Está en la página 1de 46

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería


Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

Fase 3 - Aplicación de procesos de gestión de talento humano

Cédula de Número de
Nombre del estudiante Cuenta Skype
ciudadanía celular
Javier Ignacio Arango 78303732 3126511079 Polloarango23
Arnovis Manuel Suarez 98.656.889 3005971045 Mcsolanor*
Juan Carlos Núñez 10782222 3135088943 Juanup0217

Productividad Humana

Presentado a
Dora Stella Falla

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Ingeniería industrial
12/04/2021

1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

Introducción
Un sistema de gestión del talento humano en la empresa mide y
administra el desempeño de los colaboradores a través de la
capacitación, la retroalimentación y el apoyo, que les permita tener una
visión clara de las competencias que necesitan para alcanzar el éxito
personal y organizacional.
Es importante conocer y comprender los procesos que están ligados a la
gestión del talento humano. Ya que es fundamental que las compañías,
independientemente de su tamaño y sector de actividad, se reinventen y
que la gestión de cambio no sea nivel digital, sino un cambio cultural que
les permita replantear la forma de trabajar.

2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

Al finalizar la actividad deberá diligenciar la siguiente tabla en donde de


manera individual y grupal usted colocará una X en el espacio de
cumplimiento. CUMPLE: si desarrollo la actividad, NO CUMPLE: si no
desarrollo la actividad:
AUTOEVALUACIÓN INDIVIDUAL

CUMPLIMIENT
O
ASPECTOS
ACTIVIDAD NO
EVALUADOS CUMP
CUMPL
LE
E
Estudiante 1: Javier Ignacio
Arango
El estudiante realiza de manera
clara, detallada y especifica lo
Identificación
relacionado con: descripción de la
básica de X
empresa su proceso productivo y la
procesos de la
metodología implementada para
Organización
recolectar la información
El estudiante realiza matriz DOFA en
Construye planes
el área de gestión humana en donde
de acción a partir
valora e interpreta factores internos
de análisis
y externos que afectan la
diagnósticos y
dependencia y realiza análisis
propuestas de
pertinente, interpreta resultados de
estrategias en
forma coherente estableciendo X
organizaciones
conclusiones. Elabora un plan de
del contexto
acción especifico, con todos los
nacional
elementos solicitados: Actividades,
responsables, indicadores y tiempo
Fortalecimiento
de ejecución siendo coherentes con
de las
la realidad de la empresa.
habilidades de
El estudiante y su grupo de trabajo
comunicación
envían sus aportes evidenciando la
oral y escrita.
correcta ortografía, gramática y
X
presentación de normas APA en el
entregable final siguiendo todas las
orientaciones dadas

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

Estudiante 2: Arnovis Manuel


Suarez
El estudiante realiza de manera
clara, detallada y especifica lo
Identificación
relacionado con: descripción de la
básica de X
empresa su proceso productivo y la
procesos de la
metodología implementada para
Organización
recolectar la información
El estudiante realiza matriz DOFA en
Construye planes
el área de gestión humana en donde
de acción a partir
valora e interpreta factores internos
de análisis
y externos que afectan la
diagnósticos y
dependencia y realiza análisis
propuestas de
pertinente, interpreta resultados de
estrategias en
forma coherente estableciendo X
organizaciones
conclusiones. Elabora un plan de
del contexto
acción especifico, con todos los
nacional
elementos solicitados: Actividades,
responsables, indicadores y tiempo
Fortalecimiento
de ejecución siendo coherentes con
de las
la realidad de la empresa.
habilidades de
El estudiante y su grupo de trabajo
comunicación
envían sus aportes evidenciando la
oral y escrita.
correcta ortografía, gramática y
X
presentación de normas APA en el
entregable final siguiendo todas las
orientaciones dadas
Estudiante 3: Juan Carlos Nuñez
Identificación
El estudiante realiza de manera
básica de
clara, detallada y especifica lo
procesos de la
relacionado con: descripción de la
Organización X
empresa su proceso productivo y la
metodología implementada para
Construye planes
recolectar la información
de acción a partir
El estudiante realiza matriz DOFA en
de análisis
el área de gestión humana en donde
diagnósticos y
valora e interpreta factores internos
propuestas de X
y externos que afectan la
estrategias en
dependencia y realiza análisis
organizaciones
pertinente, interpreta resultados de
4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

