grupo abierto de los sistemas
reformados o de aquellos cuyos afiliados cuentan con edades y
antigüedades elevadas y con baja rotación.

8.- Al evaluar los proyectos de Reforma de Sistemas de Pen-


siones, la PMG solamente puede arrojar dos aportaciones;
una para la generación actual y otra para las nuevas genera-
ciones, resultando la primera de ellas sumamente elevada, lo
que desalienta las reformas, mientras que las POL permiten
una variedad infinita de aportaciones para hacer frente a las
obligaciones, alentando los cambios necesarios para lograr la
viabilidad financiera de los sistemas de pensiones.

El cuadro XXVI nos muestra nuevamente los ejemplos del


balance actuarial suponiendo cuatro escenarios en un esquema
común que no ha sido reformado: el primero de ellos es la
aportación actual del sistema, el segundo es el método de la
PMG a grupo cerrado, el tercero es igualmente la PMG pero

169
Francisco Miguel Aguirre Farías

a grupo abierto y el cuarto ejemplo es resultado de aplicar las


POL al mismo ejercicio.
Observamos que la PMG a grupo abierto a 100 años es del
79.48% y el de la POL es de 76.18%. Pareciera no ser mucha la
información que se presenta en tal cuadro, pero esta tabla nos
permite también construir las gráficas de ingresos, egresos y re-
servas que año con año serán muy útiles para los tomadores de
decisiones.

Cuadro XXVI

Institución Ficticia
Personal Total

Balance actuarial al 31 de Diciembre del 2010

Tasa de rendimiento del 3.0%

Millones de Pesos

Grupo Cerrado Grupo Abierto Grupo Abierto


Aportación Prima Media Prima Media Prima Optima
Actual General General Liquidez

Aportación activos 15.00 196.54 79.48 76.18


Aportación pensionados 0.00 0.00 0.00 0.00

Activo actuarial

Reserva 300.00 300.00 300.00 300.00


Valor presente de aportaciones futuras de
los activos
a).- De la generación actual 629.63 8,249.66 3,336.26 3,197.76
b).- De las nuevas generaciones 0.00 0.00 13,947.38 13,368.40

Valor presente de aportaciones futuras


por los pensionados
a).- En curso de pago 0.00 0.00 0.00 0.00
b).- De la generación actual 0.00 0.00 0.00 0.00
c).- De las nuevas generaciones 0.00 0.00 0.00 0.00

Total activo 929.63 8,549.66 17,583.64 16,866.16

Pasivo actuarial

Valor pte. de obligaciones

a).- Personal actualmente pensionado 1,277.24 1,277.24 1,277.24 1,277.24


b).- Personal actualmente activo 7,272.42 7,272.42 7,272.42 7,272.42
c).- Personal nuevas generaciones 0.00 0.00 9,033.98 9,033.98

Total pasivo 8,549.66 8,549.66 17,583.64 17,583.64

(Deficit)/superavit actuarial (7,620.04) 0.00 0.00 (717.48)

170
Métodos, resultados y propuestas actuariales

Gráfica XXXV
Institución Ficticia
Comportamiento de los egresos y aportaciones futuras
Personal Total

100.00

90.00

80.00

70.00
Porcentaje de la nómina

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Aportación actual al 3.0%

Egresos Aportación

La gráfica XXXV nos muestra el comportamiento de los egresos


que tendrá el sistema de pensiones a lo largo del periodo de análisis,
considerando las aportaciones actuales del 15% como porcentaje de
la nómina activa.
Gráfica XXXVI
Institución Ficticia
Comportamiento de las reservas futuras del fondo
Personal Total

0.80

0.60

0.40
Veces la nómina

0.20

0.00

(0.20)

(0.40)

(0.60)
2011 2012 2013 2014 2015 2016
Período analizado
Aportación actual al 3.0%

Reserva

171
Francisco Miguel Aguirre Farías

La gráfica XXXVI indica el comportamiento de la reserva con


dicha prima del 15%, se observa que al llegar al año 2015 las re-
servas serán negativas, es decir, es el punto de quiebre del sistema
de pensiones.
La gráfica XXXVII muestra el comportamiento de los egresos,
pero tomando como referencia la POL, que recordemos era para
nuestro ejemplo de la institución ficticia de un nivel de 76.18%.

Gráfica XXXVII

Institución Ficticia
Comportamiento de los egresos y aportaciones futuras
Personal Total
Grupo Abierto - Con solidaridad intergeneracional
100.00

90.00

80.00

70.00
Porcentaje de la nómina

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Método : Primas Optimas de Liquidez al 3.0%

Egresos Aportación

Observamos también que en la gráfica XXXVIII se indica el


comportamiento de la reserva con el método de la POL y que di-
cha reserva se estabiliza a largo plazo en un nivel un poco superior
de 9 veces la nómina. Esta estabilización cumple con la segunda
premisa del método POL.

172
Métodos, resultados y propuestas actuariales

Gráfica XXXVIII
Institución Ficticia
Comportamiento de las reservas futuras del fondo
Personal Total
Grupo Abierto - Con solidaridad intergeneracional
10.00

9.00

8.00

7.00

6.00
Veces la nómina

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Método : Primas Optimas de Liquidez al 3.0%

Reserva

Otra manera de calcular las POL es de forma escalonada


(POLE), donde cada año se ajusta la prima para mantener un
nivel deseado de reserva. Esto lo podemos observar en la gráfica
XXXIX con el comportamiento de los egresos del sistema y el
escalonamiento de la POLE.
En la gráfica XXXIX se observa que la prima requerida en el
periodo de madurez llega a ser de más del 80% de los salarios, muy
superior al 76.16% de la POL nivelada. Esto se debe a que en la
POLE la reserva se nivela en 5.6 veces el monto de la nómina del
personal activo, mientras que en la POL se estabiliza en 9 veces la
nómina. La falta de intereses de la reserva generada por la POLE,
debe ser compensada con mayores aportaciones.

