Está en la página 1de 109

lOMoARcPSD|7659568

Teoria DE LOS Bienes Y DE LOS Derechos Reales

Derechos Reales (Universidad del Desarrollo)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)
lOMoARcPSD|7659568

TEORIA DE LOS BIENES Y DE LOS DERECHOS REALES.


CUESTIONES GENERALES.
1- Los bienes y la relación jurídica. La relación jurídica se produce entre dos sujetos de
derecho a consecuencia de haber operado alguna fuente de las obligaciones, y esa
relación jurídica tiene un objeto o prestación que es lo que debe darse, hacerse o no
hacerse. Desde esta misma perspectiva, los actos jurídicos deben tener un objeto, y
ese objeto son los derechos y obligaciones que de el emanan, y a su turno esos
derechos y obligaciones tienen un objeto que consiste en la cosa que debe darse o el
hecho que debe hacerse o abstenerse. En consecuencia, en esta unidad estudiaremos
el objeto de la relación jurídica, el objeto de los derechos y obligaciones de las partes,
y que corresponde a los bienes o las cosas. Esta materia está tratada en el libro II CC
denominado “de los bienes, de su dominio, posesión, uso y goce”, art 565 y ss.
2- Las cosas.
a. Concepto. El concepto genérico de cosa es decir que es todo aquello que no es
persona, es decir, se distinguen los sujetos de derecho de los objetos de derecho.
Otro concepto de cosa señala que es todo aquello que es relevante o tomado en
cuenta por la ley y puede ser objeto de una relación jurídica. Antiguamente, los
romanos asociaban las cosas con lo que denominaban “res” y entendían por ello
a todos aquellos objetos tangibles que existían en el mundo físico, y que podían
ser percibidos por los sentidos. En la actualidad, el concepto de cosa se ha
ampliado, ya que, comprende a todo aquello que sin ser un individuo de la
especie humana tiene existencia, ya sea real o abstracto, corporal o material, o
espiritual, es decir, ya no se consideran solo cosas no tangibles, sino que también
otras creaciones intelectuales.
b. Relación entre la cosa y el bien. En la teoría, se distingue el concepto cosa del
concepto bien, señalándose que entre ellos hay una relación de género-especie.
La cosa sería el género y el bien la especie, por lo tanto, el bien sería una especie
de cosa que prestando una utilidad al hombre es susceptible de ser apropiada. El
concepto de utilidad debe entenderse en sentido amplio, es decir, la cosa debe
ser capaz de proporcionar un beneficio moral o económico. Y en cuanto a la
apropiación, ello significa que la cosa debe ser susceptible de caer bajo la
dominación del hombre. Si una cosa reúne ambas características, utilidad y
apropiabilidad, entonces esa cosa será considerada como un bien. En la practica,
los conceptos cosa y bien son utilizados indistintamente como sinónimos, y así lo
ha entendido también el legislador que a veces habla de cosa y a veces habla de
bien.
c. Características de la noción jurídica de cosa.
i. Extrañeza al sujeto. Esto significa que es cosa todo aquello que no es
persona.
ii. Debe ser relevante. El interés que genera la cosa debe ser merecedor de la
protección del OJ.

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

iii. Debe ser susceptible de apropiación. Es decir, debe existir la posibilidad de


apropiarse de la cosa, lo que no significa que ella deba estar apropiada, basta
que sea susceptible de apropiación.
iv. Debe ser capaz de prestar utilidad a la persona. Esa utilidad puede ser moral
o económica, y actual o futura.
v. Debe poder ser singularizada en el mundo externo. Es decir, debe admitir una
descripción, aunque sea genérica, ya sea en base a sus cualidades, a su
forma, a su cantidad, entre otros criterios.

CLASIFICACION DE LOS BIENES.


Esta materia está en el titulo I del libro II del CC denominado “de las varias clases de
bienes”.

1- Cosas corporales y cosas incorporales.


a. Conceptos generales. Esta es la clasificación mas relevante de los bienes, art
565 ss. En conformidad a dicha norma, las cosas corporales son las que
tienen un ser real y pueden ser percibidos por los sentidos, ej casa o libro,
es decir se trata de cosas que tienen una entidad física, que existen en el
mundo material. El inc 3 de la norma define las cosas incorporales, las que
consisten en meros derechos, ej créditos y las servidumbres activas. Ambas
cosas, corporales e incorporales, están protegidas por el derecho de
propiedad, así el art 582 define al dominio como el derecho que se tiene
sobre una cosa corporal, y el 583 dispone que sobre las cosas incorporales
existe también una especia de propiedad. La relevancia de la distinción
radica principalmente en los MDAD, ej la ocupación y la tradición sólo
operan respecto de cosas corporales, la cesión es el MDAD los derechos
personales, y la prescripción tiene reglas diversas según se trate de una
cosa corporal o incorporal.
b. Cosas corporales muebles e inmuebles.
i.Aspectos generales y relevancia. Las cosas corporales pueden
clasificarse en muebles e inmuebles. El criterio de distinción entre una
y otra radica en si la cosa puede trasladarse de un lugar a otro sin
detrimento de su sustancia. A la época en que se dictó en CC, la
fortuna de las personas estaba representada principalmente por los
bienes inmuebles, y de ahí que la regulación que el CC dispone sobre
estos últimos es mucho más estricta, ej en materia de posesión,
tradición, formalidades sobre los actos que recaen sobre inmuebles,
etc. La distinción entre bienes muebles e inmuebles es relevante,
entre otros motivos, por lo siguiente: En primer lugar, respecto de los
MDAD hay algunos que sólo proceden de bienes muebles, como la
ocupación, en cambio tratándose de la accesión, tradición y
prescripción hay reglas diversas según se trata de mueble o inmueble.
En segundo lugar, hay ciertos derechos reales que solo pueden recaer
sobre inmuebles, ej servidumbres. En tercer lugar, hay derechos de

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

garantía que solo proceden de bienes muebles o de bienes inmuebles,


ej la prenda solo es aplicable a bienes muebles, en cambio la hipoteca
solo es aplicable a bienes inmuebles. Cuarto, en el perfeccionamiento
de ciertos contratos la distinción es relevante, ej compraventa si ella
recae sobre bien mueble es consensual, y si recae sobre bien
inmueble es solemne. Quinto, en materia de protección de incapaces,
los tutores y curadores están sujetos a mas limitaciones para ejecutar
actos sobre bienes inmuebles del pupilo. Sexto, en la sociedad
conyugal los bienes muebles e inmuebles tienen reglas distintas para
determinar si ellos formarán parte del haber propio de los cónyuges o
del haber absoluto o relativo de la sociedad conyugal. Séptimo, en
materia posesoria, tratándose de inmuebles se aplica la teoría de la
posesión inscrita, según la cual la inscripción en el CBR es prueba,
requisito, y garantía de la posesión, es decir, la posesión se adquiere,
se prueba y se conserva mediante la inscripción. Octavo, en cuanto a
la lesión enorme ella solo procede cuando la compraventa recae sobre
un bien raíz. Noveno, la ley distingue entre bienes muebles e
inmuebles para determinar la buena o mala fe del tercero en materia
de efectos de la resolución de un contrato. Decimo, el COT distingue
entre bienes muebles e inmuebles para los efectos de determinar el
tribunal competente para conocer un asunto. Décimo primero, en
materia comercial, el art 3 del Código de Comercio establece que los
actos de comercio solo recaen sobre bienes muebles, de forma tal que
los actos sobre inmuebles son siempre de carácter civil. Por último, el
Código Penal regula los delitos de robo y hurto respecto de bienes
muebles, en cambio tratándose de inmuebles el legislador tipifica el
delito de usurpación y ocupación.
ii.Aplicación de esta clasificación a las cosas incorporales. En principio la
clasificación de mueble e inmueble es solo aplicable solo a las cosas
corporales, así el art 566 dispone que las cosas corporales e dividen
en muebles e inmuebles, sin perjuicio de ello se estima que los
dispuesto en el art 580 las cosas incorporales también pueden
dividirse en muebles e inmuebles, pero ello es mas bien una ficción ya
que si se atiende al criterio de distinción entre mueble e inmueble es
evidente que las cosas incorporales no pueden incluirse dentro de
esas categorías. Desde esta perspectiva el art 580 dispone que los
derechos y acciones (cosas incorporales) se reputan muebles o
inmuebles según sea la cosa que deba ejercerse o que se debe, por
ejemplo, el derecho de usufructo sobre un inmueble es una cosa
incorporal inmueble la acción del comprador, para que se le entregue
la finca comprada es inmueble, y la acción del que ha prestado dinero
para que se le pague es mueble. Respecto de los hechos, la distinción
sería mas difícil entre mueble e inmueble, la ley arregla esto en el art
581 señalando que los hechos que se deben se reputan muebles. La

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

misma norma señala por ejemplo que la acción para que un artífice
ejecute una obra es entonces un bien mueble.
iii.Cosas corporales inmuebles.
1. Concepto. El CC las define en el art 568, según el cual
inmuebles, o fincas, o bienes raíces son las cosas que no pueden
transportarse de un lugar a otro como las tierras y minas, y las
que adhieren permanentemente a ellas como los edificios y
arboles. Añade la norma que las casas y heredades se llaman
predios o fundos.
2. Clasificación.
a. Inmuebles por naturaleza. Son aquellos por su esencia
coinciden con la definición del art 568, esto es, se trata
de aquellos que por su naturaleza no pueden trasladarse
de un lugar a otro, ej tierras y minas.
b. Inmuebles por adherencia. Se trata de aquellos bienes
que adhieren permanentemente a un inmueble por
naturaleza, ej edificios y árboles. En cuanto a su
naturaleza, los inmuebles por adherencia son una cosa
corporal mueble, pero que se reputa como inmueble en
razón de adherencia a un inmueble por naturaleza. El art
569 contiene una aplicación practica de esta clasificación
al señala que las plantas son inmuebles mientras
adhieren al suelo por sus raíces, a menos de que estén
en macetas o cajones que puedan transportarse de un
lugar a otro. Lo fundamental en esta clasificación es que
la adherencia tiene que ser permanente, es decir, debe
existir cierta estabilidad o fijeza del inmueble por
adherencia, no debe ser una adherencia transitoria, sino
que permanente. Pero ello no significa que la adherencia
deba ser perpetua, ella puede terminarse.
c. Inmuebles por destinación.
i. Concepto. En conformidad al art 570, se reputan
inmuebles, aunque por su naturaleza no lo sean, las
cosas que están permanentemente destinadas al
uso, cultivo, y beneficio de un inmueble, sin
embargo, de que puedan separarse sin detrimento.
De lo anterior se desprende, que según lo dispone
del art 567 inc 2 los inmuebles por destinación sino
en realidad bienes muebles que por una ficción legal
se reputan inmuebles por su especial destino
ii. Requisitos. En primer lugar, la cosa mueble debe
colocarse materialmente en un inmueble, puesto
que es la naturaleza de este la que se transmite a
aquel. Con todo, se admite una separación

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

transitoria sin que por ello se pierda la calidad de


inmueble por destinación. En segundo lugar, la cosa
mueble debe destinarse al uso, cultivo, o beneficio
del inmueble y no del dueño del inmueble. Sin
perjuicio de que el art 570 utiliza la conjunción “y”,
es decir que se trate de cosas que se utilizan para el
uso, cultivo y beneficio, la jurisprudencia ha
interpretado que para determinar la naturaleza de
inmueble por destinación basta probar una de las
utilidades. En tercer lugar, es necesario que la
destinación sea estable o fija, aún cuando no sea
necesario que sea perpetua, e incluso puede
interrumpirse la destinación de forma transitoria.
Por ultimo, no es necesario que la destinación la
haga el dueño del inmueble, aunque en los casos del
art 570 que mencionan al dueño del inmueble si
será necesario que este haga la destinación por
disponerlo así expresamente la ley.
iii. Enumeración del art 570. La norma contiene una
enumeración a titulo meramente ejemplar que no es
taxativa, y en primer lugar se refiere a las lozas de un
pavimento y los tubos de cañerías. Los primeros dos
casos son inmuebles por adherencia y no por
destinación. En segundo lugar, se refiere a los
utensilios de labranza o minería y los animales
destinados al cultivo o beneficio de una finca con tal
de que hayan sido puestos en ella por el dueño de la
finca, y a los abonos existentes en ella y destinados
por el dueño a mejorar la finca. Lo común que
tienen esos casos es que sea el dueño quien haga la
destinación. En tercer lugar, las prensas, calderas,
cubas, etc. adherentes al suelo y que pertenezcan al
dueño de esta. Por ultimo, los animales que se
guarden en vivares con tal de que estos adhieran al
suelo o sean parte del suelo mismo o un edificio.
iv. Caso especial de las cosas de comodidad u ornato. El
art 572 distingue dos situaciones, en primer lugar,
las cosas de comodidad u ornato serán consideradas
inmuebles cuando se clavan o fijan en paredes de la
casa y pueden removerse fácilmente sin detrimento
de las paredes, ej estufas, espejos, etc. En segundo
lugar, por el contrario, esas cosas se considerarán
parte del inmueble cuando ellas estén embutidas en

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

las paredes de las casas formando un mismo cuerpo,


aunque puedan separarse sin detrimento.
v. Inmuebles por destinación y contratos. El problema
que se plantea aquí es que ocurre si las partes en
una convención que tiene por objeto un inmueble
nada dice respecto si el contrato comprende o no a
los inmuebles por destinación. En materia de
compraventa, art 1830, dentro de un inmueble sí se
comprenden los inmuebles por destinación. En
materia de hipoteca hay una norma similar que es el
art 2420. Con todo, hay que hacer una prevención
en el sentido de que si el inmueble por destinación
se separa del bien raíz con efectos de constituir
derechos reales en favor de un tercero se entiende
que al separar el inmueble por destinación vuelve a
ser mueble y se rige por esas normas.
vi. Fin o término de la destinación. El CC regula el
término de la destinación en el art 573 a través de
un ejemplo y de esta norma se entiende la regla
general y no se pone fin a una destinación cuando se
verifica una separación momentánea, y, por el
contrario, para que la destinación termine es
necesario modificar el destino de la cosa.
iv. Cosas corporales muebles.
1. Concepto. Ellos se definen en el art 567 inc 1 como aquellas
cosas que pueden trasladarse de un lugar a otro, a lo que se
debe agregar que ello debe ser sin detrimento de sustancia.
2. Clasificación.
a. Muebles por naturaleza. Aquellos que por su propia
entidad coinciden con la definición del 567.
i. Semovientes. Los semovientes son aquellos
que pueden trasladarse de un lugar a otro por
si mismos. Ej, animales.
ii. Inanimados. Son aquellos bienes muebles que
solo pueden trasladarse de un lugar a otro
mediante la aplicación de una fuerza externa.
b. Muebles por anticipación. Están regulados en el art
571 según el cual los productos de los inmuebles, y
las cosas accesorias a ellos se reputan muebles aun
antes de su separación para el efecto de constituir
derechos sobre dichos productos o cosas a otra
persona distinta del dueño. En consecuencia, se trata
de cosas clasificadas como inmuebles cualquiera su
clasificación, pero que el legislador no la mira en su

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

situación actual de bien inmueble, sino en que su


situación futura de muebles. Desde luego que esta
clasificación es relevante en materia de compraventa
y tradición, atendida en las reglas que la ley
contempla para estas convenciones según se trata de
un bien mueble o inmueble. Para los efectos de
considerar un bien como inmueble por anticipación,
el CC no distingue si del inmueble del cual proviene el
bien mueble es inmueble por naturaleza, como la
tierra o arena del sueño, por adherencia, como la
madera de un árbol, o por destinación, como los
animales de un vivar.
3. Reglas de interpretación.
a. Art 574 inc 1. Según el cual cuando por la ley o por el
hombre se usa la expresión bienes muebles sin otra
calificación, se comprenderá en dicha expresión todo
lo que se entiende por cosas muebles según el art
567. En consecuencia, no se comprenden en la
expresión bienes muebles las siguientes:
i. Aquellos bienes muebles que por su especial
situación el legislador los clasifica como
inmuebles por destinación o adherencia.
ii. Tampoco se comprenden los bienes muebles
por anticipación, ya que ellos no están
contemplados en el art 567.
iii. Tampoco las cosas incorporales muebles, ya
que ellas no están en el art 567, el que se
refiere solamente a las cosas corporales
muebles.
b. Art 574 inc 2. En esta norma el legislador establece lo
que debe entenderse por “los muebles de una casa”,
y lo hace en términos negativos, señalando las cosas
que no están comprendidas en este concepto, y
concluye señalando que los muebles de la casas son
en general aquellas cosas que componen el ajuar de
la casa, esto es el conjunto de muebles enceres y
ropas de uso común de la casa.
c. Art 1121. El que está ubicado en materia de
disposiciones testamentarias, y en particular se
refiere a los legados de cosas muebles. Lo que hace la
norma es aclarar que ocurre con los bienes muebles
cuando se lega a una persona una casa con sus
muebles o una hacienda de campo.
c. Cosas incorporales.

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

i. Concepto. Según el art 576 inc 3 las cosas incorporales son derechos
reales y personales. Ello tiene como antecedente lo dispuesto en el
art 565 inc 3, según el cual las cosas incorporales consisten en
meros derechos como los créditos y las servidumbres activas. De lo
anterior, se desprende que las cosas incorporales carecen de una
existencia física, ya que ellas solo pueden ser percibidas
intelectualmente puesto que corresponden a una abstracción. Sin
perjuicio de lo anterior, en la actualidad resulta evidente que las
cosas incorporales no se limitan a derechos reales y personales, ya
que, si así fuera quedarían excluida de este concepto un sinnúmero
de otras cosas que no tienen entidad física, que son abstractas, y
que si pueden ser objeto de actos jurídicos y de relaciones jurídicas.
Se habla entonces de los bienes intangibles, que no consisten en
derechos, pero sí son cosas percibibles y son objeto de derecho.
ii. Derechos reales.
1. Concepto. El art 577 lo define como el derecho que tenemos
sobre una cosa sin respecto a determinada persona. Para
Planiol, los derechos reales son aquellos que creando una
relación inmediata y directa entre una cosa y la persona a
cuyo poder ella se encuentra sometida de una manera mas o
menos completa, son por esto mismo, susceptibles de ser
ejercido no solamente frente a una persona sino frente a
todos. De ambas definiciones se desprende que el derecho
real lo que hace es crear una relación directa entre una
persona y una cosa, de forma tal que no es necesario que el
titular del derecho recurra al comportamiento de un tercero
para satisfacer su interés, ese interés en el derecho real se
satisface directamente con la cosa, y si el comportamiento
de un tercero perturba el ejercicio del derecho real entonces
la ley contempla las acciones necesarias para poner remedio
a la situación.
2. Elementos.
a. Sujeto activo. Esto es, la persona titular del derecho
puede ser una persona natural o jurídica, pero lo
relevante es que tenga el derecho incorporado en su
patrimonio.
b. Objeto. La cosa sobre la cual se ejerce el derecho
real, y esta cosa puede ser corporal o incorporal.
Además, es relevante precisar que en el derecho real
el objeto o la cosa debe estar perfectamente
singularizada o especificada, no se admite una
descripción genérica.
c. Sujeto pasivo. Se discute en la doctrina si en el
derecho real hay realmente un sujeto pasivo. Para la

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

doctrina chilena clásica, representada por Alessandri,


en el derecho real no hay un sujeto pasivo, sino que
se trata simplemente de la relación directa entre el
titular y la cosa. Para Corral, siguiendo a Planiol, en el
derecho real también hay un sujeto pasivo, ya que,
para el no es admisible una relación jurídica entre dos
o más sujetos.
3. Clasificación.
a. Principales o accesorios. Ello dependiendo de si el
derecho real es autónomo e independiente, o por el
contrario se haya en función de un derecho de
crédito. Son derechos reales autónomos el dominio,
el usufructo, y las servidumbres. En cambio, son
derechos reales accesorios la prenda y la hipoteca.
b. De goce o de garantía. Los derechos reales de goce
son aquellos que habilitan al titular para servirse de
una cosa, para usar y gozar de ella, permiten una
utilización directa de la cosa, ej dominio y usufructo.
En cambio, los derechos reales de garantía permiten
solamente el uso indirecto de la cosa en el sentido
que ellos garantizan una obligación, y si esa
obligación no se cumple entonces el acreedor podrá
ejercer el derecho real de garantía y por ejemplo
rematar o subastar la cosa para pagarse la deuda con
el producto de ese remate.
4. Enumeración. El art 577 inc2 menciona como derechos
reales al dominio, al derecho real de herencia, al usufructo,
uso y habitación, a las servidumbres activas, a la prenda, y a
la hipoteca. Asimismo, el art 579 agrega al censo, el que
tiene la particularidad de ser un derecho personal cuando se
persigue la obligación, o un derecho real cuando se persigue
la finca acensuada. La enumeración del art 577 plantea dos
preguntas, en primer lugar, si dicha enumeración es o no
taxativa, y la respuesta es que no es taxativa y el legislador
puede establecer otros derechos reales distintos, ej
aprovechamiento de aguas, la concesión minera, etc. La
segunda pregunta es si las partes o particulares pueden en
sus relaciones jurídicas crear otras categorías de derechos
reales. En general se considera que la respuesta es negativa
básicamente porque la regulación de los derechos reales y la
propiedad se estima que son normas de orden publica, y por
lo tanto solo cabe al legislador establecer nuevos derechos
reales.
iii. Derechos personales.

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

1. Concepto. Ellos están definidos en el art 578, derechos


personales o créditos son los que solo pueden reclamarse de
ciertas personas que por un hecho suyo o por la sola
disposición de la ley han contraído las obligaciones
correlativas, como el que tiene el prestamista contra su
deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por
alimentos. Doctrinariamente, el derecho personal se define
como el que tiene una persona llamada acreedor y que le
confiere la facultad de exigir que otra persona denominada
deudor de, haga o no haga una cosa en su favor. Es decir, el
derecho personal se confunde con la noción de derecho
subjetivo. En consecuencia, el objeto del derecho personal
es la prestación que deberá ejecutar una persona para
satisfacer el interés del acreedor. En el derecho personal
existe una intima relación jurídica entre el acreedor titular
del derecho y el sujeto pasivo o deudor, de forma tal que el
acreedor sólo puede ejercer su derecho personal en contra
de ese deudor y de nadie más. Por lo tanto, el derecho
personal vincula a dos personas que, por un hecho suyo
voluntario, o por disposición de la ley, han quedado unidas
en una relación jurídica.
2. Elementos.
a. Sujeto activo. Esto es, la persona que puede exigirle
al sujeto pasivo que cumpla con la prestación.
b. Objeto. Es la prestación o abstención que debe
ejecutar el sujeto pasivo.
c. Sujeto pasivo. Este es el deudor, quien tiene el
imperativo jurídico de cumplir con la prestación.
3. Paralelo entre los derechos reales y los derechos personales.
En primer lugar, los derechos reales son de orden público, y,
por lo tanto, son limitados en su cantidad a aquellos que
establezca el legislador. Los personales son privados, y como
las necesidades son ilimitadas dependen de cada persona.
En segundo lugar, al ser de orden publico los derechos reales
deben estar establecidos por el legislador, y una vez
establecidos legalmente ellos se van a constituir o traspasar
a través de los MDAD que señala el art 588. En cambio, los
derechos personales nacen de un hecho voluntario de las
partes (contratos, cuasicontratos, delitos, cuasidelitos), o por
disposición de la ley. Los ej que utiliza el CC esclarecen esta
distinción. En primer lugar, se refieren al derecho que tiene
el que prestó el dinero en contra del deudor para exigir la
devolución de este dinero, ello es un derecho personal que
proviene de las partes. En tercer lugar, el derecho real tiene

10

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

un sujeto pasivo indeterminado, es decir la comunidad en su


totalidad, la que no debe perturbar el ejercicio del derecho
real. En cambio, el derecho personal tiene un sujeto pasivo
determinado. Cuarto, el derecho real tiene por objeto una
cosa, y esa cosa debe estar determinada en especie, en
cambio, el derecho personal tiene por objeto una prestación
que puede consistir en una cosa, en un hecho o en una
abstención, admitiéndose incluso una descripción genérica
del objeto. Por ultimo, el derecho real produce un efecto
absoluto, se puede oponer a todos los miembros de la
comunidad, y ese es el sentido de la frase utilizada por el
legislador al referirse que se ejerce sin respecto a
determinada persona. En cambio, el derecho personal es de
carácter relativo, es decir, solo puede oponerse a ciertas
personas, en particular a quien que por un hecho suyo o
disposición de la ley asumió la relación correlativa.

iv. Las acciones.


1. Concepto. Desde el punto de vista del derecho civil, la acción
es el derecho mismo que se hace valer en juicio, con la
finalidad de que el sea respetado, reconocido, o satisfecho.
En otros términos, en el derecho sustantivo la acción no es
un derecho autónomo, sino que es el mismo derecho
subjetivo pero puesto judicialmente en ejercicio. En cambio,
desde una perspectiva procesal o adjetiva la acción sí
constituye un derecho autónomo, ella se define como un
poder autónomo distinto del derecho material o sustantivo
que tiene por objeto una determinada resolución
jurisdiccional.
2. Acciones reales y personales. En conformidad al art 577 de
los derechos reales nacen las acciones reales, y en
conformidad al art 578 de los derechos personales nacen las
acciones personales. Ej, la acción que protege al derecho de
dominio es una acción real porque ella proviene de un
derecho real, en cambio, la acción que tienen el arrendador
para que el arrendatario le pague la renta es una acción
personal porque ella proviene de un derecho personal.
v. Las excepciones.
1. Concepto. La excepción se define como toda defensa que el
demandado puede oponer a la acción ejercida por el
demandante. En general, se estima que la excepción no es
sino otra cara de la acción, pero esta vez analizada desde el
punto de vista del sujeto pasivo o demandado.

11

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

2. Excepciones perentorias. Son aquellas que se oponen


respecto del fondo de la cuestión debatida y tienen por
finalidad enervar o destruir la acción ejercida. Ej, si un
acreedor demanda al deudor para cobrarle el millón de
pesos que le debe, y el deudor opone la excepción de pago,
es decir, que ya le había pagado el millón de pesos. Esa
excepción es perentoria, ya que, lo que hace es destruir la
acción ejercida por el demandante.
3. Excepciones dilatorias. Son aquellas que no se refieren al
fondo del asunto, sino que se oponen con la finalidad de
corregir el procedimiento, y, por lo tanto, ellas no destruyen
ni enervan la acción deducida.
4. Excepciones mixtas. Se trata de excepciones de carácter
perentorio que pueden oponerse como si fuesen
excepciones dilatorias, es decir, antes de contestar la
demanda. En nuestro sistema son solamente dos, la cosa
juzgada y la transacción.
5. Excepciones anómalas. Son aquellas excepciones perentorias
que pueden oponerse incluso después de contestada la
demanda hasta la citación para oír sentencia en primera
instancia, o antes de la vista de la causa en segunda
instancia. Estas excepciones son la prescripción extintiva, la
cosa juzgada, la transacción, y el pago efectivo de la deuda,
siempre que esta última se justifique en un antecedente
escrito.

2- Cosas especificas y cosas genéricas.


a. Criterio de distinción. La clasificación se efectúa teniendo en consideración
la mayor o menor determinación de la cosa. Esta distinción no se encuentra
expresamente regulada en el CC, sin perjuicio de lo cual hay diversas
disposiciones que se refieren a ella, ej art 1508, 1509, 1590.
b. Cosa especifica. Ella se encuentra determinada por sus características
propias que la distinguen de todas las demás de su mismo género y especie.
Ej, auto que especifica marca, modelo, color, placa patente, numero chasis.
c. Cosa genérica. Ella se encuentra determinada por los caracteres comunes a
todos los individuos de su género o especie. La cosa genérica admite mayor
o menor determinación, pero nunca al punto de poder individualizarla
dentro de una misma especie. Tampoco la determinación puede ser
excesivamente genérica, porque en realidad en ese caso no se estaría
hablando de una cosa propiamente tal.
d. Relevancia de la distinción. En primer lugar, si el deudor de una obligación
de dar debe una cosa especifica entonces la obligación de dar le impone,
además, la obligación de conservar y custodiar la cosa hasta su entrega, art
1548 y 1549. En cambio, cuando la cosa que se debe es genérica no existe

12

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

la obligación de conservarla y custodiarla porque se aplica el aforismo


“genus non pent” que es que el genero no perece, art 1510. En segundo
lugar, la denominada teoría del riesgo se aplica sólo respecto de las
especies o cuerpos ciertos, y no respecto de las cosas genéricas según se
desprende de los dispuesto de los art 1550 y 1820. En tercer lugar, los
derechos reales solo se pueden ejercer sobre cosas especificas. En cambio,
los derechos personales pueden ejercerse tanto respecto de cosas
especificas como de cosas genéricas.

3- Cosas consumibles y cosas no consumibles. Para estudiar esta clasificación hay que
distinguir entre la consumibilidad objetiva y subjetiva.
a. Consumibilidad objetiva.
i. Cosas objetivamente consumibles. Son objetivamente consumibles
aquellas cosas que atendida su naturaleza o función se destruyen
natural o civilmente con su primer uso. De lo anterior se desprende
que la destrucción puede ser natural o civil. La destrucción natural
significa que la cosa desaparece físicamente o se verifica una
alteración sustancial en su naturaleza, ej los alimentos. La
destrucción civil es un concepto jurídico que implica la enajenación
de la cosa, ej el dinero.
1. Destrucción natural.
2. Destrucción civil.
ii. Cosas objetivamente no consumibles. Son objetivamente no
consumibles aquellas cosas que atendida sus características
especificas o su función no se destruyen con su primer uso, ej un
automóvil.
iii. Relevancia. Esta clasificación es relevante porque, en general, los
actos jurídicos que tiene por objeto el uso, goce, o disfrute de una
cosa no pueden tener por objeto cosas objetivamente consumibles,
ej comodato, usufructo, uso o habitación, o el depósito. Se exceptúa
de lo anterior el denominado cuasi usufructo y el depósito irregular,
tratados en los art 789 y 221 respectivamente.
b. Consumibilidad subjetiva.
i. Cosas subjetivamente consumibles. Son aquellas que atendido el
especial destino que le ha dado su titular, su primer uso importa
destrucción o enajenación en razón del fin al que están afectas. Ej,
un libro que es una cosa objetivamente no consumible, sin embargo,
para la persona que dedica a la venta de libros se trata de una cosa
consumible objetivamente hablando, ya que el uso que le da esa
persona significa enajenar el libro.
ii. Cosas subjetivamente no consumibles. Son aquellas que, no
obstante ser objetivamente consumibles están destinadas a
cualquier uso que no importe su consumición. Ej, el dinero cuando
este se utiliza no para gastarlo sino para invertirlo.

13

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

c. Cosas deteriorables. Algunos autores agregan una clasificación intermedia


entre las consumibles y las no consumibles, las que son aquellas que no se
destruyen con su primer uso, pero sí van destruyéndose paulatinamente a
raíz de su uso reiterado.
d. Cosas corruptibles. Son aquellas que deben consumirse en un brevísimo
espacio de tiempo, porque de lo contrario se corrompen y se hacen ineptas
para el consumo. Ej, ciertos medicamentos o alimentos.

