Está en la página 1de 32

1.- PIURA.

DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS POR DPA, 2020


TABLA N°01
PIURA. DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS POR DPA’s 2020 (Toneladas Métricas Brutas)

DPA Los Órganos, no se realizaron desembarques por ejecución de obras civiles en el cabezo de muelle
Fuente: Desembarcaderos Pesqueros Artesanales - DPA's
Elaboración: DIREPRO Piura / Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo (OPPD) / MFPA

GRÁFICO N°01

PIURA. DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS POR DPA’s 2020


16,000.0 TMB
13,981.8
14,000.0
12,462.5 11,808.8
12,000.0

10,000.0 9,183.8

8,000.0
6,310.2
6,000.0 6,270.4
4,652.2 4,444.5
4,000.0
2,724.5
2,508.4
2,000.0 959.7
586.4
0.0

Fuente: Desembarcaderos Pesqueros Artesanales - DPA’s


Elaboración propia: DIREPRO Piura / OPPD / MFPA

GRÁFICO N°02

PIURA. COMPARATIVO PORCENTUALPIURA. COMPARATIVO PORCENTUAL


DE DESCARGA TOTAL DEDEPESCA
DESCARGA TOTAL DE PESCA VS ACUICULTURA, EN DPA’s 2020
ARTESANAL
ARTESANAL VS ACUICULTURA EN DPA´s, 2020

SUB TOTAL
ACUICULTURA SUB TOTAL PESCA
47% ARTESANAL
53%

Fuente: Desembarcaderos Pesqueros Artesanales - DPA’s


Elaboración propia: DIREPRO Piura / OPPD / MFPA

7
GRÁFICO N°03
PIURA. DESEMBARQUE ANUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS POR DPA’s 2020
40,000.0
TMB

35,353.4
35,000.0

30,000.0

25,000.0

20,000.0

16,058.7

15,000.0

11,711.1

10,000.0

7,020.6

5,000.0
2,946.0
816.2 1,473.2
514.1
0.0
EL ÑURO LOS ÓRGANOS MÁNCORA TALARA PAITA LAS DELICIAS TPZ DPA
PARACHIQUE PARACHIQUE

Fuente: Desembarcaderos Pesqueros Artesanales – DPA’s

Elaboración propia: DIREPRO / OPPD / MFPA

GRÁFICO N°04

PIURA. PORCENTAJE DEL DESEMBARQUE ANUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS POR DPA’s 2020

DPA EL ÑURO DPA LOS ÓRGANOS


0.7% 1.1%
DPA MÁNCORA
3.9%

DPA TALARA
15.4%

DPA PARACHIQUE DPA PAITA


46.6% 9.3%

DPA LAS DELICIAS


1.9%

TPZ PARACHIQUE
21.2%

Fuente: Dirección Regional de la Producción Piura / Desembarcaderos Pesqueros Artesanales - DPA

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

Como resultado de incrementar la base de datos al considerar en este año información del TPZ Parachique, el
desembarque anual de recursos hidrobiológicos en los DPA’s autorizados, aún en el contexto de la crisis sanitaria
por la COVID-19, registró en el 2020 una variación interanual positiva de 5.2% en comparación a 2019.
Sin embargo, en el análisis específico por cada desembarcadero pesquero artesanal se ha registrado
considerables descensos del orden del -17.9% en promedio en los volúmenes de desembarque de los DPA’s El
Ñuro, Los Órganos, Talara, Paita, Las Delicias y Parachique, lo cual representa la evidencia del impacto negativo
de la emergencia sanitaria por la COVID-19 en la actividad pesquera artesanal y acuícola. La excepción es el DPA
Máncora en donde el 2020 registró un incremento anual del 2.9% en el desembarque respecto al 2019,
principalmente, con destino al rubro de congelados por la especie Pota.

8
2.- PIURA. DESEMBARQUE ANUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS EN DPA’s POR ESPECIES, 2020

TABLA N°02

PIURA. DESEMBARQUE ANUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS EN DPA’s POR ESPECIE, 2020 (TMB)
DPA LOS TPZ DPA
EL ÑURO MÁNCORA TALARA PAITA LAS DELICIAS TOTAL
ESPECIE ÓRGANOS PARACHIQUE PARACHIQUE
Agujilla 1.9 1.9
Angelota 0.1 0.1
Anguila 65.6 5.0 1210.3 1280.9
Atún 0.8 0.9 1.7
Bágalo 28.2 28.2
Barrilete 12.6 69.0 81.5
Bereche 1.1 1.1
Bonito 0.2 61.6 96.2 40.5 48.9 1501.6 1748.9
Botella 2.9 2.9
Caballa 25.4 284.3 35.0 418.9 763.6
Cabrilla 11.1 0.6 430.6 1.2 5.0 3.4 451.9
Cabrillón 6.8 2.5 9.3
Cachema 11.7 66.7 1.7 140.4 17.5 237.9
Cágalo 6.2 4.5 10.7
Calamar 2.0 2.0
Chiri Lomo Negro 54.3 154.0 11.6 14.5 234.4
Chumbo 0.2 0.2
Cojinova 0.3 0.4 0.7
Cometrapo 0.4 0.4
Congrio 0.9 0.3 1.3
Corneta 4.5 10.0 4.5 19.0
Cruceta 0.3 0.3
Diablo 0.4 0.4
Doncella 0.9 6.0 2.4 2.5 11.9
Espada 2.7 7.5 10.2
Espejo 4.9 127.1 2.5 134.5
Falso Volador 3.2 3.2
Flauta 52.5 6.7 59.2
Gallito 14.0 14.0
Guitarra 3.8 3.8
Jurel 1.4 0.5 250.8 252.7
Langostino 8.1 8.1
Lisa 3.2 1.6 337.3 332.0 21.0 0.9 21.5 717.5
Lorna 0.5 2.0 2.5
Machete 11.0 0.5 11.5
Manta 2.0 2.0
Merluza 417.0 675.4 341.3 143.2 105.3 1682.1
Mero 0.2 0.2
Mobula Raya 53.7 0.4 120.0 174.2
Pámpano 8.1 8.1
Pava 6.9 6.9
Peje 0.4 0.3 0.6 1.4
Pejerrey 1.5 1.5
Perico 0.4 27.8 834.9 863.2
Pez Coche 0.1 0.1
Pico Rojo 5.5 16.9 22.5
Piña 0.3 0.3
Pota 2.4 999.2 10096.5 5226.5 6.5 13820.2 30151.2
Raya 1.2 1.0 2.2
Sierra 2.0 2.0
Suco 0.6 1.5 3.2 1.5 6.7
Tiburón Azul 135.3 135.3
Tiburón Cazón 0.7 0.7
Tiburón Diamante 7.1 7.1
Tiburón Mantequero 0.6 0.6
Tiburón Martillo 115.6 115.6
Tiburón Punta Negra 5.4 5.4
Tiburón Vidrio 16.7 16.7
Tiburón Zorro 198.6 198.6
Tollo 20.2 18.0 2.0 40.2
Tollo Mamita 1.3 1.3
Tuno 6.1 175.6 1.3 183.0
Volador 1.0 39.2 762.6 802.8
SUB TOTAL
514.1 816.2 2,946.0 11,711.1 7,020.6 1,473.2 16,058.7 0.0 40,539.9
PESCA
Concha de Abanico 35,353.4 35,353.4
SUB TOTAL
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 35,353.4 35,353.4
ACUICULTURA
TOTAL 514.1 816.2 2,946.0 11,711.1 7,020.6 1,473.2 16,058.7 35,353.4 75,893.3

