Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS

ARMADAS - “ESPE”

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

FITOQUIMICA

Plantas ancestrales del Ecuador

Fausto Bedoya

Sangolquí, 12 de Julio de 2019


Introducción
A lo largo de la historia del Ecuador y las regiones Andinas, desde sus orígenes hasta hoy
en día muchas comunidades y pueblos ancestrales han utilizado plantas como medio de
alimentación y de salud en muchos ámbitos, como: físico, mental, emocional e incluso
espiritual.
El conocimiento de estas plantas ancestrales, así como de sus metabolitos secundarios
diversos es muy importante hoy en día ya que siguen siendo fuentes principales en la
generación de medicamentos y todo tipo de terapias. Además, aprovechando este saber
innato de armonía del género humano podremos reducir los altos costos de las atenciones
de la medicina tradicional, de una manera eficaz y segura en el tratamiento de
enfermedades comunes en la colectividad.
Las plantas medicinales son seres vivos de la naturaleza que poseen propiedades
curativas, las cuales radican en sus principios activos aislables por técnicas de laboratorio.
Su uso en estado natural transmite su espíritu sanador, que se complementa con el efecto
de sus principios activos y la información energética de la planta que armoniza a quien lo
necesita, activando procesos de sanación. Estos conocimientos se transmiten de forma
oral por los hombres y mujeres de sabiduría.

Ayahuasca (Banisteriopsis caapi)

Historia y usos: El Uwishin (chamán) diagnostica la enfermedad de una persona


ingiriendo el natem, bebida preparada a base de la liana que lleva el mismo nombre. La
cultura shuar lo llaman planta curativa del alma por sus propiedades curativas y los
poderes espirituales. El natem es considerado como la planta maestra espiritual por
excelencia, orienta a buscar soluciones a los diferentes problemas, como de: salud,
morales, económicos, espirituales; determina y enseña los caminos de bienestar y confort.
Preparación: Para preparar el natem, se obtiene el bejuco que lleva el mismo nombre, se
corta aproximadamente 20 cm de largo, luego se lava bien hasta que esté limpio, se chanca
o se divide en cuatro partes y se coloca en una olla con abundante agua y se cocina, se
agrega 10 hojas de Yaji (Psychotria viridis, Chacruna) en el fondo del recipiente y se
cubre con los pedazos del natem, dejar hervir durante 8 a 10 horas, cuando se seca el agua
se agrega más, hasta obtener un líquido viscoso parecido a la miel, de color café oscuro.
Principios activos: La liana Banisteriopsis caapi contiene unas sustancias conocidas
como alcaloides harmala. Las principales son harmina (un principio activo al que antes
de su clasificación oficial en 1939 se le llamó banisterín, yageína), y en bajas
concentraciones también presenta harmalina y harmalol.

Quinoa (Chenopodium quinoa)

Historia y usos: La quinua fue cultivada y utilizada por las civilizaciones prehispánicas y
reemplazada por los cereales a la llegada de los españoles, a pesar de constituir un alimento básico
de la población de ese entonces. La evidencia histórica disponible señala que su domesticación por
los pueblos de América puede haber ocurrido entre los años 3.000 y 5.000 antes de Cristo. A la
llegada de los españoles, la quinua tenía un desarrollo tecnológico apropiado y una amplia
distribución en el territorio Inca y fuera de él. Para el paludismo, que es una enfermedad originada
por cambios de clima de una provincia caliente a una fría.
Preparación: El uso de la Quinoa para combatir esta enfermedad es moler el grano con toda
cáscara y agregar agua a la harina. Una vez mezcladas se hace serenar y se toma fría. La Quinoa
fue muy utilizada y los ancestros mencionan que es un gran alimento por lo que generalmente se
prepara sopa con el grano.
Principios activos: Compuestos fenólicos, Quercetina, Kaempferol, Catequina, Ácido cafeico,
Ácido ferúlicoÁcido, p-hidroxibenzoico.

Catequina
Piripri (Eleutherine bulbosa)

Historia y usos: En las comunidades Shuar esta planta es utilizada para curar el mal o
hechicería. El Chamán realiza el ritual con rezos y cantos invocando espíritus y poderes que le
permitan sanar al paciente. Antes de dar a beber, sopla sobre el medicamento como si agregara
algo de poder sobrenatural y con esto le da a beber. Se puede determinar la efectividad del
tratamiento, cuando al paciente, luego de ingerir la bebida, presente náusea y vómito en abundante
cantidad, a este proceso lo llaman la limpieza espiritual.

