Está en la página 1de 1

VENTAJAS:

 Oportunidad de marcar la diferencia

la educación te permitirá hacer una diferencia en la vida de los jóvenes.

 Colaboración frecuente

Trabajando con los padres, la comunidad miembro y otros maestros para ayudar los
estudiantes pueden ser una parte muy gratificante del trabajo.

 Emoción diaria

Mientras que el horario semanal de un maestro tiende a ser muy similar, la vida cotidiana es
todo lo contrario y los profesores nunca aburrirse.

 Oportunidades de crecimiento

Los maestros también son aprendices, y no son buenos el maestro siente que realmente sabe
todo lo que hay que saber.

 Relaciones duraderas

Los buenos maestros alientan a sus estudiantes y buscan desarrollar sus habilidades mientras
aprenden y tienen éxito juntos.

DESVENTAJAS:

Pago relativamente bajo: Aunque el salario es consistente y predecible, no excede el salario


promedio de otras ocupaciones. La devoción y arduo trabajo que los maestros ponen en
ambos dentro y fuera del aula son no se refleja en su remuneración.

El maestro como sujeto de la educación es actor principal de la sociedad, transmisor de la


cultura que le ha precedido y facilitador del aprendizaje a través del proceso educativo.

El papel del profesor es muy satisfactorio, pero no es ampliamente reconocido


profesionalmente.

El docente como profesional es capaz de generar espacios donde sus alumnos compartir el
aprendizaje, haciendo posible alcanzar los objetivos marcados y aprender de todos, analizando
proyectos de clase y crear estrategias que realmente funcionen en el Campo educativo.

El maestro es fundamental para la transformación de la sociedad que valora desarrollo


humano y los proyectos de vida de personas en las que los diferentes Los procesos
pedagógicos se convierten en búsqueda permanente de lo que es y lo que debe ser de la
cultura de los sujetos de desarrollo.

CONCLUCION

El maestro es fundamental para la transformación de la sociedad que valora el desarrollo


humano y los proyectos de vida de personas en las que los diferentes procesos pedagógicos se
convierten en búsqueda permanente de lo que es y lo que debe ser de la cultura de los sujetos
de desarrollo.

También podría gustarte