Fuente: Dirección Regional de la Producción Piura / Desembarcaderos Pesqueros Artesanales - DPA’s

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

9
TABLA N°03

PIURA. DESEMBARQUE ANUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS EN DPA’s POR PRINCIPALES ESPECIES, 2020

(Toneladas Métricas Brutas)


LOS TPZ DPA
ESPECIE EL ÑURO MÁNCORA TALARA PAITA LAS DELICIAS TOTAL %
ÓRGANOS PARACHIQUE PARACHIQUE
Anguila 65.6 5.0 1,210.3 1,280.9 3.2
Bonito 0.2 61.6 96.2 40.5 48.9 1,501.6 1,748.9 4.3
Merluza 417.0 675.4 341.3 143.2 105.3 1,682.1 4.1
Pota 2.4 999.2 10,096.5 5,226.5 6.5 13,820.2 30,151.2 74.4
Varios 97.1 138.3 1,544.0 1,309.6 1,643.3 207.5 737.0 0.0 5,676.8 14.0
SUB TOTAL PESCA
514.1 816.2 2,946.0 11,711.1 7,020.6 1,473.2 16,058.7 0.0 40,539.9 100
ARTESANAL
Concha de Abanico 35,353.4 35,353.4
SUB TOTAL
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 35,353.4 35,353.4
ACUICULTURA
TOTAL 514.1 816.2 2,946.0 11,711.1 7,020.6 1,473.2 16,058.7 35,353.4 75,893.3
Fuente: Dirección Regional de la Producción Piura / Desembarcaderos Pesqueros Artesanales - DPA’s

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

GRÁFICO N°05

PIURA. DESEMBARQUE ANUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS EN DPA’s POR PRINCIPALES ESPECIE, 2020
35,000.0
TMB

30,151.2
30,000.0

25,000.0

20,000.0

15,000.0

10,000.0

5,676.8
5,000.0

1,280.9 1,748.9 1,682.1

0.0
Anguila Bonito Merluza Pota Varios

Fuente: Dirección Regional de la Producción Piura / Desembarcaderos Pesqueros Artesanales - DPA’s

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

GRÁFICO N°06

PIURA. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE DESEMBARQUE ANUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS EN


DPA’s POR PRINCIPALES ESPECIE, 2020

Anguila Bonito
Varios 3.2% 4.3% Merluza
14.0% 4.1%

Pota
74.4%

Fuente: Dirección Regional de la Producción Piura / Desembarcaderos Pesqueros Artesanales - DPA’s

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

10
Evidenciando la riqueza de la biodiversidad marina en nuestra región, en 2020, se registró la descarga total de 64 especies de recursos hidrobiológicos en los
desembarcaderos pesqueros artesanales. Identificando las principales especies según su volumen descargado, predomina ampliamente la pesquería de Pota
(Dosiducus gigas) con 30,151.2 TM la cual representa el 74.4% de la pesca descargada en los desembarcaderos pesqueros artesanales, destacando principalmente el
TPZ Parachique con el 45.8% y el DPA Talara con el 33.5% de pota descargada.

Una especie, que destaca por su importante volumen de descarga e impacto


económico y social que representa para la región y los maricultores, es la Concha
de abanico (Argopecten purpuratus), con un volumen de 35,353.4 TM
descargadas en el DPA Parachique representa el 46.6% de la pesca artesanal y
acuicultura marina registrada a nivel de desembarcaderos pesqueros artesanales
que reportan a la DIREPRO Piura, en comparación al 53.4% que representan las
pesquerías artesanales.

Entre otras especies que destacan relativamente por su importancia en cuanto al


volumen de descarga y por su incidencia en la industria del procesamiento
pesquero son: El Bonito con 1,748.9 TM (4.3%), la Merluza con 1,682.1 TM
(4.1%), la Anguila con 1,280.9 TM (3.2%) y el Volador con 802.8 TM (2.0%),
destinados junto con la Pota y la Concha de abanico, principalmente para la
industria de congelado de las empresas pesqueras que realizan operaciones en
la región Piura. Asimismo, es importante mencionar que 58 especies
hidrobiológicas con bajos volúmenes de extracción que suman 4,874.0 TM
representan el 12% de las pesquerías artesanales en la región Piura destinadas
principalmente al Consumo Humano Directo - CHD como pescado fresco
directamente a los centros de abastos para la alimentación de la población,
destacando especies como Perico, Caballa, Lisa, Cabrilla, Cachema Chiri, Jurel y
Tuno.

