Está en la página 1de 21

NORMATIVO DE CONSTRUCCIÓN REDES GPON

GERENCIA DE INGENIERÍA Y OPERACIONES


REGIONAL
NORMAS Y ESTÁNDARES
CLARO 2018
GUATEMALA, C. A.
VERSIÓN 3.0
Código: ANEX-PX-18-001
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 3.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: oct-18
Título: NORMA DE INSTALACIÓN REDES GPON Página: 1 de 20

REVISIÓN

Versión: 3.0 Código: ANEX-PX-18-001

Autor: René Escobar

Revisor: Alex Reyes Cruz

Aprobó: Byron Calí Urizar

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-001
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 3.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: oct-18
Título: NORMA DE INSTALACIÓN REDES GPON Página: 2 de 20

Contenido
1. Histórico de modificaciones .............................................................................. 4
2. Objetivos ........................................................................................................... 5
3. Alcance ............................................................................................................. 5
4. Documentos de referencia ................................................................................ 5
5. Definiciones y acrónimos .................................................................................. 6
6. Introducción ...................................................................................................... 7
7. Redes GPON .................................................................................................... 8
7.1 OLT (Optical Line Terminal) ....................................................................... 9
7.2 ODN (Optical Distribution Network) ............................................................ 9
7.3 ONT (Optical Network Terminal) ................................................................ 9
8. Arquitectura de las redes GPON .................................................................... 10
8.1 Arquitectura con división centralizada (concentrada) ............................... 10
8.2 Arquitectura con división distribuida (en cascada) ................................... 11
8.3 Elementos de las redes GPON ................................................................ 11
8.3.1 Red Principal ............................................................................................................. 11
8.3.2 Red secundaria o de distribución .............................................................................. 12
8.3.3 Fibra óptica monomodo ............................................................................................. 12

9. Construcción de red GPON ............................................................................ 13


9.1 Construcción de Planta Interna ................................................................ 13
9.1.1 Distribución del cableado en planta interna .............................................................. 13
9.1.2 Gabinete de distribución para planta interna ............................................................ 13
9.1.3 Módulos de empalme/pacheo ................................................................................... 13

9.2 Construcción de planta externa ................................................................ 13


9.2.1 Dispositivos de Distribución Óptica FDH ................................................................... 14
9.2.2 Mufas o Cierres ......................................................................................................... 15
9.2.3 Cajas Terminales Ópticas NAP/FDB ......................................................................... 15
9.2.4 Pedestal metálico de protección ............................................................................... 16
9.2.5 Splitter Óptico ............................................................................................................ 17
9.2.6 Conectores ................................................................................................................ 18

10. Instalación de abonado (cliente) .................................................................. 19

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-001
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 3.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: oct-18
Título: NORMA DE INSTALACIÓN REDES GPON Página: 3 de 20

10.1 Cable de abonado ................................................................................. 19


10.1.1 Abonado dentro de edificios (distribución vertical) .................................................... 19
10.1.2 Abonado de red dispersa (distribución horizontal) .................................................... 19

10.2 Conexión mecánica .............................................................................. 19


10.3 Acometidas y Herrajes .......................................................................... 19
11. Etiquetado e identificación ........................................................................... 20

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-001
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 3.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: oct-18
Título: NORMA DE INSTALACIÓN REDES GPON Página: 4 de 20

1. Histórico de modificaciones

Fecha Revisión Modificaciones


26/03/15 1.0 Primera edición
14/09/15 2.0 Segunda edición
Red principal o de alimentación: Asignación y
habilitación de red de distribución.
 Fibra Óptica monomodo: la norma
ANSI/TIA/EIA–569–C, cables antiflama.
 Gabinetes de distribución óptica: Alojamiento
de elementos pasivos para la habilitación de
la red.
 Conexiones en gabinetes de distribución
óptica: Habilitación de puertos.
23/10/18 3.0 Tercera edición
 Se elimina topología de anillo
 Se actualizan las topología y arquitecturas
GPON

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-001
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 3.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: oct-18
Título: NORMA DE INSTALACIÓN REDES GPON Página: 5 de 20

2. Objetivos

Establecer la directriz para la construcción de una red GPON para Claro en CENAM,
indicando los parámetros que deben seguirse para la construcción subterránea y
aérea con los estándares establecidos en este normativo para el buen
funcionamiento de la misma.