Actualmente se emplea contra diversas afecciones siendo comúnmente los bulbos los
empleados para el uso de hemorragias, disenterías, infección intestinal, gases,
anticonceptivo y mordeduras de serpientes
Preparación: El Uwishin (Chamán) prepara el medicamento a partir del tubérculo del
piripri; primero lo lava bien; luego: lo chanca, mezcla con un poco de agua y cierne en
una tela rala; una vez depositado en un recipiente.
Principios activos: Se ha encontrado compuestos tales como, dihydroeleutherinol-8-O-
-D-glucopiranoside, (-)- hongconin, isoeleutherin y eleutherin aislados a partir de
rizoma de E. bulbosa, estos inhibieron la producción de mediadores químicos importantes
en la inflamación, tales como: Factor de necrosis tumoral-α (FNT-α), Interleucina-6 (IL-
6) e Interleucina-12, estimulados por lipopolisacarido (LPS) en células dendríticas
derivadas de la médula ósea.

Verbena (Verbena officinalis)


Historia y usos: Es una planta silvestre, se encuentra en los campos. Es una planta
rastrera, las hojas son casi redondeadas con filos dentados. La flor es de color rosado-
morado. Específicamente para la fiebre; se amarra la hoja fresca sobre la frente del
afectado o se machaca con agua fresca, se coloca en la cabeza y se amarra con un trapo.
La flor también es usada de la misma manera. Para los granos de sarna se hace uso
nuevamente de la hoja, la misma que se amarra en la zona que contiene los granos. La
Verbena es una planta poco estudiada, pero produce un efecto antiinflamatorio,
analgésico local y sedante, útil en cefaleas y migrañas. También tiene efecto
espasmolítico, estimulante del peristaltismo intestinal y la diuresis. Es un excelente
estimulante de los intercambios metabólicos. También son reconocidas sus propiedades
como diurético, febrífugo, antiespasmódico, antirreumático y antineurálgico.
Preparación: Suele preparse a partir de sus hojas secas a modo de infusión.
Principios activos: Iridoides heterosídicos, fenilpropanoides, flavonoides (quercetina),
𝛽-caroteno, saponinas, alcaloides (vincamina, cinchonina), glicósidos cardiotónicos
(digitoxigenina).

Quercetina

Tabaco (Nicotiana tabacum)


Historia y usos: En los albores de su historia, los indígenas la creían divina y su humo o
sus hojas, mezcladas con cal de conchas marinas molidas, no faltaban en los rituales y
ceremonias religiosas. También la utilizaban como estimulante, medicina y fuente de
placer. El tabaco era utilizado antiguamente en decocción para eliminar los parásitos,
como ser piojos, ácaros y también como abortivo. El uso del tabaco está generalizado
mundialmente. La vitamina PP (nicotilamida) se prepara a partir de esta planta. La
nicotina es un alcaloide tóxico.
Preparación: Toman tres hojas, machacan y extraen el zumo, bajo estrictas medidas de
higiénicas, luego ingieren por vía nasal, esto les permite conectarse con el mundo
espiritual para diagnosticar la enfermedad.
Principios activos: La nicotina es el principio activo del tabaco. Fue aislada por Posset
y Reiman en 1828. Las hojas contienen una serie de alcaloides secundarios afines a la
nicotina como ser: nicotenía, nicotelina, nicotimina, nicotoina, nornicotina, nicotirina,
anabasina, anatalbina, también betaína, asparagina, taninos, resinas y enzimas.

Nicotina

Ruda (Ruta graveolens L)


Historia y usos: Es muy conocida desde la antigüedad, en parte por su olor, inconfundible
e intenso, como por sus numerosos usos tradicionales. En este aspecto, son plantas
curativas, 23 empleadas en la medicina popular mediterránea para numerosas dolencias;
reúma, problemas de articulaciones, dolor de oídos, ml aire, etc., generalmente en uso
externo. La decocción de hojas se usa oralmente para tratar las afecciones digestivas, nerviosas
y respiratorias, amenorrea, dolor de cabeza y menstrual, hemorragia uterina, reumatismo,
problemas cardiacos y vasculares.

