Está en la página 1de 15

UUnniiddaadd 31

//EEsscceennaarriioo2
5 LLeeccttuurraa
FFuunnddaammeennt
taall

ÁEtrabpoalessddeeudnepcliasniónd
e comunicación
estratégica

Contenido

1 Definición

2 Componentes y estructura de los árboles de decisión

3 Ejemplos de problemas resueltos mediante árboles de decisión

4 Ejercicios propuestos

Palabras clave:
Árbol, nodo, rama, hoja, anidamiento.
1.Definición
Un árbol de decisión es un instrumento que permite resolver problemas a partir de la evaluación
de expresiones lógicas. En este tipo de estructuras se evalúa una condición, que puede ser
FALSA o VERDADERA, y en función del resultado obtenido se ejecuta una de las posibles
opciones (Liang, 2015). Es importante notar que un mismo problema puede ser resuelto por
medio del uso de diferentes árboles.

¿Sabía qué...?
Existen árboles de decisión determinísticos y probabilísticos, y que la difer
radica en que los primeros no involucran componentes de probabilidad de e
Es importante saber notar esa diferencia porque si bien en otros módulos f

2.Componentes y estructura de los árboles de decisión


La figura 1 presenta los tres elementos básicos de cualquier árbol de decisión. Un árbol no
puede existir si no tiene al menos un nodo, dos ramas y dos hojas; a partir de allí, se
puede comenzar a diagramar árboles con distintas cantidades de estos elementos.

PPOOLLIITTÉÉCCNNIICCOO 2
Condición o expresión lógica Nodo
Verdadero Falso
Ramas

Hoja 1 Hoja
2 Hojas

Figura 1. Estructura elemental de un árbol de decisión y sus componentes


Fuente: Elaboración propia

2.1. Nodos

Contienen cualquier tipo de expresión lógica, es decir, una expresión que retorne un valor de
FALSO o VERDADERO. Pueden representar proposiciones, predicados, datos de tipo lógico y
expresiones matemáticas con operadores relacionales y/o lógicos. Se encierran dentro de un
ovalo. Un árbol siempre empieza con un único nodo y nunca termina en un nodo.

Cómo mejorar...
Repasando la construcción de expresiones matemáticas, especialmente d
aquellas que implican un resultado de tipo lógico.

2.2. Ramas

Se desprenden de los nodos y siempre lo hacen en pares; en otras palabras, de un nodo


nunca se desprenderán menos de dos o más de dos ramas. Una rama estará etiquetada
VERDADERO y en su terminación tendrá asociado un nodo o una hoja que sea la consecuencia
lógica del resultado
VERDADERO de la expresión dada en el nodo de origen; la otra rama estará etiquetada
FALSO y en su terminación tendrá asociado un nodo o una hoja que sea la consecuencia lógica
del resultado FALSO de la expresión dada en el nodo de origen. Toda rama se conecta a otro
nodo o una hoja. A cada nodo y a cada hoja puede llegar únicamente una rama. Un árbol

PPOOLLIITTÉÉCCNNIICCOO 3
nunca termina en una rama.

PPOOLLIITTÉÉCCNNIICCOO 4
2.3. Hojas

Son las terminaciones del árbol y cada una contiene uno de los posibles valores que podría tomar
la salida del problema. Un árbol siempre termina en hojas.

2.4. Posibles configuraciones de un árbol de decisión

A partir de nodos, ramas y hojas se puede construir un número infinito de posibles


estructuras. El árbol propuesto para solucionar un problema dependerá del problema mismo y
de la lógica que siga cada persona. Como ya se dijo, la estructura básica es aquella que contiene
un nodo, dos ramas y dos hojas. La figura 2 contiene cuatro árboles del conjunto infinito de
árboles que podrían formarse.

