Está en la página 1de 33

3

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA


2

Sumario
1. Logotipo

2. Imagotipo 12

3. Logotipo Completo 14

4. Logotipo Variaciones 16

5. Colores Corporativos 18

6. Zona Vital 20

7. Escalado 22

8. Reproducción sobre Fondos 24

9. Tipografías Corporativas 26

10. Usos NO permitidos 32


3

Somos así
4

Cada día,
una oportunidad.
IKasa es, una empresa ante todo familiar.
La familia iKasa es la que está formada por todos los que
trabajan y se esfuerzan en hacer de esta marca una ex-
periencia única y diaría que busca en cada proyecto ser
honesta, responsable, creativa, con calidad, sostenible y
solidaridaria. En resumen, perfecta.
5
6

La tierra como
eje central.
Amamos la naturaleza, es por ello que nuestra marca es
verde, para recordarnos a todos que vivimos en un pla-
neta que hay que cuidar. IKasa construye el futuro,
pero respeta el presente.
7
8

Nuestra marca
es nuestra identidad.
iKasa tiene una identidad, una marca que contiene todos
los valores por los que apostamos. Desde la forma y los
colores construímos los pilares que asientan nuestra visión
y cómo nos ve el mundo.

Pretendemos tener constancia y coherencia en todas las


voces que empleamos para hablar con los demás. Ya sean
otras empresas como particulares o símplemente amigos
de nuestra marca.

Hablamos de tu y siempre que escribimos nuestra marca


lo hacemos del mismo modo, solo la “K” es letra versal, las
demás letras van en minúscula.
9

Usos corporativos
de la marca.
Son todas aquellas situaciones donde la marca
iKasa firma los materiales de comunicación básicos,
que sirven para dotarla de elementos propios y
diferenciados de otras marcas.

Siempre reproduciremos estos elementos del mismo


modo, sin introducir ninguna variación con respecto
a esta guía.
10

Logotipo
IKasa tiene un logotipo.
Se trata de la representación tipográfica de la marca.
El uso de dicha tipografía viene marcado por la
particularidad de la Caja Alta en el caracter “K”.
La tipografía a partir de la cual está construída la marca
es la familia de “palo seco” Gotham de Hoefler & Co.
Inspirada en las fuentes con origen en la escuela suiza
de tipógrafos surgida en el periodo de entre guerras del
S.XX. Cuya ambición era romper con el clasicimo y generar
un estilo tipográfico límpio, simple y moderno.
Logotipo
11

La representación tipográfica de la marca iKasa permite aplicar


la misma en varias opciones cromáticas, siendo la ejecución por
negro la más frecuente y la más aconsejable. No obstante, están
permitidas otras versiones siempre que se utilicen los colores
corporativos (ver Color).
12

Imagotipo
La marca IKasa dispone de una representación visual en
forma de anagrama que representa valores intrínsecos a la
actitud, tradición y actividad fundamental de la empresa.
Los tonos de verdes representan el vínculo con la
naturaleza siempre presente en la actividad empresarial.
Las pirámides simbolizan la vocación por los proyectos
de largo recorrido. La creación y preservación del
legado al futuro.
Imagotipo
13

El imagotipo o anagrama de marca iKasa se representa en


varios formatos, partiendo del más complejo construído a
partir de un degradado y de masas y tramas de verde, hasta
sus representaciones monocromáticas.
14

Logo completo
La marca IKasa se representa por la unión de Logotipo
e Imagotipo. Una simbiósis en la que el último encierra
al primero y lo incluye en su contexto vegetal y
constructivo.
Logotipo final
15

La unión de los dos elementos


principales de la marca configura el
visual que define rotundamente la
identidad de iKasa.
16

Logo variaciones
La marca IKasa puede representarse en formatos
diferentes al principal. La opción más usual es la de uso
en horizontal.
Variaciones
17

Estas variaciones del logotipo de iKasa


permiten su mejor implementación en formatos
y reproducciones de todo tipo. Así mismo se
permiten varias combinaciones cromáticas.
18

Colores corporativos
Toda marca consta de una gama cromática que la
identifica. Siempre que hagamos cualquier tipo de
aplicación en color de nuestra marca, deberemos
respetar las pautas para la aplicacación de la misma
que se detallan en este manual de usos.
Cromática
19

La reproducción de colores depende siempre del canal o


soporte donde vamos a aplicar nuestra marca. Cada una de
estas ejecuciones requiere un tipo de elección en cuanto a la
cofiguración de dichas gamas.
No es lo mismo el color pigmento que el color luz.
Así queda reflejado.