del contexto forma coherente estableciendo


nacional conclusiones. Elabora un plan de
acción especifico, con todos los
Fortalecimiento elementos solicitados: Actividades,
de las responsables, indicadores y tiempo
habilidades de de ejecución siendo coherentes con
comunicación la realidad de la empresa.
oral y escrita. El estudiante y su grupo de trabajo
envían sus aportes evidenciando la
correcta ortografía, gramática y
X
presentación de normas APA en el
entregable final siguiendo todas las
orientaciones dadas
Estudiante 4: NOMBRE DEL
ESTUDIANTE 1
El estudiante realiza de manera
clara, detallada y especifica lo
Identificación
relacionado con: descripción de la
básica de
empresa su proceso productivo y la
procesos de la
metodología implementada para
Organización
recolectar la información
El estudiante realiza matriz DOFA en
Construye planes
el área de gestión humana en donde
de acción a partir
valora e interpreta factores internos
de análisis
y externos que afectan la
diagnósticos y
dependencia y realiza análisis
propuestas de
pertinente, interpreta resultados de
estrategias en
forma coherente estableciendo
organizaciones
conclusiones. Elabora un plan de
del contexto
acción especifico, con todos los
nacional
elementos solicitados: Actividades,
responsables, indicadores y tiempo
Fortalecimiento
de ejecución siendo coherentes con
de las
la realidad de la empresa.
habilidades de
El estudiante y su grupo de trabajo
comunicación
envían sus aportes evidenciando la
oral y escrita.
correcta ortografía, gramática y
presentación de normas APA en el
entregable final siguiendo todas las
orientaciones dadas
5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

Estudiante 5: NOMBRE DEL


ESTUDIANTE 1
El estudiante realiza de manera
clara, detallada y especifica lo
Identificación
relacionado con: descripción de la
básica de
empresa su proceso productivo y la
procesos de la
metodología implementada para
Organización
recolectar la información
El estudiante realiza matriz DOFA en
Construye planes
el área de gestión humana en donde
de acción a partir
valora e interpreta factores internos
de análisis
y externos que afectan la
diagnósticos y
dependencia y realiza análisis
propuestas de
pertinente, interpreta resultados de
estrategias en
forma coherente estableciendo
organizaciones
conclusiones. Elabora un plan de
del contexto
acción especifico, con todos los
nacional
elementos solicitados: Actividades,
responsables, indicadores y tiempo
Fortalecimiento
de ejecución siendo coherentes con
de las
la realidad de la empresa.
habilidades de
El estudiante y su grupo de trabajo
comunicación
envían sus aportes evidenciando la
oral y escrita.
correcta ortografía, gramática y
presentación de normas APA en el
entregable final siguiendo todas las
orientaciones dadas

6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

AUTOEVALUACIÓN GRUPAL

CUMPLIMIENTO
PASO ACTIVIDAD COLABORATIVA NO
CUMPLE
CUMPLE
El estudiante propone a partir del
Diagnóstico y DOFA, un plan de
acción especifico, con todos los
Presentación
elementos solicitados:
del plan de
Actividades, responsables,
acción a partir X
indicadores y tiempo de ejecución
de hallazgos
siendo coherentes con la realidad
encontrados
de la empresa
OBSERVACIONES:

El estudiante envía sus aportes


Fortalecimiento individuales y colaborativos,
de las evidenciando la correcta
habilidades de ortografía y gramática, siguiendo X
comunicación todas las pautas dadas..
escritas. OBSERVACIONES:

7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

PASO 1 Individual
1. Realizará una descripción detallada de la empresa, determinando
su actividad económica, misión, visión, políticas empresariales,
sedes (Si es aplicable).

