Está en la página 1de 20
Corporeciéa Universitoris Mnitec CONSEJO SUPERIOR ACUERDO No. 087 (26 de febrero de 2016) “Por el cual se deroga el Acuerdo No. 066 del 12 de agosto de 2014, y se ajusta y prueba el nuevo Reglamento Docente de la Corporacién Universitaria Unitec” El Consejo Superior de ‘a Corporacién Universitaria Unitec, en uso de sus atribuciones estatutarias y reglamentarias, en especial las que le confiere el articulo 29, literales a., y h., de los Estatutos vigentes, y CONSIDERANDO; * Que en el ejercicio de la autonomia universitaria que la ley 30 de 1992 consagra a las Instituciones de Educacion Superior, se prevé que éstas puedan adoptar el régimen docente que requieran para asegurar el ‘cumplimiento de sus actividades formativas que se derivan de los principios y valores formulados en su Proyecto Educativo institucional. * Que frente a los nuevos requerimientos de la educacién superior, orientados especialmente a la cualificacion de los procesos formativos en los diferentes campos y éreas del conocimiento, se hace necesario ajustar y actualizar las disposiciones intemas vigentes relacionadas principalmente con las funciones de seleccién, vinculacién, categorizacién, evaluacion y promocién del estamento docente de la Corporacion. © Que ante las nuevas posibilidades de formacion que offece la educacion superior, derivadas de la globalizacién y de los continuos avances en el campo de la tecnologia, los docentes pueden ampliar su 4mbito de actuacién ‘Acverdo No. 0871206 1003 asumiendo funciones de tutoria y acompanamiento en desarrollo de los cursos que se apoyan en la virtualidad, especialmente en aquellos programas académicos que se ofrecen a través de la metodologia a distancia en la modalidad virtual. Que a través de! Acuerdo No. 086 del 12 de agosto de 2014, se ajusto y aprobé el Reglamento Docente de la institucién, el cual demanda una revision y actualizacién permanente motivada por los considerandos anteriormente citados, con el fin de clarificar y regular los procesos alli contempiados. Que el Consejo Académico presidido por el doctor José Leonardo Valencia, Rector de la Corporacién, atendié en su reunién ordinaria del dia 15 de febrero de 2016, una propuesta de ajuste y modificacién al Reglamento Docente vigente, la cual fue presentada por ei doctor Gonzalo Murcia Rios, Secretario General, encontrandola ajustada a jos principios, politicas y orientaciones Previstas en el Proyecto Educativo Institucional, asi como a la reglamentacion interna vigente. Que el Consejo Académico, en la reunién antes citada, acogio en primera instancia la propuesta regiamentaria objeto del presente Acuerdo, recomendando asi su presentacién ante el Consejo Superior para su respectiva aprobacion, observando en este sentido lo dispuesto en el articulo 42, literal d., de los Estatutos vigentes de {a institucién. ‘Que atendiendo lo previsto en los Articulos 27 y 29 de los Estatutos vigentes de la Corporaci6n, el Consejo Superior discutid y evalud en su sesién ordinaria del 24 de febrero de 2016, a propuesta de ajuste y modificacién al Reglamento Docente, la cual fue presentada por el doctor Gonzalo Murcia, Secretario General, encontrandola ajustada a la misién, filosofia y principio corporativos, asi como a los lineamientos que inspiran e! Proyecto Educativo institucional ACUERDA: Articulo 10. Aprobar el nuevo Reglamento Docente de la Corporacién Universitaria Unitec, contenido en el presente Acuerdo, y en diecisiete (17) folios debidamente refrendados y certificados por la Secretaria General. ‘euerde No, 08712016 aaa Articulo 2°. El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su expedicion, y deroga todas las disposiciones que le resulten contrarias, en particular el Acuerdo No. 086 del 12 de agosto de 2014, COMUNIQUESE Y CUMPLASE ‘Dado en la Corporacion Universitaria Unitec, en la ciudad de Bogota, 0.C., a los veintiséis (26) dias del mes de febrero del afo dos mil dieciséis (2016) OS FERNANDO PARRA FERRO Presidente Acuerde No. 087206 3203 CORPORACION UNIVERSITARIA UNITEC REGLAMENTO DOCENTE 1, RAZON DE SER DEL REGLAMENTO. El conjunto de disposiciones, lincamicntos y regulaciones que hacen parte del Reglamento Doceate de la Corporacién Universitaria UNITEC, constiuye un referente de caricter obligatorio para todos los miembros de la Comunidad Institucional; en primer lugar porque define el marco normativo dentro det cual esti inmersa la academia desde el punto de vista de los formadores, y en segundo lugar porque regula el trinsito, la cualificacin y la permanencia de los docentes en la Corporacién. El reglamento es producto de la propia dinimica institucional, de las vivencias de sus actores en relacién con su entomo y de la interaccién dizecta entre los mismos. Tiene validez plena en la medida que permite organizar la vida académica institucional y contribuye a la solucién de las probleméticas que ‘surgen como producto del desarrollo de la actividad formativa cotidiana, dentro y fuera del aula de clase. Igualmente busca el cabal cumplimicato de los compromisos institucionales con la comunidad, la smtisfaccién de las expectativas de sus miembros, y el logro de altos niveles de calidad en sus procesos formativos. De ésta forma se generan las condiciones para una armoniosa convivencia dentro de la onganizacién, Lo anterior nos invita a estudiar este documento, interiorizar su contenido y a reflexionar profundamente sobre lo que alli se expone y por ende, actuar con conocimiento de causa 2, RAZON DE SER DE LA CORPORACION UNIVERSITARIA UNITEC La CORPORACION