3. Alcance

Esta normativa aplica a todo el personal interno y externo que diseña, supervisa y
construye los proyectos de redes de cobre en CENAM.

4. Documentos de referencia

En el presente normativo se hace referencia a los siguientes documentos:

 Normativo General Planta Interna NGC-PI-2017 versión 2.0.

 Norma para la instalación de ODFs y cables Trunk ANEX-INF-18-005 versión


3.0.

 Normativo de etiquetado Planta Interna ANEX-VA-15-001.

 Normativo de identificación y etiquetado red de Fibra Óptica ANEX-VA-15-002.

 Estándar ANSI/TIA/EIA–569–C, estándar IEC 60794-1 -2- E1, E3, E8, estándar
para cables ópticos G 657 D y G 657 A-1, estándar ANSI/TIA/EIA–568–C.3.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-001
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 3.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: oct-18
Título: NORMA DE INSTALACIÓN REDES GPON Página: 6 de 20

5. Definiciones y acrónimos
GPON Gigabit-capable Passive Optical Network (Red Óptica Pasiva con
Capacidad de Gigabit)
ODN Red de Distribución Óptica (Optical Distribution Network).
OLT Optical Line Terminal (Unidad Óptica terminal de Línea)
ONT Optical Network Terminal, Optical Network Termination (Unidad
de Red Óptica)
FO Fibra Óptica
AOTV Cable óptico de acometida de 6 hilos plano
MOAVD Cable óptico de acometida de 1 hilo, Ø3 milímetros
ADSS All Dielectric self – Supported (Cable Óptico Dieléctrico Auto
Soportado)
ODF Organizador de Fibra Óptica
FEC Fiber Entrance Cabinet (Gabinete de Transición de Planta
Interna a Planta Externa).
NAP Netwok Acces Point (punto de acceso a la red)
PLC Planar Lightwave Splitters Circuito (Divisor óptico plano)
SC/APC Conector óptico de contacto físico angulado
TE Tyco Electronics
TM-1 Codificación para identificar el cableado subterráneo con núcleo
de tracción metálico o no metálico para exteriores.
TM-3 Codificación para identificar el cableado con núcleo de tracción
no metálico para interiores de sala.
TM-6 Codificación para identificar el cableado aéreo con núcleo de
tracción no metálico con armadura de acero para exteriores.
ADSS Cable óptico auto soportado totalmente dieléctrico de doble
cubierta (All Dielectric Self Supporting)
FTTH Fibra hasta la casa (Fiber To The Home)
MOAVD Cable Optico Acometida Universal de 1 hilo.
dB Decibel, unidad de medida de la potencia óptica que indica la
potencia relativa en una escala logarítmica (El dB relaciona la
potencia de entrada y la potencia de salida en un circuito).
OTDR Reflectómetro de domino de tiempo (Optical Time Domain
Reflectometer).
FDH Fiber Distribution Hub (Pedestales, Gabinetes o Cierres)
FDB Fiber Distribution Box

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-001
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 3.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: oct-18
Título: NORMA DE INSTALACIÓN REDES GPON Página: 7 de 20

6. Introducción

Actualmente se ha evidenciado una creciente demanda de ancho de banda en los


abonados residenciales y en las empresas, haciéndose necesario soportar las
exigencias de capacidad y velocidad de los servicios como Internet de alta
velocidad, video vigilancia, juegos en línea, entre otros. Las redes ópticas pasivas
permiten accesos con altas velocidades a nivel masivo.

Los proyectos para redes GPON pueden ser diseñados y construidos en topologías
centralizadas y en cascada, cada una de estas soluciones obedece a las
características y a la concentración de la demanda en un área específica.

Con la implementación de redes GPON se reduce el tiempo de respuesta en la


habilitación e instalación de nuevos servicios, también se optimiza la utilización de
los hilos ópticos disminuyendo la distancia entre la central de telecomunicaciones y
el cliente, brindando un mejor tiempo de respuesta en el mantenimiento de dicha
red.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-001
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 3.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: oct-18
Título: NORMA DE INSTALACIÓN REDES GPON Página: 8 de 20

7. Redes GPON

El desarrollo tecnológico de los últimos años ha posibilitado el surgimiento de una


topología de red de fibra óptica de tipo punto a multipunto, que permite la utilización
de un solo hilo de fibra óptica para llevar los servicios a múltiples usuarios desde la
central de comunicaciones.