4- Cosas fungibles y no fungibles.


a. Cosas fungibles. Son aquellas que presentan entre sí una igualdad funcional
de forma tal que se les considera como jurídicamente equivalentes para
satisfacer una obligación, es decir, tienen idéntico poder liberatorio. Ej, las
especies monetarias, ya que aquellas de un mismo valor tienen el mismo
poder de pago de una obligación.
b. Cosas no fungibles. Son aquellas que no presentan esa igualdad o
equivalencia, de forma tal que su poder liberatorio no es el mismo.
c. Importancia de la clasificación. En primer lugar, el art 575 inc 1 señala que
las cosas muebles se dividen en fungibles y no fungibles, y, por lo tanto, se
excluyen de esta clasificación los bienes inmuebles. En segundo lugar, el art
575 incurre en una confusión, puesto que señala que las cosas muebles se
dividen en fungibles y no fungibles cuando en realidad la norma se está
refiriendo a las cosas consumibles, así se desprende de l definición del inc2
que se refiere a aquellas cosas de que no puede hacerse el uso conveniente
a su naturaleza sin que se destruyan. En tercer lugar, la clasificación es
relevante a la luz de la compensación como modo de extinguir las
obligaciones porque la compensación legal sólo opera respecto de cosas
fungibles, art 1656 nº1. En cuarto lugar, el contrato de comodato sólo
puede tener por objeto una cosa no fungible, art 2174. En cambio, el
contrato de mutuo solo puede tener por objeto una cosa fungible, esto
también ocurre con el cuasi usufructo, art 789.
d. Relación entre la consumibilidad y la fungibilidad. Evidentemente que
ambos conceptos están relacionados, y ello explica la confusión del art 575.
En principio, las cosa consumibles son también fungibles, pero ello no
siempre es así, puede haber cosas consumibles, pero no fungibles, ej la
ultima botella de vino de una determinada cosecha, evidentemente que es
consumible, pero al no existir potra botella de esa cosecha se trata de una
cosa no fungible. Al revés, pueden existir cosas fungibles que no son
consumibles, ej libro de una misma edición, esto es ellos no se consumen
por su uso, pero si son intercambiables entre sí.
5- Cosas divisibles y cosas indivisibles.
a. Criterio de distinción. Ello es relevante porque también las obligaciones se
clasifican en divisibles e indivisibles dependiendo si tienen por objeto o no
una cosa de uno u otro carácter, art 1525. Desde un punto de vista físico,
conceptualmente, todas las cosas corporales son divisibles, es decir, todas

14

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

ellas pueden dividirse porque se pueden fraccionar. En cambio, desde una


perspectiva jurídica hay dos clases de divisibilidad; la material y la
intelectual.
b. Divisibilidad material. Se trata de aquellas cosas que sin destrucción pueden
fraccionarse en partes homogéneas entre sí sin sufrir un menoscabo
considerable, ej es materialmente indivisible un animal vivo, ya que si lo
dividimos materialmente este deja de existir, también es materialmente
indivisible una joya, en el sentido de que si ella se fracciona pierde
considerablemente su valor, en cambio es materialmente divisible un
liquido o un animal muerto.
c. Divisibilidad intelectual. Se trata de aquellas cosas que pueden ser
divididas en forma ideal o imaginaria, incluso no siendo divisibles
materialmente. En general, se estima que todas las cosas, corporales e
incorporales, admiten una división intelectual, salvo que la ley lo prohíba.
Ej, la ley prohíbe la división en el art 1317 inc 3 según el cual deben
mantenerse indivisos los lagos de dominio privado, el derecho de
servidumbre, y la propiedad fiduciaria.
6- Cosas presentes y cosas futuras. Las c
a. Cosas presentes. Son aquellas que existen realmente al momento de
constituirse una relación jurídica.
b. Cosas futuras. son las que no existen al tiempo de constituirse la relación
jurídica, pero sí se espera que racionalmente lleguen a existir. Esta
clasificación no está expresamente contemplada en el CC, pero sí hay
disposiciones que se refieren a ellas como los art 1461, 1813, 113, y 2419.
La futureidad de las cosas futuras puede analizarse desde dos perspectivas.
i. Futureidad objetiva. Ello significa que efectivamente la cosa no
existe, pero se espera que exista.
ii. Futureidad subjetiva. Lo que implica que la cosa sí existe
actualmente, pero no está en propiedad del sujeto y lo que ocurre
es que se espera en el futuro que esa persona la adquiera.
7- Cosas singulares y cosas universales.
a. Cosas singulares. Son aquellas que plantean una individualidad orgánica
unitaria, esto es constituyen una unidad, y esa unidad puede ser natural
(proviene de su naturaleza) o puede ser artificial (proviene de la actividad
del hombre.
i. Simples. Son aquellas que coinciden con la definición dada, es decir
representan una unidad orgánica.
ii. Compuestas. Son aquellas que son productos de la unión de dos o
mas cosas singulares, las que forman en definitiva un solo todo. Ej,
un automóvil.
b. Cosas universales. La universalidad es un conjunto de cosas singulares sin
que exista entre ellas una unidad física (porque sino serian cosas singulares
compuestas), sin perjuicio de lo cual existe un lazo o un motivo que las

15

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

vincula, de forma tal que conforman un solo todo y reciben una


denominación común. Las universalidades pueden ser de hecho o jurídicas.
i. Universalidad de hecho. Corresponden al conjunto de cosas
muebles de naturaleza idéntica o diferente que, no obstante
permanecer separadas entre ellas y conservar su individualidad
propia, forman un solo todo por tener una misma vinculación o
destinación. Ej, biblioteca. Las universalidades de hecho se
subclasifican según las cosas que se agrupan en ella.
1. Entre cosas homogéneas o colecciones de objetos. Esta clase
de universalidad está integrada por elementos de igual
naturaleza, ej una biblioteca o colección de monedas.
2. Entre cosas no homogéneas o explotaciones. En este caso,
los elementos que integran la universalidad son de distinta
naturaleza, ej establecimiento de comercio
ii. Universalidades de derecho. Se trata del conjunto de relaciones
jurídicas constituidas sobre una masa de bienes, reguladas de modo
especial por la ley, de forma tal que forman un solo todo desde el
punto de vista jurídico. Ej, el patrimonio de una persona, la sociedad
conyugal, herencia. Las universalidades de derecho se caracterizan
en primer lugar porque en ella siempre existe un activo y un pasivo,
y en segundo lugar porque la unidad que hay entre las cosas que la
componen está dada por la ley.
8- Cosas principales y cosas accesorias.
a. Cosas principales. Son aquellas que existen por sí mismas, tienen una
existencia independiente sin necesidad de recurrir a otras cosas, ej el suelo.
b. Cosas accesorias. Se trata de aquellas cosas que se encuentran
subordinadas a otras para existir, ej un árbol que requiere del suelo para
existir.
c. Como distinguir una cosa principal de una accesoria. Para estos efectos
existen, al menos, cuatro criterios, la mayoría de ellos planteado en el CC a
propósito del MDAD accesión.
i. Criterio de la subsistencia. Según el cual debe analizarse si la cosa de
que se trata puede existir por sí misma, así por ejemplo bajo este
criterio, el suelo es lo principal y un edificio lo accesorio.
ii. Criterio del valor. Según el cual debe analizarse que cosa tiene mas
valor que la otra, art 1659
iii. Criterio de la finalidad. Según el cual hay cosas que sirven para el
uso, ornato, o complemento de otra cosa, y por lo tanto estas serán
accesorias a ella.
iv. Criterio del volumen. Se trata de un criterio supletorio, es decir se
aplica en los casos que los demás criterios no han podido
determinar que cosa es la principal, y según este criterio se mitra
como principal aquella cosa con mas volumen, art 1661.

16

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

d. Relevancia de la distinción. De ella se deriva el clásico principio de que lo


accesorio sigue la suerte de lo principal, el que es de general aplicación en
nuestro derecho, así por ejemplo en general la extinción de la obligación
general trae aparejado consigo la extinción de la obligación accesoria. Del
mismo modo, el dueño de la cosa principal se hace dueño también de los
frutos que ella produzca.
9- Cosas apropiables y cosas inapropiables.
a. Cosas apropiables. Son aquellas susceptibles de propiedad, esto es que un
sujeto las adquiera. Puede tratarse de una propiedad pública o privada,
pero ellas deben poder adquirirse.
i. Cosas apropiadas. Son aquellas que tienen actualmente un
propietario.
ii. Cosas inapropiadas. Son aquellas que, no obstante ser apropiables,
ellas no pertenecen a nadie. Es relevante destacar que en nuestro
sistema solo las cosas muebles pueden ser inapropiadas, porque los
inmuebles que no pertenecen a nadie se reputan de propiedad del
fisco, art 590.
1. Res nullius. Son aquellas cosas que nadie se ha apropiado, ej
un animal salvaje.
2. Res derelictae. Son aquellas que, habiendo sida apropiadas,
su dueño las abandonó con la intención de desprenderse del
dominio de ellas.
b. Cosas inapropiables. Son aquellas que no son susceptibles de apropiación,
no admiten dominio, y genéricamente se les denomina cosas que la
naturaleza ha hecho comunes a todas las personas, art 585. Según esta
norma, las cosas que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres,
como la alta mar, no son susceptibles de dominio, y ninguna nación,
corporación, o individuo tiene derecho a apropiárselas, su uso y goce son
determinados entre individuos de una nación por la ley de esta, y entre
distintas naciones por el derecho internacional.
10- Cosas comerciables y cosas no comerciables. El CC no recoge esta clasificación de
forma expresa, pero hay ciertas disposiciones que se refieren a ella.
a. Cosas comerciables. Son comerciables aquellas cosas que pueden ser
objeto de una relación jurídica privada.
b. Cosas incomerciables. Aquellas que no pueden ser objeto de una relación
jurídica, y por ende no pueden constituirse sobre ellas derechos reales ni
personales. Las cosas incomerciables pueden serlo por:
i. Por su naturaleza. En general, se trata de las cosas que la naturaleza
ha hecho comunes a todas las personas, ej el aire.
ii. Por su destinación dada por ley. Como ocurre por ejemplo con las
calles o plazas que han sido sustraídas de sus destino natural para
un fin público.
c. Inalienabilidad e incomerciabilidad. En general, las cosas inalienables son
aquellas que no pueden enajenadas por el sujeto que es titular de ellas, en

17

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

cambio las cosas incomerciables no pueden ser objeto de una relación


jurídica, por lo tanto, no pueden formar parte del patrimonio de una
persona. Por ello, puede haber cosas comerciables que forman parte del
patrimonio de una persona, pero inalienables que no puede enajenarse, ej
derecho de uso o habitación o el derecho a pedir alimentos, ambos están
en el patrimonio de los beneficiarios, pero este no puede enajenarlos.
d. Cosas consagradas al culto divino. Se ha discutido sobre su naturaleza
jurídica, para algunos se trata de cosas incomerciables, pero para la mayoría
de los autores son comerciables porque se encuentran dentro del comercio
humano, sin perjuicio de las diversas limitaciones en cuanto a que no es
posible darles un uso inconveniente de acuerdo a su carácter. Además, en
conformidad al art 586, las cosas consagradas al culto divino son reguladas
por el derecho canónico.
i. Cosas sagradas. Son los muebles o inmuebles que a consecuencia de
una consagración o bendición están actualmente destinados al culto
divino, ej una iglesia.
ii. Cosas religiosas. Aquellas destinadas a la vida contemplativa, a fines
piadosos, o al reposo de los muertos.
11- Bienes particulares y bienes nacionales.
a. Bienes particulares. Son aquellos que pertenecen a individuos o a PJ
privadas.
b. Bienes nacionales. Son aquellos cuyo dominio pertenece a la nación toda,
según lo dispone el art 589.
i. Bienes del Estado o bienes fiscales. Son aquellos cuyo dominio se
encuentra radicado en el fisco o en el Estado como sujeto de
derecho, y cuyo uso no pertenece generalmente a todos los
habitantes de la nación. Se trata de bienes comerciables que pueden
enajenarse, hipotecarse, o adquirirse por prescripción, es decir se
les aplican las normas del derecho privado, así por ejemplo el art
2497 señala que las reglas relativas a la prescripción igualmente a
favor y en contra del fisco. Ej de bienes fiscales son bienes e
inmuebles destinados al funcionamiento de un servicio público
(auto del ministro, edificio del ministerio), las tierras que situadas
dentro de los limites territoriales carecen de otro dueño (art 590),
los bienes que caen en comiso y las multas que se aplican a
beneficio fiscal, los impuestos y contribuciones, las herencias que
pertenecen al Estado por no haber heredero de mejor derecho (art
995), las nuevas islas que se formen en mar territorial o en ríos y
lagos que puedan navegarse por buques de mas de cien toneladas
(art 597), y las propiedades que se toman en guerra de nación a
nación.
ii. Bienes nacionales de uso público. En conformidad al art 589, los
bienes nacionales de uso publico son aquellos cuyo uso pertenece a
todos los habitantes de la nación, como las calles, plazas, puentes, o

18

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

caminos. En general, estos bienes constituyen lo que se llama el


dominio público, entendido como el conjunto de cosas afectas al
uso de la colectividad, es decir, se trata de bienes que pertenecen a
la nación toda y cuyo uso esta destinado a la generalidad de los
habitantes.
1. Concepto.
2. Naturaleza jurídica. A diferencia de lo que ocurre con los
bienes fiscales, los bienes nacionales de uso público no están
en principio sujetas a las normas propias del dominio
privado, y por ello se ha discutido cual es su naturaleza
jurídica, y en particular si existe sobre ellos un derecho de
propiedad.
a. Teoría de la no propiedad. Para estos autores el
Estado no es propiamente dueño de estos bienes,
porque si se examinan los atributos del dominio se
concluye que el uso de estos bienes pertenece a los
todos los habitante de la nación y no al Estado, y
además respecto del atributo de disposición se trata
de cosas inalienables que no pueden ser enajenadas,
y por ende el Estado tampoco es titular de la facultad
de disposición. Estos autores reconocen, en todo
caso, que el Estado ejerce sobre estos bienes un
derecho especial relativo a la guarda, tuición, o
supervigilancia de ellos.
b. Teoría de la propiedad. Estos autores critican la teoría
de la no propiedad por partir de un supuesto
inexistente, cual es el único sistema de propiedad
que existe es el de la propiedad privada, sustentado
en los atributos del dominio de uso, goce, y
disposición. Sin considerar que existe la propiedad
administrativa, o de afectación, sistema en el cual la
propiedad de los bienes pertenece al Estado, pero su
uso está destinado al beneficio público.
3. Características. En primer lugar, en conformidad con el art
592 interpretado a contrario sensu son también bienes
nacionales de uso publico aquellos que se construyen a
expensas del erario, a costa del estado. En segundo lugar, si
bien el uso de estos bienes pertenece a todos los habitantes
de la república, dicho uso queda sujeto a la regulación que al
efecto establezca la autoridad. Ej. las calles. En tercer lugar, si
bien el uso de estos bienes es para todos los habitantes de la
nación es posible que se permita por medio de las figuras de
permisos y concesiones el uso particular por parte de un
sujeto, lo que no altera la naturaleza jurídica de esta clase de

19

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

bienes art. 599 y 602. En cuarto lugar, estos bienes son


inalienables, es decir, no pueden ser enajenados, ello en la
medida que no hayan sido desafectados mediante la
desafectación el bien nacional de uso público deja de serlo y
para ello se requiere la dictación de una ley. Art 63 nº10 CPR.
Los bienes nacionales de uso público están fuera del
comercio humano, es decir no pueden ser objeto de una
relación jurídica en atención a que su propiedad y uso
pertenecen a toda la nación. Una aplicación de lo anterior lo
encontramos en el art. 1005. Por último, la administración y
tuición de bienes nacionales de uso público le corresponden
al Pdte. de la Republica que la ejerce mediante el ministerio
de bienes nacionales.
4. Dominios públicos.
a. Dominio público marítimo.
i. La alta mar. Se define como todas las partes
del mar no incluidas en la zona económica
exclusiva en el mar territorial o en las aguas
interiores de un estado, ni en las aguas
archipelágicas de un estado archipelágico. Se
trata de un bien que la naturaleza ha hecho
común a todas las personas, por ende, no es
susceptible de demonio. El uso y goce de la
altamar está regulado por la ley o derecho
internacional según corresponda, art 585.
ii. Playa de mar. Definida en el art 594 como las
olas que ocupan y bañan alternativamente
hasta las más altas mareas. El art 604 dispone
que ninguna nave nacional o extranjera debe
tocar una playa excepto los puertos, a menos
que un peligro lo fuerce a ello dispone que los
náufragos tienen libre acceso a las playas de
mar.
iii. Mar territorial. la extensión del mar
adyacente a la costa hasta la distancia de 12
millas náuticas medidas desde las respectivas
líneas de base y en conformidad con el
art.593 se trata de un bien de dominio
nacional, es decir el estado ejerce
completamente su jurisdicción.
iv. Zona contigua. es la extensión del mar
adyacente a la costa hasta la distancia de 24
millas náuticas medidas desde las respectivas
líneas de base, en conformidad con el art 593

20

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

en esta zona el estado ejerce jurisdicción con


el objeto de prevenir o sancionar los
reglamentos fiscales, sanitarios o aduaneros.
v. ZEE. 200 millas náuticas contadas desde las
líneas de base y en esta zona el estado ejerce
soberanía para, explorar, conservar,
administrar y explotar recursos naturales y
desarrollar cualquier otra actividad referidas a
la exploración y explotación de la zona.
vi. Plataforma continental. Comprende el lecho y
subsuelo de las áreas submarinas que se
extienden más allá del mar territorial y a todo
lo largo de la prolongación natural de su
territorio. En la plataforma continental el
estado ejerce soberanía exclusiva para los
fines de conservación, exploración y
explotación de sus recursos naturales. Le
corresponde también jurisdicción según lo
que prevé el derecho internacional.
b. Dominio público terrestre. comprende los bienes
nacionales de uso público que se encuentran dentro
del territorio o superficie terrestre del estado. Por
ejemplo, calles y plazas. Artículos 592, 598. 600 y
601. Es interesante destacar que en conformidad con
el art 590 todas las tierras que no pertenecen a otro
dueño son del fisco.
c. Dominio público fluvial y lacustre. se refiere a los ríos,
lagos y lagunas y la regla general está en el art 595
según el cual las aguas son bienes nacionales de uso
público. A consecuencia de ser bienes nacionales de
uso público el art 603 dispone que no se podrán
sacar canales de los ríos para ningún objeto industrial
o domestico sino con arreglo a las leyes u ordenanzas
respectivas. Lo que hace el estado es entregar a los
particulares un derecho de aprovechamiento de
aguas el que se constituye mediante un acto de
autoridad, esto es mediante una resolución de la
dirección general de aguas, la que verificando el
cumplimento de ciertas exigencias entre ellas el
caudal que se solicita dicta la resolución
constituyendo el derecho de aprovechamiento, este
puede ser consuntivo cuando es con consumo, es
decir el agua no se devuelve a su curso natural,
puede ser también no consuntivo cuando el agua es

21

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

devuelto a su curso, como ocurre en las empresas


hidroeléctricas. El derecho de aprovechamiento de
aguas es un derecho real garantizado
constitucionalmente por el derecho de propiedad en
el art 19 nº24 inciso final de la CPR. El art. 20 inc 2 del
código de aguas aclara que las aguas de los lagos
menores que no pueden navegarse por buques de
más de 100 toneladas y las aguas de lagunas y
pantanos situados dentro de una misma propiedad
son bienes nacionales de uso público con la salvedad
que sobre ellos se constituye un derecho de
aprovechamiento de aguas a favor del dueño del
predio por el solo ministerio de la ley, sin una
resolución de la dirección general de aguas. Lo mismo
ocurre con las vertientes que nacen y se extinguen en
un mismo predio.
d. Dominio público aéreo. El espacio aéreo no es
sinónimo de aire, el aire es una cosa que la naturaleza
ha hecho común a todas las personas. En cambio, el
espacio aéreo es una cosa susceptible de
apropiación, aunque sea publica.
i. Soberanía del espacio aéreo. El espacio aéreo
que se encuentra sobre altamar se entiende
como espacio aéreo libre. En segundo lugar,
cuando el espacio aéreo se encuentra dentro
del territorio de un estado se han planteado
varias tesis, para algunas todo el espacio
aéreo sobre un estado es libre, para otros
autores el espacio aéreo queda sujeto a la
soberanía del estado subyacente y por ultimo
también se ha planteado que el espacio aéreo
debe separase en el plano horizontal de forma
tal que hasta cierta altitud el estado
subyacente ejerce su soberanía y sobre esa
altitud sería un espacio libre, sin perjuicio de
reconocerle a dicho estado su derecho de
tuición para regular el uso de ese espacio
aéreo.
ii. División del espacio aéreo. Para los efectos de
prestación de servicio de información por
parte de la autoridad aeronáutica el espacio
aéreo se divide en regiones de información de
vuelo, en chile son cinco regiones,
Antofagasta, Santiago, Isla de Pascua, Puerto

22

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

Montt y Punta Arenas. Del mismo modo la


autoridad aeronáutica puede establecer
espacios aéreos prohibidos, restringidos o
peligrosos.
e. Utilización de los bienes nacionales de uso publico.
i. Común. Cuando lo pueden ejercer todos los
habitantes de la republica sin perjuicio de la
regulación que al efecto dicta el estado
art598. Por ejemplo, los caminos.
ii. Privativo. Cuando se reserva una porción del
dominio público a una persona determinada
que se hace por medio de un permiso o una
concesión.
1. Permiso. se trata de un acto unilateral
de la autoridad competente por medio
del cual se autoriza a un sujeto
determinado para ocupar en su
beneficio y en forma temporal un bien
nacional de uso público. Se trata de
una
situación precaria que contempla una
simple autorización como ocurre con
los quioscos en las playas, no hay un
derecho completo que le permita al
beneficiario establecerse en el lugar.
Los artículos 599 y 602 se refieren al
permiso.
2. Concesión. Se trata de una
autorización que se le otorga a un
particular para ocupar de forma
privativa un bien público
confiriéndoles derechos sobre el bien
de que se trate, no obstante que la
concesión es un acto unilateral del
Estado ella se concretiza en un
contrato de concesión que genera
derechos y obligaciones para las
partes, por ejemplo la concesión de
una autopista se otorga por un
derecho supremo, pero luego se
suscribe un contrato de concesión
entre el estado y el concesionario que
regula los derechos y obligaciones
entre las partes.

23

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

3- El derecho de dominio o propiedad.


a. Concepto. Doctrinariamente hablando se entiende que el dominio es el poder
jurídico mas amplio que se puede tener sobre una cosa, lo anterior porque si se
examinan los demás derechos reales se concluye que todos ellos son limitados,
ej el usufructo, una servidumbre, la prenda o la hipoteca. En cambio, el
dominio es un derecho absoluto que le confiere una mayor amplitud de
potestades a su titular. El art 582 contiene una definición legal al señalar que el
dominio es un derecho real en una cosa corporal para gozar y deponer de ella
arbitrariamente, no siendo contra le ley o derecho ajeno. Esta definición, en
consecuencia, pone el énfasis en los atributos o facultades del dominio. El art
582 siguiendo la tradición romana entiende que el dominio se concibe
solamente de las cosas corporales, pero lo anterior no es del todo cierto. Desde
luego, el art 19 nº24 CPR asegura a todas las personas el derecho de propiedad
sobre toda clase de bienes, corporales o incorporales. Del mismo modo, el art
583 dispone que sobre las cosas incorporales también hay una especie de
propiedad, y asimismo el art 584 se refiere a las producciones del talento o del
ingenio, esto es a la propiedad intelectual e industrial. Que el art 583 diga que
sobre las cosas incorporales hay “una especie” de propiedad no significa que se
trate de una propiedad especial distinta al derecho de dominio, sino que
simplemente se hace la distinción porque la forma de ejercer las facultades del
dominio es distinta según se trata de una cosa corporal o incorporal.
b. Características.
i. Es un derecho real. Se tiene directamente sobre una cosa sin respecto a
determinada persona, esto es, sin que sea necesario que un tercero
ejecute una conducta para satisfacer el interés del titular del derecho.
ii. Es un derecho absoluto. Ello significa que el titular del derecho de
dominio puede ejercer todas las facultades inherentes a el, y el ejercicio
de esas facultades es soberano, depende solamente del titular. Por ello
el art 582 señala que el ejercicio de esa facultades es arbitrario,
queriendo decir que es soberano, esto sin perjuicio de los limites que
establece la norma como que no sea contrario a la ley ni afecte
derechos ajenos.
iii. Es un derecho exclusivo. Ya que supone un único titular facultado para
usar, gozar, y disponer de la cosa. La exclusividad del derecho de
dominio no se opone a la copropiedad, esto es la situación en que
varios sujetos son dueños de una misma cosa, ello porque en la
copropiedad el derecho de dominio sigue siendo uno sólo con un solo
titular, y ese titular puede estar compuesto por una o más personas. De
este modo, el copropietario no es dueño de una parte de la cosa, sino
que es titular de una cuota del derecho de dominio sobre una cosa.
iv. Es un derecho perpetuo. Esto significa que no está sujeto a una
limitación temporal, de forma tal que dura tanto como la cosa. Además,

24

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

por regla general el dominio no se pierde por su no uso, aunque en


casos excepcionales, si un tercero entra a poseer la cosa de que se trate
puede llegar a adquirir el dominio por prescripción adquisitiva, lo que
extingue el dominio anterior. La regla de que el dominio es perpetuo
admite como excepción la llamada propiedad fiduciaria, ya que, en ella
el dominio está sujeto al gravamen de pasar a otra persona cuando se
cumpla una condición. Art 733 inc 1. Antiguamente la doctrina y la
jurisprudencia crearon lo que denominaron la acción de retrocesión, la
que se utilizaba principalmente para recuperar un bien que había sido
expropiado por la autoridad cuando esta no lo destinaba a al finalidad
para la cual lo expropió, y se dice que ello constituía una excepción a la
perpetuidad del dominio porque la propiedad del fisco estaba sujeta a
extinguirse si es que durante determinado lapso de tiempo no se
cumplía con el fin de la expropiación.
c. Atributos o facultades del dominio.
i. Concepto. Los atributos del dominio son la forma a través de la cual se
ejerce este derecho y permiten el aprovechamiento económico del
mismo. Estas facultades en sí mismas no pueden considerarse como un
derecho independiente distinto del derecho de dominio, por el
contrario, ellas son entendidas como un poder secundario que permite
al titular del derecho de dominio beneficiarse de él. Para algunos
autores, teniendo en consideración que el dominio es un derecho
absoluto, no seria posible enumerar taxativamente las facultades del
dominio, ya que ellas corresponden a todas aquellas que son inherentes
a la propiedad. Sin perjuicio de lo anterior, desde el derecho romano las
facultades del dominio suelen dividirse en tres; uso (ius utendi), el goce
(ius fruendi), y la disposición (ius abutendi).
ii. Clasificación.
1. Facultades materiales. Son aquellas que se ejercen mediante la
ejecución de actos materiales, y que permiten el
aprovechamiento de la cosa de que se trata. Ej, el uso, el goce, y
la consumición de la cosa.
2. Facultades jurídicas. Son jurídicas aquellas facultades que se
ejercen a través de un determinado acto jurídico, como ocurre
con la disposición o enajenación de la cosa.
iii. En qué consisten.
1. El uso. Consiste en la posibilidad de servirse de la cosa, tal cual
como ella es, y para los fines a que ella está destinada. Es
relevante destacar que el uso no puede decir relación con los
frutos de la cosa, porque en ese caso ya no estaremos hablando
de la facultad de uso, sino que de la facultad de goce. Tampoco
el uso puede importar la destrucción de la cosa, porque
estaremos ante la facultad de disposición. Las cosas
objetivamente consumibles no pueden ser objeto de la facultad

25

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

de uso, ya que a su primer uso se destruyen, por tanto, se esta


ante la facultad de disposición.
2. El goce. Es la que permite al titular apropiarse y beneficiarse de
los frutos y productos que genere la cosa.
3. La disposición. Es la facultad del dominio que habilita al dueño
para destruir materialmente la cosa, para transformarla,
degradarla, consumirla, conservarla, o desprenderse de ella. La
facultad de disposición es la mas amplia de todas, y de hecho
ella supone la ejecución tanto de actos materiales como
jurídicos. Dentro de la facultad de disposición se insertan
también las denominadas facultades de cerramiento y
demarcación de un bien raíz.
d. La enajenación.
i. Sentidos de la voz enajenación.
1. Sentido amplio. Significa transferir el dominio de una cosa, o
constituir derechos reales a favor de un tercero. Ej, constituir un
usufructo de una cosa, en sentido amplio la estoy enajenando.
Ej, art 2387 y 2414, ubicados en materia de prenda e hipoteca
respectivamente, se refieren a la constitución de derechos reales
como enajenación.
2. Sentido restringido. Ello implica sólo la transferencia de dominio
de una cosa a favor de un tercero. En este sentido, esta utilizada
la palabra en los art 1754, 1135, y 393, en todos los cuales el
legislador diferencia la enajenación de la constitución de
derechos reales o gravámenes.
ii. Suspensión de la facultad de enajenar. No obstante, la enajenaciones un
atributo esencial del dominio, es posible que esa facultad sea
suspendida por ley (art 1464 nº 3 y 4) o por la voluntad de los
individuos (propiedad fiduciaria, donde el constituyente puede pedirle
al fiduciario la enajenación de la cosa).
iii. Capacidad y facultad de disposición o enajenar.
1. Capacidad de enajenar. Se trata de un concepto similar a la
capacidad como requisito de validez del acto jurídico, de forma
tal que la capacidad de enajenar se define como la aptitud legal
de un sujeto parar disponer de una cosa sin el ministerio o
autorización de otra persona.
2. Facultad de enajenar. Ella se asocia al poder al derecho que tiene
el titular de una cosa para desprenderse o disponer de ella.
Enajenación significa hacer ajeno, y para hacer ajeno algo que
me pertenecía debo poder desprenderme de ello. Para ejercer la
facultad de enajenar se deben cumplir los sgtes requisitos. En
primer ligar, el enajenante debe ser titular del derecho de
dominio de la cosa, o debe actuar en representación del titular o
con su autorización. En este sentido, el art 672 dispone que para

26

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

que la tradición sea valida debe ser hecha voluntariamente por


el tridente o por su representante. El segundo requisito es que el
enajenante debe ser capaz de ejercicio. En tercer lugar, el
derecho debe ser apto para que el titular se desprenda de el, es
decir, no debe ser un derecho inalienable o personalísimo. Por
ultimo, que no ocurra un agente legitimo y extraño que impida
la enajenación, ej, un embargo o una medida precautoria.
iv. Renunciabilidad de la facultad de disposición.
1. Conceptos generales. La pregunta es si un sujeto, libremente,
puede consentir en que la cosa que ha adquirido no podrá
enajenarla a un tercero, ello se conoce como clausula de no
enajenar, y lo que debe analizarse es que si dicha estipulación es
o no admisible a la luz de nuestro OJ. El principio general que
rige en esta materia es el de libre circulación de los bienes, que
constituye uno de los pilares del derecho civil, y que se
encuentra implícito en diversos bagajes del código, y es
explicitado en el mensaje. Sin embargo, colisiona con un de igual
entidad, este es el principio de la autonomía privada, en el
sentido que los particulares pueden determinar los efectos de
sus actos jurídicos en la medida que no haya una prohibición
legal en tal sentido. En algunas disposiciones, el legislador
prohíbe expresamente las clausulas de no enajenar, ej materia
de legados (1126), en arrendamiento (1964), materia de
hipoteca (2415). En cambio, en otras ocasiones, el legislador
acepta las clausulas de no enajenar, como ocurre en materia de
propiedad fiduciaria, usufructo, y en la donación (art 1432). La
pregunta es, entonces, que ocurre con las clausulas de no
enajenar cuando no están prohibidas ni permitidas por el
legislado: ¿son válidas o no?
2. Doctrina a favor de las clausulas de no enajenar. Esta tesis le
reconoce validez al pacto en virtud del cual las partes se obligan
a no enajenar las cosas, y para ello se dan los sgtes motivos: En
primer lugar, el principio de autonomía privada, ya que en el
derecho privado puede hacerse todo lo que no esta prohibido, y
en materias de clausulas de no enajenar no existe una
prohibición general, sino solo prohibiciones para casos
particulares. Tratándose de prohibiciones ellas son de derecho
estricto, y por tanto su interpretación debe ser restringido, de
forma tal que no puede usarse la analogía como criterio de
interpretación. En segundo lugar, si el legislador prohibió
expresamente las cláusula de no enajenar solo para casos
particulares se entiende que no encontró motivos para
prohibirlas. Tercero, el titular de una cosa tiene amplios poderes
sobre ella, a punto tal de que puede incluso destruirla, de forma

27

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

tal con mayor razón puede obligarse a o enajenarla, es decir se


utiliza un argumento a fortiori, es decir, quien puede lo más
puede lo menos. El art 53 nº 3 del reglamento del CBR dispone
que pueden inscribirse los impedimentos o prohibiciones
referentes a inmuebles sean convencionales, legales, o judiciales
que embaracen o limiten de cualquier modo el libre ejercicio del
derecho de enajenar. Esta norma reconoce que los particulares,
convencionalmente, pueden establecer prohibiciones de
enajenar. Por ultimo, se cita el principio pacta sum servanda, en
sentido de que si una de las partes se obliga a no enajenar dicha
obligación debe ser respetada porque los contrato son una ley
para los contratantes. Si se pacta una clausula de no enajenar, y
ella es infringida, entonces se aplica el art 1555 que se refiere a
las consecuencias de un incumplimiento de una obligación de no
hacer, y esta norma dispone que toda obligación de no hacer se
resuelve en la de indemnizar los perjuicios si el deudor
contraviene y no puede deshacerse lo hecho.
3. Doctrina en contra de las clausulas de no enajenar. Esta tesis le
niega validez a estas estipulaciones en la medida de que el
legislador no las haya permitido expresamente. Da las sgtes
razones: En primer lugar, el principio de la libre circulación de los
bienes, la cual es una norma de orden publico, de forma tal que
no puede ser alterada por la voluntad de los particulares. En
segundo lugar, si el legislador autorizó las cláusulas de no
enajenar para ciertos casos en particular es porque en los demás
casos no existe la posibilidad de estipular dicha clausula. Tercero,
las clausulas de no enajenar infringen el art 582, el que al definir
el dominio señala como una de sus características que se puede
disponer de la cosa arbitrariamente. Cuarto, infringen el art
1810, según el cual pueden venderse todas aquellas cosas cuya
enajenación no esté prohibida por ley, de forma tal que solo en
los casos del art 1464 debe entenderse que una cosa no es
susceptible de enajenación. Quinto, señalan que el reglamento
del CBR es una norma de jerarquía reglamentaria y no legal, de
forma tal que no puede prevalecer sobre normas legales ni
menos sobre un pilar del derecho civil. Este argumento hoy es
relativo, ya que hay cierto consenso doctrinario y jurisprudencial
en orden de que el reglamento CBR es en realidad una norma de
rango legal, ya que, él está dictado por mandato del art 695, y
por tanto puede asimilarse a un DFL. Además, el reglamento del
registro CBR fue redactado por Andrés Bello, de forma tal que
constituye una buena fuente de interpretación del CC en materia
de bienes. Por último, para esta doctrina, si se pacta una
clausula de no enajenar ella adolecería de nulidad absoluta por

28

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

objeto ilícito, porque contraviene el derecho y orden público


chileno, art 1462.
4. Doctrina de las clausulas de no enajenar relativas. Se trata de
una postura planteada por Alessandri Bessa. Esta postura es
ecléctica.
a. Requisitos. Este autor plantea que cuando el CC no las
permite expresamente, las clausulas de no enajenar
pueden pactarse en la medida de que cumplen con dos
requisitos: En primer lugar, que la prohibición de no
enajenación no sea perpetua o de largo tiempo, es decir,
que esté limitada temporalmente. En segundo lugar, que
en virtud de esta enajenación se este guardando un
interés legitimo. De esta forma, con el cumplimiento de
los requisitos se garantiza el principio de libre circulación
de los bienes, ya que la prohibición de no enajenar será
temporal. Además, al exigirse la protección de un interés
legitimo, se deja en evidencia que le objetivo de la
clausula no es hacer inalienable una cosa, sino que
resguardar derechos de terceros.
b. Fundamento legal. Para postular esta doctrina, se cita
con fundamento el art 1126, según el cual se lega una
cosa con calidad de no enajenarla, y la enajenación no
comprometiere ningún derecho de tercero, entonces la
clausula se tendrá por no escrita. A contrario sensu, si la
enajenación compromete un derecho de tercero la
cláusula es valida.
c. Efectos.
i. Entre las partes. Si se incumple una clausula de
no enajenar relativa hay que distinguir, si el
contrato es unilateral estaremos ante una
prohibición infringida y por lo tanto procede
indemnización de perjuicios por incumplimiento
de una obligación de no hacer. Si es bilateral se
aplica la norma general del art 1489.
ii. Respecto de terceros. La clausula de no enajenar
les es inoponible, salvo que hayan estado de mala
fe, esto es que hayan conocido la estipulación.
Para estos efectos se aplican los efectos 140 y
1491, en definitiva le imponen al tercero la
obligación de restituir la cosa cuando se está de
mala fe.
e. Limitaciones al derecho de dominio.
i. Obligaciones reales o propter rem. Son aquellas obligaciones que tiene
una persona respecto de una cosa por el solo hecho de ser dueño o

29

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

poseedor de ella, es decir, el deudor de estas obligaciones no es la


persona que ha contraído la obligación correlativa en los términos del
art 578, sino que la calidad de deudor está determinada por el hecho de
ser propietario o poseedor de una cosa. Ej. de obligaciones reales:
Primer ejemplo, obligación de contribuir a las expensas de construcción,
conservación, y reparación del cerramiento, art 858. Segundo ejemplo,
la obligación del codueño de una cerca viva de derribar los arboles
medianeros si causan daño a otro codueño, art 859 inc 2. Tercer
ejemplo, la obligación del codueño de un árbol que extiende sus ramas
sobre suelo ajeno o penetran en él con sus raíces, art 942. Cuarto
ejemplo, la obligación que tiene el propietario de una unidad o
departamento de pagar los gastos comunes, art 4 ley 19.537 sobre
copropiedad inmobiliaria. Quinto ejemplo, la obligación que tiene el
dueño de un terreno contiguo a la playa de admitir que los pescadores
realicen ciertas actividades, y la prohibición de imponer cercas u otras
construcción, art 613 y 614.
ii. El abuso del derecho. Este se configura cuando una persona ejerce su
derecho en forma contraria a los fines económicos o sociales del mismo,
o bien cuando ese derecho se ejerce sin que ello importe la obtención
de una utilidad, o por el contrario, genera o causa un perjuicio a
terceros. El art 56 del Código de Aguas contempla un ej. de la situación
que sirve de fundamento a la teoría del abuso del derecho: la norma
señala que cualquiera puede cavar en terreno propio un pozo para la
bebida y uso domestico, aun cuando pueda afectarse con ello el agua de
otro pozo, pero si de este pozo no se reportare utilidad alguna, o no
tanta que pueda comprarse con el perjuicio ajeno, el titular será
obligado a cegarlo. Cuando se produce una situación de abuso del
derecho el afectado puede ejercer en contra del agente una acción para
la reparación de los perjuicios, y además solicitar que cese o se atenúe
la acción que afecta a sus derechos.
iii. Función social. La propiedad no esta solamente destinada a servir los
fines particulares del dueño de una cosa, sino que ella debe propender
a la obtención del bien común, lo que evidentemente supone la
existencia de ciertas limitaciones. Por ello, en aras de la función social y
el bien común el legislador puede poner ciertos limites al ejercicio del
dominio, así el art 19 nº24 CPR dispone que la función social de la
propiedad comprende cuanto exijan los intereses naciones de la nación,
la seguridad nacional, la utilidad y salubridad públicas, y la conservación
del patrimonio ambiental, y la consecuencia concreta de la función
social de la propiedad es que el Estado tiene la posibilidad, en virtud de
una ley general, y previo pago, de privar al titular del derecho de
dominio de este. En esta materia, la ley general de expropiación es el DL
2186.