UNIVERSITARIA UNITEC fue fundada el 29 de Septiembre de 1977 por el Dr. Diogenes Parra Walteros (q.ep.d) como una entidad de derecho privado, de utilidad comin, sin inimo de luero, organizada como Corporacién auténoma de conforrnidad con la Constitucién Politica de Colombia, con patrimonio independiente y capacidad para ejercer derechos y adquirir obligaciones. UNITEC es una Institucién de Educacién Superior destinada al famento y difusién de las ciencias y las artes, ls investigacién, el desarrollo cientifico y tecnolégieo, y la formacién y capacitacién en artes, oficios, disciplinas y profesiones. Fue reconocida legalmente por el Estado Colombian mediante la Personeria Juridica No 2012 del 2 de Marzo de 1982, su naturaleza fue reformada estarutariamente mediante Resolucién No. 1199 del 25 de Febrero de 1992 y adquirié el reconacimiento por el Ministerio de Educacién Nacional como Institucién Universitaria mediante Resoluciones Nos. 1852 y 2457, del 31 de julio y 30 de octubre de 2002 respectivamente. La Corpomcién esti abierta a todos los que en el ejercicio de Ia igualdad de oportunidades, demuestren poseer las capacidades requeridas y cumplan las condiciones académicas y disciplinares exigidas. Por lo tanto, no interpondei ninguna limitacién por consideracién de raza, credo, sexo 0 condicién econémice © social. 2.4, MISION Contsibuir al desarrollo universal del conocimiento, consotidando una comunidad universitaria de alta sensibilidad humana y social, orientada 2 la formacién integral de personas que aporten a la solucién de problemas del entorno, a partie de su liderazgo y actitad emprendedora, 22, VISION ‘AL 2020, la Corporacién Universitaria Unitec seri reconocida como una instiruciéa que aporte significativamente & la generaci6n, transferencia y divulgacién del conocimiento, en los campos de accién donde centra su actividad, asi como por la calidad de sus procesos y pot la pertinencia e impacto de la formacién, distinguiéndose por: ‘+ El foralecimiento de su oferta académica en programas de pregrado ypostgrado, tanto en la modalidad presencial como a distancia y virtual; * La consolidacién de un campus universitario; * La participacion en la solucién de problemas del entorno; + El compromiso con el mejoramiento continéo de sus process; © La interaccién con el medio empresarial, y © La vinculacién permanente y efectiva en proyectos de internacionalizacién. 23. PRINCIPIOS, FILOSOFIA Y VALORES INSTITUCIONALES La Glosofia y los principios institucionales constituyen ef eje de nuestro Proyecto Educative. Estos sefialan nuestra identidad y definen las caracteristicas que nos distinguen de otras instituciones. La Corporacién Universitaria Unitec, asume siete prinespios de especial significacién: + Etica: Desarroliamos nuestro actuar orientados por los criteios de bondad, rectitud, transparencia ¢ integridad. Esto se evidencia en la capacidad de discernimiento, objetividad y critica de la comunidad educativa para alcanzar los postulados misionales. + Pluralismo y Libertad de Pensamiento: Promovemos la libertad de citedea, apeendizsie, investigacién y pensamiento, primando siempre la rigurosidad cientifica, el interés general y el bien comin, los cuales surgen a través de la realizacién de compromisos y acucrdos que permitan la verdad, el bien y la autorrealizacién. + Respeto: Proclamamos la diversidad y la diferencia como caracteristicas consustanciales al set humano. Todas las actividades que emprendemos se desarrollan sobre el fundamento de la consideracién por la dignidad y los derechos propios y de los otros, a través de un clima de convivencia paciica, bienestar colectivo e interacciones efectivas + Identidad Nacional: Conteibuionos a la constmaecién de un proyecto politica de nacién y # su vinculacén con el 4mbito internacional. Promovemos la conservaciin y el enriquecimicnto del patrimonio cultural, natural y ambiental de la nacién, fomentando su articulacién con el planeta. Nuestro proceso formative incentiva la comprensin, el pensamiento eritico y el desucrollo de ‘espuestas creativas a problemas nacionales que enfatizan la conectividad © interdependencin de la ‘naturaleza, la vida humana y la cultura + Responsabilidad: Curplimos los compromisos asumidos con las funciones propias del imbito universitario. Estamos comprometidos con la educacién como bien piblico y social a través de la formacin de personas integras que trabajen por la valoracién, respeto, cuidado, proteccién y uso racional del entorno, como una opeién para clevar el bicnestar personal y calective. . Solidaridad: Nuestras acciones se fundamentan en la solidaridad como principio bisico del orden social y de una visiém conjunta del mundo. Compartimos principios, valores y propésitos comunes, que buscamtos desarrollar a través de la coopericiém interna de nuestros miembros y de acciones interinstitucionales. * Calidad: Promovemos ta excelencia como garantia de calidad en el desarrollo de nuestra misién. Procuramos la coherencia entre el pensamiento y lz praxis; para ello desarrollamos mecanisinos de autoevaluacién y autoreegulacién institucional que orientan y direccionan los procesos de ‘mejoramiento continuo. CaPiTULOI DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. Objeto Ed Reglamento Docente de la Corporacién Universitaria Unitec tiene por objeto regular la relacién entre la universidad y sus docentes, estableciendo para ello disposiciones a efectos de: a. Conformar un estamento docente cualificado, el cual garantice el cumplimiento de la Misién y del Proyecto Educative