Está en la página 1de 17

7 tips de crianza efectiva

en el mundo tecnológico
Más manuales en
www.benitamendez.com
Introducción
Todos sabemos que en este momento se presenta una brecha
generacional muy fuerte en los padres actuales. Por un lado, están
los padres que desconocen la tecnología y les cuesta aceptarla en la
vida de sus hijos, y por otro lado, están los padres que son bastantes
tecnológicos, pero que también están presentando problemas con
sus hijos por el uso excesivo que estos le dan a los dispositivos.

Y es que seguramente como padres se sienten en una disyuntiva y


se preguntan ¿Cuál es la forma de regular el uso de los
dispositivos en casa?, sobre todo porque cada día este uso
aumenta por necesidad y en algunos lugares de forma obligatoria
a nivel escolar.

Chat grupal vía WhatsApp o Telegram para comunicación con el


maestro, constante investigación en Google, (porque ahora no se
usan los libros) las investigaciones se hacen online, las tareas deben
presentarse a diario de forma remota en plataformas donde el niño
interactúa con el maestro, participación en salas de actividades
complementarias, clubs de estudio o competencias inter colegiales
de forma online, son parte del gran uso que los niños están dando a
los teléfonos celulares, computadoras e iPod.

Entonces...

¿Qué aspectos debemos considerar para criar de forma


efectiva a nuestros hijos en el mundo tecnológico?

¡Te comparto la respuesta en esta guía!


"El gran reto de los padres de hoy es aprender a regular


el uso que sus hijos le dan a los dispositivos y prevenir que
puedan desarrollar un problema de adicción tecnológica".
.
TIP

1
"Puedes ser amigable con tus
hijos, pero no ser su amiga,
tú eres su mamá"

Más manuales en
www.benitamendez.com
TIP

1
Muchos padres de hoy defienden la postura que prefieren ser los
amigos de sus hijos porque sus hijos confiaran más en ellos. La
realidad es que cuando un padre pasa el límite de ser padre a ser
amigo de su hijo, se tambalea la seguridad de los hijos en cuanto a
la figura materno/paterna.

Para que un niño pueda desarrollarse y tener una personalidad


fuerte y una autoestima saludable necesita tener una relación
amigable y de confianza con sus padres, lo cual no significa que
estos deben convertirse en sus amigos.

Los padres pueden ser las personas con las que sus hijos sientan
la confianza de abordar cualquier tema, pero al mismo tiempo
deben ser las personas que pongan las reglas, límites y les enseñen
a tener un buen comportamiento.

El concepto de amistad no puede distorsionarse y tiene un efecto


muy negativo en aquellos niños y jóvenes cuyos padres se ponen a
su par de pensamiento y comportamiento creando un vacío
parental que el chico buscará llenar en otro lugar.
TIP

2
"Sé un modelo de padre
digital digno de ser
imitado"

Más manuales en
www.benitamendez.com
TIP

2
Nuestros hijos son grandes imitadores sin importar la edad que
tengan, tan es así que aun siendo adultos imitan nuestros
comportamientos, sobre todo cuando sienten que estos generan un
beneficio para ellos o ven que otras personas nos alaban como
padres por la forma de manejar ciertas situaciones.

En el ámbito tecnológico no hay diferencia. Esto significa que si


somos capaces de dejar el teléfono inteligente, tableta o
computadora portátil a un lado cuando nuestros hijos nos hablan,
ellos también lo harán cuando nosotros les hablemos.

Este hábito también incluye:


Si estas en un parque no usar el teléfono para distraerte y
supervisar a tus hijos o conversar con otros padres.
No enviar mensajes de texto mientras conduces.
Evitar tomar toneladas de fotos a sus hijos y publicarlas en todas
sus cuentas de redes sociales.
Evitar escribirle mensajes de texto a sus hijos para que vengan a
comer o cuando los van a buscar a la escuela y si tienes que usar
el teléfono ¡Mejor Llámalos!.

Con estos cambios en muy poco tiempo celebrarán el poder de la


imitación que se estará manifestando con el silencio digital que
optarán sus hijos por voluntad propia.
TIP

3
"Comienza las conversaciones y
mantente actualizada"

Más manuales en
www.benitamendez.com
TIP

3
La clave en este tip es tener con tu hijo una conversación sobre un
tema que él se considere un experto, un gran ejemplo son los
videojuegos, esta es una excelente forma de involucrarse en la vida
digital de tu hijo.
¡No te asustes! No es necesario conocer el juego, mucho menos
ser un jugador, lo que quiero decir es que puedes hablar con tu hijo
sobre el juego, ¿Cómo hacerlo?, solo tienes que aprender a
preguntar.
Ejemplo, Hijo ¿Cuál es tu parte favorita del juego? ¿Qué niveles has
alcanzado? ¿Cuál es tu avatar favorito? ¿Si el juego es de armas o
trajes pregúntale sobre ellos?.
También sería muy beneficioso que aprendieras algunos términos
del juego, te garantizo que con una palabra técnica de jugador
generarás un nivel de admiración y empatía que te hará entrar en el
mundo de tu hijo muy fácilmente.
TIP

4
"Crea tu día APAGADO"

