Está en la página 1de 2

Clase PLANIFICACIÓN DE LA CLASE

N° 1 PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA

Profesor: Marcia Leiva Duración: 2 Horas


Asignatura: Tecnología Inicio: 02/03/2022 Hora Inicio: 08:00
Nivel: 8° Básico
Término: 02/03/2022 Hora Término: 00:00
Unidad 1: Planteamiento del
Validado por: Currículum WebClass
Unidad: problema e identificación de
necesidades

 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE  TIPO DE EVALUACIÓN

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS Diagnóstica

OA1 1 Identificar oportunidades o necesidades personales, grupales o


locales que impliquen la creación de un producto tecnológico,
reflexionando acerca de sus posibles aportes.  MOTIVACIÓN
INDICADORES DE EVALUACIÓN
1- Examinan, con criterio medioambiental, necesidades grupales que
impliquen la creación de un producto tecnológico.

 ACTITUDES
 HABILIDADES
>- Respetar al otro y al
medioambiente.
HABILIDADES

Analizar el entorno y detectar problemas y necesidades que afectan a


>
las personas y la comunidad más cercana.
 RECURSOS

Video- texto planteamiento del problema


uno para cada estudiante.

 ACTIVIDAD METODOLÓGICA

􏉑 INICIO

Comenzar conversando con los estudiantes sobre la nueva entrevistas, etc. Es la parte de una tesis, trabajo o proyecto
unidad que iniciarán. de investigación en la cual se expone el asunto o cuestión

Se le pregunta a los estudiantes que entienden por que se tiene como objeto aclarar.
planteamiento de un problema.

Tiempo: 10 minutos
Se anotan en la pizarra las respuestas dadas por los estudiantes
para luego generar en grupo una definición.
Se invita a los estudiantes a observar vídeo explicativo sobre el
 RECURSOS
planteamiento de un problema.

PEDAGÓGICOS

Vocabulario:
PLANTEAMIENTO D…
Planteamiento del un problema: Es la delimitación clara
y precisa del objeto de la investigación que se realiza por
medio de preguntas, lecturas, encuestas pilotos,

 DESARROLLO

Comentar sobre lo visto en el vídeo.


El docente entrega el texto del planteamiento del problema mediante una presentación multimedia, o bien con material impreso que
l
https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/ver_clase.php?p=22636028&b=1&idnocl=28&idsocl=6939 1/2
reparte al curso.
Los estudiantes leen comprensivamente el texto y responden las preguntas que les plantea el docente para verificar que hayan
comprendido la información.
¿Cuánto fue el incremento de
turistas en los últimos años en Chile? ¿Qué instituciones están vinculadas a la promoción del turismo?
¿Cuáles son los programas de difusión del turismo que proponen?
Actualmente, ¿cómo promocionan las localidades sus tradiciones?
¿Cómo se relaciona el patrimonio de tu región con el turismo cultural?
En el marco de la promoción turística, ¿qué rasgos de tu localidad te gustaría resaltar?
Luego, discuten el contexto y detectan en conjunto el problema asociado.

Anotan en su cuaderno posibles soluciones.

Tiempo: 25 minutos

 RECURSOS PEDAGÓGICOS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

􏄞 CIERRE

Finalmente, argumentan sus ideas respecto de la detección del problema.


Exponen grupalmente posibles soluciones al problema planteado.

Conversar y comentar sobre lo visto y trabajado en la clase.

Tiempo: 10 minutos.

 COMENTARIO PROFESOR  COMENTARIO UTP

INCLUSIÓN ALUMNOS

Bustos Punoñanco Nilyss Alejandra


Octavo Básico B -
Dificultad Especifica de Aprendizaje Lecto
escritura

https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/ver_clase.php?p=22636028&b=1&idnocl=28&idsocl=6939 2/2

También podría gustarte