Nombre del estudiante 1: Javier Ignacio Arango Osorio


Descripción de la empresa: La compañía fue fundada en 1978 como
parte de la compañía holandesa Mammoet Transport, organización
entonces perteneciente al grupo Nedlloyd de Holanda.
Posteriormente fue adquirida por accionistas colombianos y renovada
con el nombre de MAXO.
Somos el proveedor de servicios preferido de transporte
especializado, izajes y de logística de proyectos en los sectores de
Oil and Gas, Infraestructura, Energía, Minería e Industria Pesada para
Colombia, y parte norte de Sur América, Centro América y el Caribe.
Ofrecemos a nuestros clientes soluciones de ingeniería innovadoras
que responden a las exigencias, tendencias y estándares, tanto a
nivel nacional como internacional, de forma segura y responsable con
el medio ambiente y las comunidades.
Nombre de la empresa: Maxo S.A.S
Actividad económica: Proveedor de Servicios
Misión: Maxo S.A.S, es una empresa dedicada a la prestación de
servicios de transporte especializado, izajes y de logística de
proyectos, empleando la tecnología apropiada y talento humana
competente y comprometido. Nuestros servicios se desarrollan con
altos niveles de seguridad, calidad, protección del medio ambiente y
capacidad de respuesta; lo que nos permite ofrecer a nuestros
clientes un servicio confiable que satisfaga sus necesidades.
Promovemos un ambiente de trabajo saludable y el desarrollo de
nuestros colaboradores y operamos dentro de un marco de mejora
continua e integridad de la operación.
Visión: En el 2020, Maxo S.A.S, espera consolidarse como el
proveedor de servicios preferido de trasporte especializado, izajes y
de logística de proyectos en los sectores de Oil and Gas,
Infraestructura, Energía, Minería e Industria Pesada para Colombia,
y parte norte de sur américa, centro américa y el caribe ofreciendo a
los clientes soluciones de ingeniería innovadoras que respondan a las
exigencias, tendencias y estándares, tanto a nivel nacional como

8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

internacional, de forma segura, responsable con el ambiente y las


comunidades y fundamentada en la rentabilidad.
Políticas empresariales: Política de gestión integrada
Política no alcohol, tabaco y drogas
Política de seguridad vial e izajes
Política SIPLAFT
Sedes (si no aplica escribir N/A): Tocancipa, Cundinamarca
Arauca, Barrancabermeja, Barranquilla, Cerrejón, Panamá,
Villavicencio

Nombre del estudiante 2: ARNOVIS MANUEL SUAREZ


VERGARA

Descripción de la empresa:
Estamos catalogados como unaTienda de servicio técnico
especializado y actualización por software en reparación de
Smartphone y Tablet y venta de accesorios para celular, nos
encanta la calidad y que el cliente siempre encuentre una
alternativa para reparar sus equipos móviles

Nombre de la empresa: JM COMUNICACIONES PAMPLONA

Actividad económica: Ventas de accesorios y reparaciones técnicas

Misión:
somos una tienda de servicio técnico especializado en actualización
por software y comercialización de repuestos y accesorios para
telefonía móvil con más de 10 años en el mercado, ofreciendo
siempre un servicio de excelente calidad, en aras de generar
satisfacción y bienestar a nuestros clientes, promoviendo siempre el
buen uso de las nuevas tecnologías

Visión:
Para el año 2025 JM COMUNICACIONES busca posicionarse como una
empresa de reparación de telefonía móvil líder en la región norte
santandereana, innovando nuestros servicios y productos donde
nuestro principal factor diferenciador sea la calidad

9
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

Políticas empresariales:
- Política de Seguridad de la información y datos personales
- Política restrictiva de Atención solo a mayores de edad para
reparaciones
Sedes (si no aplica escribir N/A): N/A

Nombre del estudiante 3: Juan Carlos Nuñez Perez


Descripción de la empresa: Constructora JC es una empresa
colombiana con más de 25 años de experiencia administrativa,
técnica y profesional en áreas de la INGENIERÍA ofreciendo
SERVICIOS INTEGRALES de CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO en
proyectos de gran envergadura en el campo civil, arquitectónico,
mecánico, eléctrico, electromecánico, de aire acondicionado y
refrigeración, en grandes empresas de diferentes sectores.
Nombre de la empresa: Constructora JC S.A.S
Actividad económica: Construcción y mantenimiento
Misión: Constructora JC S.A.S es una empresa de servicios
integrados de ingeniería, que desarrolla proyectos de construcción y
mantenimiento en obras civiles, arquitectónicas, mecánicas,
eléctricas, electromecánicas, aire acondicionado y refrigeración;
tiene como propósito lograr la satisfacción de sus clientes y la
rentabilidad de los socios, contando con el apoyo del talento
humano idóneo y el cumplimiento de estándares en calidad,
seguridad y salud en el trabajo.

Visión: Constructora JC S.A.S para el año 2020, será una de las


empresas líderes en la prestación de servicios integrados de
proyectos de construcción y mantenimiento en los sectores
industrial, minero, turístico, financiero, servicios y
telecomunicaciones, en Colombia y países vecinos.

