Está en la página 1de 56

NORMATIVO PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO

DE REDES DE PLANTA EXTERNA

DIRECCIÓN REGIONAL DE INGENIERÍA Y OPERACIONES


GERENCIA DE INGENIERÍA PLANTA EXTERNA E
INFRAESTRUCTURA
CLARO 2018
GUATEMALA, C. A.
VERSIÓN 1.0
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 2 de 56

REVISIÓN

Versión: 1.0 Código: ANEX-PX-18-008

Autor: Rony David Jacinto/Rene Escobar

Revisor: Alex Reyes Cruz

Aprobó: Byron Calí Urizar

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 3 de 56

Contenido
Histórico de modificaciones .............................................................................. 5
Objetivo............................................................................................................. 6
Alcance ............................................................................................................. 6
Documentos de referencia ................................................................................ 6
Definiciones y acrónimos .................................................................................. 7
Introducción ...................................................................................................... 8
Construcción red aérea..................................................................................... 9
Generalidades ............................................................................................ 9
Ruta Aérea ................................................................................................. 9
7.2.1 Vano ............................................................................................................................ 9
7.2.2 Flecha .......................................................................................................................... 9
7.2.3 Altura de líneas o cables de telecomunicaciones ................................................. 10

Postes ...................................................................................................... 11
7.3.1 Clasificación de los postes de acuerdo al material constitutivo ................................ 11
7.3.2 Clasificación de los postes según su posición .......................................................... 13
7.3.3 Instalación de postes ................................................................................................. 16
7.3.4 Pruebas de seguridad a postería de madera ............................................................ 20

Colocación de herraje en poste ................................................................ 21


7.4.1 Antes de parar el poste ............................................................................................. 21
7.4.2 Cuando el poste está parado .................................................................................... 22
7.4.3 Cuando el poste es arrendado o de uso compartido ................................................ 23

Retenidas ................................................................................................ 25
7.5.1 Separación y altura de las retenidas ................................................................... 25
7.5.2 Montaje de retenidas ................................................................................................. 27
7.5.3 Pedestal de poste (tranquilla) .................................................................................... 31

Construcción red subterránea ......................................................................... 35


Canalización ............................................................................................. 35
8.1.1 Canalización convencional e n c a l l e o c r u c e d e c a l l e .................................... 35
8.1.2 Canalización c o n v e n c i o n a l en acera o área verde ............................................ 39
8.1.3 Canalización para micro-ducto y micro-fibra ............................................................. 39

Instalación de cableado en canalización .................................................. 41


8.2.1 Cableado cobre, RG-500 y Fibra Óptica (TM1) ........................................................ 41

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 4 de 56

8.2.2 Sistema Maxcell ........................................................................................................ 44


8.2.3 Micro-fibra .................................................................................................................. 48

Cámaras y pozos de registro ................................................................... 48


Seguridad Industrial ........................................................................................ 56

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 5 de 56

Histórico de modificaciones

Fecha Revisión Modificaciones


07/06/18 1.0 Primera edición

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 6 de 56

Objetivo

Establecer la directriz para la correcta canalización y posteado de la planta externa


de fibra óptica, cobre y HFC.

Alcance

Esta normativa aplica a todo el personal interno y externo que diseña, supervisa y
construye los proyectos de planta externa de redes de cobre, fibra óptica y HFC; a
nivel Centroamericano.

Documentos de referencia

En el presente normativo se hace referencia a los siguientes documentos:

 NORMATIVO DE CONSTRUCCIÓN PARA LA RED DE COBRE

 NORMATIVO CANALIZACIÓN Y POSTEADO

 DT-NOR-004 “MANUAL DE PLANTA EXTERNA” de TELECOM

 NORMA ANSI 05.1 “Wood Poles Specification”.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 7 de 56

Definiciones y acrónimos

ANSI Instituto Nacional Estadounidense de Estándares


ASTM Sociedad Americana de Pruebas y Materiales
HFC Hibrido de Fibra y Coaxial
CO Cobre
TM-1 Cable de Fibra Óptica clasificación Telmex Tipo 1
TM-3 Cable de Fibra Óptica clasificación Telmex Tipo 3
TM-6 Cable de Fibra Óptica clasificación Telmex Tipo 6
Kg Kilogramo
Lb Libra
m Metro
cm Centímetro
mm Milímetro
h Altura
PTT Poste de Acero ensamblable en campo
° Grados Sexagesimales
RG Cable Coaxial
PVC Policloruro de Vinilo

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 8 de 56

Introducción

Se le denomina planta externa, a todos los componentes tanto activos como


pasivos, que se encuentran fuera del área delimitada por el edificio en el que existe
una central telefónica. Los elementos que conforman la planta externa pueden estar
ubicados de forma aérea o subterránea; para la distribución aérea es necesaria la
utilización de postes, mientras que para la subterránea es necesario implementar
ductos mediante los cuales viajan los cables de distribución. En el presente
documento se establecen los lineamientos para una correcta canalización y
posteado para la planta externa en redes de cobre, fibra óptica y HFC.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 9 de 56

Construcción red aérea

Generalidades

Las redes de cables aéreos, por su fácil y rápida instalación, son insustituibles en
redes directas (cercanas a la central telefónica) y redes secundarias, para zonas
urbanas de bajo a mediano grado de desarrollo urbanístico y crecimiento
demográfico. En zonas urbanas de alto grado de desarrollo urbanístico son
sustituidas por cables subterráneos canalizados.

