Está en la página 1de 4

SATELITE PERUANO – PerúSAT-1

NOMBRES Y APELLIDOS:
 Gino Rogger Chalco Ccahua
 Jorge Luis Cruz Espinoza
 Kleider Anderson Herrera Ayala
 Marcos Antonio Ramirez Mendoza
 Jostein Kevin Yancce Ramirez

Referencias:
¿Cómo se accede a las imágenes de Perú SAT-1?
https://youtu.be/qtqi9hXaH4I
El primer satélite peruano ya surca el espacio
https://youtu.be/3HOPjBjiles
Satelite : serias pruebas comisión del congreso 20161024 parte 1
https://youtu.be/9c-Ad1GIlj4
Satelite : serias pruebas comisión del congreso 20161024 parte 2
https://youtu.be/8U_Gxjou4aI

PREGUNTAS

1. ¿En que orbita trabaja el satélite peruano?

El satélite peruano trabaja en la órbita baja, ya que esta está entre los 160 a 2000 Km de altitud
y el Perú SAT-1 orbita a los 700 Km de altitud.

2. ¿Qué actividades o servicios cumple el satélite peruano?


Ofrece servicio de imágenes sobre la Tierra en un tiempo más corto, y a través de la
información preventiva obtenida por el sistema satelital se evitarán significativos costos al
estado derivados por problemas como la sequía, inundaciones, deforestación, minería ilegal y
contrabando.

Página 1 de 4
PerúSAT-1

3. ¿Cuánto es el tiempo de vida que tendría el satélite peruano y cuánto tiempo le resta para
dejar de operar?
10 años y le resta 5 años de operación.

4. ¿Desde qué estación terrena se monitorea y controla el satélite peruano?

Conida-pucusana

5. ¿En qué banda de frecuencias opera el Perú Sat?

El Perú Sat-1 trabaja en las bandas de frecuencias S y X.

6. ¿Considera beneficiosa la compra del satélite peruano, ha sido importante para el país?

PerúSAT-1 puede ofrecer servicios de imágenes al Perú y a todos los países que lo soliciten
como Corea del Sur que nos ha requerido fotos satelitales de su territorio. El país asiático es
nuestro primer cliente internacional y sus estándares de trabajo son muy altos.

En el Perú, ya existen instituciones del Estado que le solicitan a la agencia espacial imágenes
del satélite. Por ejemplo, para determinar el buen uso de cultivos, controlar obras públicas o
acabar con las mafias que trafican terrenos. Se demuestra que el satélite es útil y rentable, es
una fábrica de imágenes.

7. De acuerdo con la indagación realizada, ¿Fue adecuado la gestión de la compra del satélite
peruano?

La gestión para la compra del Peru sat fue posiblemente mal administrada debido a que hay
una investigación en la que se declara que hubo una sobrevaloración de más de cien millones
de dólares en la compra del satelite en perjuicio del estado peruano.

Página 2 de 4
PerúSAT-1

8. ¿Por qué se adquirió el satélite a un país extranjero, si tal vez se consideraba posible
haberlo desarrollado en nuestro país?
Perú compro el satélite a Francia debido a que es un satélite de última generación y que sería
el mas moderno de Sudamérica, pudiendo cumplir tareas de seguridad nacional y lucha contra
el narcotráfico, hasta el seguimiento de fenómenos climáticos y naturales.

9. ¿Sería adecuado adquirir un nuevo satélite?

Hasta el momento se tiene un satélite que permite obtener imágenes de territorios (PeruSAT-
1), sería bueno adquirir un satélite específico para las telecomunicaciones y de esa forma
gastar menos en alquiler de satélites y más bien brindar conectar a todo el Perú con servicios
de internet y tecnología 4G como también a otros países que lo necesiten.

El 7 de diciembre el Perú firmó un acuerdo con la empresa Andesat para proporcionar


capacidad de banda ancha con los satélites de comunicaciones Astranis MicroGEO al
Grupo Andesat.

El 2023 se tendrá el primer satélite de comunicaciones (Andesat-1) dedicado exclusivamente


para el Perú. https://lnkd.in/eURsKGjb. Astranis firmó un acuerdo por 90 Millones US$ (8 años)
con el OIMR Andesat para brindar backhaul satelital para redes 4G en zonas rurales del Perú,
mediante un micro satélite geoestacionario (MicroGEO) con la opción de un 2do satélite. Se
estima cubrir con 4G zonas rurales con más de 3 millones de personas.
https://lnkd.in/eUEarmRJ. Estos micro satélites tienen un menor costo que los satélites
tradicionales GEO (que Conida/FAP quieren comprar) y con menores costos de OyM. Andesat
espera operar 500 torres-antenas para el 2023 y 1000 torres al año de operar Andesat-1

Los satélites Astranis brindan servicio en geografías más pequeñas o países de tamaño
mediano, entregando ancho de banda satelital dedicado para aumentar la capacidad de
Internet de banda ancha. El diseño de capital eficiente de un satélite Astranis MicroGEO
requiere solo una inversión modesta por parte de los proveedores de backhaul celular, lo que
se traduce en costos dramáticamente más bajos para el ancho de banda de media milla y
velocidades de red más rápidas para los usuarios finales a un precio asequible.
Además de construir, lanzar y operar el satélite, Astranis construirá su primer telepuerto
terrestre en Perú y operará como un proveedor de servicios administrados de pila completa
para todas las operaciones de vuelos espaciales, con Andesat como propietario de las
operaciones terrestres.
Link: https://www.astranis.com/connecting-peru

Página 3 de 4
PerúSAT-1
10. ¿Qué instituciones públicas o privadas en el Perú trabajan en actividades relacionadas a los
satélites?

Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA)


Conida es el órgano rector de las actividades Espaciales en el Perú y sede de la Agencia
Espacial del Perú,  es una entidad adscrita al Ministerio de Defensa, su misión es "Promover,
investigar, desarrollar y difundir ciencia y tecnología espacial, generando productos y servicios
que contribuyan al desarrollo socioeconómico y seguridad de la nación, que impulse el
posicionamiento espacial en la región”.
Link: https://www.conida.gob.pe/

Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS)


Desde el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS) se programa,
monitorea y opera el primer satélite de observación de la Tierra, el satélite PerúSAT-1.

Segmento Espacial
Compuesto por el satélite peruano PerúSAT-1 que permite obtener imágenes del territorio del
país y otros; asimismo, envía datos de su estado de funcionamiento en el espacio. Además, se
obtienen imágenes de los satélites de la constelación de la empresa fabricante: Spot, Pléiades,
TerraSAR-X y TanDEM-X.
Link: https://www.conida.gob.pe/segmento-terrestre-imagenes

Segmento Terrestre
Permite establecer el enlace diario con el satélite PerúSAT-1 para ejecutar el plan de toma de
imágenes y recibirlas junto a los datos de su estado de funcionamiento en el espacio.
Asimismo, recibe las solicitudes de imágenes de los usuarios, las procesa y entrega vía
plataforma de atención al usuario.
Link: https://www.conida.gob.pe/segmento-terrestre-control

Página 4 de 4

También podría gustarte