Está en la página 1de 62
Nueva clinica Tavistock Titulos publicados 0. 1. 2. 3. 4 5. S. Boswell - Comprendiendo a tu bebé - S. G. Jones ~ Comprendiendo a tu hijo de un afio L. Miller - Comprendiendo a tu hijo de dos afios . L. Emanuel - Comprendiendo a tu hijo de tres afios - L. Maroni ~ Comprendiendo a tu hijo de 4-5 afios C. Aves ~ Comprendiendo a tu hijo de 6-7 afios Corinne Aves Comprendiendo a tu hijo de 6-7 afios PAIDOS Boca Buenas Ais Minoo soue 1-9 ap ofiy n} e opuaipue;dwog Titulo original: Understanding 6-7-Year-Ols ‘Traduccién de Montserrat Asensio [sta traduccidn se publica por acuerdo con Jessica Kingsley Publishers Lid Cubierta de M* José del Rey 1.* edicién, abil de 2010 rporcon sun sete sli medio. se Soca, mec, ot te Yay po eat del ett La inci de os eechon co conan propedal inet (An 270, sigs © Espasa Libros, 5.L.U., 2010 Paseo de Recoletos, 4. 28001 Madrid Ediciones Paidés es un sello editorial de Espasa Libros, $ LU, ‘Avda, Diagonal 662-664. 08034 Barcelona ‘wwnedicionesonire.com ISBN: 978-84-493.2376-8 Depésito legal: M-9302-2010 Impreso en Artes Graficas Huertas, S.A, Camino viejo de Getafe, 60 - 28946 Fuenlabrads (Madrid) Impreso en Espana ~ Printed in Spain Sumario Agradecimientos Prélogo Introduccién 4. La conciencia del yo evoluciona Hablar es bueno 22 ~ Perspectivas diferentes 24 — El sentido de! equilibrio 28 ~ Lo que esta bien y lo que esté mal 30 — Distinguir entre la realidad y la fantasia 34 2. Un lugar en Ia familia Adids al bebé 36 — Competitividad y rivalidad 40 — Identificarse con los padres 42 — El pasado, el presente y el futuro 43 ~ Los padres también son humanos 45 3 Laescuela Ya estén preparados para ir a la escuela 49 — La relacién con los profesores 52 ~ Ser un nifio mas en una clase numerosa 54 ~ La hora de clase 56 — Concentrarse en clase 59 4 Entablar amistades Tiempo de reunién 64 — El patio 67 — Identidad de género 74 - Jugar y coleccionar 75 ~ Diferencias 77 0 21 35 49 63 somuasard A sopesed ‘soue » £ 9 ap sour soidoid stu: ¥ £ 190009 v opeSaq ay anb souru 4 sarped soy e “ra[[I esty & A un -sny woreBieyy v efnoned ue ‘oqusureDaNput o wep vas vA ‘oiqi] 2189 ¥ OpmquNUOD uBY anb so[ sopor ¥ se1D ~eaB seyprun ‘ugiquiel “oBrmUOD somsnuestiad sns K ofeq -en ns amueduiod fe opensow uvy enb pepisorsues yj 10d Sjooyps siuepuy poouspazeyy vy ap ‘uops09 sa19g v K 9D of, B ‘(SOOT [@P ase ns B A) ULE] aNaUUY v seed seyONL so]us|woepeisy att ‘e01puy Str ‘seuo}oeZIUesIQ. err sepepucwoaes seine] 60T opuezueae snZes 4 opinZesuco ey as enb 0} op asieazoqy :uolsnjatog SOT Saiped so} e ednooaid anb 07 ZOT *ioisnf sa on! ~ OOT ewes e| ep ofegap sonASUOW) 66 OoiFio]o120s9 sowNY jop opaUsS — 26 pepljenxes 96 "10KEU ap 3195 oUlgg?» ~ SB «ZudIg UeAUANaUE 8s eded f ewe?» — bg edino ap olUaIWAUAS [3 6 Pepgisue 4 uoysnjucg 9 06 e1m99) eI ap. SopeLnoUlG ~ 98 0f3 s,uozeg ay UBNoI, — gg sezaid SP] JelUnF ~ Ze 489] eed opesedaid gIS@ es opueng 13 einya9j 2] g Prélogo La Clinica Tavistock goza de reputacién internacional como centro de excelencia para la formacién, asi como clinica de salud mental, investigacién y conocimiento. Se fund6 en 1920, y desde el principio ha llevado a cabo actividades pioneras en su campo. Su objetivo original era ofrecer un tratamiento que pudiera ser utilizado como base para la investigacién sobre la prevencion y el tratamiento sociales de los problemas de salud mental y formar a profesiona- les en estas habilidades innovadoras. El trabajo posterior se dirigié al tratamiento de traumas y a la comprension de los procesos grupales conscientes e inconscientes, al tiem- po que se llevaba a cabo un trabajo importante e influyen- te en psicologia del desarrollo. La investigacién sobre la muerte perinatal condujo a la profesion médica a una nue- va comprensién de lo que conllevan los partos en los que el nifio fallece y a desarrollar nuevos modos para apoyar a los padres y a las familias en esta situacion. En las déca- das de 1950 y 1960 surgié un modelo sistémico de psico- cofiy me opuarpuarduiop» 3U19s P| 9p [eIaUAB 108g [nueyur emadvsaroorsg xwlavag N¥HIVNO[, eureund ap sasepp se » vropzens e] apsap outa 2 preagy] anb woroempeut ap os -2oo1d un us wpeipenoua vise oad ‘asreaa apand ou wots =nyuoo wisq se0aiede uapand anb peparsue vf £ uorsnpu0s BL o1B1 Woo BNSIMU SOU oxgy [9 £ ‘XeAdT] ap [OYE Anu eas soiquies so| ap pepLoopaa yj ‘ssuoIsvo0 us ‘anb ayquijaaut sq ‘opesajaoe UNL Un v solwaTUIDOUCD soAITU ap O1UATUL -wuseure fo A ‘vanayi9sa 2 A ofngyp [9 outoo ‘seuy se1o10u1 SaPePHIGeY se] 2p UOLoIsmbpe eI ‘oUgyMbe jap £ ugToeUp -2009 | ap ojjouresap opidys yo ua vorwuTUD 2s 2499] ap S21 -uarp so] ap eprpiad yy ap uafieun esorapod vy ‘svr20¥y said “TW sns ap seyonur us opueinpeut uvIsa ‘eIgO visa Ua vorjdxe as owios ‘[exau28 ua ‘orad ‘soursitn js ap sarourartne souotsiea 8 ‘opuend ua zaa ap ‘ueaqana souk Ag ap sounE so] anb a[qeqord Amur sa ‘saououa ‘opus ol1a19 ua ‘Opes -ed 9 woo ze198u09 aqap uatquIE anb outs ‘omy Ja Oey sem aquaureotn voyduut ou ofjoxtesap Jo anb sowages wk eioyy antbiod ‘up1os9[09 v| ap srouaiue sousUMNIOA Soy ap coun [9 U9 opnitias 104eur e1qoo seutfied sns ap oaytoedsa optiaiuos 1g “‘peppoyaa ue e ezueae woye amb ‘oyox -esap [ap euorsiy efajdusoo vj uos enURUOD ogy 218q oyjouz -esap [2p o1peisa wpe us uetuoumadxe 9s anb sowatuma -uas { sauojoura saxiany sei 2p viousuoduil | a20u0zar anb oljouesap Jap vantzadsrad un 10d owseisnaue aus ~eunrad ja so £ ajgemmuny aooueuuied anb offe Aey arueiq, ~ure oureuanse aise uo ‘oBrequie ug “Tersue8 ua opunu [2 oo { saropepmo sis woo ‘sazped sns uoo enrowialun ojo. -esap U9 OUTU UM oUgs UBLISERU SoU anb seUEIpHOD seO -stY se] 8 opnuas ap o8je zep wiuatut anb vf ‘ugro0a[09 wise oypay ey 0] uatquien A ‘oisandns sod ‘euoronjoaa pepar -08 P| “epezipersadsa uprozu9y ns ud 4 vorurpp vouauiadxa hs ua asopuyseg ‘oiawow wpeo ua euaunadxe as f eA ~1asqo as outos & ye1 «[euLLoU oyjouesap» jap woIstY xUEL ~Iprownxe vy swvfayar uoraisndoad as sazoine so] “worseD0 eped UY "bOOT | wa “eye osanu ap X O6ET ap 4 O96T ap sepeogp se] ua vaanu aqusutea|duzoo eusioy 2p opentp2 BY ag “oIstAe] LITLE vl ap vuOIsTY e] U2 auvodun 23 -ny un ednoo «ofny mi e opuarpuaidwo>» wor939I09 &] ‘yporstae], vowuy[D vy uo reruney eidezar ue ugieSnsaaut ef A upIeMIO] BL Wa URZTMN as anb seo sinadeiai seotusa ap £ aotu9a1 oqueiwu0uo> ap oafanu [2 amnmsuioo ¥ opeBay ey anb & swijtuaey ouas [2 wa sazped soy ap & soutu so] ap uowsowsa1ut vy ua eqnuad as anb videsar Introduccion —iToc Toc! —{Quién es? —Shirley. —Shirley... qué mas? —jShirley! ;Ya sabes quién soy! No hay nada como un chiste de este tipo para captar el sentido del humor de un nifio de 6 0 7 afios. La broma reside en la incongruencia que hace que lo conocido resul- te desconocido. En este chiste en particular, la persona al otro lado de la puerta no conoce a ninguna «Shirley», pero, de hecho, no se trata de Shirley en absoluto, sino de otra persona a la que se conoce ya desde hace mucho tiempo, pero con un nombre distinto. A estas edades, el mundo parece estar lleno de nuevas posibilidades y los nifios se encuentran en una especie de umbral. Se van acostumbrando a la escuela y van consoli- dando muchas habilidades nuevas. Cada vez adquieren 2] Opooar BY O]OS UeI SOUL 9 ap UTE [2 “oyDay ap ‘anb owistur oun v asiepxooax [EM seyNsa1 apand ‘orter of 10d “eIMNRTUMUL Ue aTUadS2[Ope PUN “BI;pE eMINY eUN OULD EL -asiyutSeun eypod ek anbiod ‘91 so] ayjdumo ap ound & ‘sour 9 ap vuru wun ouz0d eliy ns B ¥qLIosap axpeut eup, ‘od -wian ood uri 2ovy pjanssa v| gzadwia anb outu owistts [2p sowajgey anb 12019 ap Poytp zerpasar epand “qnueyur of, -ouzesap Jap peploo]aa 2|qa1oUt vl 21q0s LUOTXET]ax 2S 1S “joviarxa opumun [2 1290009 ap & sap -wisjure seaaniu 1292|q8389 ap ‘Ie|oas9 alezypuaide Jap sora so] ¥ ueruaxua 2s anb wptpaur v aruejap vloey astndum soy anb vuvs2oau vuraiut wBr9ua ey suimbpe ered ‘o18aj0 [ap ounesap [ap eiewn 2s 1s oWOD ‘ssoUAIUE seouatadxa sns zeianbedwe ap over je ueiuagua ag “eIUNy ¥[ ¥ UOID -eje1 ue sepeuoisede spun souo1soure se] ope un v zefap ap uy anb uoo uemuanoua as anb sours ‘sour sol ap 2en] Jp ue sowauod sou 1g ‘saroustue soue so] ap euapuad -ap ej ap A peprumur el ap asurpadsap anb s9uat je vzarsin euaio aguas uepand ugiquiel ‘oduran ourstur qe ‘arad “sof “iy sns ua0219 oWI99 U2A OpuLRD sosoT|nEIO asNUEs U2] -ans sauped 80] ‘sapeptance seidoud sns oqeo & seaat] exed saiqy] spun asinues uapond sazped soy ‘Ise eroueuiodun sodeur uauan 704 wpe anib sapersiiue seaanu £ sauo1onjar svaanu uadg|quisy “asinsaa A aszeae] outa “sapepyiqes -uodsar seat radope ap A souistu Js ap aepmo ap 529 -edvo syuu uos Zan vpeo X auourepidys weiauine WoIDeUTP 2009 v| A seaisy sapeproedes sey ‘oduran a ua 4 o1sedso [a ua zofew oysnus weruar.o as { opeonsyos seu pout uN 2p zesuad v uezaidura suru soy ‘seonpussiwun sey & wims9] e owioo ‘sapepiiqey seaanu zejjousesap & sofiy sns ¥ repnce pe soypgjsnes Anu uatuais 2s sarped soy “orgy 2189 wien anb seuiar saqedisuiid so] ap oun s9 ais “opuaioey 11 u9q ~2p anb sajeuoroura sarsn{e so] ap voaoe sepenuoou sou “o1DoUa westA|s softy soj ouIOD saxped so] or anb a1quq ~oud sa “ua0219 A uejjoxesap as sour soy anb eprpau y ‘sauoro ~eauad seun ojos wey avy agement ex anb opout lun 2p 1e1s9 ap Sejes sns & roNerxa opunte 9 EN saq ab ‘vex [81s Jap uoIovotunuIOs ap sorpaut soj ap 4 seyojou “921 Se] 9p wouaNYU Bj UaqKsar anbiod upiquie: ouIs ‘pep ~qeuosiad etdord ns uauan anbiod auauesqun ou ‘sanped sus ¥ saruaiayip wees sofiy soj anb ajqenaaut sa ‘ope| ono oq ‘san Anu Jas wapand saj sour 1 0 9 uejua opuend 9p sopransar sodoad sns anb of 10d ‘souru opis wey saxp -ed so] sopoy ‘ourtt un ap vista ap ord 9 apsap opunut [p89 owg> zwuiBeum a1q\S0d pas s9q ‘[euCIOW wDUEISIP euaio wun apsap { zea wiauitad yf exany 1S owoD ojopuy: “Tur £ oqusuiow un asopusttarap ‘ofiy ns ¥ 1200U09 & 339A -Jos wattuniad as sexped soy 15 "souoroefar seaantt 1209|¢e159 epend owu yo onb wed uaSteur auaiyns sefap ueiuan sur anb oduian je ‘Jonuos ja sauaiuew & apaons anb sap ~uarua oproy duos seynsat apand soy sazped soy y “azuatd ~1oUT pepyeuosrad ns woo opranse ap wiaxdiaqut se| out [> &‘opesytuits ap seuay urisa & seou uos vueipnoo epta ry 9p sapemiqey sersuatiadxa se] ‘outu jap ezaqeiaen sod ov ~ueurSeut 9 osoumno nauydse [a too enuaunye 9s £ eruaurayd ~uioo 2s 4 [euLi0} spur aajana as vpanose vl ua ofeqen [q sajaoay]o anb auan voueyut et anb 0] z210[dxe sapod ered ‘9qaq ap sarqutmasoo sns sen 2ef2p ap opout [a xenuosua vas soya ap 