173
Francisco Miguel Aguirre Farías

Gráfica XXXIX
Institución Ficticia
Comportamiento de los egresos y aportaciones futuras
Personal Total
Grupo Abierto - Con solidaridad intergeneracional
100.00

90.00

80.00

70.00
Porcentaje de la nómina

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Método : Primas Optimas de Liquidez Escalonada al 3.0%

Egresos Aportación

Bajo este esquema, también podemos observar en la gráfica XL


que el comportamiento de la reserva cumple con las premisas del
método POL, pues nunca es inferior a cero y en el periodo de ma-
durez se mantiene estable en proporción a la nómina del personal
activo. Cabe esclarecer que el escalonamiento puede ser más lento
o más acelerado que el utilizado en el ejemplo.

Gráfica XL
Institución Ficticia
Comportamiento de las reservas futuras del fondo
Personal Total
Grupo Abierto - Con solidaridad intergeneracional
6.00

5.00

4.00
Veces la nómina

3.00

2.00

1.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Método : Primas Optimas de Liquidez Escalonada al 3.0%

Reserva

174
Métodos, resultados y propuestas actuariales

Mediante el método POLE se pueden calcular las Primas Es-


calonadas tradicionales sin necesidad de elaborar nuevos cálculos
de costeo.
La gráfica XLI indica el comportamiento de los egresos y el
monto de la prima del método de POLE considerando periodos
de cinco años. La gráfica XLII nos indica el comportamiento de
la reserva en dicho ejercicio.

Gráfica XLI
Institución Ficticia
Comportamiento de los egresos y aportaciones futuras
Personal Total
Grupo Abierto - Con solidaridad intergeneracional
100.00

90.00

80.00

70.00
Porcentaje de la nómina

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Método : Primas Optimas de Liquidez Escalonada al 3.0%

Egresos Aportación

Gráfica XLII
Institución Ficticia
Comportamiento de las reservas futuras del fondo
Personal Total
Grupo Abierto - Con solidaridad intergeneracional
1.60

1.40

1.20

1.00
Veces la nómina

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Método : Primas Optimas de Liquidez Escalonada al 3.0%

Reserva

175
Francisco Miguel Aguirre Farías

Se observa que los resultados de las gráficas XLI y XLII, cal-


culados mediante el método POLE, son prácticamente iguales a
los resultados de las gráficas XXIX y XXX calculados mediante el
método de Prima Escalonada. Sin embargo, mediante el método
POLE, en el último escalón, la prima es suficiente para mantener
la reserva constante como porcentaje de la nómina, mientras que
en el método de Prima Escalonada tradicional, la reserva tiende a
disminuir.
Cabe aclarar que la POLE se puede calcular con primas fijas y
periodos variables o bien, con periodos variables y primas fijas. Es-
tas primas se pueden calcular utilizando Excel con la función Buscar
Objetivo (que ya explicamos), aunque el objetivo será que la reserva
no decrezca en términos reales, en determinado año, o con una pri-
ma previamente establecida.
Los siguientes ejemplos sirven para explicar la causa por la cual
la PMG no necesariamente arroja un resultado correcto pues es
una prima promedio que puede generar reservas negativas duran-
te largos periodos.

Gráficas del esquema con reforma radical sólo para


nuevas generaciones

Las gráficas XLIII y XLIV suponen que en una institución ficti-


cia se realizaron reformas únicamente para las nuevas generaciones.
En el cuadro XXVII podemos observar (en la parte inferior
derecha), que en términos globales, la Prima Media General
requiere de una aportación del 50.90% como porcentaje de la
nómina.

176
Cuadro XXVII

Institución Ficticia
Personal Total
Prima Media General
Valor presente de las obligaciones

Millones de Pesos

Activo Pensionado Nuevas Total


Gen.

Servicios Servicios Servicios Servicios Servicios Servicios


Pasados Futuros Totales Totales Totales Totales

Antigüedad, Vejez y Cesantía


a).- Titular 3,553.46 2,092.23 5,645.70 898.64 1,744.75 8,289.09
b).- Beneficiario 311.91 204.07 515.98 112.18 178.76 806.93

Invalidez por causas ajenas al trabajo


a).- Titular 21.12 31.60 52.72 36.01 76.96 165.69
b).- Beneficiario 6.77 10.22 17.00 7.44 19.52 43.96

Viudez, Orfandad y Ascendencia


por causas ajenas al trabajo 122.10 190.90 313.00 93.05 385.32 791.36

Incapacidad por causas del trabajo


a).- Titular 18.28 24.85 43.13 3.35 56.65 103.14
b).- Beneficiario 5.80 8.03 13.83 0.70 14.44 28.97

Viudez, Orfandad y Ascendencia


por causas del trabajo 5.59 8.21 13.80 7.74 16.78 38.32

Pagos unicos 73.76 61.94 135.70 34.09 180.04 349.83

Beneficiarios actuales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

SubTotal 4,118.79 2,632.06 6,750.85 1,193.20 2,673.24 10,617.29

Gtos. de administración 41.98 179.71 221.69

Costo de Servicio Médico 479.60 84.04 180.76 744.39

Total 7,272.42 1,277.24 3,033.70 11,583.36

Reserva 300.00 300.00


Aportaciones de pensionados 0.00 0.00 0.00 0.00

Valor pte. de Sdos. Fut. 4,197.50 17,971.04 22,168.54

Aportación en porcentaje de la nómina activos 166.11 % 30.43 %


Aportación en porcentaje de la nómina de nuevas
generaciones 16.88 %
Aportación en porcentaje de la nómina global 50.90 %