Ruta Aérea

Se entiende por ruta aérea a las instalaciones de cables, cierres y cualquier otro
accesorio soportado sobre los postes, incluyendo la instalación de las retenidas y
sistemas de tierra. Las retenidas son las instalaciones que normalmente van
colocadas desde el poste a un punto de anclaje fijado al suelo, tiene como función
el soportar los esfuerzos que sobre los postes se ejercen por el peso de los cables
y presión del viento.

La instalación de retenidas comprende la colocación de un segmento de cable de


suspensión y de sus elementos de sujeción al poste, ancla y varilla de anclaje y de
los elementos de sujeción del cable de suspensión en el ancla.

7.2.1 Vano
Es la distancia media entre dos postes, ver Figura 7.1

7.2.2 Flecha
Es la distancia vertical medida entre el punto más bajo de la catenaria que
describe el cable y la recta imaginaria que une los apoyos del mismo, ver
Figura 7.1. La flecha máxima permitida para cualquier tipo de cable es de 50 cm.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 10 de 56

7.2.3 Altura de líneas o cables de telecomunicaciones


Distancia vertical medida entre el punto más bajo de la catenaria que describe
el cable y la superficie del terreno ver Figura 7.1 y Figura 7.2.

Figura 7.1 Vano, Flecha y altura de líneas

Figura 7.2 Altura de líneas en pendiente

Deben respetarse los parámetros de altura con respecto a la superficie del


terreno; según la Tabla 7.1.
Superficie Altura Mínima
(m)
Nivel con acera 4.5
Nivel con el suelo 5
Cruce de carretera o boulevard 7
Cruce de calle 6
Cruce con línea férrea 8
Tabla 7.1 Alturas mínimas de los cables en poste

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 11 de 56

Postes

Los postes son los elementos de apoyo, dispersión y distribución del cableado en
las redes aéreas.

7.3.1 Clasificación de los postes de acuerdo al material constitutivo


Los postes comúnmente empleados son los de madera, concreto armado y los
tubulares de acero o hierro. En Guatemala y El Salvador debe priorizarse la
instalación de postes de madera. Únicamente se instalarán postes tubulares de
acero por regularizaciones municipales o reglamentos en colonias privadas,
residenciales y condominios; Para los casos de Honduras, Costa Rica y Panamá
donde la infraestructura es arrendada, Claro debe regirse al tipo de poste
proporcionado por la empresa arrendadora; en Honduras de ser necesario instalar
un poste propiedad de Claro, éste deberá ser preferiblemente de concreto; se
instalarán postes de madera o metálicos en lugares de difícil acceso para la grúa.
En Nicaragua únicamente se instalarán postes metálicos.

7.3.1.1 Postes de madera

Los postes de madera presentan varias ventajas técnicas, resisten la corrosión,


incluso en climas tropicales, tienen una rigidez adecuada, facilitan el montaje de
cables, líneas y equipos, ya que los elementos de sujeción pueden enroscarse
directamente al poste. Asimismo, para escalar los postes pueden colocarse estribos
directamente enroscados al mismo o utilizar escaladores con espuelas. La norma
ANSI 05.1 describe la longitud y diámetro de los postes de madera, detallados en la
Tabla 7.2. Siendo los postes clase 5, 6 y 10 los utilizados actualmente por Claro.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 12 de 56

ANSI 05.1

Carga Circunferencia
Longitud
Clase Horizontal mínima de la
(Pies)
(Lbs) punta (Pulg)

H5 10000 45 a 125 37
H4 8000 40 a 125 35
H3 7500 40 a 125 33
H2 6400 35 a 125 31
H1 5400 35 a 125 29
1 4500 35 a 125 27
2 3700 20 a 125 25
3 3000 20 a 90 23
4 2400 20 a 70 21
5 1900 20 a 50 19
6 1500 20 a 45 17
7 1200 20 a 35 15
9 740 20 a 30 15
10 370 20 a 25 12
Tabla 7.2 Clasificación de postes de madera según norma ANSI 05.1