Preparación: Aunque existen varias recetas, una de ellas consiste en una mezcla de
pimienta gorda, ruda y un poco de aguardiente, la cual se sopla sobre el paciente. Luego
se aplica una medicina que combata la infección estomacal y se frota al pequeño con
alcohol para bajarla fiebre. También es necesario hacer un atado con la tela roja, en el
cual se incluya una serie de elementos naturales y tres cruces de ocote. Se pasa en forma
de cruz sobre el cuerpo del niño y se deja una noche y un día cerca de su corazón.
Principios activos: Aceite esencial: ésteres (acetatos de 2-nonilo y 2-undeiclo, etc);
metilnonil, metilheptilcetona; monoterpenos (α y β-pineno, limoneno), cetonas alifáticas
(metilnonilcetona en una proporción del 90%), alcoholes (2-undecanol), cumarinas y
furanocumarinas (0,15-0,70%) destacando: bergapteno, psoraleno, dafnoretina,
isoimperatorina, escopoletina, umbeliferona, pangelina. Alcaloides: arborinina,
arborotina, rutamina, graveolina, graveolinina, 6-metoxidictamina, furoquinolina, τ-
fagarina, gammafagarina, kokusaginina, skimianina, cocusaginina, rutacridona,
metilacridona, dictamnina, isogravacridonclorina (furanocridona). Flavonoides: rutina
(1-2%), quercetina.

Rutina
Chulco (Oxalis peruviana)

Historia y usos: Nativa del Mediterráneo, crece espontánea en los trópicos americanos,
en terrenos húmedos y cultivados de clima frío y medio. Se propaga por semillas y
pedazos de tallo. La decocción de uno o dos manojos de ramas se recomienda para tratar
los trastornos biliosos, contra la fiebre y los parásitos intestinales; y en forma tópica, para
tratar flemones y abscesos en formación, se emplea para tratar llagas de labios, encías y
lengua, y para el control de hemorragias nasales.
Preparación: Se puede administrar vía oral en forma de infusión, también se puede
realizar decocción del zumo de la planta, se hace también se utiliza en forma de cremas
para aplicación tópica.
Principios activos: Fósforo, hierro, niacina, ácido oxálico.

Niacina

Floripondio (Brugmansia arborea L.)


Historia y usos: En la cultura shuar se utiliza para tratar el mal de ojo, es otra forma de
enfermedad que se presenta en la gente de las comunidades. Es producida por una energía
negativa irradiada por una persona adulta mediante la vista. Los afectados pueden ser
personas débiles de energía, animales pequeños o plantas con frutos de muy buena
calidad. También se le emplea contra diversos padecimientos en los que se hace uso de la
hoja. Cuando se tiene dolor de cabeza, para aliviar las úlceras de las encías, Para
desinflamar las paperas, contra el asma y para aliviar la tos.
Preparación: Dependiendo de la aplicación se la prepara o aplica en diferentes formas:
Se cuecen las hojas y machacadas se aplican en la parte afectada (dolor). Se usan las hojas
solas o soasadas en aceite, se aplican tópicamente (úlceras encías). Se fuman las hojas
(asma). Se hace un tamalito con las hojas, éste se soasa y se coloca en el pecho y la
espalda, lo más caliente posible (tos).
Principios activos: Esta familia botánica es conocida por contener un amplio rango de
metabolitos secundarios; sobre todo los alcaloides derivados de los grupos del tropano,
nicotinico e higrina; amidas (un rango amplio de ácidos grasos); varios grupos de
esteroides; Flavonoides; y di y tri terpenos. Todas las especies del género Brugmansia
poseen compuestos secundarios del tipo tropano, específicamente hioscina (también
llamada escopolamina) e hiosciamina.

Escopolamina

Santa María (Tanacetum balsamita)

Historia y usos: En la comunidad Shuar se utiliza esta planta para un ritual denominada
el Jakemamu, este tratamiento es bueno para la hinchazón causada por el reumatismo,
dolores de cabeza, dolores de cuerpo, dolores de hueso, pasado de frío, refriados. Estos
vapores provocan que el paciente sude y a través de ella sale las enfermedades que se
encuentran dentro del cuerpo. Después de este tratamiento, el enfermo no puede lavarse
con agua fría para evitar que se recrudezca el problema de su enfermedad.
Preparación: Consiste en buscar dos a tres piedras redondas pequeñas de color negro;
luego, se coloca dentro de la fogata hasta que se calienten tomando un aspecto rojizo. La
preparación es bastante simple, consiste en un preparado de agua caliente con la hierva
en cuestión, es decir una infusión. La persona enferma debe cubrirse bien con una manta,
de tal manera que cuando se pone el agua de montes sobre las piedras calientes,
previamente colocadas en un recipiente, pueda aprovechar el vapor que emana aspirando
para llenar los pulmones, dura más o menos media hora.
Principios activos: Su aceite esencial ha sido poco estudiado, sin embargo, de acuerdo
con la bibliografía uno de los principales principios activos es la carvona, el cual es un
terpenoide que se encuentra ampliamente distribuido en muchos aceites esenciales.

