Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, CONVERSIÓN ELECTROMAGNÉTICA, SEPTIEMBRE 2022 1

Propuesta de Proyecto Conversión electromagnética


Luis Fernando Ariza Sanchez, Ronaldo Alejandro Lopez Rodriguez, Santiago Alfonso Celis Patino

Abstract—designs and characterization of a wind turbine for también puede ser utilizado para generación a gran escala
a city with small spaces and low impact on the local fauna en parques eólicos[3], dentro de los generadores de imanes
Index Terms—Conversión electromagnética, aerogenerador, permanentes se encuentran dos tipos los de flujo axial y los
métodos de elementos finitos, de flujo radial, existe una ventaja de los de flujo axial sobre
los de flujo radial debido a su eficiencia a bajas velocidades[4].
I. R ESUMEN
Con la problemática actual del calentamiento global se
La propuesta consiste en delimitar las caracterı́sticas fı́sicas
hace necesario que el mundo busque formas mas eficientes
y técnicas de un generador eólico, el cual por ergonomı́a
y limpias de generar energı́a, por ello y teniendo en cuenta
pueda funcionar en zonas tales como viviendas urbanas como
esta situación la energı́a eólica en las ciudades es una buena
apartamentos donde no hay disponibilidad para usar la energı́a
opción, sobretodo en ciudades como Bogotá con un clima tan
del viento, o en lugares públicos como parque o calles que
cambiante e imprevisible, pero que en forma general tiene un
cuenten con el suficiente espacio para su instalación, con el
promedio de velocidad del viento de 6 km/h [5]
fin de usar el aerogenerador ya sea para iluminar el espacio
publico o para un punto de recarga de equipos celular, o para
vehı́culos eléctricos. III. O BJETIVOS
• Comprender la importancia de las maquinas eléctricas y
Se tomaran las caracterı́sticas técnicas y fı́sicas de un su uso de las leyes del electromagnetismo en el desarrollo
prototipo ya hecho, para adaptarlo a las condiciones de la tecnológico actual y futuro, en el desarrollo de energı́as
ciudad y se buscara simular y calcular las caracterı́sticas mas limpias y como aprovecharlas de forma eficiente.
del prototipo, todo con el propósito de replicar de manera • Aplicar los conceptos adquiridos del electromagnetismo
teórica y computacional sus condiciones de uso en especial y mecánica al diseño de un aerogenerador.
todas aquellas concernientes al aprovechamiento de la energı́a. • Diseñar, calcular y modelar un aerogenerador para uso
Entendidas y replicadas estás caracterı́sticas se buscará replicar en sitios públicos según requerimientos técnicos reales.
las caracterı́sticas de un generador eólico que se adapte a las • Adquirir habilidades para generar y gestionar proyectos
limitaciones ergonómicas que nos hemos propuesto de manera estructurados, y definidos que permitan cumplir las metas
analı́tica. propuestas para su implementación.
• Utilizar herramientas computacionales que me permitan
II. I NTRODUCCI ÓN simular y modelar de forma adecuada y detallada un
El aprovechamiento de la energı́a eólica en zonas urbanas aerogenerador.
y general en el paı́s se encuentra fuertemente limitado, ya • Conocer de forma detalla los requerimiento técnicos
sea por afectación visual, acústica o por la posible afectación de un aerogenerador para uso en la ciudad y si estos
a la fauna local, por eso surge la inquietud de buscar su pueden generar un impacto positivo en la reducción de la
aprovechamiento a pequeña escala en zonas urbanas, teniendo contaminación y uso eficiente de energı́as mas limpias.
en cuenta que la concentración de edificios puede aumentar
las velocidad de los vientos lo que consigue un mayor IV. A LCANCE
rendimiento[1].
Calcular y diseñar un aerogenerador teniendo en cuenta los
Los generadores usados en la generación de energı́a aspectos técnicos y normativos vigentes para cumplir con unos
eólica en los últimos 40 años han sido el generador de valores mı́nimos de eficiencia y potencia buscados, teniendo en
inducción de jaula de ardilla (SCIG), generador de inducción cuenta los conocimientos adquirimos en la clase de conversión
con rotor bobinado(WRIG), el generador de inducción electromagnética.
doblemente alimentado (DFIG), el generador sı́ncrono de
imanes permanentes (PMSG) y el generador sı́ncrono de V. C RONOGRAMA
rotor bobinado (WRSG)[2], el tipo de generador usado
depende principalmente de las caracterı́sticas del viento, la A. Actividades
potencia y la ubicación del generador, la mayor parte de 1) Realizar una investigación adecuada de los diferentes
los generados tienen como restricción un bajo rendimiento tipos de aerogeneradores disponibles para ser utilizados
a bajas velocidades y son muy pesados para aplicaciones a en ciudades en la actualidad.
pequeña escala, el generador más atractivo para generación 2) Definir la tecnologı́a a utilizar en el diseño y modelado
a pequeña escala es el de imanes permanentes aunque del aerogenerador, teniendo en cuenta la investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, CONVERSIÓN ELECTROMAGNÉTICA, SEPTIEMBRE 2022 2

