Está en la página 1de 6

Área Mecánica.

Mantenimiento Industrial.

Evaluación Sumativa N°3: Trabajo Colaborativo – Técnico.


Investigación bibliográfica.(30%)
Unidad de Aprendizaje 2:

Solicitaciones y fallas de I. Presentación.


materiales.
Las actividades a desarrollar para la evaluación sumativa 3, implica
Aprendizaje esperado. realizar en primera instancia una investigación bibliográfica de los
Determina solicitaciones y fallas en
componentes que constituyen los sistemas presentes en los equipos
elementos mecánicos de equipos fijos en conjunto al análisis de las fallas y relacionado las causas que
fijos, para dar solución a un las originan; a su vez determinar los diferentes tipos de
requerimiento de mantenimiento, de solicitaciones mecánicas a las cuales estos componentes están
manera responsable y colaborativa, de sometidos destacando la importancia de las propiedades de los
acuerdo a manuales, catálogos y
materiales.
Actividades.
Para ello, debes seguir las instrucciones de cada actividad,
1. Investigación bibliográfica. elaborando en equipo, las evidencias solicitadas.
Investiga que es un equipo fijo.
 Criterios de evaluación.
2. Investigación bibliográfica.
2.1.1.- Identifica las solicitaciones en elementos mecánicos, de
Fallas y Solicitaciones mecánicas acuerdo a su uso y cargas aplicadas.
2.1.2.- Explica el comportamiento de elementos mecánicos, de
3. Análisis y Desarrollo de ABP. acuerdo a su uso y solicitaciones.
Desarrollo de ABP. 2.1.3.- Describe los tipos de falla sobre un componente de equipo fijo,
de acuerdo a su solicitación mecánica.
4. Elaboración de informe
2.1.4.- Establece las causas de una falla sobre un componente de un
equipo fijo, a partir de su solicitación mecánica, de manera
responsable y colaborativa.
Evaluación.  ¿Qué es un ABP?
 Evaluación formativa y sumativa con El Aprendizaje Basado en Problemas, conocido como ABP, es el
escala de apreciación. empleo didáctico de un problema. Es decir, promueve el aprendizaje a
partir de la solución de un problema planteado, respecto del cual, los
 Ponderación 30%. Este porcentaje se
distribuirá en tres evaluaciones: estudiantes- organizados en pequeños grupos y enmarcados en la
- Investigación bibliográfica: 65% estrategia de trabajo colaborativo- integran nuevos conocimientos,
- Actividades N°1 - N°2 - N°3 desarrollan habilidades y competencias genéricas, para resolver el
- Informe:35% problema. El desarrollo de las actividades por los alumnos involucra
varias sesiones de trabajo en aula, moderadas por el docente.

Materiales para sistemas mecánicos de equipos fijos.


Primavera 2022.
1
Área Mecánica.
Mantenimiento Industrial.

II. Instrucciones.
Instrucciones generales.

 La nota 4.0 se obtiene logrando un 60% del puntaje total que es 100 puntos.
 Recuerde enviar el desarrollo de la actividad en los plazos y formato estipulados.
 Deberá trabajar de manera grupal; descargar el archivo a su PC; resolver lo solicitado; guardar el
documento y subir el archivo a través del mismo enlace “Entrega de evaluación N°3”.
 Resguarde la información obtenida de otras fuentes, a través de citas y/o aportes referenciados en la
Bibliografía de su trabajo, tales como libros, páginas web, artículos de revistas, apuntes de clases,
etc.
 Recuerde que nuestro Docente está facultado para sancionarlo a Usted respecto a los plagios. Es
necesario ser honestos en nuestro trabajo.
 Se debe entregar la actividad en formato pdf o Word; tamaño Carta; Arial 12; interlineado 1;
justificado; título en negrita.
 La actividad estará disponible para su descarga y resolución desde el día 21/11/2022 en el horario de
las 08:00hrs y hasta el día 28/11/2022 hasta las 09:00 horas.
 Los grupos conformados por el Docente, no deben ser modificados, sin previo aviso.
 Remítase a la configuración NORMAS APA.
 Preocúpese de la redacción y ortografía.
 El informe deberá ser subido a través de la plataforma virtual de la asignatura, en su AAI.
 Solamente se revisarán documentos en formato extensión .pdf o Word.
 Cada archivo debe tener como nombre: EVA 1(2, 3 o 4)_ASIGNATURA_NOMBRE
ESTUDIANTE
 El No subir el trabajo al Ambiente de Aprendizaje, automáticamente el sistema asigna NOTA
mínima 1.0
 Los trabajos enviados por correo No podrán ser revisados, puesto que no permite evidenciar la
trazabilidad del proceso evaluativo.

Instrucciones específicas.

1. Formar grupos de trabajo de 3 a 5 participantes.


2. Desarrollar colaborativamente cada una de las actividades, dejando registro de su trabajo
conjunto.
3. Verificar la disponibilidad del material de trabajo requerido para cada actividad.
4. Corroborar con el docente, la fecha de entrega del informe.

“Recordar que este trabajo será desarrollado bajo la supervisión del docente a cargo de
la asignatura y lo más importante, no puedes faltar en tu equipo de trabajo”

Materiales para sistemas mecánicos de equipos fijos.


Primavera 2022.
2
Área Mecánica.
Mantenimiento Industrial.