Condición 1
Condición 1
V F
V F
Condición 1
Hoja Hoja Hoja V F
1 2 1
Condición 2
(A) V F
Condición 2 Condición 3
Hoja 2 Hoja V F V F
3
Hoja 1
(B)
Condición 1 Condición 4 Condición Condición 6
5
V F V F V F V F

Hoja 2 Hoja Hoja 5 Hoja 6 Hoja 7


Condición 2 Condición 3 Condición 7
3
V F V F V F

Hoja 1 Hoja 2 Hoja 3 Hoja 4 Hoja 8 Hoja


9

(D)
(C)

Figura 2. Cuatro estructuras diferentes que podría tomar un árbol de decisión


Fuente: Elaboración propia

Nótese que en todos los árboles, exceptuando el diagrama A, hay al menos una condición que
se desprende de la rama que viene de una condición alojada en un nivel superior. Eso indica
que la condición del nivel inferior depende directamente de la condición alojada en el nivel superior;
en otras palabras, quiere decir que una condición está anidada dentro de otra. Por

PPOOLLIITTÉÉCCNNIICCOO 5
ejemplo:

PPOOLLIITTÉÉCCNNIICCOO 6
• En el diagrama B, la condición 2 se desprende de una de las ramas de la condición 1; por
lo tanto, se dice que la condición 2 está anidada dentro de la condición 1.

• En el diagrama C, la condición 2 y la condición 3 se desprenden de las ramas de la


condición 1; por lo tanto, la condición 2 y la condición 3 están anidadas dentro de la
condición 1. Sin embargo, son independientes entre sí.

• En el diagrama D existen hasta tres niveles de anidamiento: la condición 7 está anidada


dentro de la condición 5, que a su vez se anida dentro la condición 3, que a su vez se
anida dentro de la condición 1. La condición 2 y la condición 4 son independientes de la
condición 3, condición 5, condición 6 y condición 7 porque se desprenden de distintas
ramas de la condición 1. De la
misma forma, la condición 5 y la condición 7 son independientes de la condición 6
porque se desprenden de distintas ramas de la condición 3.

3.Ejemplos de problemas resueltos mediante árboles de decisión


Previo a la presentación de algunos ejemplos, es importante aclarar que antes de construir el árbol
se debe realizar el proceso de modelado y especificación del problema. Las entradas deberán hacer
parte de las expresiones lógicas desarrolladas en los nodos, mientras que los posibles valores de las
salidas estarán reflejados en las hojas.

Aquí no se muestra ese proceso porque tomaría demasiado espacio y ya se estudió suficientemente
en el escenario anterior. Se presentarán los ejemplos sobre el supuesto que el estudiante modelará
para entender completamente la solución presentada.

3.1. Problema del número par/impar

Enunciado. Diagrame un árbol de decisión que dado un número natural, n, permita determinar
si el número es par o impar.

Solución.

n MOD 2 = 0
VF

PAR IMPAR

Figura 3. Árbol de decisión para resolver el problema del número par/impar


Fuente: Elaboración propia

PPOOLLIITTÉÉCCNNIICCOO 7
Interpretación. Un número par es aquel que es divisible entre dos. Esa condición puede
representarse por medio de una expresión matemática que denote que el residuo entre el
número n y dos es cero.
En caso de que la expresión tome el valor de VERDADERO, significará que el número es par (la
hoja toma ese valor); en caso contrario, significará que el número es impar (la hoja toma ese
valor).

Caso de uso. Suponga el caso en que n es igual a veintiocho. Como el residuo entre veintiocho y
dos es cero, se toma la rama marcada como VERDADERA y se llega a la hoja que indica que el
número es par.

n MOD 2 = 0
VF

PAR IMPAR
Figura 4. Árbol de decisión para resolver el problema del número par/impar
Fuente: Elaboración propia

Otra alternativa. El mismo problema también podría haber sido resuelto como lo muestra la
figura 5. Se deja como ejercicio al estudiante la interpretación de este árbol y la diagramación de
otros árboles que resuelvan el mismo problema.

n MOD 2 = 1
V F

IMPAR PAR
Figura 5. Otra alternativa para resolver el problema del número
par/impar
Fuente: Elaboración propia

PPOOLLIITTÉÉCCNNIICCOO 8
3.2. Problema del tipo de triángulo

Enunciado. Diagrame un árbol de decisión que, dados las longitudes de los lados de un
triángulo, a, b, y c, determine qué tipo de triángulo forman: equilátero, isósceles o
escaleno.

