Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3: ASUMIMOS ACCIONES

3° SECUNDARIA
PARA PRESERVAR LA SALUD Y EL AMBIENTE
SEMANA 11
30 AL MAYO al 03 de DOCENTE: Lic. Rocío De La Rosa Carrasco, Tania
junio Ochoa Castro, María García Mendoza

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4/4: . Juntos trabajamos para cuidar nuestra casa

ORACIÓN: Te alabamos, Padre, con todas tus criaturas, que salieron de tu mano poderosa. Son tuyas, y están llenas de tu
presencia y de tu ternura. Alabado seas. AMÉN

INDICACIONES: querido estudiante, te pido que desarrolles la ficha de manera autónoma en


casa. Recuerda que nos encontramos en la 3ra experiencia de aprendizaje, que culminará la
próxima semana, por ello tu reto de hoy, lo debes trabajar de forma responsable, para el reto
final, que será tu Declamación.
LEE LA COMPETENCIA, PROPOSITO DE ESTA ACTIVIDAD 12

COMPETENCIA Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa

PROPOSITO Demuestra una convivencia crítica con cultura ecológica, a favor de preservar nuestra casa
común; según las enseñanzas de la encíclica Laudato Sí
EVIDENCIA - Exponen sus resúmenes de la encíclica Laudato Sí .
PRODUCTO

VER ACCIÓN 1: TE INVITO A VER EL SIGUIENTE VIDEO https://www.youtube.com/watch?


v=tSVvyMQDC8k&ab_channel=ManosUnidas

DESPUES DE HABER VISTO EL VIDEO RESPONDE:


1.- ¿Qué efectos producen los cambios ambientales en el ser 2.- ¿Cómo se llama el proyecto de emprendimiento?
humano?
3.- ¿Cuál es el propósito de manos unidas? 4.- ¿De qué manera concientizamos a las personas?

CONCLUSIÓN: El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la
familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden
cambiar. La humanidad aún posee la capacidad de colaborar para construir nuestra casa común.
Los jóvenes nos reclaman un cambio. Ellos se preguntan cómo es posible que se pretenda construir un futuro
mejor sin pensar en la crisis del ambiente y en los sufrimientos de los excluidos.
Necesitamos una conversación que nos una a todos, porque el desafío ambiental que vivimos, y sus raíces humanas, nos
interesan y nos impactan a todos
Las actitudes que obstruyen los caminos de solución, aun entre los creyentes, van de la negación del problema a la indiferencia,
la resignación cómoda o la confianza ciega en las soluciones técnicas. Necesitamos una solidaridad universal nueva.
Todos podemos colaborar como instrumentos de Dios para el cuidado de la creación, cada uno desde su cultura, su experiencia,
sus iniciativas y sus capacidades.

ACCIÓN 2: AHORA LEE LOS TEXTOS BIBLICOS Y REFLEXIONA:


JUZGAR
a1. algunas
1 Corintios 1:10
En el nombre de nuestro Señor Jesucristo les ruego que todos estén siempre de acuerdo y que no haya
divisiones entre ustedes. Vivan en armonía, pensando y sintiendo de la misma manera.

APRENDAMOS UN POCO MÁS:

NUESTRA CASA COMÚN “Hago una invitación urgente a un nuevo diálogo sobre el modo como estamos
construyendo el futuro del planeta. Necesitamos una conversación que nos una a todos, porque el desafío ambiental
que vivimos, y sus raíces humanas, nos interesan y nos impactan a todos” (no. 14). “El clima es un bien común, de
todos y para todos” (no. 23). “El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a
toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden
cambiar” (no. 13). Preguntas 1. El papa Francisco pide un diálogo que incluya “a todos”.

¿Quiénes que pueden no estarlo actualmente deben ser incluidos en la conversación? ¿Con quiénes están los
católicos llamados al diálogo sobre el futuro de nuestra casa común?

2. El clima es de todos y es para todos, y sin embargo una cantidad desproporcionada de los recursos de la tierra es
consumida por los Estados Unidos y otros países ricos. ¿Qué propone el papa Francisco que debe suceder con el fin
de abordar esto?

ECOLOGÍA INTEGRAL “Todo está conectado. Por eso se requiere una preocupación por el ambiente unida al amor
sincero hacia los seres humanos y a un constante compromiso ante los problemas de la sociedad” (no. 91). “Un
verdadero planteo ecológico se convierte siempre en un planteo social, que debe integrar la justicia en las
discusiones sobre el ambiente, para escuchar tanto el clamor de la tierra como el clamor de los pobres” (no. 49). “No
hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental. Las líneas para
la solución requieren una aproximación integral para combatir la pobreza, para devolver la dignidad a los excluidos y
simultáneamente para cuidar la naturaleza” (no. 139)

AHORA:
Formar grupos de 5 estudiantes y analizar el Capítulo 1

Preguntas 1. La ecología integral vincula el cuidado de las personas y el cuidado de la creación de Dios. ¿Cómo se
conecta nuestra preocupación por nuestros semejantes con nuestra preocupación por el medio ambiente? 2. El papa
Francisco nos alienta a escuchar tanto el clamor de la tierra como el clamor de los pobres (no. 49). ¿Qué sucede
cuando sintonizamos con sólo uno o el otro?

Exponen sus respuestas en un papelote

CONCLUSIÓN: REZAR y REFLEXIONAR sobre el deber de cuidar de la Creación de Dios y proteger a los pobres
y vulnerables. • APRENDER y educar a otros acerca de las causas y dimensiones morales del cambio climático. •
EVALUAR cómo nosotros —como individuos y en nuestras familias, parroquias y otras entidades— estamos
contribuyendo al cambio climático con nuestro propio uso de la energía, consumo, desechos, etc. • ACTUAR para
cambiar nuestras decisiones y comportamientos y reducir las formas en que contribuimos al cambio climático. •
DEFENDER las prioridades y los principios católicos en los debates y decisiones en torno al cambio climático,
especialmente en cuanto afectan a los pobres y vulnerables.

RETO (TAREA) Exponer sus conclusiones en un papelote.


EVALUO MIS APRENDIZAJES

N° CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logre Estoy en ¿Qué puedo hacer


proceso de para mejorar mi
lograrlo aprendizaje?

01 ¿Has leído con responsabilidad los textos?

02 ¿Identificaste la importancia de la encíclica Laudato Si ?

03 ¿Expuse mi trabajo de manera reflexiva?

METACOGNICIÓN:
1. ¿Qué aprendiste con el tema de hoy?
¿Cómo aplicas en tu vida lo aprendido hoy?

. CELEBRAR: Elabora una oración

También podría gustarte