III. Actividades.

1. Investigación bibliográfica.

a) Define que es un equipo fijo.


b) Analizan los sistemas y componentes constituyentes dentro de un equipo fijo.
c) Determina los datos técnicos y operacionales de un equipo fijo.
d) Describe cuales son las funciones operacionales que puede desarrollar un equipo
fijo.
e) Demuestra a lo menos 5 ejemplos de equipos fijos insertos en diferentes áreas
industriales.
f) Determinar cuáles son las medidas preventivas de mantenimiento del equipo.
g) Determinar cuáles son las medidas preventivas de seguridad operacional del equipo.

2. Investigación bibliográfica.

a) Define cuales son las solicitaciones mecánicas.


b) Demuestra mediante ejemplos las solicitaciones mecánicas.
c) Establecen en un equipo fijo las solicitaciones mecánicas y las fallas presentes en
conjunto a las causas que las originan.
d) Relacionan las fallas mecánicas con las solicitaciones en un equipo fijo;
determinando medidas preventivas para que estas no vuelvan a originarse.

3. Análisis de ABP.

a) Para desarrollar el ABP es importante que desarrollen grupalmente cada uno de los
puntos solicitados en las actividades 1 y 2.

Análisis de caso ABP

b) Recuerde realizar una tabla descriptiva de su equipo fijo designado destacando los
siguientes puntos.

TABLA DESCRIPTIVA

Materiales para sistemas mecánicos de equipos fijos.


Primavera 2022.
3
Área Mecánica.
Mantenimiento Industrial.

N° Componente Sistema Función Materiales Solicitaciones Tipo de Causas Imagen de


constituyentes mecánicas falla falla
presentes

 Cronograma para el desarrollo del problema


Instrucción de llenado:
Para el desarrollo de la actividad de forma individual y grupal deben seguir el siguiente
cronograma de desarrollo dejando evidencia de su participación individual en la búsqueda
de información y en planteamiento de ideas para la resolución de dicha actividad; además
de que el docente evaluara la participación grupal, trabajo en aula y en cada etapa del
cronograma.

Actividades Tiempo
En aula
1. Lectura individual del problema. 30 minutos
2. Discusión del problema en equipo de trabajo. 30 minutos
3. Discusión en plenaria de manera individual, moderada por el docente. 30 a 35 minutos
Evaluación formativa (comprensión del problema) 45 minutos
4. En equipo de trabajo, plantear teorías o hipótesis, sobre las causas del problema 30 minutos
o ideas de cómo lo resolverán.
5. Listar lo que se/lo que debo saber para resolver el problema dentro del equipo 30 minutos
de trabajo
6. Discusión en plenaria y selección de información o antecedentes desde 30 a 35 minutos
bibliografía propuesta respecto de lo que deben estudiar en el equipo de
trabajo.
Evaluación formativa con Coevaluación y Autoevaluación 15 minutos
Fuera del aula
1. Lectura individual de bibliografía seleccionada (autoestudio) 2 horas
2. Individualmente precisar el origen del problema y fundamentar. 1 hora
En aula
Evaluación sumativa (autoestudio) 45 minutos
1. En equipo de trabajo discutir y fundamentar el origen del problema y posibles 30 minutos
soluciones.
2. Precisar el origen del problema en pequeño grupo, fundamentar y planificar la 45 minutos
estrategia de solución (actividades, tiempo, recursos, etc.).
Evaluación sumativa con Coevaluación y Autoevaluación 15 minutos
En el aula (opcional) y fuera del aula
1. Elaborar un informe escrito y organizar/elaborar una presentación con apoyo de 4 horas
PPT
Cierre de la experiencia en aula y evaluación sumativa

Materiales para sistemas mecánicos de equipos fijos.


Primavera 2022.
4
Área Mecánica.
Mantenimiento Industrial.

1. Elaborar una presentación con apoyo de PPT para exponer la solución del 20 a 30 minutos
problema
Evaluación sumativa de Informe, Presentación oral, con Coevaluación y 20 minutos por grupo
Autoevaluación
2. Discusión en plenaria de la solución de cada equipo de trabajo, moderada por el 30 a 35 minutos
docente.
3. Cierre y/o conclusiones de la experiencia moderada por el docente. 5 a 10 minutos
Recursos de apoyo para las actividades Instrumento(s) de evaluación

IV. Referencias bibliográficas.


Instrucción de llenado:
Genere el listado de las fuentes bibliográficas utilizadas para la elaboración del recurso,
bajo el título “Referencias bibliográficas”. Se deben presentar todas las fuentes
bibliográficas utilizadas. El listado de referencias debe ser elaborado según Norma APA 6°
Edición, disponible en el sitio de la DNB de INACAP.

Por ejemplo: interlineado doble y sangría francesa

Audesirk T., Audesirk G., Byers, B. (2008). Biología: La vida en la Tierra. México:

Pearson Educación.

Vargas, A. y Palacios, P. (2014). Educación para la salud [Monografía]. Recuperado de

http://site.ebrary.com/lib/inacapsp/reader.action?docID=11046190&ppg=3

Materiales para sistemas mecánicos de equipos fijos.


Primavera 2022.
5
Área Mecánica.
Mantenimiento Industrial.

Materiales para sistemas mecánicos de equipos fijos.


Primavera 2022.
6

También podría gustarte