Instinucional. b. Garantizar y generar las condiciones para implementar un sistema de seleccién, vinculacién y categorizacién docente acorde con la Misién, filosofia y necesidades institucionales, procurando la dignificacién y e! pleno reconocimiento de la labor formativa que dicho estamento tiene bajo su responsabilidad, en concordancia con los preceptos constitucionales y legales vigentes. €. Propicias el desarrollo integral del estamento docente, mediante la implementacién de programas de formacién y cualificacién permanentes, los cuales conduzcan a la potenciacién y mejoramiento continuo de la labor docente y de los procesos académicos € investigativos que los docentes realicen. d. Implementar sistemas de Seguimiento y evaluacién a la labor docente que permitan la retroalimentacin permanente y Ia adopcién de acciones conducentes al mejoramiento individual, colectivo y de orden institucional. ¢. Promover el espiritu investigative y la produccién intelectual en todas sus manifestaciones, como tuna esteategia para afianzar y fortalecer el desarrollo de la academia dentro y fuera de ls institucién. f. Fomentae y garantizat la patticipacin y representacién democritica del estamento dacente en los Srganos de gobierno de la Corporacié g Reconocer el ejercicio de Ja actividad docente y el compromiso con el Proyecto Educative Institucional mediante un sistema de estimulos y distinciones que tenga en cuenta, entre otros aspectos, el crecimiento personal. y profesional, las logros y méritos académicos, cientificos investigativos y la produccién intelectual Anticulo 2. Definicién de docente Se denomina decente de la Corporaciin Universitaria Unitec a toda persona natural que ha sido vinculada a Ia institucién mediante contrato, segin la normatividad vigente, para desarrollar funciones de docencia, rutoria, investigacién, gestién académica, proyeccién socal y todas aquellas inherentes a la naturaleza de su cargo. De otza parte se espera que el docente vineulado a la instirucién sea un profesional ético y zeflexivo, que propenda por la formacién integral del sujeto, y caractcrizado ademas por su espiritu esftico e investigative y por su alto compromiso con la sociedad. Pardgrafo 1. El docente que haya sido designado para cjercer transitoriamente funciones de caricter directivo 0 administrative en la institucién mantendei para todos los efectos su condicién de docente y las prerrogativas que se derivan de esta, salvo que por disposiciin institucional se determinen condiciones diferentes, Pardgrafo 2, El docente a quien se le asignan funciones dentro de los programas de metodologia a istancia modalidad virtual se denomins tutor, el cual a su vez podri desarrollar actividades como autor, coordinador, expositor y es quien disefia y desarrolla las. actividades evaluativas para los estudiantes (foros, proyectos, casos, ejercicios, evaluaciones), coma parte del curso y todas aquellas que le sean inherentes a su responsabilidad Anticulo 3. Régimen Todo docente vinculsdo « la Corporacién Universitaria Unitec se regiri por el cédigo laboral colombiano, el Reglamento Interna de Trabajo, las notmas establecidas en el presente reglamento y las demis disposiciones que rigen los procesos de vinculacién con la institucidn, asi como también por los principios y lineamientos consageados en el Proyecto Educativo Institucional. CAPITULO IL DE LOS DERECHOS Y DEBERES Aniculo 4, Derechos y deberes ‘Ademis de los consagrados en la Constirucién Nacional y la ley, quien ostente la calidad de docente de Ja Corporucién Universitaria Unitec tend los derechos y deberes consignados en el reglamento interno de trabajo y en el presente reglamento. Asticulo 5. Derechos Los miembros del estamento docente tienen derecho a: a. Bjercer con libertad sus actividades académicas, administrativas o de bienestar institucional, para exponer, desarrollar y valorar aspectos teéricos o pricticos, hechos cientificos, culturales, sociales y econdmicos, en un ambiente de pluralismo y respeto académico, sin conteavenis la Filosofia, valores y ptinelpios de la institueién. b. Participar en programas de actuaizacién de conocimientos y perfeccionamiento académico, pedagogico, humanistico, cientifico, técnico, tecnoldgico asf como deportivo y recreativo, y hacer uso de los servicios administratives y de bienestar institucional que oftece la Cosporacion Universitaria Uniter de maners Hbee y espontitiea 0 cuando haya sido convocado por la instinucién para tal fin ©. Ser ido y recibir atencidn por parte de quicnes cumplen funciones directivas, administrativas 0 asistenciales y ser sujeto de la correcta aplicacién de las normas reglamentarias, 4. Recibir tratamiento respetuoso por parte de todos los estamentos que conforman la comunidad unitelsta. ©. Conocer el Reglumento Docente, las normas y las disposiciones vigentes de la institucién, £ Acceder a las fuentes de informacidn cientifica dispuestas por la Corporaciéa para el desarrollo de la actividad académica g. Conocer oportunamente los resultados de la evaluacién de su desempeiio como docente. h. No ser discriminado por razén de sus creencias politicas © religiosas, ni por diferencias fundadas en condiciones sociales o raciales. i. No ser objeto de intimidacién, presién o acoso alguno por parte de ningin miembro de la ‘comunidad institucional. j. Participar en delegaciones de orden nacional ¢ internacional en representaciOn de la institucién ‘cuando sea designado par tal fin. k. Beneficiarse de los incensivos establecidos por la Corporacén pan el cuerpo docente, de acuerdo