1odeut Ja anb apang SOUP Solar so TeIWOIe ¥ apne saj as anb opueusso9u uaniits o1ad ‘epra ns ap seare setrea u2 etouapuadapur sym 418 / COMPRENDIENDO A TU HUD DE 6-7 ANOS tercera parte del largo camino hacia la edad adulta. Otro de los temas que se abordan en estas paginas es el de la contradiccién que siente el nifio al darse cuenta de que ya no es tan pequenio, pero que tampoco es demasiado gran- de: «Un grande pequetitor, tal y como lo expresé muy sucintamente un nifio de 6 afios. En ocasiones es saluda- Dle recordar que Is aparente competencia de los ninos de 6 aos es, a veces, tan frdgil como el cristal y que puede hacerse afticos al enfrentarse a las tensiones y los esfuerzos més normales de la vida cotidiana. Ente el sexto y el octavo cumpleafios, los niftos van dejando a un lado el pensamiento magico y cada vez uti- lizan mas la logica y la razon para entender el mundo que los rodea. Empiezan a darse cuenta de que las carantofias no siempre son suficientes para conseguir lo que desean, sino que, por el contratio, se espera que trabajen duro Y pueden disfrutarlo, pero tambien les puede provocar ansiedad o miedo al fracaso. La natural atraccién de los nitios por la realidad y la consecucién de objetivos se ve templada por la imaginacién y por la cada vez mayor ca- pacidad de simbolizar y representar la realidad a través del lenguaje, el juego y la puesta en escena de situaciones reales 0 imaginadas. Cuando los profesores comprenden 2 los nifios de estas edades, pueden activar sus facetas més maduras para que colaboren con las més infantiles mediante tareas escolares creativas. Muchos profesores de primaria creen que las clases de nitios de 6 y 7 aos son las més gratificantes, porque muestran una gran capaci- dad imaginativa, al tiempo que presentan un enorme en- tusiasmo a la hora de aprender habilidades y de adquirir conocimientos, inrooucciOn / 19 El objetivo principal de este libro es mostrar algunas de Jas muchas facetas de los nifios de 6 y 7 afios. Se tratan algunos de los conflictos caracteristicos de este grupo de edad, al tiempo que se reflexiona sobre cémo afrontan los padres estas mistnas dificultades. Por supuesto, hay aspec- tos que se superponen con los nifios de 5 afios 0 incluso con los de 8 afios, ya que cada nifio es diferente y madura a su propio ritmo. Basicamente, nos encontramos ante una fase del desarrollo a principios de la media infancia, que a veces se denomina «periodo de latencia». Si los nitios re- ciben un apoyo razonable en casa, este periodo tiende a caracterizarse por un crecimiento, aprendizaje y consoli- dacién estables. Por tltimo, aclarar que, a veces, nos referimos a un profesor o a un progenitor como «ella», pero todo lo que comentamos es aplicable a los padres, cuidadores y profe- sores de ambos sexos, no unicamente a las madres. Jendt ye “eoueyur ezowyid vy Teuopow. aay jp we uaTquIE apaons anb oj $2 0152 A “Teua|] 10d sovany wepen eyaepor anb ap uoisaiduxt vj ep asieuio} ap opeqeoe uey ou UNE “epta eun ypor ugxemp anb ‘soaant soj oxed ‘opyeo wey, as ef aqUaU[eULI0U ayD2 9p SOAISIOUL SOT "aUIaNY SyUL ZA epeo 19s ered asopupusiojsuen es ommbeunur un 9p ee epbazed ¢ epeapuopas viouattede ey “souvaydums oav190 ns & ongas ns axqua arrounepidys Anut ua0aid Sout SO] serouatiad -xa sns 1eyuasazdax ap K 1opuardutoo ap ‘xepuaude ap pep -pedo ns ueogrpour ugiqurei “eansadsiad ap opuriquivo ua anb eprpaut y ‘opumut [2 woo asieuoroeyas ap sexeueHL seaanu uvyouesap sour / £9 ap souttt soy anb ua sopow so] sourareurunexe opnasdeo aise ug “pepmtoey vite Uo w9A a ou souxarty So] anb sesruatun ‘sauapiaa Anut wos souxa -x2 So] ‘ouUL ZI Bp UeA sapeUCTDOUTD sol A sodIsY SOLUTES so] anbuny *«joK Aos ug?» :eunfaid vy v zisondsax opueosnq ¥isa 2s yJARpoi ‘souR / o g UsUEN as opuEND BUOLONIOAD oA jap B]9UsIDU0D BT T 22 / COMPRENDIENDO A TU HUO DE 67 Atos que los dientes de leche, se ha dejado atras, pero atin que- da un largo camino que recorrer hasta llegar a la edad adulta, camino durante el que hay que aprender una gran cantidad de cosas. Los nifios de estas edades estan desa- rrollando la coordinacién y el equilibrio, adquieren habili- dades motoras finas, como la escritura y el dibujo; amasan Conocimientos ¢ informacion a una velocidad sorprenden- te y ganan experiencias de todo tipo, tanto sociales como intelectuales. Es légico que, a veces, todo esto suponga un cierto estrés y ansiedad, por lo que los adultos deben mos- trar apoyo y comprensién. Los nifios suelen compararse con sus companeros a pesar de lo mucho que les digamos que no lo hagan. La competitividad y la rivalidad forman parte de la condicién humana y los nitios de esta edad se esfuerzan para encajar en su entorno y ser como los de- més. Algunos querran ser los mejores en algo y esto les trae la preocupacién de no ser capaces de conseguirlo o el rechazo a arriesgarse y fracasar. Mas que el exceso de con- fianza del «yo puedo», caracteristico de la actitud de los nifios més pequerios, los de esta edad estan empezando a darse cuenta de que se necesita perseverancia y esfuerzo pata avanzar en la vida. Necesitan una gran cantidad de Comprensién y de animo que los ayude a perseverar ante las dificultades que se van encontrando. Hablar es bueno La capacidad de hablar y de expresar pensamientos ideas durante la conversaci6n es una habilidad fantastica, Ellen- Buaje oral es un vehfculo que permite que conozcamos a LA CONCIENGIA DEL YO EVOLUCIONA / 23 los demas y que los demas nos conozean a nosotros. Sia Jo largo de su primera infancia el nifio se ha sentido escu- chado, atendido y entendido, al llegar a esta edad empeza- 14a hacer toda clase de preguntas interesantes y a articular ideas novedosas. Las afirmaciones de los nifios pueden transmitir mas que el significado literal de las palabras que emplean, una vez que empiezan a disfrutar del lenguaje. Henry era un nitio de 6 afios muy timido al que le ha- bia resultado muy dificil adaptarse de nuevo a la rutina escolar tras las largas vacaciones del verano. Estaba empe- zando a acostumbrarse a su nuevo estatus de «nifio ma- yor», as{ como a la nueva aula y a la nueva profesora. Al acabar las clases estaba siempre muy cansado y hablaba muy poco, pero durante la cena solfa ofrecer informacion sobre como le habia ido el dia: «;Sabéis? —les dijo a sus padres—, cuando estaba en la clase de parvulitos no sabia dénde estaba el aula de materiales... Ni siquiera sabia que habia un piso de arriba». Mediante esta frase tan sencilla, Henry pudo expresar su sensacion de que habia entrado en un mundo mds amplio y sus padres sintieron que les estaba contando que no tinicamente habia descubierto re- cursos nuevos en la escuela, sino en si mismo también. En otras ocasiones, Henry mostraba la caracteristica tendencia de los nifios de 6 afios a hacer preguntas un tanto inoportunas, lo que mantenja a sus padres en una alerta permanente: «A ver, jes que no lo entiendo! ;De donde vienen los nifios?» era una de esas preguntas. Sus padres no tenfan claro si se trataba de una pregunta sobre geografia, biologia o relaciones humanas. Otra vez, les pregunt6 cémo era posible que los aviones pudieran volar, y cuando su padre intenté ofrecerle una explicacién deta- ~easen 9s opuend viquies ou opmby, un ap uauM|oA [2 anb aapuaiduioo ap sooedeo spur uos eA soumu soy ‘eroyy “sau -orsuaunp san wa sesuad zezaduia anb uauan ‘seaqejed seno ug ‘oduion owistun [e s91019%j sop eiuiano wa ues UIA as anb warainibar anb ‘peproedeo ap [2 A uauanjoa ap fa ow09 soidsouoo sapuaiduios ¥ uezatdura ou soutu soy ‘sour p soun wauan ou anb eisey o1ad ‘1109 atuaureanepar sa pais -1o] z ap A exmape vy ap eptpaut ey ‘oduran a ua A o—edsa 2 Wa asimuayo v avzadua e uepnie sat anb ‘sase[> sep -01 2p svpipaut uoo vonowid ap peprueo wei eun wo eseq, 3s opumu Ja uapuaiduios souru soy anb ua opow 1g . ‘alezrpuaide a niqryut uapand se80y ja uoo sopeuorsrjai seuraqqoud 0 sauoraedna -oaad svj anb senuatn ‘zapides soXeur woo uapuarde ‘spur arab anb so] v sojjaube 10d sopeysnose X soprpuare ua uals 3s SoMtU So] opuRN} “eIIUIEy Ns $9 a1UaUI BUD HALT anb of ‘opnusur e Anu ‘ora vy us uauaN ef anb of uo sojopuyworoezar sowensqe soxdaou09 soy wepruntse Sou -{U so] anb exsanut sou yeqes ap sesuad ap exaueUT FTE] -anose yf ua restiad uepoey 2] SeuaTta9 sey A setrzoap sey anb SBITUBTUL “WSED U2 SO{OS SOUT SOP O OUN ap vapI FI WOD 134, anb uyyuan sepepium sey “yeqes vied “«esvo ua syise opuend outod ‘soyonus ou “ow Uos sapepium sep» :oftp a} ‘upeUr ns Wo seonyutoteW ap saraqap So] optiarsey eqzIse yeqes ‘tofau vozou09 2s arb o8je woo uvuorsefa as 1s se -oensqe svapl zeideo [19y] spur eyjnsa1 opatiaut Vy “seuaTu2 St] ap 0 seuadap se] ap ‘sapeprun sej ap euUMIOD By Ua BN -uanoue 2s 1s 9p opuarpuadap Qo¢ 0 o¢ ‘¢ seoytusts apand ¢ nb wand ud sun anb uauary “adnoo anb ze8ry Jap op -uarpuadap oxaumqu un oun apand anb zope a1uaxaytp [2 Jopuaidwioo v opuezedura uyase pepa visa ap soutu SOT ofa[duios Anu perusur ossord un ap een as anb zesuad v sowzouiap ws ‘pe “USUL vongUNITe> osaooid aisa ¥ soMeMET] ‘sorppE so] ‘son “OSON Js anua sopeisar & sopeums vied ‘soraumu somo oo o1unf aruauiuaw asieindiuem apand anb «oun» 2p Pept un anstxa apand uaiquier anb ous ‘sesoo san enuss ~aadax auaunestm ou ¢ anb ‘o[duzafs 10d ‘rapuarduioo e »89I] soutt so] ap wuodeur ef & ajqisod aoey as ormensqe 01 ~uanuesuad [a :saquextodurt Amur soarmyoaa sorquieo soun ays suru soj ap sesuad ap opout [2 ‘soue J so] ¥ioeyy SeualeyIp sealjoodsieg ueuoroear oWg9 2A & soumpe so] # tes0s0xd wnuvoua sal orad ‘seqsi29p werIaqap ou anb uaqes ‘opiqryoad a1uameanrayap 4 osouftjad o8 2 owos uaqiorad se anbiod ‘sepezinn wuwoua saj A se101q ~ejed se] auqnosep ap weqeoe pepo visa ap sou S07 ‘ono 1 may vied o endiueu vexed ‘sesorsture souam sau019 ~uotut Woo asivsn apand warqurer afenBu9} Ja ‘orsandns 104 sepeisture seaanu 1299]quIS@ ap wIOY BI e SoATeUIBEUN SO an A sewmorg tnredmioo vied ouaniaa ya opuezedard ‘pex2] opour un ap & arusue>uojeraur afenuat jo avzijun uapand ‘sefajduioo nut seapr smmmsuen vsed aszeajdura apand af ~engua] | anb usiqnasap soue 1 ap £ 9 ap sour soy sooypiuato soypay tuqnosap anb seur ‘eqeapox oj anb opunm Ja 10d ouquiose ap uoio westias ns muwduiod wrary ruayy vied aueutodun of amb apand “aueurepidyx oana{qo ap opeiquizo viqey Amuayy 3p uoTouare ¥ anb ap viuand o1p as “eu fe alqos epv 26 / COMPRENDIENDO A Tu NUIO DE 6-7 ANOS sa de un contenedor a otro, aunque tenga una forma dife- tente. Del mismo modo, si