30

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

iv. Limitaciones legales. Ellas están enumeradas en el art 732, y son: En


primer lugar la propiedad fiduciaria por haber de pasar a otra persona
en virtud de una condición. En segundo lugar, el gravamen de un
usufructo, uso o habitación a que una persona tenga derecho en las
cosas que pertenecen a otra. En tercer lugar, las servidumbres.
f. Clasificación de la propiedad.
i. Según su extensión.
1. Plena o nuda. En la propiedad plena el titular del derecho de
dominio puede ejercer todos los atributos o facultades que le
entrega ese derecho. En cambio, en la nuda propiedad el titular
está despojado del uso y goce de la cosa, manteniendo
solamente la disposición.
2. Absoluta o fiduciaria. La propiedad es absoluta cuando ella no
está sujeta a condición alguna en cuanto a su término o
duración. Es fiduciaria cuando ella está sujeta al gravamen de
pasar a otra persona en virtud de una condición, art 733.
ii. Según su titular.
1. Individual. Es aquella en el que el titular del derecho de dominio
es una sola persona.
2. Copropiedad o condominio. Se produce cuando el titular del
derecho de dominio está constituido por dos o más persona,
formándose entre ellos una comunidad.
iii. Según su objeto.
1. Civil. Es aquella que está reglamentada en el CC y que puede
recaer sobre cosas corporales o incorporales
2. Intelectual. Es aquella que se refiere a las producciones del
talento, como un libro, una pieza musical, una película, etc. Ella
está regida por la ley 17.336.
3. Industrial. Ella está referida a las producciones del ingenio, como
marcas comerciales o productos. Ella está regida por la ley
19.039.
g. Extensión objetiva del dominio. Esta materia se refiere a la pregunta ¿Hasta
donde se es dueño de una cosa desde un punto de vista material? Hay que
distinguir el plano horizontal del vertical.
i. En el plano horizontal. Tratándose de una cosa mueble no hay mayores
inconvenientes, ya que, el dominio se ejerce dentro de los contornos de
esa cosa. Tratándose de un bien raíz, el dominio se ejerce dentro de los
deslindes de dicho bien. El CC le reconoce a todo dueño una acción
especial para demarcar su predio en caso de que existan dudas acerca
de cuales son los deslindes del mismo, esta acción se denomina acción
de demarcación y su finalidad es la colocación de hitos (mojones), y la
acción de demarcación puede ir acompañada del cerramiento, es decir,
la puesta de cercos entre dos predios con la finalidad de determinar
materialmente la extensión horizontal de la propiedad, art 842 a 845.

31

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

ii. En el plano vertical. Desde luego que la extensión del plano vertical
aplica solamente a bienes raíces, ya que, estamos hablando de la
extensión de dominio hacia el espacio aéreo y subsuelo. Para estos
efectos hay que distinguir,
1. La superficie. Es el espacio superior del suelo con todas las
edificaciones y plantaciones que en él se contienen, en ella no
hay mayor inconveniente en el sentido que el dominio de un
predio se ejerce sobre toda su superficie.
2. El espacio aéreo y el subsuelo. Para algunos autores el derecho
de dominio se extiende solamente a la superficie del predio, y
no al espacio aéreo o al subsuelo, ya que estos últimos son cosas
que la naturaleza ha hecho comunes a todas las personas, pero
esta teoría es criticada por un problema practico, ya que por
ejemplo en el subsuelo se encuentran las fundaciones de
edificios o raíces de arboles, de forma tal que sí hay un problema
de dominio a este respecto. Para Von Ihering, la extensión del
dominio hacia el espacio aéreo y el subsuelo debe estar de
acuerdo con el interés practico que tiene el propietario de la
cosa, es decir, el dominio se extenderá en tanto así lo requiera el
dueño del predio para satisfacer sus necesidades. Nuestra
legislación no contempla normas a este respecto, sin perjuicio
de lo cual existen ciertas disposiciones especificas que dan a
entender que el propietario del sueño superficial sí tendría
derecho de dominio, aun limitadamente, sobre el espacio aéreo
y subsuelo de su predio. Ej., el art 931 inc 3 declara como
denunciable toda obra voladiza que atraviesa el plan vertical de
la línea divisoria de dos predios, aun cuando no se apoye sobre
el predio ajeno ni de vista ni vierta aguas lluvias sobre él. Lo
mismo ocurre con las ramas de un árbol, art 942. Tratándose del
subsuelo ocurre algo similar, ej art 942 se refiere también a las
raíces de los arboles. Asimismo, el dueño del predio superficial
es también propietario de las piedras y las rocas del subsuelo,
pero ello no se extiende a los minerales, ya que en conformidad
al art 19 nº24 CPR todos los minerales pertenecen al Estado sin
perjuicio que se pueda constituir una concesión minera a favor
de un particular, concesión minera que es un derecho real que
se constituye por sentencia judicial.
h. La copropiedad.
i. Cuestiones generales.
1. Cuando hablamos de copropiedad o comunidad. Cuando
clasificamos al derecho de propiedad dijimos que este podría ser
individual o copropiedad, y es individual cuando el titular del
derecho de dominio esta constituido por una sola persona, en
cambio hay copropiedad cuando el titular del derecho de

32

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

dominio esta conformado por varias personas. Por ello, en un


sentido amplio la comunidad se configura cuando dos personas
son titulares de un mismo derecho sobre una cosa, y lo relevante
es que se trate de un mismo derecho, y por ello no son
comuneros el nudo propietario con el usufructuario porque si
bien ambos tienen derechos sobre la cosa el nudo propietario
tiene un derecho de dominio y el usufructuario un derecho de
usufructo. En cambio, sí hay comunidad cuando dos personas
son dueñas de una misma cosa, porque en tal caso el derecho de
ambos es el mismo. Peñailillo distingue entre las comunidades
proindiviso y las comunidades pro diviso. En las proindiviso el
derecho de cada comunero se extiende a todas y cada una de las
partes de la cosa común, como ocurre en un edificio de
departamentos respecto del terreno, las fundaciones, y los
muros exteriores. En cambio, en la comunidad pro diviso el
derecho de cada comunero se extiende solo a una parte
determinada de la cosa, como ocurre en materia de propiedad
inmobiliaria respecto de las unidades individuales (bodegas,
estacionamientos, deptos.). Por lo anterior, en realidad
solamente la comunidad proindiviso es una comunidad
propiamente tal, en la pro diviso no existe en verdad una
comunidad.
2. Terminología. Se suelen utilizar indistintamente los términos
copropiedad, comunidad, indivisión, proindivisión, condominio,
o propiedad colectiva, sin embargo, en estricto rigor los únicos
términos que son sinónimos son la comunidad y proindiviso que
son el género, y son la especie los conceptos de copropiedad o
condominio. En consecuencia, hay comunidad o indivisión
cuando dos o mas personas tienen sobre una misma cosa un
mismo derecho, y si ese derecho que se tiene es el de propiedad
entonces hablamos de copropiedad o condominio.
3. Conceptos de copropiedad. Para Claro Solar se trata del derecho
de propiedad de dos o más personas sobre una sola y misma
cosa proindiviso, y que corresponde a cada una de ellas en una
parte alícuota o proporcional, e ideal o abstracto. Para
Alessandri la copropiedad es el derecho de propiedad que sobre
el total de una misma cosa y sobre cada una de sus partes tiene
dos o más personas conjuntamente. El CC no definió la
copropiedad, pero sí la reguló como un cuasicontrato en los art
2304 y ss, además ella también se encuentra regulada en la
repartición de bienes en los art 1317 y ss.
4. Naturaleza jurídica de la copropiedad.
a. Teoría clásica. Enseña que la comunidad no es en su
esencia un derecho muy distinto al de propiedad, de

33

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

forma tal que la copropiedad es una modalidad del


derecho de dominio, que atendida la circunstancia de ser
dos o mas los titulares tiene ciertas particularidades en
cuanto a su ejercicio.
b. Teoría de Capitant. La copropiedad es un derecho al de
dominio y confiere a su titular atributo o facultades
particulares, ej. el derecho a adquirir parte de los frutos,
a usar la cosa, a intervenir en su administración, a pedir
la partición, o a oponerse a un acto de disposición.
5. Fuentes de la indivisión.
a. La muerte de una persona. Ello da origen a una sucesión
o comunidad hereditaria, y cuando la sucesión está
compuesta por dos o mas personas se forma entonces
una comunidad universal.
b. La disolución de una sociedad. Cuando se le pone fin a
una sociedad colectiva o a la sociedad conyugal los socios
pasan a ser comuneros de aquellos bienes que
pertenecían a la sociedad.
c. El acuerdo de voluntades. En este caso, las partes o
comuneros, por un acto voluntario, adquieren una cosa
en común, ej compran una casa entre dos o más
personas.
d. La ley. Por ejemplo, la medianería, esto es el muro que
divide dos propiedades. Pertenece por disposición de la
ley a ambos dueños de los terrenos contiguos. Algo
similar ocurre en la copropiedad inmobiliaria, en la que la
fuente de la indivisión es la ley 19.537.
6. Diferencias entre la comunidad y el contrato de sociedad. En
primer lugar, la sociedad tiene una personalidad jurídica distinta
de la personalidad de los socios que la componen, en cambio, la
comunidad carece de personalidad jurídica. En segundo lugar, a
consecuencia de lo anterior, en la sociedad existe un
representante legal que ha sido designado por los socios, en la
comunidad no existe un representante y todos los comuneros
detentan esa representación y administración. En tercer lugar, la
sociedad tiene un patrimonio propio, por lo tanto, los bienes que
se aportan a ella no pertenecen ni en todo ni en parte a los
socios que la componen. En cambio, en la comunidad no tiene
patrimonio propio y los comuneros son los titulares del derecho
de dominio sobre la cosa común. En cuarto lugar, la sociedad
tiene su origen en un contrato, en cambio la fuente de la
comunidad puede ser diversa, ej la muerte, la disolución de una
sociedad, un contrato, o la ley. En quinto lugar, nuestra
legislación no admite las sociedades a titulo universal, en cambio

34

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

una comunidad puede ser a titulo singular o universal. Por


último, en la sociedad, por definición, los socios tienen un fin
común, en cambio en la comunidad los comuneros no tiene
porque tener un fin u objetivo común, y es por ello que el art
1317 les confiere la facultad de poder siempre la partición, es
decir, ser trata de una acción imprescriptible.
7. Clasificación de la indivisión.
a. Según su objeto. Pueden ser comunidades singulares
cuando recaen sobre una cosa singular, o comunidades
universales cuando recaen sobre una universalidad.
b. Según su origen. Pueden provenir de un hecho como la
muerte de una persona, o de un acto jurídico, ej
disolución de una sociedad o la compraventa.
c. Según su duración. Las comunidades pueden ser
temporales o perpetuas. La regla general en nuestro
derecho es la indivisión temporal, principalmente
atendido el principio de libre circulación de lo bienes. Es
decir el legislador no ve con buenos ojos a las
comunidades, ya que ellas embarazan el desarrollo
económico y el trafico jurídico. Por ello, las comunidades
perpetuas son excepcionales, ej la ley de copropiedad
inmobiliaria o en la medianería. Siendo la indivisión
temporal la regla general, el art 1317 le confiere a los
comuneros la facultad de poder exigir siempre la
partición de bienes, se trata de una acción
imprescriptible, y que además no requiere de un motivo
para ser ejercida.
d. Según su funcionamiento. La indivisión puede ser activa
cuando ella está integrada por una masa de bienes que
funciona desarrollando una determinada actividad
económica. También puede ser pasiva, esto es una masa
de bienes que estáticamente esperan la remoción de
obstáculos para proceder a su partición.
ii. Tipos de comunidad. La distinción es desde un punto de vista histórico,
y se reconoce la existencia de dos clases de comunidades; la romana y
la germana.
1. Comunidad romana. en la comunidad romana se entiende que la
copropiedad no es sino una modalidad del derecho de
condominio, y esta teoría se funda en una distinción esencial
que es distinguir entre la parte alícuota de cada comunero y la
cosa misma que es común a todos ellos.
a. La parte alícuota, ideal o abstracta, denominada “cuota”.
Se le llama parte alícuota o proporcional porque la cosa
misma no está materialmente dividida, y por ende hay un

35

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

ejercicio intelectual en cuya virtud se determina la


existencia de una cuota que pertenece a cada uno de los
comuneros. Los comuneros son dueños exclusivos de su
cuota, tienen el dominio pleno de ella, y por lo tanto
pueden celebrar los actos jurídicos que estimen
convenientes a sus respectos sin necesidad del
consentimiento de los demás comuneros.
b. La cosa misma. Sobre la cosa misma los comuneros no
tienen una propiedad exclusiva, de suerte tal que tienen
un derecho sobre ella que está limitado por el concurso
de los demás, y por lo tanto, para celebrar cualquier acto
jurídico sobre la cosa misma se requiere del
consentimiento de todos los comuneros.
c. Nuestro Código siguió la teoría romana. Sin perjuicio de
ello, hizo dos innovaciones o modificaciones relevantes.
La primera es respecto de las sucesiones o comunidades
hereditarias, porque en el derecho romano la comunidad
recaía sobre cada cosa de la herencia en particular, en
cambio en nuestro sistema cuando fallece una persona
se forma una comunidad universal entre sus herederos, y
eso es lo que se denomina el derecho real de herencia,
es decir, todos los herederos en su cuota respectiva son
dueños de una abstracción que se denomina derecho
real de herencia, el cual tiene por objeto una
universalidad. Y la segunda modificación dice relación
con la adjudicación. La adjudicación es un acto por medio
del cual uno de los comuneros de la cosa común pasa a
tener derechos exclusivos sobre ella, poniéndose fin a la
comunidad a su respecto, es decir, se singulariza el
dominio en una sola persona. En la teoría romana, la
adjudicación era un titulo traslaticio de dominio, es decir,
desde el momento en que se producida la adjudicación
en adelante se entendía que el adjudicatario era dueño
de la cosa. En cambio, en nuestro sistema, la
adjudicación es un titulo declarativo de dominio, y ello
significa que la ley reputa que el adjudicatario ha sido
dueño exclusivo de la cosa desde que se formó la
comunidad y no desde el acto de la adjudicación.
2. Comunidad germana. En esta tesis se abandona el concepto de
propiedad exclusiva sobre la cuota, y se sigue un sistema de
propiedad colectiva o comunitaria en el cual la cosa le pertenece
a la colectividad de los comuneros, pero sin que exista ningún
derecho de dominio sobre una parte alícuota de ella. Por ello los
comuneros no tiene derecho de propiedad sobre una parte de la

36

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

cosa, y solamente se les reconoce un derecho parcial de goce


sobre la cosa común.
iii. Derechos de los copropietarios.
1. La cuota del comunero. Para entender esta materia hay que
tener presente que nuestro CC siguió la teoría romana, y por lo
tanto cada uno de los comuneros es dueño exclusivo de una
parte alícuota ideal y abstracta en la cosa común que se
denomina “cuota”, es decir, se trata de la posición fija y
determina que cada comunero tiene en el derecho sobre la cosa
común y es ideal porque la cosa común se mantiene indivisa,
ella no se divide materialmente, sino que solo intelectualmente.
Por ello la cuota indica la porción que le corresponde al
comunero en la cosa común, lo que le permitirá gozar en
proporción que le corresponda de los beneficios de la cosa
común y le impondrá también las cargas que ella genere, así
como obtener una cosa material de la cosa común una cosa que
ella sea dividida y si fuese indivisible, entonces podrá recibir
proporcionalmente su valor.
2. Actos jurídicos sobre la cuota. En nuestro sistema, cada
comunero es dueño exclusivo de su cuota de forma tal que
respecto de ella puede celebrar todos los actos jurídicos que
estime conveniente, sin necesidad de obtener el consentimiento
de los demás comuneros. Por ejemplo, el art 1320 regula la
situación en que un coasignatario vende o cede su cuota a un
tercero extraño, existe una norma similar en materia de
compraventa el art 1812 y también en materia de hipoteca art
2417, esta última norma contempla la denominada hipoteca de
cuota que tiene la particularidad de que ella no recae sobre un
inmueble, sino sobre una cuota de un inmueble.
3. Actos materiales sobre la cosa común. Lo que se estudia en esta
materia es como aprovechan la cosa los comuneros, es decir,
que pueden hacer materialmente respecto de ella. Esta materia
está regulada en el art 2305, el que contiene una norma de
reenvío a las normas del contrato de sociedad, al disponer que el
derecho de cada uno de los comuneros sobre la cosa común es
el mismo que el de los socios en el haber social. La referencia del
art 2305 debe entenderse hecha al del art 2081 y la doctrina
esta desde en que las remisiones de los numerales del art 2081,
pero no a su inciso primero. El N°1 del art 2081 contempla lo
que se llama el derecho de veto o de oposición, según el cual
cada comunero tendrá el derecho de oponerse a los actos de
administración de los otros mientras esté pendiente su ejecución
y no haya producido efectos legales. El N°2 del art 2081
establece el derecho de uso y goce, según el cual cada comunero

37

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

puede servirse para su uso personal de la cosa común, con tal


que la emplee con su destino ordinario y sin perjuicio del justo
uso de los demás comuneros. El N°3 del art 2081 señala que
cada comunero tiene derecho de obligar a los otros a que hagan
con él las expensas necesarias para la conservación de la cosa
común. Esta regla se relaciona con el art 2309 que establece una
regla similar. Y el N°4 del art 2081 señala que ninguno de los
comuneros puede hacer innovaciones en la cosa común sin el
consentimiento de los otros. A estos 4 numerales del art 2081
hay que agregar otras reglas que establece el CC en el título que
trata la comunidad. En primer lugar, los frutos de la cosa común
deben dividirse entre los comuneros a prorrata de sus cuotas, es
decir, proporcionalmente, art 2310. En segundo lugar, cada
comunero debe a la comunidad lo que saca de ella, incluso los
intereses corrientes de los dineros comunes que haya empleado
sus negocios particulares en el art 2308 primera parte. En tercer
lugar, cada comunero es responsable hasta de la culpa leve por
los daños que haya causado en las cosas o negocios comunes,
art 2308 segunda parte.

iv. Administración de la cosa común.


1. Si no hay un administrador designado. Se discute en doctrina
que ocurre con la administración de la comunidad. Una primera
posición entiende que la administración de la cosa común deben
ejercerla todos los comuneros de forma unánime y para ello, se
fundan en el derecho de veto establecido en el art 2081 N°1. Se
ha planteado, la teoría del mandato tácito y recíproco, esto es
que cada uno de los comuneros ha recibido de los demás un
mandato tácito para administrar la cosa común, la ventaja que
tiene ello es que facilita la administración en el sentido que ya
no se requiere unanimidad y cualquiera de los comuneros podrá
ejecutar los actos administrativos que correspondan. Hoy en día,
los sistemas modernos de copropiedad utilizan el mecanismo de
las mayorías, como ocurre por ejemplo en la ley de copropiedad
inmobiliaria. Sin perjuicio de lo anterior, se acepta que los actos
de mera conservación o medidas conservativas puedan ser
ejecutados por cualquiera de los comuneros sin el
consentimiento de los demás, ya que se trata de actos que
buscan evitar la pérdida, deterioro o depreciación de la cosa
común.
2. Si hay un administrador designado. La designación debe hacerse
en principio por unanimidad de los comuneros y si no existe
unanimidad, en conformidad del art 654 del CPC se puede

38

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

nombrar al administrador pro indiviso con la mayoría de los


comuneros que representen a lo menos la mitad de los derechos
en la comunidad y las facultades del administrador, serán
aquellas indicadas en el acto de designación.
v. Término de la comunidad.
1. Causales. Ellas están contempladas en el art 2312, según el cual
la comunidad termina: Primero, reunión de las cuotas de los
comuneros en una sola persona. Segundo, por la destrucción de
la cosa común, destrucción que evidentemente tiene que ser
total. Tercero, por la división del haber común, esto es por la
partición.
2. Normas aplicables. Para los efectos de la división de la cosa
común, el art 2313 se remite a las reglas sobre la partición de
bienes de la herencia, de los art 1317 y siguientes.
vi. Prescripción adquisitiva entre comuneros. La pregunta es si ¿puede uno
de los comuneros que tiene materialmente la cosa común adquirirla por
prescripción adquisitiva? Para resolver esta pregunta, hay que tener en
cuenta que la prescripción requiere dos elementos esenciales:
1) Posesión de la cosa, esto es la tenencia con ánimo de señor y dueño.
2) El paso del tiempo.
La respuesta a esta pregunta es negativa, es decir, entre los comuneros
no procede la prescripción adquisitiva, no obstante que cada comunero
es dueño de su cuota, ello no lo transforma en poseedor de la cosa
común y por lo tanto, no puede obtener el dominio exclusivo de ella por
la prescripción. Las razones que se da para ello, son las siguientes:
a) El art 1317 del CC establece la acción de partición y faculta a cada
comunero para pedir la división de la cosa cuando él lo estime
pertinente y esta acción de partición es imprescriptible, es decir, no se
extingue por la prescripción, entonces si la acción de partición no
prescribe tampoco puede ninguno de los comuneros adquirir la cosa
por prescripción.
b) La prescripción requiere la posesión exclusiva de la cosa, y el
comunidad todos los comuneros tienen el ánimo de señor y dueño aun
cuando el corpus se encuentre en poder sobre de uno de ellos.
c) Las cuotas que pertenecen a cada comunero son cosas
incorporales y no es imposible que esa cuota se conciba
independientemente de la cosa misma, de forma tal que aquel
comunero que detenta la cosa común lo hace también a nombre de
todos los demás.
d) El proyecto del 1841 y también el proyecto inédito hacían
referencia expresa a la prescripción adquisitiva entre comuneros, pero
esa disposición no fue mantenida en la versión definitiva del CC de
forma tal que debe entenderse que la voluntad del legislador fue no
permitir que los comuneros prescriban adquisitivamente la cosa común.

39

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

e) Al seguir nuestro código la teoría romana, cada uno de los


comuneros es dueño de su cuota, pero respecto de la cosa común, ellos
son meros tenedores y en nuestro sistema, el mero tenedor no puede
jamás adquirir la cosa por prescripción.
vii. Referencias respecto de la copropiedad inmobiliaria. La copropiedad
inmobiliaria tiene reglas especiales distinta a la copropiedad civil y en
particular en la le 19.537 y su reglamento. Ella se define como una
“forma especial y excepcional de división de la propiedad que se ejerce
sobre las distintas viviendas, oficinas, locales comerciales, bodegas,
estacionamientos, sitios y otros en que se divida un condominio,
atribuyendo al titular de cada una de dichas unidades un derecho de
propiedad exclusivo y absoluto sobre las mismas. Y un derecho de
copropiedad forzoso sobre los bienes comunes de ese condominio”. Las
principales características de la copropiedad inmobiliaria son, en primer
lugar, ella no esta regulada en el CC sino en una ley especial 19.537 y en
su reglamento, en segundo lugar, se trata de un régimen excepcional ya
que la copropiedad inmobiliaria se constituye solo una vez verificado los
requisitos establecidos en la ley para que ella proceda. En tercer lugar,
el dueño de una unidad (dpto., bodega) tiene el dominio exclusivo y
absoluto sobre ella, de modo tal que puede cederla y transferirla
libremente sin necesidad del consentimiento de los demás propietarios.
En cuarto lugar, entre los comuneros se forma un régimen de
copropiedad forzoso, pero solo respecto de los bienes de dominio
común, esto es, aquellos necesarios para la existencia, seguridad del
edificio y que permiten el uso y goce de la respectiva unidad. Por
último, respecto de los bienes de dominio común la ley establece un
caso de indivisibilidad forzosa y permanente, a menos que ese bien
común sea desafectado a través de un proceso de desafectación
establecido en la ley.

4- Los Modos De Adquirir el Dominio.


a. Generalidades.
i. Concepto y enunciación. Los MDAD son hechos o actos jurídicos a los
que la ley les atribuye la facultad de hacer nacer o de traspasar un
derecho. Ellos están enumerados en el art. 588 del CC el que señala a
los siguientes; En primer lugar, la ocupación regulada en los artículos
606 y siguientes. En segundo lugar, la accesión regulada en los artículos
643 y siguientes, en tercer lugar, la sucesión por causa de muerte
artículos 951 y siguientes. En cuarto lugar, la tradición regulada en los
artículos 670 y siguientes. Por ultimo la prescripción adquisitiva
regulada en los 2492 y siguientes. Algunos agregan la ley como modo de
adquirir el dominio, como ocurre por ejemplo en los casos de
expropiación.

40

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

ii. Título y modo de adquirir el dominio. Los derechos personales se


adquieren mediante algunas de las fuentes de las obligaciones del art.
1437 esto es, un contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito o la ley. En
cambio, tratándose de un derecho real su adquisición, transferencia o
transmisión no se satisface solamente con la exigencia de un contrato,
además es necesario que concurra un MDAD, por ejemplo, en la
compraventa para que el comprador adquiera la cosa, no basta con la
celebración del contrato, sino que tiene que operar en favor del
comprador un modo de adquirir el dominio. Esta doctrina de origen
romano descansa sobre una distinción fundamental, en primer lugar, el
titulo o casusa remota o lejana de adquisición, esto es el antecedente
que sirve para justificar la adquisición del dominio. Por otro lado, esta el
modo de adquirir o causa próxima de la adquisición esto es, el hecho o
acto jurídico que efectivamente produce la adquisición del dominio o
del derecho real respectivo. Nuestro CC siguió esta doctrina clásica,
alejándose de su principal fuente el código francés, ya que en este
ultimo para adquirir el dominio de una cosa basta con la existencia de
un título.
iii. Clasificación.
1. Originarios y derivativos. Es originario cuando permita adquirir la
propiedad de una cosa sin considerar es decir con
independencia del derecho anterior de cualquier persona. Así
ocurre por ejemplo con la ocupación, accesión y con la
prescripción adquisitiva. Los medios derivativos permiten
adquirir el dominio de una cosa considerando los derechos del
anterior dueño como ocurre con la tradición y la sucesión por
causa de muerte. La relevancia de esta clasificación radica en
que permite determinar el alcance y características del derecho
que se adquiere. En los modos originarios este alcance y
características se las da la persona que adquiere el derecho. En
los modos derivativos debe considerase el alcance y
características del derecho anterior
2. A titulo universal y a titulo singular. La distinción depende de la
forma en que se encuentre individualizados las cosas que se
transfieren o adquieren. En los modos a titulo universal se
adquiere una universalidad de bines o una cuota de ellos. En los
modos a titulo singular se adquieren cosas determinadas
singularizadas al menos hasta su cantidad. La sucesión por causa
de muerte puede ser a titulo singular (legado) o a título universal
(herencia). La tradición por regla general es a titulo singular, al
igual que la prescripción adquisitiva. En cambio, la ocupación
accesión son siempre a titulo singular.
3. A titulo gratuito y a titulo oneroso. Ello dependerá que si la
persona que adquiere el derecho tuvo que hacer o no un

41

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

sacrificio pecuniario para adquirirlo. Son gratuitos la ocupación,


accesión la sucesión por causa de muerte y la prescripción- En
cambio son a titulo gratuito u oneroso, la tradición dependiendo
que si el titulo translaticio es gratuito u oneroso.
4. Por actos entre vivos y por causa de muerte. La distinción se
efectúa en atención a si para que opere el modo de adquirir es
necesario o no que ocurra la muerte de una persona. El único
modo de adquirir por causa de muerte es la sucesión por causa
de muerte, todos los demás son por acto entre vivos.
iv. Aspectos relevantes.
1. Que derechos pueden adquirirse por un modo de adquirir. El
articulo 588 esta ubicado dentro del titulo que regula el
dominio, y por lo tanto puede pensarse que los modos de
adquirir solo están establecidos respecto al derecho de
propiedad. Sin embargo, ello no es así, ya que los modos de
adquirir también se aplican a los demás derechos reales incluso
a los derechos personales o créditos. Hay algunos modos de
adquirir que pueden aplicarse tanto a derechos reales como
personales, así ocurre con la tradición y sucesión por causa de
muerte. En la tradición cuando se refiere a derecho personal
toma el nombre de sesión o sesión de créditos. El resto de los
modos de adquirir el dominio solo aplica a derechos reales.
2. Solo se puede adquirir un derecho por un solo modo de adquirir.
El dominio y los demás derechos solo pueden adquirirse en
virtud de un modo. Si una persona adquirió el dominio de un
modo no resulta razonable que lo vuelva a adquirir por otro
modo, ya que no se puede adquirir el dominio de algo que ya me
pertenece.
3. Tradición y titulo traslaticio de dominio. Todo modo de adquirir
el dominio requiere de un titulo que los justifique, pero tratando
de la tradición ese titulo justificativo debe ser translaticio de
dominio, esto es aquellos que son aptos para transferirlos art.
703. Existen otras clases de títulos que nos son translaticios de
dominio, como los títulos constitutivos y los de mera tenencia, el
título de mera tenencia no es apto de transferir el dominio
porque le mero tenedor siempre reconoce el dominio ajeno. Hay
también títulos declarativos como la adjudicación.
4. ¿Todo modo de adquirir requiere de un titulo? Ello se ha
discutido en la doctrina, para Alessandri todos los modos de
adquirir dominio requieren de un titulo previo, aunque advierte
que en algunos casos el titulo y el modo se confunde como
ocurre en la ocupación, accesión y prescripción. Para Somarriva
solo la tradición requiere de un título, ya que la exigencia de un
titulo previo esta contenida en el artículo 675 el que está

42

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

ubicado precisamente en el título de la tradición, de forma tal


que no es posible extrapolar esta situación a los demás modos
de adquirir el dominio. Para Fernando Rozas la ley es siempre el
titulo remoto de todos los modos de adquirir el dominio, sin
importar si existe o no un titulo inmediato que justifique la
adquisición, de esta forma en los modos de adquirir originarios
actuara como titulo la ley.
5. Los modos de adquirir pueden ser hechos o actos jurídicos. En
términos amplios todos los modos de adquirir el dominio son
hechos jurídicos, porque son acontecimientos que producen
consecuencias de derechos. Pero en términos restringidos se
puede distinguir que hay modos de adquirir que son hechos
jurídicos propiamente tales y otros que son actos jurídicos. Son
hechos jurídicos, la prescripción, accesión y la sucesión por
causa de muerte. En cambio, son actos jurídicos, la tradición y la
ley. Respecto de la ocupación se ha discutido si ella es un hecho
o un AJ. Para Fernando Rozas es un AJ ya que ella supone la
intención del adquirente de adquirir el dominio. Para Corral se
trata de un hecho jurídico porque en la ocupación el adquirente
no tiene la intención de producir efectos jurídicos, sino que
solamente de aprehender materialmente la cosa.
b. La ocupación.
i. Concepto. Ella se define en base a lo dispuesto a los art 606 y 624 como
un MDAD de las cosas que no pertenecen a nadie, y cuya adquisición no
es prohibida por la ley o por el DI, mediante la aprehensión material de
la cosa con la intención de adquirirla.
ii. Requisitos.
1. Que se trate de cosas que no pertenecen a nadie. Puede tratarse
de un res nullius, esto es cosas que nunca han tenido dueño, ej.
animales bravíos o salvajes art 608, o piedras, conchas u otras
sustancias que arroja el art 624. También puede tratarse de res
derelictae, esto es cosas que han tenido dueño, pero dejaron de
tenerlo, como las cosas cuya propiedad es abandonada, ej.
monedas que se arrojan para que las haga suyas el primer
ocupante, art 624, o ej. animales domesticados que han
recuperado su libertad art 608. En virtud de este requisito se
concluye que la ocupación solo tiene lugar respecto de las cosas
muebles porque los inmuebles sin dueño le corresponden al
Estado, art 590.
2. Que la adquisición no esté prohibida por ley chilena o por el
derecho internacional. En conformidad al art 622, la caza y la
pesca deben llevarse a cabo respetando la legislación especial
que se dicta al efecto, y estas actividades de caza y pesca se
encuentran prohibidas en los denominados periodos de veda.

