Está en la página 1de 6

GUIA DE ESTUDIO

PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO

“filosofía”
QUINTO SEMESTRE
2022

Bachillerato Tecnológico Ibero Tepeyac


“POR UNA EDUCACIÓN INTEGRAL”
GUIA DE ESTUDIO
PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO

Instrucciones para el manejo de la guía de estudios:

1. Lee con atención el objetivo de la asignatura, los objetivos específicos y los


contenidos por unidad que debes conocer.

2. Define conceptos, realiza cuadros comparativos, mapas conceptuales,


mapas mentales, acrósticos, elabora esquemas, redacta resúmenes e
investiga en libros y de tus apuntes.

3. Completa los esquemas de la guía.

4. Analiza, reflexiona los temas. No los memorices.

5. Una vez tomado en cuenta lo anterior estarás preparado para tu examen.

6. Recuerda conocimiento es poder.


RESPONDE CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. Explica el concepto de MITO, en relación a su funcionamiento en el origen de


la Filosofía.

2. Explica la diferencia entre la FILOSOFÍA y el MITO.

3. Explica el término de IDEOLOGÍA.

4. Explica el concepto de FILOSOFÍA desde el punto de vista de su voluntad de


búsqueda.

5. Explica el origen de la palabra FILOSOFÍA, desde el punto de vista del amor y


la sabiduría.

6. Explica ¿cómo es que la Filosofía enseña a preguntar enseñando a vivir?

7. Explica, ¿cuáles son y en qué consisten las siete dimensiones de la Filosofía?

8. Explica, ¿por qué se dice que el filósofo es especialista en generalidades?

9. Explica las características que debe tener una persona para ser considerada
como filósofo.

10. Explica el origen de la Filosofía.

11. ¿Cuáles son las implicaciones de la creación de la Filosofía?

12. Explica los antecedentes históricos de la Filosofía

13. Explica la cosmovisión de la religión respecto a la creación del hombre y tu


opinión al respecto.

14. Explica, ¿cuáles son y en qué consisten las características de la Filosofía?

15. Explica los siguientes términos de acuerdo con los filósofos griegos:
a) Sabiduría
b) Conocimiento
c) Saber
d) Ciencia
16. Explica, ¿en qué consiste el sujeto de la filosofía?

17. Explica, ¿Cuál es el objeto de la Filosofía?


18. ¿Cuáles son los elementos que se aplican para filosofar y en qué consisten?

19. menciona como está dividido el objeto de la filosofía por su problemática.

20. Explica ¿cuáles son los elementos que intervienen en el conocimiento


filosófico?

21. Explica lo que es la reflexión filosófica.

22. ¿Cuáles son las escuelas que forman parte del periodo antropológico de la
filosofía griega y quiénes son sus principales representantes?

23. ¿Cuáles son las escuelas que integran el periodo helenístico de la filosofía
griega y quiénes son sus principales representantes?

24. ¿Quién fue el iniciador de la escuela Jónica y cuál fue su principal argumento
de esta escuela?

25. ¿Quiénes son los siete sabios griegos y cuál es la sentencia con que se les
recuerda?

26. ¿Cuál fue el periodo de la filosofía griega en el que los principales


representantes fueron Sócrates, platón y Aristóteles y cuál fue el principio
general que los caracterizaba?

27. ¿Cuáles el principio general que represento a Sócrates?

28. ¿Cuál es el principio general que represento a Platón?

29. ¿Cuál es el principio general que represento a Aristóteles?

30. Explica ampliamente, ¿por qué se dice que la religión desde el judaísmo hasta
el cristianismo, tienen como base la filosofía griega?

31. Explica, ¿en qué consiste la relación mente-cerebro de acuerdo al punto de


vista del estructurismo?

32. Da el concepto de Sensación y explica, ¿en qué consisten los estímulos de


origen químico y físico?
33. Explica le relación existente entre sensación y percepción de acuerdo a las
teorías siguientes:
Asociacionismo:

Psicología de la Forma:

34. ¿Cuáles son y en qué consisten las fases de la percepción?

35. Del tema de la verdad explica los siguientes términos:

Dogmatismo:

Escepticismo:

Cinismo:

Subjetivismo:

36. ¿Cómo influye filosofía en la forma de producir y de organización de la


sociedad?

37. ¿Cuáles son las disciplinas filosóficas que resuelven problemas metafísico-
ontológicos y que estudia cada una de ellas?

38. ¿Cuáles son las razones histórico-sociales por las que se considera que la
ciencia se separó de la filosofía?

39. ¿Cuáles son los fundamentos que independizaron a la filosofía?

40. ¿Por qué la “opinión” se considera como un conocimiento vulgar?

41. ¿Cuáles son y en qué consisten las dos hipótesis de Jean Baptiste Lamarck,
sobre la evolución?

42. ¿En qué consiste la teoría de la evolución planteada por Charles Darwin?

43. Explica las teorías de Mendel y De Vries, respecto a la evolución.

44. ¿Cuáles son y en que consisten la Leyes de la Evolución?

45. De los Estadios de la Evolución, explica los siguientes:

- Australopiteco:
- Pitecantropo:

- Neandertal:

- Homo antecessor:

- Cromañón:

46. ¿Cuáles son y en qué consisten los elementos del conocimiento?

47. Explica cómo se llama el resultado de conocer y cuáles son sus partes.

48. Escribe y explica cada parte del pensamiento.

49. Explica en que consiste el problema de la esencia del conocimiento.

50. Explica cómo se plantea el problema del criterio de la verdad.

51. Explica, qué resuelve la Epistemología como disciplina filosófica.

52. Explica que estudia la Lógica como disciplina filosófica.

Resuelve y transcribe las practicas 1, 3, 5, 7, 9 y 11 de tu cuadernillo de filosofía.

También podría gustarte