Esto es posible por medio del uso de splitter, optimizando el uso de las fibras y
reduciendo el coste en cada proyecto. La configuración de la división de los splitter
permitida es a 2 niveles de cascada, llegando a obtener hasta un máximo de 64
puertos por hilo de fibra para accesos domiciliares y empresariales.

Los splitter de primer nivel son colocados dentro de los dispositivos de distribución
de la red FDH (Pedestales, Gabinetes o Cierres) y en el segundo nivel dentro de las
cajas terminales o NAP/FDB que son las que distribuyen la red directamente al
cliente.

La concentración de la demanda sea ésta de baja, media o alta densidad determina


las características del diseño de las redes GPON.

Se deberá proyectar y dejar definido el crecimiento de nuevas áreas por demanda


concentrada, estableciendo una planificación óptima para el crecimiento y
ampliación de la red.

Figura 7.1 Red GPON Centralizada

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-001
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 3.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: oct-18
Título: NORMA DE INSTALACIÓN REDES GPON Página: 9 de 20

7.1 OLT (Optical Line Terminal)

Equipo activo de la red GPON que es colocado en el lado del proveedor de servicio.
Estos equipos conectan la red del operador con la red de acceso, por lo que se les
denomina equipos ópticos de acceso. La modularidad de que dispone, permite un
crecimiento gradual conforme al requerimiento de puertos ópticos hacia la red
GPON.

7.2 ODN (Optical Distribution Network)

La ODN se refiere a todos los elementos ópticos existentes entre la OLT y las ONT
en la red GPON. Esta incluye los cables de fibra ópticas y los splitter requeridos
para diversificar la red, además los accesorios y dispositivos requeridos para su
construcción. Es importante notar que sólo está compuesta por elementos pasivos.

7.3 ONT (Optical Network Terminal)

La ONT en a una red GPON es el equipo terminal que conecta la red del cliente. Se
trata del equipo que ofrece el servicio al usuario y que se conecta a través de la
ODN con la OLT. Tal y como ocurre con las soluciones de otras tecnologías, se
ofrecen diferentes alternativas con base en el número de puertos, interfaces WiFi y
accesos telefónicos.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-001
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 3.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: oct-18
Título: NORMA DE INSTALACIÓN REDES GPON Página: 10 de 20

8. Arquitectura de las redes GPON

La ODN comprende la infraestructura de red pasiva que interconecta la central local


(OLT) con el cliente (ONT).

Para la ODN se disponen de dos topologías: “centralizada y en cascada”. Ambas


arquitecturas tienen sus ventajas y desventajas, en la etapa de planificación se debe
analizar cada una de ellas e identificar cual se adapta mejor a las características
demográficas, densidad de los usuarios y el crecimiento de la demanda potencial
del escenario donde se implementará la red.

8.1 Atenuación de la ODN

Entre la OLT y la ONT se debe garantizar que la pérdida óptica total de la red no
supere 26 dB de atenuación.

8.2 Arquitectura con división centralizada (concentrada)

Se implementa un nivel de splitter en los gabinetes de distribución de fibra (FDH),


es decir, desde la OLT se despliega una red troncal que alimenta los splitter alojados
en las FDH. Desde las FDH se despliega la red de distribución que alimenta a cada
NAP, y finalmente, a través de la red de dispersión se comunica las NAP con la ONT
de cada usuario, como se muestra en la Figura 8.1.

Figura 8.1 Arquitecturas de redes GPON centralizada

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-001
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 3.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: oct-18
Título: NORMA DE INSTALACIÓN REDES GPON Página: 11 de 20

8.3 Arquitectura con división distribuida (en cascada)

Se implementan dos niveles de splitter. La central (OLT) se conecta al primer nivel


de splitter alojado en los FDH, el cual se conecta en cascada al segundo nivel de
splitter instalado en las NAPs/FDB. Cada usuario se conecta al segundo nivel de
splitter, de manera que cada hilo conectado a la OLT permite servir a n x m usuarios,
en donde n y m es el primer y segundo nivel de splitter, respectivamente.