Políticas empresariales: • Servicio con enfoque en el cliente


Proveeremos productos y servicios, acordes con las necesidades y
expectativas de nuestros clientes.
• Cumplimiento de compromisos
Cumpliremos y respetaremos como ciudadanos responsables, las

10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

leyes que nos rigen y los compromisos adquiridos con nuestros


clientes internos y externos.
• Trabajo en equipo
Coordinaremos esfuerzos individuales para alcanzar los objetivos
propuestos. Con nuestra participación, colaboración entusiasta y el
intercambio de ideas y opiniones obtendremos mejores y óptimos
resultados en pro del bienestar de todos.
• Integridad
Actuaremos con integridad la cual representa los atributos éticos y
morales que queremos estén presentes en nuestra gente, que se
traducen en honradez, honestidad, respeto por los demás y por sí
mismo, responsabilidad, puntualidad, lealtad, solidaridad entre
otros.
• Valor económico
Trabajaremos y daremos nuestro mejor esfuerzo en pro de generar
valor económico para nuestros socios y empleados; porque somos
conscientes, que el trabajo decente es clave para fomentar el
desarrollo económico en nuestra sociedad.

Sedes (si no aplica escribir N/A): N/A

11
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

2. Llevará a cabo un diagnóstico de la gestión humana en la empresa


utilizando el modelo de encuesta que suministrará el director del
curso. Luego, en el repositorio del curso cargará las siguientes
evidencias de haber aplicado la encuesta en la realidad:
a. Encuesta diligenciada.
b. Tabulación de la encuesta en la plantilla Excel que será
suministrada por el director del curso.
c. Consentimiento informado por parte del encuestado.
d. Consentimiento informado por parte del estudiante.
El enlace del repositorio para cargar estas evidencias es el siguiente:
https://forms.gle/FXnnTxsR8Aji3NEu7

La empresa expide una carta al estudiante en papel membrete, en


donde especifica que autoriza al estudiante la realización de la encuesta
y el ejercicio correspondiente al desarrollo de esta actividad. Esta carta
deberá presentarse como evidencia en el enlace anterior
(https://forms.gle/FXnnTxsR8Aji3NEu7) en donde se carga la encuesta.

12
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

Nombre del estudiante 1: Javier Ignacio Arango Osorio


Nombre de la empresa: Maxo S.A.S
Análisis completo a partir de instrumento Diagnostico:
Podemos evidenciar que hay que fortalecer el desarrollo de las
personas en cada campo en el que se desempeñan dentro de la
empresa, buscando que estas oportunidades sean más frecuentas. Es
importante desde la Gestión humana ser socios estratégicos y tratar
de fortalecer mediante campañas u otros incentivos la pasión por los
valores, el liderazgo enfocándose en aspectos estratégicos y factores
integradores.

Evidencia de aplicación de la encuesta (archivo en Word):

13
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

Evidencia de tabulación de la encuesta (archivo en Excel):

14
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

Evidencia de la carta de autorización de la empresa:

Captura de pantalla

15
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

Tome una captura de pantalla en el momento que va a enviar los archivos


(carta de la empresa, archivo en Word y Excel de la encuesta) al drive de
evidencias el cual encuentra en el enlace:
https://forms.gle/FXnnTxsR8Aji3NEu7

16
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

Nombre del estudiante 2: ARNOVIS MANUEL SUAREZ VERGARA


Nombre de la empresa: JM COMUNICACIONES PAMPLONA

Análisis completo a partir de instrumento Diagnostico:


Aplicado el instrumento diagnóstico, fue posible notar los puntos a favor
y débiles que presenta la empresa JM COMUNICACIONES, con respecto
a la gestión del talento humano. Se hace necesario capacitaciones y
reestructuraciones que le permitan una mayor sincronía para mejorar
las falencias que de momento presentan, ante la ausencia de un sistema
de seguridad en el trabajo y la capacitación y opción de crecimiento de
los empleados. Sin embargo, es evidente el deseo de la empresa y el
encargado de RRHH, de seguir mejorando y aceptar nuevos cambios en
su gestión con el propósito seguir creciendo
Evidencia de aplicación de la encuesta (archivo en Word):

17
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

Evidencia de tabulación de la encuesta (archivo en Excel):

18
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

Evidencia de la carta de autorización de la empresa:

Tome una captura de pantalla en el momento que va a enviar los archivos


(carta de la empresa, archivo en Word y Excel de la encuesta) al drive de
evidencias el cual encuentra en el enlace:
https://forms.gle/FXnnTxsR8Aji3NEu7