Solución.

a=b
V F

a=c b=c
V F V F

Equilátero Isósceles Isósceles


a=c
V F

Isóceles Escaleno
Figura 6. Árbol de decisión para resolver el problema del tipo de triángulo
Fuente: Elaboración propia

Interpretación. Un triángulo equilátero es aquel que tiene todos sus lados de igual longitud; un
triángulo isósceles es aquel que tiene solamente dos lados de la misma longitud y un triángulo
escaleno es aquel en el que todos los lados tienen longitudes diferentes entre sí. Se comienza por
evaluar si los lados a y b son iguales; si el resultado es VERDADERO, no se puede concluir todavía
nada y se debe evaluar si el lado a y el lado c son iguales (nótese que esta condición está anidada
en la anterior). En caso de que esta última condición sea VERDADERA, se puede concluir que el
triángulo es equilátero porque estamos seguros de que todos los lados son iguales; en caso
contrario, se concluirá que el triángulo es isósceles porque si bien a y b son iguales, a y c son
diferentes. Hasta aquí se ha analizado el lado izquierdo del árbol, es decir, cuando el primer
nodo toma el valor de VERDADERO.

Volvamos un poco para estudiar el lado derecho del árbol. En caso de que la condición inicial
(la que está más arriba) sea FALSA, se puede descartar que el triángulo sea equilátero; pero
aún se debe averiguar si es isósceles o escaleno. Por ello, se anida una condición para determinar
si los lados b y c son iguales. Si la condición es VERDADERA, puede afirmarse que el triángulo
es isósceles porque a

PPOOLLIITTÉÉCCNNIICCOO 9
y b no son iguales, pero b y c sí lo son; por otro lado, si la condición es FALSA, no puede
formularse una conclusión y debe anidarse una condición que determine si a y c son iguales.
Si la condición es VERDADERA, puede afirmarse que el triángulo es isósceles porque, aunque
las parejas a-b y b-c sean diferentes, los lados b y c sí son iguales; finalmente, si la condición es
FALSA, se concluirá que el triángulo es escaleno porque todos los lados son diferentes
entre sí.

Caso de uso. Suponga el caso en que los lados del triángulo son: a = 14, b= 16 y c= 14.
Primero se evalúa el nodo que interroga acerca de la igualdad entre a y b; en este caso la
expresión tomaría el valor de FALSO porque 14 no es igual a 16 y se toma el camino de la
derecha. El diagrama A de la figura 7 muestra la situación. La siguiente condición por evaluar
será la que compara la igualdad entre b y c. Como 16 y 14 son diferentes, la expresión es FALSA
y se toma nuevamente el camino de la derecha. La situación se representa en el diagrama B de la
figura 7. Finalmente, se evalúa la condición de igualdad entre a y c. 14 es igual a 14, por lo
tanto, la condición es VERDADERA y se llega a la conclusión de que el triángulo conformado
por lados de longitudes 14, 16 y 14 es isósceles. Esta última circunstancia está representada
por el diagrama C de la figura 7.

a=14 b=16 c=14


a=b
V F
a=b
V F
a=c b=c
VFVF a=c b=c
VFVF
Equilátero IsóscelesIsósceles
a=c
Equilátero IsóscelesIsósceles
VF a=c
VF

Isósceles Escaleno Isósceles Escaleno

a=b
V F

a=c b=c
VFVF

Equilátero IsóscelesIsósceles
a=c
VF

Isósceles Escaleno

Figura 7. Caso de uso sobre un árbol de decisión para resolver el problema del tipo de triángulo
Fuente: Elaboración propia

