Está en la página 1de 2

Primeramente veo conveniente realizar una definición clara y concisa de lo que es un

curandero o mago.
Un curandero es una persona que tiene capacidades para curar y/o aliviar a las personas
enfermas con medios empíricos, no reconocidos por la medicina tradicional. Los
curanderos poseerían dones misteriosos y utilizan la magia a menudo en sus prácticas.
Los encontramos habitualmente en sociedades tradicionales y son diferentes según sus
disciplinas (exorcistas, chamanes, hueseros,...). Sus actos no tienen ningún valor
científico.
- La hierba o planta elegida para preparar uno o dos remedios es el cardo santo.
A continuación explico qué tipo de planta es, su descripción…
El cardo santo o cardo bendito (Cnicus benedictus) es una  planta anual perteneciente
a la familia de las compuestas, más pequeña que el cardo mariano, de altura mediana
(alcanza a medir 50 cm de altura).
Esta planta posee rosetón basal del cual nacen varios tallos velloso, ramificado, rojizos
y angulosos cuyas hojas, dentadas, alternas y con algunas espinas, van disminuyendo de
tamaño a medida que se aproximan a la cima.
Las flores son amarillas, con olor desagradable y sabor amarqo. Éstas florecen en
primavera y verano, de abril a agosto. Su fruto es un aquenio pubescente.
Antes de la Edad Media, no se hace mención de esta planta en los libros herbolarios y
fue en el siglo XVI que comenzó a emplearse con fines curativos para dolores e
inflamaciones.
Se dice que el cardo santo era el remedio básico  para aliviar las fuertes migrañas del
emperador Federico III de Alemania.
Propiedades curativas
El cardo santo contiene aceites esenciales, taninos y mucílagos. Por esa razón, tiene
propiedades febrífugas, antisépticas, depurativas, diuréticas, digestivas y tónicas.
Se emplea para aliviar los trastornos del aparato digestivo, ya que estimula el apetito, las
funciones hepáticas, la secreción de la bilis y de jugos gástricos.
Igualmente, se utiliza el cardo santo en cuadros clínicos de anemia, debilidad
e inapetencia. También para combatir los dolores (migraña) y para las inflamaciones.
Es importante saber que, para obtener las virtudes del cardo santo, es necesario
recolectar sus hojas, flores, tallos y sumidades antes de su completo desarrollo y luego
secar todo en un lugar fresco a la sombra.
Voy a realizar un remedio natural con esta planta de fácil elaboración. He comprobado
que tiene propiedades para la fiebre, sería buena opción cuando ésta se presente en un
individuo, preparar una bebida con varios de sus pétalos. Se machacan y se hierven
durante al menos cinco minutos. Después se deposita en un vaso de agua y se toma
enseguida.
Remedio con cardo santo para bajar la fiebre. Hervir, durante 5 minutos, 2
cucharadas de cardo santo en 1 taza de agua. Tomar enseguida.
Con este remedio la fiebre tiende a remitir pasados unos 20 minutos.
Andrés Alcón Mendo.

También podría gustarte