177
Gráfica XLIII

Institución Ficticia
Comportamiento de los egresos y aportaciones futuras
Personal Total
Grupo Abierto - Nuevos Afiliados 100 años - Con solidaridad intergeneracional

90.00

80.00

70.00

60.00
Porcentaje de la nómina

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011

2021

2031

2041

2051

2061

2071

2081

2091

2101

2111

2121

2131

2141

2151

2161

2171

2181
Período analizado
Método : Prima Media General al 3.0%

Egresos Aportación

Gráfica XLIV

Institución Ficticia
Comportamiento de las reservas futuras del fondo
Personal Total
Grupo Abierto - Nuevos Afiliados 100 años - Con solidaridad intergeneracional

6.00

4.00

2.00
Veces la nómina

0.00

(2.00)

(4.00)

(6.00)
2011

2021

2031

2041

2051

2061

2071

2081

2091

2101

2111

2121

2131

2141

2151

2161

2171

2181

Período analizado
Método : Prima Media General al 3.0%

Reserva

178
Métodos, resultados y propuestas actuariales

Resulta claro en la gráfica XLIII que con la aportación fija y


los gastos o egresos incrementándose en el corto y mediano plazo,
las reservas, que podemos observar en la gráfica XLIV tienden a
disminuir llegando al quiebre, es decir, a reservas negativas en el
año 2032 y manteniéndose un periodo prácticamente insostenible
de 70 años, ya que hasta el año 2099 es cuando las reservas recu-
perarían un nivel positivo.
Una analogía de la aplicación de los promedios sería cuando
una persona dice que el agua está tibia mientras uno de sus pies
está en agua helada y el otro en agua hirviendo, así, en el ejemplo
anterior, sería el agua tibia, pero en el detalle del tiempo existen si-
tuaciones muy extremas con reservas negativas (agua helada) con
un periodo de tiempo largo e igualmente reservas positivas (agua
hirviendo) en otro tanto. Los promedios no siempre son buenos
indicadores.
En cambio, considerando el método de las POL que podemos
observar en la gráfica XLV nos encontramos con una situación
distinta, ya que se necesitaría una aportación cercana al 62% du-
rante la primera etapa del ejercicio y una aportación del 28.41%
en la segunda etapa.
Con estas primas las reservas, a lo largo de la simulación, cum-
plen con la condición de ser siempre positivas por tanto no esta-
mos en un supuesto de quiebre de la institución de pensiones y en
el largo plazo se estabilizan con respecto a la nómina del personal
activo, lo que cumple con las premisas fundamentales de las POL.

179
Gráfica XLV
Institución Ficticia
Comportamiento de los egresos y aportaciones futuras
Personal Total
Grupo Abierto - Con solidaridad intergeneracional

90.00

80.00

70.00

60.00
Porcentaje de la nómina

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Método : Primas Optimas de Liquidez al 3.0%

Egresos Aportación

Gráfica XLVI

Institución Ficticia
Comportamiento de las reservas futuras del fondo
Personal Total
Grupo Abierto - Con solidaridad intergeneracional

3.50

3.00

2.50
Veces la nómina

2.00

1.50

1.00

0.50

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Método : Primas Optimas de Liquidez al 3.0%

Reserva

180
Métodos, resultados y propuestas actuariales

En este punto es importante aclarar que el método bien po-


dría aplicar una prima inicial superior a la considerada en la grá-
fica XLV, supongamos de un 70%, el efecto que tendría es que la
aportación en el segundo bloque del ejercicio se reflejaría con una
prima menor, por tanto, juega en este punto el nivel de reserva
deseado, ya que este será el que nos defina la última prima nece-
saria para seguir manteniendo dicho nivel de reserva.
Otra opción dentro del método de POL es tener un escalo-
namiento anual en la prima, este ejemplo lo podemos ver en la
gráfica XLVII donde se parte de una aportación inicial de 25%
con incrementos todos los años hasta llegar a una prima de 73%,
al llegar a la etapa donde los egresos disminuyen la aportación lo
hace igualmente a un nivel del 29.77% para mantenerse constante
durante el resto del ejercicio, el efecto en las reservas lo podemos
ver en la gráfica XLVIII, donde claramente se identifica que se
cumple con la condición de mantener reservas positivas a lo largo
de la vida de la institución.

Gráfica XLVII

Institución Ficticia
Comportamiento de los egresos y aportaciones futuras
Personal Total
Grupo Abierto - Con solidaridad intergeneracional

90.00

80.00

70.00

60.00
Porcentaje de la nómina

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Método : Primas Optimas de Liquidez Escalonada al 3.0%

Egresos Aportación

181
Francisco Miguel Aguirre Farías

Gráfica XLVIII
Institución Ficticia
Comportamiento de las reservas futuras del fondo
Personal Total
Grupo Abierto - Con solidaridad intergeneracional

3.00

2.50

2.00
Veces la nómina

1.50

1.00

0.50

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Método : Primas Optimas de Liquidez Escalonada al 3.0%

Reserva

Reforma radical para todas las generaciones

El cuadro XXVIII nos da un panorama general de la re-


forma en una institución ficticia que afecta a todas las gene-
raciones, tanto a la actual como a las nuevas y futuras. No nos
adentraremos a explicar el detalle numérico, nos centraremos
más en la parte visual que resultará mucho más fácil de asimilar
para el lector.
En la gráfica XLIX se observa que los egresos no se incre-
mentan en primera instancia debido a que es una reforma radical
para todas las generaciones; la nueva edad de jubilación aplica
para todos los trabajadores por tanto el incremento en los gastos
se dará en el mediano plazo el cual se mantendrá prácticamente
constante al llegar a los niveles de 30% como porcentaje de la
nómina. En este ejercicio es de poco más de 27% como se apre-
cia en el cuadro XXVIII.
Cabe mencionar que aunque la reforma para las nuevas ge-
neraciones es igual que la expresada en el cuadro XXVII, los
resultados de esta generación presentan variaciones menores

182
Métodos, resultados y propuestas actuariales

debido a que al considerar una reforma para la generación ac-


tual de trabajadores, los requisitos para jubilarse aumentan y
por lo tanto el ingreso de nuevos miembros se pospone en esta
medida. Este mismo efecto lo veremos m{as adelante en el cua-
dro XXIX.
El efecto de la reserva se observa en la gráfica L, ésta se
incrementa en los primeros años debido a que los egresos no
aumentan, por tanto con una aportación constante la reserva se
ve beneficiada.

