Está en la página 1de 18

Facultad de Ciencias Financieras y Contables

UNIDAD II
FASE DE PLANEAMIENTO

SEMANA Nº 10
Elaboración de los papeles de trabajo para la Obtención
de evidencias suficientes y competentes.

Asignatura: Auditoria Operativa II


CPC. Julio Bernal Bazalar
Período Académico 2022-1
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y
Contables
PAPELES DE TRABAJO

Se conocen como papeles de trabajo los registros de


los diferentes tipos de evidencia acumulada por el
auditor. Cualquiera que sea la forma de la evidencia y
cualesquiera que sean los métodos utilizados para
obtenerla, se debe hacer y mantener algún tipo de
registro en los papeles de trabajo.

Por tanto, los papeles de trabajo pueden incluir


programas de trabajo, análisis, memorándums,
cartas de confirmación y salvaguarda, resúmenes de
documentos del cliente, y cédulas o comentarios
preparados u obtenidos por el auditor. Deben ser
firmados por los encargados de su elaboración,
revisión y supervisión
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y
Contables
PAPELES DE TRABAJO
Objetivos

Registrar de manera
ordenada, sistemática
Documentar el trabajo
y detallada los
efectuado para futura
procedimientos y
consulta y referencia.
actividades realizados
por el auditor.

Facilitar la planeación,
Proporcionar la base
ejecución, supervisión
para la rendición de
y revisión del trabajo
informes.
de auditoría.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y
Contables
PAPELES DE TRABAJO
Naturaleza y características
 Incluir el programa de trabajo y, en su caso, sus
modificaciones; el programa deberá relacionarse con los
papeles de trabajo mediante índices cruzados.
 Contener índices, marcas y referencias adecuadas, y todas
las cédulas y resúmenes que sean necesarios.
 Estar fechados y firmados por el personal que los haya
preparado.
 Ser supervisados e incluir constancia de ello.
 Ser completos y exactos, a fin de que muestren la
naturaleza y alcance del trabajo realizado y sustenten
debidamente los resultados y recomendaciones que se
presenten en el informe de auditoría
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y
Contables
PROPIEDAD Y CUSTODIA DE LOS PAPELES DE TRABAJO

Los papeles de trabajo son de propiedad del


auditor independiente o firma de auditoría. El
auditor debe custodiar con cuidado y vigilancia la
integridad de los papeles de trabajo, debiendo
asegurar en todo momento y bajo cualquier
circunstancia, el carácter secreto de la
información contenida en los mismos.

La circunstancia de que los papeles de trabajo


sean de naturaleza confidencial exige que estos
deben ser protegidos en forma permanente. Los
papeles de trabajo son preparados en las oficinas
del cliente, de los registros del cliente, y a
expensas del cliente; pero aun así, estos papeles
de trabajo son propiedad exclusiva del auditor.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y
Contables
PROPIEDAD Y CUSTODIA DE LOS PAPELES DE TRABAJO

El auditor independiente debe adoptar


Sin embargo, el derecho de propiedad está
procedimientos razonables para la custodia de
sujeto a aquellas limitaciones impuestas por la
sus papeles de trabajo, debiendo conservarlos
ética profesional, establecidas para prevenir la
por un período de tiempo suficiente de
revelación indebida por parte del auditor sobre
acuerdo con las necesidades de su práctica y
asuntos confidenciales relativos al negocio del
para satisfacer cualquier requerimiento legal
cliente.
con respecto a la conservación de los papeles.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y
Contables
PREPARACIÓN DE LOS PAPELES DE TRABAJO
 Sea exacto: Asegúrese de que las cantidades usadas y los totales
estén correctos.
 Ponga título a cada papel de trabajo: nombre del cliente, nombre
del asunto; breve descripción del contenido, análisis, resumen,
reconciliación, etc.; período de tiempo cubierto.
 Firmar y fechar hoja: esto lo debe efectuar cada auditor que realiza
el trabajo en la hoja, debiendo indicar qué parte del trabajo realizó.
Si la cédula fue preparada por la organización del cliente: coloque
un sello «preparado por el cliente».
 Indique claramente la fuente de los datos: Cuentas del mayor;
referencia de los libros, el asiento original, número de
comprobantes, etc.; opiniones o información suministrada por el
cliente.
 Explique la simbología utilizada: La leyenda o clave de otros
símbolos usados deberá aparecer en algún lugar de la cédula De ser
necesario la explicación deberá consignarse en una sola hoja.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y
Contables
CLASIFICACIÓN DE LOS PAPELES DE TRABAJO

Archivo Archivo
permanente. corriente.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y
Contables
Archivo permanente

En este archivo debe incluirse toda


la información relativa a la
organización legal y contable de la Los documentos que deben
empresa, así como las evaluaciones insertarse en este archivo son:
practicadas por el auditor respecto
al control interno existente.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y
Contables
Archivo permanente

 Última modificación de estatutos y aumento de capital, fecha.