7.3.1.2 Postes tubulares de acero (PTT)

Los postes de acero o PTT se fabrican en tubos sin costura, laminados en caliente
o en tubos con costura longitudinal, con diferentes espesores de material. Podrán
ser de sección uniforme o de sección variable. Los de sección variable se obtienen
introduciendo tubos más delgados en tubos más gruesos, de modo que la sección
del poste disminuya progresivamente desde su base. La clasificación de los postes
metálicos se encuentra en la Tabla 7.3.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 13 de 56

7.3.1.3 Postes de concreto

Estos postes están fabricados con hormigón armado pretensado y vibrado. Se


proveen en diferentes longitudes y pueden ser de constitución compacta o tubular y
de sección circular, su resistencia es igual en todos los sentidos y resulta más fácil
el montaje de elementos de sujeción y líneas de acometida. Estos postes se
clasifican, al igual que los metálicos, según su altura y la tensión horizontal máxima
soportada; ver Tabla 7.3

Altura (m) Carga Horizontal (Kg)


7 60
7 90
8 60
8 120
8 500
9 120
9 500
12 500
Tabla 7.3 Clasificación postes de metal y concreto

7.3.2 Clasificación de los postes según su posición


Según su posición los postes se pueden clasificar como:

o poste final

o poste intermedio

o poste de ángulo

7.3.2.1 Poste final

Son postes que se ubican al comienzo y al final de una ruta o cuando el ángulo
interior de la curva es menor a 120°. A este tipo de poste generalmente se le coloca
retenida normal. Ver Figura 7.3.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 14 de 56

7.3.2.2 Poste Intermedio

Son aquellos ubicados en línea recta entre los postes de inicio y fin de ruta. Ver
Figura 7.3.

7.3.2.3 Poste de Ángulo

Son aquellos ubicados en curvas con ángulos interiores entre 120° y 175° como
máximo, esto obedece a los cambios de dirección de la red, a estos postes se les
coloca retenida normal de un solo lado. Ver Figura 7.3.

Figura 7.3 Clasificación de los postes según su uso

Dado el caso de que el espacio no permita la instalación de una retenida, el poste


deberá ser instalado de forma inclinada en dirección contraria al trayecto del cable
(ver Figura 7.4), esto con el fin de que al momento de tensar el cableado, el poste
quede de manera perpendicular al suelo.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 15 de 56

Φ Φ

Poste antes de ser tensado por el cable Poste después de haber sido tensado por el cable

Figura 7.4 Instalación de poste de ángulo

7.3.2.4 Postes arrendados o de uso compartido

Son postes de utilización conjunta para instalación de cables de telecomunicaciones


y líneas de distribución de energía, finales intermedios o de ángulo. Estos son
utilizados generalmente en Honduras, Costa Rica y Panamá.

En los países donde son arrendados los postes de energía eléctrica para el montaje
de la red, se instalan herrajes y accesorios con características particulares, que
cumplan con las especificaciones solicitadas por la empresa arrendadora. Para
Honduras todos los herrajes y accesorios para el cableado deben ser pintados de
color rojo; para identificarlos de la infraestructura de la empresa arrendadora y de
otros operadores.

En los casos específicos donde la topología de la infraestructura arrendada no se


adapta a las necesidades de la red a construir, se procederá a instalar postes donde
lo demande el diseño de red, los cuales podrán ser cedidos a la empresa
arrendadora, posteriormente a ser solicitado y autorizado el permiso de
construcción.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 16 de 56

Así mismo, cuando el posteado es arrendado, de uso compartido o nuevo, se debe


verificar la sección o posición asignada en el cuerpo del poste antes de la instalación
del cableado.

7.3.3 Instalación de postes


La longitud inter-postal depende de las características topográficas del terreno, tipo
de poste y tipo de cable que sujetará. La distancia inter-postal en los cruces o
intersecciones de calle puede aumentar o disminuir cuando la topografía u
obstáculos físicos lo ameriten. A su vez debe estar directamente relacionada a la
flecha máxima que puede tener el cable; a mayor distancia mayor será la flecha.
Ver sección 7.2.3. La longitud entre los postes de uso compartido o en
arrendamiento obedece a las características y necesidades propias de cada
arrendador, por tal motivo para el montaje de la red se utilizan accesorios o herrajes
de anclaje con características particulares dada la variedad de vanos encontrados
en el montaje de la red. La altura del poste se calcula en función del cruzamiento,
altura libre mínima de los cables de acuerdo a la Tabla 7.1 y a la reglamentación de
las autoridades municipales correspondientes de cada región. El poste nuevo debe
ser empotrado a una profundidad mínima de una sexta parte de su altura, es decir
h/6 (Ver Figura 7.5). Las características del agujero se detallan en la Figura 7.7.