Más manuales en
www.benitamendez.com
TIP

4
Todo en exceso hace daño y en el caso de la tecnología no hay
excepciones.
Hace unos meses realicé con un grupo de jóvenes y sus padres un
reto en la consulta. El mismo consistía en apagar por completo su
teléfono celular antes de entrar a la consulta.
Curiosamente en los jóvenes esto no ocasiono mayor problema,
pero en los padres, este tiempo de espera se hacía literalmente
doloroso llevando a muchos a descubrir cuan adictos estaban a la
tecnología.
En la sala de espera el único recurso de entretenimiento
disponible era una biblioteca de libros que había ubicado en un
lugar especial, todos ellos con gran valor educativo para los padres.
Y como no les quedaba más remedio que seguir las instrucciones
del reto, al venir con su hijo a la consulta, su única opción era hacer
esta actividad, a la que muchos decían no realizar por falta de
tiempo.
Hubo algunas mamás que simplemente se resistieron a leer y
decidieron tomar ese momento para escribir y organizar sus
pendientes y otros padres aprovecharon ese tiempo de espera para
dormir una siesta.
Este reto me hizo pensar cuanta falta hace en la humanidad
actual un día apagado, es decir en total silencio de la tecnología y
mi invitación es a realizar este reto en casa y evaluar sus emociones
al respecto y los cambios físicos que puedan generarse producto de
tener el teléfono apagado. ¡Tu cuerpo, tu mente y tus hijos lo
necesitan!
TIP

5
"Enséñale a tus hijos a ser
resilientes"

Más manuales en
www.benitamendez.com
TIP

5
¿Qué tiene que ver la resiliencia con la tecnología? En realidad
mucho, porque ser resiliente les ayudará a tus hijos a recuperarse y
gestionar las maldades en línea que inevitablemente pueden
experimentar dentro del entorno escolar, amistades o a nivel
familiar.

¿Sabes que hay niños que les afecta muchísimo que sus padres
publiquen fotos de ellos en redes sociales? ¿Acaso no te pasaba a ti,
cuando llegaba una visita a tu casa y tu mamá lo primero que hacía
era sacar el álbum familiar?

Las fotos compartidas deben ser autorizadas y mucho más por


tus hijos. Para ellos el mundo tecnológico tendrá mayor incidencia
en su futuro que para el tuyo.

¿Te imaginas lo que puede hacer un compañero de escuela con


una foto de tu hijo desnudo siendo bebe mientras lo bañabas? ¿O
en una entrevista de trabajo, la vergüenza que esto generaría en tu
hijo? ¿O incluso en la entrevista de la universidad donde uno de los
fundamentos de admisión se basa en la interacción de redes
sociales?

Tus hijos deben aprender a manejar este tipo de situaciones, pero


más aún necesitan fortalecer sus emociones por si algo así ocurre
lo resuelvan sin que les afecte.

Mamá/Papá
Piensa en estas consecuencias y actúa
con prudencia con relación
a lo que compartes.
TIP

6
"Evita usar la tecnología
como un chupete o
recompensa emocional"

Más manuales en
www.benitamendez.com
TIP

6
Cuando los niños son más pequeños muchos padres están
agotados y en los momentos de mayor intensidad de los niños
buscan distractores para tener un momento de calma. Actualmente
esta búsqueda de espacio de tranquilidad la están realizando con la
tecnología, ocasionando una gran contradicción en su autoridad
como padres.
Sobre todo porque este calmante se puede convertir en su peor
enemigo en la medida que el niño/a crece.
Ciertamente los medios digitales pueden ser muy eficaces para
mantener a los niños calmados y callados por largos periodos de
tiempo, pero los problemas que esto genera son más graves que la
conducta hiperactiva de su hijo. ¡Te lo garantizo!
Así que evita usar el teléfono o la tablet para calmarlos, de hecho
no es recomendado exponer a los niños a este tipo de estímulos
antes de los 7 años.
Cuando tu hijo esté muy alterado enséñalo a respirar a usar
distractores como los juegos mentales, de repetición, crea
canciones con frases, que cuando tú las comiences él las repita
automáticamente, has competencias de respiración, existen
muchas técnicas para que un niño se calme.
Y recuerda, si eres de esos padres que no puede dejar el teléfono
o la computadora tendrás un doble desafío a la hora de poner en
práctica este tip, así que te propongo revisar nuevamente el tip #4.
TIP

7
"Has tus propias
investigaciones sobre las
aplicaciones"

Más manuales en
www.benitamendez.com
TIP

7
El último tip aunque también muy importante es investigar sobre
las aplicaciones. Millones de padres permiten que sus hijos
descarguen aplicaciones a sus teléfonos y computadoras sin
conocer sobre estas.
Ciertamente las reseñas que generan los usuarios a muchos apps
descargados te dan una idea del contenido, pero ¿Tus hijos te
preguntan si pueden descargar "X" o "Y" aplicación?.
App Store cuenta hoy con más de 85.000 aplicaciones etiquetadas
como educativas, pero pocos estudios de investigación han
revelado su valor educativo y en algunos casos se ha descubierto
que alguna de estas aplicaciones distan de ser contenido educativo,
convirtiéndose en algunos casos inadecuados para sus hijos.
Organizaciones como Common Sense Media, es una fuente
confiable para conocer las reseñas sobre las aplicaciones
apropiadas para cada edad y siempre les sugiero a los padres antes
de bajar un app o comprar un videojuego pasar por este filtro y
obtener la información del mismo.
Con este tip la invitación para ti es que no dejes de hacer tus
propias investigaciones y de vez en cuando revisa el app store de
los equipos de tus hijos, dale un vistazo a su historial de consulta,
con ello tendrás una idea de sus intereses y además puedes estar
alerta sobre aquellas cosas que tu hijo puede observar en los
equipos de otros niños , sobre todo en aquellos que no tienen
bloqueos parentales o cuyos padres están ausentes en la
supervisión digital.
La educación familiar es muy importante, profundiza
sobre este tema y revisa tus conductas con las
actividades prácticas que se encuentran en el

Manual de Autoayuda
Liderazgo Familiar

También podría gustarte