 Lista de funcionarios y empleados autorizados a firmar cheques,
aprobar órdenes de compra, pagarés, dar de baja cuentas por
cobrar, etc.
 Descripción de todas las prácticas contables no usuales.
 Listas detalladas del activo fijo.
 Organigrama general de la empresa.
 Organigrama del departamento de contabilidad y plan de cuentas.
 Cuestionario de control interno.
 Copia de la última carta de recomendaciones sobre control interno.
 Contratos (arrendamientos, de trabajos colectivos o individuales,
con clientes, distribuidores, proveedores, préstamos recibidos u
otorgados, compra de propiedades, gravámenes, etc.).
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y
Contables
Archivo corriente
En este archivo se deben insertar los papeles de trabajo relativos al período en revisión, va
respaldar las conclusiones a las cuales ha arribado , después de aplicar procedimientos y
obtener evidencias . Estos se subdividen, en los siguientes archivos:

- Pruebas de
-Borrador de transacciones o
informes. - Activos. procedimientos

- Asuntos - Pasivos,
generales. capital contable
y cuentas de
resultados.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Facultad de Ciencias Financieras y
Contables

PERMANENTE :
- Politicas, Planes y Operaciones
- Organización y Personal
- Evaluación Control Interno
- Manuales, Funciones, Procedimientos,
Modelo de Referenciacion del archivo permanante
ORDEN DESCRIPCION REFERENCIA

1 Breve historia de la compañía APH


2 Escritura de constitución,reformas, estatutos(modificaciones) APM
3 Estructura organizacional APE
4 Certificados de constitución y Gerencia APG
5 Actas de Asamblea, Socios, Junta directiva y Accionidstas APA
6 Libros de contabilidad APL
7 Descrición de manuales o procedimientos y flujogramas APP
8 Litigios, Jucios y Constingencias APJ
9 Obligaciones Financiaras a largo plazo APO
10 Polizas de seguros APS
11 Información sobre contratos APC
12 Dispociones Legales APD
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y
Contables
Archivo corriente
Activos Aquí se incluye las diversas cédulas matrices
(sumarias), sub matrices, analíticas, memorándums,
etc., que se refieren al examen de las cuentas del
activo.

Pasivos, capital y cuenta de resultados Incluye las


diversas cédulas matrices, sub matrices analíticas,
memorándums, etc. del pasivo, capital y cuentas de
resultados.

Pruebas de transacciones y procedimientos En ésta se


deben archivar todos los papeles de trabajo
relacionados con las pruebas de transacciones o de
procedimientos realizados en el proceso del trabajo de
campo (pruebas de ventas, compras, planillas, etc.).
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y
Contables
CLASES DE PAPELES DE TRABAJO

Papeles
generales.

Papeles
específicos o
cédulas
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y
Contables
CLASES DE PAPELES DE TRABAJO
a) Papeles generales
Son los que tienen relación con la auditoría en general, pero no se
encuentran vinculados directamente con una cuenta o rubro de los
estados financieros. Ejemplo: Informe de auditoría, escritura de
constitución, estatutos, manuales, balance de comprobación, etc.
b) Papeles específicos
Son conformados principalmente por cédulas elaboradas por el auditor y
son aquellas que se relacionan directamente con la auditoria de los estados
financieros. A su vez, estos pueden dividirse en cédulas sumarias y cédulas
analíticas.

Cédulas sumarias o de resumen Cédula analítica


En las cédulas sumarias se resumen En las cédulas analíticas, además de
las cifras, procedimientos y incluirse la desagregación o análisis de
conclusiones del rubro (capítulo, un saldo, concepto, cifra, operación o
concepto o partida). movimiento del rubro.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y
Contables

MARCAS

MARCAS DE REVISION :
El auditor tendrá que utilizar marcas de
revisión en los listados y otros
documentos con el propósito de dejar
constancia de la comprobación que
hubiere efectuado, así como para indicar
si tuviere o no alguna observación como
resultado de su comprobación.

CODIGO DE MARCAS:
Las marcas de revisión deben ser
racionales, uniformes y comprensibles
para los auditores en general o por otra
persona autorizada que pudiere tener
necesidad de interpretar dichas marcas.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y
Contables

OBTENCIÓN DE EVIDENCIAS SUFICIENTES Y


COMPETENTES
En cuanto a la «evidencia» contenida en los papeles de trabajo,
estos deberán cumplir los siguientes requisitos:

A. Suficiencia. Será suficiente la evidencia


objetiva y convincente que baste para
sustentar los resultados y recomendaciones
que se presenten en el informe de auditoría.

B. Competencia. Para que sea competente,


la evidencia deberá ser válida y confiable; es
decir, las pruebas practicadas deberán
corresponder a la naturaleza y características
de las materias examinadas.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y
Contables

OBTENCIÓN DE EVIDENCIAS SUFICIENTES Y


COMPETENTES

C. Importancia. La información será


importante cuando guarde una relación
lógica y patente con el hecho que se desee
demostrar o refutar.

D. Pertinencia. La evidencia deberá ser


congruente con los resultados, conclusiones
y recomendaciones de la auditoría.

También podría gustarte