Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado Académico
Coordinación General de Pregrado
Proyecto de Carrera: Ingeniería Industrial
Unidad Curricular: Innovación y Desarrollo
Sección: 2

CONTEXTUALIZACIÓN
BÁSICA

Profesor: Bachiller:
Acosta, Juan. Luna, Carlos. C.I.: 27.077.955

Ciudad Guayana, junio de 2021.


Investigación y Desarrollo
La investigación y desarrollo (I+D) es el trabajo creativo realizado en forma
sistemática y regular con el objetivo de generar un nuevo conocimiento (científico y
técnico) o de aplicar o aprovechar un conocimiento ya existente o desarrollado por otro.

En otras palabras, se refiere a las actividades contraídas por corporaciones o


gobiernos, para el desarrollo de nuevos productos y servicios, o mejora de los mismos.
La I+D abarca todas las actividades metódicas y sistemáticas sobre una base de
métodos científicos con la tarea de adquirir más conocimientos reales.

Tipos de Investigación y Desarrollo


 Investigación básica o fundamental. Trabajos originales emprendidos con la
finalidad de adquirir conocimientos científicos nuevos.

 Investigación aplicada. Trabajos originales emprendidos con la finalidad de


adquirir conocimientos científicos nuevos, estando orientada a un objetivo
práctico determinado. Los resultados son susceptibles de ser patentados.

 Desarrollo tecnológico. Supone la utilización de conocimientos adquiridos en la


investigación aplicada. En esta etapa, la empresa ha conseguido los
conocimientos “Know How” (saber hacer) y se desarrollan los prototipos.
Ventajas de la Investigación y Desarrollo
 Conocimiento exclusivo de la tecnología generada.
 Independencia tecnológica de la empresa.
 Posibilidad de explotar comercialmente las innovaciones.
 Se puede acceder a ventajas fiscales por la inversión en I+D+i.
 Efecto experiencia.

Gracias a la Investigación y Desarrollo en las empresas, las nuevas tecnologías


han permitido alcanzar importantes incrementos en la productividad. Por otra parte, las
empresas han logrado reducir costes, mejorar la calidad de los productos ofrecidos, así
como también ampliar mercados. Es por esto que su supervivencia y continuidad se
encuentra fuertemente vinculada a la investigación y el desarrollo.

Objetivos de la Investigación y Desarrollo


El objetivo de la Investigación y Desarrollo es desarrollar tecnologías para
obtener nuevos productos, materiales o procesos. Es debido a esto que en las
actividades de I+D, será fundamental que pueda apreciarse un nivel de creatividad o
novedad.

Investigación y Desarrollo en una empresa


Para poder desarrollar I+D en una empresa, es necesario desarrollar los
siguientes aspectos:
 En primer lugar, tener objetivos claros, saber qué es lo que se quiere lograr con
el I+D. Para esto, hay que saber cuáles son las necesidades que se quieren
satisfacer de los clientes.

 Investigar el mercado y verificar si las necesidades de los clientes son masivas;


es decir, si el público en general realmente lo necesita. Asimismo, una
investigación de mercado puede dar señales de nuevas oportunidades y
productos para la empresa o qué aspectos del producto podrían mejorarse para
hacerse masivos.

 Crear un equipo de I+D en el cual se junten los talentos de profesionales de


distintos campos del conocimiento. Cabe destacar que la idea es que no solo
haya ingenieros y científicos; al contrario, el equipo también debe estar
conformado por expertos en finanzas, marketing, vendedores que podrían afinar
mejor cualquier innovación que se logre en la empresa. A su vez, debe
nombrarse un líder para el proyecto de I+D, el cual será el encargado de
responder por lo que se está haciendo y desarrollando.

 Desarrollar un plan de I+D, en el cual se incluyan los objetivos, los plazos de


entrega, las validaciones, pruebas y otras etapas del proceso.