se les muestran dos bolas de plastilina del mismo tamafio, entienden que si una se mol- dea en forma de churro no se altera la cantidad de plastili- na que lo forma. El nifio més pequefio se suele concentrar en una de las dimensiones, como la altura del contenedor del Itquido o la longitud del churro de plastilina, pero el que ya es un poco més mayor puede ver que si no se quita ni se afiade nada, el volumen sigue siendo el mismo. Este desarrollo en el pensamiento llega a tiempo por sf solo si los nitios se sienten lo suficientemente seguros como para experimentar y descubrir este tipo de cosas a través del juego. En el nivel emocional, esta seguridad se relaciona con la sensacién de que los adultos significativos en su vida piensan y se acuerdan de ellos de un modo flexible a medida que se mueven y cambian de un entorno social a otro: el hogar, la escuela, las amistades, etc, Acaban con- cibiendose a si misinos como una identidad estable que va cambiando de escenario y de la que se esperan diferentes cosas dependiendo de donde se encuentre La comprensién social o empatia tiene un papel muy importante en la capacidad de pensamiento y de apren- dizaje del nio de 6 0 7 afios. Cuando los niftos pueden ponerse en el lugar de otros para intentar comprenderlos, amplian sus horizontes de un modo muy significativo. La empatfa es fundamental a la hora de establecer y de man- tener amistades, porque forma parte del proceso de apren- der sobre la vida y la cultura de los demas y, por extensién, sobre lo que se siente al ser humano. De todos modos, la mayoria de los nifios de 6 o 7 afios tan solo pueden mos- tuarse empéticos y flexibles durante unos pocos momen- LA CONCIENCIA DEL YO EVOLUGIONA / 27 tos al dia; en particular, si estan cansados, es muy proba- ble que se muestren irritables e inflexibles cuando se les pide que vean las cosas desde una perspectiva diferente a Ja propia. David McKee escribi6 un breve libro, Two Mons- ters, que trata este tema de un modo divertido. Cada uno de los monstruos vive a un lado de una montafia, lo que Jes obstaculiza la comunicacién de varias maneras. No lo- gran ponerse de acuerdo en nada, hasta que sus peleas acaban derribando la montafa, lo que les ayuda a com- prender, finalmente, que pensaban de un modo mas pare~ cido al que habfan supuesto hasta entonces. En efecto, los nifios de estas edades empiezan a com- prender que hay diferentes puntos de vista. Hay un test que esta disefiado para estudiar esta area del desarrollo y que, casualmente, también utiliza una montafia. Un psi- célogo pas6 este test a William, un nifio de 7 afios. Le mostr6 una maqueta de un paisaje montafioso y puso una mufieca al otro lado de la maqueta, enfrente de William. Le preguntaron qué es lo que veia la murieca desde su posi- cién, pero a William le parecié muy complicado y decidio que lo mejor que podia hacer era datle la vuelta a la maque- ta, para que las vistas de la mutica fueran aproximadamen- te las mismas que las suyas. El modo en que William resol- vi6 la tarea es caracteristico del momento en que los nifios empiezan a comprender nuevas situaciones. Todos llega- mos a conocer lo nuevo poniéndolo en relacién con lo que ya nos es familiar y es por esto que, cuando nos enfrenta- mos a una situacién nueva, la vemos a través del filtro de las experiencias anteriores. Por lo tanto, es muy probable que el modo en que un nifio se relaciona con su profesor se base en el conjunto de experiencias anteriores que ha ‘sopow sopor aq “ueqeinyysip sopor anb ej ap A expres e[ epor v emnpput anb vuvwres ap UY [ap Peplalioe wun Jase uorsed miapproig wo soxvywuvy souoTsmoxa Se] “Opel NS & At uo eqeseq 2s anb ‘enmstp airaurera8y uoLoejar BUN e Ie -nj o1p & aquswepidys oparedesap supe ns eisey opnuas eiqey anb ext vy “peprojaa vj eqep 2[ anb uopowe ey & PeUaql] ap uorsesuas wy] equiuvouia 3] “eANBas seu OYSTU OWJOA as BUIUIaE ap PrINde YY ‘Map P| Ieaay] ap sue |p ourmop oruend ue o1ad ‘sruesut qe 1apuarde ap zedeo opis Jaquy ou ap uoTeruINy e| 1ezadns exed sop o eueUL -98 Bun outsz0oU ‘souTu soypnun anb pend y “eJOs BIEN, 2] zwagy] wxaipnd vues anb exed anbued qe safe souea A erpuviasgsied ‘souopepofau seysnun uorentszoau ag epeu vied yates ou anb uexaltp a] aub sea -10des anb equa ‘opuauyns eqersa eumurag anb gaa anb ap esad v ‘onb ‘oxpeut v] vioey soameBou somuayumiuas sis xep -gsen ouigaid anb ours ‘exejosuos e| arpeu anb ofap ou K 3989 [p sopvadjo8 sopod soy & sejqIpox Se| ap 10Jop J2 UOD 91 -uoumne axpeul ns wIoey UIUIEN ap BUNA FT “opuTuaYy gel -so ej anb ap epfousauos reise wpoared eumuaD o1ad ‘ype -alns ered mnapoioig vy 2p seme ap auzed ¥| eqenteSe axpeut vy “aiusuesaxi09 vqepnde v[ ou anb ‘axpeur ns ap edjno eis ougymba J sauaueur vied vu anb seuraqoid soy anb equsuad anb vjsared o1ed ‘sao0a seutea oXeo as & 214 -eisaut Anu eg] ‘oduian ouistux ye opor ouiquinba [2 13a) -uwur A a1ue[OA Jo TeAdT] “Ieajepad oyonU gIs09 2] euTUIAE) v ‘ooi89] se owo7 “eqezajaov ab wpipaul v epepnée vied spnep 10d visia{ns vy sub v oBau as vunutan ored ‘saropezty -iqeisa soy UIs wIpPIOIG FI AweAaT] e a[AeUasua wred ‘onbred je oaa|| 2 axpeu ng “repuaude [1995 Anux ertas anb ap eppouaa “noo equise X soBture sis W09 wr2[oIo1q ua eqeIUOUT souR g ap oueuusy ns ou199 opueatasqo opeise wiqey PUNUDS) zipuarde [2 ua semmajnqam Anu souomows seu. teoaoad apand oisa x ‘opeasap uoo aruawajduns ‘eeu ap au rod owoo asitnbpe uapand sspepriqey seaonu sej anb 2p vapt »| seuopuege ap ey out [a anb sa opor ap a1uerioduur seur 0] 4 ‘sounpe so] ap vpne zy serdaoe ap sazedeo 9s ap uey ‘opor argos X sopextnoutp & soduron “eno se19[0) 8 repuarde wagap ‘jeuoroUre Jaartt [9 uo ‘a1 ~waut.¥] & odiano ja xeurpi009 owg9 £ mayoIIg Bf eUOTDUTY ow. 1apuaide uaqep ‘sepeprqey season ap 3129s eum epor aumnbpe waqap souru soy ‘atuaureioaxi09 wajsto1q Bun TEA “2 ¥ z9puaude wieg xeuopueqe ap uequse as anb sexopez “luqeisa sepans sep owto> ovo um asmuas uapand sois9 “era[aoe as sauped so] ap etquo el 2p sola] uesyndunt 9s anb ¥| YOO peproojaa yj anb eprpaus v ‘opel ono 10g “ezuanS 24 9p odn unBuru urs sazoew souru soy ap ope} fe 18] ns zednoo uapand pepyiqny vise ueuruop anb soure so] & smeuodury upioisuen ap penau un 39s apand sepanu sop ap wiajsio1q vu teAaq] ¥ sspuardy vouapuadapmr opusu “mbpe 11 ye uoarede anb sewarp ap odn Ja eusanu sou afezipuaide ap osaooid asa ‘oatsy ap syurape feuojows ouqymnbs eusasau as ereypIo1g eum seasq] zapuaxde veg iquinbs jep opnues 13 soueuay so} ‘ojdurafa 10d ‘ouros ‘souret Sono Wood wyTuIey OUaS Ja Ua sauOIDeIax Se] PepUOUArHE LOS Uorstajosar as anb us opout jap ‘oidiouud ye ‘wepuadap ase[9 2p soxsuvduo so] wos eazaiqeisa anb sauorepar sey anb & ‘sauped sas ‘sofous a20u09 anb sormape soy w09 opr 30 / COMPRENDIENDO A TU HUO DE 6:7 ANOS el conflicto no habia desaparecido por completo, ya que Gemma insistia en ser la que dirigia al grupo y, sobre todo, en anar todas las carreras que hacfa con su hermano mayor Lo que esta bien y Io que esta mal En general, los nitios de esta edad ya saben cuando fingen y cuando no, y esto los ayuda a desarrollar un sentido de la realidad mas evolucionado. Ahora ya son més capaces de decir qué es la verdad y en qué se diferencia de la men- tira, Mientras que un nitio de 5 afios afirmaba que una mentira era «una historia fea», su hermano mayor sabia que mentir era «no decir la verdads. Esta es una diferencia importante, porque nos muestra que el nifio mas maduro entiende que la mentira es una especie de eleccién. Tam- bién esta implicita la idea de que se puede descubrir la verdad si se examinan las pruebas, incluyendo las que nos ofrecen las emociones. Es importante que los nitios de esta edad aprendan a diferenciar claramente entre lo que esta bien y lo que esta mal. Normalmente, ya estan descubriendo diferentes as- Pectos de este tema, ya sea cuando juegan con otros nitios, cuando lo hacen solos con sus juguetes o a través de los cuentos y las peliculas que les gustan. La base de la coope- racin social reside en tener claras algunas cuestiones mo- rales, y los nitios de estas edades tienden a querer que se les acepte y a intentar encajar en el grupo. A pesar de todo, el Proceso se complica con las emociones contradictorias de amot/odio que tados nosotros hemos sentido; todos tene- mos a veces impulsos airados, crueles ¢ hirientes: no pue- LA CONCIENCIA DEL YO EVOLUCIONA / 2 den evitarse. Come adultos, normalmente nos damos cuen- ta de que estas emociones, por si mismas, no hieren a los demés, pero los nifios pueden tender a culparse cuando las cosas salen mal. La logica subyacente a esta reaccion podria ser asi: «He tenido una emocién muy mala, ast que soy malo y he hecho que pasen cosas malas». Si, por ejem- plo, los padres se separan o un hermano o hermana cae enfermo, el nifio de 6 0 7 afios puede preguntarse de quién es la culpa y es probable que acabe decidiendo que es suya Distinguir entre la realidad y la fantasia La nocion de identidad caracteristica de los nitios de estas edades atin es muy fluida, ya que todavia se trasladan con facilidad del mundo de la comprensién racional al de la imaginacién. Hay una gran variabilidad entre los nits, y algunos empiezan a mostrar preferencia por los hechos, los ntimeros, las normas y la informacién; mientras que otros muestran un temperamento més inclinado hacia la creatividad, las ideas y los juegos imaginativos. Por regla general, ambas tendencias suelen mostrarse en el mismo nifio en. momentos diferentes. Por ejemplo, Henry podfa mostrarse asombrado por el mundo en un momento dado, para convertirse en un pensador muy concreto al siguien- te. Una matiana vio la etiqueta de un paquete de camisetas de tirantes nuevas y exclamé con desprecio: «Qué es esto? {Dos camisetas sin mangas? ;Y cémo se supone que te las tienes que poner?». Henry se tom la etiqueta de un modo muy literal y creyé que su madre le habia comprado cami- sepauow sop v opiqns eiqry opep “Ino warg aquarp um ap o1sad jp anb oypIp-viqey 9] wT ns anb ap ouxioyut s9j ‘spur sa anb 07 “pepraa vj wexalip 2] sarped sns anb ua ensisut 3 vistpear spun oyonun ea Yeqes ‘orpaut & soue arais vjuai ed opueno ‘sandsap owe up ‘ono 8 [100 apias eypod anb orad ‘eqenis209u ou vA elja anb o8fe ereiuasaidar aquatp [a aab apang ‘sopesuaduiosar A sop ~Pouodar ueL9 satuaIp sns eqepmo anb eusng vuTU BUN 33s sod sozianysa sns anb eqensourap osa “(zaigg OUDUOIEY fo opelap esqey ‘aitautetaqo ‘anb epauiout) epeyourte ns ofeq epattow ey eqextucoua opuens ‘anb equsuad yeqes “ypau -our tum eqefap saouoita £ vseo vim asimnnisuoo wed vqez -1{Nn of oNUoIeY 2 ‘orduny A couv|g aarp un vI9 1s o1d forquieo & epeu eqqoat ou oueratdord 9 & spur wis eqein o} ‘oyjteure eqeisa aruatp Ja 1s “eqeaaT] as anb soquarp sop woo ejoey zaiag onfsuOIey [2 anb | wIqes eA onb “ora1998 Ua eUBULIZY Ns B OOD 2] OpueNd soe g EJUaI YeqES ‘ofanf [a oo uanuNucD saxped so] senuanu js anb 9A wavy “OpnusArp eayhisa1 so] OWOD o1ad ‘pepiaa ap arstxo ou zaigq o1ouoTeYy fa anb owp anueiseq wauat #f sour soy ‘sapepa svisa y ‘Ise Jas eqap anb wumsy vun sa anb zesuad ajquiaamt sa orad ‘out PP uarq |2 tod sanuay € seuuow ‘souopomsar rauodurt 9p wey ‘peprvar ua ‘saxped soj anb atuapraa sq -orquies ® epeu pad us sosorsua A souang suaurentuytn uos anb sajvapr sarped soun ap viserugy v| uezianyar anbiod vas anb apang “softy sot ¥ ouioo saxped so] v ome) we) sn8 za19q osuoIy [2 4 soBeyy saday Soy ottI6D som, souvfuas 9p sns & soasap sus ‘soparur sus ‘sezueiadsa sns esaidxo exed weztqiin so] £ sepey ap soiuano soy us eraqduio> risa ou ouanbad oun un ap wpia eT ‘aruanti09 Bj sali as wop ans sauped so A ‘eprzzatp Anut s9 vedio edt “sount $0] ap sepepzjeuosiad se] 8 omeoua oymut axeyti09 uoeE “Beun 9p & visenuey ap peprueo euiar9 wun ‘ope ono 104 epiear ¥| 2 epeseg isa vionpuco ns anb exadso as ‘sou £09 eK oust vam | 0 ouru ja opuend o1ag “sazped soy “RUL Wavy OMIOD ‘soueMBeuN sopunus Ue optacer anit “Ruoo anb uarutiad £ oruind ouai9 sey sejserute sms 109 81s anb welap euyozay ensonu ap saxped so] ‘eqz0isty Bus saqeoadsa sapepisaoau auan soaaa v oyanbad oueuuiay ns anb exarpuatua anb 0 ugroenqey ns exeuapio anb apzipad uenagap ou anb ap eprouaauoo yisq “ereny anb vuvisn 2{ B19 ® owoD 59 pepyeat vj anb ue arsisut anb wuru Bun ap eurorsty By wiuano anb je ua ‘ssaouug v Kjpoay wy | open “osoqptaenvas oruano un orquose sprarys A1088\q] fore “op “unm ordord ns ua opneur opersemap paso ofty ns 1s soped ~nooaid teqese uapand sauped soy ‘ouesuos 9 10d “orad “uarq Anux vasa [exo11, opour un ap sesoo sey asreuL0], ruaumseA ¥| wos oonuD Anu Jas ¥ epua anb ‘arped Bs e asravared ap A1uayy ap oasap Jap eiouanoesuod Jas eupod upiqurer s0132 [g “sozeiq soy vied soxafnSe ts sei2¢ 2 Un lugar en Ia familia La familia sigue siendo el centro de la identidad del nitio de 6 0 7 afios. La vida en el hogar le proporciona al nifio un sentido de pertenencia, de continuidad y de aceptacién que le permite afrontar los retos del mundo exterior, En nuestra sociedad, tan compleja y cambiante, el rango que compren- deel concepto de familia corriente es muy amplio. Aunque la mayorfa de los nifios atin viven con sus padres y con uno 0 dos hermanos, no es en absoluto infrecuente que haya nifios cuyos padres viven en casas distintas. Muchos nitios cre- cen en familias nonoparentales, en familias reconstituidas, o en familias con diferentes grados de parentesco. La pareja de progenitores puede ser del mismo género o puede que la organizacién del cuidado de los nittos otorgue un papel muy activo a los abuelos. Cada tipo de familia tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero lo que hay que asumir es que una familia puede adoptar formas muy distintas Muchas escuelas occidentales se enorgullecen de ser multiculturales; las familias han emigrado de diferentes e] opuens anb ge ‘souped sns ap ugrouare v| epo? siqioai 8 epeiquimisooe equisa anb worun wfiy eun exo ouIpeN, solunse 0 seuosiad seno v odurap uvorpap sarped sns ts odns era anb of opeqos vy $9] uarnie onb zn ~1as uepand sounu soy ‘aqaq oxonu unary opiqey wy ou Is osnypuy “yureut ¥ opeqor sapraqey ussared anb ‘souanbad spun sevewzoy sey £ souvuuay so] Uos ssuOTOU ap oda ansa vied saiuapiaa spur soanalqo soq “peptanmaduzos yy A PepteAL vf ‘Soj29 soy ou10d ‘sefajdusos sauo}owL ap aUIas wun 8 xeaay] apand o1se ¢ ope8aq] ugI991 oun & orerqe ou ~qu1eo 2 selap ered esvo vj ap 9qaq j2 498 ap zelep aqap anb Woo exUaNdUE as OUTU Ja ‘auaUTaTuanoay Any TOLIATUE Oo] v operounuar raqvy eiuasaida: anb eptpsad vj rod wzarsin A pepisuaruy ef 20d sepezteu o1ad ‘onan oj ap uopowe ey A epBope e weoydun uowisuen ap seiouatiedxa sey sopepruuse exed oduran opensaoau upiqey A prasmbur eypnun mmuas oysay uargey $3] ‘(ezuepnuz vun ‘ojdwale 4od ‘gzimb) sono woo o1unf ‘soiquivs s01s9 sopoy, ‘sour ap osoraumu odnaf un us spux oun sas v osrexdepe anb opruai ey 4 vppnosa 2 & at v opezaduia vy oytu ja “ouamiaquatzal spur {euseo ¥] ap our Jo» auaureoTU 198 ap opelep wqey anb voyruSis anb of ‘sofanf ap odnB un v o xeoossaid ap asep eun e ‘euaprens yy v x1 nb optuat viqey ‘aruepape SPIN “eOUNUAL ap sazotaisod setouauadxe vied odnorid un outo9 asterapisuoa apand sopygs uoo uoeUaWE BL ap osaooid Ja twzadua vied ugaaqig [a 1euopuege & oypad 12 welap ‘sarouaiue souopejar sns ua epipied wun pe ze -uoyye anb opwuat yaqey xX outu 1g “wprpiad yj xe1u0yye ap peproedes vj auan as 1s etouapuadaput yj o8isuo3 en anb sorsyauag so] asiezuzoje uapand ojgs anbrod ‘arwanrayqis -od ‘apaons osy ‘opuenionyy eden soustun Js ud vzUByUOD 2] ‘[es2ua8 ua ‘an seradsa so wistppax seut of ozad “e1ouap -uadaput 1ogewt un ap vapt Bf oInjosqe us wuciseidun sj ou anb soared soundye Wy ‘sarped soy ap asrexedas ap pp “IlqeY ns ue soutu soy anue pepisiaaip ues eun Key udIq “ue YO}81x9 OpuNU Ja ud sapepianoe ap A sapeistuze ap Joavy ua ‘souanbad spur ueze opuen ueqemystp anb se ap ‘sauped sns uoo peprunut yf ap & vruvazeo ey ap outed qeuopurge ¥ uezaiduia «souuanbad sepueid sour» soy 9qeq [e sopy eanout soj anb o] s9 gnb siqnosap ered uvpmo sot anb seuosiad S| UELODE[AI as OUND avomap ered soIaTe uyzEIsa ‘sou. “Iu so] ue8uaaord anb Jap eyjrury ap odn jap auauzaiuaip -uadapyy ‘sasaraiut soyonut usueduios amb soue / 4 9 9p soutu ap peprimuios eum ap sured wewt0} ugiquiva ‘sosiea “Ip Anut ssua8j10 wauan anb ap Jesad v “anb ap eiuano as -lep ¥ aezaduia uapang “erp ua Loy ap soue J 49 ap sour soj ® aiqeorde Anur so o1so A ‘soxped sns v anb oduran nse spur uasared as saiquioy soj anb aarp anb aqery orquaaosd on8nue un Ae} “epi ns ueztueBi0 anb sarowe] soot soy 428 ap uvfap sarerurey sa10peA so ‘vpanoso vl vat v uezaId “m9 SOUTL So] OpUEND ‘opyT ono 0g “o8tsUOD WeATT soe J 0.9 9p souu soj anb seBoy jap opnuas je uadnginuod sey ~poadsa seioumisumox se] ‘opour aisa aq] “ewistur js v auyap as vyjrurey eum anb ue opour fe smnquaucs uapand usorayjar uoisaytod ej f ooping odnuf 1g -yemmyjno pepissaatp e] ap &z -anbu | sasjed soaanu sns e open wey £ sax0yrarue sau 19 -v12u98 U2 0 ugTDuIdUAH wISa UD vas eA ‘opunUL [ap sated 38 / COMPRENDIENDO A TU HO DE 67 alos familia al completo se fue de vacaciones con unos amigos que tenfan un bebé de 4 meses, le costé mucho adaptarse ‘Tener que compartir la casa se Je hacia muy cuesta arriba, especialmente a las horas de las comidas. En su casa estaba acostumbrada a ser el centro de atencion cuando se senta- baa la mesa con su padre, su madre y su hermanastra, una adolescente. Asi que tener que compartir la atencion de sus padres con esa otra familia le molestaba profundamente Por si futera poco, su padre no paraba de hablar con el otro acerca de un monton de cosas de adultos que ella no en- tendia, y su madre no le dejaba coger yogures de la nevera, porque las provisiones eran de las dos familias. Y ademas, Te parecta que Aliya, la bebé de la otra familia, podia hacer lo que le venta en gana, Estaba constantemente en brazos de alguno de los mayores, le daban de comer y la mirnaban sin parar (0 eso le parecta a ella). Todo esto era suficiente para sacar de sus casillas a una nifia de 6 afios. Nadine no se comia la cena e interrumpia sin cesar la conversacién de los adultos pidiendo un yogur. Se balan- ceaba en la silla y golpeaba el plato con el cuchillo y el te- nedor haciendo un ruido muy molesto. Al final, su madre, que le habia estado pidiendo amablemente que se comiera la cena, le dijo: «Nadine, aunque tienes ya 6 afios, te ests portando como un bebé». Nadine se sintié mortalmente ofendida: «jNo soy un bebé!», gritaba indignada mientras se la llevaban del comedor para ver si se calmaba. En el pasillo, Nadine continué con lo que ya tenfa todas las ca- racteristicas de una rabieta infantil: «jPero es que no soy un bebé, no soy un bebé!». Paco a poco, el tono de las quejas de Nadine fue cambiando, hasta que su madre se dio cuenta de que se lamentaba amargamente: «Ya no soy UN LUGAR EN LA FAMILIA / 39 un bebé», y las légrimas empezaron a rodar por sus meji- llas. Por fin, su madre comprendi6 lo que sucedia y pudo abrazar a Nadine, que lo aceptd, como reconocimiento de lo doloroso que puede resultar crecer y dejar atrés la pri- mera infancia. En este ejemplo, Nadine tavo que enfrentarse al dilema caracteristico de su nuevo estatus como nifia de 6 afios. Aun no era una adulta, por lo que no podia participar en las conversaciones de los mayores, ni coger comida de la nevera cuando le apetecia, porque ése era otro de los pri- vilegios reservados para los adultos. Por otro lado, se daba cuenta de que tampoco podfa asumir el papel de bebé. Se esperaba que se portara de otro modo, como una nifia de 6 afios «madura», y, a pesar de que normalmente lo con- seguia sin demasiados problemas, esta vez se habia visto desbordada por la sensaci6n de que no habfa un lugar para ella. El abrazo de su madre comunicé més en esa ocasion. que cualquier palabra, y reconocia que Nadine atin era un poco como un bebé, pero que no pasaba nada. Es titil re- cordar que, aunque nos muestren la faceta mas segura de s{ mismos, los nifios siguen siendo dependientes. Tal y como descubrio la madre de Nadine, los padres tambien deben enfrentarse a emociones complejas. Se sien- ten orgullosos de que su hijo muestre mas habilidades y sea mas independiente, pero normalmente el desarrollo es un camino accidentado. Es complicado mantener el equi- librio entre darnos cuenta de que atin se nos necesita como padres y ser capaces de dar a nuestros hijos la indepen- dencia necesaria para que puedan explorar la posibilidad de tener un poco mas de vida propia. Sopaistune 19 -stueur £ sa09|qeise ap vate eunspueuodunt gy us outu qe epne £ ejanose ¥] epeysen a5 esta ua aovy as anb oz1any -59 | “sesorapod sauorsome se sauoroe|ar se] woo 1 -uaumadxa apand as anb [a ua opzoreroqy] ap atoadso wun vos seqiruney se] anb 1epiosay prin easy “ourure> yo ua weZ -uvae ‘saluarayoo A sammsaaasiad uos sorppe so] 1s ‘o1sa ap xesad y “sopepejtia urisa opueno sesoo se] ap [quo ~eut eatadsiad eun uauian anb oduron [2 ‘oisnfur