43

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

Del mismo modo, tanto la ley chilena como el DI, prohíben las
presas o capturas hechas por bandidos, piratas, o insurgentes.
3. Que haya aprehensión material de la cosa. Este es el elemento
físico u objetivo de la ocupación, y de el se desprende que ella
solo puede operar respecto de cosas corporales, ya que se
requiere aprehensión material y las cosas incorporales no tienen
materialidad, solo existen intelectualmente. La aprehensión
material puede ser actual cuando se produce el momento de la
aprehensión, pero puede ser también inminente como ocurre
por ej. en la caza cuando se hiere al animal y se le persigue para
capturarlo, art 617 y 618.
4. Que haya intención de adquirir la cosa. Este es el elemento
subjetivo de la ocupación, en virtud del cual la aprehensión
material debe ser efectuada con el animo con la intención de
adquirir el dominio de la cosa que se aprehende. Es a raíz de
este requisito que se discute si la ocupación es un hecho jurídico
o un acto jurídico.
iii. Características. En primer lugar, es un MDAD originario, art 703 inc 2. En
segundo lugar, es un MDAD entre vivos, ya que no se requiere la muerte
de una persona para que este opere. En tercer lugar, es MDAD a titulo
gratuito, porque no hay un desembolso pecuniario directo para que
opere este modo de adquirir. En cuarto lugar, solo procede de cosas
corporales muebles. En quinto lugar, es un MDAD a titulo singular, lo
que se adquiere es una o mas cosas especificas y no una universalidad.
Por último, para algunos autores es un acto jurídico y para otros es un
hecho jurídico.
iv. Clases de ocupación.
1. De cosas animadas. A ellas se refieren los art 607 y 623, y se
refieren principalmente a la caza y a la pesca.
a. Clasificación de los animales. En conformidad al art 608,
para los efectos de la caza y de la pesca, los animales se
clasifican en:
i. Animales bravíos o salvajes. Son los que viven
naturalmente libres e independientes del
hombre, como las fieras y los peces. En principio,
la ocupación de cosas animadas solo se aplica
respecto de animales bravíos o salvajes según lo
dispone el art 607.
ii. Animales domésticos. Son aquellos que
pertenecen a especies que viven ordinariamente
bajo la dependencia del hombre, ej gallinas y
ovejas.
iii. Animales domesticados. Son los que, sin embargo
de ser bravíos o salvajes por naturaleza, se han

44

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

acostumbrado a la domesticidad y reconocen, en


cierto modo, el imperio del hombre.
b. Legislación aplicable. Los art 609, 611, y 612 disponen
que la caza y la pesca se deben someter a la legislación
especial y ordenanzas que se dicten al efecto. La ley de
caza es la 19.473, y la ley de pesca es la 18.892.
c. Donde se puede cazar. En conformidad al art 609 inc 2,
sólo se puede cazar en tierras propias o en las ajenas con
permiso del dueño, si no se respeta esta disposición lo
que se cace será de dominio del dueño del predio, art
610.
d. Derechos de los pescadores. Los art 612 a 615
contemplan ciertos derechos para los pescadores
respecto del uso de las playas y tierras contiguas a ellas.
e. Momento de la adquisición. Los art 617 y 618 distinguen
diversas situaciones para saber en que momento el
cazador o pescador adquiere el dominio del animal que
zaca o pesca.
f. Situación de los animales domésticos. El art 623 se
refiere al animal domestico fugitivo señalando que su
dominio no se pierde ni aun cuando haya entrado en
tierras ajenas.
g. Situación de los animales domesticados. En conformidad
al art 608, mientras estos animales conserven la
costumbre de volver al amparo o dependencia del
hombre siguen entonces las mismas reglas de los
animales domésticos, pero perdiendo esas costumbres
vuelven a su condición de animales bravíos.
h. Situación de los animales encerrados. En conformidad al
art 619, los animales bravíos pertenecen al dueño de la
jaula o lugar donde el animal se encuentra encerrado,
pero recuperada su libertad natural cualquier persona
puede apoderarse de ellos, salvo que el dueño vaya en su
seguimiento. Asimismo, los art 620 y 621 contemplan
reglas especiales respecto de las abejas y las palomas.
2. De cosas inanimadas.
a. La invención o hallazgo. Es una especie de ocupación por
la cual el que encuentra una cosa inanimada que no
pertenece a nadie adquiere su dominio apoderándose de
ella. Si la cosa no tiene dueño porque el propietario la
abandonó, de los dispuesto en el art 624 inc final se
desprende que dicho abandono debe ser expreso, es
decir, con el animo de desprenderse de la propiedad de
la cosa. Para que opere la invención o hallazgo se

45

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

requiere que la cosa sea animada, que sea una res nullius
o derelictae, que quien encuentre la cosa se apodere
materialmente de ella, y que dicho apoderamiento se
haga con la intención de adquirir el dominio de la cosa.
b. El descubrimiento de un tesoro. Esta materia está tratada
en el art 225, y se trata de una especie de invención o
hallazgo. El art 625 inc 2 define al tesoro como la
moneda o joyas u potros efectos preciosos que
elaborados por el hombre han estado largo tiempo
sepultado o escondidos sin que haya memoria ni indicio
de su dueño. Para que opere el descubrimiento de un
tesoro como ocupación es necesario en primer lugar que
se trate de monedas, joyas u otros efectos preciosos; en
segundo lugar ellas deben haber sido elaboradas por el
hombre, lo que permite concluir que los minerales no
son un tesoro; en tercer lugar estas cosas deben haber
estado sepultadas o escondidas por largo tiempo sin que
se tenga memoria o indicio de su dueño. Si el tesoro es
descubierto por el propietario del suelo este se hace
dueño de todo el tesoro, art 626 inc 3, en cambio si lo
descubre un tercero en suelo ajeno y de manera fortuita
o buscándolo pero con permiso del dueño, el tesoro se
divide por partes iguales entre el propietario del terreno
y el descubridor, art 626 inc 1 y 2. Por ultimo, si lo
descubre un tercero en suelo ajeno, sin o contra la
voluntad del dueño de la tierra, entonces el tesoro
pertenece íntegramente al propietario del suelo.
Respecto del descubridor no cabe duda de que adquiere
el dominio del tesoro por ocupación, sin embargo,
respecto del propietario del suelo que adquiere una
porción o la totalidad del tesoro encontrado por otro se
estima que el modo de adquirir no es la ocupación, sino
que la ley. Por ultimo, los art 627 y 628 regulan el
permiso para cavar en suelo ajeno en búsqueda de un
tesoro.
3. De especies muebles al parecer perdidas. En principio, no se
trata propiamente de una ocupación porque no son cosas que
realmente carezcan de dueño. Como el dueño se desconoce y
puede que no se presente nunca a reclamarlas la ley establece
un procedimiento que permite que estas cosas se presuman
abandonadas y de esa manera se podrán adquirir de la forma de
invención o hallazgo, art 629 al 634.
4. De especies náufragas. Esta clase de ocupación está regulada en
los art 635 y 639. Segundo, son consideradas especies naufragas

46

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

las naves, todos sus efectos muebles, aparejos, y cargas.


Cualquier especie que aisladamente se encuentre en una playa.
Tercero, cualquier objeto que haya caído al mar, rio, o lago
durante el proceso de carga o descarga de una nave o frente a
cualquier otra ocasión. Cuarto, aquellas cosas que los
navegantes arrojan al mar para aligerar la nave. El art 635
impone el deber de denunciar las especies náufragas que se
encuentren a la autoridad marítima competente, si el
propietario de esas cosas aparece no habrá ocupación, pero
estará obligado a pagarles todos los gastos en los que incurrió
quien las encontró además de un premio por salvar las especies.
5. La captura bélica. Descrita en el art 640, que señala que la
captura bélica está constituida por todas las propiedades que se
toman en guerra de nación a nación, no solo de los enemigos
sino también de aquellos que tienen una posición neutral,
incluso de los aliados. Se entiende por captura bélica el despojo
de los bienes del vencido por parte del vencedor. En el DI, la
captura bélica es una forma de ocupación que solo se permite
cuando hay una guerra entre estado y estado, por lo anterior
este tipo de ocupación no puede afectar la propiedad privada y
solo opera respecto de bienes del Estado.

c. La accesión.
i. Generalidades.
1. Concepto. Ella está definida en el art 643 como un MDAD por el
cual el dueño de una cosa pasa a serlo de lo que ella produce o
de lo que se junta a ella. Siguiendo a Alessandri, hay que precisar
que el hecho jurídico que origina la accesión, es decir, que le
sirve de causa eficiente, es la unión de una cosa a otra, ya sea de
forma natural o artificial, y como la unión de una cosa a otra sólo
puede ocurrir respecto de cosas corporales se estima que se
excluye de la accesión a las cosas incorporales.
2. Clases de accesión.
a. Accesión de frutos, discreta o por producción. Esta forma
de accesión se caracteriza por cuanto ella proviene de la
cosa misma, y se manifiesta en la generación de los
productos, ej minerales, y de los frutos que pueden ser
civiles o naturales.
b. Accesión propiamente tal, continua o por unión. En este
caso la accesión se verifica cuando una cosa se junta o se
une con otra, formando con ella un solo todo. Esta
accesión puede ser de inmueble a inmueble (aluvión), de
mueble a mueble, o de mueble a inmueble.

47

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

i. Accesión natural. Ocurre cuando ella se verifica


en razón de la fuerza de la naturaleza, como
ocurre con un aluvión.
ii. Accesión artificial. Es artificial cuando el origen de
la accesión está en la industria humana, ej la
edificación.
3. Fundamentos de la accesión. En general, la doctrina ha dicho
que le fundamento de la accesión se encuentra en el principio
de que lo accesorio sigue la suerte de lo principal. En particular,
respecto de la accesión de frutos, su fundamento estaría en la
circunstancia de que las cosas pertenecen a las personas por las
utilidades y frutos que de ellas pueden obtenerse. En cambio,
respecto de la accesión continua se dan principalmente dos
razones: En primer lugar, cuando se unen dos cosas distintas y
forman una sola es conveniente atribuir el dominio de esta cosa
resultante a una sola persona, de forma tal de evitar que se
forme una comunidad. En segundo lugar, se dice que cuando dos
cosas se unen ellas dos desaparecen, dejan de existir
individualmente y pasan a formar una nueva cosa resultante, de
modo tal que es razonable asignar el dominio de esta nueva
especie a quien era el titular de la cosa individual más
importante.
4. Naturaleza jurídica de la accesión. Para algunos autores,
amparados en el tenor literal de los art 588 y 643, la accesión es
un MDAD. Para otros autores, la accesión no es un MDAD, sino
que una extensión de las facultades o atributos del dominio, y en
particular de la facultad de goce, en el sentido de que el dominio
preexistente sobre una cosa se amplia y se extiende a los frutos
de ella o a aquello que se junta con la cosa de que se trata. En
una postura mas ecléctica, se ha dicho que la accesión de frutos
no es un MDAD, sino que precisamente es la materialización de
la facultad o atributo de goce que deriva del derecho de
propiedad. En cambio, la accesión continua sí es un MDAD
porque de otro modo no puede explicarse que una persona se
haga dueña de la cosa que se junta a otra que es de su dominio,
es decir, que el dueño de la cosa principal adquiera la propiedad
de la cosas accesoria que se junta con ella.
5. Características de la accesión. En primer lugar, es un MDAD
originario. En segundo lugar, es generalmente a titulo gratuito,
aunque excepcionalmente puede ser oneroso. En tercer lugar, es
o opera entre vivos. En cuarto lugar, es a titulo singular. Quinto.
Es un hecho jurídico propiamente tal, y no un acto jurídico.
Sexto, sólo opera de las cosas corporales.
ii. Accesión de frutos.

48

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

1. Los productos y los frutos. El art 643 señala que los productos de
las cosas son frutos naturales o civiles, de esta disposición se
desprende que el legislador confunde los conceptos de producto
y fruto, no obstante que la doctrina diferencia ambos términos.
En general, el CC utiliza indistintamente las palabras frutos y
productos, aunque en cosas particulares sí los diferencia, como
ocurre con los art 587 y 784. Doctrinariamente se entiende por
fruto todo aquello que la cosa produce en forma periódica sin
detrimento de su sustancia, ej las frutas, las semillas, o la renta
de arrendamiento. En cambio, son productos los que derivan de
las cosas sin periodicidad o con detrimento de su sustancia, ej
minerales de una mina, o piedras de una cantera. En ambas
definiciones hay dos elementos en común: la accesoriedad y la
utilidad. También hay dos elementos diferenciadores: el fruto se
produce periódicamente y deja indemne la cosa, lo que no
sucede con los productos.
2. Clasificación y estado en que pueden encontrarse los frutos.
a. Frutos naturales. Ellos están definidos en el art 644 como
los que da la naturaleza ayudad o no de la industria
humana.
i. Pendiente. Está pendiente mientras adhiere
todavía a la cosa que lo produce.
ii. Percibido. Está percibido cuando ha sido separado
de la cosa productiva, como las maderas cortadas,
las frutas, o el grano de la cosecha.
iii. Consumido. Cuando se ha verdaderamente
consumido, o cuando se ha enajenado.
iv. Relevancia de estos estados. Desde la perspectiva
del dueño de la cosa productiva estos estados no
son relevantes porque el dueño va a adquirir el
dominio de estos frutos sea por accesión o por
extensión de la facultad de goce del dominio. En
cambio, la distinción sí es relevante para terceros,
por cuanto dependiendo del estado en que se
encuentre el fruto se determinará cuando el
tercero adquiere el dominio de ellos, en particular
el tercero adquiere el dominio de los frutos una
vez que ellos han sido percibidos por él, pero ya
no por medio de la accesión, sino que a través de
la tradición.
b. Frutos civiles. Ellos son definidos como las utilidades o
réditos que se obtienen de una cosa como equivalente
del uso o goce que ella le produce a un tercero en virtud
de una determinada relación jurídica. En consecuencia, el

49

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

fruto civil representa el provecho, la utilidad, el rédito


que el dueño habría sacado de la cosa, por ello se dice
que los frutos civil no son producidos por la cosa, sino
que con ocasión de la cosa. El art 647 contiene ejemplos
de los frutos civiles y menciona a los precios, pensiones,
o cánones de arrendamiento o censo, y los intereses de
capitales exigibles como el mutuo, o aquellos intereses
impuestos a fondo perdido como en la renta vitalicia.
i. Pendiente. Está pendiente mientras debe.
ii. Percibido. Está percibido desde que se cobra, esto
es siguiendo a Peñailillo y Alessandri, desde que
se recibe o que se obtiene su pago, desde que
efectivamente se paga.
iii. Devengado. Está devengado cuando se ha
adquirido un título para cobrar ese fruto civil. El
art 790 aclara que los frutos civiles se devengan
día a día.
c. Adquisición de los frutos naturales y civiles.
i. Frutos naturales. La norma está en el art 646,
según el cual ellos pertenecen al dueño de la cosa
productiva, pero sin perjuicio de los derechos
constituidos por las leyes o por un hecho del
hombre al poseedor de buena fe, al
usufructuario, o al arrendatario. En consecuencia,
el fruto natural es para el dueño de la cosa
productiva, salvo los derechos constituidos por las
leyes (usufructo legal que tienen los padres sobre
los bienes del hijo sujeto a patria potestad), o por
un hecho del hombre (usufructo o
arrendamiento), en favor del usufructuario o
arrendatario.
ii. Frutos civiles. El art 648 sigue la misma regla de
los frutos naturales, es decir, los frutos civiles
pertenecen al dueño de la cosa que provienen de
la misma manera y con la misma limitación que
los naturales.
iii. Accesión propiamente tal o continua.
1. Concepto. Para Corral, es aquella que se produce cuando dos
cosas que estaban originalmente separadas pasan a formas un
solo todo. Peñailillo precisa que esta unión puede provenir de la
fuerza de la naturaleza o de la industria humana. Respecto de
esta clase de accesión no cabe duda de que ella es un MDAD
porque el sujeto se hace dueño de una cosa que antes no era de
su propiedad, que antes pertenecía a un tercero. En esta clase

50

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

de accesión, en general, se sigue también el principio de que lo


accesorio sigue la misma suerte que lo principal.
2. Clasificación.
a. De inmueble a inmueble, natural o de suelo.
i. Aluvión. Está definido en el art 649 como el
aumento que recibe la ribera de la mar, o de un
río o lago, por el lento e imperceptible retiro de
las aguas. En consecuencia, en el aluvión, se
forma un nuevo terreno por los sedimentos que
el agua ha depositado y debe, entonces,
determinarse el terreno que ha quedado
descubierto. Es relevante destacar que el retiro
de las aguas debe ser lento e imperceptible,
además las aguas deben haberse retirado en
forma definitiva, y es por ello que el art 650
precisa que el suelo que el agua ocupa y
desocupa alternativamente, en sus creces y bajas
periódicas, forma parte de la ribera o del cauce, y
no accede a las heredades contiguas. La regla
general de atribución del dominio está en el art
650 inc 1 según el cual el terreno formado por el
aluvión accede al dominio del propietario
ribereño. Si hubiere varios propietarios ribereños,
y sus líneas de extensión se cortan entre sí, el art
651 contempla ciertas reglas especiales.
ii. Avulsión. Es el aumento que experimenta un
predio cuando por una avenida o por otra fuerza
natural violenta le es transportado parte de otro
suelo. A diferencia del aluvión, en la avulsión hay
una porción de tierra determinada de un
propietario que es conocido, y por ello el dueño
del predio de donde ha salido la porción de tierra
conserva su dominio sobre ella para el sólo efecto
de reclamarla y retirarla. Si el sujeto no la reclama
dentro del año subsiguiente entonces adquiere el
dominio de la porción el dueño del sitio a la que
fue transportada, art 652.
iii. Mutación del álveo o cauce de un río, o división
del río en dos brazos que o vuelven a juntarse. El
álveo o cauce se define como el suelo que el agua
ocupa o desocupa alternativamente en sus creces
y aguas periódicas.
1. Mutación del álveo o cauce. El art 654
confiere un derecho a los propietario

51

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

ribereños en el sentido que pueden, con el


permiso de la autoridad competente
(municipalidad), hacer las obras para
restituir las aguas a su acostumbrado
cauce. Si ello no es posible, o no se ejerce
este derecho, entonces hay que
determinar a quien accede el dominio de
los terrenos que quedan al descubierto.
Esta situación está regulada en el art 654,
y la ley distingue según si concurren
propietarios ribereños de un solo lado del
río o de ambos lados. Si concurren de un
solo lado se aplican las mismas reglas del
aluvión. Si concurren de ambos lados el
nuevo terreno se divide con una línea
longitudinal en partes iguales, y accederá
a las propiedades contiguas también
según las normas del aluvión.
2. División del río en dos brazos que no
vuelven a juntarse. Esta situación está en
el art 655. Debe determinarse a quien
pertenece el terreno que queda seco,
estos terrenos acceden a las heredades
contiguas según el art 654, el que a su vez
se remite a las normas del aluvión.
3. Heredad inundada. La pregunta es qué
ocurre si a raíz de un fenómeno natural
una propiedad se inunda de forma
permanente y posteriormente las aguas se
retiran; ¿el propietario anterior conserva
su dominio o se aplican las reglas del
aluvión para asignarle el dominio a los
propietarios ribereños? La respuesta está
en el art 653, según el cual si una heredad
ha sido inundad, el terreno restituido por
las aguas dentro de los 5 años
subsiguientes volverá a sus antiguos
dueños. En conformidad al art 2502 nº1,
ello corresponde a un caso de
interrupción natural de la prescripción en
el sentido que el propietario de la heredad
inundad no puede ejercer actos sobre su
dominio, de forma tal que la ley impide
que pueda perder el dominio sobre ese

52

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

inmueble por la prescripción adquisitiva


de un tercero. Si el agua desocupa la
heredad después de 5 años, entonces el
antiguo dueño pierde el dominio y esta
será atribuido a los propietarios ribereños
según las normas del aluvión.
iv. Formación de una nueva isla. La isla debe
formarse con carácter definitivo en ríos o lagos
que no puedan navegarse por buques de más de
100 toneladas, ya que si no se cumple este último
requisito la isla pertenece al Estado, art 656 y
597. El art 656 contempla ciertas reglas para el
caso de que un río se abra de dos brazos que
luego sí vuelven a juntarse, y ahí se entiende que
se forma una nueva isla en e terreno descubierto.
También regula la formación de una isla en el
lecho o cauce de un río o un lago, y en general, la
idea es que la nueva isla pertenece a los
propietarios ribereños según las reglas y
distinciones que hace el mismo art 656.
b. De mueble a mueble.
i. Adjunción.
1. Concepto. En conformidad al Art 557, es
una especie de accesión cuando dos cosas
muebles pertenecientes a distinto dueño,
se juntan una a otra, pero de modo que
pueden separarse y subsistir cada una
después de separada, como cuando el
diamante de una persona, se engasta en el
oro de otra, o en un marco ajeno se pone
un espejo propio.
2. Requisitos. de dicha definición se
desprende que la adjunción requiere los
siguientes requisitos. En primer lugar, que
se unan dos cosas muebles, en segundo
lugar, que ambas cosas sean de distinto
dueño, en tercer lugar, ambas cosas deben
poder separarse y subsistir después de
separadas. Finalmente, que no haya
conocimiento por parte de ambos si de
uno de los dueños respecto de la unión.
¿Qué pasa si hay conocimiento de los
dueños sobre las cosas que se unen?,

53

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

habría una voluntad tacita, por lo tanto,


existiría un contrato y no una accesión.
3. Quien se hace dueño de la cosa
resultante. Para estos efectos hay que
distinguir tres situaciones: En primer lugar,
si la unión se produce con
desconocimiento de una de las partes, y
sin mala fe de la otra, el dominio de lo
accesorio accederá al dominio de lo
principal, con el gravamen de pagar el
dueño de la parte accesoria su valor.
Artículo 658, (principio del
enriquecimiento sin causa). En segundo
lugar, si el dueño de la cosa principal tuvo
conocimiento del uso que se hacia de ella,
se presumirá haber consentido en ese uso
y solo tendrá derecho a su valor, artículo
666. En tercer lugar, si se usaron las cosas
sin consentimiento del dueño y sin justa
causa de error por parte del tercero, el
articulo 667 prevé que el tercero estará
sujeto a perder lo suyo y a indemnizar los
perjuicios irrogados al dueño. Sin perjuicio
de la acción penas en el caso de dolo. El
inciso segundo de esta norma agrega que
esta regla no aplica cuando la obra
resultante excediere el valor de la materia,
salvo que se haya actuado con dolo, pues
en ese caso se vuelve a la regla anterior.
4. Criterios para distinguir lo principal de lo
accesorio.
a. Criterio del valor de la cosa. Se
entiende como principal, aquello
que es de mayor valor. En una
regla, agrega que no solo se va a
mirar el valor económico, sino que
el valor de la afección también.
b. Funcionalidad. Esto es, si no
hubiere tanta diferencia de valor
entre una cosa y la otra, se
considera accesoria aquella que
sirve para el uso, ornato y
complemento de otra. Por
ejemplo, una casa y un cuadro,

54

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

entonces supongamos que la casa


tiene el mismo valor que el cuadro.
En este caso el cuadro será lo
accesorio y la casa lo principal.
c. Criterio del volumen. Se mira como
principal a la cosa de mayor
volumen. Siguiendo a Alessandri, si
ninguno de los criterios anteriores
es suficiente para delimitar lo
accesorio y lo principal, entonces
se debe recurrir a un criterio de
equidad, (sentido intuitivo de
justicia, aplicado a un caso
concreto)-
ii. Especificación.
1. Concepto. Según el artículo 662, la
especificación se verifica cuando de la
materia perteneciente a otra persona, se
hace una obra o artefacto cualquiera,
como si de uvas ajenas se hace vino, o de
plata ajena se hace una copa.
2. Elementos. En primer lugar, es necesario
que haya obra o industria humana. En
segundo lugar, esa mano de obra debe
aplicarse en materia ajena. En tercer lugar,
de esa aplicación se debe obtener una
nueva especie y se entiende que hay
nueva especie cuando hay un fin de
producción y no cuando se destruye una
cosa para gozar del producto resultante.
3. Naturaleza jurídica. Para algunos autores,
amparados en el tenor literal de la ley, la
especificación si es una especie de
accesión, y dicen que en realidad si se
unen dos cosas distintas, se junta la
materia con la mano de obra humana.
Otros autores critican esta conclusión,
porque la mano de obra no puede ser
considerada una cosa, un bien y mucho
menos un bien mueble, el trabajo humano
no es jurídicamente una cosa, por ello
para estos autores, la especificación no es
una clase de accesión, sino que es un
modo de adquirir el dominio en si mismo.

55

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

4. Efectos. Están tratados en el artículo 662.


Que estipula en primer lugar, si no ha
habido conocimiento del hecho, por una
parte, ni mala fe por la otra, el dueño de la
materia tendrá derecho a reclamar la
nueva especie, pero pagando la hechura.
En segundo lugar, si la nueva especie, vale
mucho mas que la materia, entonces la
nueva especie pertenecerá al
especificante y el dueño de la materia solo
tendrá derechos a la indemnización de
perjuicios. Tercero, si la materia de
artefacto es en parte ajena y en parte
propia del que lo hizo o mandó a hacer, y
las dos partes no pudieren separarse sin
inconveniente, la cosa pertenecerá en
común a los dos propietarios, al uno a
prorrata del valor de su materia y al otro a
prorrata del valor de la suya y de la
hechura. Ejemplo, mezcla oro ajeno con
plata mía y con eso creé una estatua. Hay
que mencionar que respecto a esta
materia también son aplicables los
artículos, 665,666 y 667 del CC.
iii. Mezcla.
1. Concepto. Según el artículo 663 del CC.
Ella se verifica cuando se forma una cosa
por la unión de materias áridas (solidas) o
liquidas, pertenecientes a diferentes
dueños y de manera tal que ellas no
pueden separarse. En el fondo, según
Alessandri es la unión de dos o mas
cuerpos sólidos o líquidos que se
compenetran o se confunden en el
conjunto, dejando de ser distintos o
reconocibles.
2. Diferencias con la adjunción y la
especificación. La mezcla se diferencia de
la adjunción, ya que esta supone que las
cosas se unen, pero de modo que pueden
separarse y subsistir separadas, mientras
que, en la mezcla, las cosas no pueden
separase. Se diferencia de la
especificación, ya que esta supone ejercer

56

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

sobre una cosa que pertenece a otro,


mano de obra, mientras que la mezcla
supone la unión de dos cosas de diferente
dueño.
3. A quien pertenece la cosa formada por
mezcla. No habiendo conocimiento del
hecho, por una parte, ni mala fe por la
otra, el dominio pertenecerá a dichos
dueños proindiviso (copropiedad respecto
de la cosa resultante). Si una de las dos
materias tuviera un valor
extraordinariamente superior a la otra, en
este caso el dueño de la cosa principal
adquirirá el dominio de la cosa resultante,
sin embargo, deberá pagar al otro el valor
de la materia restante. Artículo 663.
4. Otras normas aplicables. Son también
aplicables en esta materia los artículos,
664, 665, 666 y 667 del CC
c. De mueble a inmueble.
i. Generalidades. Estas accesiones están reguladas
en los artículos, 668 y 669 del CC, que
contemplan la edificación, la plantación y la
siembra, por lo tanto, en términos generales, esta
accesión consiste en que en un inmueble se ha
verificado una edificación, una plantación o una
siembra, con materiales que pertenecen a una
persona distinta al dueño. Esta accesión se
denomina también accesión industrial, en el
sentido que requiere de la actividad del hombre.
Por último, el artículo 588 inciso tercero dispone
que, la edificación, plantación y la siembra se
rigen por las mismas normas.
ii. Requisitos. En primer lugar, la ausencia de un
titulo contractual entre el dueño del suelo y el
dueño de los materiales, plantas y semillas, ya
que la regulación de esta accesión parte del
supuesto de que ha habido ignorancia por lo
menos de uno de los dueños. En segundo lugar,
es necesario que los materiales, se incorporen al
suelo y las plantas o semillas se arraiguen en él,
ya que mientras ello no suceda el dueño todavía
podrá reclamarlos.