Carvona

Hierba luisa (Cymbopogon citratus)


Historia y usos: Una de las plantas más utilizadas en el Ecuador es la hierba luisa, planta
que también es llamada verbena olorosa, hierba cidrera, verbena de olor, yerbaluisa. Las
comunidades indígenas la usaban principalmente para facilitar la digestión y mejorar
algunos problemas estomacales. También es utilizada en la gastronomía para marinadas de
pescados y carnes blancas, acompañan muy bien a los platos de pasta y también son muy
utilizadas, en este caso en fresco, para aromatizar aceites, vinagres y otros aderezos. Los
postres también son susceptibles de enriquecerse con el sabor y el aroma de la hierba
luisa, sean bizcochos, cremas y flanes.

Preparación: Se toman las hojas de esta planta y se pone a hervir en un recipiente durante
20 minutos para obtener la esencia de las mismas. Este medicamento se aplica en la zona
afectada y se desinflama adecuadamente, también se toma la infusión.
Principios activos: la hierba luisa posee oxidasas y vestigios de saponinas, con un 20-
35% de citral, por lo que puede sustituirse por la de lemongrass, más barata y rica en ese
aldehído. Otros compuestos identificados: l-limoneno, metilheptenona, l-carvona,
geraniol y otros alcoholes más. En menor cantidad se puede encontrar sustancias como:
el limoneno, linalol, cineol, terpineol y un aldehidoesquiterpénico llamado cariofileno,
responsable de su acción eupéptica, aunque también se le atribuye cierta acción
antiespmolítica.

Citral

Coca (Erythroxylum coca)


Historia y usos: El uso de la coca devine por los menos de 1300 a.C. por lo cual puede
ser una de las primeras utilizadas en América del Sur. Se puede ver reflejado a través de
la cerámica de las culturas Tiahuanaco, Chavín, Nazca, Mochica. Asimismo, los cronistas
relatan que los curacas recompensaban a los trabajadores con productos como la coca.
Por otra parte, los indios siguieron usando la coca en sus rituales andinos. Desde tiempos
pasados, la coca se consume en comunidad, en especial en momentos de trabajo colectivo.
Al amanecer, se inicia el trabajo y los pobladores comienzan su labor con el chacchado
de coca. Los cuales la acompañan con la tocra, para mejorar el sabor y quitar el amargor.
La tocra se elabora con cenizas de plátano y anís. Asimismo en la costa, la mastican con
cal. La coca se usada con fines terapéuticos para controlar el dolor o como simple
analgésico. Sin embargo, uno de los usos más tradicionales es para controlar el mal de
altura y el trabajar con resistencia, en algunos pueblos todavía la usan de esa forma.
Preparación: Generalmente la coca se consume en su estado natural en las comunidades
ancestrales, sin embargo, también es común la preparación de pomadas a base de coca. Se
hace las pomadas de los aceites; es decir, de la manteca que no se solidifica de la culebra y
oso; el de coca se agrega a esta mezcla para que se solidifeque las pomadas
Principios activos: La hoja de coca es rica en un alcaloide conocido como cocaína (entre
0,5 y 1,5 %), aunque posee además otras sustancias que quedan eclipsadas por el interés de
aquélla, como una esencia, salicilatos y taninos. Además, aunque en la hoja fresca no se
manifiestan, al secarla, se forman otros alcaloides derivados de sustancias como la
ecgonina, de la que, asimiso, deriva la cocaína.

Cocaína
Sábila (Aloe vera)

Historia y usos: En el medio rural de Ecuador y comúnmente en el país se le conoce


como sábila, siendo una planta muy popular por la gran variedad de propiedades que se
le atribuyen, no solo por la aplicación que tiene y del uso que se hace de manera
tradicional para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales, tratamiento de la piel
y del cabello, sino porque industrialmente se ha aprovechado para la producción de
medicamentos a base de estas propiedades, así como para la elaboración de productos de
belleza.
Preparación: Se cultiva a nivel de huerto para usarlo en el caso de quemaduras y otras
heridas de la piel (generalmente se aplica la savia gelatinosa o se parte una hoja y se aplica
directamente; promueve la circulación de la sangre y con esto la cicatrización). Tomado
es un laxante muy fuerte y su uso es de cuidado.
Principios activos: Derivados hidroxiantracénicos, trazas de alcaloides feniletilamínicos
y piperidínicos, derivados de la cromona: aloe-resinas A, B y C, aloenina, un derivado
pirónico.