3.- PIURA. DIRECTORIO DE DESEMBARCADEROS PESQUEROS ARTESANALES


TABLA N°04

PIURA. DIRECTORIO DE DESEMBARCADEROS PESQUEROS ARTESANALES (DPA) OPERATIVOS- 2020

Fuente: Desembarcaderos Pesqueros Artesanales

Elaboración propia: DIREPRO Piura / Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

DPA EL ÑURO: DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS, 2020


TABLA N°05

DPA EL ÑURO: DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS, 2020 (TMB)


ESPECIE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE* DICIEMBRE TOTAL
Cabrilla - 1.8 6.5 2.6 - - - - - - 0.2 - 11.1
Cabrillón - - - - 3.2 3.3 0.3 - - - - - 6.8
Cágalo - - - - - - 1.3 1.5 0.3 2.7 - 0.5 6.2
Corneta - - - - - - - - - 4.5 - - 4.5
Doncella - - - - - - 0.5 0.2 0.1 - 0.1 - 0.9
Espada - - - - - - 0.7 - - 2.0 - - 2.7
Jurel - - - - - - 0.5 1.0 - - - - 1.4
Lisa - - - - - - - - - 3.2 - - 3.2
Merluza 165.2 58.4 64.7 - - - - - 61.4 9.5 30.6 27.3 417.0
Mobula Raya - - - - - - 0.2 0.4 4.1 45.9 - 3.1 53.7
Peje - - - - - - - 0.4 - - - - 0.4
Tuno 4.0 - - - - - - - - 2.0 0.1 - 6.1
TOTAL 169.2 60.2 71.2 2.6 3.2 3.3 3.5 3.4 65.8 69.7 31.0 30.9 514.1
Fuente: Dirección Regional de la Producción Piura / DPA El Ñuro

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

11
GRÁFICO N°07

DPA EL ÑURO. DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS, 2020

169.200 TMB

71.200 65.820 69.710


60.200

31.040 30.930

2.600 3.210 3.320 3.480 3.390

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE* DICIEMBRE

Fuente: Dirección Regional de la Producción Piura / DPA El Ñuro

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

En el 2020, el DPA El Ñuro registró un volumen de desembarque de recursos hidrobiológicos de


514.1 TM, que representa apenas el 0.7% del desembarque total de la pesca artesanal en la
región; asimismo, este volumen significa un apreciable descenso del desembarque de recursos
hidrobiológicos equivalente al -84.8% respecto a 2019.
En este contexto se observó mayor incidencia durante los meses de enero a marzo, bajando
durante las estaciones de otoño e invierno período que coincidió con los primeros meses de la
pandemia por la COVID-19 entre abril y agosto, representando un probable impacto negativo en
la pesca artesanal por las medidas sanitarias dispuestas por el gobierno que incluyó cuarentena
e inmovilización social obligatoria. En el último cuatrimestre se observa un repunte de la pesca
artesanal.
Las especies de mayor relevancia son: Merluza (81%) y Mobula Raya (10%) destinadas
principalmente, a la industria de congelado para CHD.

12
4.- DPA LOS ÓRGANOS: DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS, 2020

TABLA N°06

DPA LOS ÓRGANOS. DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS, 2020. (TMB)


ESPECIE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO* SEPTIEMBRE* OCTUBRE* NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
Atún - 0.8 - - - - - 0.0 0.0 0.0 - - 0.8
Bágalo 4.6 4.5 2.1 1.2 2.9 2.0 3.0 0.0 0.0 0.0 5.1 2.9 28.2
Barrilete - 1.1 11.5 - - - - 0.0 0.0 0.0 - - 12.6
Bereche - - - - - 0.7 0.3 0.0 0.0 0.0 - - 1.1
Bonito - - - - - 0.2 - 0.0 0.0 0.0 - - 0.2
Cojinova - - - - - - - - - - - 0.3 0.3
Congrio - - - - - - - - - - - 0.9 0.9
Corneta - - - - - - - - - - 10.0 - 10.0
Doncella 3.2 1.4 0.6 - 0.4 0.5 - 0.0 0.0 0.0 - - 6.0
Espejo - 0.5 - - 4.4 - - 0.0 0.0 0.0 - - 4.9
Falso Volador - - - 0.9 0.4 1.9 0.0 0.0 0.0 - - 3.2
Flauta o Trompeta 9.8 23.6 4.2 0.6 0.1 - - 0.0 0.0 0.0 - 14.2 52.5
Gallito 1.3 3.1 - - - - - 0.0 0.0 0.0 4.2 5.3 14.0
Lisa - - - - 0.1 1.5 - 0.0 0.0 0.0 - - 1.6
Merluza 37.0 29.6 19.1 36.7 88.0 106.3 125.9 0.0 0.0 0.0 93.5 139.4 675.4
Mero - - - - - - - - - - - 0.2 0.2
Mobula Raya Blanca 0.4 - - - - - 0.0 0.0 0.0 - - 0.4
Peje - - 0.0 - - - - 0.0 0.0 0.0 - 0.3 0.3
Perico - 0.3 0.2 - - - - 0.0 0.0 0.0 - - 0.4
Pota - - - 1.8 - - 0.3 0.0 0.0 0.0 - 0.3 2.4
Volador - 1.0 - - - - - 0.0 0.0 0.0 - - 1.0
TOTAL 55.9 66.2 37.7 40.3 96.7 111.5 131.4 0.0 0.0 0.0 112.8 163.8 816.2
Fuente: Dirección Regional de la Producción Piura / DPA Los Órganos

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

GRÁFICO N°08

DPA LOS ÓRGANOS. DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS, 2020

TMB
163.800

131.400
111.530 112.770
96.690

66.180
55.900

37.690 40.250

0.000 0.000 0.000


ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO* SEPTIEMBRE* OCTUBRE* NOVIEMBRE DICIEMBRE

* No se registraron desembarques por obras civiles en el cabezo de muelle


Fuente: Dirección Regional de la Producción Piura / DPA Los Órganos

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

El DPA Los Órganos, en 2020, registró un volumen de desembarque de recursos hidrobiológicos de 816.2 TM, que
representa apenas el 1.1% del desembarque total de la pesca artesanal en la región. Asimismo, este volumen significa un
apreciable descenso del desembarque de recursos hidrobiológicos equivalente al -56.3% respecto a 2019.

13
En este contexto se observó mayor incidencia de la pesca durante los meses de mayo a julio,
suspendiendo sus operaciones desde agosto hasta octubre por la ejecución de obras civiles en
el cabezo del muelle, repuntando al reiniciar las operaciones en noviembre y diciembre.
Sin embargo, es necesario resaltar que los bajos volúmenes de desembarque representan un
impacto negativo en la pesca artesanal por las medidas sanitarias dispuestas por el gobierno
que incluyó cuarentena e inmovilización social obligatoria por la COVID-19.
La especie de mayor relevancia es la Merluza (83%), destinada principalmente a la industria de
congelado para CHD.