La topología se muestra en la Figura 8.2.

Figura 8.2 Arquitecturas de redes GPON en cascada

8.4 Elementos de las redes GPON

8.4.1 Red Principal


Es el conjunto de cables de fibra óptica que inician en el distribuidor general OLT en
las centrales y son repartidos en los diferentes Gabinetes de Distribución Óptica
FDH instalados en las diferentes zonas de cobertura.

Todo cable de fibra óptica que ingrese a una central telefónica se debe de
interconectar por medio de un gabinete FEC al cableado de planta interna, para
realizar esta instalación consultar documento ANEX-INF-16-005 (versión 3.0) inciso
9, Norma para la instalación de ODF.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-001
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 3.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: oct-18
Título: NORMA DE INSTALACIÓN REDES GPON Página: 12 de 20

8.4.2 Red secundaria o de distribución


Es aquella que inicia en los Gabinetes de Distribución Óptica FDH, a través de
cables multifibra de una determinada capacidad, hasta un punto de contacto
receptor, conocido generalmente como caja terminal óptica NAP/FDB o puntos de
dispersión instaladas en:

 Postes
 Pedestales
 Pozos
 Interiores de edificios

8.4.3 Fibra óptica monomodo


La fibra óptica monomodo, tiene la capacidad de transmitir mayor ancho de banda,
es ideal para enlaces de transmisión a larga distancia.

La construcción de los proyectos se realizara con fibra óptica monomodo con


especificación G652 D. La capacidad del cable dependerá de la ingeniería prevista
para cada proyecto.

Este tipo de fibra se puede implementar en redes aéreas y canalizadas,


dependiendo de la disposición de infraestructura de cada área, utilizando los
diferentes cables homologados.

En las centrales, salas y cualquier otra edificación se deben de aplicar los


estándares de conectividad necesarios basados en el Normativo General Planta
Interna NGC-PI-2017 (VER 2.0), que aplica en la utilización de cables para planta
interna, canalizaciones, escalerillas, bastidores, ODFs de conexión y otros
dispositivos, regulados y homologados para su aplicación, consultar documento
ANEX-INF-18-005 (versión 3.0) inciso 9, Norma para la instalación de Distribuidor
de Fibra óptica (ODF) y Cables Trunk Ópticos.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-001
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 3.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: oct-18
Título: NORMA DE INSTALACIÓN REDES GPON Página: 13 de 20

9. Construcción de red GPON

La construcción de la red GPON se divide en la construcción de red de Planta


Interna y Planta Externa.

9.1 Construcción de Planta Interna

9.1.1 Distribución del cableado en planta interna


El cableado debe ingresar a la central por medio de un pozo de acometida que se
comunica a la sala de mufas en la que se deberá instalar gabinetes de intercambio
de cables de planta externa a planta interna llamados gabinetes FEC. Para la
interconexión entre salas de transporte dentro de la central se debe instalar cable
de fibra óptica anti flama, consultar documento ANEX-INF-18-005 (versión 3.0)
inciso 9, Norma para la instalación de Distribuidor de Fibra óptica (ODF) y Cables
Trunk Ópticos.

9.1.2 Gabinete de distribución para planta interna


En la sala de transporte se deberá instalar un bastidor de mediana o alta densidad
provisto de ODFs para interconectar la ruta troncal, consultar documento NGC-PI-
2017 sección 7.5.2 Bastidores y gabinetes.

9.1.3 Módulos de empalme/pacheo


La capacidad de los ODF de empalme/pacheo a utilizar dependen de cada
ingeniería, consultar documento ANEX-INF-18-005 (versión 3.0) inciso 8, Norma
para la instalación de ODF.

9.2 Construcción de planta externa

Para la construcción en la planta externa se deben implementar los dispositivos ya


homologados para red aérea como para red canalizada. Consultar documento
ANEX-PX-16-006 Norma para la instalación de FO.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-001
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 3.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: oct-18
Título: NORMA DE INSTALACIÓN REDES GPON Página: 14 de 20

9.2.1 Dispositivos de Distribución Óptica FDH


Los dispositivos de Distribución Óptica FDH son alimentadas desde la central
telefónica, esta ruta es llama Troncal o de Alimentación. En este dispositivo estarán
alojados todos los elementos pasivos (splitters) para la interconexión de la red de
alimentación con la red de distribución los cuales serán habilitados según sea la
demanda.