previamente realizada, teniendo en cuenta las capaci- dados por el docente a cargo de Alejandro, Santiago y
dades y conocimientos que se tengan en conversión Luis.
electromagnética. 9) Actividad 9 Semana del 16 al 22 de Octubre, de
3) selección del software de acuerdo a las necesidades forma grupal e individual se valida si las modificaciones
del proyecto y conocimiento previos, ası́ como docu- son pertinentes y en que casos aplicarlas, a cargo de
mentación encontrada en Internet, tutoriales de clase y Alejandro, Santiago y Luis.
de Youtube. 10) Actividad 10 Semana del 23 de octubre al 29 de
4) Escoger una ubicación óptima del dispositivo que sea Noviembre, según los resultados obtenidos en simu-
aplicable a otras zonas de la ciudad, teniendo en cuenta lación y usando Overleaf se redacta el informe completo,
las dimensiones fı́sicas del posible aerogenerador que siguiendo las instrucciones entregadas por el docente, a
se realizara, esto con el fin de iniciar la simulación del cargo de Alejandro, Santiago y Luis.
dispositivo con las dimensiones seleccionadas.
5) Realizar una primera aproximación a la simulación del
dispositivo electromagnético, instalación del software, VI. R ECURSOS D ISPONIBLES
verificación básica de funcionamiento e implementación 1) Retroalimentación por parte del docente de los entregas
básica del modelo a utilizar en el proyecto teniendo en previas ya que este se constituyen en un insumo para
cuenta las especificaciones de las actividades anteriores. mejorar el proyecto.
6) Evaluar las dificultades presentadas en la simulación 2) Posibilidad de usar videollamadas, whatsapp y overleaf,
según las caracterı́sticas escogidas inicialmente, y si es ya sea para coordinar reuniones o verificar el avance del
el caso buscar un nuevo dispositivo que permita superar proyecto y redactar de forma eficiente los informes de
estos contratiempos. avance.
7) Verificar en simulación si cumple con los valores de 3) Software especializado como Matlab o para simulación
potencia, eficiencia y energı́a planteados inicialmente de elementos finitos disponibles para su uso en el
para poder iluminar un lugar publico o para uso en zonas proyecto.
comunes puntuales. 4) Documentación técnica especializada disponible en los
8) Realizar el informe de avance del proyecto. repositorios virtuales de la universidad.
9) Realizar ajustes a la simulación según la retroali- 5) Conocimientos adquiridos en la materia de conversión
mentación del informe de avance del proyecto, ya sea electromagnética.
modificando parámetros de simulación o modificando 6) Guı́a de desarrollo del proyecto y bibliografı́a recomen-
dimensiones y construcción del dispositivo para que se dada por el profesor.
ajuste a lo requerido y planeado.
10) Entregar el informe final del proyecto al docente para
su calificación. VII. P ROPUESTA DE A N ÁLISIS