Muelle del DPA Los Órganos

14
5.- DPA MÁNCORA: DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS, 2020

TABLA N°07

DPA MÁNCORA: DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS, 2020. (TMB)


ESPECIE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE* DICIEMBRE TOTAL
Agujilla Blanca - - - - - - - - 1.1 0.7 0.2 1.9
Angelota - - - - - - - - - - - 0.1 0.1
Atún - - - - - 0.9 - - - - - - 0.9
Barrilete 7.6 35.9 17.8 - 2.3 0.5 - 0.1 - 0.1 0.4 4.5 69.0
Bonito - 1.9 - - 8.0 17.5 12.0 12.5 6.9 - 0.8 1.8 61.6
Botella 1.0 - - - 0.5 - - 0.2 - 0.5 0.7 - 2.9
Caballa - - - - - - 0.1 - - - - 25.3 25.4
Cabrilla - - - 0.1 - - - - 0.1 - - 0.5 0.6
Cachema 0.1 - - - - 0.6 0.1 0.8 - 0.0 0.0 10.0 11.7
Cágalo 0.2 0.0 - 0.2 0.5 0.0 0.1 0.3 0.2 0.4 0.8 1.8 4.5
Chiri Lomo Negro 7.2 2.9 0.5 1.6 16.0 1.4 4.0 1.5 0.5 6.6 12.2 54.3
Chumbo - - - - - - - - - - - 0.2 0.2
Cometrapo - - - - - - - - - - - 0.4 0.4
Congrio 0.2 - - - - - - - - 0.2 0.0 - 0.3
Corneta - - - - - - - - 2.0 2.5 - - 4.5
Cruceta - - - - - - - - 0.3 - - - 0.3
Diablo - 0.0 - 0.3 - - - - - - 0.1 0.1 0.4
Doncella - - - - - - - - - 0.1 - 2.4 2.4
Espada - - 0.8 0.2 1.5 - 2.0 3.1 - - - - 7.5
Espejo 13.9 - 2.5 - 0.4 19.5 28.9 10.3 8.4 19.0 15.2 9.1 127.1
Flauta - 0.4 2.2 - - - - - 2.5 1.6 - - 6.7
Guitarra - 0.0 - - - - - - - - 0.4 3.4 3.8
Lisa - - 6.2 10.0 152.4 3.6 31.8 18.5 47.1 43.3 13.0 11.3 337.3
Machete - - - - - - - - - 11.0 - - 11.0
Manta - - - - - - - - - 0.9 - 1.1 2.0
Merluza 0.6 - 0.6 0.9 43.4 37.2 86.4 44.9 32.2 45.2 17.4 32.4 341.3
Mobula Raya 14.0 15.8 23.7 2.8 2.4 6.1 5.6 1.1 1.7 10.3 18.1 18.6 120.0
Pámpano - - - - 0.5 - 3.7 0.6 - - 1.5 1.7 8.1
Pava - 0.5 1.8 - - 0.0 0.2 - - 0.8 0.1 3.5 6.9
Peje - - - 0.3 0.3 - - - - - - 0.0 0.6
Perico 11.0 11.1 4.7 0.1 - - - - - - 0.0 1.0 27.8
Pez Coche - - - - - - - - - 0.1 - - 0.1
Pico Rojo - - - - 3.7 1.1 0.6 - - - 0.1 0.1 5.5
Piña - - - - - - - - - - - 0.3 0.3
Pota - 0.4 2.8 68.6 55.4 78.7 46.0 236.1 408.2 89.0 14.0 0.0 999.2
Raya - - - - 0.1 - - 0.4 - - 0.5 0.2 1.2
Sierra - - - - - - 0.9 0.4 0.2 0.4 0.1 0.0 2.0
Tiburón Azul 42.2 23.0 8.5 1.3 1.5 9.5 6.9 0.5 0.1 5.2 26.5 10.1 135.3
Tiburón Cazón 0.2 0.1 - - - - - - - 0.0 0.4 0.7
Tiburón Diamante 2.4 0.9 0.6 0.2 0.5 0.9 0.3 0.1 - 0.2 0.7 0.4 7.1
Tiburón Mantequero - - - - - - - - - - 0.6 0.6
Tiburón Martillo - 13.9 8.5 32.9 20.2 13.4 2.0 7.1 7.8 4.8 5.0 115.6
Tiburón Punta Negra 0.2 3.7 0.4 0.2 - 0.0 0.0 - - - 0.0 0.7 5.4
Tiburón Vidrio - - - - - - - - - - 16.7 16.7
Tiburón Zorro 58.3 37.7 16.3 0.8 11.1 5.0 17.6 0.2 1.3 9.9 7.5 33.0 198.6
Tollo Mamita - - - - - - - - - - 1.3 1.3
Tuno 10.5 62.0 36.6 1.4 15.1 3.5 2.0 - 4.0 7.4 11.7 21.4 175.6
Volador - - - - - 0.1 - 0.4 - 0.4 6.4 32.0 39.2
TOTAL (TM) 162.1 200.8 142.4 96.2 334.0 220.9 259.9 336.4 523.9 257.5 148.1 263.9 2,946.0
Fuente: Dirección Regional de la Producción Piura / DPA Máncora

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

15
GRÁFICO N°09

DPA MÁNCORA. DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS, 2020

TMB
523.874

334.018 336.437
263.860
259.900 257.457
220.874
200.800
162.133 148.088
142.367
96.238

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE* DICIEMBRE

Fuente: Dirección Regional de la Producción Piura / DPA Máncora

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y

En el 2020, el DPA Máncora registró un volumen de desembarque de recursos hidrobiológicos de 2,946.0 TM,
que representa el 3.9% del desembarque total de la pesca artesanal en la región. Asimismo, este volumen
significa un ligero incremento del desembarque de recursos hidrobiológicos equivalente al 2.9% respecto a 2019.
En medio del contexto de las medidas sanitarias dispuestas por el gobierno que incluyó cuarentena e
inmovilización social obligatoria por la COVID-19 se observó mayor incidencia durante los meses de mayo a
octubre, se observa luego un repunte en diciembre.
Las especies de mayor relevancia son: Pota (34%), variedades de Tiburón (16%) como Tiburón Zorro, Tiburón
Martillo y Tiburón Azul principalmente, Merluza (12%) y Lisa (11%) destinadas principalmente a la industria de
congelado para consumo humano directo.

