Está en la página 1de 8

Trabajo Grupal

Paso 3 Problematización

Presentado por:

Neidis Karina Sánchez Fuentes.

Código: 1003202907

ECEDU, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Investigación educativa y pedagógica

Tutora:

Septiembre 2020

1
ANÁLISIS COMPARATIVO

Características Investigación acción Investigación Etnografía


Acción Participativa
Concepción de la En este contexto la En esta modalidad de Este tipo de
realidad realidad se concibe investigación se investigación se
como un factor en el emplea a los centra en el estudio
desarrollo que busca participantes como de la cultura que se
resolver la sujetos críticos y desarrolla en los
problemática de un activos en la centros y en las aulas,
grupo o comunidad, investigación, por lo pues, busca entender
pues está relacionado tanto, la concepción las creencias, ideas,
con la práctica de la realidad se conocimientos y
educativa y con el concibe como un prácticas de sistemas
objetivo de proceso en el cual la educativos. Siendo
transformar los comunidad establece, encargada de realizar
procesos escolares y crea teorías y estudios descriptivos
la practica soluciones propias a no solo en las aulas
pedagógica. las problemáticas y sino, también en
necesidades todos los espacios
existentes. pedagógicos.

Interés frente al El conocimiento en En este proceso En este aspecto se


conocimiento este contexto se investigativo se tiene muy en cuenta
produce de manera integra el los objetos culturales
simultánea a través conocimiento y la que rodean el entorno
de las problemáticas acción, por lo tanto, escolar, siendo pautas
específicas de un este se adquiere de lo de socialización para
entorno, por lo tanto, estudiado y se propiciar la

2
el conocimiento es concibe como un construcción de
una reflexión basada proceso de conocer, valores y el
en la acción que se da actuar y analizar desarrollo de
de manera sincrónica objetivos para el competencias
acorde a la bienestar del culturales.
problemática contexto.
planteada. Es así que el
conocimiento se da
como una
transformación
en las acciones para
general un cambio
que beneficie a toda
la comunidad
educativa y que se da
de acuerdo a las
necesidades y a los
interesases
establecidos.

Relación del Para llevar a cabo una En la investigación En este tipo de


investigador con los investigación es acción participativa investigación el
sujetos participantes necesario la (IAP) existen sujetos etnógrafo se
en la investigación participación de que posibilitan y considera el principal
diversos sujetos como desarrollan la instrumento de la
es el investigador y investigación, por lo investigación pues es
los investigados, cada tanto, el investigador el quien establece la
uno de ellos cumple y el participante temática a investigar,
un papel esencial en deben jugar un rol las metodologías, la
la investigación, pues activo en todo el filosofía que se
el investigador es proceso investigativo, llevara a cabo, las

3
quien se preocupa por así mismo el relaciones con los
su labor e identifica investigador debe sujetos estudiados y
los problemas que contar con las observaciones, así
obstaculizan el capacidades críticas, mismo el
proceso de enseñanza analíticas y empáticas investigador debe de
aprendizaje y al servicio de la juzgar y establecer la
establece las investigación, pues realidad desde el
metodologías y los este estudio necesita punto de vida de los
medios para de personas miembros de la
satisfacer estas competentes para misma comunidad,
necesidad y lograr asesorar el proceso, para lograr satisfacer
una calidad pues en este tipo de las necesidades
educativa; es decir investigación es muy comunes. Es así que
que el docente es el esencial que personas también debe
sujeto investigador ya preparadas y relacionarse con lo
que, son los agentes competentes ajeno para
que realizan el acompañen el comprender las
proceso de proceso con el fin de necesidades y con los
observación lograr mejores participantes
buscando soluciones resultados despejar establecer una
para crecer las dudas e relación activa y
académicamente y inconvenientes que se objetiva para
formar personas presentan en él, para establecer fines que
integras. así buscar beneficien la
Así mismo los seres conjuntamente la comunidad.
investigados juegan solución a cada
un papel esencial en problemática y
la investigación pues necesidad planteada.
son los sujetos por los De la misma manera
cuales se llevará a se espera que los
cabo dicha contribuyentes tengan

4
investigación para en la investigación
fortalecer en ellos las una participación
falencias y activa y objetiva de
necesidades acuerdo a su
presentes. De esta formación,
manera es importante capacidades y
resaltar que la experiencias.
relación del Es válido decir que;
investigador con los para establecer y
sujetos investigados definir los
es una tarea colectiva, significados, es muy
ya que no solo los importante que se
maestros y evidencie una
estudiantes pueden colaboración y
hacer parte de una participación activa
investigación, si no en la toma de
padres de familia, decisiones que
representantes y permita favorecer el
demás miembros de proceso y lograr los
la comunidad objetivos propuestos.
educativa, para así
favorecer el
desarrollo personal y
la academia de los
alumnos, por lo tanto,
se da una relación
colectiva y directa en
donde todos se
interesan por el bien
común.
Técnicas de trabajo Dentro de las técnicas La IAP proporciona Dentro de las

5
de campo que y las estrategias de un medio para principales técnicas
privilegian campo que trabajar que vincula de trabajo de campo
privilegian es la teoría y la práctica encontramos
importante mencionar en un todo único: entrevistas, reuniones
que es una ideas en acción. Hay grupales y
metodología que se un aserie de recopilación de datos,
enmarca en el características que los cuales
enfoque cualitativo, distinguen a la IAP contribuyen a
por lo tanto, se de otros métodos de solución de las
utilizan diversas investigación: la necesidades. Así
técnicas de colaboración entre los mismo, en la
recolección y de investigadores y investigación
información, con el participantes, la etnográfica también
fin de identificar y resolución de encontramos tres
reconocer más a problemas prácticos, aspectos y técnicas
fondo la situación el cambio de la esenciales en la
problema, de esta práctica y el investigación; estas
manera se pueden desarrollo de teorías son, la observación
realizar diversas emergentes participante, la
técnicas, como lo es fundamentales que entrevista y el
notas de campo, ayudan a lograr análisis documental.
observaciones, satisfacer las la primera de estas
cuestionarios, necesidades e es considerada la
pruebas, identificarlas de la técnica por
documentales, mejor manera, por lo excelencia de la
estudios de casos, etc. tanto, las principales etnografía siendo una
Es importante decir técnicas del trabajo práctica de
que estas técnicas de campo son la recolección de datos,
sean objetivas y entrevista, la igualmente la
respondan a la observación y el entrevista es la
investigación y diario segunda estrategia

6
problemática de campo, los cuales esencial en la
planteada, respetando se llevan a cabo para investigación
la perspectiva identificar los puntos etnográfica siendo
formativa de quienes a favor, puntos en una técnica que
participan. contra y estimula el flujo
características de los datos y ofrece
particulares que una información
contribuyen al lograr personal que, de otro
satisfacer las modo, sería
necesidades y dar imposible
solución a las conocer.
problemáticas y por último el
planteadas. análisis documental
la cual,
es otra técnica
habitual en los
estudios etnográficos,
generalmente
considerada como un
apoyo a la
observación. Pues
consiste en un
rastreo de materiales
que pueden ser
producidos por los
miembros
de la comunidad
estudiada o por el
propio investigador.

7
8

También podría gustarte