Está en la página 1de 8
Actividad I “Lenguas saltarinas” Ejercicios bucofaciales Perceptivo — Cognitiva Trabajar un correcto movimiento de la lengua para dar fuerza a la articulacién. Trabajar una correcta movilizacién de mandibula para dar fuerza a la produccién de fonemas. Trabajar la percepci6n auditiva. Trabajar el esquema corporal a través de La imitacién de gestos, dar fuerza a los misculos de la cara para evitar hipotonias. Identificacién de ordenes sencillas. Espejo, una cartulina con los movimientos faciales y/o pizarra digital para que puedan realizar los ¢jercicios con masica, (Anexo 1) 15 y 20 minutos, este ejercicio se puede realizar todos los dias. Sentados en circulo, la profesora pregunta {Sabéis donde est la lengua?, vamos a intentar tocar la nariz con la lengua, vamos a sacarla a bailar. La profesora realiza el ejemplo, primeramente, la lengua arriba- abajo. (5- 7 repeticiones) La lengua ahora va de un Lado al otro, (5- 7 repeticiones) Abriremos la boca muy grande 7 repeticiones e intentaremos decir las vocales a,¢,i,0,u. ‘Se lanzaran besos 10 veces y después imitaremos gestos de tristeza, sorpresa, susto, alegria. En eireulo, se les pedira respirar profundamente, relajar manos, cuello, piernas, brazos y espalda, para hablar sobre el taller. * Aunque se indique el nimero de repeticiones, se puede modificar segin considere la profesora ‘Actividad 2 “Qué bonito es el aire” Ejercicio articulatorio/respiratorio Corporal rabajar para obtener un buen dominio del control respiratorio. ‘Tener respiraciones profundas. Hacer conscientes a los nifios de su respiracién. ‘Trabajar el esquema corporal a través de la imitacion de gestos, dar fuerza a los masculos de la cara para evitar hipotonias. ‘Trabajar los movimientos articulatorios. ‘Vaso de plistico, pajitas, tabla de la articulacién de fonemas, ordenador. (Anexo 2) 45 minutos. Sentados en circulo, la profesora hard consciente de la respiracién a los nifios, con ejercicios sencillos de respirar aire por la nariz y soltamos por la boca, esto lo realizarin tumbados y con su mano en el pecho para notar su Inflar los carrillos con aire. Resoplar por la nariz. Soplar en un vaso con una pajita. in circulo, se les pedira respirar profundamente, relajamos manos, cuello, piernas, brazos y espalda, hablamos sobre qué les ha parecido la actividad. ‘Actividad 3 “A que suenan los animales de la granja™ Memoria auditiva Competencia | Perceptivo -cognitiva. Discriminar el sonido adecuado_ Estimular la atencién y la concentracién. Fomentar la memoria auditiva con el sonido de los animales que ya conocen. Encontrar y detectar el sonido y la pareja correcta. ‘Trabajar las onomatopeyas. Bits de animales de la granja y equipo de sonido. (Anexo 3) ‘Temporalizacion | 45 minutos. + Primeramente, se sentardn en un circulo, y se les hablar acerca de la importancia de escuchar adecuadamente. a profesora en la asamblea dara ejemplos de como se puede asociar un ruido a un objeto, por ejemplo: se muestra la tarjeta de la vaca y después se realiza la onomatopeya. A través de un CD los nifios escucharin los sonidos de los animales y adivinaran cual es. Se les mostrard la tarjeta del animal primero para que ellos reproduzcan el sonido de cada animal En circulo, se les pedir respirar profundamente, relajamos manos, cuello, piemas, brazos y espalda, se hablard de qué les ha parecido la actividad. Percibir los sonidos que produce un abjeto. ‘Trabajar la percepeidn auditiva, Distinguir entre ruido y silencio. Trabajar el ritmo. Trabajar el pulso y movimiento. Sentados en citculo, se trabajard primeramente con las palmas de las manos para identificar el ruido y el silencio, después se cambiar la consigna a dos palmas y un silencio, dos palmas y un silencio: con el objetiva de comenzar con el ritmo corporal Se proporcionara una baqueta a cada niflo y con una sola mano el nifio tendri que dar 10 veces al suelo. Ahora tendra que realizar el ejercicio con la otra mano. ‘A continuation, se daran los golpes con Ta baquela al ritmo de la misica que marque el profesor (lento/ripido) Para finalizar la actividad