Colores directos Guía Pantone®

P® Black P® 376 P® 3288


Reproducción en cuatricromía > CMYK

C0M0Y0K100 C49M0Y0K100 C100M3Y72K10

Reproducción en pantalla > RGB

R0G0B0 R125G186B0 R0G130B107

Reproducción en Web Safe> HTML

000000 7AB800 008566


20

Zona vital
Existen unos límites a la hora de aplicar la marca en
el contexto de un diseño o para aplicarlo sobre algún
tipo de acabado o superficie. Se llama Espacio o Zona
Vital. Consiste en una reserva de espacio alrededor del
logotipo donde no se aconseja ningún otro elemento en
la composición.
La aplicación de esta norma deviene en una mayor
notoriedad y legibilidad de la marca iKasa.
Zona Vital
21

Se definen dos zonas de exclusión recomendadas: una más amplia


y aconsejable cuando la marca convive con una gran cantidad
de elementos gráficos y otra más reducida cuando la marca se
compone en formatos en los que no tiene apenas competencia
con otros elementos.

Zona de exclusión recomendada

Zona de exclusión mínima

x
x
22

Límites de escalado
Todas las marcas tienen unos límites de escalado en
su versión de reducción, no de ampliación, que es
ilimitada siempre que se guarden las zonas de reserva
de seguridad.
Escalado
23

En su versión completa, el logotipo requiere unos límites para su


escalado debido a la necesidad de optimización de la legibilidad
en la reproducción del mismo. Más adelante fijaremos una serie de
excepciones en las que existe la posibilidad de reproducir dicho logo
en escalas inferiores.

2,7cm
24

Reproducción
sobre fondos
El comportamiento de la marca iKasa sobre fondos de
colores ha de estar regulado para conseguir una maxima
calidad en la reproducción de la misma.
Fondos
25

Utlizamos “La zona de exclusión mínima” para definir un marco que


protege a la marca de la contaminación visual que lógicamente
se produce cuando la combinamos con fondos de colores.
26

Usos de tipografías
corporativas
Construcción de documentos impresos.

Toda marca lleva asociadas una serie de familias


tipográficas que complementan las piezas de
comunicación genéricas, externas, internas y en
formatos digitales. La norma contempla todas las
posibilidades que pueden darse en los diversos tipos
de aplicación.
Tipografía
27

La familia tipográfica principal es una fuente limpia y muy técnica,


la Gotham, creada a propósito de la influencia de los grandes
tipógrafos del SXX. Transmite perfectamente los valores asociados a
la marca iKasa, legibilidad, calidad y transparencia.

1. Familia tipográfica principal.

Gotham Thin
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz123456789
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQ!”$%/()=?*Ç

Gotham Light
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz123456789
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQ!”$%/()=?*Ç

Gotham Book
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz123456789
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQ!”$%/()=?*Ç

Gotham Medium
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz123456789
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQ!”$%/()=?*Ç

Gotham Bold
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz123456789
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQ!”$%/()=?*Ç
28

Usos de tipografías
corporativas
Maquetación de documentos impresos.
Tipografía
29

Disponemos de una fuente secundaria, para combinar con la


principal, que aporta los matices de las tipografías con Sherif,
perfectas para textos muy extensos y para su combinación con la
principal, más funcional en titulares y textos cortos.

2. Familia tipográfica secundaria.

Archer Thin
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz123456789
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQ!”$%/()=?*Ç

Archer Light
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz123456789
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQ!”$%/()=?*Ç

Archer Book
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz123456789
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQ!”$%/()=?*Ç

Archer Medium
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz123456789
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQ!”$%/()=?*Ç

Archer Bold
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz123456789
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQ!”$%/()=?*Ç
30

Usos de tipografías
corporativas
Ofimática y Web.
Tipografía
31

En usos destinados a la edición en aplicaciones interplataforma


(Mac-Pc) por personal no especializado y para usos digitales en
versiones que se construyen a través de la programación “html”,
se aconseja el uso de una fuente común a todos los sistemas.

3. Familia tipográfica para usos en ofimática y web.

Arial Regular
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz123456789
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQ!”$%/()=?*Ç

Arial Bold
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz123456789
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQ!”$%/()=?*Ç

Arial Italic
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz123456789
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQ!”$%/()=?*Ç

Arial Bold Italic


abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz123456789
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQ!”$%/()=?*Ç
Usos NO
32

Todas las marcas tienen unos límites en la aplicación para que la


identidad no se diluya con usos NO aceptados.

1. NO está permitido modificar las proporciones y composiciones de la marca.


33

iKasa

También podría gustarte