con las politicas institucionales y cuando tuviese derecho a ello, 1. Blogir y sez clegido para llevar la representacidn del estamento docente en los érganos de gobierno de la Corporacién: Consejo Superior, Consejo Académico, Comité de Curriculo y Comité de Bicnestar Social Institucional, ademas de aquellos que con postenioridad a la expedicion de este reglamento sean creados y autorizados por las instancias dicectivas correspondientes, de conformidad con lo dispuesto cn los. estaturos vigentes de la Corporacién. Dicha eleccién se realizar a través del régimen de participacién democritica que para este propdsito establezca la instiucién a través de la correspondiente resolucidn eectoral. m. Recibir la remuneracién acordada en su contrato de trabajo resultado de su gestién frente al contrato de trabajo formalizado bajo las condiciones, petiodos y lugares convenidos. Contar con los equipos y recursos necesarios para la realizacion de sus labores, Interponer recursos de teposicidn y de apelacién ante quien corresponda y set ofdo en descargos segin el debido proceso y las normas institucionales vigentes. oP Articulo 6, Deberes Los miembros del estamento docente tienen los siguientes deberes: a. Cumplir con la normatividad institucional, b, Aportar sus competencias, capacidades personales y experiencia en beneficio del proceso formativo. ¢. _Bjercer su labor docente de acuerdo con los lineamientos del Proyecto Educativo Institucional de la (Corporacién y de los programas académicos 1 los que se encuentra vinculado. 4. Mantener comunicacién permanente con el jefe directo de los programas acadiémicos a los que se encuentra vinculado, ©, Dar tratamiento respetuoso a todos los micmbros de la comunidad académica, teniendo en cuenta las diferencias de credos ¢ ideologias de los estudiantes. £. Contribuir, con elevado ejercicio de sus responsabilidades académicas, al buen uso, a la guarda y al ‘engtandecimiento del nombre y del patrimonio cultural, cientifico, téenico, social y fisico de la Corporacién. g Fomentar la educacién para la conservacién de los recursos naturales y del ambiente h. Respetar la propiedad intelectual, los derechos de autor, la propiedad industrial y las patentes que correspondan 2 la Corporacidn 0 4 terceros, de acuerdo com las normas institucionales y las leyes. i. Comunicar opormunamente al jefe inmediato, ala Direccién de Talento Humaino 0 a quien haga sus veces, el momento en que sienta estar incapacitado fisica mentalmente para realizar sus labores, reciba una incapacidad 0 un tratamiento. médico especial. i) Procurar armonia en las relaciones personales y en la ejecucion de sus labores con sus superiores y ‘compaficros de trabajo, k. Hacer las observaciones, reclamos y solicitudes a que haya lugar siguiendo el conducto regular, de manera fundada, prudente y respetuasa. 1 Recibir y aceptar con disposicién apropiada las instrucciones y correcciones relacionadas con el trabajo sm. Cumplir con los compromisos académicos o administrativos adquiridos a la firma del contrato de Vinculacién a la institucién. fn. Pasticipar en Is vida comunitaria y cviea de la instinacién, vinculindose de manera activa a los eventos académicos, culturales, sociales, artisticos o deportivos que esta programe. ©. Velar por el cumplimiento del Reglamento Estudiantil en los diferentes ambientes instivucionales. p. Cumplir con los programas de capacitacién establecidos por la institucién par el desarrollo y perfeccionamiento del estamento docente, 9. Responder por la conservaciGn de los documentos, materiales, equipos y dems bienes tangibles a su ‘cuidado 0 que le han sido asignados para el ejercicio de su labor. 1. Actuar de acuerdo con los preceptos éticos y morales propios de su profesidn y de la actividad docente, & Mantener la confidencialidad de los documentos e informacién que le son confiados o a los cuales tiene acceso en azn del cumplimiento de sus funciones. Participar en ef proceso de evaluacién de su desempesio. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios, ajustando su conducta a las normas sociales 1 éticas que dignifican la persona. Presecvar y difundir el buen nombre e imagen de la Corporacién Universitaria Unitec. /. Representar cignamente a la instituciin en los eventos ¥ actividades para los que sea designado. Acatar y respetat las disposiciones, normas y reglamentos establecidos por la institucién. Presentar ante su superior inmediato el planeamiento de sus actividades académico-administrativas, de acuerdo con las orientaciones establecidas pot la Corporacién. Los denis contemplados en la normatividad interna de la institucién, whe CAPITULO It DE LA CLASIFICACION DE LOS DOCENTES Anticulo 7. Clasificacién Los docentes de la Corporacién Universitaria Unitec se clasifican segiin su dedicacién asi: 8 Docente tiempo completo: cl docente que esti vinculado a la Cosporacién Universitaria Unitec que tiene una dedicacién de 40 horas semanales de trabajo asignadas por la autoridad competente para cl desempefio de las actividades desctitas en el articulo 2 del presente reglamento. b. Docente medio tiempo: el docente que esti vinculado a la Corporacién Universitaria Unitee y que tiene una dedicacién de 20 horas semanales de trabajo asignadas por la autoridad competente para el desempetio de las actividades descritas en el articulo 2 del presente reglamento & Docente citedra es aquel docente que ba sido vinculido a la Comporacion Universitaria Unitee durante un periodo lective definido para ejercer la labor de catedsético, por un maximo de 12 horas