16
6.- DPA TALARA: DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS, 2020
TABLA N°08

DPA TALARA. DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS, 2020. (TMB)

ESPECIE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE* DICIEMBRE TOTAL
Anguila - - - - - - - - - 13.0 37.8 14.8 65.6
Bonito - - 90.2 1.5 3.9 - 0.5 - - - - 0.1 96.2
Caballa 35.0 127.8 29.0 33.6 58.4 0.5 - - - - - - 284.3
Cabrilla 28.4 50.9 63.8 34.6 41.3 33.8 65.8 27.7 14.7 30.8 24.9 13.8 430.6
Cachema - 0.2 0.3 11.0 4.4 18.4 22.9 - 2.8 2.1 - 4.7 66.7
Chiri Lomo Negro 0.6 1.2 2.9 13.1 5.7 65.7 31.4 24.2 5.2 - 1.7 2.3 154.0
Espejo - - 2.5 - - - - - - - - - 2.5
Jurel - - - - 0.5 - - - - - - - 0.5
Lisa 28.0 111.0 18.0 46.1 9.7 5.1 30.1 10.6 28.8 11.3 10.9 22.4 332.0
Merluza 0.8 7.1 2.7 0.7 1.7 2.2 73.6 0.5 0.6 - 2.3 51.1 143.2
Pico Rojo - 16.0 - - - - - - - - 0.9 - 16.9
Pota 175.9 23.6 6.5 91.8 65.8 592.8 1,083.7 3,359.3 2,366.0 1,424.2 727.0 179.9 10,096.5
Suco - - - - 0.6 - - - - - - - 0.6
Tollo - - 2.3 - - - 0.4 - - - - 17.6 20.2
Tuno - - - - 1.3 - - - - - - - 1.3
TOTAL 268.7 337.8 218.2 232.3 193.2 718.4 1,308.3 3,422.4 2,418.2 1,481.5 805.6 306.6 11,711.1
Fuente: Dirección Regional de la Producción Piura / DPA Talara

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

GRÁFICO N°10

DPA TALARA. DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS, 2020.


3,422.360
TMB

2,418.150

1,481.490
1,308.340

718.400 805.550

337.800 232.300 306.570


268.740 218.210 193.170

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE* DICIEMBRE

Fuente: Dirección Regional de la Producción Piura / DPA Talara

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

El DPA Talara, en el 2020, registró un volumen de desembarque de recursos


hidrobiológicos de 11,711.1 TM, que representa el 15.4% del desembarque total de
la pesca artesanal en la región; este volumen significa un apreciable descenso del
desembarque de recursos hidrobiológicos equivalente al -13.4% respecto a 2019.

Se ratifica la incidencia del 86.2% de la pesquería de Pota como la de mayor


relevancia en la zona que es la que mueve la economía pesquera industrial no solo
en la región Piura sino en el país, seguida muy de lejos por la Cabrilla
correspondiente a un 3.7%.

17
7.-DPA PAITA: DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS, 2020
TABLA N°09
DPA PAITA: DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS, 2020. (TMB)

ESPECIE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE* DICIEMBRE TOTAL
Anguila - 5.0 - - - - - - - - - - 5.0
Bonito - 9.0 6.0 - - - - - 15.0 10.5 - - 40.5
Cabrilla - - - - - 1.2 - - - - - - 1.2
Cachema - - - - - - - - 1.7 - - - 1.7
Doncella - - - - - 1.5 - - 1.0 - - - 2.5
Lisa - - 6.0 5.0 - 3.0 - - - - - 7.0 21.0
Merluza - - - - 8.5 17.8 24.0 43.0 7.0 - 5.0 - 105.3
Perico 164.9 43.5 37.5 15.0 - - - - 147.0 242.0 66.0 119.0 834.9
Pota 102.3 74.3 101.5 4.0 - 157.0 1,446.0 814.5 1,000.9 871.0 334.0 321.0 5,226.5
Suco - - - - - - - - 1.5 - - - 1.5
Tollo - - - 1.0 2.0 - 5.0 5.0 4.0 - - 1.0 18.0
Volador 45.4 95.4 72.0 6.0 51.0 65.8 147.0 94.0 58.0 65.0 30.0 33.0 762.6
TOTAL 312.6 227.2 223.0 31.0 61.5 246.3 1,622.0 956.5 1,236.1 1,188.5 435.0 481.0 7,020.6
Fuente: Dirección Regional de la Producción Piura / DPA Paita

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

GRÁFICO N°11
DPA PAITA. DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS, 2020.
TMB
1,622.000

1,236.080 1,188.500
956.500

481.000
435.000
312.600
227.150 223.000 246.280
31.000 61.500

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE* DICIEMBRE

Fuente: Dirección Regional de la Producción Piura / DPA Paita

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

En el 2020, el DPA Paita registró un volumen de desembarque de recursos hidrobiológicos de 7,020.6 TM,
que representa el 9.3% del desembarque total de la pesca artesanal en la región; así mismo, este volumen
significa un apreciable descenso del desembarque de recursos hidrobiológicos equivalente al -13.2%
respecto a 2019.
En medio del contexto de las medidas sanitarias dispuestas por el
gobierno que incluyó cuarentena e inmovilización social obligatoria
por la COVID-19 se observa bajos volúmenes de desembarque entre
marzo y junio; repuntando con mayor incidencia durante los meses de
julio a diciembre, con picos en julio y en setiembre.
En el DPA Paita las pesquerías de mayor relevancia son Pota (74%),
Perico (12%) y Volador (11%) destinadas principalmente a la industria
de congelado para CHD.