57

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

iii. Quien se hace dueño del edificio, siembra o


plantación. Una vez producida la incorporación o
arraigo, el dueño de lo principal se hace dueño de
lo accesorio, naturalmente que, en este caso, lo
principal es el suelo, el bien raíz cualquiera sea su
valor, pero como nadie puede enriquecerse a
costa de otro, el código fijó reglas para
indemnizar a los dueños de los materiales.
iv. Indemnización a favor del dueño de los
materiales.
1. Edificación, plantación o siembra con
materiales ajenos en suelo propio. Se
distinguen las siguientes situaciones.
1. Si el dueño de los materiales no tenía
conocimiento del uso que, hacía el
propietario o dueño del suelo, y este
ultimo ha procedido con justa causa de
error, el dueño del inmueble debe pagar al
dueño de los materiales su justo precio u
otro tanto de la misma naturaleza o
aptitud. Si el dueño del inmueble ha
procedido sin justa causa de error, debe
además indemnizar los perjuicios al dueño
de los materiales.
2. Si el dueño del suelo actúa a sabiendas
y con dolo, habrá lugar también a la acción
criminal o penal. Si el dueño de los
materiales tenia conocimiento del uso que
el dueño del suelo hacía de ellos, el
primero solo podrá reclamar el justo
precio de los materiales u otro tanto de la
misma naturaleza, calidad o aptitud,
cualquiera que haya sido la posición del
dueño del suelo. La doctrina estima que
en este caso no hay propiamente una
accesión, sino que se ha configurado un
verdadero contrato entre las partes, o al
menos por voluntad tácita.
2. Edificación, plantación o siembra con
materiales propios en suelo ajeno. Se
distinguen dos situaciones:
1. Si el dueño del suelo no tuvo
conocimiento, la ley contempla una
acción, en primer lugar, o hace suyo el

58

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

edificio, plantación o siembra, pero


indemnizando al poseedor según las
reglas de la reivindicación. En segundo
lugar, puede exigir al que plantó o edificó
el pago del justo precio del terreno, con
intereses legales por todo el tiempo que lo
tuvo en su poder y al que sembró a
pagarle la renta o indemnizarle los
perjuicios.
2. Si el dueño del suelo tuvo
conocimiento, la ley señala que, si se ha
edificado, plantado o sembrado a ciencia y
paciencia del dueño del terreno, será este
obligado a pagar el valor del edificio,
plantación o siembra, al igual que en el
caso anterior. Los autores estimas que
aquí no hay accesión, ya que hay
consentimiento de las partes, al menos de
forma tácita.

d. La tradición.
i. Generalidades.
1. Concepto. Art 670 como un MDAD de las cosas que consiste en
la entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una
parte la facultad e intención de transferir el dominio y por otra la
capacidad e intención de adquirir. Agrega la disposición de que
lo que se dice respecto del dominio se extiende a los demás
derechos reales. Hay que recordar que el CC siguió el sistema
romano, en virtud del cual para transferir el dominio no basta
solamente con el titulo traslaticio, sino que es necesario que
opere un modo de adquirir, en este caso la tradición.
2. Intervinientes.
a. Tradente. Es la persona que por la tradición transfiere el
dominio de la cosa entregada por él o a su nombre. Hay
que destacar en este punto que el tradente lo que hace
es transferir el dominio con la entrega de la cosa, y por lo
tanto no tienen la calidad de tradente, por ejemplo, el
arrendador, el comodante o el depositante, porque si
bien todos ellos entregan una cosa no transfieren el
dominio de ella.
b. Adquirente. Es la persona que por la tradición adquiere el
dominio de la cosa recibida por él o a su nombre. Se

59

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

debe precisar que se requiere que el adquirente adquiera


el dominio de la cosa, es decir, no se recibe para
reconocer dominio ajeno, sino que se recibe para
hacerse dueño de la cosa.
3. Entrega y tradición. La entrega en general consiste en el acto
material por medio del cual se traspasa una cosa de una persona
a otra. Este concepto puede adoptar dos formas: En primer
lugar, la mera o simple entrega, y en segundo lugar la tradición.
La diferencia fundamental entre ambas es que en virtud de la
primera sólo se entrega materialmente la cosa, en cambio en la
segunda, además de entregarse la cosa, se transfiere el dominio
de ella. En consecuencia, entre el concepto general de entrega y
el de tradición hay una relación de genero a especie, siendo la
entrega el genero y la tradición la especie, de forma tal que no
toda entrega implica transferencia de dominio, pero sí toda
tradición implica entrega de la cosa. Es relevante conocer la
diferencia entre estos conceptos porque en diversas
disposiciones el CC los confunde.
4. Características de la tradición como MDAD. En primer lugar, ella
opera entre vivos. En segundo lugar, puede tener como
antecedente un titulo oneroso como la compraventa, o un titulo
gratuito como la donación. En tercer lugar, es un MDAD
derivativo, esto es que en su virtud no se constituye un nuevo
derecho de dominio, el nuevo propietario deriva su propiedad
del derecho anterior. Esto es relevante por dos razones, primero
porque el tradente solo puede transferir aquellos derechos de
los que es titular, en segundo lugar, porque al transferirse la cosa
ella pasa al nuevo propietario con todos sus gravámenes y
limitaciones. Cuarto, por regla general es un MDAD a titulo
singular, excepción que el derecho real de herencia es a titulo
universal. Quinto, mediante la tradición no solo se adquiere el
derecho de dominio de las cosas, sino que también los demás
derechos reales. Sexto, se utilizan como sinónimos las
expresiones tradición y enajenación, en el sentido de que la
persona que hace tradición sobre las cosas está enajenándolas.
Por ultimo, el titulo traslaticio de dominio no constituye
enajenación, en su virtud una de las partes se obliga a enajenar
y esa obligación se cumple mediante la tradición.
5. Naturaleza jurídica. No caben dudas de que la tradición es un
acto jurídico bilateral, por lo tanto, una convención. La tradición
no es un contrato porque no crea derechos ni obligaciones, por
el contrario, es una convención porque extingue derechos y
obligaciones, así por ejemplo cuando el vendedor se obliga a
entregar la cosa, mediante la tradición el vendedor cumple con

60

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

la obligación de entrega extinguiéndola. Otros autores agregan


que la tradición modifica un derecho, esto es modifica el
derecho de dominio en el sentido que el titular de ese derecho
pasará a ser otra persona.
ii. Requisitos de la tradición.
1. Concurrencia de dos partes.
a. Requisitos que debe cumplir el tradente.
i. Facultad de transferir el dominio o der de
disposición. En otras palabras, el tradente debe
ser dueño de la cosa que quiere transferir, ya que
nadie puede transferir más derecho que aquellos
de los que es titular.
ii. Capacidad de ejercicio. Debe tener la aptitud
legal para poder transferir el dominio por sí solo,
sin el ministerio o autorización de otra persona.
No lo exige el art 670, pero ello se desprende de
la circunstancia que la tradición es un acto
jurídico, y como tal requiere que sea celebrado
por una persona capaz. Si el tradente es incapaz,
entonces la tradición será nula, sin perjuicio de
que la ley acepta la representación tanto legal
como convencional en materia de tradición.
b. Requisitos que debe cumplir el adquirente. Debe tener
capacidad, y la doctrina discute que tipo de capacidad es
esa. Para Alessandri se trata de la capacidad de goce,
esto es la aptitud de toda persona para adquirir derechos
en su patrimonio. Sin embargo, la mayoría de la doctrina
estima que se requiere de capacidad de ejercicio, ya que
la tradición es un acto jurídico y se debe cumplir con
todos sus requisitos esenciales.
c. Efectos de la tradición cuando el tradente no es dueño de
la cosa. Cuando el tradente no es dueño de la cosa que
entrega la tradición sigue siendo valida, es decir produce
efectos jurídicos, básicamente porque no hay disposición
que contemple la nulidad para esta situación, y la nulidad
es de derecho estricto. Algunos autores advierten una
contradicción con el art 1575, norma según la cual el
pago en que se debe transferir la propiedad no es válido
sino en cuanto el que paga es dueño de la cosa pagada o
la paga con consentimiento del dueño. Se estima que no
hay tal contradicción si se aplica correctamente el
principio de especialidad, el art 1575 se refiere
solamente al pago, es decir, el pago será nulo, pero ello
significa que la tradición adolezca de nulidad, porque los

61

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

art 682 y 683 regulan precisamente los efectos de la


tradición cuando el tradente no es dueño de la cosa. Por
lo tanto, hay que estudiar el efecto que produce la
tradición cuando el tradente no tiene el dominio de la
cosa. Evidentemente, y por el principio de que nadie
puede transferir mas derechos de los que es titular, esa
tradición no es apta o útil para transferir el dominio, pero
sí produce consecuencias jurídicas reguladas en los art
682 y 683. Estos efectos son los siguientes: en primer
lugar, si el tradente no es le verdadero dueño de la cosa
que se entrega por él o a su nombre no se adquieren por
la tradición otros derechos que los transmisibles del otro
tradente sobre la cosa entregada. En segundo lugar, si el
tradente adquiere después el dominio se entenderá
haberse adquirido desde el momento de la tradición. Por
último, la tradición en este caso da al adquirente el
derecho de ganar por la prescripción el dominio de que
el tradente carecía, aun cuando el tradente no haya
tenido ese derecho. En otros términos, el adquirente
adquiere la posesión de la cosa, y por lo tanto podrá
adquirirla por prescripción.
2. Consentimiento del tradente y del adquirente.
a. Aspectos generales. La tradición es un AJ bilateral, y por
lo tanto requiere de consentimiento de las partes que
recurren a es, así se desprende del articulo 670 que
define a la tradición, y utiliza la expresión “intenciones”
tanto del tradente como el adquirente. Lo mismo se
desprende del art.672 que dice que la tradición debe ser
hecha voluntariamente y también del art 673 según el
cual se requiere también del consentimiento del
adquirente y de su representante. En consecuencia, la
falta de consentimiento de alguna de las partes
provocara la nulidad absoluta de la tradición, pero con
una particularidad, que es que los artículos 672 y 673
permiten que esa tradición sea ratificada por la voluntad
del tradente o del adquirente.
b. Tradición hecha por mandatarios o representantes
legales. Como ocurre con la generalidad de los AJ en la
tradición se admite la representación tanto legal como
convencional, y es por ello que el articulo 671 incisos 2 y
4 dispone que la tradición echa por o a un mandatario
debidamente autorizado se entiende echa por o al
respectivo mandante. Según el artículo 674, la tradición
así efectuada para ser valida requiere que el mandatario

62

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

o representante actúe dentro de los limites de su


mandato. Víctor Vial critica esta norma en el sentido que
ella dispone como sanción la nulidad de la tradición,
cuando en realidad cuando el mandatario o
representante se sale de la esfera de sus funciones la
sanción es la inoponibilidad y no la nulidad. Por último, el
artículo 671 inciso 3 agrega un caso especial de
representación legal, en el sentido que en las ventas
forzadas echas por el ministerio de la justicia es el juez el
que representa legalmente al deudor tradente.
c. El error en la tradición. La tradición es un AJ y por lo
tanto requiere del consentimiento exento de vicios, en
particular en materia de tradición la ley solo regula al
error como vicio al consentimiento. Por lo tanto,
respecto de la fuerza y el dolo se aplicarán las normas
generales. En particular, el CC regula especialmente el
error en el objeto, titulo y el error en la persona.
i. Error en la identidad de la especia que debe
entregarse. Según el articulo 676, para que la
tradición sea valida se requiere que no se padezca
error en cuanto a la identidad de la especie que
debe entregarse. Este error se asemeja al error
obstáculo o esencial, y, por lo tanto, la sanción
será la inexistencia o nulidad absoluta.
ii. Error en el título. Esta regulado en el artículo 677,
según el cual este error pude configurarse de dos
maneras: En primer lugar, cuando una sola de las
partes supone un título translaticio de dominio,
mientras que la otra un titulo de mera tenencia.
En segundo lugar, cuando ambas partes suponen
un título translaticio de dominio, pero diferente.
El error en el titulo invalida la tradición, porque el
titulo es un requisito de ella, es un antecedente
que lo justifica, de forma tal que, si las partes
hierran en este antecedente, no puede haber
tradición. Esto se asimila al error in negotio del
artículo 1453.
iii. Error en la persona. En materia de tradición, se
modifica la regla tradicional del artículo 1455,
según el cual, el error en la persona solo vicia el
consentimiento en los actos intuitos persona, en
la tradición el artículo 676, dispone que se
requiere para su validez que no se padezca error
en cuanto a la identidad de la persona a quien se

63

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

hace la entrega. La razón para alterar la regla


general se encuentra en que la tradición supone
el cumplimiento de una obligación prexistente, la
tradición extingue una obligación que proviene
del título translaticio, y es evidente que la
obligación debe cumplirse solo respecto de la otra
parte del contrato, y no respecto de cualquier
persona. Con todo, el articulo 676 inciso 2, aclara
que si se hierra en el nombre solo es válida la
tradición. También, es relevante precisar que la
norma solo invalida la tradición cuando el error
recae sobre la persona del adquirente, por lo
tanto, si el error recae en el tradente, la tradición
no se invalida.
iv. Error sufrido por mandatarios o representantes
legales. En conformidad al articulo 678, si la
tradición se hace por medio de mandatarios o
representantes legales, el error de estos invalida
la tradición.
3. Existencia de un titulo traslaticio de dominio.
a. Cuestiones generales. La tradición supone la entrega de
una cosa, y ello supone a su turno, el cumplimento de
una obligación que ha nacido de un contrato celebrado
entre quienes intervienen en la tradición. Pero no todos
los contratos que obligan a las partes a entregar la cosa
constituyen títulos de transferencia, no todos son títulos
translaticios de dominio, y así si el arrendador entrega la
cosa al arrendatario, no le esta transfiriendo el dominio,
porque el contrato de arrendamiento no es un titulo
translaticio de dominio. Solo tienen la virtud de transferir
la propiedad los títulos translaticios de dominio, por
ejemplo, la permuta y la compraventa. Es por ello que al
articulo 675 dice que para que valga la tradición se
necesita un titulo translaticio de dominio como el de
venta, permuta, donación, etc. A su turno es el articulo
703 inciso 3 el que define los títulos translaticios de
dominio como aquellos que por su naturaleza sirven para
transferirlos.
b. Requisitos del titulo.
i. Debe ser valido en sí mismo. Significa que deben
concurrir todos sus elementos esenciales, y los
requisitos propios de existencia y validez del AJ. Si
el título es declarado nulo, la tradición quedara

64

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

sin efecto, desde el momento que se ha quedado


sin un título que la justifique.
ii. Debe ser válido respecto de la persona a quien se
confiere. Por ejemplo, el titulo de donación
irrevocable, no transfiere el dominio entre
cónyuges articulo 675 inciso 2. Lo mismo podría
ocurrir con el articulo 1769 respecto de la
compraventa de cónyuges no separados
legalmente o entre padre y madre con el hijo
sujeto a patria potestad.
iii. Si la ley exige solemnidades especiales para la
enajenación, no se transfiere el dominio sin ellas.
Por ejemplo, en conformidad al artículo 254 para
enajenar un bien raíz del hijo sujeto a patria
potestad se requiere de autorización judicial
previa.
4. Entrega de la cosa.
a. Aspectos generales. Dado que la tradición importa el
cumplimento y por lo tanto la extinción de una
obligación que proviene de un titulo translaticio de
dominio, la entrega de la cosa no es solo una entrega
material, sino que también jurídica que transfiere el
dominio. El legislador clasifica la forma en que se hace la
entrega dependiendo de la clase de bien sobre la cual
ella recae.
b. Tradición de bienes muebles. El articulo 684 inciso 1,
contiene la regla general en el sentido que la tradición de
una cosa corporal mueble deberá hacerse significando
una de las partes o la otra que le transfiere el dominio y
figurado esta transferencia por uno de los medios
siguientes. A continuación, la norma enumera distintas
formas de como se puede materializar la entrega, pero
tanto la doctrina como la jurisprudencia han llegado a la
conclusión que la enumeración no es taxativa, por lo
tanto, las partes pueden crear nuevos mecanismos que
impliquen efectuar una tradición de la cosa, siempre y
cuando cumplan con el inciso primero del artículo 684.
De la enumeración del articulo 684 se puede clasificar la
entrega en las siguientes clases.
i. Entrega real, material o verdadera. Es aquella que
se efectúa materialmente en la que físicamente
se le traspasa una cosa a otra desde el tradente al
adquirente, aprehendiendo este último

65

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

materialmente la cosa. Se le denomina también


tradición mano a mano.
ii. Entrega ficta. En estos casos, la tradición se
efectúa mediante ciertos actos que suponen la
entrega de la cosa, pero no hay entrega material.
Se trata de una ficción, se reemplaza la entrega
material por un acto equivalente que la supone.
1. Tradición simbólica. Es aquella que se
hace mediante un símbolo o señal u otros
símbolos que representa a la cosa tradida,
y la pone bajo el poder o acción del
adquirente. Esta tradición simbólica puede
hacerse, por ejemplo, mediante la entrega
al adquirente de las llaves del granero,
almacén, cofre o lugar en que este
guardada la cosa, articulo 684 n3. También
puede ser cuando se entreguen los títulos
de dominio de la cosa o el comprador fija
su marca en las mercaderías contradas
articulo 149 código de comercio. También
cuando el tradente se encarga de poner
las cosas a disposición del adquirente, en
este ultimo caso la doctrina discute
cuando se produce la tradición, desde que
el tradente asume la obligación de poner
en disposición la cosa en favor del
tradente o desde el momento que
efectivamente lo hace.
2. Tradición larga mano. En ella se finge que
el adquirente alarga su mano hasta
aprehender materialmente la cosa. El
articulo 684 nº2 contempla esta especie
de tradición al señalar que ella se verifica
mostrando la cosa del tradente al
adquirente.
3. Tradición breve mano. Se verifica cuando
el mero tenedor de la cosa celebra con el
dueño un título traslaticio de dominio, de
manera tal que el mero tenedor se
transforma en propietario de aquel bien
que antes tenia en mera tenencia. Ello
ocurre por ejemplo en el leasing.
4. Clausula de constituto o constituto
posesorio. Es la situación a la inversa de la

66

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

tradición breve mano. En esta situación, el


propietario tenia la tenencia de la cosa y la
enajenó a otra persona, pero conservó
para si la mera tenencia.
c. Tradición de los frutos o productos de una cosa. Esta
situación esta regulada en el artículo 685 según el cual
cuando con permiso de un dueño del predio se toman de
él, piedras, frutos pendientes. La tradición se verifica en
el momento de la separación de estos objetos. La norma
esta pensada, para la transferencia de los muebles por
anticipación. El inciso segundo de la norma le confiere el
derecho al adquirente para fijar de común acuerdo con el
dueño el día y la hora en que podrá entrar al predio para
retirar los frutos o productos.
d. Tradición de los bienes raíces. Esta contemplada en el
artículo 686 según el cual la tradición del dominio de los
bienes raíces se efectúa mediante la inscripción del titulo
en el registro de propiedad del conservador de bienes
raíces respectivo. De la misma manera se efectúa la
tradición de los derechos de usufructo o de uso
constituidos sobre bienes raíces y también la tradición de
derechos de habitación, censo y de hipoteca.
e. Tradición de las servidumbres. No obstante que las
servidumbres solo recaen sobre bienes raíces, el
legislador no estableció como requisito para su tradición
la inscripción en el conservador de bienes raíces. Con
todo, en la práctica es común que las servidumbres de
igual formas se inscriban en el registro de hipotecas y
gravámenes con el fin de hacer publica la servidumbre.
En conformidad con el articulo 698, la tradición de un
derecho de servidumbre se efectúa por escritura publica
en la que el tradente expresa constituirlo y el adquirente
aceptarlo, y aclara la misma norma que esta escritura
podrá ser la misma que el acto o contrato. Existe una sola
excepción en la cual si se requiere que la servidumbre
sea inscrita en el registro del conservador de bienes
raíces y es la servidumbre de alcantarillados.
f. Tradición del derecho real de herencia. El CC no
contempla reglas de como efectuar la tradición del
derecho real de herencia, cuando fallece el causante sus
herederos adquieren el derecho real de herencia sobre el
patrimonio del causante o una cuota del, y lo adquieren
en virtud de la sucesión por causa de muerte como de
adquirir el dominio. Pero nada obsta que una vez

67

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

fallecido el causante el heredero quiera ceder su derecho


real de herencia a un tercero, para ello el CC contempla
reglas especiales de cesión del derecho real de herencia
en los artículos 1909 y 1910. Pero como dijimos la ley
omitió señalar como efectuar la tradición de ese
derecho. En general la doctrina y jurisprudencia entiende
que la herencia es una cosa universal, por lo tanto, es
una cosa distinta a los bienes que la componen
individualmente. Por lo tanto, la tradición del derecho
real de herencia se efectúa conforme a las normas
generales de los bienes muebles art.684, aun cuando
dentro esa herencia haya bienes raíces. Por ello se estima
que para la tradición de este derecho no se requiere
practicar inscripción alguna. Con todo, y atendido que los
registros del conservador cumplen también otras
funciones distintas de la tradición como, por ejemplo, la
publicidad o mantener la historia de la propiedad raíz, si
la herencia contiene bienes raíces la escritura por la cual
un heredero cede su derecho de herencia a otro suele
inscribirse en el registro de propiedad del conservador,
ello con la finalidad de mantener la historia de la
propiedad raíz.
g. Tradición de los derechos personales. La tradición de los
derechos personales que un individuo cede a otro se
verifica por la entrega del titulo echa por el cedente al
cesionario, artículos 699 y 1901. Esta tradición puede
adoptar dos formas, puede ser real cuando el titulo
constaba por escrito, o puede ser ficticia o simbólica
porque puede ocurrir que el titulo no conste por escrito y
entonces se procede a su escrituración y se le entrega al
cesionario. El CC, solo regula la tradición o cesión de los
derechos personales nominativos, no se refiere a los
títulos que son a la orden o al portador. Los títulos
nominativos se transfieren mediante la cesión de
derechos personales del CC, los títulos a la orden se
transfieren mediante su endoso, y los titulo al portador
se transfieren mediante la mera entrega. Ello tiene
relevancia, por ejemplo, en materias de letras de
cambios, pagares y cheques, títulos que son regulados
por leyes especiales.
iii. Efectos de la tradición.
1. Si el tradente es dueño de la cosa. El efecto de la tradición será
naturalmente transferir el dominio y como la tradición es modo

68

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

de adquirir derivativo, el dominio se transfiere con todas sus


cargas, limitaciones y gravámenes.
2. Si el tradente no es dueño de la cosa. La tradición es válida pero
no transfiere el dominio. En conformidad con los articulo 682 y
683, esa tradición coloca al adquirente en calidad de poseedor
de la cosa, habilitándolo entonces para adquirirla por
prescripción adquisitiva. Lo anterior es sin perjuicio de que el
pago echo por una cosa ajena es nulo en virtud del articulo
1575.
iv. Cuando puede pedirse la tradición.
1. Regla general. Como en todo AJ puro y simple, la regla general es
que sus efectos puedan exigirse inmediatamente después de
celebrado y la tradición requiere de un titulo traslaticio que le
sirva como antecedente. De forma tal que se podrá exigir la
tradición una vez que se haya celebrado el acto que le sirva de
título.
2. Excepciones.
a. Cuándo hay un plazo pendiente para el pago de la cosa.
Por ejemplo, ofrezco pagarle a Juan, esto es entregarle la
casa que le he vendido el primero de enero del 2020,
entonces Juan no puede exigir la tradición sino una vez
vencido ese plazo.
b. Cuando ha intervenido decreto judicial en contrario. Por
ejemplo, Francisca debe hacerle tradición a Javiera de
una suma de dinero, pero Javiera a su vez es deudora de
muchos otros acreedores y uno de esos acreedores pidió
que se embargara el crédito que Javiera tenia en contra
de Francisca, decretado el embargo por resolución
judicial entonces Javiera ya no puede exigir que se le
efectué tradición, porque hay una resolución judicial que
se lo impide.
c. Cuando el titulo es condicional. El título traslaticio de
dominio está sujeto a condición suspensiva, y por lo
tanto mientras esa condición no se cumpla no podrá
exigirse la tradición de esa cosa.
v. Tradición sujeta a condición. Al menos teóricamente aquí no se trata de
que el titulo traslaticio está sujeta a condición, sino que la tradición
misma esta sujeta a condición. Siguiendo a Alessandri lo que en verdad
se sujeta a condición es el titulo y no la tradición a este respecto el
articulo 680 dispone que la tradición puede transferir el dominio bajo
condición suspensiva o resolutoria con tal que se expresa.
1. Condición suspensiva. Consiste en que el tradente hace entrega
de la cosa al adquirente, pero esa entrega no transfiere el
dominio por cuanto se ha estipulado una condición suspensiva.

69

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

De forma tal que solo cumplida la condición se transfiere el


dominio al adquiriente y sin necesidad de efectuar una nueva
tradición.
2. Condición resolutoria. En este caso el adquirente se hace dueño
de la cosa desde que se verifica la entrega sin perjuicio de lo cual
su dominio esta sujeto a extinguirse si se cumple una condición.
En este punto es necesario reiterar que lo que lleva la condición
resolutoria es el titulo y no la tradición. La doctrina ha discutido
si procede la condición resolutoria tácita en la tradición, para
algunos autores ella es improcedente porque el articulo 680
dispone que las condiciones se expresen, lo que si puede quedar
sujeto a condición resolutoria tacita es el titulo traslaticio de
dominio den la medida que se trate de un contrato bilateral. Por
ello otros autores estiman que en realidad si opera la condición
resolutoria tacita en materia de tradición, en el sentido que si el
titulo traslaticio de dominio se resuelve resulta lógico que la
tradición pueda subsistir, porque carece de fundamento para
que exista.
3. Que ocurre si la condición resolutoria consiste en el no pago de
precio. El artículo 680 inc2 dispone que, verificada la entrega por
el vendedor, se transfiere el domino de la cosa vendida, aunque
no se haya pagado el precio, a menos que el vendedor se halla
reservado el dominio hasta el pago o hasta el cumplimiento de
una condición. A esta estipulación se le denomina clausula de
reserva de dominio, en el sentido que el vendedor se reserva la
propiedad de la cosa vendida mientras el comprador no le pague
el precio. Esta norma del articulo 680 inc2 entra en
contradicción con el artículo 1874, ubicado en materia de CV, ya
que según esta última norma la cláusula de no transferir el
dominio sino en virtud de la paga del precio solo da al vendedor
la opción de pedir el cumplimento del contrato o de pedir la
resolución del contrato, pero no se produce el efecto querido
por las partes esto es, que no se transfiera el dominio mientras
no se pague el precio. Esta contradicción se resuelve aplicando
el principio de especialidad, por lo tanto, habrá que concluir que
si el titulo traslaticio es la CV prevalece lo dispuesto en el
artículo 1874, en cambio, frente a cualquier otros titulo
traslaticio se aplica el artículo 680 inciso segundo.

70

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

vi. La tradición de bienes raíces y derechos reales constituidos sobre ellos. El sistema registral chileno.
1. Antecedentes generales. El derecho registral se define como el conjunto de principios y
normas que regulan la organización y funcionamiento de un registro, la determinación de
los objetos y actos inscribibles, y la forma y efectos de la inscripción. Si el registro se refiere
a bienes raíces se habla entonces de derecho registral inmobiliario. Materialmente
hablando, el registro inmobiliario es el libro o cuaderno en que se matricula un inmueble o
se inscribe algún hecho que le afecta, ej un gravamen, y para ello existen esencialmente
dos sistemas; el denominado sistema de folio persona, en el que los registros se organizan
tomando como pauta los nombres de las personas a quienes afecta cada anotación o
inscripción vinculando las diversas inscripciones a través de anotaciones marginales de
referencia. El sistema chileno adoptó el sistema del folio personal. El segundo sistema es el
del folio real, en el cual existe un registro que se lleva por predio y cada inmueble se
singulariza mediante un numero o algún otro signo, de suerte tal que cada bien raíz está
asociado a ese numero determinado.
2. El sistema chileno.
a. Normativa aplicable. En primer lugar, se aplica el CC especialmente los art 686 ss.
En segundo lugar, el Reglamento del Registro CBR contenido en el decreto de 24 de
junio de 1857, este reglamento fue redactado por Andrés Bello y fue dictado en
atención a lo dispuesto al art 695 CC según el cual un reglamento especial
determinará en lo demás los deberes y funciones del CBR y la forma y solemnidad
de las inscripciones. Por esta ultima razón, gran parte de la doctrina e incluso cierta
jurisprudencia ha estimado que este reglamento del registro conservatorio tiene
rango de ley porque ha sido dictado en virtud de una delegación del legislador por
lo que puede asimilarse a un DFL. En tercer lugar, el DFL 247 de 20 de mayo de
1931, esta norma, y solo para el caso de Santiago, dispuso la existencia de tres CBR
teniendo cada uno a cargo un registro distinto; uno el registro de propiedad, otro
el registro de hipotecas y gravámenes, y el tercero el registro de interdicciones y
prohibiciones de enajenar. Con todo, el mismo DFL ordena que el oficio de estos
conservadores será y se considerará como uno sólo. En cuarto lugar, la ley 16.665
sobre reconstitución de inscripciones en Registro de CBR. Por ultimo, el COT en sus
art 446 y ss que regulan a los conservadores como auxiliares de la administración
de justicia.
b. Características del sistema. En primer lugar, se inscribe en los registros un resumen
o extracto de los títulos que se le presentan al conservador, por ello se trata de un
sistema de inscripción y no de transcripción, la diferencia es que en este ultimo se
trata de forma integra el documento de que se trate. En segundo lugar, la
inscripción se efectúa en forma cronológica y relacionada, ya que se trata de un
sistema de folio personal. En tercer lugar, es un sistema de grado de legalidad bajo
porque no es rol del conservador asegurar la validez de la inscripción, ni tampoco
es su trabajo examinar la validez del titulo que se le presenta para inscribir. En
cuarto lugar, es un sistema de folio personal.
c. Fines de la inscripción en el sistema chileno.

71

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

i. Tradición. En conformidad al art 686, la inscripción del titulo en el Registro


CBR es la única forma de hacer tradición del dominio y de los demás
derechos reales que se pueden constituir sobre bienes raíces, con excepción
de la servidumbre.
ii. Publicidad. El Registro Conservatorio está abierto al público, y por lo tanto,
permite que los terceros tomen conocimiento acerca de la titularidad de los
derechos reales y de los gravámenes que afectan a bienes raíces, es por ello
que en el mensaje del CC Andrés bello dispuso que como el Registro está
abierto todos no puede haber posesión mas publica, mas solemne, mas
indisputable que la inscripción.
iii. Historia de la propiedad raíz. Ello significa que el Registro Conservatorio
permite estudiar cuales han sido las diversas mutaciones que han afectado a
un determinado bien raíz.
iv. Prueba, requisito y garantía de la posesión. En nuestro sistema opera lo que
se llama la teoría de la posesión inscrita, la cual se resume señalando que la
inscripción de un bien raíz es prueba, requisito y garantía de la posesión. Es
prueba porque la posesión sobre un bien raíz se acredita mediante la
inscripción, art 924. Es requisito porque la posesión sobre un bien raíz se
adquiere por la inscripción, art 724. Es garantía porque mientras subsista la
inscripción se mantiene la posesión del bien raíz, art 728, 730 y 2505. Es
relevante destacar que la inscripción lo que prueba o acredita es la posesión,
pero no el dominio y la razón de ello es muy sencilla; si la inscripción
acreditara el dominio entonces yo también tendría que acreditar mi dominio
tendría que acreditar el dominio de todos los antecesores hacia atrás, ya que
nadie puede transferir mas derechos de los que se tiene. Como eso es una
prueba imposible, lo que se acredita con la inscripción es la posesión, y acto
seguido aplicando el art 700 inc2, acreditada la posesión el poseedor se
reputa dueño. Con todo, para asegurar el dominio sobre un bien raíz basta
con acreditar la posesión inscrita hasta 10 años hacia atrás, ya que ese es el
plazo máximo de prescripción adquisitiva de forma tal que si acredito
posesión por mas de 10 años (lo que incluye la posesión de mis antecesores)
entonces habré acreditado a lo menos que adquirí el dominio por
prescripción adquisitiva.
v. Solemnidad de actos y contratos. Para algunos autores, hmnos Alessandri, la
inscripción en el CBR es también solemnidad de determinados actos y
contratos, y señala como ej la donación de bienes raíces art 1400, el
usufructo art 1767, y la hipoteca art 410. Para Somarriva ello no es asi
porque en todas esas normas el legislador no estableció un elemento del
acto o contrato, sino que la inscripción en esos casos implica la tradición del
derecho real respectivo, esto es la tradición del dominio en el caso de la
donación, la tradición del usufructo, y la tradición de la hipoteca.
d. Organización y funcionamiento del CBR.
i. Los conservadores. Ellos están regulados orgánicamente en los art 446 y ss
COT. Esta norma los define como ministros de fe encargados de los registros
conservatorios de bienes raíces, de comercio, de minas, de acciones de
sociedades mineras, de asociaciones de canalistas, y otros que las leyes
encomiendan, y los art 446 y ss contemplan las reglas a las que ellos se
someten. Del mismo modo, los art 7, 8, y 9 del Reglamento CRB se refieren

72

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

al nombramiento del conservador; el conservador es un abogado nombrado


por el Presidente de la Republica a través del Ministerio de Justicia, que
debe prestar juramento ante la Corte de apelaciones respectiva y rendir
fianza para responder de las faltas o defectos que cometa en el ejercicio de
su cargo.
ii. Libros que lleva el CBR.
1. Repertorio. Es un libro en que se anotan todos los títulos que se le
presentan cualquiera sea su naturaleza, en orden cronológico y en
estricto orden de presentación, art 21 y 27 Reglamento CBR. El
conservador en ningún caso puede dejar de anotar en el repertorio
un titulo que se le presenta para inscribir, si adoleciere de un vicio
o defecto el conservador debe anotar igualmente una anotación de
la presentación, y caduca a los dos meses de la fecha. Es decir,
anotada la presentación en el repertorio, y si el titulo adolece de
un vicio, el solicitante tiene dos meses para reparar el defecto, y si
lo hace conserva su anotación original. Se le denomina anotación
presuntiva. Si dentro de los dos meses se subsana el reparo el
conservador debe practicar la inscripción, la que producirá todos
sus efectos desde la fecha de anotación en el repertorio, art 15, 16,
17 y 24 Reglamento CBR.
2. Registros. Ellos están indicados en el art 31 del Reglamento CBR.
a. Registro de propiedad. En el se inscriben las traslaciones de
dominio y las respectivas cancelaciones, subinscripciones y
demás concernientes a las inscripciones practicadas en él.
b. Registro de hipotecas y gravámenes. En el se inscriben las
hipotecas, los censos, los derechos de usufructo, uso y
habitación, los fideicomisos, las servidumbres, y otros
gravámenes semejantes. Y las respectivas cancelaciones,
subinscripciones, y demás concernientes a las inscripciones
practicada en él.
c. Registro de interdicciones y prohibiciones de enajenar. En
él se inscriben las interdicciones y prohibiciones de
enajenar y los demás impedimento indicados en el art 53
nº3 Reglamento CBR. Además de las respectivas
cancelaciones, subinscripciones y demás concernientes a
las demás inscripciones practicadas en él.
3. Índices. Están regulados en los art 41 a 46 del Reglamento CBR.
a. Índice particular. En el se anotan por orden alfabético el
nombre de los otorgantes, el apellido de los mismos, y el
nombre del bien raíz que es objeto de la inscripción. Se
llama índice particular porque se lleva separadamente
respecto de cada registro.
b. Índice general. Se lleva por orden alfabético con las mismas
menciones del índice particular, pero con la diferencia que
el índice general se refiere a los tres registros.
iii. Títulos que deben y pueden inscribirse. Esta materia está en los art 52 y 53
del Reglamento CBR.