o orsnl s@ anb oj ap opers8exo opnuas un opausu v uensenut sapepa seisa ap souru so] ropmioge xeyjnsaz apand aver -aftp euorspy eu zIuIN oUN epeD anb so] we soMPULIIY anua soqalumeyuaxua ua arUaata1Uy ap BIULL P| LETLeY A zed | JauatueUL ap pour ya texu0sua ueasap anbiod ‘oyD -nu asiednooaid uajans sasped soy A soanmund Anu 339 -ared uapand peprpeatt vf £ sojao soy ‘Tear epta el Us] SouULIaY aNua pepyeaul vl ap asisa1 uapand A wmnBas v1 -ueasip eun apsap soaneBau sosindun sovdoad sns xei0dxo uarutzad sa] anbiod ‘soiuano soisa uenuvoua s3[ souk J 2p SouTU so] Y ‘soueuLay anua sauoIrfar sx ap sa[qepeise -sap seut sowadse soy ven uous vosaouery ap «Asu9Hy PULOLP» uptod—I09 z7 “oPeMOTINJOs eIUZTUT IoKEU eUEDILST, | ‘2sopuaipiad equoe ayuaurjeas vane] opuen “euonbed eueunay ns ap epesad » ap asielaye ap soko eueULIZY eu ap oasap [9 eiuiand sou KemmoN 19UEl 9p ‘)DANr] ‘3807 125 ‘seurar sorsa we1en exed sonrano rez uspand ag ona olarunsanbuus ap auary auenodun gun 29 -aljo sauiary sauowoura zefsueute A amuse e rapuaide ord ‘seUs[Ngim Jas Uafans souBUMaY axua seuOIDE[aL Se] o8nseo Ja anb [Nn spur vynsax ousnbad oueunz2y ap seBN PP we vBuod as anb & outu qe zepnte ‘wBse] vy] y “worsuard -wos £ ofode ensaoau ugiquien 1ofeu ouvunray ya anb 2ep rover ouang $2 ‘ajqeiauyA seur so anbiod ‘ouanbed our e wepne v uapuan sazped soy anbune ‘uozel visa 10g pepiiqeuse uo epuane s9] as anb o ypuasdwiod sa] as anb ueradse ou subiod ‘epnde amped ap oparm saua) wsjans sosouap “sap ter SOUTU SOT “TOYIP vayNsas 9] oun v opuend opezuo# ~r9ne asmnugs anb fey ou anb & rpuaide ved oduren un eq[ey 2oey anb sapuarua v souru soj v sepnde uapand saxp -ed $07 aiqetsaxdsap sa viouspuadap ns anb 12019 ueoared ‘jeatu une ua ‘sputap so] 10d eperpaidsousut vas o1uat ‘womb e ‘aiqysuas Anu soue J ap eutu wun wa tame] saitte outos amas 1 opts wei vpex Avy ou eX anb uatuars anb wf ‘onan “anosap Jp 10d sopeisaye Anu uyasa anb vj ua ase vun sod uesed soun3jy “ajqistanazt o8[e owoo 19a v waded “wa BL anb { auranta ef ap vaxaoe senumfard uelmns anb 91q “BABU Sy "TEMA OppID Top A oruatumoaleau Jap osanaxd Ja Seon o9od tn sapuania e weB9I ‘sojange sns ¥ 290109 [e seUNe] e120 IsTY e] ap opnuas un ueousesap soutU so7 «epou ap sepused upreisa ugiquie! selja $20 ~uoqua anbiod ‘;ou0kag & zadoy s9ptuuaf uprersnd au une ‘ON? Quuye seouoMa { off argos opuesuad omis ‘o8req “wa unig “worsmu ap odn asa eureisn8 aj upTquIE 1oKeur ex 46 / COMPRENDIENDO A TU HUO DE 67 Altos Lo que tienes que aprender —le dijo Papa a Kitty con una amable sonrisa— es que los padres no lo controlan todo. Cuando los mayores decimos ete lo prometo», nor- malmente queremos decir «eso espero». Como Kitty, muchos nifios descubren que los padres no lo saben todo y que también se equivocan. No es aconsejable que los padres prometan lo que no pueden cumplir, y es cierto que tampoco responden siempre a sus hijos del modo que les gustarfa. Por ejemplo, pueden encontrarse contestando de mal humor, o acusar al nifio erroneamente de haberse portado mal. Los padres no son perfectos, pero la situacion puede salvarse si son capaces de transmitir a sus hijos que lo sienten, una vez que han tenido tiempo para reflexionar. De hecho, esto puede ser ttil, porque los nifios aprenden el valor de la reflexion a través del ejemplo de los padres. A pesar de que los padres no sean omnipotentes, deben mantener el'control y hay veces en que su autoridad se ve puesta a prueba seriamente. Serfa sorprendente encontrar- se con un nifio de 6 0 7 afios que no fuera testarudo, irti- table, respondon y beligerante de vez en cuando. Cuando esto sucede, los padres deben ser capaces de mantener su Postura y decir que no. También han de soportar el enfado consiguiente, pero a los padres les suele resultar complica- do asumir la impopularidad resultante de establecer limi- tes. Si padecieron una disciplina muy severa cuando eran pequefios, puedln llegar a pensar que perjudican a sus hijos si se muestran firmes con ellos. Sin embargo, estable- cer limites justos es una expresisn de amor y de preocupa- cion por parte de los padres. UN LUGAR EN LA FAMILIA / 47, Es inevitable que haya momentos en que la vida fami- liar se complique. Si los padres tienen problemas de pare- ja, los hijos se veran afectados. También puede haber ten- siones internas, como, por ejemplo, problemas en el trabajo, dificultades financieras, enfermedades o fallecimientos en la familia, De todas maneras, los nifios suelen ser muy fuertes, y si los padres reciben suficiente apoyo por parte de la pareja, familiares o amigos, los nitios se recuperan facilmente. La adversidad forma parte de la vida, pero si los problemas persisten y se enquistan, puede ser aconse- jable buscar ayuda. El médico de familia o la escuela del niifio suelen ser los primeros lugares a los que acudir y pueden ayudar remitiendo a los servicios de un especialis- ta, si fuera necesario. seq 2s opunul Jo WoD OULU Jo ao9IQqBIS9 anb UOTOLPar ET jopmBasuoo vy 2s wigs? o1ad ‘pepiiqeise ap opeaS oust un opezueoye ey, as anb ap eqanud vj sa souistur ys ua pepunas vis “«2120 e1oye orad ‘o1ainb ap» :owioo aszesardxa eutpod ‘o183[09 Te ay ap salue ‘vueueu pj rod sazped sns e anumisuen vapand souru soundje anb feqzaa ou afesuaux ap odu ja ‘ouenuos Ja Jog ‘saroursite sour U9 OWIOD a1USUIEIAgo Ue Peptssz2u nase uensanut ou oxed ‘saxped so} ap oXode Ja oysnuy wei -jsa2u BIAepo], ‘opuauTabpe wea anb sapepriqey se] Ten -sowap uapand souru soy anb fa us reBny un sa ‘sayqistaard seurns se ua A wouaiayoo vy] ua s{seuD Us uOD "e[aNdse ey sepeordun seuosrad se] sepor ered a1uesynex3 auaune je eynsar 0189 J “soarnalgo sus mnBasuoo v apnée soy arb opeuapro syur o8je us np[oA A wpeuorsede e1onpuod ns aeaniojsten varamb soutu so] sopor Ise ‘SOUR J 0 9 SO] Y Bjenose e| e 4] ered sopesedeid ue}se BA Bjenose &7} € ‘50 / COMPRENDIENDO A TU HUO DE 67 afios en las primeras experiencias con un cuidador principal, nomalmente la madre. El mundo del nifio se va expan. diendo poco a poco, para incluir al padre, a hermanos y a otros miembros de la familia inmediata. La emergente identidad individual del nino se basa en la experiencia re- petida de sentirse entendido y querido. En otras palabras, el desarrollo ocurre en el contexto de las telaciones; si todo va razonablemente bien, el niflo pequenio cada vez mues- ta mas interés por quienes lo rodean y por las relaciones que establecen entre ellos. Los nifios de 3 0 4 afios pueden ser capaces de jugar junto con otros nifios, pero lo hacen de un modo muy egocénitrico y con una limitada capaci- dad de negociacion. Empiezan a ir a la escuela a los 4 0 5 afios y esto implica que deben utilizar todos los recursos disponibles para afrontar las demandas de un dia en una clase en la que tan sélo son uno més entre treinta 0 mas nifios. Han de aprender a mostrar sensibilidad hacia los demas y es de esperar que ya lo hayan practicado con an. terioridad, en casa, en la guarderia o en grupos de juego, donde hayan tenido contacto con otros niftos bajo super. vision adulta. La competitividad natural los empuja a con- segnir lo que se proponen, mientras que la capacidad para aprender de los padres los habra preparado para atender al Profesor. A pesar de toda esta preparacion, e incluso aun- que den la impresion de estar muy seguros de s{ mismos, todos los padres saben que los nifios de 6 afios todavia son muy dependientes. Ryan y su madre llegaron a la escuela sobre las nueve menos diez de la manana de un lunes ventoso, y el patio ya estaba leno de padres, de nifios y de carritos de bebé Seis 0 siete niftos de la clase de Ryan ya se habian puesto LAESCUELA / 54 en fila, peleandose por avanzar posiciones, y esperaban a que legara su maestra, «la sefiora Campbell. James, el amigo de Ryan, habfa traido su pelota de fitbol y empeza- ron a hablar sobre en qué posicion jugaria cada uno a la hora del recreo. Jason, otro nifio, aparecié de entre la mul- titud y se acereé a Ryan demasiado, mientras le tiraba de la capucha y le manoseaba la cara en una especie de saludo brusco. A diferencia de los otros nifios, Jason no venia acom- paftado de ningiin adulto y no le hizo demasiado caso a la madre de Ryan cuando le pidié que dejara de molestar a los demas. La maestra Tleg6 justo en ese momento y la masa infantil se transform instanténeamente en una fila ordenada que serpented animadamente hacia el edificio scolar. 7 Mientras se despedia de su hijo, la madre de Ryan, al igual que muchos padres, tuvo que afrontar el hecho de que su hijo tendria que arreglarselas solo y aprender a ser un miembro més de una clase con muchos alumnos. Podia recordar sus atios de escuela y como, en ocasiones, se ha- bia sentido como sino perteneciera al grupo. Pensando en ello, se pregunté si, quizés, era eso lo que la habia llevado a intervenir con Jason y a ser un tanto sobreprotectora en lugar de dejar que Ryan solucionara Ta situacion por si mismo. Al fin y al cabo, parte del proceso de crecimiento es aprender a afrontar las adversidades momenténeas afe- rrandose a recuerdos positivos. Los padres no siempre piensan en ello, pero cuando dejan a sus hijos en la escue- Ja, transfieren la gran responsabilidad del bienestar del nifio a un adulto relativamente desconocido, el profesor, y no es nada facil hacerlo. seso9 se] 1298y ap sexauteUL sey £ saxquinasoo se] “asz1ULL0p eratpnd stnoy anb ap sole seiumstp s220a viutan ap spur uo euvureun vist] eun v opuatpuodsar vqunuosus 2s ‘savaa ‘& anuat2109 vj yMBIs 3] an o| 10d “yp ered arweuod “unt 219 anb ap eiuaNd oIp 9s axpeUI Ng “eNSavUE NS OULD ‘qquiop #11 ap so1ue «erst xesed» wy[Os sMOT "soIsad sus A sapmunize sns ap sa1]et9p So] Sopol opuarqiosqe ‘saxosayord * gns @ serpnisa & Uvotpap as souTU soyonUT ‘pepe eIsa V ‘opranoe ap uyise samp -ed sns { vjanose Bj anb eqiorad anb outt ja ered osopoyau -2q wnjnsax oad ‘oduian ap oBe useoau 25 S902A y “2812p -uaqua £ asia2ou09 uexatnb outu [2 & zosajoud ya ‘sazped soy anb ap apuadap usuoronyos as seso9 se anb ‘eruaupeULON, omare ap aozafe anb wuosiad xy 128 afans epanosa vj ap 101 -oamtp [2 soseo sorse ua ‘uapuaniue as ou saz0sajoxd soy & SoUIU So| ‘sana y jorsal A ajqis2o08 enisanu as anb oduiap qe ‘seasojour seionpuco se] 1zonuco ap zede> was? ZopueIA opeiseurap 0 orsinse opeisemap preg? ‘osind ap sesed 2 sosajoud ap urerqute> 9] sofiy sns v opteno aszednooand way ans sarped so} sopor isvo oxad ‘«eseo ¥] ap out» |B Jopred je ams onb pemnreu ezarsen vy neradns o¥} spur erpsat ‘tos -ajord ns woo omnes aauiats as A oTaTu09 ¥IS9 OUT f9 1S agrapuarde ofty tw v ewuad anb yne [2 we pep -umfas ap ug estas vem sea1d ap Zedea sa 10sajoud asa?» jerwourepury munBard vun asieey wajans “OWeTe vIse ueiopea saxped soj opuen ‘seanneau seno { seanysod seu -nGje ‘seiaoe] seen zens apand { ofeyduioo Arun sa 0 -umye & 1osajoad auqua aisle [g ‘aruaurjenprarpul souumye so] ap se| ua anb odnul yap sapepisaoau se] we spur vx1U29 2 olsaew fap eIanpuoD y| ‘oradse alsa Ug "yINE J2 U9 OS -onradsar { ofimbuen aiwaique un 4 wapio [2 xeuereur 2p zedeo vas 10sajoud [2 anb atuwuodun so sour so] wed “ozsanysa & orpnisa od asimBastioa uapand amauavorn anb ‘sopeyns -a sourang teBusigo anb exadso 2g “soanalqo ua opemus9 spwu opour un ap uaoueae anb viadsa as anb ours ‘owustur is ua oro] un s9 ou ef asvpp vat anb ap eiuana wep as sou so] £ eypzeut ap o1quies o1a%q um sonpord 2s soue ) 0.9 so] vioe}] ‘aiuezeuaUe 0 oraaas Antu owoD sosajord [2 IqID rad 8 sauotseo0 wa apeaayy apand anb o| ‘oseoeyy fe opartu eSuar anb sa ayqeqoid seut ‘tag sesoo sey z207y A apsepeae sod outu Jap oasap Ja vas zofew IEA} ‘seso9 se] UADe anb ua opour ja 10d sopeutosey uatuars 2s anbiod ‘west -pe anb sazosajord so] e squsuequore Ant zeAtasqo uayans souumye so7 ‘oradsar ugterturpe vos want oj anb & 12 woo sajeidadse sopnousa weozarqeisa sour so] anb ajqeqard Anut sa “eptygo pepyjeuosiad zun ensanuz sosajord Ja 1 “ey -anosa ¥] ue afeziptarde ap erouatiadxe vy yremonnisa anb 2aefo 1010 | Bias exISaeU o ONsovUL Jap sited od UeqIDar anb uotouare ¥[ ap pepyeo eq “saper ovo azopea sop as anb Asonptarpur ouios aren saj as onb uaramb A wensadau ‘arp -eui ns anb jenit eptiodsar viosajoid ns anb xexadso waans ou ef pepe visa ap soutt soy anbuny ‘soanvoyrulis soynpe sono £ sojange ‘saxped uo optuar uedey anb visuayadxe ej rod armawayqenaaut epmyur pra as s0sajord |2 uod LOD -zjat y 4 ‘seaanu sey rapuarduioo vied osmoar un ouro> sazopiaiie sauo1oejat sey uezipim souru soq ejoosa epeurol ¥] slueMp [euo|owLa vjoue UN sa ‘seu so anb oF “rerrUIey ojnoa19 Jap exany eotseq pepuome wun viuasardar £ oun 2 ered auerzodu Anur ey wun wo ouaLAUod as zosajord [3 sel0sajoid SO] UOD UOJORIaI BT ‘54 / COMPRENDIENDO A TU HUO DE 67 AROS en la escuela pueden resultar muy importantes para los niflos de 6 y 7 afios, y suelen probar en casa estrategias que les funcionan en clase. Por ejemplo, la madre de Ste- phen se dio cuenta de que cuando intentaba llamar su atencion, se sentaba mas derecho en la silla y levantaba la mano, mientras que Melissa, que a veces habia llamado «mama» a su maestra en preescolar, ahora solfa cometer el exror de llamar a su madre por el nombre de su profesora Este tipo de errores nos muestra lo importante que llega a ser la escuela para los nifios. También subraya el gran es- fuerzo que hacen los nifios para lamar la atencion de los adultos. En clase, les puede costar mucho conseguitlo y a menudo han de utilizar estrategias muy especificas, Si el profesor cambia muy a menudo, a veces surgen problemas. Sonia se puso muy nerviosa y se negaba a ir a clase cuando su profesora se puso enferma y le pusieron varias sustitutas. A su madre le parecié injusto obligarla a ira clase cuando veta que lo que experimentaba en ese perfodo no era positivo para ella, ast que fue a hablar con 'a directora, que puso a Sonia con un grupo de trabajo més pequefio, supervisado por una ayudante que la nifia conocfa y que la ayudé a superar ese dificil periodo. Los problemas de Sonia desaparecieron en cuanto su profesora volvi6 a la escuela completamente tecuperada, Ser un nifio mas en una clase numerosa A los nitios que estan en una clase numerosa les resulta muy dhificil esperar su turno, levantar la mano una y otra vez y que no les toque a ellos responder la pregunta. Muchos de (A ESCUELA / 55 ellos enfatizan la demanda con gruitidos y todo tipo de sonidos para mostrar sus ganas de contestar una pregunta concreta. Y puede desmoralizarlos mucho si, después de una impaciente espera para ser escogidos, la respuesta re- sulta ser equivocada, La mayorfa de los nifios quieren que los profesores les hagan caso y cuando ven que es muy probable que esto suceda, ello los anima a intentar hacer las cosas bien. Pelearse por la atencién de los profesores suele ser la continuacién de lo que sucede en casa, donde los hermanos compiten por la atencién del padre o de la madre. A veces les resulta dificil aprender a aguantar un dia entero siendo uno mas entre muchos nifios, y los nifios de esta edad han de utilizar todos sus recursos internos para lograrlo. Las normas, los procedimientos y la rutina de las aulas proporcionan seguridad a los nifios y los ayudan a apren- der qué es lo que pueden esperar en situaciones deter- minadas. Conocer las rutinas escolares anima mucho a los nifios en clases numerosas, porque a menudo el miedo al caos potencial se esconde no muy lejos de la superficie. Y estos miedos no existen tnicamente en la mente de los nifios; los maestros habiles consiguen que los nifios sigan. nomas que promueven la cooperacién y el orden. Por ejemplo, en Ta clase de la setora Campbell habia un siste- ma de puntos que se concedian a grupos de nifios que mantenian su material comin (lapices, tijeras, etc.) en un orden ejemplar. Con los puntos se podia ganar «tiempo libre», que era un espacio de tiempo al final de la semana, en que podian jugar o hacer lo que quisieran. Del mismo modo, la seviora Campbell tenia un bote en el que iba me- tiendo las «canicas de la clase» cuando los nifios hacian “uotoereu ap asepp ns ¥ uaMIOD B OpeAdt] BEY 9s OWIOD ap wuorsiy epruaarp ey sorsrazafa ap ouqyy {2p 429] xed “es oqpnro epor ‘atd ap osnd ag “eljnaxpuy ¥ equd0r 2] AO, sort oypoy uejqey anb of wejquose anb jo us peadse sovrarels ap ougyy un xeuazjar anb ejay anb sey aizemp ‘saprer se 10d ps0) ¥ UaMIOS ¥ asreaay] ered eqeUIM as SOUT SOT “26g suo8oiq ap yBnoayy ap afeuosied un ap eyuanord auquiou dno & viosayord yf & eysauansad anb ‘oaens ofos ‘ayanyed ap uoSexp uei8 un 1 WamIoD “oIUsMIOU omsTEr as9 ua aereuiadsep ap ammawijeuy sequoe ap uorsoidun v worstp soypny ‘eunns vise eqerueous sof “sopeurue Ani worat9 -auransa 2s soutu so] Sopoy «ioe wse9 NS ¥ W2MIOD # OAT] as uginb 19a ¥ —IIaqdute wiouss ¥] offp— wBuaq» epmuiaatp & vaneonpe zea vy v ex9 ab eumnr wun uoo eqezadurs asepp vy ‘erst| aesed sexy “yjanase 21 & sou so] ap seo % anua outeutBeuxt ofnoupA uM 190914 -v1s9 vxed vuresBord Ja ordepe yjaqdure) wioues zy “wpanosa y] ua oaneara afezipuarde ap sepepramodo ap oftwer aut “roua um taoayjo & qeueuras wisuansay wun wo sopostda Zap uantuia ag “pray pur Yoo] Bas eI 9p ‘ow eI wo eumesBoxd un ‘aKy suoSpacy ayn yBnoyy art De FT “afezpuarde ja rox0u ord exed e1sapiad yjneoy vj opemucgua ey sefaNOs9 se anb x19ap sourapod ‘saxped soy 2 seoqiduy wiBoy 4 apuanxe ds ugISToMp EL 1s & srefeqen wied aszezryin apand uorstestp eA opniantp 22s apand ofeqan qq ‘soaniwaio & sosoyjyaezeut sarejoosa sofeqen ueSey anb vied asreypoaoude apand seu -orstt astenuaaut 2.1880! ezed ouru fap eouapuay femnteU e ‘soue / 0 9 sof ¥ ‘oysar aq “vueUYseun wpLA ns & pepyver P[ ap uptodaoiad ns axius ugioepa4 vp eiuand ua s2ua1 2p Py uprqure: ure Jap pexanut uoroeonpa FY “ese ap Sel Uo 2sepp ue setoustisdxa sns euoroejar anb [2 59 sapepa seisa ap soulu soy ered oansaj2 spun ernsax anb afezipuaxde [g @sBjo ap e0y Ee] ‘889 Bl ap SoUquialUr so] v BIEN 2s oWI9D Uapuarde lueaiasqo anb eprpau ¥ ‘peprfeuosiad ns ap seraoey soa -2jtp uaroydxe soutu soy anb exed sapeprmuodo sa[qeraur “NUT 2oayjo ene [2 Ua saUOIDeA—x Se] ap oft [q “soUSI Js ua pepunfs syur wos uasaidxa as anb v soprum seu sour So] & upreuue { sezansap shs rensow uepand sapped “52 Sepeprssoau Uod soure Soy anb uprey ‘o[durala 10q “op -ednoaiaiss Anuz opour un ap soperuasaidar teas 3s sount soungje anb uanZisuos anb seorurpunp ap odn aisa upadun ened aqqisod oj opor uasey sazosajoxd souang s07 “odna8 2p worsayoo ¥T auqos ouTYep Anu aya UN suAN anb o| ‘ojsiyue# vied sosajord je sauistyo weruano af ‘qnns Anu pour un ap ‘sours so} anb ua saan AVE “soya opaoey 2p oasap ns sezeidsap uapand ise enbiod ‘fem wuod 2s anb aseja ap oraueduros un z9u191 auatatIoD $3] s2oaa v anb “une ‘seutou sz] wapdumna enb ap & souang wos anb ap seq, -attud rejnuunoe eueoua Saf sapepa seis9 ap souTE so| Y ‘odinba ua ofeqen 2 tod orsn8 Ja zepjoxesap v uorezadura jse anb ‘sourt so, 3p cannaduioo orunsur femreu ja weqeysoroude seypiouas uer sajemonpuoo seiarense seis -sousetA soy ap «axqy oduian» [2 asieue8 ered seonnes ap oxumu opeutmiaiap un amfasuoo amb ueuar anb uerqes sour $07 ‘o1ajdui> Pe odnu ouros oanslgo uniye uemBasu09 o epy Fy UaIq ‘88 / COMPRENDIENDO A TU MUO DE 67 aos Mi mama le pregunté a Gorwen si sabia nadar y él dijo que no, ast que tuvo que esperarse en el coche, porque te- nfamos miedo de que se ahogara. Cuando llegamos a casa, Pap quiso abrazarlo, pero Gorwen ech6 fuego y le quemé las cejas. Entonces nos pusimos a mirar la tele Todos los niftos empezaron a reit, muy divertidos «Pobre papé —coment6 la sefiora Campbell, con un brio travieso en los ojos—. Seguro que no fue muy diver- tido que le quemaran las cejas.» Androullla se quedo de pie, incémoda, manoseando su falda y mordiéndose el labio, totalmente incapaz de con- testar nada inteligente, Quiza, por un momento, se habia puesto a pensar demasiado literalmente acerca de lo que habia escrito y sobre si realmente habia hecho dafio a su padre con la historia. La frontera entre la realidad y la fan- tasia puede resultar un tanto imprecisa, en ocasiones, para los nifios de 7 atts; pero Sarah, la amiga de Androulla, intervino para ayudarla: «Lo mas seguro es que le volvie- tan a crecer mirando la tele». De nuevo, toda la clase se puso a retr en sefial de aprobacion. Lo que todos los nitios reconocian y disfrutaban es que las excursiones diarias de Gorwen a sus casas y el diario resultante formaban parte de una especie de fantasia colec- tiva a la que todos contribufan y que la sefiora Campbell presidia. Gorwen les pertenecia a todos, y los ayudaba a sentir que formaban parte de una especie de familia con un hermano pequeno caprichoso al que cuidaban juntos. El ejercicio les permitia utilizar la imaginacion, al tiempo que los animaba a practicar la escritura para reflejar la fantasia Los nitos podian dar rienda suelta a sus emociones més LAESCUELA/59 fieras o ansiosas de un modo inofensivo, asignndoselas a Gorwen y, por lo tanto, exploréndolas a una distancia