Está en la página 1de 4

Escuela F – 775

Independencia
4to Año
Historia, geografía y Cs. Sociales.

EVALUACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

Nombre del estudiante:

Curso: 4 TO AÑO Fecha de aplicación: Fecha de entrega de


27/10/2022 resultados:
3/11/2022
Puntaje total: 97 puntos Puntaje mínimo de Calificación:
aprobación: puntos.
Puntaje Obtenido: Porcentaje de exigencia:
60%

Objetivo:
Evaluar principales características de la civilización Inca, su organización política y social,
economía, religión, características territorial.

Instrucciones generales:
 Responder con lápiz grafito
 La prueba tiene un tiempo estimado de 60 minutos.
 Al terminar esta prueba no haga ningún comentario o exclamación. Respete a su
compañero que aún no termina su evaluación.

I. Observa el mapa físico de américa del sur y responde.

 Encierra con tu lápiz el territorio que ocupo el Tahuantinsuyo (3pts.)

 Nombra los países que formaron parte del imperio Inca y el


Tahuantinsuyo (2pts. c/u)

1.-
2.-
3.-
4.-

 Responde (3pts.)

1. En el Idioma QUECHUA ¿Qué significa TAHUANTINSUYO?

II. Del territorio INCA, responde


Escuela F – 775
Independencia
4to Año
Historia, geografía y Cs. Sociales.

1.- ¿Qué características se observaban en el entorno geográfico en el que se desarrolló


el Imperio Inca?

 Escribe a lo menos 2 características. (3pts. c/u)

 Nombra una ventaja y una desventaja del medio natural habitado por
los incas (3pts. c/u)

Ventaja Desventaja

III. Organización Política de los Incas

 Une la descripción con el personaje que corresponda (3pts. c/u)

Era el jefe de los Ayllu y


recolectaba los tributos

Máxima autoridad del imperio

Sapa inca

Visitador imperial que recorría


todo el imperio

Gobernadores de las provincias.


Sus funciones eran
administrativas y militares

Jefe de los cuatro SUYOS


Asesoraba al SAPA INCA
Curaca
Escuela F – 775
Independencia
4to Año
Historia, geografía y Cs. Sociales.

IV. De la administración del imperio

Responda (3pts. c/u)

Descripción Nombre
Lengua oficial que se impuso en el imperio
Sistema de registros para contar productos
y personas
Se construyó para mantener unido al
imperio y abarcaba todo el territorio.

V. ORGANIZACIÓN SOCIAL

1.- Los grupos sociales de los Incas estaban organizados en una sociedad jerarquizada
y piramidal.

 Completa las oraciones con la información que falta. (3pts. c/u)

1.- En la cima gobernaba el ______________________.

2.- El SAPA INCA tenía muchas esposas, pero la principal era la _________________ .

3.- La _____________________ era un grupo social privilegiado compuesto por


sacerdotes, altos funcionarios, jefes de ejército y curacas.

4.- El _________________ era un grupo social no privilegiado que vivía en los Ayllu, se
dedicaban a la agricultura, ganadería, pesca y artesanía.

5.- Los _________________ eran esclavos y no pertenecían a ninguna comunidad.

YANACONAS – PUEBLO - NOBLEZA – SAPA INCA - COYA

VI. De la economía inca

1.- Nombra las dos principales actividades en las que se basó la economía inca (2pts.
c/u)

1.- _______________________

2.-________________________

2.- En su economía eran fundamentales dos principios, describe con tus palabras cada
uno de ellos. (3pts. c/u)

Reciprocidad

Redistribución
Escuela F – 775
Independencia
4to Año
Historia, geografía y Cs. Sociales.

VII. Describe las terrazas de cultivos y escribe los productos agrícolas que obtenían de
ellas. (3ptos)

 Escribe los productos agrícolas que producían los incas. (1 pto c/u)

VIII. CARACTERISTICAS CULTURALES DE LOS INCAS

 Escribe el nombre de cada legado cultural de los incas (3 pts. c/u)

¡¡¡No olvides revisar tu evaluación!!!

También podría gustarte