En los casos donde la distribución de la red es con arquitectura de división


centralizada (ver capítulo 8.2) se instalarán dispositivos con capacidades de entre
96 hasta 432 posiciones, para arquitecturas con división distribuida (ver capítulo 8.3)
podrán utilizarse FDH tipo terminal o cierre que soporten hasta 4 splitter de 1X8,
con el propósito de distribuir la red en puntos de baja densidad.

9.2.1.1 Habilitación de puertos FDH

La red será administrada por el Área de Administración del Sistema de Facturación


en conjunto con el área de Operaciones.

En la arquitectura en cascada o de dos niveles de “espliteo”, las hidras de


distribución de cada splitter se encontrarán parqueadas en un espacio específico
destinado para esa función dentro de cada FDH, en espera de la habilitación de
cada splitter de segundo nivel alojados en los NAP/FDB.

9.2.1.2 Base de concreto para FDH

Los gabinetes de distribución FDH deben llevar una base de concreto armado de
resistencia 4,000 PSI (280 Kg/cm2), con acero de refuerzo de 40,000 PSI (2,800
Kg/cm2) para sujeción y soporte, ver el manual de instalación de cada producto para
su anclaje a la base, esta debe tener como mínimo una altura de 15 cm sobre el
nivel del piso, los dispositivos contarán con 2 boquillas de 4” de diámetro para la
interconexión con los pozos de acometida al gabinete.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-001
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 3.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: oct-18
Título: NORMA DE INSTALACIÓN REDES GPON Página: 15 de 20

9.2.1.3 Espuma o gel de sellado de ductos

Se debe aplicar espuma de poliuretano o gel para sellar la base del FDH, esto para
evitar el ingreso de humedad proveniente del pozo de acometida.

9.2.2 Mufas o Cierres


9.2.2.1 Cierres de distribución

En algunos casos será necesario instalar cierres para la distribución de los ramales
hacia los NAP/FDB, en otros casos se podrá hacer la distribución utilizando NAP
provistos con bandejas de empalme en su interior, fusionando únicamente el o los
hilos que se usarán para la habilitación de los splitter, dando continuidad a los
demás hilos que alimentarán los siguientes NAP. Tanto para distribuir la red, como
para dar continuidad a la misma es necesario usar cierres homologados con la
capacidad adecuada para evitar saturación en las bandejas dentro los mismos.

9.2.2.2 Empalmes por fusión o arco voltaico en cierres

Los empalmes en los cierres de distribución deben ser por fusión y alineación por
núcleo para dar continuidad a los hilos, en algunos casos se pueden fusionar los
hilos de alimentación de los splitter independiente de la ubicación de los mismos,
sea esta en el primer o segundo nivel de “espliteo”.

9.2.3 Cajas Terminales Ópticas NAP/FDB


Para la distribución de la red de GPON, se utilizarán cajas o cierres homologados
desde 8 hasta 16 puertos SC/APC, provistas con salidas para cable de acometida
de 3 mm de diámetro, con capacidad de albergar hasta 2 splitter de configuración
1x8.

Los FDB pueden ser instalados en poste, pared, pozo o pedestal de piso. En la
Figura 9.1 se muestra la caja de distribución.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-001
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 3.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: oct-18
Título: NORMA DE INSTALACIÓN REDES GPON Página: 16 de 20

Figura 9.1 Cajas de Distribución Óptica NAP/FDB

La ubicación de los splitter dentro de la bandeja se muestra en la Figura 9.2

Figura 9.2 Ubicación de los splitter dentro de la bandeja

9.2.4 Pedestal metálico de protección


En los proyectos construidos en canalizaciones, las NAPs/FDB se instalarán dentro
de un pedestal metálico para protegerlas de la intemperie y de cualquier tipo de
vandalismo a la red, en la Figura 9.3 se muestra dicha solución.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-001
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 3.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: oct-18
Título: NORMA DE INSTALACIÓN REDES GPON Página: 17 de 20

Figura 9.3 Pedestal metálico para protección

9.2.5 Splitter Óptico


El splitter óptico es un dispositivo pasivo que permiten dividir la señal óptica de
entrada en N ramas de salida con pérdidas pre-establecidas estándar por cada
fabricante, los splitter instalados en los FDH poseen características físicas (de
forma) propias de cada marca, los splitter utilizados en los NAP/FDB deberán ser
tipo PLC preconectorizados.