pru- dencial. A los nifios a quienes les preocupaba ofrecer una imagen décil y buena, les brindaba una excelente oportu- nidad para expresar una seguridad un tanto mas agresiva y para que estas emociones fueran aceptadas y contenidas dentro del grupo. En un nivel mas prdctico, Gorwen era perfecto para establecer un vinculo entre la escuela y el ho- gar. Se animaba a los padres a que participaran en el diario y que entraran en el espiritu de la tarea imaginativa. Duran- te otras visitas a diferentes casas, Gorwen habfa probado comida exética, jugado al fitbol, conocido a canguros y abuelos, asistido a fiestas, mezquitas e iglesias y, en general, ampliado horizontes. Los nitios podian leer y compartir sus aventuras en el rincon de los libros y hay que decir que era un volumen muy manoseado Concentrarse en clase Alls nitios de 6 0 7 aiios les suele costar concentrarse y mantener la atencién durante mucho tiempo. La necesi- dad de estar concentrados durante un dia de clase ente- ro representa un gran reto a su madurez y hay grandes diferencias individuales entre los nifios en lo que con- cierne a su capacidad de perseverar frente a la adversi- dad. A veces puede que no estén de humor para trabajar y se lfan con asuntos que no tienen nada que ver con la tarea que deben hacer, mientras que a otros les cuesta seguir toda una serie de instrucciones. Los buenos pro- fesores se esfuerzan mucho para hacer que toda la clase -ju so] anb eared o1ed ‘openusouoo spur ef wquise uMorg, eiouas vl ap odru8 yp ‘sandsap somurur aoumb soup, ‘osoxaumnu atuatuepeLt -anxa 2x9 sas ap odnu8 ja anb ovared 3] umoug P10U9s B v anb sv ‘epnée ap 4 owyuy ap pepnueo wes eun eqeyiseo -au o1a[duros [e esau eT “ooueIg U9 O10] [2 UB UOLIOG 03} um ofap oad ‘oprexog owen 2 omuosa viqzy anb of o1sn a ou ‘zidyy ye opersemap equiaide Arey) “umorg vioyas Yap uopua ey] epor uexe1Ara anb sousut v zeleqen ap zedeo 19s eyoared sop sey ap eunBuru orad ‘zidyl ye vid opeoes ogny aj zaa wun ordoad of ozty amare, A erueSre8 ap 10[0p [ap zesad v zeleqen v ozadura A ugterafiexa w09 ondsns wunpy ‘over un ap ogee Ty ‘ase wa opEyqey eIqey as anb of ap epen opmusiar xaqey ap sesanut eqzp ou & a1 -uasne aluauremposqe eared euuy “opseasng ered ofans [2 sod eqeared A esau vy ofeq zidyy ns eqaan ‘saistyo equiu09 ‘ceppis e| ua equaourpeq as Yoel “eiund sapreses eiqap 1s 10d K saatdey soy od epednooard Anu eqensow as A 2ejqey 2p eqpied ou aua[eA “astenus0UCD atuEIseq 91509 sa] SeUIeP so ¥ anb ef ‘aqusureranp ware ¥| uo asrauod ap zedeo any pe suawwotun ‘tezadurs ered ‘anb sy “eyased wun opep eiqey 2] auped ns anb 4 viueB1e¥ e| opyop eIqey 2] vuvueut yy rod anb apetos eanb eunpy anb sentar ‘sai -uarpuiad sns ueqeis3 2 2u9pea Vy wore ¥] xIqUOse e asiou -od anb ypaoouos spt oypnum vroaiade say A wajnpe en3y paaniu vs9 ua sepesazaruy Anu ueqeis® SeUTU San Se] “SPUTLL san A souru san ‘souumye sias ap odru un woo exeruas 2s anb orpid 3] [[aqdue wioues vy A eyp asa zepnde ered ase[a 2] & OpIUAA Biqey ‘WaoIg BLOWS P| ‘sazpetT Se] ap LUA, anidnd ns ¥ oun epes erany anb oftp sa as A soujoy Soy woraIp saj as ‘resuad anb wa oypnur ueruay ‘Jere’ ua uguido ns era pens 4 spur gisn sa] anb o “uouats anb oj opuvoydxa ‘orsaisu0> Ja aq -08 aiquiosa anb weyHay soutU so ‘suaUE Wa 0152 OpoI 10D ‘oureua0s9 [2 U2 oXeD as A ozadon anb wutu yl ap astiai ope: -apisuoosap opis exaiqny gab sod arqos uore(gey warquiey, “SOpnsar so] xeuopoafuoD { voisnur ¥[ 1280989 ered op ~praauy welqey saxoszjord ouod souru o1uei anb ozianyse ap pepnues ¥ A ‘sarodeur soutu X saxped sosa sopor ap aiuepep aenude sour ¢ ap souru soj ered openuasaidar 109, -ey vIpod anb oj ua zesuad @ souwpnde oruanuy ‘offs ap v9 ~1208 uotuido ns ueresardxa anb ours ‘o1sta teiqey anb of weraiquosep stuowed{un ou anb v souru so] ¥ ouNUe ofan] opueuz weralanisa ¥| sofo ap sared so] sopor anb ap o1 -nifase as exosajord yj ‘oxaunutg ‘soue J 4 9 ap soy sopentaut opis weiqey anb qe X sejoosaaud ap souru so] opep ueqey anb ioLiaiue eIp Jap o1iaiouod [9 auqos s1qu9se Ua ensisuOd Teqdure wows ¥ ap asepo y| uo erp ase vied vara vy sauoqoen -SIp sv] ap ug|DEIUaI FI LeIadns ered ouNoD auaryns od -wiann JP asrenuasu0s uepand anb zmBasuos ‘pout ono ap opf1oap vied ‘Q “waxes v[ uauTuLta1 sore soy sopor anb vrepnie sa ase[p vf ap aiuaisise B] v o ensoeut yj ¥ BIAS -aad 9] a5 anb ova1 [q ‘sauoT99q se] ap auati09 spun | zeiadns vred 129ey ap uey soxosajoad ou09 sount ome anb ozianyse ap pepnues e exisanu sou uotsenumucs B sowasayo anb ojduiala [q “operadns v zapuaide anb uauaN souTU so} £ se[0Dsa BIp [ap aseq ¥] so svoiseq sapep ~Ipgey sey ap erserp eotoeud vy “woydxe anb vyuat as anb 0] opor opeoydxa ey as opueno oad ‘ajqisod aruesaaiut Spur O] vas ase[> ¥j anb 1998y A ‘soutu so] ap uIDeadood B] x2uaigo ered ‘odnaG ua souoisnosip ua anbydun as 62 / COMPRENDIENDO A TU HUO DE 6:7 AROS nutos transcurrian muy despacio. Carl habia tenido la ini- Ciativa de utilizar el diccionario y ya habia terminado. Gary habfa escrito una frase en la que habia varias trasposiciones de letras y borrones, pero se esforzaba por hacer lo que se esperaba de él. Valerie habia conseguido alcanzar un buen ritmo, a pesar de haber empezado muy poco a poco, y pa- recfa que los elogios y el interés de la sefiora Brown la ha- bian animado mucho. De hecho, parecia que intentaba su- plantarla y fue idea suya que la sefiora Brown escribiera algunas palabras en la pizarra para que todos pudieran es- cribirlas correctamente sin tener que preguntar. La palabra que pidio fue respetuoso. Por el contrario, a Mina le estaba costando mucho concentrarse en la escritura y no paraba de quejarse de que Anna se estaba copiando de ella y le pedia a la sefiora Brown que la riera. Asi que, de repente, todo el sTupo se interes6 por ver como pensaba ésta resolver el pro- blema. Pens6 rapido y sugirié que lo més probable era que Anna quisiera compartir ideas, no copiarlas. Y eso esta- ba bien, ¢no? Mina pateci6 conformarse con la explicacion ¥ consiguié centrarse en la tarea, pero al cabo de un rato Gary dijo que necesitaba ir al lavabo y, curiosamente, cuando le dieron permiso, Anna dijo que ella necesitaba ir también. De hecho, al final de la clase, el ambiente habia cam- biado en la mesa de la sefiora Brown. Todos los nitios ha- bfan avanzado en la tatea, pero no sin una gran participa- cion adulta. La sefiora Brown se pregunté como era posible que la profesora se las pudiera apafiar cuando no venia ningin padre a ayudarla. Todos los nifios parecian bastan- te contentos cuando guardaron sus cosas y se prepararon pata ir al patio. Por el contrario, la sefiora Brown estaba completamente agotada 4 Entablar amistades Cusn gratificante resulta encontrar a otros como nosotros. El ser humano es una criatura social y los nifios de 6 y 7 afios estan lidiando con la complicada tarea de entablar amistades con otros nifios. Ahora pasan mas tiempo lejos de sus familias, por lo que su grupo de iguales cada vez adquiere mayor importancia a la hora de ayudarlos a defi- nir quiénes son. Ademds, en la mente del niio, la pregunta «ja quién me parezco?» equivale practicamente a «jquién. me gusta?». En otras palabras, cuando los nifios buscan nuevas amistades, también buscan aceptarse a si mismos Necesitan probar sus identidades emergentes con otros ni- fios; los mas populares tienden a mostrarse seguros de si mismos y a ser atractivos o inteligentes, lo que puede ser perjudicial para los nifios que creen que carecen de estas cualidades. A estas edades, es muy frecuente que las amis- tades sufran altibajos, por lo que la atencién y la inter- vencién de los adultos atin es muy necesaria para ayudar- los a desarrollar maneras satisfactorias de relacionarse » ofp saoey 2] 15> :BIye spur uor2Ny seunsye o1ed ‘vapt var -squn vj uwmBas uoLoeRUTUOD e UoxATULA anb sel ap Sey, sey ap wun any ‘eensavut Zl v ueATYD o] 2s ‘ugprad sapid ou 1S» sseaep Anu uosary ou seisondsax sel ap seunsiy ‘queuiodu v12 ugpiad rpad anb ueqesuad gnb 10d gum -aad sa] exosajord ef A onan u9 UoTeTUas 9s SOUT SOT asedqnosip s1pad»> e1a anb ‘ugtunar ap oduran [ap wotesiaatios ap Buia [a axed vioajtad upioonponut yf any auapiour [9 oxad ‘aruaut ~epidex guunysa as ounsisotatau [q “optptoap Anu opour un ap orad ‘outtes woo o1unse [9 glajosar K soysay Sol ap UIs ~raa ns weseoyjdxe anb exed sopeoydum sour soj sopor ¥ somunu soun orp so] jjaqduuwD wowrs 21 “v[y e U2 opel -ndura sopraqeq sod ouru xso1a un v ueqedqno soqute £ ezaqeo v| ua uoYpTyD un A euiaid euN us sounsses ULIUDL soul A euuy “ase v xaajoa vxed ey vl opuatozy tequisa opuens ugisnosip vyanbod wun opiqey eiqzy anb oynsax A opesed exqey anb orunBard say “opueroy] oned [ap uo -auyjoa yfaqdureD exouas ef ap aseyo v[ ap souMNTe so] ap sound ‘ugtumar ap oduran jap sarue oxsnf ‘aprei eup) ous 9 opueuior upsa as seurIpNod sauorsednooaxd sns anb uaquals ‘so[eioos sewiar ap ausWeLNbuen ze\gey Uspand anb [2 ua qeradse orsedsa un soum sol & ep as 1s ‘omer oy 40g “ofduuafa ap & vrouauiadxe vy ap spawn e so xapuarde 2p opour rofaur Ja anb A seraoey sns sepor wa oUTU ye we -npa js azuaurvotun soanalgo sus uezuzoye arb uascuosar spurapour sefanoso sel ‘ouIoNs 10g “Teoose vuneABoxd [2 ua sourszoaut ‘ume 10ad ‘0 soougytiad uequiapisuos 2s “aqu9u -euojrpen ‘anb seuray ua astentasuos souTt so] & artut zed upqunar ap oduran 1g “eanesadoos eionpuco wun ap sordiourid soy saaoword v rezadwie axed oruoid operseur -ap s@ vounu oxed ‘asrzmbpe ua soue somes preprea anb ‘Jeos ugiviBarut yl vied saueuodut saseq uos ([B10UL opmiuas [2 Ua) operapsucs opout un ap aten sal as anb ap A (9018y opruas [2 ta) o1edsa ordoud ns 19ua1 sod sywap 80] ap pepisaau vy ‘ou ssugmb A sofyure sns uos sauginb ajuyap oypaut ednooaid saj anb gages ‘ouru unSje e vozou -09 anb wiamnbpend “eisuatiadxaur | ap ‘zaa ns ¥ ‘operns -21 ‘Je1bos upisuazdwzoo ap wifey Bj ap euaNdastCd os ¥] -2n9s9 B] Ua seropeqiniiad ssuoTsoeIaIMT Se] ap SEIN, sopepa seisa & rerund -sap v opuezedura yisa o1sn[ solja woo seznedwa { sordoid so v saruaigytp vista ap sonind rapuazduros ap peproedeo p| ‘sasovraiue sojraydys we orsta souray eX oro ‘ored ‘seu -2p soj v seradsax A mzeduzoo v ‘nqqar 4 sep e zepuarde wed sapeprunuodo seynu aaayo reIurey epta e] “soit -ao r2Aposar vied seyfoues seBarensa seunye uezemnbpe A sajeioos souorejar sej 1ofeur uepuanua souru sot anb # -vaitt uotumar ap odwran qq ‘sono soy woo soun soy wat asreaay] vied upseysazau sour soy anb sajepos sapepyiq, “BY Se] relouresap ¥ atuauTEATIDY WaANALAUOD