Figura 7.5 Empotramiento de postes

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 17 de 56

Figura 7.6 Detalle de empotramiento de postes

Figura 7.7 Detalle de anchura y profundidad de agujero para empotramiento de postes

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 18 de 56

7.3.3.1 Consideraciones básicas para el posteado

 Todo poste propiedad de Claro, debe ser identificado por medio de los
colores requeridos por normativas gubernamentales correspondientes a
cada país.

 No golpear ni dejar caer los postes porque pueden dañarse; los daños
ocasionados no se visualizan de inmediato sino hasta después de instalado
el cable en los postes.

 Transportar los postes directamente al lugar donde van a ser colocados,


dejando el poste en la calle junto a la banqueta y con la base junto al agujero
excavado o sitio para hacerlo.

 Previamente a la colocación de los postes, se debe efectuar la medición y


marcaje del terreno con la ubicación exacta de cada poste y su retenida si es
el caso, respetando las distancias mínimas de paso peatonal y de orilla de
calle, ver Figura 7.8.

Figura 7.8 Distancias mínimas para paso peatonal y orilla de calle

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 19 de 56

 Se deberá tener cuidado con las líneas de energía eléctrica o cualquier otra
clase de obstáculos que se presenten, tomando todas las precauciones del
caso.

 Durante el transporte de materiales, equipos y personal, así como en el


desarrollo de los trabajos, se deberán tener en cuenta las normas de
seguridad correspondientes. Se deben instalar señalamientos horizontales y
verticales perfectamente visibles en las zonas de trabajo.

 Antes de iniciar los trabajos de instalación de postes, se debe verificar que


se cuente con el permiso respectivo de construcción con las especificaciones
para la ubicación de la infraestructura.

7.3.3.2 Herramienta

Para la realización de estos trabajos debe contarse como mínimo con la siguiente
herramienta:

 Barreta

 Saca tierra

 Apisonador manual

 Nivel

 Plomada

 Cuchara de albañil

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 20 de 56

7.3.4 Pruebas de seguridad a postería de madera


Los postes no deben tener grietas muy profundas y no deben estar curvados. No se
deben instalar postes que tengan grietas con una separación mayor a 3 mm, con
una longitud mayor a 1.5 m. y con una profundidad mayor a 6 mm del diámetro de
la sección bajo prueba.

Antes de realizar cualquier trabajo en postería, se deben realizar las siguientes


pruebas de seguridad, con el fin de determinar el estado del poste:

 Golpear el poste con un martillo desde el nivel de piso hasta la altura que se
alcance con el brazo extendido. Si el sonido es seco y claro, el poste está en
buen estado; si el sonido es hueco, significa que existen fallas en el poste.

 En caso de duda, clavar en la base del poste un desarmador largo. Si entra


con facilidad, significa que el poste está carcomido por dentro. Si es así,
reportarlo inmediatamente.

 Si la duda persiste, mover el poste en sentido perpendicular a la corrida del


cable. Si se escucha que la madera cruje o se mueve al nivel del suelo, el
paste está en mal estado.

Las puntas de los postes de madera tienen un corte angular de 15° para permitir
que se deslice el agua de la lluvia evitando así que el poste se pudra.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 21 de 56

Colocación de herraje en poste

Para la colocación de herrajes se puede utilizar los siguientes procedimientos y


técnicas:

 Antes de parar el poste

 Después de parar el poste

 En postes existentes o de uso compartido

7.4.1 Antes de parar el poste


Subir la punta del poste en el trípode para postes, alineándolo para colocar
correctamente el herraje ver Figura 7.9.

Figura 7.9 Posición del poste antes del montaje

Para colocar los herrajes en un poste, se debe tomar en consideración a partir de la


punta del poste el siguiente procedimiento:

 Marcar a 21 cm, la colocación de chapa para la línea troncal, desde la orilla


de la punta del poste hasta el centro de la chapa. Ver Figura 7.10.

 Marcar a 13 cm, el lugar para fijar la chapa de línea de distribución, desde el


centro de la chapa de línea troncal hasta el centro de la chapa de línea de
distribución, o a 34 centímetros de la orilla del poste. Ver Figura 7.10.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 22 de 56

Figura 7.10 Colocación de herrajes

En postes de madera, pueden utilizarse chapas directamente atornilladas al mismo


o herrajes que atraviesen completamente el diámetro del poste y se sujeten con una
tuerca al extremo.

7.4.2 Cuando el poste está parado


Cuando ya está parado el poste, se pueden colocar los herrajes, empezando desde
abajo hacia arriba, con las mismas especificaciones dadas anteriormente.

Los herrajes se colocaran de la siguiente forma:

 Chapa de paso, esta se colocara donde no hay cambio de dirección en el


poste y donde no hay accesorios o elementos de la red (cierres, cruceros,
etc.), esta chapa servirá para sujetar el cable al poste y permitir su paso
únicamente. Ver Figura 7.11.