18
8.- DPA LAS DELICIAS: DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS, 2020
TABLA N°10

ESPECIE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE* DICIEMBRE TOTAL
Anguila 125.1 98.1 58.0 13.8 123.7 62.4 59.9 162.5 143.5 161.8 73.1 128.3 1,210.3
Bonito - 3.5 19.9 11.4 - - - - - 13.0 1.0 - 48.9
Caballa - - 16.0 19.0 - - - - - - - - 35.0
Cabrilla - - - 0.6 - - 3.8 0.6 - - - - 5.0
Cachema 13.8 9.6 18.5 9.4 14.4 9.4 16.6 8.7 3.8 3.8 16.8 15.6 140.4
Chiri Lomo Negro 2.1 0.5 2.5 2.0 - - 3.5 1.0 - - - - 11.6
Cojinova - - - - - - - - 0.4 - - - 0.4
Langostino - 0.5 - - - - - 0.2 2.1 1.5 2.1 1.7 8.1
Lisa - - - - - - - - 0.9 - - - 0.9
Lorna - - - - - - 0.5 - - - - - 0.5
Machete - - 0.5 - - - - - - - - - 0.5
Pota - - - - - - - - 4.0 2.5 - - 6.5
Suco - - - - - 2.0 - 0.7 - 0.5 - - 3.2
Tollo 2.0 - - - - - - - - - - - 2.0
TOTAL 143.0 112.2 115.5 56.2 138.0 73.9 84.4 173.7 154.6 183.0 93.1 145.5 1,473.2
Fuente: Dirección Regional de la Producción Piura / DPA Las Delicias

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

GRÁFICO N°12

DPA LAS DELICIAS: DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS, 2020.

TMB
183.046
173.697

154.605
143.028 145.512
138.020

115.458
112.248
93.065
84.365
73.873
56.239

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE* DICIEMBRE

Fuente: Dirección Regional de la Producción Piura / DPA Las Delicias

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

DPA LAS DELICIAS: DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS, 2020. (TMB)

El DPA Las Delicias, en el 2020, registró un volumen de desembarque de


recursos hidrobiológicos de 1,473.2 TM, que representa el 1.9% del
desembarque total de la pesca artesanal en la región. Este volumen
significa un apreciable descenso del desembarque de recursos
hidrobiológicos en Las Delicias equivalente al -20.5% respecto a 2019.

19
En este contexto se observa la tendencia de los desembarques con volúmenes bajos durante el 2020,
resaltando que los meses de abril, junio y julio representan un impacto negativo en la pesca artesanal debido
a las medidas sanitarias dispuestas por el gobierno que incluyó cuarentena e inmovilización social obligatoria
por la COVID-19.
Se ratifica la incidencia del 82.2% de la pesquería de Anguila como la de mayor relevancia en la zona,
destinada principalmente a la industria de congelado para consumo humano directo.

TABLA N°11

9.- PARACHIQUE. DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS, 2020. (TMB)

ESPECIE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE* DICIEMBRE TOTAL
Bonito 781.4 346.4 244.8 55.0 39.7 30.5 1.3 2.5 - - - - 1,501.6
Caballa 21.0 - 213.0 65.8 61.4 3.0 40.0 5.0 2.5 - 7.3 - 418.9
Cabrilla 16 - - - 2.5 0.9 - - - - - - - 3.4
Cabrillón - 16 - - - - - 0.5 - 2.0 - - - 2.5
Cachema - - - 0.5 9.5 0.5 7.0 - - - - - 17.5
Calamar - - - - - 0.5 1.5 - - - - - 2.0
Chiri Lomo Negro - 8.0 - - 1.0 5.5 - - - - - 14.5
Jurel - - - 1.5 1.0 - - 49.0 - 6.0 34.0 159.3 250.8
Lisa - - 2.0 0.7 3.3 - - 14.5 - - 1.0 - 21.5
Lorna - - - - 2.0 - - - - - - - 2.0
Pejerrey - - - - - - 1.5 - - - - - 1.5
Pota 107.1 - 7.5 1.8 - 604.0 2,205.7 2,182.5 3,350.5 2,647.0 989.7 1,724.4 13,820.2
Raya - - - - - - - - 1.0 - - - 1.0
Suco - - - - 0.8 0.7 - - - - - - 1.5
TOTAL 909.5 346.4 475.3 127.8 118.5 640.2 2,263.0 2,253.5 3,356.0 2,653.0 1,032.0 1,883.7 16,058.7
Fuente: Dirección Regional de la Producción Piura / TPZ Parachique

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

GRÁFICO N°13
TPZ PARACHIQUE: DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS, 2020.

TMB
3,356.000

2,653.000
2,263.000 2,253.500
1,883.690

1,031.950
909.520
475.300 640.191
346.394
127.750 118.450

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE* DICIEMBRE

Fuente: Dirección Regional de la Producción Piura / TPZ Parachique

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

20
En el 2020, el TPZ Parachique registró un volumen de desembarque de recursos hidrobiológicos de 16,058.7
TM, que representa el 21.2% del desembarque total de la pesca artesanal en la región. Este valor no es
comparable porque no se cuenta con la data de 2019; sin embargo, incide considerablemente en la estadística
del volumen de desembarque anual de la pesca artesanal en la región Piura.
En medio del contexto de las medidas sanitarias dispuestas por el gobierno que incluyó cuarentena e
inmovilización social obligatoria por la COVID-19 se observa bajos volúmenes de desembarque entre marzo y
mayo; repuntando con mayor incidencia durante los meses de junio a diciembre, con picos en julio y en
setiembre.
En el TPZ Parachique las pesquerías de mayor relevancia son las de Pota (86.1%) y de Bonito (9.4%) destinadas
principalmente a la industria de congelado para consumo humano directo.

DPA PARACHIQUE: DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSO CONCHA DE ABANICO, 2020

TABLA N°12

DPA PARACHIQUE: DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSO CONCHA DE ABANICO, 2020. (TMB)

UNID. MEDIDA ENERO FEBRERO MARZO ** ABRIL ** MAYO ** JUNIO ** JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
N° de Mallas 105,242 123,751 57,651 0 585 19,759 23,917 212,666 249,090 239,025 261,053 121,395 1,414,134
TMB (*) 2,631.1 3,093.8 1,441.3 0.0 14.6 494.0 597.9 5,316.7 6,227.3 5,975.6 6,526.3 3,034.9 35,353.4
(*) 1 Malla = 25 kg = 0.025 TMB

Fuente: Dirección Regional de la Producción Piura / DPA Parachique

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

**Debido a la cuarentena por la pandemia del nuevo coronavirus en el mundo:

- En Marzo se registró movimiento extractivo solo del 02 al 13/03.

- En Abril no se registró movimiento extractivo.

- En Mayo se registró movimiento extractivo solo el 19/05.

- En Junio se registró movimiento extractivo solo del 02 al 18/06.

GRÁFICO N°:14

DPA PARACHIQUE. DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSO CONCHA DE ABANICO, 2020.