Cuadro XXVIII

Institución Ficticia
Personal Total
Prima Media General
Valor presente de las obligaciones

Millones de Pesos

Activo Pensionado Nuevas Total


Gen.

Servicios Servicios Servicios Servicios Servicios Servicios


Pasados Futuros Totales Totales Totales Totales

Antigüedad, Vejez y Cesantía


a).- Titular 653.00 796.20 1,449.19 898.64 1,660.33 4,008.16
b).- Beneficiario 77.46 91.65 169.11 112.18 172.01 453.30

Invalidez por causas ajenas al trabajo


a).- Titular 21.36 32.40 53.76 36.01 73.41 163.18
b).- Beneficiario 6.12 9.36 15.48 7.44 18.77 41.70

Viudez, Orfandad y Ascendencia


por causas ajenas al trabajo 94.31 154.34 248.64 93.05 369.83 711.52

Incapacidad por causas del trabajo


a).- Titular 12.65 21.00 33.65 3.35 53.18 90.18
b).- Beneficiario 3.69 6.25 9.94 0.70 13.66 24.31

Viudez, Orfandad y Ascendencia


por causas del trabajo 3.26 5.91 9.17 7.74 15.88 32.80

Pagos unicos 49.33 71.32 120.64 34.09 172.00 326.74

Beneficiarios actuales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

SubTotal 921.18 1,188.41 2,109.59 1,193.20 2,549.09 5,851.88

Gtos. de administración 56.23 169.20 225.43

Costo de Servicio Médico 144.20 84.04 172.34 400.57

Total 2,310.02 1,277.24 2,890.62 6,477.88

Reserva 300.00 300.00


Aportaciones de pensionados 0.00 0.00 0.00 0.00

Valor pte. de Sdos. Fut. 5,623.27 16,919.55 22,542.82

Aportación en porcentaje de la nómina activos 35.74 % 22.71 %


Aportación en porcentaje de la nómina de nuevas
generaciones 17.08 %
Aportación en porcentaje de la nómina global 27.41 %

183
Gráfica XLIX

Institución Ficticia
Comportamiento de los egresos y aportaciones futuras
Personal Total
Grupo Abierto - Con solidaridad intergeneracional
35.00

30.00

25.00
Porcentaje de la nómina

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Método : Primas Optimas de Liquidez al 3.0%

Egresos Aportación

Gráfica L

Institución Ficticia
Comportamiento de las reservas futuras del fondo
Personal Total
Grupo Abierto - Con solidaridad intergeneracional
2.50

2.00

1.50
Veces la nómina

1.00

0.50

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Método : Primas Optimas de Liquidez al 3.0%

Reserva

184
Métodos, resultados y propuestas actuariales

Las gráficas XLIX y L nos muestran el comportamiento de


los egresos, la prima y la reserva, considerando el método de las
POL, en la primera de ella resulta un ejercicio muy similar al de
la Prima Media General ya que la aportación es prácticamente
la misma así como el comportamiento de los egresos y del nivel
de la reserva.
Las gráficas LI y LII igualmente nos muestran el comporta-
miento de los egresos, prima y reserva, pero ahora considerando
el método de las POL de manera escalonada, comenzando con
una prima de alrededor del 21% la cual se va incrementando de
forma paulatina durante la primera etapa de la vida del sistema
de pensiones hasta llegar a niveles del 27.55% para mantenerse
constante durante el resto del ejercicio, el comportamiento de las
reservas que podemos verlo en la gráfica LII cumple nuevamente
con la condición de no ser nunca negativas, las cuales son más
controladas que los dos ejemplos revisados con anterioridad, pues
al ajustar año con año la prima, se hace un uso más eficiente de la
reserva, es decir, ésta es menor en número de veces la nómina para
este último ejercicio que en los dos vistos con anterioridad.

Gráfica LI

Institución Ficticia
Comportamiento de los egresos y aportaciones futuras
Personal Total
Grupo Abierto - Con solidaridad intergeneracional
35.00

30.00

25.00
Porcentaje de la nómina

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Método : Primas Optimas de Liquidez Escalonada al 3.0%

Egresos Aportación

185
Francisco Miguel Aguirre Farías

Gráfica LII

Institución Ficticia
Comportamiento de las reservas futuras del fondo
Personal Total
Grupo Abierto - Con solidaridad intergeneracional
1.80

1.60

1.40

1.20
Veces la nómina

1.00

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Método : Primas Optimas de Liquidez Escalonada al 3.0%

Reserva

Reforma paulatina para la generación actual y


radical para las nuevas generaciones

Para no romper con el esquema de lo presentado anteriormente


presentamos a continuación el cuadro comparativo considerando
una reforma paulatina para la generación actual y una reforma ra-
dical para las nuevas generaciones, centraremos nuestra atención
en las gráficas más que en el ejercicio numérico.
La gráfica LIII de este ejercicio considera el método de la
Prima Media General, si observamos el comportamiento de los
egresos en este supuesto de reforma, se evidencia la existencia de
una cresta considerable en el nivel de los egresos a mediano plazo,
por lo tanto la PMG requerida es de casi el 44%, el nivel de esta
cresta en los egresos disminuye si lo comparamos con la reforma
radical sólo para las nuevas generaciones y este efecto se refleja de
forma más clara en el comportamiento de las reservas, pues el pe-
riodo de quiebre, o de reservas negativas es mucho menor que en
el ejemplo citado en la gráfica XLIV que corresponde al escenario
en donde solamente se modifica a las nuevas generaciones, esto lo
podemos observar en la gráfica LIV.