 Debido a que el costo de este tipo de proyectos de I+D suele ser costoso, se
puede buscar el financiamiento de organizaciones de apoyo a la innovación. A
su vez, pueden realizarse convenios con universidades para poder contar con
laboratorios o con la ayuda de profesionales.

 Una vez desarrollada la innovación, no se debe olvidar patentar el producto o


proceso ante INDECOPI.

Desarrollo de productos y procesos


El desarrollo de nuevos productos es un conjunto de ideas que inicia con la
percepción de una oportunidad de mercado y termina con la producción, venta y
entrega de un determinado bien o servicio. Un nuevo producto puede ser creado de
cero o bien renovado, siempre y cuando se le añadan elementos diferenciadores que lo
hagan novedoso y atractivo en el mercado.
El proceso de desarrollar nuevos productos implica una serie de pasos
específicos que aseguran el éxito del proyecto. Este procedimiento dependerá de la
experiencia del equipo de desarrollo, el giro de negocio y el presupuesto asignado. Lo
más recomendable es determinar en cada etapa, las herramientas necesarias para
lograr el objetivo.

 Exploración de ideas. Consiste en desarrollar la mayor cantidad de ideas para


el futuro producto prescindiendo de su calidad, la cual se irá refinando durante el
proceso. Cabe destacar que, en la exploración de ideas, su origen no es tan
importante como la forma de generarlas; fomentarlo es función de la alta
dirección.

 Selección de ideas. Una vez obtenidas las ideas generadas a través de


distintas fuentes, estas deben ser evaluadas de acuerdo a la definición de
objetivos y estrategias, así como a una calificación que permite ordenarlas para
así darle prioridad de desarrollo. Es acá donde se identifican las que no son
compatibles o les falta potencial y su función es reducir las propuestas. Aquí es
importante la calidad de la propuesta.
 Concepto de producto. Es el significado subjetivo que se desea construir para
el consumidor, de acuerdo al público objetivo, beneficios básicos, categoría de
producto, tipo de consumo y precio definido. Estos conceptos alternativos darán
lugar al concepto de producto y su elección está en función a expectativas
comerciales, rentabilidad, capacidad instalada, línea de productos actual,
imagen de marca, posicionamiento propio y de la competencia.

 Test de producto. Se refiere a la información obtenida de los potenciales


consumidores a través de técnicas de estudios, con los cuales se determina una
prueba válida de los conceptos seleccionados. Esta prueba se enfoca en
reconocer una reacción real de los consumidores y si el concepto es claro y fácil
de entender.

 Posicionamiento y estrategias de marketing. El posicionamiento es la


definición de cómo los consumidores perciben el producto; es una estrategia que
permite dar un significado concreto al target por medio del concepto de producto
frente a la competencia. Es el punto de inicio para el desarrollo y test del
concepto. Comunicar el posicionamiento sigue diferentes etapas, entre las
cuales se tiene el análisis del mercado, análisis de la competencia, identificación
de atributos y necesidades del consumidor.

 Análisis económico. Es el estudio detallado para valorar las propuestas finales,


el cual debe centrarse en la rentabilidad que va a generar el nuevo producto. En
esta parte, se calculan las ventas y utilidades, así como las proyecciones de
venta futura. El resultado del análisis económico determinará la evaluación para
desechar, diferir o proceder con el desarrollo del producto nuevo.

 Desarrollo del producto. Consiste en definir las características funcionales y


constructivas del producto, pasando por la fase de diseño donde se fijan
atributos, imagen, nivel de calidad, determinación de la marca, diseño de envase
y embalaje. El proceso de diseño es una etapa de conceptualización en la que
se define cómo será el producto. Este proceso se divide de la siguiente manera:
Preparación de especificaciones generales y detalladas, desarrollo del
anteproyecto, preparación del proyecto definitivo, previsiones de costos de
producción y necesidades técnicas y evaluación técnica del diseño.
En la fase de prototipo, se incluye su construcción, ensayo técnico,
evaluación de características técnicas, ensayos de utilización y evaluación de
uso.
Una vez obtenido el prototipo, se reevalúan estudios técnicos y
comerciales para luego finalmente desarrollar la puesta a punto que comprende
la fabricación, evaluación y ensayo, preparación del programa de lanzamiento,
diseño de elementos auxiliares, instrumentos o herramientas. En esta etapa
también se determina el nombre del producto y su objetivo es reforzar el
concepto.