(*) 1 Malla = 25 kg = 0.025 TMB

Fuente: Dirección Regional de la Producción Piura / DPA Parachique

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

21
El DPA Parachique reporta exclusivamente datos de la actividad acuícola del recurso Concha de abanico,
destinada principalmente a la industria de congelado para consumo humano directo.
El DPA Parachique, en el 2020, registró un volumen de desembarque del recurso Concha de abanico de
35,353.4 TM, que representa el 46.6% del desembarque total de la pesca artesanal y acuicultura marina en
la región. Este volumen significa un apreciable descenso del desembarque en el DPA Parachique
equivalente al -12.9% respecto a 2019.
En este contexto se observa la tendencia de los desembarques con volúmenes muy bajos en el DPA
Parachique durante los meses de marzo a julio, incluso nulo en abril, los cuales indican un impacto negativo
en la pesca artesanal debido a las medidas sanitarias dispuestas por el gobierno que incluyó cuarentena e
inmovilización social obligatoria por la COVID-19. Se visualiza un relevante despunte de agosto a diciembre
de 2020, con picos en setiembre y noviembre.

10.- PIURA: PROCESAMIENTO PRIMARIO DEL RECURSO CONCHA DE ABANICO, 2020

TABLA N°13

PIURA. PROCESAMIENTO DEL RECURSO CONCHA DE ABANICO, 2020. (TMB)

N° EMPRESA N° de Mallas N° de Manojos Tallo Coral Tallo Solo Media Valva


Centro Procesamiento Primario ISABEL
1 58,325 128,118.50 0.0000 139.6938 0.0000
GÓMEZ DE VIZA E.I.R.L.
2 FIMORS S.R.L. 148,995 335,875.31 50.6039 317.4376 24.1445

3 Pesquera ACAYSER E.I.R.L. 253,405 595,938.29 123.6305 551.1773 0.0000

4 INTERCOLD S.A.C. 242,398 582,807.70 92.6601 469.1000 139.9294

5 Servicios Pesqueros DISMAR S.A.C. 221,727 538,377.00 35.2071 497.5553 123.3129

6 Hidrobiológicos y Servicios S.A.C. 137,871 77,007.50 13.5563 315.9899 34.1801

7 Pesquera ACUIBERLIN E.I.R.L. 270,352 671,756.60 0.0000 0.0000 0.0000

8 Mi Único Dios Jehová S.A.C. 157,288 365,102.03 980.4535 313.5625 3.8364

9 PIURA SEAFOOD S.A.C. 201,347 535,424.87 159.4422 350.2810 104.9106

10 Segundo Ruperto Alvarado Cabrera 0 0.00 0.0000 0.0000 0.0000

TOTAL ACUMULADO 1,691,708 3,830,408 1,456 2,955 430

Fuente: Dirección Regional de la Producción Piura / Empresas de Procesamiento Primario

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

22
La producción de concha de abanico, luego de la cosecha, pasa
por un procesamiento primario de lavado, clasificación y
desvalvado, realizado en plantas autorizadas cuyos volúmenes
se presentan en la Tabla N°13, luego son transportadas a las
diversas plantas de congelado para exportación ubicadas en
Sechura, Paita y Sullana; siendo, el “Tallo Solo” el producto de
mayor demanda con un volumen de 2,955 TM que representa el
61% del producto total.

En la Tabla N°14 se presenta el Directorio de las 10 empresas de procesamiento primario de

concha de abanico autorizadas por la DIREPRO Piura que realizan operaciones en Sechura.

TABLA N°14

PIURA: DIRECTORIO DE EMPRESAS DE PROCESAMIENTO PRIMARIO DEL RECURSO

CONCHA DE ABANICO - 2020

Fuente: Empresas de procesamiento primario

Elaboración propia: DIREPRO Piura / Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

23
1. PIURA: DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS POR
PUNTO DE DESCARGA, 2020
TABLA N°15

PIURA: DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS POR PUNTO DE DESCARGA, 2020*. (TMB)

TOTAL
PUNTO DE DESCARGA ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
GENERAL
BAYÓVAR 1,084.9 81.9 316.0 304.6 302.0 58,309.8 42,821.3 2,972.4 4,278.9 2,286.2 35,270.9 49,506.9 197,535.9
PUERTO RICO 41.9 39.6 163.3 5.8 250.7
CASERIO CHAPAIRA 24.6 169.6 549.1 743.4
CHULLIYACHI 60.2 35.7 8.8 6.2 110.9
CONSTANTE 93.9 60.8 164.2 18.8 91.8 148.5 35.4 159.2 213.9 1.9 137.1 1,125.5
LAS DELICIAS 223.4 234.7 235.5 10.3 129.7 91.0 165.0 162.5 1,263.4 1,144.0 548.4 535.6 4,743.7
LAS TORTUGAS 106.9 10.3 39.8 24.0 181.0
LOBITOS 7.4 7.4
LOS ORGANOS 13.7 13.7
MÁNCORA 127.9 392.5 183.0 66.3 32.6 17.0 19.2 16.0 11.9 61.0 927.4
MATACABALLO 85.5 69.8 77.5 70.6 303.4
PAITA 13,927.1 9,162.4 9,250.3 5,611.4 4,978.8 22,905.3 63,111.8 51,332.7 72,780.1 59,448.9 38,720.1 47,826.2 399,055.1
PARACHIQUE 3,680.9 4,377.7 2,373.8 79.8 303.3 1,552.7 2,428.2 7,595.8 7,817.6 10,606.1 7,405.0 3,940.2 52,161.2
PIURA 176.4 176.4
POECHOS 130.4 204.4 173.4 185.6 114.7 144.4 198.8 216.9 152.9 193.2 44.5 1,759.2
SECHURA 86.8 29.0 215.3 121.1 452.2
TALARA 97.3 28.4 70.4 1.0 458.1 52.5 50.1 79.2 183.3 310.3 1,249.3 2,579.8
VICHAYO 28.4 86.0 111.6 204.4 177.2 607.5
OTROS 57.1 56.2 96.5 4.1 133.8 410.6 126.9 321.2 1,206.5
TOTAL MENSUAL 19,620.0 14,734.3 12,933.8 6,354.7 5,919.3 84,170.2 109,489.5 62,396.4 86,592.8 74,752.1 82,867.4 104,110.0 663,940.6
Cifras preliminares sujetas a reajustes.