PPOOLLIITTÉÉCCNNIICCOO 1
Otra alternativa. El mismo problema también podría haber sido resuelto como lo muestra la figura
8. Acá, se implementa una novedad: el uso de operadores lógicos. Usar operadores lógicos
simplifica la estructura del árbol y puede facilitar la resolución de un problema, pero demanda
por parte del estudiante una mayor habilidad para construir expresiones, tema estudiado en el
escenario 3. Se deja como ejercicio al estudiante la interpretación de este árbol y la
diagramación de otros árboles que resuelvan el mismo problema.

a=ba=c

Equilátero

Escaleno Isósceles

Figura 8. Otra alternativa para resolver el problema del tipo de triángulo


Fuente: Elaboración propia

4. Ejercicios propuestos
Este tópico, como todos los que se han explorado en el módulo, requiere que el estudiante
practique y realice ejercicios para asegurar un completo entendimiento y dominio. Se proponen los
siguientes ejercicios para completar el proceso académico del escenario.

Para cada uno de los siguientes problemas diagrame un árbol de decisión y pruebe la solución
con distintos casos de uso con el fin de asegurar que esta sea correcta.

Problema 1. Dados tres números enteros, a, b y c, determinar el valor del mayor de los
números.

Problema 2. Dadas las longitudes de tres segmentos de recta, a, b y c, determinar si es


posible o no formar un triángulo con dichos segmentos de recta.

Problema 3. Determinar si un número natural, n, es divisible entre cuatro. Nota: un número es


divisible entre cuatro si las dos últimas cifras son ceros o forman un número que sea
múltiplo de 4.

PPOOLLIITTÉÉCCNNIICCOO 1
Problema 4. El supermercado Doña Mechas sigue la tabla 1 para fijar su política de
descuentos. Por ejemplo, si un cliente hace compras por un valor de $450,000, no tiene
tarjeta súpercliente y paga en efectivo, el supermercado le hace un descuento de 20 %
sobre los $450,000, es decir, pagará finalmente $360,000.

Diagrame un árbol de decisión que -sabiendo cuál es el valor de la compra, si el cliente posee
tarjeta súpercliente y si cancela en efectivo- permita determinar cuál es el monto que finalmente el
cliente pagará.
Tabla 1. Descuentos ofrecidos por el supermercado Doña Mechas

Efectivo 25%
Tarjeta súper-cliente
Otro medio 17%
Compras mayors o iguales a $300.000
Efectivo 20%
Sin tarjeta
Otro medio 15%
Efectivo 12%
Tarjeta súper-cliente
Otro medio 3%
Compras menores a $300.000
Efectivo 7%
Sin tarjeta
Otro medio 0%

Fuente: Elaboración propia

Cómo mejorar...
Completando los ejercicios proponiendo múltiples árboles de decisión y probán

PPOOLLIITTÉÉCCNNIICCOO 1
Referencias
Castillo, M. (2008). Toma de decisiones en las empresas: entre el arte y la técnica. Bogotá:

Uniandes. Liang, D. (2015). Introduction to Java programming. New Jersey: Pearson.

PPOOLLIITTÉÉCCNNIICCOO 1
PPOOLLIITTÉÉCCNNIICCOO 1
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Pensamiento Algorítmico


Unidad 3: Árboles, Diagramas y Diseño De
Algoritmos
Escenario 5: Árboles de decisión

Autor: Javier Fernando Niño Velásquez

Asesor Pedagógico: Jeiner Leandro Velandia


Diseñador Gráfico: Felipe Puentes
Asistente: Leidy Alejandra Morales Eslava

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano. Por


ende, es de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a la
Red Ilumno. Prohibida su reproducción total o parcial.

PPOOLLIITTÉÉCCNNIICCOO 1

También podría gustarte