B. Duración 1) Ronaldo: encargado en primera instancia en el en-


tendimiento y aplicación de programa como matlab
1) Actividad 1 Semana del 4 al 10 de septiembre, bibli-
y autocad u otro software de modelado 3D para la
ografı́a sugerida por el docente y recursos virtuales de
elaboración del proyecto.
la biblioteca de la universidad, a cargo de Alejandro,
2) Luis: encargado de aprender a usar un programa como
Santiago y Luis.
fem u otro programa de Introducción al Método de
2) Actividad 2 Semana del 11 al 17 de septiembre,
Elementos Finitos para visualizar los campos magnéticos
Elección teniendo en cuenta parámetros técnicos a cargo
asociados al motor.
de Alejandro, Santiago y Luis.
3) Santiago: encargado de realizar inspección del proyecto
3) Actividad 3 Semana del 11 al 17 de septiembre, de
estando al dı́a de las normativas y de proyectos similares
forma individual, a cargo de Alejandro, Santiago y Luis.
que se realicen con el fin de ir mejorando el proyecto.
4) Actividad 4 Semana del 18 al 24 de septiembre, a cargo
de Alejandro. Cabe aclarar que este proyecto aunque se designan algunos
5) Actividad 5 Semana del 25 al 1 de Octubre, de forma roles, es un trabajo integro donde se realizaran reunión se-
individual en primera instancia para luego realizar uno manal para compartir los avances del mismo y poder dar un
grupal, a cargo de Alejandro, Santiago y Luis. resumen de lo elaborado individualmente por cada uno de los
6) Actividad 6 Semana del 2 al 8 de Octubre, de forma integrantes del grupo.
grupal se decide si es viable el modelo escogido, a cargo Se parte de la idea de cual tipo de generador se adepta
de Alejandro, Santiago y Luis. mejor a las condiciones de funcionamiento que buscamos, con
7) Actividad 7 Semana del 2 al 8 de Octubre, cada uno la referencia[3] asumimos el tipo de generador adecuado para
según la simulación verifica si se ,podrá cumplir con lo ello es un generador de imanes permanentes tipo axial.
proyectado en términos técnicos, la decisión se valida luego entraremos en el modelamiento por software de
de forma grupal, a cargo de Alejandro, Santiago y Luis. Método de Elementos Finitos (FEM) del motor ya propuesto
8) Actividad 8 Semana del 9 al 15 de Octubre, utilizando para entender su comportamiento y poder caracterizarlo y
la herramienta de Overleaf y los recursos bibliográficos optimizarlo segun las condiciones vistas en Bogota D.C
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, CONVERSIÓN ELECTROMAGNÉTICA, SEPTIEMBRE 2022 3

VIII. R ESULTADOS E SPERADOS


Obtener una teorı́a y simulación de la caracterización del
generador, en un ambiente como es en Bogotá y ası́ mismo
teorizar su funcionamiento en otros lugares como serı́a en
girardot o en boyaca. Por otro lado esperamos que en base
a los resultados poder ver la viabilidad del proyecto y con
los conocimientos de conversión electromagnética cómo mejo-
rarlo si diera lugar

IX. C ONCLUSIONES
El planteado en el artı́culo de referencia[3] da cuenta de
las caracterı́sticas de un generador a pequeña en condiciones
diferentes de funcionamiento por lo que se debe adaptar a unas
caracterı́sticas técnicas que se adapten a las caracterı́sticas de
funcionamiento a establecer

R EFERENCES
[1] L. Lu and K. Y. Ip, ”Investigation on the feasibility and enhancement
methods of wind power utilization in high -rise buildings of Hong Kong,”
J. Renewable and Sustainable Energy Reviews, vol. 13, no. 2, pp. 450-
461, 2009.
[2] V. Yaramasu, B. Wu, P. C. Sen, S. Kouro and M. Narimani, ”High-
power wind energy conversion systems: State-of-the-art and emerging
technologies,” in Proceedings of the IEEE, vol. 103, no. 5, pp. 740-788,
May 2015, doi: 10.1109/JPROC.2014.2378692.
[3] D. Ahmed, F. Karim and A. Ahmad, ”Design and modeling of low-
speed axial flux permanent magnet generator for wind based micro-
generation systems,” 2014 International Conference on Robotics and
Emerging Allied Technologies in Engineering (iCREATE), 2014, pp.
51-57, doi: 10.1109/iCREATE.2014.6828338.
[4] D. Ahmed and A. Ahmad, ”An optimal design of coreless directdrive ax-
ial flux permanent magnet generator for wind turbine,” J. Physics: Conf.
Ser., vol. 439, no. 012039, doi: 10.1088/17426596/439/1/012039,2013.
[5] IDEAM - Instituto de Hidrologı́a, Meteorologı́a y Estudios Ambientales,
Atlas de Viento de Colombia, 9 de septiembre de 2022, [Online]
http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasVientos.html.

También podría gustarte