73

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

1. Títulos que deben inscribirse. En primer lugar, los títulos


traslaticios de dominio de los bienes raíces, los títulos de derecho
de usufructo, uso y habitación, censo e hipoteca constituidos sobre
inmuebles, y la sentencia ejecutoria que declare la prescripción
adquisitiva del dominio o de cualquiera de dichos derechos. Esta
primera enumeración, naturalmente está enfocada a las
transferencias de dominio, es decir, a los títulos que pueden
transferir el dominio u otro derecho real constituidos sobre
inmuebles. Por esa razón es curioso que la norma mencione el
derecho de uso y habitación ya que estos derechos son
personalísimos y no pueden transferirse. También la norma se
refiere a la prescripción adquisitiva, en este caso el propietario
adquirió el bien raíz por prescripción, y por lo tanto la inscripción
en el registro no opera como tradición, sino que cumple otros fines
como los de publicidad y mantener la historia de la propiedad raíz,
art 2513 y 689. En segundo lugar, la constitución de los
fideicomisos que comprendan o afecten a bienes raíces, la de
usufructo y habitación que hayan de recaer sobre inmuebles y la
constitución del censo, del censo vitalicio y de la hipoteca. Tercero,
la renuncia de cualquiera de los derechos enumerados
anteriormente, lo que supone necesariamente que el derecho haya
sido inscrito previamente. La renuncia se materializa físicamente
mediante una cancelación de la inscripción. Cuarto, se inscriben
también los decretos de interdicción provisoria y definitiva, los de
rehabilitación, el que concede la posesión definitiva de los bienes
del desaparecido y aquella sentencia que concede el beneficio de
separación de bienes. Todos estos casos tienen en común que su
objetivo es darle publicidad a ciertas circunstancias con la finalidad
de hacerlas oponibles a terceros. Por ultimo, si bien no están en el
art 52, también deben agregarse los casos de ciertas inscripciones
a que da lugar la sucesión por causa de muerte, art 688 CC y 55
rCRB. Asimismo, se pueden agregar las servidumbres de
alcantarillado sobre predios urbanos.
2. Títulos que pueden inscribirse. En primer lugar, hay que señalar
que son títulos cuya inscripciones es voluntaria, sin perjuicio de lo
cual una vez inscritos se producen ciertas consecuencias jurídicas.
En primer lugar, la condición suspensiva o resolutoria del dominio
de bienes inmuebles o de otros derechos reales constituidos en
ellos. En segundo lugar, todo gravamen impuesto en un bien raíz ej
servidumbres o los contratos de arrendamiento en el caso del art
1962, y en general cualquier acto o contrato cuya inscripción este
permitida. En tercer lugar, todo impedimento o prohibición
referente a inmuebles, sea convencional, legal o judicial que
embarace o limite de cualquier modo el libre ejercicio del derecho
a enajenar. Son prohibiciones legales por ejemplo el embargo, la
cesión de bienes, el secuestro (medida precautoria) y también el
litigio. Esta última enumeración contempla llas prohibiciones
convencionales que limiten o embaracen el libre ejercicio del

74

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

derecho a enajenar, y sobre este punto la doctrina discute que


debe hacer el conservador si se le presenta un titulo traslaticio de
dominio respecto de un inmueble que tiene una limitación de
enajenar. Una primer opinión es que el conservador debe negar la
inscripción porque ella seria legalmente inadmisible según el art 13
rCBR, además se produce lo que se llama un impedimento de
registro en el sentido que los distintos libros del conservador
deben mantener cierta coherencia, de forma tal que si hay una
prohibición inscrita en el registro de interdicciones y prohibiciones
no resulta lógico que el conservador de curso a una transferencia.
La opinión mayoritaria es que el conservador debe darle curso a la
inscripción no obstante la prohibición, básicamente porque la
validez y los efectos de una prohibición convencional son
discutibles, e incluso podría interpretarse que la clausula de no
enajenar lo único que hace es hacer nacer una obligación de no
hacer cuyo incumplimiento solo da lugar a la indemnización de
perjuicios. Y asimismo señalan que el art 13 rCBR se refiere a
inscripciones legalmente inadmisibles, y aquí estamos hablando de
prohibiciones convencionales y no legales.
iv. Forma y solemnidades de las inscripciones.
1. Donde debe efectuarse la inscripción. Esta materia está en el art
687 y art 54, 56 y 59 rCBR.
a. Lugar de la inscripción. La regla general es que el titulo
debe inscribirse en el CBR del lugar en el que está situado
el inmueble. Con todo, la legislación establece lagunas
situaciones especiales. En primer lugar, si el inmueble
pertenece a varios territorios deberá hacerse la inscripción
en todos ellos. En segundo lugar, si un mismo titulo se
refiere a dos o mas inmuebles ubicados en distintos
territorios debe efectuarse la inscripción en cada uno de
los respectivos territorios. Tercero, los decretos de
interdicción o los que prohíben o limitan el derecho de
enajenar se inscriben en el departamento donde tenga su
domicilio la persona en quien recae el decreto de
prohibición, y además en el lugar que esta ubicado el
inmueble. Por ultimo, en caso de que exista un embargo,
secuestro se requiere para la inscripción, previo decreto
del juez, competente que será del lugar donde se sitúa el
inmueble.
b. Que ocurre si la persona se equivoca de Conservador. La
jurisprudencia ha señalado que si se inscribe en un registro
conservatorio que no corresponde esa inscripción es inútil,
por lo tanto, el titulo no va a producir la consecuencia
jurídica que trae aparejada.
c. Que ocurre si debía inscribirse dos o mas Conservadores, y
la inscripción no se efectúa en todos ellos. Se ha fallado
que si se omite al menos uno de los conservadores,
entonces las otras inscripciones tampoco producen ningún

75

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

efecto, ya que la ley exige que se inscriba en todos los


conservadores, no en parte de ellos.
2. Quien puede pedir la inscripción. Esta materia está en los art 60 a
62 rCBR. Puede pedir la inscripción el interesado por sí o por
medio de personeros o representantes legales. Tratándose de la
transferencia de dominio o de otros derechos reales se le debe
presentar al CBR, además, el titulo donde consta la representación
o personería. En la practica suele incluirse en los contratos una
clausula en virtud de la cual se faculta al portador de una copia
autorizada de la escritura para requerir la inscripción en el CBR, de
forma tal que cualquier persona que tenga la escritura en su poder
puede pedir la inscripción.
3. Documentos necesarios para requerir la inscripción.
1. Contenido y forma de la inscripción. Como norma general, el
conservador solo acepta como inscripción escrituras publicas o
resoluciones judiciales. El artículo 690 del CC dispone que se debe
exhibir al CBR copia autentica del titulo respectivo o del decreto
judicial en su caso. El artículo 57 del reglamento agrega que
tratándose de una resolución judicial se debe exhibir también el
certificado emitido por el escribano, donde conste que ella se
encuentra firme o ejecutoriada. El mismo articulo 57 señala también
que deben exhibirse los demás documentos públicos o privados que
sean necesarios, por ejemplo, el documento donde conste la
personería o representación de quien comparece en nombre de otro,
adicionalmente las leyes tributarias exigen acompañar un certificado
de deudas y contribuciones. Hay que hacer la prevención de que en el
conservador solo se inscriben instrumentos públicos y no documentos
privados, pero lo que si se admite es la presentación de la “minutas”.
4. Proceso de inscripción.
a. Anotación. En el momento en que el conservador recibe la
copia autentica del título, lo anota en el repertorio de
acuerdo al número que corresponda cronológicamente,
esta anotación caduca a los 2 meses y se le denomina
anotación presuntiva.
b. Inscripción. Efectuada la anotación, el conservador hace un
examen del titulo y se estima que no hay causal para
rechazo, entonces transforma la anotación en inscripción y
en conformidad al art.17 del reglamento convertido la
anotación en inscripción ella provoca todos sus efectos
desde la fecha de la anotación en el repertorio.
c. Rechazo. En conformidad con los artículos 13 y 4 del
reglamento el CBR esta facultado para negar una
inscripción que en algún sentido sea legamente
inadmisible, y la misma norma contempla ejemplos de
cuando una inscripción es legalmente inadmisible. Si el
conservador rechaza una inscripción el interesado en ella

76

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

puede insistir reclamando ante el juzgado civil competente


según lo dispuesto en el articulo 18 del reglamento, el
ejercicio de esta acción genera un procedimiento judicial
no contencioso, que contempla como tramite la
presentación del reclamo, se le pide informe al
conservador y con esos antecedentes el juez debe fallar. Si
el juez obliga al conservador a practicarla, la inscripción
debe dejarse constancia de ello en la misma
d. Situación especial de las inscripciones por aviso. Pude
suceder que se presente al conservador la inscripción de
un titulo respecto de una propiedad que no ha estado
antes inscrita. En este caso se sigue un procedimiento
especial, cuyo principal objetivo es poner en conocimiento
del publico para no afectar derechos de otros sujetos, esto
esta contemplado en el art. 58 del reglamento y 693 del
CC.
v. Subinscripciones, cancelaciones y reinscripciones.
1. Subinscripción. Es una anotación que se hace al margen de una
inscripción y frente a la modificación que de esta última se efectúa,
siempre que su objetivo sea rectificar de oficio o petición de parte,
errores, omisiones u otros efectos que se pueda haber incurrido y
siempre la corrección pueda hacerse con datos del mismo título,
art.88 del reglamento.
2. Cancelación. Es el acto por el cual se deja sin efecto un asiento o
inscripción en el registro. Materialmente la cancelación se verifica por
medio de una subinscripcion, es decir se anota al margen que la
inscripción de que se trata esta cancelada. La cancelación pude ser
total o parcial y puede ser convencional o judicial. Es relevante
destacar que el conservador no puede efectuar cancelaciones de
oficio. La cancelación es relevante porque desde que aquella se anota
el poseedor inscrito de un bien raíz deja de serlo y, por lo tanto, deja
de estar amparado por la teoría de la posesión inscrita.
3. Reinscripción. Consiste en volver a inscribir un mismo inmueble a
nombre del mismo propietario, ello ocurre generalmente cuando se
crea un nuevo CBR
vi. Publicidad de los registros. Los libros que lleva el conservador son
esencialmente públicos y cualquier persona puede consultarlos y tomar nota
de ellos en la oficina del conservador. Además, el conservador está obligado
a dar cuantas copias y certificados se le exijan judicial y extrajudicialmente
acerca de lo que consta o no consta en sus registros. En las copias se
contendrán las subinscrpiciones y notas de referencias correspondientes.
vii. Responsabilidad del Conservador. Esta materia está en los artículos 96 a 98
del reglamento. Civilmente, el conservador puede verse obligado a
indemnizar los perjuicios derivados de un error en la inscripción, en las
copias o en los certificados. Administrativamente, se le puede imponer una

77

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

multa y se fuere el caso también el conservador puede estar sujeto a


responsabilidad penal.

vii. Inscripciones a que da lugar la sucesión por causa de muerte.


1. Introducción. En nuestro sistema, la principal finalidad de la inscripción conservatoria como se
desprende del articulo 696 es hacer tradición de los bienes raíces o de los derechos reales
constituidos sobre ellos. Sin perjuicio de ello la inscripción también cumple otras finalidades,
como lo es la publicidad o llevar un registro de la historia de la propiedad de un inmueble.
Uno de los casos en que precisamente la inscripción no constituye tradición es el del articulo
688 del CC, el que contempla diversas inscripciones que deben practicar los herederos de una
persona, una vez que esta fallece y en general a estas inscripciones se le denomina
“inscripciones que da lugar la causa de muerte”. Cuando fallece una persona se abre su
sucesión y opera en favor de sus herederos el modo de adquirir el dominio, sucesión por
causa de muerte, y por lo tanto a través de este modo opera el traspaso del patrimonio del
causante a todos sus herederos y en su caso, de sus legatarios y ello ocurre por el solo
ministerio de la ley. En consecuencia, en virtud del principio, de que las cosas no se pueden
adquirir por dos modos de adquirir el dominio, los herederos no requieren que se les haga
tradición de las cosas que eran del causante, porque ya las adquirieron por sucesión por causa
de muerte. Sin perjuicio de lo anterior para enajenar dichas cosas, la ley prefiere la práctica de
ciertas inscripciones.
2. Inscripción que deben practicar los herederos. El articulo 688 inciso 1 estipula que, al
momento de diferirse la herencia, la posesión efectiva de ella se confiere por el solo
ministerio de la ley a sus herederos. Pero esta posesión legal, no habilita al heredero para
disponer de manera alguna de un inmueble mientras no practique las inscripciones a que se
refiere esta norma. Es relevante destacar que el articulo 688 solo se refiere a bienes raíces, y,
por lo tanto, los herederos si pueden disponer de los bienes muebles, siempre y cuando hayan
pagado el impuesto a la herencia o se encuentren autorizados por el SII para disponer de
bienes con la finalidad de asegurar el pago de dicho impuesto.
a. Inscripción de la posesión ef3ectiva y el testamento, si es que lo hubiere. El articulo 688
N°1 dispone que se debe inscribir el decreto judicial o la resolución administrativa que
otorgue la posesión efectiva, el primero (decreto judicial) ante el CBR de la comuna o
agrupación de comunas en que haya sido pronunciado, junto con el correspondiente
testamento. La segunda (resolución administrativa) en el registro nacional de
posesiones efectivas. La distinción se efectúa porque las herencias testadas, la posesión
efectiva de los bienes del causante se concede por el juzgado civil del ultimo domicilio
del fallecido, si la herencia es intestada, la posesión efectiva la concede el registro civil
b. Inscripción especial de la herencia. El articulo 688 N°2, dispone que se deben practicar
las inscripciones especiales prevenidas en los articulo primero y segundo del articulo
precedente. Esto significa que se debe practicar la inscripción del titulo de dominio a
nombre de todos los herederos en el registro conservatorio del territorio donde se
encuentra situado el inmueble. En virtud de la inscripción especial de herencia, los
herederos quedan poseyendo el inmueble respectivo en comunidad, siempre que sea
mas de uno. Además, en virtud de esta inscripción los herederos podrán disponer del
bien raíz actuando de consumo, es decir todos ellos conjuntamente.
c. Inscripción del acto de partición. El artículo 688 n3, señala que debe también
practicarse en su caso, la inscripción del inciso tercero del articulo precedente, que se
refiere a la inscripción de la partición en el registro conservatorio. Agrega el articulo 688

78

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

que, sin esta inscripción, no podrá el heredero disponer por si solo de los inmuebles
hereditarios que se hubiere adjudicado en la partición.
3. Posesión legal, posesión efectiva y posesión material de la herencia.
a. Posesión legal. Es aquella que se verifica por el solo ministerio de la ley, una vez que se
produce la delación de la herencia, artículos 688 y 722. Es decir, en el momento que
fallece el causante por el solo ministerio de la ley, el heredero adquiere la posesión legal
de la herencia. Esta posesión es particular, porque no requiere de animus ni de corpus,
opera incluso sin conocimiento del heredero. El concepto de posesión legal existe por
una razón práctica, esto es, para darle cierta continuidad al dominio o titularidad de los
bienes del causante. Ello porque en nuestro derecho, una vez fallecido el causante el
heredero puede aceptar o repudiar la herencia y entre que muere el causante y el
heredero manifiesta su voluntad de aceptar o repudiar, puede pasar un intervalo
importante de tiempo y si no existiera la posesión legal, habría un interregno en el cual
los bienes del causante carecerían de titular, lo que el legislador corrige mediante la
figura de la posesión legal.
b. Posesión efectiva. Es la resolución judicial (herencias testadas) o administrativa
(herencias intestadas) que le reconocen al heredero su calidad de tal.
c. Posesión material. Es la tenencia de una cosa con animo de señor y dueño, es decir es la
posesión propiamente tal como la define el artículo 700 del CC.
4. Sanción en caso de infringirse el art 688. la infracción al articulo 688, se produce cuando un
heredero dispone de un bien raíz de la herencia sin cumplir con las inscripciones a que se
refiere esta norma. Por ejemplo, si todos los herederos de consuno enajenan un bien raíz sin
haberse practicado la inscripción especial de herencia o si uno de varios herederos enajena un
bien raíz sin haberse inscrito el acto de partición. La pregunta es, que ocurre con ese acto de
disposición del heredero a favor de un tercero. En general, la jurisprudencia entiende que la
infracción al articulo 688 no es la nulidad ni del título ni de la tradición, en este caso se debe
aplicar el artículo 696 según el cual los títulos cuya inscripción se prescribe en los artículos
anteriores no darán o transferirían la posesión del respectivo derecho mientras la inscripción
no se efectúe de la manera que en dichos artículos se ordena. El articulo 688 es anterior al
artículo 696 y, por lo tanto, queda comprendido en él. La doctrina critica este criterio
jurisprudencial, porque el articulo 696 se refiere a los títulos traslaticios de dominio, la
redacción de esa norma da cuenta que ella está pensada para títulos traslaticios y en cambio,
el articulo 688 no se refiere a ningún titulo traslaticio de dominio, porque ni la resolución que
concede la posesión efectiva ni la partición son títulos traslaticios, entonces no se les puede
aplicar a ellos el articulo 696. Frente a la infracción del articulo 688 se generan dos opciones,
en primer lugar, si se enajena una cosa raíz sin haber cumplido las inscripciones del articulo
688 no se transfiere el dominio de ella, pero si se transforma al poseedor de la cosa en
poseedor regular, por lo tanto queda habilitado de adquirirla por prescripción y además para
ejercer las acciones posesorias y particular la materia de amparo, por la que podrá subsanar el
vicio de la posesión, pidiendo que practique la inscripciones del articulo 688. Una segunda
opción, es que el titulo por el cual se busca disponer de un bien raíz sin haberse practicado las
inscripciones del articulo 688 adolece de nulidad relativa, porque esta norma contempla
requisitos que miran a la calidad de heredero de una de las partes.
5. Que ocurre con la cesión del derecho real de herencia. La pregunta es, si para ceder el
derecho de herencia es necesario que previamente el heredero que va a ceder su derecho
haya practicado o no previamente las inscripciones del articulo 688. La respuesta es que no
requiere practicar previamente esas inscripciones, ya que el articulo 688 lo que limita es la
facultad de disponer de los bienes raíces que forman parte de una herencia, ya que la

79

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

herencia es una universalidad jurídica, es una cosa distinta de ellas que realmente la
componen.
6. Inscripción de legado de un inmueble. Los legados son asignaciones testamentarias a titulo
singular, es decir, ya no se trata de una universalidad como en el caso de la herencia, sino de
una cosa singular y el legado que es siempre a titulo singular puede ser de especie o cuerpo
cierto o de género.
a. Legado de especie o cuerpo cierto. Es de especie o cuerpo cierto cuando se lega una
cosa determinada, y en el caso del legado de especie el legatario adquiere el dominio
de la cosa legada por sucesión por causa de muerte, es decir, directamente del
causante. En consecuencia, para adquirir el dominio de un bien raíz legado, el legatario
no requiere de ninguna inscripción conservatoria. Con todo, el legatario de un bien raíz
debe de todos modos inscribir a su nombre el inmueble por motivos de publicidad y de
registro de la historia de la propiedad raíz y para estos efectos, en la practica los CBR
exigen que se inscriba lo que se denomina una “escritura de entrega de legador” que es
una escritura pública, en la cual comparecen los herederos entregando el legado al
legatario. Esta escritura de entrega de legado no es un acto de disposición, porque el
legatario ya adquirió el dominio de la cosa por sucesión. De forma tal que esta escritura
se exige para mantener cierta coherencia de la historia de la propiedad raíz.
b. Legado de género. Es de género, cuando se legan especies indeterminadas de cierto
género. El legatario de genero no adquiere la cosa legada por sucesión por causa de
muerte, es decir no la adquiere directamente del causante, lo único que adquiere el
legatario de genero es un derecho personal o crédito en contra de los herederos, para
exigir que se le entregue la cosa legada y una vez que los herederos le entregan la cosa
legado el legatario de genero adquiere el dominio por tradición y no por sucesión por
causa de muerte.

viii. Otros sistemas registrales. En nuestro país no solo los bienes raíces están sujetos a registros, hay
también otros bienes muebles respecto de los cuales la ley dispone de sistemas registrales. Aunque
generalmente con fines diversos a servir de tradición, es decir, la existencia de registros de ciertos
bienes muebles se constituye por otros motivos distintos a la de transferencia de dominio. Por
ejemplo, el caso de vehículos motorizados que son inscritos en el registro de vehículos motorizados
que lleva el registro civil y la ley de transito ordena inscribir la transferencia de domino, sin embargo
esa inscripción no es la tradición del vehículo sino que la tradición del vehículo es la que se aplica a
los bienes muebles, pero ello no significa que la inscripción no produzca efectos, en materia de
vehículos motorizados la inscripción en el registro habilita al adquirente de disfrutar de un beneficio
jurídico, cual es la presunción simplemente legal de dominio a su favor. Algo similar ocurre con las
aeronaves que deben ser inscritas en un registro nacional que lleva la dirección general de
aeronáutica civil, el titulo traslaticio de dominio de una aeronave debe inscribirse en el registro, pero
ello no constituye tradición, ya que ella se efectúa por la regla de bienes muebles y en este caso el
titulo tiende a ser oponibles a terceros el dominio de la aeronave. Hay otros casos como las armas,
barcos y mascotas.

5- La posesión y la prescripción adquisitiva. Evidentemente que el MDAD solamente es la


prescripción adquisitiva, sin perjuicio de ello, ella se estudia conjuntamente con la posesión
por cuanto esta es el antecedente necesario y esencial para que opere la usucapión.

80

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

a. La posesión.
i. Generalidades.
1. Concepto. Ordinariamente se entiende por posesión la tenencia de una cosa, la
circunstancia de que una cosa este en nuestro poder, es decir, como el hecho de
ocupar una cosa materialmente con independencia del significado jurídico que ello
pueda traer consigo. Jurídicamente, el concepto de tener una cosa bajo nuestro
poder se asocia a lo que se denomina el corpus, es decir la tenencia material de la
cosa. En derecho se agrega un segundo elemento a la posesión, que es un elemento
volitivo, y que consiste en que la persona que posee debe tener la intima convicción
de ser dueño de ella y eso es lo que los romano llamaban el animus dominus, es
decir, entenderse y actuar como señor y dueño. En consecuencia, el concepto
jurídico se construye sobre un elemento objetivo o material que es la tenencia de la
cosa, y uno subjetivo o psicológico que es el animo de señor y dueño.
2. Naturaleza jurídica. La discusión radica en determinar en que si la posesión es un
hecho o un derecho. Para Savigny, la posesión es un hecho ya que ella se basa en un
elemento factico cual es la tenencia material sobre una cosa, y otra cosa distinta son
las consecuencias jurídicas que de esa relación de hecho puedan derivarse. Para
Ihering, la posesión es un derecho porque ella establece una relación jurídica entre
el poseedor y la cosa y esa vinculación se encuentra jurídicamente protegida, y por
lo tanto eso seria un derecho subjetivo. El CC asumió la teoría de Savigny y considera
la posesión como un hecho, ello se desprende del art 700 que comienza definiendo
a la posesión como la tenencia de una cosa lo cual es un hecho. También lo hace el
art 717, según el cual la posesión se inicia en el poseedor, de lo cual se desprende
que la posesión no se hereda precisamente porque no es un derecho, sino que
simplemente un hecho. En esta materia Andrés Bello siguió a Pottier, quien en su
tratado de la posesión argumentaba que ella es un hecho, ello sin perjuicio de los
derecho que se derivan de la posesión para el poseedor.
3. Elementos.
a. El corpus. Corresponde al elemento material u objetivo de la posesión, la
tenencia física de la cosa o su ocupación material. Se trata de un poder físico o
potestad de hecho sobre la cosa., y este apoderamiento puede entenderse
como tener la cosa en mi poder o como cuando puedo disponer de ella. Del
mismo modo, el apoderamiento existe tanto cuando el poseedor detenta la
cosa como cuando un tercero detenta la cosa a nombre y en representación de
el, art 700 parte final.
b. El animus. Es el elemento subjetivo o volitivo. Consiste en que el poseedor debe
tener la intima convicción de ser dueño de la cosa que posee. Es precisamente
este elemento que permite la distinguir la posesión de la simple tenencia de
una cosa.
4. Ventajas de la posesión. Primer lugar, la posesión es un requisito o antecedente para
adquirir el dominio por prescripción. La segunda ventaja es que el poseedor se
acoge a la presunción de dominio del art 700 inc 2, según el cual el poseedor es
reputado dueño mientras otra persona no justifica serlo. Esta norma contempla una
presunción simplemente legal de dominio, y ella busca evitar lo que Alessandri
denominaba la prueba diabólica del dominio
5. Dominio, posesión y mera tenencia. Estos tres conceptos son calidades que puede
tener una persona respecto de una cosa. En esta trilogía naturalmente que el
dominio es la relación mas perfecta entre una persona y una cosa, y entrega la

81

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

máxima potestad sobre ella. En el otro extremo, la relación mas débil es la mera
tenencia, y entre ambos conceptos se encuentra la posesión, y que por eso se le
denomina un dominio aparente.
a. Dominio y posesión. Normalmente dominio y posesión son conceptos que van
unidos, es decir, lo normal es que el dueño de la cosa sea también su poseedor,
y al revés, que el poseedor de la cosa sea su dueño. Sin embargo, se producen
situaciones en que un tercero entre a poseer una cosa en desmedro de los
derechos del dueño, y en ese caso los conceptos de dominio y posesión se
separarán.
i. Semejanzas. Ambos recaen sobre una cosa determinada. En segundo lugar,
ambos conceptos reconocen titulares exclusivos. Tercero, existe una
similitud en las utilidades del uso, goce y disposición de la cosa.
ii. Diferencias. El dominio es un derecho real, en cambio la posesión es un
hecho. Segundo, el dominio puede adquirirse por un solo MDAD, en
cambio se admite que la posesión pueda sustentarse en mas de un hecho
jurídico, y es por ello que el art 701 dispone que la posesión puede
adquirirse por varios títulos, y en consecuencia el poseedor puede invocar
el que más le convenga. Se señala como ejemplo de esto último el hecho
de que una persona se apodere de un animal domestico, y posteriormente
le compro al verdadero dueño el animal, entonces tengo dos títulos para el
animal: ocupación y compraventa. La tercera diferencia es que el dominio
está protegido por una acción real que es la reivindicatoria, en cambio la
posesión se protege mediante las acciones posesorias reguladas en los art
916 y ss, y además a través de la acción publiciana del art 894.
b. Posesión y mera tenencia. La mera tenencia esta definida en el art 714
como la que se ejerce sobre una cosa no como dueño sino en lugar o a
nombre del dueño, y el inc 2 amplia este concepto generalmente a todo
aquel que tiene una cosa reconociendo dominio ajeno. En consecuencia, la
mera tenencia obedece solamente a la idea del corpus, pero no es un
elemento de ella el animus. Es por esta razón que la mera tenencia a
diferencia de la posesión no permite jamás adquirir el dominio por
prescripción.
6. Cosas susceptibles de posesión.
a. Las cosas deben ser comerciables. Ellas deben ser susceptibles de ser
apropiadas, y es por ello que se excluyen las cosas que la naturaleza ha
hecho común a todas las personas o los bienes nacionales de uso público.
b. Las cosas deben ser determinadas. Así lo exige el art 700 que define a la
posesión como la tenencia de una cosa determinada. No se puede poseer
una cosa incierta o genérica.

ii. Clases de posesión. El CC y la doctrina distinguen las siguientes clases.


1. Posesión regular e irregular.

a. Posesión regular.
i. Concepto. El art 702 dice que la posesión puede ser regular o irregular, y el inc 2 señala
que se llama posesión regular la que procede de justo titulo y ha sido adquirida de buena
fe, aunque la buena fe no subsista después de adquirida la posesión. Se puede ser por
consiguiente poseedor regular y poseedor de mala fe, como viceversa el poseedor de

82

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

buena fe puede ser poseedor irregular. El art 702 inc 3 señala que si el titulo es traslaticio
de dominio se requiere además de la tradición. Por ello, PRG concluye que la posesión
regular es la que ampara al poseedor que reúne los requisitos del art 702, y que el
poseedor regular es aquel sujeto que está íntimamente convencido de ser dueño, porque
ha adquirido conforme a un titulo justo y sin que tenga conciencia de estar aprestado de
un fraude o vicio.
ii. Requisitos. Son esencialmente dos; existencia de un justo titulo y buena fe inicial, pero en
conformidad al art 702 inc 3 si ese justo titulo es traslaticio de dominio para ser poseedor
regular es necesario que se haga la tradición (aunque ella no haya transferido el
dominio),
1. Justo título.
a. Concepto de titulo. Este requisito está tratado en los art 703 a 705, y en materia
posesoria el titulo es todo hecho o acto jurídico que hace nacer la posesión, que
justifica que una persona sea poseedora de una cosa. Para VV se trata de un
antecedente jurídico que la ley considera idóneo para que la posesión nazca. En
materia posesoria, a diferencia de lo que ocurre con el dominio, el titulo es
suficiente para adquirir la posesión, en otros términos, para adquirir el dominio
yo requiere de un título antecedente y un MDAD, en cambo en la posesión basta
con el titulo, y es por esa razón que en general cuando el MDAD no ha sido
suficiente para adquirir la propiedad ese modo sirve como titulo de la posesión.
Ej más claro está en materia de tradición cuando el tradente no es el verdadero
dueño de la cosa.
b. Clasificación de los títulos. El art 703 inc 1 dispone que son constitutivos o
traslaticios, y la doctrina añade que existen los declarativos de dominio.
i. Títulos constitutivos.
ii. Títulos traslaticios.
iii. Títulos declarativos.
iv. Resumen.
c. El titulo debe ser justo. Para Alessandri el justo titulo es todo hecho o AJ que
por su naturaleza y por sui carácter verdadero y valido es apto para
atribuir el dominio. Otros autores, interpretando a contrario sensu el
articulo 704 señalan que el justo título es aquello que no es injusto, según
lo dispuesto en el mismo articulo 704. El articulo 704 contiene una
enumeración de los títulos que no son justos, enumeración que la doctrina
entiende taxativa y por ende solo son títulos injustos aquellos señalados
en dicha norma.
 Buena Fe Inicial
 Concepto: Ello esta tratado en los articulo 706 y 707 del CC y la definición legal
esta en el artículo 706 según el cual la buena fe en materia posesoria es la
conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios legítimos
exentos de fraude y todo otro vicio. Es decir, es una cuestión subjetiva de
convicción interna de haber obrado rectamente, el inciso segundo del articulo 706
profundiza ene este concepto agregando que en los títulos traslaticios de dominio
la buena fe supone la persuasión de haberse recibido la cosa de quien tenia
facultad de enajenarla y de no haber habido fraude ni otro vicio en el acto o
contrato. Este concepto de buena fe supone una creencia firme de modo tal que

83

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

quien tiene dudas acerca que, si los medios mediante los cuales adquirió el
dominio o posesión fueron o no legítimos esta de mala fe, ello se desprende de las
expresiones usadas por el CC al hablar de “conciencia” y “persuasión”
 Características
o Debe ser inicial: La buena fe debe estar presente en el momento que se
adquiere la posesión, aun cuando se pierda después
o Es personal: Es decir ella tiene que analizarse respecto de cada poseedor
en particular, no es posible que se transfiera a otro la buena fe
o Es una cuestión de hecho: Significa que deberá ser acreditada al juez en el
proceso respectivo.
 Influencia del error en la buena fe : La pregunta es que ocurre con la buena fe
cuando el poseedor ha incurrido en un error. Por ejemplo, el poseedor cree que el
modo de adquirir esta exento de vicios, pero ello no es así o cree que el tradente
era el verdadero dueño de la cosa pero no es así. En esta materia hay que
distinguir entre error de hecho y derecho
o Error de hecho: El poseedor tiene una falsa representación fáctica y el inc3
del artículo 706 dispone que un justo error en materia de hecho no se
opone a la buena fe, pero la norma exige que sea un justo error, es decir
un error excusable, esto es que puede haber sido incurrido por una
persona prudente.
o Error de derecho: En este caso el sujeto tiene una falsa representación de
una norma o institución jurídica, y el articulo 706 inc4 señala que el error
en materia de derecho constituye una presunción de mala fe que no
admite prueba en contrario. Los autores están de acuerdo en que esta
norma es una consecuencia del principio del artículo 8 del CC en el sentido
que nadie pude alegar ignorancia de la ley, una vez que esta haya entrado
en vigencia. Varios autores le confieren al inciso 4 del artículo 706 un
carácter general, en el sentido que en cualquier materia alegar error de
derecho es presunción de mala fe, pero siguiendo a Alessandri, para
nosotros ello no es correcto, en primer lugar, por la ubicación normativa
del articulo 706 (dentro del título de la posesión). En segundo lugar, en
nuestro derecho la regla general es la buena fe y, por lo tanto, en cualquier
presunción de mala fe es una excepción y las excepciones son de derecho
estricto y por lo tanto de aplicación e interpretación restrictiva
 Prueba de la buena fe: En conformidad con el articulo 707 la buena fe se presume
excepto en los casos que la ley establece la presunción contraria, en todos los
otros la mala fe deberá probarse, algunos de estos casas en que la ley presume la
mala fe está en los artículos 706 inciso 4 otro ejemplo esta en materia de recisión
del decreto de posesión definitiva de los bienes del desaparecido art.94 número 6
y otro ejemplo esta en materia de prescripción adquisitiva en la que un título de
mera tenencia hace presumir la mala fe art.2510 regla tercera.

 Tradición: El articulo 702 inciso 3 dispone que también es necesaria la tradición si


es que el título de la posesión es traslaticio de dominio. El inciso 4 de esta norma

84

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

contiene una especie de presunción de tradición al señalar que la posesión de una


cosa a ciencia uy paciencia del que se obligo a entregarla hará presumir la
tradición, a menos que esta haya debido efectuarse por la inscripción del titulo

b. Posesión Irregular
1.Concepto: El articulo 708, define a la posesión irregular como aquella que carece de uno o mas
de los requisitos señalados en el artículo 702 (posesión regular). Para Pablo Rodríguez el poseedor
irregular no tiene mas que la cosa, la detenta sin derecho alguno y con la conciencia de nos ser
dueño de ella y, aun así, la ley ampara al poseedor irregular mediante la prescripción adquisitiva
extraordinaria, aun cuando ello puede resultar injusto. Existe en este punto una contradicción
entre el mensaje y el articulado del código, ya que en el mensaje Andrés Bello señaló que el
poseedor irregular no puede adquirir la cosa por prescripción sin embargo las normas del código
señala que si puede hacerlo por la prescripción extraordinaria y la razón de ella es histórica ya que
el proyecto inédito no permitía al poseedor irregular adquirir por prescripción, luego cuando se
aprobó el texto definitivo del CC se olvido suscribir esa parte del mensaje
2. Paralelo entre la posesión regular y la irregular: En primer lugar, ambos poseedores pueden
adquirir la cosa que poseen por prescripción, la diferencia es que el poseedor regular adquiere los
bienes raíces en cinco años y los bienes muebles en dos. En cambio, el poseedor irregular adquiere
tanto bienes muebles como inmuebles en el plazo de 10 años. Segundo, ambas posesiones están
aparadas por las acciones posesorias, salvo la acción publiciana del articulo 889 la que solo
procede en la posesión regular. Tercero, ambos poseedores son beneficiados por la presunción de
dominio del articulo 700.

2.Posesión No Viciosa y Posesión Viciosa.

a. Posesión no viciosa. Es aquella que no es ni clandestina ni violenta en los términos de los art 710
y 713 CCch.
b. Posesión viciosa. Nuestro Código contempla dos clases de posesión viciosa que son la posesión
clandestina y la posesión violenta, así lo dispone el art 709. Para PRG, la posesión viciosa es aquella
que adolece de mala calidad o de algún defecto que le impide alcanzar su destino natural, es decir,
para PRG, cuya opinión es compartida por VV, las posesiones viciosas son también inútiles en el
sentido de que ellas no permiten adquirir el dominio de las cosas por prescripción.
i) Posesión Violenta.
 Concepto. Según el art 710, posesión violenta es la que se adquiere por la fuerza, y la
fuerza puede ser actual o inminente. Es actual cuando alguien se apodera de la cosa
arrebatándosela a quien la tiene, y es inminente cuando el apoderamiento proviene de
una amenaza. Para PRG, en el caso del poseedor violento no es suficiente la trilogía de
conceptos de dominio, posesión y mero tenedor, ya que para este autor el poseedor
violento no es realmente poseedor, evidentemente que tampoco es propietario ni
mero tenedor, es por eso que lo denomina como injusto detentador
 Requisitos de la Violencia.
 Inicial. Ello porque la norma señala que la posesión violenta es la que se adquiere
por la fuerza. Es decir, si el origen de la posesión es pacifico y la fuerza se emplea
después para mantenerse en posesión, esa posesión no se transforma en violenta,
sino que sigue siendo pacifica. Con todo, el art 711 aclara que el que en ausencia

85

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

del dueño se apodera de la cosa y volviendo el dueño le repele es también


poseedor violento.
 Grave, injusta y determinante. Para los prof PRG y VV, en materia posesoria la
fuerza es la misma que la ley contempla para los vicios del consentimiento, y por lo
tanto debe cumplir sus requisitos, esto es que sea grave, injusta y determinante.
 Resistencia. Para la ley es indiferente si el sujeto afectado por la fuerza se resiste o
no a ella.
 Quién y contra quién se puede ejercer la fuerza. En conformidad al art 712, existe el
vicio de violencia sea que se haya empleado contra el verdadero dueño de la cosa o
contra el que la poseía sin serlo, o contra el que la tenia en lugar o a nombre de otro.
Del mismo modo, la violencia puede ejecutarse por una persona o por sus agentes, y
además puede ejecutarse con el consentimiento de la persona o ella puede ser
después ratificada expresa o tácitamente. En consecuencia, la norma supone una
relación entre quien ejerce la fuerza y quien la sufre, requisito que no esta
contemplado en la fuerza como vicio del consentimiento, en ella el origen de la fuerza
es indiferente.
 Características del vicio de fuerza o violencia.
 Es erga omnes. Porque la posesión es un hecho social, y por lo tanto ella puede ser
impugnada por cualquiera que tenga interés en ella.
 Temporal o Permanente. La doctrina discute sobre si el vicio de fuerza es temporal
o permanente. Para algunos la fuerza es de carácter temporal, por lo tanto una vez
que cesa el vicio de violencia desaparece el vicio de fuerza y la posesión deja de
ser viciosa. En cambio, para PRG y VV el vicio de fuerza es permanente, de forma
tal que si se adquiere la posesión por la fuerza, y posteriormente cesa la violencia
esa posesión no dejará de ser viciosa, seguirá siendo violenta porque se adquirió
por la fuerza y eso es lo que exige el art 710.

ii) Posesión Clandestina.