 Chapa de remate, esta se colocara en los postes donde hay cambio de


dirección, donde hay accesorios o elementos de la red (cierres, cruceros,
etc.), donde hay cruces de cable para mayor seguridad de los mismos, y se
colocaran a cada tres postes de distancia en línea recta. Ver Figura 7.12.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 23 de 56

Figura 7.11 Ejemplo de chapa de paso

Figura 7.12 Secuencia de montaje de chapas de remate y chapas de paso

7.4.3 Cuando el poste es arrendado o de uso compartido


Cuando el posteado a utilizar es arrendado, se coloca el herraje en la sección
asignada por la empresa arrendadora, por lo general un solo herraje puede ser
colocado por cada sección asignada, si el caso lo amerita se repetirá este
procedimiento en cada sección adicional asignada en el mismo poste, con las
mismas especificaciones dadas anteriormente.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 24 de 56

Los herrajes se colocaran de la siguiente forma:

 No se utilizará chapa de paso debido a que el espacio asignado por el


arrendador es limitado, en su lugar se debe instalar chapa de remate. Esta
se colocara en todos los postes, no importando su posición o los accesorios
que albergue el poste; la chapa de remate puede ser de tipo “D”, tipo “A” o
similar, como se aprecia en la Figura 7.13.

 Para colocar cada uno de los herrajes se debe de tener el cuidado de


determinar la dirección física que deberá tener el cable y la cantidad de
cables que van a ser sujetados en cada poste. Los herrajes deben ser
sujetados por dos cinchos de fleje metálico.

Figura 7.13 Herraje tipo “D”

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 25 de 56

Retenidas

Las retenidas se utilizan para equilibrar las fuerzas longitudinales originadas por
tensiones en un vano o en vanos adyacentes de un circuito.

Se utilizan regularmente retenidas con cable de acero galvanizado o con postes


(tranquilla) como se indica a continuación. Se debe colocar retenida cuando haya
cambio de dirección mayor a 30° en la corrida de cables.

7.5.1 Separación y altura de las retenidas


Se denomina separación (s) y altura (h) de retenidas a las distancias indicadas
en la Figura 7.14. Normalmente la separación entre el poste y el ancla de la
retenida debe ser la relación h/2 (donde h es igual a la altura del poste menos
la profundidad de empotramiento), aun cuando en corridas con cables grandes
puede ser igual a h, en ningún caso debe ser menor a h/4. Ver Figura 7.15.

La relación "R (retenida) = s/h", conjuntamente con otros datos, son empleados en
los cálculos para determinar el tamaño del alambre de suspensión de la retenida
en cada caso particular.

Figura 7.14 Separación y altura de las retenidas

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 26 de 56

Figura 7.15 Separación y altura de las retenidas

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 27 de 56

7.5.2 Montaje de retenidas


La finalidad de colocar retenidas a un poste, es la de “compensar” la fuerza (tensión)
ejercida por el cable que se coloca sobre el poste, para sostener en forma segura
los cables de la red aérea. La posición y número de retenidas vendrán indicados en
el plano del Proyecto.

Para este tipo de trabajo los materiales que se utilizarán para colocar las retenidas
serán, una chapa de pin o una abrazadera de dos o tres partes, dependiendo del
lugar. Se utilizará una varilla de retenida de 2.10 metros de longitud y una base de
25 centímetros cuadrados, así como el cable acerado de Ø ¾” para la retenida. El
cable de retenida como el gancho de la varilla enterrada se pintarán con color rojo
o naranja para evitar accidentes, el cable estará pintado por lo menos 1.80 metros
desde su base.

Las retenidas se colocan según la necesidad que haya en la red, se contempla que
para un buen funcionamiento se debe de colocar las retenidas en cada inicio y fin
de cableado así como en cambios de dirección, también deben de colocarse
retenidas cada ocho (8) postes cuando la línea es continua y no sufre ningún cambio
de dirección, ver Figura 7.16.

Figura 7.16 Ubicación de retenidas en corrida lineal

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 28 de 56

Cuando se presenta un cambio de dirección en una línea, el lugar correcto para


colocar la retenida se determina de la siguiente forma: Se debe de calcular el centro
entre las dos líneas que pasan por el poste, para proceder a colocar la retenida en
la parte de en medio del poste entre las dos líneas que soportará, ejerciendo una
fuerza contraria a la tensión de los cables. Ver Figura 7.19 Separación de anclajes
en retenidas

Figura 7.17 Retenida para cambio de dirección

Se debe colocar retenida tipo bandera, cuando las condiciones del terreno no
permitan colocar una retenida normal (o libre de bandera). También se colocarán
en áreas de vías peatonales reducidas y acceso a viviendas; ver Figura 7.18.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 29 de 56

Figura 7.18 Retenida tipo bandera en poste de concreto

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 30 de 56

Aunque por condiciones del terreno la distancia de colocación de la retenida puede


variar entre h/4 y h, ver Figura 7.19

Figura 7.19 Separación de anclajes en retenidas

Para instalar el ancla y plancha en tierra de una retenida tipo bandera, se excavará
un agujero de manera que la plancha entre libremente, calculando la profundidad
según el largo del ancla y la inclinación del mensajero (regularmente 2.00 metros).