Aloína

Tuna (Opuntia tuna)

Historia y usos: La planta de Tuna se origina en el continente Americano. Viene de


tiempos remotos. Durante la época precolombina entre el siglo XIV y siglo XVI en
Ecuador ya la gozaban de sur virtudes medicinales, lo aplicaban para curar heridas
(cicatrizarlas) y consumían su jugo para bajar la fiebre. Se produce en países como
Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile, Venezuela, México, Uruguay, Perú y
México. La tuna, consumida con sus semillas, se ha recomendado en la medicina
tradicional mexicana como antidiarreica; también se la recomienda para combatir el
recargo biliar. Diversos estudios han demostrado un marcado efecto antinflamatorio y
anticancerígeno de los compuestos de las tunas.
Preparación: En general las tunas se consumen en forma de jugo, se toma descarta la
corteza del fruto y se realizo un batido con la parte interna del fruto, este batido se realiza
en agua y puede contener o no azúcar.
Principios activos: Ácido ascórbico, caroteno, riboflavina, betaxantina, compuestos
fenólicos, betaniacinas, flavonoides. Las tunas son ricas en agua y contienen además sales
minerales (calcio, fósforo, hierro) y vitaminas, sobre todo la C.

Ácido ascórbico

Ortiga (Urtica dioica)

Historia y usos: La ortiga es una planta utilizada desde tiempos ancestrales en el


tratamiento de enfermedades físicas y espirituales en las poblaciones rurales, sus usos se
han transmitido oralmente de generación en generación. Se la ha utilizado como
tratamiento para: Sangre en la orina, afecciones cutáneas, caída de cabello, úlceras
intestinales, anemia, hemorroides, problemas bacterianos en la garganta, catarros, diarrea,
urticaria, tuberculosis, asma, flujo, metrorragia, hemorragias nasales, reumatismo, gota,
baile de San Vito, malaria, diabetes.
Preparación: Comúnmente la ortiga se prepara a modo de infusión, sin embargo, puede
consumirse tanto cruda como cocinada en diferentes formas. En ensaladas, puede
mezclarse con lechuga, tomates, cebollas, etc. Las hojas y las pequeñas ramitas de ortiga
también pueden prepararse en sopas, estofados, salsa, frituras, etc. Su acción es siempre
benéfica y no habría problemas.
Principios activos: Clorofila a y b (2,5-3%), carotenoides (beta-caroteno). Flavonoides
derivados del quercetol, kenferol y ramnetol. Sales minerales (hierro, calcio, sílice,
azufre, potasio, manganeso). Acidos orgánicos (caféico, clorogénico, gálico, fórmico,
acético), provitamina A. Mucílagos: Escopoletósido Sitosterol.

Ácido caféico

Bibliografía
Asanza , M., Reyes , D., & Carrillo , L. (2012). Etnobotánica de helechos del nororiente
ecuatoriano. Revista Amazónica: Ciencia y Tecnología, 1(3), 186-209.
Berdonces , J. (1994). Principios activos y preparaciones farmacéuticas de las plantas
medicinales. Natura Medicatrix, 37(38), 42-48.
Gallegos, D., & Gallegos-Zurita, M. (2018). Plantas medicinales utilizadas en el
tratamiento de enfermedades de la piel en comunidades rurales de la provincia de
Los Ríos Ecuador. An.Fac.Med, 78(3), 50-62.
Jacob , D., Buenaño , P., & Mancera, J. (2015). Usos de las plantas medicinales en la
comunidad San Jacinto del cantón Ventanas, Los Ríos - Ecuador. Rev. U.D.C.A
Act. & Cient., 18(1), 39-50.
Mejía , K., & Rengifo , E. (1995). Yahuar piri piri. Plantas Medicinales de uso Popular
en la Amazonía peruana (Primera ed.). Cuzco: AECI y IAAP.
Ordoñez, M., & Reinoso, M. (2015). Uso de plantas medicinales por personas de
sabiduría del cantón Sigsig. Cuenca : Universidad de Cuenca.
Orellana , J. (2014). Estudio de plantas útiles estudiadas en comunidades Shuar El Kiim-
Yacuambi de la Provincia de Zamora Chinchipe. Loja: UTPL.
Tamaquiza , P., Quisintuña , L., Ponce , M., Llopis , C., & Vásquez , C. (2016). Hábitats
y usos tradicionales de especies de Urtica l. en la cuenca alta del Rio Ambato,
Tungurahua - Ecuador. Journal of the selva Andina Biosphere, 4(2), 48-58.

También podría gustarte