19
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

Nombre del estudiante 3: Juan Carlos Nuñez Perez


Nombre de la empresa: Constructora JC S.A.S
Análisis completo a partir de instrumento Diagnostico:
Aplicado el instrumento diagnóstico, se identifican las fortalezas y las
oportunidades de mejora de la empresa, podemos notar que el
departamento de talento humano tiene un desarrollo importante
aplicando los entrenamientos, capacitaciones, políticas de
contratación, clasificación del colaborador etc. teniendo como base la
seguridad y salud en el trabajo. Las oportunidades de mejora se
encuentran en la parte de retención del colaborador y la parte de
innovación de la compañía, son dos puntos que puedes ser
mejorados aplicando estrategias básicas inicialmente para mejorar
en el desempeño general.
Evidencia de aplicación de la encuesta (archivo en Word):

20
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

21
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

Evidencia de tabulación de la encuesta (archivo en Excel):

22
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

Evidencia de la carta de autorización de la empresa:

Tome una captura de pantalla en el momento que va a enviar los archivos


(carta de la empresa, archivo en Word y Excel de la encuesta) al drive de
evidencias el cual encuentra en el enlace:
https://forms.gle/FXnnTxsR8Aji3NEu7

23
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

24
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

3. El estudiante elaborará una matriz DOFA del área de recursos


humanos de la empresa consultada, identificando sus principales
problemáticas y áreas susceptibles de mejora. En el entorno de
aprendizaje práctico se ha dispuesto el enlace a una aplicación de
uso libre que le permite realizar la DOFA para el diseño de
estrategias
Nombre del estudiante 1: Javier Ignacio Arango Osorio
Nombre de la empresa: Maxo S.A.S

Análisis de la matriz DOFA: De acuerdo la matriz DOFA podemos


evidenciar que existen debilidades y amenazas en las cuales se debe
tomar medidas, con las debilidades se determinaron puntos negativos
y aquellas características que se necesitan mejorar como es el caso de
la ejecución de los programas de capacitación, para que sean más
constantes, en las amenazas se detectan aquellas situaciones o
25
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

acontecimientos que impidan o pongan en peligro la consecución de los


objetivos de la empresa; tratar de reajustar salarios y establecer los
bonos por producción. De acuerdo a las fortalezas se identifican las
características en las que se destaca y ayudan a alcanzar los objetivos
y concretar planes; seguir trabajando de la mano de la seguridad y que
cada uno de nuestros colaboradores se sienta satisfecho con las
condiciones de trabajo donde labora, las oportunidades se estudió
elementos externos como la atención a las comunidades donde
podríamos obtener ventajas o beneficios.

Estrategia Ofensiva. Es hora de vencer y conquistar.


Ofrecemos a nuestros colaboradores las condiciones de trabajo y
herramientas a adecuadas para desarrollar las labores de forma segura
y responsable con el medio ambiente y las comunidades vecinas.
Realizar labor social en las comunidades del área donde se realizan las
labores.
Estrategia Defensiva. Venciendo las adversidades.
Realizar mejoras a la remuneración de los empleados, ofrecer
capacitaciones donde presenten falencias y realizar promociones de
acuerdo a las habilidades.
Estrategia Adaptativa. Oportunidades de mejorar.
Generar y ejecutar un plan de capacitación para los empleados y
comunidades vecinas del área de influencia donde está la empresa.
Ofreciendo capacitaciones que eleven sus conocimientos.
Estrategia Supervivencia. Bienestar de los empleados.
Ser estratégicos para llevar a cabo la ejecución de las capacitaciones y
de acuerdo a las utilidades por producción de la empresa establecer
bonos.

26
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

Nombre del estudiante 2: ARNOVIS MANUEL SUAREZ VERGARA


Nombre de la empresa: JM COMUNICACIONES

Captura de pantalla de la matriz DOFA

Análisis de la matriz DOFA:

Mediante el anterior matriz e información plasmada es posible


comprender la situación actual de la empresa, esto a través de la
realización de una lista completa de sus fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas que fue posible gracias a la construcción de la
matriz.
A partir de ellas, se identificaron las oportunidades, amenazas,
fortalezas y debilidades que presenta la empresa con relación al talento
humano, para ello acorde a cada una se plantearon estrategias que
permitan el buen funcionamiento y mejoramiento continuo:

27
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

Estrategia Defensiva. Ciclo de mejora continua


Promover el buen desarrollo del trabajo en equipo, capacitando a los
trabajadores para que generen buenas atenciones y servicios, logrando
la fidelización de clientes y crecimiento de la imagen de la empresa

Estrategia Adaptativa. Reinvención


Aprovechar al máximo la mano de obra joven y con alto conocimiento
tecnológico, para desarrollar mejores programas de ventas y de
publicidad en redes

Estrategia Adaptativa. Capacitación constante


Establecer programas o cursos cortos que generen en los empleados
nuevos conocimientos y habilidades para desarrollar sus tareas o la
inclusión de servicios o productos innovadores

Estrategia Ofensiva. Provecho de adversidad


Considerando las problemáticas actuales y conociendo la necesidad del
uso de teléfonos y Tablet, presentar actividades que promuevan la
solicitud de servicios y accesorios, precios accesibles, promociones,
descuentos.