se vuelven a sentar en circulo y se les hard volver a la calma. ‘Actividad 5 “Jugando ala orquesta” Ejercicio discriminacién auditiva Competencia | Perceptivo - cognitiva Discriminar sonidos diferentes, graves del tambor, agudo del piano Discriminacién de ruido - silencio. Estimular la atencién. Instruments musicales pequeiio piano, tambor, claves, xiléfono, ‘guitarra, cascabeles, ed de sonidos de instrumentos musicales, bits de instrumentos musicales. (Anexo 4) Primeramente, se sentardn en un citculo, y se les hablard acerca de los sonidos que producen los instrumentos. La profesora hard sonar el tambor y despues hard sonar el piano con el objetivo de que comiencen a discriminar los sonidos agudos (piano) y los graves (tambor). Abrira la caja con los demas instrumentos musicales y los hard sonar uno a uno con el ebjetive de familiarizar al nifio con el sonido y el instrumento musical. Los nifios jugaran libremente con los instrumentos y mas tarde los dejaran en su caja. La profesora colocara los bits de los instrumentos musicales al alcance de los niiios_ El siguiente paso seri utilizar el CD del sonido de los instrumentos musicales, los nifios tienen que asociarlo con el bit correcto. A continuacién, la profesora sacard uno de los bits y los nifios deberin hacer sonar el instrumento correcto, por ejemplo: las claves. Para finalizar la actividad, se vuelven a sentar en un circulo para hablar de ella y realizar la despedida. Actividad 6 “Construimos una historia” Destreza oral + Estimular las habilidades léxicas y de construccién de frases + Ampliar el vocabulario. + Estimular la orientacién temporal Viitetas de habitos: lavarse los dientes, levantarse y desayunar, vestirse. (Anexo 5) Primeramente, se sentaran en un circulo, y se les hablari acerca de las historias que podemos crear. La profesora los dividira por 4 equips, quedando distribuidos entre 4 y 5 nifios por grupo. El siguiente paso, es proporcionar a cada equipo el juego de vifietas con el propdsito de que coloquen sus historias. ‘Cuando finalicen cada grupo tiene que contar a los demas la historia que han realizado, la profesora solo interviene para guiar el proceso con preguntas como ,Cémo? ,Cuando? Qué? Para que sean los propios nifios los que realicen la historia con sentido. Por diltimo, la actividad se vuelven a sentar en un circulo para hablar dde la actividad y realizar la despedida. “Actividad 7 “Nos vamos ala playa” Lenguaje expresivo Estimular las habilidades para expresar ideas. Estimular la coneiencia léxica. Estimular la adquisicién de vocabulario. Laminas tematicas en este caso de la playa, con tarjetas con accesorios para la playa y acciones de playa. (Anexo 6) Primeramente, se sentarin en un circulo, y se les preguntara qué saben de la playa La profesora mostrard la Limina de la playa y poco a poco ird preguntando qué se llevarian y por qué. El siguiente paso, es proporcionar a cada nifio una tarjeta y tendrin que decir el nombre del material o accién de playa que contiene, * Cuando finalicen cada nifio contara una historia divertida de un dia de playa que hayan vivido o se imaginen, ‘Actividad 8 “Sopa de Calabaza” Vocabulario y comprensién de cuentos sencillas Lingiiistica * Estimular la capacidad de escucha y la conciencia léxica. + Estimular el lenguaje expresivo. Acercar a los nifios a la Lectura. ‘Una bolsa de tela, los personajes del cuento La sopa de calabaza (Anexo 7), panel, velero y el cuento de sopa de calabaza_ 45 minutos: Primeramente, se sentardn en un circulo, y se les preguntara ‘si ayudaran a construir la historia de La sopa de calabaza. La profesora sacar de la bolsa uno a uno los personajes y les pedira que ellos realicen la historia solos, de tal forma que quede pegada la historia en el panel. Finalizada la historia, la profesora contara a los nifios el cuento y podrin comparar este con la historia que ellos han inventado. Para finalizar la actividad, se les dara una ficha para colorear de La sopa de calabaza con sus personajes a fin de poder practicar en casa la historia y favorecer el lenguaje expresivo.

También podría gustarte