a la semana, Se entiende que el tiempo requerido para la preparaciin de clases, calificacién de trabajos, foros, proyectos, casos, ejercicios y evaluaciones, atencién a estudiantes y asistencia a reuniones, entre otras actividades, hace parte integral del ntimero de horas contratadas Pardgrafo 1. El docente de cétedra podri ser vinculado por la institucién para la realizacién de otras actividades diferentes a la citedra, tales como: asesorin de Trabajos de Investigacion Dirgida (IUD), tutorias, actividades de extensi6n, preparacién de materiales didiicticos y desarrollo de proyectos. Para estos efectos, la institucién hari un ajuste o modificacién al contrato. vigente, y reconoceri los valores correspondientes por la labor contratada segiin ls tatifas definidas por ls Corporacién. Pardgrafo 2. Los docentes de tiempo completo y medio tiempo cumplirin las funciones de docencia, investigaciOn, extensién y las funciones académico-administeativas que determine la institucién Pardgrafo 3. En todos los casos existiri un plan de trabajo por periodo académico avalado y supervisado por el jefe inmediato, Axticulo 8. Tipos de contratacién Los docentes de la Corporacién Universitaria Unitec tendrin conteato laboral a a. Término indefinido. b. Término fio, Pardgrafo, Para cl proceso de vinculaciéin de los docentes, se observari Jo previsto en la legislacin laboral colombiana y la normatividad interna vigente, asi como los lineamientos y politicas que ea esta materia defina la Corporacién, CAPITULO IV DE LA SELECCION Articulo 9, Definicién de seleccién Seleceién es el proceso que realiza la Corporacién Universitaria Unitec para identificar la persons que cumpla con los requisitos institucionales y con las earacter(sticas de una plaza docente disponible en los ptogeamas que oferta. Articulo 10. Critetios para el proceso de seleceién Los aspirantes a docentes de la Corporacién Universitaria Unitec que deseen ingresar al proceso de seleccién deben cumplir, por lo menos, con los siguientes criterios: 4. Contar como minimo con titulo de marstia, Para las profesiones que atin no cuenten con una oferta de maestrias en el pals, se exigiri titulo de especializacién. Centificar experiencia profesional en el sector productive. Certificar experiencia docente en el nivel de formacién universitaria. Evidenciar formacidn en el campo pedagégico y didictico. Contar con produccidn académica ¢ investigativa Que el perfil responda alos lineamientos y filosofia institucional. Parigrafo 1. Se podri hacer excepeién del eumplimiento de lox requisitos antes mencionados previo visto bueno del Vicerrector Académieo, moans Pardgrafo 2. La preseleccién y postulacién de candidatos a docentes se adelantari en cada unidad académica y los candidatos seleccionados serin presentados a la Vicerrectorla Académica para su respectiva aprobacién y proceso de contratacién. Anticulo 11, Cierre del proceso de seleccién Et proceso de seleccidn culmina con Ja contratacién del docente, cuyo trimite deberi adelantar la Diteccién de Gestiéa y Desarrollo Humano, a la luz de las nortnas vigentes, del reglamento interno de trabajo y de las demis normas establecidas que sigen los procesos de vinculacién y contratacién en Colombia. El proceso de vinculacién queda oficializado a partir de la firma del contrato por parte del docente yl representante legal de la instituci6n, CAPITULO V DE LAS CATEGORIAS DEL ESTAMENTO DOCENTE Articulo 12, Definicién de categorizacion {La categorizacién es el proceso mediante el cval se asigna la categotia al docente, de acuerdo con los parimetros establecidos para tal fin por la institucién, los cuales serin reglamentados a través dela correspondiente resolucién rectoral Articulo 13. Objetivos de la categorizacion £1 sistema de categorizaciéin docente se orienta hacia el cumplimiento de los siguientes objetivos institucionales: a. Mejorar la calidad académica de los procesos formativos que adclanta la institucidn a través de ta ‘cualifcacion del propio estamento docente b. Incentivar de manera permanente la formacién de los docentes vinculados a la institucién, en correspondencia con Jos requerimicntos del sistema de educaciin universitaria del pais y con las ‘exigencias generadas por los actuales procesos de globalizacién c internacionalizacién, accieno Ne 1 deer © Pemnti y estimular en el grupo docente de la Corporacién la actualizacién progresiva en el irea disciplinar especifica de su profesién u ofico y, de manera general, en los campos de la pedagogia, la investigacién, la docencia, el manejo de las Tics y la competencia en segunda lengua. d. Fomentar y estimular la carrera docente al intetior de la institucién, definiendo para ello los mecanismos y condiciones de promocisn y ascenso dentro del sistema de categorizacién docente qué establecido, © Constituirse en instrumento fundamental y de obligada referencia y consulta para el sistema de remuneracién docente, el cual seri establecido de acuerdo 2 las politices que en esta materia formule la instirucidn en la respectiva vigencia. £ Estimular la investigacidn, la produccién intelectual y su divulgacida. Asticulo 14, Categorias ‘La Gorporacién Universitaria Unitec establece para sus docentes las siguientes categorias: Docente Auxiliar Docente Asistente Docente Asociado Docente Titular ee ee Articulo 15. Comité de Categorizacion El Comité de Categorizacién Docente seri cl responsable de la asignacién de la categoria respectiva a ‘cada uno de los docentes, observando para este propésito las condiciones, criterios y requisitos que se cestablezcan