sejandse Se ugjunas ep odway opuvonowid at exed sapeprunuiodo seyonur uaruasaid saj 2s ‘ommou -owi as9 vBaq] senuatw ‘arb yim Anu so saj ord “eiouar -apfp ey sod onadsaa [2 & emedura vf “niqioax yo A rep [2 uo saa anb eBuar einpeul seul vas peistuze v ap seq vy anb aunSasuoo vred oduiap sueiseq upIEs29N ‘soya au 6 / COMPRENDIENDO A TU HU DE 67 AROS tu amiga... si... hieres sus sentimientos... mmm... Enton- ces te lo dice y ya no es més tu amiga». La sefiora Camp- bell utilizé esta nueva idea: «Asi que si se quiere tener amigos, es bueno saber pedir perdén». Entonces utiliz6 el incidente del patio como punto de partida y-animé a los nifios a que pensaran sobre cémo se siente uno cuando lo empujan o lo golpean. También los ayudé a pensar sobre ello desde otro punto de vista: c6mo se puede sentir al- guien a quien le gritan por algo que ha hecho sin querer. A partir de esto surgieron preguntas algo més complica das, como, por ejemplo: «Si se le hace datio a otro nifio a PYopésito, jes suficiente con pedir perdén?» Continué con la clase y los nifios tuvieron que hablar con sus companeros de pupitre sobre momentos en que habian pedido perdon. Les dijo que tenfan que hablar y escuchar por turmos y parecié que el ejercicio realmente captaba el interés de la clase, as{ que en el aula se ofa el animado rumor de las conversaciones. Més adelante, la sefiora Campbell pidié a algunas parejas de nitios que re- presentaran alguna de las situaciones sobre las que habian estado hablando y todos disfrutaron escenificando dife- rentes situaciones en que se habfan portado mal: quitarle caramelos a otro nifio, pisar los pies a propésito, insultar.. Todo esto les resultaba familiar. Por el contrario, la parte del «perdénp era casi accidental, practicamente un anticli- max, Los nifios reconocfan que pedir perd6n era una ma- nera util para calmar las cosas, pero no parecian expresar ningun arrepentimiento. No es sorprendente en absoluto, ya que, como adultos, sabemos que hay un largo trecho entre pedir disculpas y realmente sentir arrepentimiento. A menudo, nuestro deseo adulto de que los nitios sientan ENTABLAR AMISTADES / 67 verdadero arrepentimiento cuando se portan mal es algo prematuro. A este grupo de nitios de 7 arios se les podria haber hecho una pregunta interesante: «Alguna vez ha- béis pedido perdon sin realmente sentirlo?», pero esto hu- biera ido mas alla de lo que se pretendia con la lecci6n. De momento, los nifios aprenden que es bueno escuchar con respeto las opiniones de los demas y que resulta util olvi- darse de los agravios menores; y éstas son dos lecciones importantes a la hora de establecer amistades sdlidas. EI patio En el patio, los nitios no han de responder a las demandas del entorno mas formal de las clases y pueden liberar ten- sién y hacer lo que quieran. A estas edades, el patio ya es ‘un entorno mas conocido y, si los nitios se han sentido apoyados en el aula, saldran a jugar anticipando una pausa en la que podran desahogarse con los amigos. Siguen es- tando bajo supervision adulta y si las cosas se tuercen sa- ben a quién acudir. Los profesores y los auxiliares en la hora del patio son importantes puntos dé referencia y una especie de imanes para los nifios que buscan drbitros en disputes menores. Fs muy frecuente ver que a las auxi- liares les sigue un grupo de niftas amistosas y parlanchi- nas, con muchas ganas de aprovechar la ocasion de con versar con un adulto a quien le interesa lo que tienen que decir. Estos adultos también son una especie de servicio de urgencias movil y pueden valorar la gravedad de rodillas rasgufiadas, chichones en la cabeza o dolores de barriga Los niftos de 6 y 7 afios ya conocen la rutina y la hora del A soaneuiSeun spur soBan! eioey spur autour so] souru sou -nZje ap pepiteuosiad vj anb apand ‘ope ono 10g “seo ua apaons arb o] 10d sopednooaid uyisa opuens ep2ons anb aiuanoay spur so oxad ‘sopmyoxa uaruats as anb ua seyp 10d uwsed souru soy ap wokeu ey -odru3 us wnt ered sews -202U S2BID0s S@PEPITLAeY Se] ap O SOUISTUL JS UD BZULyUOD 2] ap ‘ZaIMpeUL P| ap UadaMEd O wseI Ns SOUUT ap ULYDe sez “tad ‘asveaBaru1 vasond sal suamb v soyru uos somaren -uooua sou aduais ‘vonguay peplanse vse vpor anuy pepmuareyy e| ap £ pepnuapr ¥| ap opnuas anata ja seiojdxa ered sepeptunuiodo ueuoriodord soya sopoy, ‘soBtme so] woo gquaiours vy ap A uoroeredas vy ap ‘uotumar vy] ap wept By 1e -o|dxa uaoared soan{ ap odn aisg ‘asieforeduia v & savuas -ayip sajaded zeuasaidai e rapuaide ‘uo.eurpioes uaramb -a1 4 sejBax ap od opor uauan ouvur ey asivp anb uauian soytu soy anb ua soBant so7 -uoisnjoxe yj v osnjout a svajad e seaal] apand seduzen 19984 & souru so] vied saruenodunt Anur uos sejfax se] "zea aquatndis vy vpid anb [2 s9 & x0p -vue8 Jo 9 2uqy wpanb anb oumyn 13 “2apes of saxquy wand 1s anb so] ap oun anb v opuvradse ‘souaiqe sozeiq So, oo o1anb astepanb anb auan ‘oun v ued opuend sedeo -se opuzuoiut ‘1aL109 v wzaiduie oxsa1 fa A ‘«jaaffoy pus!» equ seid opesoi ey 2] anb qy ‘sauedionzed ap orumu [e visadsar anb of ua yeanzeu atau] un v vagt] anb o} ‘sop ap So 10d asiaBoo anb ususn o1sas fe anb sexuatur sed anb auan anb 2 so soulu so] ap oun ‘ofan ya ug ‘wauIE|D -21 so] anb opustianb waniis orad ‘oydure spun puna un ua waonponut 2s anb oduran je sauped so] ap opuesedas mise 28 pepe vise ap soutu so ‘eemeurt vonsele ew08 ap ajoadsa eun 10d soprun wants suru so sauamb e ‘saxp -ed soy os ugtoeiar ¥] elayjar ‘opour unB[e aq “sopenuco -ua £ sopeosng ‘sopepiosar 138 2p wisando perimoa ey ef -ayar anb oduian [2 ‘efouapuadapur sodeur eum ap oasap [a vooas anbiod yzinb ‘souru so] v oysnur wisn8 saj anb o8ant um sq -zaffor Kons [9 ‘o[dutafs 10d ‘owoo ‘souoeraUs8 Sel “ea ¥ optataaiqos wey oned Jap sofanf soy ap sounsyy SOoIYD So] # OpmTDxe 19q -ey u3 aquauespaid eronsisuos ugisieaIp eI ap sued amb aqqeqoad Anu so X seutu vied ojos oBanf un ap equien as ‘31 -tauretaqg “«jatvosar je seusuradng!» ap som8 anus uols -1yuoo & ojepuyosa wer un opueuue ‘soruaistxout sansa -avenixa enU0D opatut UIs UoreyDNy ‘seraueduIcD Seno uO ommf ‘ssounue { oueuiSeu sopeuspio un wa uavapa Js oui09 ‘sopap so] 09 pared x teqeadyoS seutu sop sex10 Se] ‘oratua osraatun [2 avayes & vqi anb A wuauradas vun kia anb equi £ o8an{ fa wing “auepy & oquint uezatsnd anb Ayoyy 2 uostty & equ eur ‘sopeomnBe seouy uo soanemSeun soBanf usoarede 0159 v setoe18 anb 2 $39 -2a ey & sputsp soy ap spratur jo earadeo anb opow un ap sejseuy seidoid sns visoyiuem our vpeo A ugmeuieut ¥] opuezyim nf ered ueunl 2s souru soy ap sounry uva apugp sod ueatur ou anb soy exed 018 -ad un uequasaidax ‘ono exed ope] um ap sosousu opus -09 ‘sosopina soulu ap pepmueo wad x syurap soy UD sojeaisap 12s exed soBture saxof>ur soy v eiui3n 2s ‘sapeioos. semnbreraf ueuopsano as A uaoa|qeise ag ‘soja ap opuaryes A opuenua uea soumu soy X ojaqered ua soBanf souva wep as SOUTU ap eseUE e] ap OMA “pepaisue ap atHANy 13s ep -and ou oned [2 antb ‘omjosqe ua ‘u10ap aramb ou o1sq ‘ejanosa vy BI v uomzadura opuens owios ower ezowo so] ou ef onred 70 / COMPRENDIENDO 4 TU HUG DE 6-7 afioS privados. Estos nifios prefieren quedarse en la periferia de las actividades més animadas y limitarse a observar; no hay que pensar que existe necesariamente un problema cuando hay nifios que prefieran quedarse solos a la hora del patio, a veces s6lo se necesita una breve intervenci6n adulta para animar a un nifio timido a unirse a los demas. Androulla estaba de pie, sola y con un semblante bas- ante melancélico, por lo que se alegré cuando una de las auxiliares del patio se le acerco y la salud6. Results que Androulla se sentia bastante triste porque su mejor amiga no queria jugar con ella y se puso contenta cuando la auxi- liar se interes6 por lo que le pasaba y se qued6 para hablar un rato, Con un tono confidencial, Androulla le pregunt6 a la auxiliar si le gustaria conocer a Tweetie y le ensefié un pequetio pajaro de plastico azul que tenia en la mano. ‘Tweetie vivia en la casa de Blancanieves, un juguete que tenia en casa y que era muy importante para ella. La auxi- liar la animé a continuar y Androulla le cont6 que cuando se sentia sola, se inventaba canciones sobre pajaros y flo- res, y se las cantaba a Tweetie. Androulla le dejé el pajaro azul a la auxiliar, para que lo examinara, y siguieron ha~ blando hasta que otra nifia de la misma clase se acercé. Androulla pensaba que Tweetie era un nifto, porque era azul y tenfa el pelo corto, pero la recién llegada fue mas pragmatica: sefialé el agujerito que sefalaba el lugar por donde Tweetie habia estado unido a la casa de Blancanie- ves y dijo que si eso era el trasero del pajaro, entonces te- nia que ser una nifia. El comentario pareci6 hacer que An- droulla volviera al mundo del patio de golpe, ambas ninias intercambiaron unas cuantas risas de complicidad y se ale- jaron de la auxilier cogidas de la mano. ENTABLAR AMISTADES / 71 Aunque Androulla solia comportarse de un modo ma- duro y competente en el aula, a veces se podia sentir muy sola en el patio y utilizaba a Tweetie del mismo modo en que una nifia de 3 aitos utilizaria un mufieco de peluche para mantener un vinculo simbélico con el hogar y con emociones més reconfortantes. Afortunadamente, el inte- rés amistoso de la auxiliar la ayud6 a sentirse mas segura y cuando la otra nifia se le acere6, pudo relacionarse con ella con mis facilidad. Identidad de género Los nifios de esta edad estén empezando a consolidar su identidad personal y, desde el punto de vista de un nino de 7 afios, el género suele ser la dimensién mas importante a la hora de autodefinirse. A la hora del patio empieza a no- tarse que los nifios y las nifias se van agrupando por géne- to; si se les deja escoger a sus compatieros de juegos, los nitios de 6 y 7 afios muestran una marcada preferencia por los miembros de su mismo género. Si se les pregunta quién les gustaria que viniera a su casa o a quién invitarian a una fiesta, lo més probable es que los nifios escojan a nitios y las nifias escojan a nifias. Las nifias suelen tener menos ami- gas, pero con una relacién mis intensa, mientras que los nifios prefieren formar parte de grupos mas amplios. Los nifios empiezan a descubrir lo que significa perte- necer al sexo masculino y les puede resultar algo confuso Los vinculos apasionados con sus madres resultaban mas aceptables cuando eran mas pequefios, pero ahora se en- cuentran inmersos en una marcada preferencia por la com-

También podría gustarte