La retenida se sujeta a 30 centímetros del extremo superior del poste, si este es de


concreto o acero se usara una abrazadera de dos partes o cinchos de fleje metálico,
en el caso del posteado de madera se usara herraje atornillado directamente en el
poste, cuando la retenida deba ser colocada en un cambio de dirección ésta se
sujetará con una abrazadera o chapa de pin a la misma distancia del extremo
superior del poste. Ver Figura 7.20.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 31 de 56

Figura 7.20 Detalle y medidas de anclaje de retenida tipo Bandera

7.5.3 Pedestal de poste (tranquilla)


Lo que se pretende lograr con la colocación de pedestales de soporte (tranquilla) de
postes es ejercer una fuerza opositora perpendicular a la fuerza que el cable ejerce
sobre el poste, evitando que los postes se doblen o quiebren al resistir la presión
del cable, logrando una semejanza inversamente proporcional al trabajo realizado
por las retenidas de poste. La Figura 7.21 muestra un ejemplo de una tranquilla.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 32 de 56

Figura 7.21 Pedestal de soporte (tranquilla)

Para la colocación de este tipo de soporte se debe de tomar en cuenta lo siguiente:

 Se debe de construir una base de concreto para tranquillas en forma de “L”


para apoyar el poste que se utilizará como tranquilla, esta debe de tener un
grosor de 10 centímetros por una longitud de 40 centímetros, esta debe de
estar colocada a una distancia de 2.00 metros del poste y a una profundidad
variable dependiendo del tamaño del poste en donde se esté colocando.

 La tranquilla debe de estar sujetada al poste con una chapa de pin en el


mismo lugar en donde se colocan las retenidas, esto es a 30 centímetros del
extremo superior del poste, se debe de utilizar un poste de PTT de similar
tamaño como tranquilla de soporte, debe de estar pintado como mínimo 1.80
metros desde la base con color rojo o naranja como medida de seguridad
para evitar accidentes. Ver Figura 7.22, Figura 7.23 y Figura 7.24.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 33 de 56

Figura 7.22 Detalle de tranquilla para poste de 7 metros

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 34 de 56

Figura 7.23 Detalle de tranquilla para poste de 8 metros

Figura 7.24 Detalle de tranquilla para poste de 9 metros

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 35 de 56

Construcción red subterránea

Canalización

Se definirán básicamente 3 tipos de canalización como lo son:

 Canalización convencional en calle o cruce de calle

 Canalización convencional en acera o área verde

 Canalización para micro-ducto y micro-fibra

8.1.1 Canalización convencional e n c a l l e o c ruc e de c a l l e


Esta canalización deberá ser realizada a 0.80 metros de profundidad debiendo de
utilizar tubería PVC de 4 pulgadas de diámetro según la cantidad de vías solicitadas,
en las cuales siempre serán contempladas las vías de servicio y/o crecimiento. Se
deberá compactar manualmente con una capa de 0.30 metros y luego será
compactado con maquinaria, es importante definir que no podrá ser usado material
poroso o de cualidades no sólidas para el relleno de la canalización, se concluirá
con un sellado superficial de 0.15 metros de espesor en concreto o asfalto según
sea el requerimiento del área.

Según el tipo de zanja o canalización se deberán utilizar compactadores tipo


Apisonador o tipo Placa para conseguir una compactación adecuada, como las que
se describen a continuación:

Tipos de máquinas:

a) Los apisonadores. Son usados típicamente para compactar material de relleno


en zanjas angostas, alrededor de cimentaciones, en construcción de redes de
agua potable, teléfono etc. Ver Figura 8.1.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 36 de 56

b) Figura 8.1El relleno es generalmente colocado en capas delgadas (entre 20 y 30


centímetros) que deben ser compactadas antes de colocar la siguiente capa.
Los apisonadores trabajan mejor en suelos cohesivos o mixtos.

Figura 8.1 Compactador tipo apisonador

c) Las placas vibratorias se pueden aplicar para compactar en rellenos de zanjas y


asfaltos de reposiciones, ver Figura 8.2. Las aplicaciones típicas son para
compactar zanjas de anchura mediana.