 Concepto. Ella está definida en el art 713 como aquella que se ejerce ocultándola a lo
que tienen derecho a oponerse a ella. En general, este concepto no presenta
problemas tratándose de bienes muebles, pero es difícil imaginarse una situación de
posesión clandestina respecto de bienes raíces. Alessandri señalaba como ejemplo
construir subterráneamente bajo la casa de un vecino una bodega o un camino para
transitar.
 Características.
 Es relativa. Porque se es poseedor clandestino sólo respecto de aquella
persona a quien le oculto la posesión, respecto de los demás esa posesión no
es clandestina. Además, solo puede alegar en contra de esta posesión
clandestina la persona que tiene derecho a oponerse a ella.
 Es temporal. La clandestinidad cesa cuando la posesión se hace pública
respecto de los que pueden oponerse a ella y deja de ser una posesión viciosa.
 No es necesario que sea inicial. La clandestinidad es un vicio que contamina la
posesión en cualquier momento de su vida, y no solo cuando ella principia.

86

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

 La definición hace hincapié en la voz “ejerce”. Ello en contraposición a lo que


ocurre con el vicio de fuerza que se define como aquella que se adquiere.
 La clandestinidad se opone a la publicidad. Porque la clandestinidad supone
necesariamente un ocultamiento.

3.Posesión útil y posesión inútil.

a. Posesión útil. Es aquella que permite adquirir el dominio de la cosa por prescripción.
En general, para la mayoría de la doctrina toda posesión, incluida las posesiones
viciosa (violenta y clandestina), permiten al poseedor adquirir la cosa por prescripción,
por tanto toda posesión es útil. Ello porque no existe norma alguna que prohíba que
los poseedores viciosos adquieran la cosa que poseen por prescripción.
b. Posesión inútil. Es aquella que por estar contaminada por algún vicio no permite
adquirir el dominio de la cosa por prescripción. Solo minoritariamente los autores
aceptan que las posesiones viciosas son posesiones inútiles, esto para PRG y VV. El
principal argumento para señalar que las posesiones viciosas son inútiles depende de
si se trata de posesión violenta o clandestina. En el caso del poseedor violento estos
autores afirman que no se esta en presencia de un poseedor sino que de un injusto
detentador, y por esa razón no puede acogerse a los beneficios de la prescripción.
Tratándose la posesión clandestina, dicen que el dueño de la cosa precisamente por
ocultársele la posesión no tiene la posibilidad de oponerse a ella, de interrumpir la
prescripción o de ejercer actos posesorios, de forma tal que naturalmente es imposible
que contra esta persona pueda correr una prescripción.

4.Posesión tranquila y posesión no tranquila.

a. Posesión tranquila. Es aquella que se asimila a la posesión no viciosa, es decir que no es


ni violenta ni clandestina. Algunos autores agregan además que para ser poseedor
tranquilo es necesario no haber sido demandado por el dueño o por otro poseedor de la
cosa. Esta clasificación es relevante a la luz del art 918 que exige para ejercer las acciones
posesorias, esto es las que tienen por objeto recuperar la posesión, haber estado en
posesión tranquila de la cosa por a lo menos un año.

b. Posesión no tranquila. Es aquella que no cumple con los requisitos de la posesión


tranquila.

3. Adquisición de la posesión.
i. Generalidades.
1. Principio general. El principio general es que la posesión es un hecho, y como tal no
puede transmitirse ni transferirse. Por ello VV enseña que le posesión es un hecho
personal que nace y se extingue con el poseedor. Con todo, hay que precisar que lo
anterior no significa que los derechos que emanan de la posesión no puedan
transferirse o transmitirse, ej cuando el tradente no es el verdadero dueño de la cosa
pero si transfiere al adquirente el derecho a poseerla. Este principio general se
desprende de lo dispuesto en el art 717 inc 1, según el cual sea que se suceda a titulo
universal o singular la posesión del sucesor principia en él. En el mismo sentido, el art
87

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

2500 dispone que si una cosa ha sido poseída sucesivamente y sin interrupción por
dos o más personas el tiempo del antecesor puede o no agregarse al tiempo del
sucesor según lo dispuesto en el art 717, en el fondo esta norma distingue claramente
como posesiones distintas la del antecesor y la del sucesor. Por ultimo, también se
desprende del art 722 que se refiere a la posesión legal de la herencia y razona sobre
la base que el heredero no obtiene o arranca la posesión del causante, sino que por
gracia de la ley.
2. Ventajas del principio general. La ventaja de que la posesión sea intransmisible e
intransferible es que ella permite mejorar los títulos de la propiedad, y así se impide
que la posesión de los bienes pase a los herederos o al adquirente de la cosa con los
mismos vicios que tenía el poseedor antecesor. Con todo, lo anterior reconoce como
excepción la institución de la agregación o accesión de posesiones en virtud de la cual
el poseedor sucesor puede añadir a su posesión la posesión de sus antecesores, pero
en caso de que así lo haga agrega esas posesiones con sus calidades y vicios.
3. Eventuales contradicciones. Algunos autores afirman que el principio general
enunciado entraría en contradicción con algunas disposiciones del CCch que dan a
entender que la posesión sí puede transferirse o transmitirse, así por ejemplo los art
696, 725 y 2500 inc 2. Sin embargo, la contradicción se salva señalando que el
legislador en esas normas incurrió en una impropiedad lingüística, y lo cierto es que el
art 717 es claro en señalar que la posesión principia en el poseedor.
4. Reglas generales de la adquisición de la posesión.
a. Quien adquiere la posesión. Esta materia está en los art 720 y 721 que dan las
siguientes reglas: En primer lugar, la posesión se adquiere personalmente por
el que trata de adquirir la posesión para sí. Segundo, la posesión puede
adquirirse mediante mandatarios o representantes legales. Tercero, la
posesión puede adquirirse mediante un agente oficioso, pero en ese caso será
necesario el conocimiento y aceptación del interesado
b. Momento en que se adquiere la posesión. Se distinguen las siguientes
situaciones: Primero, si la adquisición de la posesión fue hecha personalmente
el momento será aquel en que se haya iniciado la posesión. Segundo, si una
persona toma la posesión de una cosa en lugar o a nombre de otra, de quien
es mandatario o representante legal, la posesión del representado principia en
el mismo acto aun sin su conocimiento, art 721 que recoge el principio general
del art 1448. Tercero, si el que toma la posesión a nombre de otra persona no
es su mandatario o representante legal (agente oficioso) no poseerá el
interesado sino en virtud de su conocimiento y aceptación, pero su posesión
se retrotraerá al momento en que fue tomada a su nombre.
c. Capacidad para adquirir la posesión.
i. Bienes raíces. Se exige que el sujeto que adquiere la posesión sea
capaz de ejercicio, ya que la posesión de bienes raíces sólo puede
adquirirse mediante actos jurídicos.
ii. Bienes muebles. Se morigeran las reglas generales de capacidad, de
forma tal que las relativa y absolutamente incapaces pueden adquirir
la posesión de cosas muebles, salvo los dementes y los infantes. En

88

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

todo caso, los incapaces para ejercer los derechos de poseedor


requieren de la autorización competente, art 723.
ii. Formas de adquirir la posesión.
1. Principio general. La regla general es que la posesión supone la reunión del corpus y del
animus en una sola persona, por lo tanto, la posesión se adquirirá a partir del momento en
que se reúnan estos dos elementos, así se desprende del art 723 que se refiere a la
concurrencia de la voluntad y la aprehensión material o legal. Sin embargo, para estudiar a
fondo esta materia es necesario distinguir entre bienes y muebles e inmuebles.
2. Bienes muebles. Su posesión se adquiere desde el momento en que concurre la voluntad de
poseer (animus) y la aprehensión material o ficta de la cosa (corpus). El corpus y el animus
suponen la existencia de un titulo posesorio, y en general este titulo va a ser un MDAD, salvo
la prescripción. Ello porque son los MDAD los únicos que permiten presumir el animo de
señor y dueño.
3. Bienes inmuebles. En esta materia hay que distinguir entre inmuebles inscritos y no inscritos,
y es necesario hacer esta distinción porque nuestro legislador no instauró un sistema
obligatorio de registro de bienes raíces, sino que estableció que las transferencias de bienes
raíces debían inscribirse, y por ello es perfectamente posible que existan bienes raíces que
desde la época de la dictación del CCch no hayan sido inscritos y por lo tanto no hayan sido
transferidos.
a. Inmuebles no inscritos. Hay que distinguir el titulo que se invoca para poseer. En primer
lugar, si se invoca la sucesión por causa de muerte, en conformidad al art 722, por la
muerte del causante la posesión de la herencia pasa a sus herederos aún sin el
conocimiento de estos. Luego, al momento en que cada heredero se adjudique su parte de
la herencia entonces la posesión se singularizará en cada heredero en particular, y
entonces concurrirá a su respecto el corpus y el animus, así se desprende de los art 718 y
1344. En síntesis, para adquirir la posesión de un inmueble no inscrito por sucesión por
causa de muerte no se requiere de ninguna inscripción, y tratándose del legatario de un
inmueble no inscrito este adquirirá la posesión una vez que este se le entregue sin
necesidad de inscripción alguna. Segundo, tratándose de la ocupación la doctrina en
general estima que ella no opera respecto de inmuebles. Con todo, el art 729 dispone que
si una persona se apodera violenta o clandestinamente de un inmueble no inscrito el
dueño pierde la posesión y se entiende que ello es un incentivo para que las personas
inscriban los inmuebles no inscritos. Tercero, en cuanto a la accesión se puede adquirir la
posesión de un terreno por accesión, y por lo tanto en esta materia regirá el principio de
que lo accesorio sigue la suerte de lo principal, de forma tal que si el inmueble principal no
esta inscrito tampoco será necesario inscribir lo accesorio. Cuarto, tratándose de títulos
traslaticio de dominio el poseedor justificará su posesión en el hecho de que otra persona
le ha enajenado el bien raíz, y para estos efectos se distingue como se adquiere la posesión
regular de un inmueble no inscrito y como se adquiere la posesión regular de un inmueble
no inscrito. Tratándose de posesión regular, la única forma de adquirirla respecto de un
bien raíz no inscrito es mediante la inscripción del titulo toda vez que un requisito de la
posesión regular, cuando ella se funda en un titulo traslaticio de dominio, es precisamente
que se haga tradición de la cosa, y la tradición de los bienes raíces se efectúa mediante la
inscripción, art 702. En el mismo sentido, el art 724 es claro en señalar que si la cosa es de

89

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

aquellas cuya tradición deba hacerse por inscripción en el registro conservatorio nadie
podrá adquirir la posesión de ella sino por este medio. En cuanto a la posesión irregular, se
discute en doctrina. Algunos autores, plantean que para adquirir la posesión irregular de
un bien raíz no inscrito de todos modos se requiere de inscripción por aplicación del art
724, el que no distingue entre posesión regular e irregular. Del mismo modo, señalan estos
autores que esta interpretación se aviene mejor con el espíritu del legislador, que en esta
materia consistía en que todos los inmuebles estuvieran inscritos. Para otros autores para
adquirir la posesión irregular de un inmueble no inscrito no es necesaria la inscripción,
porque el art 724 sólo se aplica a los inmuebles que ya están acogidos al sistema registral,
y en apoyo de esta tesis se cita el art 729 que admite que se pueda privar de la posesión de
forma clandestina o violenta respecto de inmuebles ni inscritos.
b. Inmuebles inscritos.
i. Títulos no traslaticios de dominio: por ejemplo, la accesión y sucesión por causa de
muerte. En estos casos no se requiere de inscripción para adquirir la posesión regular o
irregular de un inmueble, de ello se colige que el art 724 solo se aplica cuando el titulo
justifica la posesión es titulo traslaticio de dominio.
ii. Titulo traslaticio de dominio. Es aquí donde cobra plena aplicación la teoría de la
posesión inscrita, es decir, en nuestro CCch se ha regulado un sistema en virtud del cual
la inscripción del titulo en el registro conservatorio es requisito, prueba y garantía de la
posesión de bienes raíces inscritos, y este sistema jurídico está integrado por los art 686
inc 1 y 2, 696, 702 inc 3, 724, 728, 730, 924 y 2505, todos del CCch. En cuanto a la
adquisición de la posesión regular de un bien raíz inscrito por medio de un titulo
traslaticio no se discute que es indispensable la inscripción del titulo en el registro
conservatorio. En cambio, tratándose la adquisición de la posesión irregular nuevamente
se discute en la doctrina. Minoritariamente se estima que la posesión irregular de un
inmueble inscrito puede adquirirse sin necesidad de inscripción, y para ello estos autores
señalan que el art 724 solo se aplica a la posesión regular. La postura mayoritaria estima
que para adquirir la posesión irregular de un bien raíz inscrito de todos modos se
necesita inscripción. En primer lugar, porque el código estima que la posesión no se
pierde mientras subsista la inscripción primitiva. Segundo, porque quedaría sin aplicación
el art 2505, y se aceptaría entonces la prescripción contra un titulo inscrito. Tercero, se
cita también como fundamento el mensaje del CCch según el cual mientras no se cancele
una inscripción no se pierde la posesión.
4. Conservación y perdida de la posesión
a. Bienes muebles. Respecto de cosas muebles, la posesión se conserva mientras subsista el
corpus y el animus, o incluso solo el animus aunque no se conserve el corpus, por ello el art
727 dispone que la posesión de la cosa mueble no se entiende perdida mientras se haya bajo
el poder del poseedor, aunque este ignore accidentalmente su paradero, y en el mismo
sentido el art 725 dispone que el poseedor xxx. Si se pierden ambos elementos, se pierde la
posesión ej cuando se enajena la cosa o ella es abandonada. Se puede perder también solo el
corpus y con ello perder la posesión, como cuando se deja de poseer una cosa porque otro se
apoderó de ella con ánimo de hacerla suya, art 726, o cuando sin pasar la posesión a otras
manos se hace imposible el ejercicio de actos posesorios, ej cuando un animal bravío recupera
su libertad o una cosa mueble cae en altamar. Por ultimo, se puede perder también solo el

90

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

animus y con ello también perder la posesión, ej el constituto posesorio, esto es el poseedor
enajena la cosa pero se reserva para sí la tenencia material, arrendamiento o usufructo, en
ese caso pierde el animus y se conserva el corpus pero se pierde la posesión.
b. Bienes raíces.
i. Inmuebles no inscritos. Tratándose de bienes raíces no inscritos, la posesión se conserva
mientras subsiste el corpus y el animus, por consiguiente, la posesión se pierde cuando se
pierde uno de esos elementos esenciales, ej puede ocurrir que se pierdan ambos
elementos como cuando la cosa la enajeno o cuando se hace abandono de ella y se
apodera de la misma otra persona. También puede perderse sólo el corpus en el caso del
art 726, y también en el caso del art 729 según el cual si alguien pretendiéndose dueño se
apodera violenta o clandestinamente de un inmueble cuyo titulo no esta inscrito, el que
tenia la posesión la pierde. Puede perderse también solo el animus como en el caso del
constituto posesorio. Se señala como un caso especial el del art 730 inc 1 que se refiere a
la usurpación del mero tenedor, esta norma dispone que si el que tiene la cosa en lugar y a
nombre de otro (mero tenedor) la usurpa dándose por dueño de ella, no se pierde por una
parte la posesión ni se adquiere por otra. Sin embargo, si el usurpador enajena a su propio
nombre la cosa el adquirente adquiere la posesión de ella y pone fin a la posesión anterior.
ii. Inmuebles inscritos.
1. Conservación de la posesión. Se aplica en particular el art 728 inc 2 según l cual
mientras subsista la inscripción el que se apodera de la cosa a que se refiere el titulo
inscrito no adquiere la posesión de ella ni pone fin a la posesión preexistente. En
consecuencia, mientras se mantenga la posesión inscrita, los actos de apoderamiento
material sobre la cosa por parte de un tercero no tienen ningún valor, esos actos a la luz
de lo dispuesto en el art 728 no hacen al tercero adquirir la posesión ni hacen que el
poseedor pierda la suya, y a mayor abundamiento esos actos materiales ni siquiera
permiten adquirir la posesión irregular, como se desprende de la misma norma y los art
729, 730 y 2505.
2. Pérdida de la posesión. Esta materia está en el art 728 inc 1, según el cual para que cese
la posesión inscrita es necesario que la inscripción se cancele sea por voluntad de las
partes o por una nueva inscripción en que el poseedor inscrito transfiere su derecho a
otro, o por decreto judicial. En consecuencia, son solo tres las formas en que puede
cesar la posesión inscrita; voluntad de las partes, nueva inscripción o decreto judicial.
a. Por voluntad de partes. En este caso se trata de una convención en virtud de la cual
las partes que dieron origen a una inscripción convienen en cancelarla. Es necesario
que sea una convención, la cancelación no puede ser un acto jurídico unilateral de
una de las partes, y naturalmente esta convención deberá constar por escritura
pública. Un ejemplo de este caso se puede dar en materia de compraventa en que A
le vende a B un bien raíz y le hace tradición, posteriormente las partes celebran una
escritura de resciliación y dejan sin efecto la compraventa, en ese caso presentaran
la escritura de resciliación al CBR y este deberá cancelar la inscripción a nombre de B
y con eso recuperará la posesión inscrita a nombre de A.
b. Por decreto judicial. Se trata de una sentencia judicial que dispone la cancelación de
una inscripción. Ello ocurrirá por ejemplo cada vez que un tribunal acoge una acción

91

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

reivindicatoria respecto de un bien raíz, o cuando acoge una acción de nulidad de un


titulo traslaticio de dominio.
c. Por una nueva inscripción en que el poseedor inscrito transfiere su derecho a otro.
Este es el mayor caso de ocurrencia práctica y consiste en la transferencia que hace
el poseedor inscrito de su derecho, ej cuando se vende, dona, permuta, o se da en
pago un inmueble. Cuando se practica la nueva inscripción al nombre del nuevo
poseedor se cancela con ello la inscripción anterior, de todos modos en la nueva
inscripción debe dejarse constancia de los datos de la inscripción anterior. Con todo,
esta forma de cancelación puede llegar a traer algunos problemas prácticos.
i. ¿Produce el título injusto la cancelación de la inscripción anterior? Antiguamente
la jurisprudencia estimaba que el titulo injusto no transfería la posesión, y por lo
tanto no cancelaba la inscripción anterior, sin embargo dicho criterio fue
modificado y esta se hace de todas maneras que el titulo injusto sí produce la
cancelación del titulo anterior, y por lo tanto hace perder la posesión al poseedor
inscrito. Los argumentos que se dan para ello son, en primer lugar el art 2510 nº1
que señal que la prescripción extraordinaria no requiere titulo alguno, por lo
tanto utilizando el argumento a fortiori (quien puede mas puede lo menos) si la
ley no exige titulo para prescribir extraordinariamente con mayor razón se puede
prescribir extraordinariamente con un titulo injusto. En segundo lugar, se citan
los art 728 y 2505 según los cuales la cancelación se verifica mediante la
inscripción de un nuevo titulo sin distinguir si este nuevo titulo es justo o injusto.
Por ultimo, para VV para que un titulo injusto cancele una inscripción es
necesario que la nueva inscripción provenga realmente o al menos en apariencia
del poseedor inscrito anterior.
ii. Inscripción totalmente desligada de la anterior. El art 730 inc 2 dispone que si el
que tiene la cosa en lugar o a nombre de un poseedor inscrito se da por dueño
de ella y la enajena no se pierde por una parte la posesión ni se adquiere por otra
sin la competente inscripción. En este caso hay un mero tenedor que enajena una
cosa y la da a un tercero y eso significa que A no pierde su posesión ni el tercero
B adquiere la posesión sin la competente inscripción. La pregunta es ¿Qué
significa competente inscripción? Para algunos autores la competente inscripción
es aquella que emana del poseedor inscrito anterior aun cuando sea meramente
aparente, ello atendido a lo dispuesto en el art 728 inc 1. En cambio, para otros
autores la competente inscripción es aquella que formalmente cumple con los
requisitos para que el conservador le de curso sin que sea necesario que
provenga del anterior poseedor inscrito.
iii. Las “inscripciones” de papel. El concepto de inscripción de papel es una creación
doctrinaria y jurisprudencial y se refiere a la situación en que la inscripción
cumple formalmente con todos sus requisitos, pero ella no responde a la realidad
de manera tal que no hay realmente ni corpus ni animus. Para algunos autores la
inscripción es una ficción legal, y por lo tanto habiendo inscripción hay posesión.
Y al revés, sin inscripción no hay posesión. En cambio, otros autores y cierta
jurisprudencia reciente entienden a la inscripción como una garantía de la
posesión en el sentido de que la inscripción es una formalidad que la ley agrega

92

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

como adicional a los elementos de la posesión, y por lo tanto para ser poseedor
tengo que tener corpus y animus y eso se materializa en una inscripción. Es decir,
inscripción y posesión material son conceptos que deben ir unidos. No puede,
por lo tanto, subsistir una inscripción en el aire que no va acompañada de la
posesión material, ella debe ir aparejada de la posesión real de la cosa, y si ello
no ocurre estamos en presencia de una inscripción de papel la que en realidad no
da cuenta de la posesión.
iv. ¿Es necesaria la inscripción para que el tercero que adquiere de un usurpador de
un inmueble no inscrito adquiera la posesión? En general se estima que no se
requiere inscripción, porque el art 730 inc 2, que exige la competente inscripción,
se refiere solamente a inmuebles inscritos y no a los no inscritos.
5. Recuperación de la posesión. El art 731 dispone que el que recupera legalmente la posesión
perdida se entiende haberla tenido durante todo el tiempo intermedio. En el mismo sentido
está el art 2502 nº2, y lo anterior es relevante porque si se recupera legalmente la posesión en
el fondo la ley entiende que nunca se perdió y ello tiene importancia para conmutar el tiempo
de prescripción adquisitiva. Para recuperar la posesión tratándose de bienes raíces existen tres
acciones: la acción reivindicatoria, la acción publiciana y las acciones posesorias. En cambio,
tratándose de bienes muebles solo proceden la reivindicatoria y la publiciana, ya que en
conformidad al art 916 las acciones posesorias solo se pueden ejercer respecto de bienes
raíces.
6. Interversión de la posesión. Se trata de aquellos casos en que la posesión muda a mera
tenencia, o por el contrario la mera tenencia se transforma en posesión. Los autores están de
acuerdo que nuestro CCch no contempla una regulación sobre esta materia, pero se cita por
ejemplo el constituto posesorio. Algunos autores explican que nuestro CCch no admite la
interversión de la posesión porque el art 716 señala que el simple lapso de tiempo no muda la
mera tenencia en posesión, y lo mismo se desprende de los art 730 y 719. Para PRG la
interversión de la posesión se resume en dos circunstancias; en primer lugar, la mera tenencia y
la posesión pueden rocarse recíprocamente en virtud de un titulo que cambie los roles de una y
otra, sea por actos entre vivos o por causa de muerte, ej constituto posesorio. Segundo, es que
la mera tenencia no muda en posesión por el simple paso del tiempo, salvo el caso
excepcionalísimo del art 2510 regla tercera que según este autor contempla un caso en que el
mero tenedor se transforma en poseedor.
7. Presunciones que facilitan la prueba de la posesión. Ellas están contempladas en el art 719 y
son presunciones simplemente legales de forma tal que admiten prueba en contrario, y son las
siguientes: Primero, si se ha empezado a poseer a nombre propio se presume que esa posesión
ha continuado hasta el momento en que se alega, la ventaja de esta presunción es que solo se
debe probar el inicio de la posesión y con eso la ley presume que se ha seguido poseyendo. La
segunda presunción es que si se ha poseído a nombre ajeno se presume igualmente la
continuación del mismo orden de cosas. En tercer lugar, si alguien prueba haber poseído
anteriormente y posee actualmente se presume la posesión en el tiempo intermedio.

93

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

La prescripción adquisitiva.

Generalidades.

1- Concepto. La prescripción adquisitiva es el MDAD de las cosa ajenas por haberlas poseído
por cierto lapso de tiempo y cumpliéndose los demás requisitos legales, definición extraída
del art 2492 que define conjuntamente la prescripción adquisitiva con la extintiva. La
institución de la prescripción es criticada por considerarse injusta, lo que se justifica por la
necesidad de una certeza jurídica puesto que la prescripción permite consolidar
situaciones de hecho haciéndolas de estables y asegurando la paz social. Otro argumento
que se da es que es una forma de sancionar la inactividad de quien era titular de un
derecho.
2- Normas comunes a la prescripción adquisitiva y extintiva.
a. La prescripción deber ser alegada. El art 2493 señala que quien quiera
aprovecharse de la prescripción deberá alegarla sin que pueda entonces el juez
declararla de oficio. Para quienes defienden que la prescripción sólo opera por
sentencia judicial señalan que ella siempre debe alegarse como acción. En cambio,
los que entienden que la prescripción opera de pleno derecho señalan que esta se
puede hacer valer como acción o como excepción. En general, la jurisprudencia
señala que la prescripción opera por una sentencia judicial, por lo tanto, ella debe
ser alegada por una acción. En la practica, lo que pasa es que el demandado opone
como excepción la prescripción (demanda reconvencional). El juez no puede
declarar la prescripción de oficio, salvo en materia penal y el juicio ejecutivo.
b. Renuncia de la prescripción.
i. Cuando se puede renunciar la prescripción. En conformidad al art 1494,
antes de cumplirse el plazo de prescripción ella es irrenunciable, esto es
porque hay un interés general comprometido de forma tal que dicha
renuncia no miraría al interés individual de quien renuncia. Por ello,
cuando una de las partes renuncia anticipadamente a la prescripción
adolece de nulidad absoluta por infringir una norma prohibitiva. Una vez
cumplido el plazo de prescripción ella puede ser renunciada ya que solo
afectará al renunciante.
ii. Renuncia expresa o tácita. La renuncia expresa es aquella que se hace en
términos explícitos y formales, en cambio la renuncia tácita, en
conformidad al art 2494 inc 2, tendrá lugar cuando aquella que pueda
alegarla manifiesta por un hecho suyo que reconoce el derecho del
acreedor.
iii. Capacidad para renunciar.
iv. Efectos de la renuncia. Son relativos, es decir, sólo afectan al renunciante.
c. Personas que pueden prescribir y contra las cuales se puede prescribir. El art 2497
señala que la prescripción se aplica igualmente en favor y contra del Estado,
Iglesias, municipalidades, establecimientos y corporaciones nacionales, y de los
individuos que tienen la libre administración de lo suyo.
3- Características de la prescripción como MDAD. Es originario. Es gartuito porque no hay
prestación pecuniaria. Opera entre vivos, regla general en el art 2500 inc 1 y excepciones

94

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

en el art 2500 inc 2 y art 717. Generalmente a titulo singular, salvo el derecho real de
herencia. La prescripción sirve también para adquirir otros derechos reales excepto las
servidumbres discontinuas y las continuas inaparentes, los derechos de la personalidad,
cosas propias e indeterminadas, cosas fuera del comercio humano, cuota de un comunero
en una comunidad, etc. Su fundamento principal está en la posesión durante un
determinado lapso de tiempo.

Requisitos de la prescripción adquisitiva.

1- Que la cosa sea susceptible de adquirirse por prescripción.


a. Regla general. Es que se gana por prescripción los bienes corporales muebles e
inmuebles, los incorporales salvo las servidumbres discontinuas o continua
inaparentes. Art 2498 están los derechos reales que no se pueden adquirir por
prescripción.
b. Situación de los derechos personales. Se ha discutido si los derechos personales se
pueden adquirir o no por prescripción. Rozas y Barros señalan que sí es posible en
virtud del art 715 que se refiere a la posesión de las cosas incorporales, lo que
incluiría los derechos personales. Sin embrago, la mayoría de la doctrina estima
que los derechos personales no son susceptibles de posesión, y en consecuencia
no se pueden adquirir por prescripción. En esta línea, PRG argumenta que los art
1498 y 2512 solo se refieren a los derechos reales, lo que excluye los derechos
personales, y en cuanto al art 1576 entienden que es una referencia al poseedor
del crédito entendiendo que debe ser quien detenta materialmente el título de
dicho crédito, pero que la palabra poseer no esta utilizada en formas del art 700.
c. Cosas que no pueden adquirirse por prescripción. Art 2498.
2- Posesión de la cosa. No prescriben los meros tenedores, los que se aprovechan de la
omisión de actos de mera facultad, y los que se aprovechan de actos de mera tolerancia
del dueño. La posesión de los inmuebles inscritos se tienen mediante la inscripción en el
CBR.
3- Que la prescripción no esté interrumpida.
a. Concepto de interrupción de la prescripción. La prescripción se funda
principalmente en dos hechos; uno positivo y uno negativo. El positivo consiste en
la actividad del prescribiente, que son actos posesorios que revelan su animo de
dueño. El negativo es la inacción o inactividad del dueño de la cosa que se
encuentra en una situación en que otro posee la cosa y no hace nada para evitarla.
Peñailillo define la interrupción como la pérdida del tiempo corrido para ganar por
prescripción, esto en virtud de un hecho al que la ley le atribuye ese mérito, hecho
que ocurre antes que el lapso para prescribir se cumpla.
b. Clases de interrupción. El art 2501 señala que la prescripción no estará
interrumpida mientras no sufra interrupción natural o civil.
i. Interrupción natural. Todo hecho material del hombre o la naturaleza que
haga que se pierda la posesión de la cosa, lo que hace a su vez imposible
ejecutar actos posesorios sobre ella. Los casos de interrupción natural
están en el art 2502 y ss.
ii. Interrupción civil.