en la reglamentacidn correspondiente. El comité estari conformado por la Direccién de Gestién y Desarrollo Humano, la Direccién de Pedagogia y Cuericulo, por un Director de Escuela y por un profesor de tiempo completo representante del estamento docente; estos dos ltimos serin nombrados por la Rectorla por un periodo de un afio; cuando se requiera, el Comité podré convocar al ‘especialista que considere pertinente. Articulo 16. Excepciones Corresponderi al Consejo Académico el estudio y homologacién de los casos especiales de vinculacion de docentes no previstos en la reglamentacién vigente. Patigrafo. Las determinaciones del Consejo Aeadémico relacionadas con el presente articalo deberin estar previamente sustentadas por ef Comité de Categorizacién Docente. CAPITULO VI DEL REGIMEN DISCIPLINARIO Articulo 17, Régimen disciplinario EL régimen disciplinario de la Corporacién Universitaria Unitec hace parte del sistema de administra de personal, se aplica a todos los miembros del estamento docente vinculados a la institucién y esti otientado a prevenir y corregir conductas contrarias a la cultura y principios instirucionales. Articulo 18, Aplicacion El presente régimen disciplinario se aplicari cuando se configure una conducta considerada como falta a los reglamentos vigentes. Pura ello se acogen como marcos de referencia los derechos relativos al debido proceso, la legitima defensa y la presuncién de inocencia. Para efectos de la aplicacién de garantias, procedimientos y sanciones, se tendri en cuenta lo consagrado en el presente reglamento, el Cédigo Sustantivo de Trabajo, el contrato laboral y dems disposiciones que rigen los procesos de vinculacién y contratacién en Colombia. Anticulo 19, Faltas ‘Se considera como filta 12 conducta de cualquier miembro del estamento docente que ocasione el incumplimiento tanto de los deberes establecidos en la Constitucidn, en las leyes, en los estatutos y reglamentos internos, asi como de los compromisos pactados en el contrato laboral suscrito con la Corporacién Universitaria Unites. Articulo 20. Naturaleza de las faltas Las faltas discipiinarias se clasifican como graves © leves, dependiendo de la naturaleza de estas, sus efectos, ef grado de participaciin en la falta, los motivos agravantes o atenvantes, asi como los antecedentes disciplinarios del docente y las citcunstancias determinantes de la accisn u omisién Articulo 21. Faltas graves En la Corporaciin Universitaria Unitee se consideran faltas graves la siguientes: a Incurrir en conductas que atenten contra la fe pibliea, la moral y las buenas costumbres, los ptincipios consagrados en la Constitucion y la ley, los estatutos y normas que tigen la Corporacién y los intereses de la comunidad universitaria, b. Atentar contra los derechos fundamentales de los estudiantes o de cualquier otro miembro de le ‘Corporacién o ir en contra de los intereses y principios institucionales. € Apropiarse o aprovecharse indebidamente de deseubrimientos cientificos, trbajos o investigaciones, ‘escritos, articulos, textos, obras o materiales de la Corporicién o de autoria de terceros, 4. La revelacién de informacién confidencial y datos reservados del empleador, en razén al deber de fidelidad que tiene el docente para con ta Corporacién. ¢. Adulterar 0 usar documentos falsos, participar en acciones fraudulentas o suplantar a personas en cualquier actividad académica, administeativa, cultural o deportiva no delegable a terceros, £ Promover participar en actos, reuniones o mitines con el fin de alterar o impedir el normal desarrollo de las actividades instiucionales, g. Atentar contra el prestigio y el buen nombre de la instirucién o de cualquiera de sus miembros, 1h. Munifestar actitudes contrarias intolerantes, de manera rciterada, frente a las politicas y Lneamientos institucionales o ante cualquiera de lax personas que hacen parte de la comunidad. i Tener, traficar o consumir substancias psicoactivas o alcohdlicas, as! como presentarse bajo la influencia de estas dentro de las instalaciones de Ja institucién o en lupares donde la represente. j}- Causar dato voluntario o usar indebidamente las edificaciones, instalaciones, elementos o recursos de la institucién. k. Porta: cualquier tipo de arma, material explosivo w otro elemento peligroso que pueds atentar contra la seguridad e integridad de los miembros de la comunidad institucional. 1 Incumplir, de manera reterada € injustificada, con los compromisos y funciones pactados en el contrato laboral, en el regiamento intemo de trabajo y en el presente regiamento, Incurzir en cualquiera de ls conductas tipificadas como delito por las leyes eolombianas, Usilizar los recursos suministrados por la institucién en objetos distintos del trabajo contratado. Reincidir en la comisidn de cualquiera de las faltas leves desceitas en el presente reglamento. Adulterar, negociar © permitir el fraude en las evaluaciones efectuadas o en los resultados obtenidos. Incumplir con los horarios establecidos para el inicio y terminacidn de las diferentes actividades institucionales. epers Amticulo 22. Faltas leves En la Corporacién Universitaria Unitet se consideran faltas leves las siguientes: 2, No mantener un adecuado comportamiento y presentacién personal de acuerdo con los principios promulgados por la Corporacién, b. No utilizar un lenguaje apropiado de acuerdo con la actividad formativa que se desarrolls, € Desconocer o pasar de forma inadvertida el incumplimiento del reglamento por parte de estudiantes u otros miembros de la institucion. 