 Plan de marketing. Es el desarrollo con detalle de la estrategia de marketing


con datos más concretos y un producto ya definido. Se plantea definiendo el
mercado al cual va dirigido el producto, definiendo su estrategia genérica, el
posicionamiento y las políticas de producto. Antes de su desarrollo, es necesario
realizar análisis de la competencia, análisis de precios, análisis de canales de
distribución y análisis de distribución física. También se determinan objetivos de
volumen de ventas, crecimiento, participación de mercado y rentabilidad.

 Test de marketing. Las pruebas garantizan la continuidad del proyecto, las que
pueden ser dentro y fuera de la empresa. Un producto bien diseñado debe
cumplir el concepto de producto y el test de producto permite identificar si el
concepto resulta satisfactorio bajo condiciones de uso.

 Lanzamiento. El lanzamiento es la implementación de acciones de marketing y


producción proyectados en el plan y confirmados por la prueba del producto.
Este punto implica el desarrollo y las operaciones de mercado para desarrollar el
producto. La dirección asume la responsabilidad de asignar los recursos para
ejecutar la planificación e implementación.

Hay que recalcar que acá debe llevarse un control y seguimiento de las
tareas para asegurar que la inversión tenga un retorno adecuado, pues, la
introducción del producto al mercado sufre variaciones externas inesperadas
como gustos, moda, canales, tecnología y entorno económico.

 Organización. Es necesario adoptar organizaciones eficientes y mejorar las


técnicas de cada etapa del proceso con la finalidad de garantizar el desarrollo de
nuevos productos, por lo que el desarrollo y planteamiento de propuestas
permitirá que se ejecute de manera organizada. Esto implica políticas de
organización, asignación de responsabilidades, coordinación entre áreas y
control de procesos para disminuir costos y tiempos improductivos.
Los canales de comunicación efectivos son esenciales para el desarrollo de
nuevos productos. El éxito del lanzamiento de nuevos productos depende de la
efectividad y destreza del personal de las áreas involucradas para coordinar sus
actividades.
Objetivo que se persigue con la inversión en investigación y
desarrollo
Con la inversión en investigación y desarrollo, el objetivo que se persigue es el
conseguir una innovación que logre aumentar las ventas de la empresa. Esto puede ser
por medio de una mejora de la calidad del producto o servicio, o la reducción de su
precio. Es decir, lograr una ventaja competitiva.
Estas inversiones son fundamentales para los sectores productivos de los
países en la medida que disminuirán a futuro los requerimientos de capital, los costos
de operación y la generación de productos innovadores y acordes a los requerimientos
de mercado, en la medida que también se mejora en productividad, se reducen
recursos y problemas ambientales, lo cual le ayudará a las empresas ser más
eficientes y económicamente viables, incrementando así el aparato productivo de los
países.
Las inversiones han sido fundamentales en la generación de avances
tecnológicos e innovaciones producidas en el sector real, liderando el crecimiento de la
productividad a través de la mejora continua de los procesos productivos y la
introducción de mayores estándares de calidad y valor agregado en los productos y
servicios, favoreciendo la satisfacción de las necesidades sociales y mejores
estándares de vida.
Es sumamente importante que se motive y concientice al sector productivo para
que incremente sus inversiones en I&D, ya que estas inversiones tienen una relación
directa con las mejoras en productividad, así como también contribuye a resultados
positivos en el sector real al tener un efecto domino entre proveedores, productores y
clientes, mejoras en beneficios económicos que fortalecen la industria nacional y mayor
crecimiento económico que garantiza un mejor nivel de vida para los ciudadanos.

También podría gustarte