Estrategia Ofensiva. Nuevos Conocimientos


Reinventarse constantemente en los saberes de la actividad, nuevas
técnicas ‐ procesos de reparación, nuevos materiales, nuevas calidades
de productos, diseños de productos, entre otros
Estrategia Supervivencia. SST
Diseñar un programa básico de SST, para los trabajadores, capacitarlos
al respecto y emplear pausas activas durante la jornada
Estrategia Supervivencia. Mano de obra & Contaminación
ambiental
Concientizar a la mano de obra propia y las competencias, sobre los
precios justos (límite de mínimos) sin generar pérdidas extremas. Así
como el desarrollo de campañas de reciclajes que fomenten el uso
correcto de residuos tecnológicos o sobre cómo es posible dar una
segunda oportunidad de uso
Estrategia Defensiva. Pautas limites
Establecer pautas limites sobre el valor de la mano de obra,
remunerando lo justo y satisfactorio en el empleado, para que sienta
que es acorde a su desempeño y labor

28
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

Nombre del estudiante 3: Juan Carlos Nuñez


Nombre de la empresa: Constructora JC S.A.S
Captura de pantalla de la matriz DOFA

Análisis de la matriz DOFA: Luego de realiza la encuesta se


puede analizar que la empresa Constructora JC S.A.S está bien
estructurada en su nivel de talento humano y administrativo, se
evidencia que el área de talento humano es funcional cumpliendo
los requerimientos para la vinculación, seguridad y salud,
entrenamientos a sus colaboradores y que las evaluaciones de
desempeño se llevan a cabalidad.
Por último se puede decir que la empresa presenta una unión sólida
y con muy buen enlace del talento humano con los demás

29
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

departamentos de la compañía, lo cual es esencial para el


cumplimiento de metas.
Se evidencia falencia en la parte de retención de los colaboradores,
según el análisis se debe a dos factores:
Los contratos se realizan a término de obra o labor
Los colaboradores no tiene beneficios
Los empleados trabajan y se comprometen con la compañía pero en
el momento que hay alguna propuesta donde les brinde estabilidad
laborar, el trabajo prefiere esa oferta y la compañía pierde un
empleado ya capacitado en su función. Es la mayor de las
debilidades identificadas en la compañía durante la entrevista.
Por otro lado se evidencia que la compañía no tiene proyectos de
innovación donde se reflejen cambio para estar a la vanguardia del
desarrollo y las tecnologías nuevas.

30
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

PASO 2 Colaborativo

Los integrantes del grupo determinan Roles y responsabilidades para la


producción de entregables por los estudiantes. Para ello se pueden apoyar en la
siguiente tabla, de la cual deberán dejar evidencia en el grupo de trabajo de la
asignación de los roles (recuerde que los roles se respetan, ejemplo para
el rol de entregas, solamente se acepta UN SOLO documento en dicho
espacio, si no se cumple con esta recomendación se penalizan puntos
por múltiple entrega y no se aceptan reclamos. Esto, de acuerdo con la
capacitación de la primera web conferencia del curso).

Nombre del
Selección del rol
estudiante
Javier Ignacio Entregas
Arango Osorio
Arnovis Suarez Alertas
Juan Carlos Nuñez Compilador

31
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

PASO 3 Colaborativo

Los participantes del grupo discutirán cada una de las respuestas dadas por
cada integrante en el foro de trabajo colaborativo y entregará un único
documento con la empresa seleccionada.

1. Analizará todas las propuestas individuales de empresa a las cuales se


aplicó el instrumento diagnóstico y de las que elaboró DOFA
2. El grupo seleccionará la empresa que presente información completa y
específica entorno a los procesos de gestión de talento humano, no
interesa en éste punto que no cuente con un área o responsable pues se
busca la construcción de un plan de acción que subsane las debilidades y
potencialice las oportunidades, lo que debe primar es el acceso a la
información.
Utilice este cuadro adjunto para hacer la selección de la empresa.