4. Las demis que a juicio de las autoridades competentes sean calificadas como tales, Articulo 23. Sanciones: Sin perjuicio de las disposiciones exclusivamente académicas contempladas en este reglamento, las falas previstas en los articulos 28 y 29 podrin ser sancionadas, segtin su gravedad, con las siguientes medidas disciplinarias: a, Amonestacién verbal, b, Amonestacién eserita. ¢. Cancelacién del contrato. Pardgrafo 1. Amonestacién verbal: es un llamado de atencién que realiza el jefe inmediato al docente con el fin de corregir comportamientos que son tipificados como faltas leves dentro de Is cultura institucional. Pardgeafo 2. Amonestacién escrita: es un llamado de atencidn que realiza cl jefe inmediato © mediato previa exposicién del superior y después de haber escuchado en descargos al docente implicado en la comision de una falta leve, dejando constaneia de este hecho en la hoja de vida del docente. Pardgrafo 3. Cancelacién del contrato: se entiende por cancelacién del conteato & Ja teeminacién unilateral y definitiva del acuerdo laboral entre la institucién y el docente, cuando se ha presentado la comisién de una o mis faltas graves y que a juicio de la autoridad competente amerita su imposicién. Esta medida se tomari de acuerdo con Jo establecido en el presente reglamento y seri refrendada por el representante legal o quien baga sus veces, Esta sanciGn ex impuesta por el Reetor previa exposicién de motivos y después de que el docente ha sido escuchado en descargos. Amiculo 26. Aplicacién. Para la aplicacién de ta sancién de cancelacién del contrato, se tendré en cuenta el procedimiento definide por la institucién a través del érea de Talento Humano, en el que se observarin igualmente las disposiciones legales vigentes en el Cédigo Laboral, y las establecidas internamente por la institucién a wavés del Reglamento Interno de Trabajo. Anticulo 25. Excepeién En caso de faltas evidentes de extrema gravedad, el Rector podeé aplicar cualquiera de las sanciones previstas en el presente seglamento de manera potestativa y en salvaguarda del orden y la auronomia usiversitasa. CAPITULO VIL DEL SISTEMA DE EVALUACION Articulo 26. Alcance y propésito. Se asume ef sistema de evaluacién como un proceso permanente, participativo, dinamizador e integral, ‘que permite valome y comprender las acciones que la institucién desarrolla en cumplimiento de su isin y las de los actores que en ella intervienen, y para este caso en particular las que se le delegan al estamento docente. Su propésito fandamental es reunir informacion pertinente para la toma de decisiones con mirss a alcanzar la cacelencia a partir de la mejom continus de las pricticas administrativas y educativas. ‘Asticulo 27. Integracién. La evaluacién del estamento docente hace parte del sistema de evaluacién institucional y se considera como elemento formador y orientador de las decisiones y acciones académicas y administrativas. Asticulo 28. Actores de la evaluacion: £1 desempefio de la labor académica del estamento docente en la Corporacién Universitaia Unitec seri cevaluado cualitativa y cuantitativamente en cada uno de los cursos, durante cada periodo lectivo y con la participacién de los siguientes actores; ard Ne. 087/20 Ts a Los estudiantes. b. Bl jefe de programa académico o el coordinador de la unidad académica correspondiente, El propio docente. Pardgrafo. El consolidado del resultado de la evaluacién seri presentado al Consejo Académico al finalizar cada perfodo lectivo en un informe ejecutivo. Axticulo 29. Instrumentos y ponderacion ‘La evaluacién docente se desarrollars de acuerdo con el procedimiento y el sistema de ponderacién vigente aprobado por el Consejo Académico, Se oficializari a través de la correspondiente resoluciin rectoral, CAPITULO VIII DE LA CUALIFICACION DOCENTE Axticulo 30. Propésito Es tarea de la institucién procurar el continuo mejoramiento de la calidad en todos sus procesos académicos, especialmente los referidos a Ia Inbor formativa delegada en cl estamento docente. Por lo tanto, la Corporacién Universitaria Unitec estableceri los lineamientos y politicas tendientes a promover ¥ potenciar el desarrollo profesional del docente y a cualificar su prictica de acuerdo con las necesidades del mundo actual y alo establecido en el Proyecto Educativo Institucional, Pardgeafo. La condicin de formaciin posgradual, asi como el manejo de las competencias basicas en pedagogla, distictica, TICs y segunda lengua se explicitars en la respectiva resolucin de formacin docente, Anticulo 31, Organizacion Corresponde a la Diteccién de Pedagogla y Curriculo en coordinacién con la Diseccién de Gestion y ‘Desarrollo Humano, planear, organiza, ejecutar, divulgss, controlar y evar registro de los procesos de formacidn y capacitacién docente, en concordancia con el Proyecto Educativo Institucional, la Misién institucional y el Plan de Desarrollo establecido, Parigeafo. Es responsabilidad de todos los docentes o del personal académico-sdministrative que laboran en la institucién participar en los procesos de cualificacién que les permita su actualizacion permanente en las areas pedagégica, disciplinar, tecnologica, humanistica, investigativa, de proyeccién social y de manejo de una segunda lengua de acuerdo a lo establecido en la resolucién de formacién docente. Axticulo 32. Convocatoria Los procesos de formacién y capacitaciSn docente que ametiten una convocatotia se darin a conocer a! estamento docente mediante los medios de comunicacién institucionales. Anticulo 33. Seleccién La seleccién de los docentes a