95

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

1- Concepto. Es cuando se interpone todo recurso judicial intentado


contra quien posee, art 2503 del cual se desprende que la
interrupción civil importa la cesación de la pasividad del verdadero
dueño de la cosa.
2- Requisitos.
a. Que se intente una acción ante tribunales de justicia. La
jurisprudencia y la doctrina estiman que puede ser tanto
una demanda como una medida prejudicial. Hay discusión
sobre si interpongo la acción ante un tribunal
incompetente la prescripción de interrumpe o no.
b. La demanda debe ser notificada, y si son varios los
demandados se debe notificar a todos ellos. La discusión
está en que si esta notificación debe hacerse antes o
después de que el plazo de la prescripción haya
transcurrido
c. Debe estar vigente el plazo de prescripción. En el
momento que se deduzca la demanda o medida debe
estar vigente el plazo de prescripción. Hay discusión sobre
esto.
Efectos. la interrupción civil hace perder todo el tiempo transcurrido, pero en todo
caso se entiende no haber sido interrumpida la prescripción en los siguientes
casos:
1. Primero, si la notificación de la demanda no ha sido hecha de
forma legal. Nuevamente en este punto hay que insistir en que se
discute si la notificación debe practicarse antes de cumplirse el
plazo de prescripción o si basta con interponer la demanda antes
de ese plazo pero que pueda notificarse en cualquier tiempo.
Segundo, Cuando el recurrente se desistió expresamente de la
demanda. Tercero, si se declaró abandonada la instancia, ello se
refiere al abandono del procedimiento. Cuarto si el demandado
obtuvo sentencia de absolución. En estos cuatro casos, no
obstante haberse deducido la demanda y notificado, no se
produce la interrupción civil de la prescripción
c. Personas que pueden invocar la interrupción. La interrupción natural puede ser
invocada por todo aquel que tenga interés en ella, que generalmente va a ser el
dueño de la cosa. En cambio, la interrupción civil solo puede ser invocada por
quién ha deducido el recurso o demanda judicial. Si hay dos dueños de la cosa y un
poseedor, uno de los dos dueños demanda al poseedor e interrumpe la
prescripción, por lo que solo favorece a uno de los dueños y puede ser invocado
por el dueño que demandó.
4- Que la prescripción no esté suspendida.
a. Concepto de suspensión. se trata de un beneficio que la ley concede a ciertas
personas y a la herencia yacente, y que consiste que en su contra no corre el plazo
de prescripción mientras dure la causa de la suspensión. Se trata por lo tanto de

96

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

proteger a ciertos propietarios que no se hayan en situación de reaccionar en


forma oportuna cuando otro sujeto les ha privado de su posesión.
b. A quien beneficia la suspensión. Los beneficiados están señalados en el Art. 2509
CC, y se entiende que la enumeración es taxativa (solo los que están enumerados
en esa norma y no más). Es un procedimiento de derecho estricto, ya que la regla
general es que la prescripción corre, y por excepción se suspende. Los
beneficiados son los siguientes: primero, los menores, los dementes, los sordos o
sordos mudos que no puedan darse a entender claramente y todos los que estén
bajo potestad paterna o bajo tutela o curaduría (básicamente los incapaces).
Segundo, la mujer casada en sociedad conyugal mientras dure ésta. Tercero, la
herencia yacente a que se refiere el Art. 1240 CC. La herencia es una especie de
medida conservativa que se produce cuando se abre una sucesión y que pasa sin
que nadie acepte la herencia, y como nadie la aceptado, esa masa de bienes está
desprotegida, y por eso, la ley dice que se le nombre a un curador de la herencia
yacente. Cuarto, el Código aclara que no se suspende la prescripción a favor de la
mujer separada judicialmente ni de la sujeta al régimen de separación de bienes
respecto de aquellos que administran. Quinto, El inciso final del Art. 2509 CC
señala que la prescripción se suspende siempre entre cónyuges.
c. Efecto. Mientras dure la causa de la suspensión se detiene el plazo de prescripción
sin que se pierda el tiempo anterior ya transcurrido, así se desprende el Art. 2509
CC según el cual la prescripción ordinaria puede suspenderse sin extinguirse, y
agrega luego que una vez que cesa la causa de la suspensión, se le cuenta al
poseedor el tiempo anterior a ella si alguno hubo.
d. Ámbito de aplicación. La suspensión opera en la prescripción adquisitiva ordinaria,
porque así lo dice expresamente el Art. 2509 CC, y también opera en la
prescripción extintiva de largo tiempo Art. 2520 CC. En cambio, la suspensión no
opera en la prescripción extraordinaria Art. 2511 CC ni tampoco en la prescripción
extintiva de corto tiempo, Arts. 2523 y 2524 CC. Con todo, el Art. 2509 inciso final
CC, ha dado lugar a ciertas discusiones doctrinarias al señalar que la prescripción
se suspende siempre entre cónyuges. Algunos autores interpretan esa disposición
señalando que entre cónyuges tanto la prescripción adquisitiva ordinaria como la
extraordinaria se suspende. En cambio, para otros autores, ella no es así, porque el
Art. 2509 CC expresamente se refiere solo a la prescripción ordinaria de manera tal
que sus disposiciones no pueden extenderse a la prescripción extraordinaria.
5- Transcurso del plazo.
a. Cuestión general. Para que opere la prescripción adquisitiva no basta con que el
poseedor haya poseído la cosa, sino que es necesario que la haya poseído durante
el tiempo que determine la ley, y ese lapso, dependerá si se trata de prescripción
ordinaria o extraordinaria, y en el primer caso de si se trata de un bien raíz o de un
bien mueble.
b. Accesión de posesiones.
i. Concepto. La accesión de posesiones consiste en agregar a la posesión
propia aquella que proviene de los antecesores, es decir, esta institución
permite agregar la posesión del antecesor o de una cadena no

97

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

interrumpida de antecesores, es decir, no hacia atrás o varios hacia atrás, y


ella está tratada en el Art. 717 CC, según el cual sea que se suceda a títulos
universal o singular, la posesión del sucesor principia en él a menos que,
quiera añadir la de sus antecesores a la suya, caso de este último en el cual
se apropiará de esa posesión pero con sus calidades y vicios. En
conformidad al Art. 717 CC, el poseedor no solo está facultado para añadir
la posesión de su antecesor directo, sino también la de una cadena
interrumpida de antecesores. Y esta norma del Art. 717 CC se relaciona
con el Art. 2500 CC en materia de prescripción que también recoge la
accesión de posesiones.
ii. Requisitos.
1- Debe existir un vinculo entre el antecesor y el sucesor. El sucesor
es toda persona que en virtud de una causa legal deriva
inmediatamente su posesión de otro individuo denominado
“antecesor”. Por ello, por ejemplo, un ladrón que podría ser un
poseedor violento no puede agregar a su posesión la de los
antecesores, ya que no existe ningún vínculo jurídico entre él y su
antecesor.
2- Las posesiones que se acceden deben ser sucesivas. Esto significa
que, si el sucesor opta por agregar la posesión de varios
antecesores, no puede elegir unas y desechar otras a su
conveniencia. Debe necesariamente agregar una cadena
ininterrumpida de poseedores hacia atrás y a este respecto, el Art.
2500 CC aclara que esa continuidad no se rompe con la herencia
yacente.
3- Las posesiones que se unen deben ser útiles para prescribir. Si una
de las posesiones que se agrega es inútil, no opera la accesión de
posesiones.
iii. Reglas aplicables. Primero, de los Art. 717 y 2500 CC se desprende que la
accesión de posesiones es una facultad, es una opción del poseedor, así el
Art. 717 CC señala “a menos que quiera añadir”, y el Art. 2500 CC señala
“puede o no agregar”. Segundo, se debe agregar la posesión del antecesor
con la de una cadena no interrumpida de poseedores, por lo tanto, no se
puede agregar la del poseedor más mediato y omitir agregar la del
poseedor más directo. Tercero, la posesión de él o los antecesores se
adiciona con sus calidades y vicios, y es por esta razón que el actual
poseedor no puede elegir aquella posesión que le sea más conveniente,
sino que al ejercer la opción debe aceptar las posesiones anteriores con
aquello que le beneficia y le perjudica.
iv. Coposesión y accesión de posesiones. De los Art. 718 y 1344 CC se
desprende que en nuestro sistema la adjudicación tiene un efecto
retroactivo, declarativo, de forma tal que se entiende que el adjudicatario
se ha encontrado en posesión exclusiva de la cosa, durante todo el tiempo
que ella estuvo indivisa. Por ejemplo, cuando una persona fallece se forma

98

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

una comunidad hereditaria entre sus herederos y a esa comunidad se le


pone término por un acto de partición o de adjudicación, y la cosa común
pasa a nombre de un solo heredero, y entonces en conformidad de las
normas citadas, la ley entiende que el heredero adjudicatario poseyó la
cosa durante todo el tiempo durante la muerte del causante hasta la
adjudicación. Sin embargo, el Art. 718 CC dispone que para el
adjudicatario es también facultativo agregar el tiempo de posesión cuando
la cosa era indivisa. El Art. 718 CC dispone: “Que el adjudicatario podrá
añadir este tiempo al de su posesión exclusiva”, con la palabra “podrá” la
ley entiende que es una facultad, una acción. Por lo tanto, no funciona de
manera automática, pero el adjudicatario tiene derecho a añadir a su
posesión el tiempo durante el cual la cosa que se adjudicó estuvo indivisa.
Esto tiene dos consecuencias, en primer lugar, si el adjudicatario opta por
añadir el tiempo que la cosa estuvo indivisa, entonces su justo título para
poseer será la sucesión por causa de muerte si es que la comunidad fue
una comunidad hereditaria u otro título dependiendo de cómo se haya
originado esa comunidad. En segundo lugar, Si el adjudicatario opta por no
añadir el tiempo durante el cual la cosa estuvo indivisa, significa entonces
que él empezó a poseer desde que se adjudicó la cosa, y entonces el título
de esa posesión será la adjudicación, y solo en este caso excepcional, la
adjudicación opera como un título constitutivo de posesión y no
declarativo como se desprende de los Art. 718 y 1344 CC.

Clases de prescripción adquisitiva.

1- Prescripción adquisitiva ordinaria. Exige además de los requisitos generales de la


prescripción adquisitiva los siguientes dos requisitos especiales
a. Posesión regular. Es decir, se requiere que el poseedor tenga un justo título para
poseer, que haya adquirido la posesión de buena fe, aunque haya perdido la buena
fe con posterioridad y, además, si el título por el cual adquirió la posesión es
translaticio de dominio se requiere además que se haya efectuado la tradición
b. Transcurso del tiempo. En la prescripción ordinaria el plazo será de 2 años
tratándose de bienes muebles y de 5 años tratándose de cosas raíces.
2- Prescripción adquisitiva extraordinaria. En ella además de los requisitos generales de la
prescripción, se requieren los siguientes especiales
a. Posesión irregular. La ley no definió al poseedor irregular, pero a contrario sensu,
se entiende que es aquel que no cumple con los requisitos de la posesión regular,
es decir, o carece de justo título o adquirió la posesión de mala fe.
b. Transcurso del tiempo. En conformidad al Art. 2511 CC el plazo de la prescripción
extraordinaria es de 10 años sin distinguirse la cosa raíz o mueble. Y agrega que
ese plazo no se suspende, a favor de las personas enumeradas en el Art. 2509 CC.
Si se puede interrumpir, pero no se suspende.
3- Caso especial del titulo de mera tenencia. del Art. 716 CC en relación con los Art. 719, 730
y 2510 CC se desprende una regla de carácter general, cuál es la mera tenencia no se
transforma en posesión por el simple paso del tiempo, y ello es relevante destacar, porque

99

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

a diferencia del poseedor, el mero tenedor no puede jamás adquirir el dominio de la cosa
por prescripción. Poseedor por el paso del tiempo si pasa a ser cosa del dueño la ley lo que
dice que el mero tenedor por el paso del tiempo no pasa a ser poseedor. Sin embargo, el
Art. 716 CC da la impresión de que existiría un caso de excepción en el cual el mero
tenedor podría llegar a adquirir el dominio de la cosa por prescripción y ese caso estaría en
el Art. 2510 regla tercera CC. Esta última norma, dispone lo siguiente refiriéndose a la
prescripción adquisitiva extraordinaria: “La existencia de un título de mera tenencia hará
presumir mala fe y no dará lugar a la prescripción, esto quiere decir que si yo mero
tenedor alego la prescripción estoy de mala fe, a menos de concurrir estas dos
circunstancias”: En primer lugar, Que el que se pretende dueño no pueda probar que en
los últimos 10 años se haya reconocido expresa o tácitamente su dominio por el que alega
la prescripción. En segundo lugar, Que el que alega la prescripción pruebe haber poseído
sin violencia, clandestinidad ni interrupción por el mismo espacio de tiempo. Esta norma
ha generado una verdadera discusión doctrinaria. En general, la doctrina estima que no es
un caso en que el mero tenedor adquiera por prescripción, es un principio en nuestro
derecho que jamás el mero tenedor puede prescribir, lo que ocurre es que el Art. 2510
regla tercera CC contempla el caso de una persona que tenía antes la calidad de mero
tenedor pero que atendida a las circunstancias señaladas en esa norma se ha
transformado en poseedor pero no por el mero transcurso del tiempo, sino por haber
concurrido las circunstancias a que se refiere la norma (2 anteriores). En consecuencia, la
ley no se está refiriendo realmente a un mero tenedor, sino que a un verdadero poseedor
que primitivamente tenía un título de mera tenencia, esa es la opinión general de la
doctrina respecto de esa norma. En contrario, el Profesor Pablo Rodríguez estima que el
Art. 2510 regla tercera CC es un caso excepcionalísimo, en el cual en nuestra legislación
permite al mero tenedor mejorar su situación y transformarse en poseedor de forma tal de
adquirir la cosa por prescripción, y el fundamento de ello o por qué el legislador ampara
esa situación injusta, es la certeza jurídica, es decir, el legislador busca consolidar una
situación de hecho que se ha prolongado por 10 años o más y darle a ella una protección
jurídica.
4- Prescripción de derechos reales distintos del dominio.
a. Regla general. De lo dispuesto en los Arts. 2498 y 2512 CC, se desprende que los
derechos reales se adquieren por la prescripción de la misma manera que el
dominio y están sujetos a las mismas reglas.
b. Excepciones.
i. Derechos de censo. Se adquiere por prescripción extraordinaria de 10
años.
ii. Derecho real de herencia. Que en conformidad al Art. 2512 CC se adquiere
por prescripción extraordinaria de 10 años. Con todo, en conformidad a
los Arts. 1269 y 704 inciso final CC, el heredero putativo o aparente (al que
se le ha otorgado la posesión efectiva de la herencia) adquiere por
prescripción el derecho real de herencia en 5 años. Algunos autores
cuentan este plazo de 5 años desde que se publica la resolución
administrativa o judicial que concedió la posesión efectiva, es decir,
cuando la herencia es intestada la concede el registro civil y cuando es

100

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

testada la concede el ministro de justicia por resolución judicial. En


cambio, estos autores cuentan el plazo de 5 años desde que se abre la
sucesión, es decir, desde que fallece el causante.
iii. Derecho de servidumbre. El Art. 2512 CC señala que el derecho de
servidumbre se adquiere según el Art. 882 CC, y esta última norma
distingue según el tipo de servidumbre de que se trata, las servidumbres
discontinuas y las continuas inaparentes, solo pueden adquirirse por
medio de un título y ni aun el goce inmemorial bastará para constituirlas,
en otras palabras, esta clase de servidumbres no se pueden adquirir por
prescripción. En cambio, las servidumbres continuas y aparentes pueden
adquirirse por un título o por prescripción de 5 años.

Efectos de la prescripción adquisitiva. En primer lugar, cumplidos los requisitos legales el poseedor
de la cosa adquiere el dominio de ella por prescripción. En segundo lugar, la prescripción opera de
forma retroactiva, es decir, al poseedor se lo va a reputar dueño no solo a partir del día que se
cumplió el plazo de prescripción, sino del día que comenzó su posesión. Ello no lo señala
expresamente la ley, pero se desprende de lo dispuesto en el Art. 1736 CC en materia de sociedad
conyugal. Tercero, la sentencia judicial que declara la prescripción adquisitiva si se trata de un bien
raíz debe inscribirse en el registro de propiedad del CBR respectivo Arts. 2513 y 689 CC. Pero esta
inscripción naturalmente no constituye tradición, porque el modo de adquirir fue prescripción, en
consecuencia, el objetivo de esta inscripción es hacer oponible a terceros la sentencia judicial que
declaró la prescripción y mantener la historia de la propiedad raíz. Cuarto, contra un título inscrito
no tiene lugar la prescripción adquisitiva de bienes raíces o de derecho real que constituye sobre
ellos, sino en virtud de otro título inscrito, ni empezará a correr la prescripción, sino desde la
prescripción del segundo. Dijimos que con la teoría de la posesión inscrita contra un título inscrito
no hay prescripción adquisitiva, en general, este problema se resuelve aplicando los Art. 924 y 925
del CC, y la doctrina y la jurisprudencia establecen que se acompañará de un papel material, ya
que la prescripción no es sinónimo de posesión, la prescripción es una garantía que me ampara de
mi papel materia.

LAS LIMITACIONES AL DOMINIO.

Generalidades. se trata de derechos reales que se constituyen sobre una cosa ajena y que, por
ende, limitan las facultades inherentes al dominio. A estos derechos reales se les denomina
también “derechos reales limitados”, porque en comparación con el dominio, no tienen la misma
entidad, son imperfectos, son inferiores, son reducidos, son en definitiva limitados. El Art. 732 CC
enumera tres limitaciones al dominio, primero la propiedad fiduciaria, esto es, por haber de pasar
la propiedad a otra persona en virtud de una condición, en segundo lugar, el usufructo, uso o
habitación a que una persona tenga derecho a las cosas que pertenecen a otra y en tercer lugar, las
servidumbres. Sin embargo, existen otros derechos reales que limitan el dominio y que son los
llamados “derechos reales de garantía” como son la hipoteca, la prenda y el censo.

La propiedad fiduciaria.

1- Generalidades.

101

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

a. Concepto. Está definida en el art 733 según el cual se llama propiedad fiduciaria la
que esta sujeta al gravamen de pasar a otra persona por el hecho de verificarse
una condición. La misma norma disp.one que se llama fideicomiso a la
constitución de la propiedad fiduciaria, aunque aclara que la palabra fideicomiso
puede referirse a la cosa constituida en propiedad fiduciaria. La misma norma
también define el concepto de restitución que es la traslación de la propiedad a ala
persona en cuyo favor se ha constituido el fideicomiso.
b. Intervinientes.
i. El constituyente. Es la persona que dispone de una cosa suya a favor de
otra a quien grava con la obligación de restituirla a una tercera si se
verifica una condición.
ii. El propietario fiduciario. Es la persona que recibe la cosa con el gravamen
de restituirla a otra una vez que se verifique la condición, y en
conformidad al art 748 si no se designó a la persona del propietario
fiduciario o éste llegare a faltar, mientras este pendiente la condición,
gozará fiduciariamente de la propiedad el constituyente si viviere, o sus
herederos.
iii. El fideicomisario. Es la persona a quien habrá que hacerle entrega de la
cosa una vez que se verifica la condición.
2- Requisitos.
a. Que la cosa sea susceptible de fideicomiso. En conformidad al art 734 no puede
constituirse fideicomiso sino sobre la totalidad de una herencia o sobre una cuota
determinada de ella, o sobre uno o más cuerpos ciertos. En general se estima que
puede tratarse de cosas muebles o cosas raíces. Sin embargo, atendido que la cosa
debe pasar a otras manos verificada una condición, se estima que no pueden
constituirse fideicomisos sobre cosas consumibles ni sobre cosas genéricas.
b. La existencia del propietario fiduciario y el fideicomisario.
i. Propietario fiduciario. Puede ser una persona natural o jurídica, pero en
todo caso debe existir al tiempo de constituirse el fideicomiso, esto es al
momento de celebrarse el contrato si es por acto entre vivos, o al
momento de fallecer el causante si es mortis causa. Si no se designa un
propietario fiduciario la ley entiende que hace las veces de tal el
constituyente. El art 742 acepta que se nombre más de un propietario
fiduciario, y en ese caso, se formará una comunidad entre todos ellos. Con
todo, la ley prohíbe que existan varios propietarios fiduciarios sucesivos.
Asimismo, si son varios propietarios fiduciarios, en conformidad al art 750,
si llega a faltar uno de ellos los demás tienen derecho de acrecer. Si el
fideicomiso se constituyó por testamento, es posible que el testador
nombre un sustituto del propietario fiduciario, esto es que se nombre a
fiduciario “A” y en caso de que falle se nombra a “B”.
ii. Fideicomisario. Puede ser una persona natural o jurídica, y debe existir al
tiempo de verificarse la condición, ello es porque en ese momento se
produce la adquisición del derecho, y por ello es que el art 737 dispone
que el fideicomisario puede ser una persona que al tiempo de deferirse la

102

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

propiedad fiduciaria no exista, pero se espera que exista. La ley permite el


nombramiento de uno o más fideicomisarios, y también acepta el
nombramiento de sustitutos en caso de que falte alguno. Sin embargo, se
prohíben los fideicomisos sucesivos. Si el fideicomisario fallece antes de la
restitución, él no tenia derecho alguno sobre la cosa sino una mera
expectativa de adquirirla, de forma tal que si no se nombraron sustitutos
el dominio de la cosa se consolidará en el propietario fiduciario. En
cambio, si fallece el fideicomisario después de la restitución este ya habría
adquirido el derecho, por lo tanto, lo transmite a sus herederos. Si no se
nombra a un fideicomisario no hay realmente un fideicomiso, sino que
estaríamos en presencia de una condición resolutoria ordinaria en virtud
de la cual una vez cumplida el dominio volverá a dueño anterior (al
constituyente).
c. La existencia de una condición de que penda la restitución. La condición es un
elemento esencial del fideicomiso porque la propiedad fiduciaria consiste
precisamente en que la cosa pasa a otra persona por el evento de una condición, y
es por ello que el art 741 señala que las disposiciones a día (a plazo) que no
equivalgan a condición no constituyen fideicomiso. Desde la perspectiva del
propietario fiduciario esta condición será de carácter resolutoria porque extingue
su derecho, en cambio, desde la perspectiva del fideicomisario la condición será
suspensiva porque una vez cumplida nace su derecho. Sin perjuicio de lo anterior,
la doctrina estima que lo anterior no opera con efecto retroactivo a diferencia de
las demás condiciones que una vez cumplidas sí tienen efecto retroactivo. Todo
fideicomiso tiene una condición esencial que no puede faltar, a este respecto el art
738 dispone que el fideicomiso supone siempre la condición expresa o tácita de
existir el fideicomisario o su sustituto a la época de la restitución. El legislador
naturalmente acepta que se agreguen otras condiciones, las que podrán ser
copulativas o disyuntivas. Por ultimo, en conformidad al art 739 el plazo para que
se cumpla la condición de que pende la restitución es de 5 años contados desde la
delación de la propiedad fiduciaria, por lo tanto, transcurridos 5v años sin que se
cumpla la condición ella se tendrá por fallida y entonces el derecho se consolidará
en el propietario fiduciario. Por excepción, si la condición consiste en la muerte del
propietario fiduciario no existe plazo para que ella se cumpla.
d. Las formalidades. En conformidad al art 735, si el fideicomiso se constituye por
actos entre vivos debe constar en instrumento público, en cambio si es mortis
causa debe constar en el testamento. Tratándose de un bien raíz, se requiere
además la inscripción en el competente registro, esto es en el registro de hipotecas
y gravámenes, art 32 y 52 nº2 del reglamento del registro conservatorio.
Tratándose de bienes raíces, para Alessandri dicha inscripción es una solemnidad
del fideicomiso, en cambio para Claro Solar se trata de una inscripción que tiene
por objeto mantener el historial del bien raíz si es que se constituyó por
testamento, o hacer tradición de la propiedad si se constituyó por acto entre vivos.
3- Derechos y obligaciones en el fideicomiso.

103

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

a. Derechos del propietario fiduciario. El dominio del propietario fiduciario está


sujeto a extinguirse por el evento de una condición y es por ello que sus derechos
de propietario son matizados por el legislador. Sus derechos son los ss: En primer
lugar, puede ejercer la acción reivindicatoria, art 893. Segundo, puede disponer de
la cosa y transmitirla a sus herederos, pero siempre con cargo de mantener la cosa
indivisa, es decir se trata de una caso excepcional de indivisión forzosa, en la cual
el legislador no permite que se pida la partición de la cosa común. Además, si la
cosa se transfiere o se transmite queda igualmente sujeta al gravamen de
restitución bajo las mismas condiciones que antes, sin embargo no se podrá
enajenar la cosa si el constituyente lo prohibió, ni tampoco transmitirse por
testamento o abintestato cuando la condición de que pende la wea es la muerte.
Tercero, puede constituir gravámenes sobre la cosa, pero siempre contando con
autorización judicial en un procedimiento en que se escuche al fideicomisario, la
sanción en caso de que se infrinjan estas solemnidades es la inoponibilidad en
favor del fideicomisario. Cuarto, la cosa dada en fideicomiso es inembargables
mientras la posea el propietario fiduciario, art 1618 nº8. Quinto, el fiduciario tiene
la libre administración de la cosa dada en fideicomiso y por lo tanto puede mudar
su forma, pero siempre conservando su integridad y valor, art 758. Sexto, tiene
derecho a gozar de los frutos, art 754 y 790.
b. Obligaciones del propietario fiduciario. En primer lugar, tiene que cuidar y
conservar la cosa, respondiendo hasta de la culpa leve de los menoscabos y
deterioros que provengan de un hecho o culpa suya. Segundo, es obligado a la
restitución al fideicomisario una vez que se verifica la condición, art 733. Tercero,
debe practicar inventario solemne de las cosas que recibe en fideicomiso en los
mismos términos que el usufructuario, art 754 y 775. Cuarto, debe soportar las
expensas ordinarias de conservación y cultivo, esto es los gastos necesarios para
hacer producir la cosa en forma normal, art 754 y 795. Quinto, debe pagar las
pensiones y en general las cargas periódicas con que haya sido gravada la cosa,
incluyendo los impuestos fiscales y municipales, art 796. Sexto, no tiene derecho a
reclamar cosa alguna por las mejoras no necesarias que haya introducido en la
cosa, pero puede retirarlas en la medida que se puedan separar sin detrimento de
la cosa dada en fideicomiso, y siempre que el fideicomisario no se allane a pagar
su valor. Séptimo, si el fideicomisario debe al fiduciario el pago de algunos ítems,
este podrá retener la cosa dada en fideicomiso, art 754 y 800.
c. Derechos del fideicomisario. Como regla, mientras no se verifique la condición el
fideicomisario no tiene derecho alguno sobre la cosa, sino solo la expectativa de
adquirir, y sobre este punto el legislador da las siguientes reglas: Primero, el
fideicomisario puede vender su expectativa, y entonces se aplicará el art 1813
referido a la venta de una cosa futura. Segundo, si el fideicomisario fallece antes
de la restitución no transmite derecho alguno sobre el fideicomiso. Tercero, el
fideicomisario puede impetrar las providencias conservativas que estime
necesarias si la propiedad pareciere peligrar o deteriorarse en manos del
fiduciario, art 761 inc 2. Cuarto, tiene derecho a ser oído cuando el fiduciario
pretenda gravar la cosa, si no se cumple esta exigencia la sanción es la

104

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

inoponibilidad a favor del fideicomisario, quinto, tiene derecho a reclamar la


entrega de la cosa una vez verificada la condición. Por ultimo, tiene derecho a que
se le indemnicen los perjuicios que por hecho o culpa del fiduciario se haya
irrogado a la cosa.
d. Obligaciones del fideicomisario. Tiene la obligación de reembolsar las expensas
necesarias extraordinarias, aunque con ciertas rebajas según el art 756.
4- Extinción del fideicomiso. Las causales están en el articulo 763, son las siguientes. Primero,
por la restitución una vez que se cumple la condición. Segundo, por la resolución del
derecho de su autor. Tercero, por la destrucción total de la cosa dada en fideicomiso, si la
destrucción es parcial el fideicomiso subsiste sobre la parte no destruida. Cuarto, por la
renuncia del fideicomisario antes de que se verifique la restitución, sin perjuicio de los
derechos de los sustitutos. En el caso de renuncia si el fideicomiso tenia por objeto un bien
raíz esa renuncia debe inscribirse en el conservador. Art 52 n3 del reglamento. Quinto, por
faltar la condición o no haberse cumplido ella en tiempo hábil. Sexto, por confundirse la
calidad de único fideicomisario con la de único fiduciario. Por ejemplo, cuando el
fideicomisario es el único heredero del fiduciario y el fiduciario fallece antes de verificarse
la condición.
5- Fideicomisos especiales.
a. Tenedor fiduciario. En conformidad al articulo 749 si se dispusiere que mientras
pende la condición se reserven los frutos para la persona del fideicomisario el que
ha de administrar la cosa será un tenedor fiduciario que solo tendrá las facultades
de un curador de bienes.
b. Fiduciario con derecho a gozar de la propiedad a su arbitrio. Según el articulo 760,
si con la constitución del fideicomiso se concede expresamente al fiduciario el
derecho de gozar de la propiedad a su arbitrio, entonces este no será responsable
de ningún deterioro de la cosa. La doctrina ha entendida que no se aplica al dolo y
a la culpa grave, ya que en ese caso estaríamos en presencia de condenación de
dolo futura que adolece de objeto ilícito y por lo tanto de nulidad absoluta.
c. Fideicomisario del residuo. En conformidad al inc.2 del artículo 760, si se le
concede además al fiduciario la libre disposición de la propiedad, el fideicomisario
tendrá solo derecho a reclamar lo que exista al tiempo de la restitución, es decir el
residuo.

El derecho de usufructo.

Generalidades.

1- Conceptos. El dominio pleno implica la reunión de sus tres atributos, uso goce y
disposición. Pero el titular puede desprenderse del uso y del goce conservando la
disposición y el tercero que adquiere ese uso y goce puede hacerlo mediante un derecho
personal como ocurre en el arrendamiento, pero también puede hacerlo a titulo de un
derecho real que es el caso del derecho de usufructo. La diferencia es que en el caso de un
derecho real se requiere de un titulo y un modo de adquirir y este es oponible a cualquier
perdona. En el caso del derecho personal este solo requiere un titulo y solo puede ser
opuesto a quien contrajo la obligación correlativa. El CC define al usufructo en el articulo
764 como un derecho real que consiste en la facultad de gozar de una cosa con cargo de

105

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

conservar su forma y sustancia y de restituirla a su dueño si la cosa no es fungible


(consumible) o con cargo de volver igual cantidad y calidad del mismo genero o de pagar
su valor si la cosa es fungible (consumible).
2- Intervinientes.
a. El constituyente. Es la persona que da origen al usufructo y que a su respecto
puede producirse dos situaciones, en primer lugar, puede quedar totalmente al
margen del usufructo. Pero también puede ocurrir que el constituyente juegue un
rol en el usufructo, ya sea como nudo propietario o como usufructuario.
b. El nudo propietario. Es la persona propietaria de la cosa pero que se encuentra
despojada de las facultades de uso y goce, conservando el dominio y la facultad de
disposición.
c. El usufructuario. Es la persona titular de la facultad de usar y gozar y respecto de la
cosa es un mero tenedor. Porque tiene la cosa reconociendo el dominio del nudo
propietario.
3- Características. Primero, es un derecho real, es decir recae sobre una cosa y es oponible a
cualquier persona. Es un derecho de goce, es decir el usufructuario ejerce las facultades de
uso y goce de la cosa y, por lo tanto, se hace dueño de los frutos que provengan de ella.
Tercero, es una limitación al dominio porque l propietario se encuentra despojado de las
facultades de uso y goce. Cuarto, es un derecho siempre temporal, es de la esencia del
usufructo la existencia de un plazo al vencimiento del cual, el usufructo se va a consolidar
con la nuda propiedad, recuperando el dueño todos sus atributos. Quinto, es intrasmisible
art. 773 inc.2. Sexto, es un derecho que se ejerce sobre cosa ajena lo que significa
necesariamente que las personas del nudo propietario y usufructuario deben ser distintas,
si llegan a ser mismas personas se produce una confusión que extingue el derecho de
usufructo.

Requisitos.

1- Que la cosa sea susceptible de usufructo.


a. Regla general. La ley nada dice a este respecto y por lo tanto el usufructo puede
recaer sobre toda clase de cosas, corporales o incorporales, muebles o inmuebles.
b. El cuasiusufructo.
i. Concepto. El usufructo sobre cosas consumibles recibe el nombre de
cuasiusufructo, lo anterior porque en el usufructo propiamente tal, el
usufructuario asume la obligación de conservar y restituir la misma cosa y
ello evidentemente que no puede ocurrir respecto de una osa consumible.
En consecuencia, en el cuasiusufructo hay una verdadera transferencia de
dominio del propietario al cuasiusufructuario de forma tal que este ultimo
ya no esta obligado a restituir la misma cosa, sino que otras tantas de igual
entidad y calidad o su valor. El cuasiusufructo esta en el artículo 789 según
el cual si el usufructo se constituye sobre cosas consumible s el
usufructuario se hace dueño de ellas y el propietario se hace meramente
acreedor para que le restituyan otras tantas de la misma calidad o el valor
de las cosas.

106

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

ii. Diferencias entre usufructo y cuasisufructo. Primer lugar, el usufructuario


es un mero tenedor de la cosa, en cambio el cuasiusufructuario adquiere
el dominio de las cosas consumibles que le dieron es usufructo. Segundo,
en el usufructo el nudo propietario es dueño de la cosa y, por lo tanto,
tiene acción reivindicatoria, en cambio en el cuasiusufructo, el propietario
solo se hace acreedor para que les restituyan otras tantas de igual calidad,
esto es tiene una acción personal en contra del usufructuario. Tercero el
usufructuario debe restituir la misma cosa dada en usufructo, en cambio el
cuasiusufructuario debe restituir unas cuantas de igual cantidad. Cuarto,
en el usufructo es el nudo propietario quien soporta el riesgo por la
destrucción de la cosa, en cambio en cuasiusufructo, el cuasiusufructuario
es quien soporta la perdida de la cosa, porque es el quien es propietario
de la cosa.
iii. Diferencias entre el cuasiusufructo y el mutuo. En primer lugar, el
cuasiusufructo puede tener su origen en la ley, testamento o en un
contrato. En cambio, el mutuo es siempre de naturaleza contractual.
Segundo, el cuasiusufructuario tiene la obligación de confeccionar
inventario solemne y de rendir caución de restitución, obligaciones que no
tiene el mutuario. Finalmente, en el caso que el cuasiusufructo se
constituya mediante un contrato, ese contrato es distinto al mutuo porque
el cuasiusufructo es un contrato consensual y el mutuo es un contrato real.
2- Debe haber un constituyente, un nudo propietario y un usufructuario. Como ya hemos
explicado el constituyente puede asumir el rol de nudo propietario o de usufructuario. El
constituyente puede constituir el usufructo a favor de dos o más personas que lo tengan
simultáneamente, por igual o según las cuotas que determine el constituyente y podrán en
este caso los usufructuarios dividir entre si el usufructo de cualquier modo que de común
acuerdo les pareciere. Ello es una norma excepcional porque la voluntad de los
usufructuarios puede modificar la voluntad del constituyente, si son dos o más
usufructuarios, habrá entre ellos derecho de acrecer y el usufructo durará hasta la
expiración del derecho del ultimo de los usufructuarios salvo que el constituyente hubiese
dispuesto que terminado un usufructo parcial se consolide con la propiedad.
3- Existencia de un plazo. El artículo 765 inc.2 señala que el usufructo tiene una duración
limitada, al cabo de la cual pasa al nudo propietario y se consolida con la propiedad. El
usufructo es siempre temporal y por ello el articulo 770 dispone que puede constituirse
por tiempo determinado o por toda la vida de un usufructuario. La misma norma agrega
que si nada se dice respecto del plazo se entiende constituido por toda la vida del
usufructuario. Como regla especial, el inciso tercero del articulo 770 dispone que el
usufructo constituido en favor de una corporación no puede pasar de 30 años. Por último,
el articulo 771 permite que además del plazo se agregue una condición verificada la cual se
consolide el usufructo con la propiedad. Es decir, se trata de una condición que solo puede
tener como objeto el adelantar la extinción del usufructo, por ello si la condición no es
cumplida antes de la expiración de dicho tiempo o antes de la muerte del usufructuario
según el caso se mirara como no escrita.

Constitución del usufructo.

107

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)


lOMoARcPSD|7659568

1- Usufructo legal.
2- Usufructo voluntario.
a. Por acto entre vivos.
b. Por testamento.
3- Usufructo constituido por prescripción.
4- Usufructo constituido por sentencia judicial.
5- Limitaciones.

Derechos y obligaciones en el usufructo.

1- Derechos del usufructuario.


2- Obligaciones del usufructuario.
a. Obligaciones antes de entrar al goce de la cosa.
b. Obligaciones durante el goce de la cosa.
c. Obligaciones posteriores a la extinción del usufructo.
3- Derechos del nudo propietario.
4- Obligaciones del nudo propietario.

Extinción del usufructo.

Las servidumbres.

108

Descargado por federico ehijos (fehijosm@udd.cl)

También podría gustarte