186
Cuadro XXIX

Institución Ficticia
Personal Total
Prima Media General
Valor presente de las obligaciones

Millones de Pesos

Activo Pensionado Nuevas Total


Gen.

Servicios Servicios Servicios Servicios Servicios Servicios


Pasados Futuros Totales Totales Totales Totales

Antigüedad, Vejez y Cesantía


a).- Titular 2,810.40 1,594.22 4,404.61 898.64 1,744.75 7,048.00
b).- Beneficiario 256.77 164.75 421.52 112.18 178.76 712.47

Invalidez por causas ajenas al trabajo


a).- Titular 28.06 54.77 82.82 36.01 76.96 195.79
b).- Beneficiario 8.65 17.05 25.70 7.44 19.52 52.66

Viudez, Orfandad y Ascendencia


por causas ajenas al trabajo 141.19 278.49 419.68 93.05 385.32 898.05

Incapacidad por causas del trabajo


a).- Titular 20.04 33.79 53.83 3.35 56.65 113.83
b).- Beneficiario 6.16 10.52 16.67 0.70 14.44 31.81

Viudez, Orfandad y Ascendencia


por causas del trabajo 5.66 10.24 15.90 7.74 16.78 40.43

Pagos unicos 64.68 64.64 129.31 34.09 180.04 343.44

Beneficiarios actuales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

SubTotal 3,341.59 2,228.46 5,570.05 1,193.20 2,673.24 9,436.49

Gtos. de administración 48.50 179.71 228.21

Costo de Servicio Médico 394.45 84.04 180.76 659.25

Total 6,013.00 1,277.24 3,033.70 10,323.94

Reserva 300.00 300.00


Aportaciones de pensionados 0.00 0.00 0.00 0.00

Valor pte. de Sdos. Fut. 4,850.01 17,971.04 22,821.05

Aportación en porcentaje de la nómina activos 117.79 % 26.33 %


Aportación en porcentaje de la nómina de nuevas
generaciones 16.88 %
Aportación en porcentaje de la nómina global 43.92 %

187
Gráfica LIII

Institución Ficticia
Comportamiento de los egresos y aportaciones futuras
Personal Total
Grupo Abierto - Nuevos Afiliados 100 años - Con solidaridad intergeneracional
70.00

60.00

50.00
Porcentaje de la nómina

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011

2021

2031

2041

2051

2061

2071

2081

2091

2101

2111

2121

2131

2141

2151

2161

2171

2181
Período analizado
Método : Prima Media General al 3.0%

Egresos Aportación

Gráfica LIV

Institución Ficticia
Comportamiento de las reservas futuras del fondo
Personal Total
Grupo Abierto - Nuevos Afiliados 100 años - Con solidaridad intergeneracional
6.00

5.00

4.00

3.00
Veces la nómina

2.00

1.00

0.00

(1.00)

(2.00)

(3.00)
2011

2021

2031

2041

2051

2061

2071

2081

2091

2101

2111

2121

2131

2141

2151

2161

2171

2181

Período analizado
Método : Prima Media General al 3.0%

Reserva

188
Métodos, resultados y propuestas actuariales

Considerando este supuesto de reforma paulatina para la gene-


ración actual y radical para las nuevas generaciones y consideran-
do el método de las POL observamos en las gráficas LV y LVI que
se requiere en una etapa inicial de una prima de 48% y de 30% en
la etapa final, lo cual tiene el efecto en las reservas que nuevamen-
te cumplen con la condición de nunca ser menores que cero y que
se estabilice en el periodo de madurez.

Gráfica LV
Institución Ficticia
Comportamiento de los egresos y aportaciones futuras
Personal Total
Grupo Abierto - Con solidaridad intergeneracional
70.00

60.00

50.00
Porcentaje de la nómina

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Método : Primas Optimas de Liquidez al 3.0%

Egresos Aportación

Gráfica LVI
Institución Ficticia
Comportamiento de las reservas futuras del fondo
Personal Total
Grupo Abierto - Con solidaridad intergeneracional
2.50

2.00

1.50
Veces la nómina

1.00

0.50

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Método : Primas Optimas de Liquidez al 3.0%

Reserva

189
Francisco Miguel Aguirre Farías

Las gráficas LVII y LVIII ejemplifican también el método de


Primas Óptimas de Liquidez considerando un escalonamiento en
la prima y su respectivo efecto en la reserva.

Gráfica LVII
Institución Ficticia
Comportamiento de los egresos y aportaciones futuras
Personal Total
Grupo Abierto - Con solidaridad intergeneracional
70.00

60.00

50.00
Porcentaje de la nómina

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Método : Primas Optimas de Liquidez Escalonada al 3.0%

Egresos Aportación

Gráfica LVIII
Institución Ficticia
Comportamiento de las reservas futuras del fondo
Personal Total
Grupo Abierto - Con solidaridad intergeneracional
1.80

1.60

1.40

1.20
Veces la nómina

1.00

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Método : Primas Optimas de Liquidez Escalonada al 3.0%

Reserva

190
Métodos, resultados y propuestas actuariales

Es importante recalcar que el método de escalonamiento tiene


una infinidad de posibilidades, puesto que en la etapa inicial la
aportación base podría ser uno o dos puntos porcentuales ma-
yores a los planteados en este libro, lo cual generaría un nivel de
reserva mayor para hacer frente al punto más alto de egresos que
sabemos se vendrá en el futuro y el efecto que tendrá es que las
generaciones futuras se vean beneficiadas con una prima menor a
la planteada en este ejemplo.
La disminución del costo de transición en flujos y por ende la
viabilidad del sistema de pensiones, depende fundamentalmente
de su nivel de madurez, del tipo de reforma para la generación
actual y de la continuidad de la solidaridad intergeneracional.
Las reformas hacia BD, CD o mixtas pueden o no mantener la
solidaridad intergeneracional.