Figura 8.2 Compactador tipo placa

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 37 de 56

La compactación del suelo juega el papel más importante en una canalización ya


que la realización de la misma nos dará las siguientes ventajas:

 Aumentar la capacidad para soportar las cargas. Ver Figura 8.3.

Figura 8.3 Comparación entres suelos compactados

 Evitar los asentamientos del suelo. Ver Figura 8.4.

Figura 8.4 Efectos de una mala compactación

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 38 de 56

 Reducir la permeabilidad. Ver Figura 8.5.

Figura 8.5 Permeabilidad del suelo según el nivel de compactación

 Reducción de los vacíos entre partículas. Ver Figura 8.6.

Figura 8.6 Porosidad del suelo según el nivel de compactación

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 39 de 56

8.1.2 Canalización c o n v e n c i o n a l en acera o área verde


Esta canalización deberá tener de 0.30 a 0.80 metros de profundidad y 0.40 metros
de ancho, debiendo de utilizar tubos PVC de 4 pulgadas de diámetro según la
cantidad de vías solicitadas, en las cuales siempre serán contempladas las vías de
servicio y/o crecimiento, la compactación será igual que en la canalización en calle
solo a excepción del espesor de la capa final, que dependerá del grosor de la acera
existente. En caso de ser área verde, no se aplicará la capa superficial.

8.1.3 Canalización para micro-ducto y micro-fibra


A este tipo de canalización se le conoce como micro-zanjeado; el proceso se
describe en la Figura 8.7. El micro zanjeado debe tener como mínimo 30 cm de
profundidad y 2.5 cm de anchura. Y en su interior debe insertarse el micro ducto
homologado; el cual se ilustra en la Figura 8.8.

Figura 8.7 Proceso micro-zanjeado

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 40 de 56

Figura 8.8 Detalle de micro-zanjeado

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 41 de 56

Instalación de cableado en canalización

Lo primero que deberá de realizarse será la limpieza o liberación de cualquier


obstáculo en el ducto; esto se deberá hacer introduciendo una guía en el ducto con
anterioridad a iniciar el trabajo de cableado. A continuación se describe la correcta
forma de instalación del cableado en ductos.

8.2.1 Cableado cobre, RG-500 y Fibra Óptica (TM1)


Deben seguirse los siguientes pasos:

1. Limpieza y eliminación de cualquier tipo de obstrucción en los ductos.


2. Insertar una guía de fibra de vidrio con la paleta de liberación de espacio en
ductos. Ver Figura 8.9.

Figura 8.9 Paleta liberadora de espacio

3. Reemplazar la paleta de liberación de espacio, por la punta de cabeza


cónica (Ver Figura 8.10) y amarrar una cuerda a la guía de fibra de vidrio
que será utilizada para jalar el cable.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 42 de 56

Figura 8.10 Punta de cabeza cónica

4. Colocar la bobina o carrete a una distancia mínima de 10 metros, con


respecto al pozo de registro inicial. Ver Figura 8.11.

Figura 8.11 Colocación de bobina o carrete

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 43 de 56

5. Sujetar el cable a la cuerda a través de la herramienta correspondiente de


sujeción del forro (chaqueta, camisa, calcetín). También debe ser instalada
un enderezador de torceduras en el cable, mejor conocido como saca
vueltas. Ver Figura 8.12.

Figura 8.12 Destorcedor o saca vueltas

6. Colocar las curvas de protección en la entrada del pozo y en la entrada y


salida del cable en el ducto; para evitar roces con bordes afilados.
7. Una persona deberá girar manualmente el carrete, otra persona deberá
ayudar al cable a ingresar al ducto y una tercera deberá jalar la guía en el
otro extremo; tal como se ilustra en la Figura 8.13.

Tres
Personas

Figura 8.13 Colocación de cable en ducto

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 44 de 56

8.2.2 Sistema Maxcell


El sistema Maxcell es utilizado para optimizar el espacio dentro de los ductos tanto
nuevos como existentes con problemas de saturación; consiste en un ducto flexible
de una o varias vías (llamadas celdas) que eliminan la fricción entre cables (ver
Figura 8.14). A continuación se detalla el procedimiento para la instalación de
Maxcell.

Figura 8.14 Sistema Maxcell

1. Insertar una guía de fibra de vidrio con la paleta de liberación de espacio en


ductos. Ver Figura 8.15.

Figura 8.15 Paleta Maxcell

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 45 de 56

2. Una vez pasada la guía con la paleta a través del ducto, reemplazar la paleta
de liberación de espacio, por la punta de cabeza cónica (Ver Figura 8.16) y
amarrar una cuerda a la misma, que será utilizada para jalar el maxcell.

Figura 8.16 Punta cónica

3. Devolver la guía de fibra de vidrio al extremo inicial para dejar la cuerda


dentro del ducto.

