Está en la página 1de 23

Tema 5: Desarrollo organizacional

Prof. Carlos Vega Alvarado


Comportamiento Organizacional

Campo de Estudio que investiga las


repercusiones que los individuos, los
grupos y la estructura, producen en el
comportamiento de las organizaciones,
con el propósito de aplicar estos
conocimientos para mejorar la eficacia.
Objetivos del CO
➢ Describir sistemáticamente el mundo en que se
conducen las personas.
➢ Comprender porque las personas se comportan
como lo hacen.
➢ Predecir comportamientos futuros.
➢ Lograr que las personas tengan un cierto
Comportamiento esperado en el trabajo.
➢ Relacionar el CO con los procesos de RRHH.
➢ Accionar sobre la cultura Organizacional.
Chiavenato 2009
Nivel del comportamiento organizacional

Macroperspectiva
Se refiere al comportamiento del sistema
Organizacional como un todo. Se basa
En comunicar, liderar y tomar
Decisiones.

Perspectiva Intermedia
Trata sobre el comportamiento de los grupos
Y los equipos de la Organización. Busca la
Socialización y la cooperación.
Productividad.

Microperspectiva
Analiza el comportamiento del individuo,
Tiene orientación claramente psicológica,
Se enfoca en la motivación y la
Satisfacción del trabajo.
Objetivos del DO

➢ Mejorar la efectividad organizacional

➢ Potenciar las relaciones humanas

✓ Desarrollo de los niveles grupales


✓ Tendencia a compartir la autoridad y
responsabilidad
✓ Aumento en la efectividad del trabajo en los
grupos formados
Metas del DO

➢ Crear una cultura abierta en la organización


➢ Complementar la autoridad
➢ Situar responsabilidades en la toma de decisiones
➢ Crear confianza entre las personas y los grupos
➢ Hacer que la competencia sea más pertinente
➢ Propiciar la elaboración de un sistema de
recompensas
➢ Intensificar en las personas el sentimiento de
pertenencia
➢ Aumentar el auto-control y la auto-dirección
Importancia del Desarrollo Organizacional
La importancia que se da al Desarrollo Organizacional se
deriva de que el recurso humano es decisivo para el
éxito o fracaso de cualquier organización. En
consecuencia su manejo es clave para el éxito
empresarial y organizacional en general, comenzando
por:

➢ La estructura de la organización (organigrama)


➢ Una eficiente conducción de los grupos de trabajo (equipos y
liderazgo)
➢ Desarrollando relaciones humanas que permitan prevenir los
conflictos y resolverlos rápida y oportunamente cuando se
tenga indicios de los síntomas
VENTAJAS DEL DO

➢ Al aplicarlo se despierta un espíritu de


grupo.
➢ Es participativo.
➢ La gente se siente comprometida con las
soluciones.
➢ Da una estructura lógica a la problemática.
➢ Es una manera muy eficiente en tiempo y
recursos para encontrar problemas.
➢ Proporciona datos para estructurar una
planeación.
➢ Permite conocer los procesos operativos.
El Desarrollo Organizacional abordará, entre otros
muchos:

Problemas de comunicación

Conflictos entre grupos

Cuestiones de dirección y jefatura

Cuestiones de identificación y destino de la empresa o institución

Cuestiones de eficiencia organizacional

El cómo satisfacer los requerimientos del Personal


Cómo desarrollar las
habilidades profesionales
en un ambiente de cambio
Capacida
d de
persuasió
Capacidad n Flexibilid
negociadora
ad

Trabajo Autoconfi
en equipo Habilidades anza
a
potencializa
r

Destrezas
para Creativid
comunica ad
r

Toma de
decisione Empatía
s
En Conclusión
Debemos tener siempre presente que la única
forma de cambiar las organizaciones es a través
de cambiar su "cultura", es decir, cambiar los
sistemas de vida, de creencias de valores y de
formas aceptadas de relaciones entre las
personas. Además de lograr que las personas
tengan una conciencia de pertenencia, de ser
efectivamente miembros de la institución.

También podría gustarte