Costos Fiscales

En lo referente al cálculo de los costos (ahorros) fiscales, el méto-


do POL permite observar el comportamiento de las reservas y de las
aportaciones extraordinarias requeridas bajo los siguientes escenarios:

• Suponiendo que se cancela la solidaridad intergeneracional,


es decir, que las nuevas generaciones de trabajadores apor-
tan a un fondo independiente. En este caso el Costo Fiscal
resulta demasiado elevado lo que desalienta las reformas.

• Suponiendo que continúa la solidaridad intergeneracional.


En este caso, los cálculos tradicionales del Costo Fiscal no
permiten prever las aportaciones extraordinarias requeri-
das, ya que dicho Costo resulta del promedio de los supe-
rávits y déficits futuros.

Se puede demostrar que un buen diseño de una reforma de


pensiones no solo carece de costo fiscal, sino que representa un
importante ahorro. Esto se logra cuando se considera la conti-
nuidad de la solidaridad intergeneracional y se compara el costo
fiscal de seguir con el esquema original de Pensiones y el costo
fiscal del sistema reformado.

191
Francisco Miguel Aguirre Farías

El cuadro XXX nos puede dar una noción más clara de lo plan-
teado hasta ahora, nos muestra a valor presente, el comparativo de
los costos fiscales de dos escenarios, el primero es bajo el supuesto
de no hacer reforma alguna y el segundo es bajo el supuesto de
realizar una reforma gradual a la generación actual y radical para
las nuevas generaciones. Estos costos fiscales se pueden calcular
para el esquema de beneficio definido, el de contribución definida
y el mixto.

192
Cuadro XXX

Institución Ficticia
Comparativo de Balances Actuariales
Personal Total

Tasa de rendimiento del 3.00%

Sin Reforma Con Reforma Diferencias %

Pasivos
Pensiones en curso de pago 1,277,236,817.29 1,277,236,817.29 0.00 0.00%
Generación actual servicios pasados 4,437,011,145.29 3,607,326,184.20 829,684,961.09 -18.70%
Generación actual servicios futuros 2,835,413,601.28 2,405,676,230.96 429,737,370.32 -15.16%
Nuevas Generaciones 9,033,976,708.80 3,033,701,994.87 6,000,274,713.93 -66.42%
Total Pasivo 17,583,638,272.67 10,323,941,227.33 7,259,697,045.33 -41.29%

Activos
Reserva 300,000,000.00 300,000,000.00 0.00 0.00%
Aportación de pensionados actuales 0.00 0.00 0.00 0.00%
Aportación de generación actual 629,625,372.13 1,163,280,242.13 533,654,870.00 84.76%
Aportación de pensionados de la generación actual 0.00 0.00 0.00 0.00%
Aportación de nuevas generaciones 2,632,178,497.51 4,834,885,759.06 2,202,707,261.55 83.68%
Aportación de pensionados de nuevas generaciones 0.00 0.00 0.00 0.00%
Total Activo 3,561,803,869.64 6,298,166,001.19 2,736,362,131.55 76.83%

(Déficit)/Superavit Actuarial
Generación actual de activos y pensionados -7,620,036,191.73 -5,826,958,990.33 1,793,077,201.40 -23.53%
Nuevas generaciones -6,401,798,211.29 1,801,183,764.19 8,202,981,975.48 -128.14%
Total -14,021,834,403.02 -4,025,775,226.14 9,996,059,176.88 -71.29%
Francisco Miguel Aguirre Farías

Es notable que la primer gran diferencia la podemos ver en el


pasivo de las nuevas generaciones, que sin reforma rondan los 9 mil
millones de pesos, si lo comparamos con el pasivo de ese mismo
concepto pero considerando el supuesto de que se reforma el siste-
ma de pensiones nos encontramos con un pasivo de poco más de 3
mil millones de pesos, es decir, el ahorro fiscal de reformar tan solo
en ese concepto es de 6 mil millones de pesos.
En la parte de activos se aprovecharían las aportaciones adi-
cionales establecidas en la reforma, mismas que de no haberse
concretado no se verían reflejadas. El aumento en las aporta-
ciones tiene un valor presente de 2.7 mil millones de pesos, de
tal manera, que considerando los pasivos y activos de ambas al-
ternativas estaríamos estimando un ahorro fiscal total de poco
menos de 10 mil millones de pesos, pues se pasaría de un déficit
de 14 mil millones de pesos sin reforma a uno de 4 mil millones
de pesos con reforma.
El cuadro XXXI nos muestra los flujos de gastos año con año de
ambas opciones, con reforma y sin ella, de forma tal que sí podría-
mos tener un comparativo año con año de los costos en términos de
gastos que se tendría bajo ambas alternativas.