Empresa que
Especifique en términos de un
Empresa ubicada por Nombre del escoge para
Ing. Industrial el motivo de su
cada estudiante estudiante continuar con la
selección
actividad
De acuerdo a los
conocimientos adquiridos,
Javier Ignacio Constructora JC poder diseñar un buen plan de
Maxo S.A.S
Arango S.A.S acción para contribuir en la
gestión de la empresa
seleccionada.
Es una empresa que cuenta
con un diseño organizacional
Arnovis Manuel muy bien organizado y cuenta
JM comunicaciones Maxo S.A.S
Suarez gran personal, lo que implica
un buen desarrollo del talento
humano y su gestión
Según la entrevista y el
análisis de esta compañía hay
una oportunidad de mejora
Juan Carlos Constructora JC donde que puede poner en
Constructora JC S.A.S
Nuñez S.A.S práctica los conocimientos y
estrategias para mejora que
puede hacer un Ing. Industrial

Constructora JC S.A.S

32
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

3. Con la matriz DOFA y la aplicación del formato Diagnóstico, diseñará un plan


de acción en las áreas consideradas como débiles o susceptibles de mejora.
Es importante tener en cuenta que el plan de acción obedece a unas
actividades específicas, en un tiempo razonable de cumplimiento, con un
responsable de estas y orientados bajo unos indicadores de seguimiento y
control

Plan de acción desarrollado por el equipo:

Área o áreas susceptibles de mejora:


- Área de Gestión de la Innovación
- Área de Nomina (sobre la remuneración e incentivos atractivos al
Talento humano
- Recursos humanos

Actividades planeadas para cumplir el plan de acción:


- Realizar un proceso de inteligencia competitiva, para aprender y conocer
sobre las nuevas tendencias innovadoras que puedan aportar valor a la Misión
de la empresa.

- Replantear y organizar el sistema remunerativo de los empleados, para que


estos sientan conformidad con los pagos, además de realizar incentivos por
buen trabajo, cumplimiento de metas y comportamiento del empleado.

- Aplicar la filosofía del Emporwerment, para que los empleados se apropien


de los procesos y sienta mayor compromiso por las mismas

-Muchas fugas de talento suelen tener una estrecha relación con el tiempo que
pasa un empleado en un mismo cargo. Si los tiempos son demasiado largos,
muchos empleados tienden a buscar nuevas oportunidades y salir de la
empresa por eso se decide realizar la rotación al personal y encuestas
aleatorias para saber el grado de satisfacción que poseen. Se evalúan las
cargas para ser promovidos.

-Aplicación de capacitaciones y formación para empleados que influya


directamente en el desarrollo de la actividad profesional de la empresa que
permita optimizar la productividad de cada trabajador.

-Diseñar sistema de remuneración teniendo análisis del nivel de estudio de los


colaboradores y plan de crecimiento profesional.

33
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

-Implementación de convocatorias internas, permitiendo dar oportunidad de


crecer laboralmente a los colaboradores actuales.
Tiempo razonable de cumplimiento: XX Meses
Cronograma:
MESES

Actividades 1 2 3 4 X

Proceso de inteligencia competitiva

Replantear y organizar el sistema remunerativo

Aplicar la filosofía del Emporwerment.

Aplicar encuesta para saber el grado de


satisfacción que tienen en el cargo

Ejecutar el plan de formación y capacitación

Diseñar plataforma para convocatorias internas

Responsable:
-Jefe de recursos Humano
-Nomina
-Empleados
-Supervisor de recursos humanos
-Gerente de recursos humanos
-Departamento de Ingeniería
Indicadores de seguimiento y control:

 Capital intelectual: = i C, i= (n/x)


Donde:
C es el valor del capital intelectual en unidades monetarias
i es el coeficiente de eficiencia con que la organización está utilizando dicho
capital
n es igual a la suma de los valores decimales de los nueve índices de eficiencia
propuestos
x es el número de esos índices.
 Productividad del empleado: salidas / entradas
 Nivel de satisfacción de los empleados

34
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

 Índice de rotación del personal: Número de personas que salen de


una empresa durante un periodo X/Promedio de empleados de la
empresa en el periodo X
 Indicador de cobertura: Cobertura = %Cob = (NPO/TPUO)*100
• NPO: Número de personas “objetivo” quienes presentan la brecha de
competencia.
• TPUO: total de personas en la unidad organizacional.