los diferentes programas de formacidn y capacitacién estara a cargo de la Direccién de Direccién de Pedagogia y Curriculo en coordinacion con la Direccién de Gestion y Desarrollo Humano, y se realizari teniendo en cuenta, entre otros, los siguientes eriterios: Méritos académicos. Pertinencia de la formacién. Pertinencia y compromiso institucional Resultados de evaluacién docente, ‘Tiempo de vinculacion, Necesidades institucionales, Limite de cupos y asignacién presupuestal. Dedicacién en la institucién, Pros enge Axticulo 34. Reciprocidad Corresponde a la Corporacién establecer las condiciones de reciprocidad para aquellos docentes que sean beneficiados con programas de formacién y capacitacién. Dichas condiciones seri establecidas de mutuo acuerdo, por escrito y reposarin en Ia hoja de vida del docente. CAPITULO IX DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS Asticulo 35. Distinciones La Cosporaciin contempla un régimen de distinciones y reconocimientos para los doceates que se destaquen por su labor académica, por su apoyo en los procesos institucionales, por la generacién de produccién intelectual, por su trabajo en los campos de Ia investigaci6n, la proyeccién socal, cultural 0 deportiva, asi como por su compromise con la institucién, con la contribucién al desarrollo de los odjetivos y propésitos institucionales y aportes al desarrollo del Proyecto Educative Institucional. El régimen contempla ls siguientes distinciones y reconocimientos: Mencién de Honor, Docente del Afio. Premio Nogal. Docente Emérito, camaro No. O8701 reese Asticulo 36. Mencién de Honor Se otorga este reconocimiento a aquellos docentes que se hayan distinguido por sus aportes a la academia en la realizacién de trabajos de investigacién, produccién intelectual, ereacién de obra, proyeccién social, representacién destacada en eventos nacionales ¢ internacionales @ por las contribuciones significativas en los campos cultural y deportivo. Axticulo 37. Premio Docente del Adio Se otorga esta distincidn af docente de cada programa o departamento que haya alcanzado anualmente el mis alto nivel de desempefio y rendimiento académico, y que se haya caracterizado por su compromiso, compafierismo y trbsjo en pro del desarrollo y bienestar institucional, entre otros criterios. El premio al docente del afio seri entregado en acto piblico programado durante la jornada de ccelebracién del dia del maestro, Articulo 38. Premio Nogal Premio otorgado en las categorias de Oro, Plata y Bronce como reconocimiento al mérito y trayectoria académica de quienes hayan cumplido, respectivamente, veinte (20), quince (15) y diez (10) afios de labor docente en la institucién y se hayan distinguido por sus valores y ejemplo de vida, su solidaridad y compaficrismo, sus aportes a la academia y al desarrollo institucional, sus propuestas de innovacién, investigucién, emprendimiento y mejoramiento, su compromiso incondicional con el Proyecto Educative Instirucional, el cumplimiento de las disposiciones administrativas y su espiritu de crecimiento personal y profesional. Estos premios scrin entregados anualmente cn el marco institucional de la celebracién del dia del maestro. Articulo 39. Docente Emérito Distineiéa especial otorgada por el Consejo Superior, « peticién del sefior Rector, para seconocer en el docente feda wna sida de excelencia y dedicacién al quehacer académico, al desarrollo de las instituciones, al enriquecimiento de la ciencis y la cultura, « la formacién de las nuevas generaciones, asf como su calidad humana y profesional. Para poder acceder a tal distincién, el docente debe ostentar la categoria de profesor Titular y haber prestado sus servicios a la Institucién por mis de veinte (20) afios. El reconocimiento seré entregado en sesién solemne programada por la universidad y a partir de ese momento en todas las comunicaciones institucionales se antepondri a su nombre et titulo de Docente Emeérito, Asticulo 40. Postulaciones Las postulaciones de candidatos 2 las distinciones y reconocimientos institucionales serin presentadas por las autoridades académicas correspondientes ante el Consejo Académico, el cual verificerd el Cumplimiento de los requisitos, evaluari los méritos de los candidatos y determinard su asignacién. Pardgrafo. Corresponde a la Rectoria formalizar, mediante resolucién, el otorgamiento de estas distinciones, salvo la del docente emérito que le corresponderi al Consejo Superior, previa postulacién de candidatos por parte del Rector de la Corporacién. CAPITULO X DISPOSICIONES VARIAS Articulo 41, Disposiciones ‘Se establecen las siguientes normas para la entrada en vigencia del presente Reglamento; 2 La vinculacion de nuevos docentes a partir del segundo petiodo lectivo de 2016, deberd adclantarse ‘observando lo establecido en el presente Reglamento, b. Los easos no previstos y aquellas circunstancias especiales que puedan derivarse del presente Reglamento seran resueltos por ef Consejo Académico, Asticulo 42. Reformas El presente Reglamento Docente solo puede ser reformado parcial o totalmente por el Consejo ‘Superior de la Corporacién Universitaria Unitee, previa solicitud del Consejo Académico. Anticulo 43. Vigencia El presente Reglamento fue aprobado por el Consejo Superior de la Corporacién en su reunida ordinaria de! 24 de febrero de 2016, rige a partir de la fecha de su expedicién y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias, en particular el Acuerdo No. 066 del 12 de agosto de 2014. “S FERNANDO PARRA FERRO. Rios Presidente Secretario:

También podría gustarte