4. Amarrar el maxcell a la cuerda guía y colocar un destorcedor intermedio entre


ellos. Ver Figura 8.17.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 46 de 56

Figura 8.17 Destorcedor y maxcell

5. Tirar de la cuerda para introducir el maxcell al ducto.

6. Para introducir el cable al maxcell, debe utilizarse la manga de tiro para evitar
daños en el mismo (ver Figura 8.18). Esta debe sujetarse a las cuerdas guía
que se encuentran dentro del maxcell. Debe iniciarse utilizando el la celda
central.

Figura 8.18 Manga de tiro

7. Jalar la cuerda guía de la celda correspondiente para introducir el cable en el


maxcell. (Ver Figura 8.19 y Figura 8.20)

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 47 de 56

Figura 8.19 Maxcell instalado en ducto

Figura 8.20 Introducción de cable en maxcell

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 48 de 56

8.2.3 Micro-fibra
Para la inserción de cables de microfibra en micro ductos; deben utilizarse los
siguientes equipos:

 Sopladora para microfibra

 Compresor de aire

 Bomba hidráulica

La bomba hidráulica proporciona la fuerza mecánica para que la sopladora trabaje.


La sopladora empuja el cable a través de dos rodillos mientras que el compresor le
inyecta aire al micro ducto; de manera que el cable flota dentro del micro ducto. Esto
elimina la fricción y permite que el cable se inserte con mayor facilidad. En Figura
8.21 la se ilustra la forma de operación de estos elementos.

Figura 8.21 Elementos para soplado de microfibra

Cámaras y pozos de registro

A lo largo del recorrido de los cables canalizados, deben existir puntos de revisión
conocidos como pozos, cámaras o cajas de registro; su función principal es la de
contar con puntos intermedios para facilitar la instalación y mantenimiento de los
cables; adicionalmente brindan el espacio adecuado para almacenar algunos
elementos de la red tal como cierres o mufas de derivación.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 49 de 56

La nomenclatura de estos cambia con respecto a los países de la región. En la Tabla


8.1 se pueden apreciar las equivalencias de nomenclaturas. De la Figura 8.22 a la
Figura 8.27 se detalla el diseño que debe tener cada uno de estos.

CODIGO CODIGO CODIGO


TIPO DE CÓDIGO CA
ITEM EQUIVALENTE EQUIVALENTE EQUIVALENTE
POZO HOMOLOGADO
GT NI SV
1 CAA-1 TIPO 7 AKA A-1
POZOS EN CAA-2 E1T V ACERA A-2
2
ACAERA Ó
3 BANQUETA CAA-3 E2T III ACERA A-3
4 CAA-4 E3T IV ACERA A-4
5 POZOS EN CAC-2 E1C V CALLE C-2
6 CALLE Ó CAC-3 E2C III CALLE C-3
7 CALZADA CAC-4 E3C IV CALLE C-4
Tabla 8.1 Equivalencias de pozos homologados en la región

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 50 de 56

Figura 8.22 Pozo E1C

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación,
y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 51 de 56

Figura 8.23 Pozo E2C

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación,
y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 52 de 56

Figura 8.24 Pozo E3C

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación,
y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 53 de 56

Figura 8.25 Pozo E1T

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación,
y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 54 de 56

Figura 8.26 Pozo E2T

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación,
y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 55 de 56

Figura 8.27 Pozo E3T

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación,
y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está prohibida.
Código: ANEX-PX-18-008
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 1.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: JUN-2018
Título: NORMAS PARA LA CANALIZACIÓN Y POSTEADO DE REDES DE PLANTA EXTERNA Página: 56 de 56

Seguridad Industrial

Para todo trabajo relacionado con la construcción de canalización o instalación de


postes de cualquier tipo; deben acatarse las siguientes instrucciones de seguridad:

1. Previo a la perforación del suelo, debe contarse con los permisos respectivos
proporcionados por las autoridades competentes.

2. El área de trabajo debe señalizarse con conos, cinta reflectiva y letreros


indicando la zona de excavación.

3. Todo el personal involucrado en la ejecución de la obra debe contar con:


Casco, chaleco reflectivo, lentes de protección, calzado industrial. Deben
utilizarse orejeras en el caso de manipular maquinaria de corte y/o
compactación.

4. No es permitido el uso de maneas, lazos o similares para escalar un poste;


únicamente puede hacerse utilizando escalera de fibra de vidrio. El
trabajador debe utilizar un cinturón de protección para sujetarse al poste.

5. En áreas con gran afluencia de vehículos, se debe evaluar el realizar los


trabajos en horario nocturno; para ello debe contarse con la iluminación
adecuada.

6. Por ningún motivo, debe permitirse el transito tanto vehicular como peatonal,
en el área de trabajo; hasta culminar completamente la obra.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.

También podría gustarte