Los Splitter ópticos que se utilizarán en las redes GPON se muestran en la Figura
9.4. En algunos casos los splitter PLC utilizados en los FDB poseen carcasas con
formas particulares para su sujeción, ya que cuentan con compartimientos
especiales con dimensiones específicas.

Figura 9.4 splitter PLC

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-001
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 3.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: oct-18
Título: NORMA DE INSTALACIÓN REDES GPON Página: 18 de 20

En la Tabla 9.1 se describe las características técnicas de los splitter ópticos a


utilizar. Dependiendo del fabricante las perdidas por inserción varían.

Tabla 9.1 Especificaciones del splitter

9.2.6 Conectores
Los conectores homologados para uso en los proyectos GPON deben ser tipo
SC/APC.

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-001
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 3.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: oct-18
Título: NORMA DE INSTALACIÓN REDES GPON Página: 19 de 20

10. Instalación de abonado (cliente)

10.1 Cable de abonado

El cableado de abonado se puede clasificar en dos: en redes horizontales tanto en


exteriores (calle) como en interiores de edificaciones y al mismo tiempo en redes
verticales propiamente dentro de edificios.

10.1.1 Abonado dentro de edificios (distribución vertical)


En la distribución dentro de edificios el cable que se instala desde el NAP/FDB o
Caja Terminal Óptica interna hasta la roseta del cliente, se considera una instalación
típica 50 metros de cableado, esta instalación se hará con cable para abonado de
un solo hilo para interiores, las conexiones en los extremos serán con conexiones
mecánicas SC/APC, debiéndose rematar del lado del cliente en una roseta óptica
con conectores del mismo tipo.

10.1.2 Abonado de red dispersa (distribución horizontal)


En la distribución en exteriores el cable que se instala desde el NAP/FDB o caja
terminal óptica en poste o pozo hasta la roseta del cliente, se considera una
instalación típica 100 metros de cableado. Esta instalación se hará con cable para
abonado de un solo hilo, aéreo o ducto según sea el caso, las conexiones en los
extremos serán con conectores mecánicos SC/APC, debiéndose rematar del lado
del cliente en una roseta óptica con conectores del mismo tipo.

10.2 Conexión mecánica

Las conexiones mecánicas para la habilitación de los abonados se deben realizar


en campo y deben ser tipo SC/APC.

10.3 Acometidas y Herrajes

Las acometidas son aéreas, subterráneas y combinadas entre sí, si el recorrido del
cable de abonado es aéreo este bajará del poste por medio de un ducto a una caja

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.
Código: ANEX-PX-18-001
GERENCIA DE INGENIERIA REGIONAL
Versión: 3.0
NORMAS Y ESTÁNDARES
Fecha Aprobación: oct-18
Título: NORMA DE INSTALACIÓN REDES GPON Página: 20 de 20

o pozo de acometida para ingresar al cliente, del mismo modo si el cordón del cable
de abonado viaja en ducto subterráneo y la acometida al cliente es aérea, el cable
subirá al posteado por medio de un ducto y se sujetará al poste, posteriormente se
anclará a la acometida respectiva. Todos los tornillos y herrajes a utilizar en la
instalación del cable de abonado deben ser galvanizados y de la mejor calidad para
evitar su deterioro por estar expuestos al medio ambiente y de esta manera
garantizar la instalación del cable óptico.

11. Etiquetado e identificación

Todos los elementos que integran la red se deben identificar con los respectivos
nemónicos, consultar documento ANEX-VA-18-002, Normativo de Identificación y
Etiquetado red de Fibra Óptica y ANEX-VA-17-006, Normativo de Identificación
Clientes Masivos (VER 2.0).

Información propiedad de CLARO, su contenido es estratégico y por ende confidencial y sólo para uso exclusivo de La persona
y o entidad a quien va dirigida. Su copia, uso, revelación, y/o distribución sin la autorización por escrito de CLARO, está
prohibida.

También podría gustarte