35
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

Evidencias de las participaciones individuales al interior del foro de


trabajo

Estudiante 1: Javier Ignacio Arango Osorio


Evidencia en el foro:

36
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

37
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

Estudiante 2: ARNOVIS SUAREZ


Evidencia en el foro:

38
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

Estudiante 3: Juan Carlos Nuñez


Evidencia en el foro:

39
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

40
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

41
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

42
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

PASO 4 Colaborativo
Verificación de contenido documento final, entrega colaborativa

Cumpl No
Contenido
e cumple
1. Portada con los nombres de los integrantes que
participaron en el foro X
2. Introducción X
3. Análisis a partir de instrumento Diagnostico:
puede incluir gráficos, tablas e información
suplementaria que considere pertinente. X
4. Matriz DOFA con su respectivo análisis. X
5. Plan de acción a partir de hallazgos reportados
en el área de gestión del talento humano.
X
6. Conclusiones X
7. Recomendaciones X
8. Referencias Bibliográficas a partir de normas APA
X

43
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

Conclusiones y Referencias

Participante 1: Javier Ignacio Arango Osorio

Es importante la aplicación de procesos claves dentro de las


organizaciones, que faciliten la toma de decisiones respecto a los
métodos relacionados con la administración del recurso humano.
Gracias a esos procesos la empresa se vale de indicadores ya que las
principales tendencias tienen que ver con el cambio. Es fundamental
que todas las compañías independientemente de su tamaño o
actividad se reinventen.

 Vivares, J.A. (2019). Introducción a la gestión del talento


humano [video].
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27497

 Contreras-Pacheco, O. E., Camacho-Cantillo, D. C., & Badrán-


Lizarazo, R. M. (2017). Las Social Networking Sites (SNS) en los
procesos de reclutamiento y selección del talento humano.
Revisión de literatura / The Social Networking Sites (SNSs) as a
tool for employee recruitment and selection in the human
resource management: A literature review / Os sites de redes
sociais (SNS) no recrutamento e seleção de talentos humanos.
revisão da literatura. Entramado, 13(1), 92–100
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebs
cohost.com/login.aspx?direct=true&db=edssci&AN=edssci.S190
0.38032017000100092&lang=es&site=eds-live&scope=site

44
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

Participante 2: Arnovis Manuel Suarez

La aplicación de procesos de gestión de talento humano, es de vital


importancia para las organizaciones, dada su relación constante de
empleados y clientes.
Se requiere de cada vez más aplicar procesos innovadores que nutran
el capital intelectual de la organización y así mismo mejorar en la
satisfacción de sus empleados. En este ejercicio, se propusieron
algunas alternativas que pueden incidir en el mejoramiento del
sistema de gestión del recurso humano de la empresa JC constructora,
con el propósito que esta pueda disminuir las falencias que presenta
en esta área

 Calderón, G., Álvarez, C.M., & Naranjo, J.C. (2006). Gestión


humana en las organizaciones un fenómeno complejo:
evolución, retos, tendencias y perspectivas de investigación.
Cuadernos de Administración

 Aguilar, L. (2020). Condiciones de trabajo

 Moreno Meneses, N. J., & Rojas Gutiérrez, C. C. (2017). Métodos


de remuneración económica para empleados de las compañías,
logrando la disminución de la rotación de personal; Methods of
economic compensation for company employees, achieving the
decrease in staff turnover.

45
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_951

Participante 3: Juan Carlos Nuñez Perez

La gestión humana tiene un rol súper importante en una organización


ya que aporta valor en la construcción de ventajas competitivas
sostenibles atreves de la gente y con respaldo para lograr los objetivos
organizacionales. Al pasar del tiempo el departamento de gestión
humana paso de ser uno más a convertirse en el eje principal de una
organización debido a la demanda de la calidad del recurso humano el
cual es el valor más importante de cualquier compañía ya que es la
representación que se tiene ante el cliente manifestado en la calidad
de servicio.
 Calderón, G., Naranjo, J.C., & Álvarez, C.M. (2010). Gestión
humana en la empresa colombiana: sus características, retos y
aportes. Aproximación a un sistema integral. Cuadernos de
Administración, 23(41), 13–36. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.e
bscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=59510013&l
ang=es&site=eds-live&scope=site
 Vivares, J.A. (2019). Introducción a la gestión del talento
humano [video]. Recuperado
de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27497

46

También podría gustarte