194
Cuadro XXXI

Institución Ficticia
Comparativo de gastos totales

Personal Total

Tasa de rendimiento del 3.00%

Año Sin Reforma Con Reforma Diferencias

2011 103,627,124.95 103,627,124.95 0.00


2012 119,075,810.85 110,935,116.84 8,140,694.01
2013 134,607,208.28 128,008,632.05 6,598,576.23
2014 152,103,466.23 144,561,589.89 7,541,876.33
2015 175,578,031.56 151,123,155.20 24,454,876.36
2016 194,473,699.37 172,486,565.81 21,987,133.56
2017 215,481,000.99 189,851,673.62 25,629,327.37
2018 233,741,080.56 197,138,119.88 36,602,960.68
2019 253,772,850.47 215,543,843.88 38,229,006.59
2020 271,471,773.06 232,505,232.27 38,966,540.79
2025 348,442,120.55 285,881,461.65 62,560,658.89
2030 410,071,349.10 332,215,750.67 77,855,598.43
2035 481,419,900.84 368,893,812.45 112,526,088.39
2040 534,853,095.81 407,101,485.72 127,751,610.09
2045 579,359,937.38 438,266,286.06 141,093,651.32
2050 624,379,768.12 419,384,994.61 204,994,773.51
2055 668,336,043.89 373,581,074.79 294,754,969.10
2060 715,917,024.35 340,622,989.33 375,294,035.02
2065 770,917,934.29 325,460,514.07 445,457,420.22
2070 835,184,631.90 326,995,214.42 508,189,417.48
2075 899,766,367.43 336,692,082.83 563,074,284.60
2080 959,516,742.83 347,925,746.51 611,590,996.32
2085 1,014,572,930.68 357,852,235.80 656,720,694.89
2090 1,068,214,296.05 366,784,210.90 701,430,085.16
2095 1,122,682,269.50 377,744,905.82 744,937,363.69
2100 1,180,909,328.72 393,052,712.96 787,856,615.76
2105 1,242,576,010.82 412,416,339.86 830,159,670.96
2110 1,306,201,541.67 434,857,312.52 871,344,229.15
2111 1,319,183,642.65 439,601,601.16 879,582,041.49

195
Francisco Miguel Aguirre Farías

Aunque en el corto plazo el ahorro no es tan significativo, en


el mediano y largo plazo las diferencias entre los gastos hacen una
gran diferencia, recordemos que estas cifras están a valor presen-
te, por ejemplo para el 2050 la diferencia entre los gastos es de
204 millones de pesos de 2011. Podemos observar este comporta-
miento en la gráfica LIX.

Gráfica LIX
Institución Ficticia
Comparativo del comportamiento de los egresos totales
Personal Total

100.00

90.00

80.00

70.00
Porcentaje de la nómina

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Tasa de rendimiento al 3.0%

Sin Reforma Con Reforma

Como se comentó anteriormente, en el corto plazo la diferen-


cia en los egresos no es tan grande, en el mediano y largo plazos la
brecha entre ambas proyecciones es precisamente el ahorro fiscal
que hace atractivo el planteamiento de la necesidad de una refor-
ma en el sistema de pensiones.
Las cifras que hemos revisado están bajo el supuesto de los
costos totales, es decir, de costos tanto de los trabajadores como
de los patrones, que es una forma que se presenta de forma regular
en todos los despachos actuariales; sin embargo, la modificación
de nuestro despacho que ha sido imitada por algunos otros, es
presentar el comparativo del valor presente de los costos para el
patrón, como se muestra en el cuadro XXXII.

196
Cuadro XXXII

InstituciónInstitución
Ficticia Ficticia
Comparativo
Comparativo
de Valor Presente
de Valorde
Presente
Costos de
para
Costos
Patrón
para Patrón
Personal Total
Personal Total

Tasa de rendimiento
Tasa dedelrendimiento
3.00% del 3.00%

Sin Reforma Sin Reforma Con Reforma Con Reforma


Ahorro para el Ahorro
Patrón para el Patrón
% %

Generación Actual
Generación Actual 7,997,811,415.01
7,997,811,415.016,481,349,276.22
6,481,349,276.22
1,516,462,138.79
1,516,462,138.79
18.96% 18.96%

Nuevas Generaciones
Nuevas Generaciones 7,981,105,309.80
7,981,105,309.80 885,824,651.77885,824,651.77
7,095,280,658.03
7,095,280,658.03
88.90% 88.90%

Total Total 15,978,916,724.81


15,978,916,724.817,367,173,927.99
7,367,173,927.99
8,611,742,796.82
8,611,742,796.82
53.89% 53.89%
Francisco Miguel Aguirre Farías

En el cuadro XXXII se observa que de no aplicarse reforma al-


guna se tendría un nivel de costos para el patrón de la generación
actual de casi 8 mil millones de pesos comparados con un costo de
6.4 mil millones que se tendría en caso de darse la reforma, es decir,
tan solo en la generación actual ya estamos cuantificando un ahorro
de 1.5 mil millones de pesos a valor presente.
Considerando a las nuevas generaciones el ahorro es aún ma-
yor, puesto que de no darse ninguna reforma, el costo de la mis-
ma sería de casi 8 mil millones de pesos mientras que el costo al
darse una reforma para este bloque de personas sería de casi 900
millones de pesos, es decir, el ahorro de reformar a las nuevas ge-
neraciones se traduce en 7.1 mil millones de pesos que sumados
a los 1.5 mil millones de la generación actual da un gran total del
ahorro para el patrón de 8.6 mil millones de pesos.
El cuadro XXXIII nos muestra los ahorros para el patrón
en flujos.

198
Cuadro XXXIII

Institución Ficticia
Comparativo de los costos a cargo del Patrón

Personal Total

Tasa de rendimiento del 3.00%

Año Sin Reforma Con Reforma Diferencias

2011 36,119,198.01 36,119,198.01 0.00


2012 36,666,927.36 40,741,030.40 (4,074,103.04)
2013 37,313,903.84 46,151,568.90 (8,837,665.06)
2014 38,012,974.07 51,154,104.65 (13,141,130.58)
2015 149,288,963.23 56,465,308.37 92,823,654.86
2016 168,374,807.11 62,945,371.92 105,429,435.19
2017 188,922,885.95 136,241,386.80 52,681,499.16
2018 206,781,811.06 141,422,207.95 65,359,603.11
2019 226,302,743.36 158,038,981.29 68,263,762.07
2020 243,502,545.91 173,917,503.18 69,585,042.74
2025 317,470,180.35 219,791,501.55 97,678,678.80
2030 375,691,994.43 259,011,674.67 116,680,319.76
2035 443,940,590.57 287,285,095.79 156,655,494.78
2040 494,417,377.97 318,719,321.79 175,698,056.17
2045 536,088,462.98 347,153,394.96 188,935,068.02
2050 578,544,463.69 325,088,883.16 253,455,580.53
2055 620,125,536.30 274,012,810.64 346,112,725.66
2060 665,260,547.85 235,916,273.64 429,344,274.21
2065 717,704,022.89 215,776,743.66 501,927,279.23
2070 779,281,269.86 212,133,861.21 567,147,408.66
2075 841,011,142.39 216,248,144.80 624,762,997.60
2080 897,744,482.38 221,448,561.64 676,295,920.74
2085 949,630,319.98 224,871,412.73 724,758,907.24
2090 999,958,216.49 226,875,571.42 773,082,645.07
2095 1,050,952,813.23 230,566,342.67 820,386,470.56
2100 1,105,533,014.79 238,317,607.51 867,215,407.28
2105 1,163,363,123.94 249,796,537.33 913,566,586.61
2110 1,222,942,685.46 263,973,777.42 958,968,908.04
2111 1,235,090,102.12 267,015,554.98 968,074,547.13

199
Francisco Miguel Aguirre Farías

Podemos tener una vista de lo descrito anteriormente en el lar-


go plazo en la gráfica LX.

Gráfica LX

Institución Ficticia
Comparativo del comportamiento de los costos a cargo del Patrón
Personal Total

100.00

90.00

80.00

70.00
Porcentaje de la nómina

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101 2111
Período analizado
Tasa de rendimiento al 3.0%

Sin Reforma Con Reforma

Como se puede observar en la gráfica LX, el sistema reforma-


do se descapitalizará nuevamente en el año 2017, lo que demues-
tra lo anteriormente expuesto en el sentido de que las reformas
no necesariamente resuelven el problema de manera perenne.

200
Métodos, resultados y propuestas actuariales

Conclusiones de métodos actuariales

El uso indiscriminado de los métodos actuariales tradicionales


puede hacer que los directivos de una institución de seguridad
social tomen decisiones equivocadas en un tema que podría ser el
principal problema económico de algunos países.
Lo ideal es elaborar los estudios actuariales bajo las metodo-
logías tradicionales y bajo el método de las POL que analiza el
comportamiento de las reservas.
Asimismo, el costo fiscal debe analizarse con las metodolo-
gías tradicionales, como con la nueva metodología, suponiendo
que deja de existir la solidaridad intergeneracional y suponiendo
lo contrario.
Para dimensionar el problema, debe considerarse lo siguiente
en orden de importancia:

1. Flujo anual de egresos esperado por pago de pensiones y


su comparativo con el presupuesto de egresos.
2. Periodo de suficiencia y montos anuales de las aportacio-
nes extraordinarias no presupuestadas, requeridas a partir
de la fecha de descapitalización.
3. Flujo anual de costos para el patrón incluyendo primas
legales y aportaciones extraordinarias.
4. Comportamiento anual de las reservas técnicas futuras.
5. Monto de los pasivos contingentes.

Este punto rompe drásticamente con la tradición de los mé-


todos actuariales más utilizados con anterioridad puesto que la
principal preocupación de estos era siempre analizar el pasivo
contingente de forma primaria.
Es conveniente utilizar métodos actuariales como la Prima
Óptima de Liquidez (o de reservas controladas) que arrojen todos
los resultados requeridos para evaluar correcta y objetivamente
los riesgos crediticios. Hoy en día, los riesgos crediticios se están
evaluando con pasivos contingentes que como ya hemos visto, no
necesariamente cumple la condición de que todos los años tenga
los flujos y las reservas necesarias para hacer frente a las obligacio-
nes futuras, lo cual implica por supuesto, un riesgo implícito no
considerado en la valuación del riesgo crediticio.

201
EPÍLOGO

Nuestra máxima aspiración es que este libro ayude a concien-


tizar a las autoridades de los tres niveles de gobierno, a los líderes
sindicales, a los miembros del poder legislativo, a los trabajadores
y a la sociedad en general sobre el problema social que representa
el desamparo del 50% de la población económicamente activa que
no tiene acceso a sistemas de pensiones así como también sobre
el desfinanciamiento de las instituciones y de los sistemas de se-
guridad social públicos que ya está repercutiendo negativamente a
nivel macroeconómico en nuestro país.
Creemos que la solución más adecuada sería la creación de un
modelo nacional de pensiones que esté contemplado en la Consti-
tución Política Mexicana desde donde será conveniente establecer
un marco general que norme y acote la transición de los actuales
esquemas pensionarios que deberán regir a las nuevas generacio-
nes de trabajadores y a los ciudadanos en general.
Esperamos que la nueva administración gubernamental sea un
facilitador para que todos los actores involucrados en el tema de
la seguridad social logren concretar un pacto político nacional que
culmine en una reforma que cuente con el consenso de la mayoría
de los mexicanos.
Mientras esto no suceda, seguiremos trabajando en promover
reformas aisladas en cada uno de los sistemas públicos de seguri-
dad social del país.

203
Este libro se imprimió en México
en otoño de 2013.

También podría gustarte