Fuente: PRODUCE-OGEIEE-OEE

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

GRÁFICO N°15

PIURA. DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS, 2020. (TMB)


PIURA. DESEMBARQUE MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS, 2020

TMB
120,000.000

100,000.000

80,000.000

60,000.000

40,000.000

20,000.000

0.000

PRODUCE-OGEIEE-OEE

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

25
Se aprecia bajos volúmenes de
desembarque en los primeros cinco meses
del año, con mayor incidencia entre marzo
y mayo que coincide con los primeros
meses de la pandemia por la COVID-19
evidenciando, el impacto en la extracción
pesquera. Posteriormente, a partir de junio
se presenta un repunte con la recuperación
e incremento de la extracción pesquera
regional.

GRÁFICO N°16

2.- PIURA: DESEMBARQUE ANUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS POR PUNTO DE DESCARGA, 2020.
(TMB)

VARIOS
10,445 TM
(1%)
PARACHIQUE
52,161 TM
(8%) BAYÓVAR
197,536 TM
(30%)

PAITA
399,055 TM
(60%)

LAS DELICIAS
4,744 TM
(1%)

Fuente: PRODUCE-OGEIEE-OEE

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

2.- PIURA: DESEMBARQUE ANUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS SEGÚN UTILIZACIÓN, 2019-2020

TABLA N°16

PIURA: DESEMBARQUE ANUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS SEGÚN UTILIZACIÓN, 2019-2020. (TMB)

UTILIZACIÓN 2019 2020 <DIF> %


CONGELADO 618,991 451,392 -167,599 -27.1
CURADO 2,029 1,186 -843 -41.6
ENLATADO 25,547 28,244 2,697 10.6
HARINA - ACEITE 140,388 183,119 42,732 30.4
TOTAL 786,954 663,941 -123,013 -15.6
Fuente: PRODUCE-OGEIEE-OEE

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

26
GRÁFICO N°17

PIURA: DESEMBARQUE ANUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS SEGÚN UTILIZACIÓN,


2019-2020. (TMB)

2019 2020
700,000

600,000

500,000

400,000

300,000

200,000

100,000

0
CONGELADO CURADO ENLATADO HARINA - ACEITE

Fuente: PRODUCE-OGEIEE-OEE

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

3.- PIURA. DESEMBARQUE ANUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS POR PRINCIPALES ESPECIES, 2020
TABLA N°17

PIURA. DESEMBARQUE ANUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS POR PRINCIPALES ESPECIES,


2020. (TMB)

ESPECIE 2020 %
POTA 341,323.5 51.4
ANCHOVETA 204,026.2 30.7
CONCHA DE ABANICO 44,063.0 6.6
MERLUZA 19,842.9 3.0
VARIOS 54,685.0 8.2
TOTAL 663,941 100

Fuente: PRODUCE-OGEIEE-OEE

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

27
GRÁFICO N°18
PIURA. DESEMBARQUE PORCENTUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS POR PRINCIPALES
ESPECIES, 2020. (TMB)

MERLUZA
3%
VARIOS
CONCHA DE 8%
ABANICO
7%

POTA
51%
ANCHOVETA
31%

Fuente: PRODUCE-OGEIEE-OEE

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

En el desembarque anual 2020, predomina ampliamente la pesquería de Pota equivalente al


51.4% descargada en los puertos de Paita, Bayóvar y Parachique.

Asimismo, de gran importancia en segundo lugar se encuentra la pesquería de Anchoveta con


un 30.7% de la extracción total, principalmente en los puertos de Parachique y Bayóvar.

En tercer, se ubica el recurso Concha de abanico descargada en Parachique, representando


el 6.6% de la pesca y acuicultura regional. Y no menos importante en cuarta posición
encontramos a la pesquería de Merluza que abarca el 3.0% del total regional.

28
4.- PIURA: PROCESAMIENTO MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS POR RUBRO, 2020
TABLA N°18

PIURA. PROCESAMIENTO MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS POR RUBRO, 2020. (TMB)

RUBRO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
CHI 5,877 355 206 228 159 17,608 13,330 903 1,009 1,040 10,470 15,809 66,993
CONGELADO 8,767 6,029 4,644 1,488 2,421 16,896 38,833 31,796 41,263 33,035 21,202 27,910 234,282
CURADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ENLATADO 1,646 1,848 1,719 2,154 780 2,012 2,199 1,886 1,959 1,973 1,545 1,175 20,896
TOTAL MENSUAL 16,290 8,232 6,569 3,870 3,360 36,515 54,361 34,584 44,232 36,048 33,217 44,893 322,172
Fuente: PRODUCE-OGEIEE-OEE

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

GRÁFICO N°19

PIURA. PROCESAMIENTO MENSUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS POR RUBRO, 2020. (TMB)

CHI CONGELADO ENLATADO


45,000

40,000

35,000

30,000

25,000

20,000

15,000

10,000

5,000

Fuente: PRODUCE-OGEIEE-OEE Fuente: PRODUCE-OGEIEE-OEE

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

GRÁFICO N°20

PIURA. PROCESAMIENTO ANUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS POR RUBRO, 2020. (TMB)

ENLATADO
CHI
20,896
66,993
(6%)
(21%)

CONGELADO
234,282
(73%)

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

29
Analizando la información del procesamiento de recursos hidrobiológicos vemos que, en el 2020, la producción
varió en proporción con el desembarque y estuvo, influenciada por la emergencia sanitaria por la COVID-19,
reducida en los primeros meses del año (hasta mayo), repuntando exitosamente de junio a diciembre,
principalmente en el período julio-octubre; registrando en el año un total de 322,172 TM de producto terminado.
Es importante mencionar, que la producción de Congelado (234,282 TM) representa el mayor rubro con un
73% respecto del total procesado, por lo que toda variación positiva o negativa incide de manera relevante en
el resultado total anual. Le sigue en volumen de producción el rubro de harina-aceite para CHI (66,993 TM)
representando el 21% de la producción total. En tercer lugar, se encuentra el rubro Enlatado (20,896 TM) que
representa el 6% de la producción total. Asimismo, en este año no se registró producción de Curados.

5.- PIURA: PROCESAMIENTO ANUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS POR RUBRO,


2019-2020
TABLA N°19

PIURA: PROCESAMIENTO ANUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS POR RUBRO, 2019-2020. (TMB)

RUBRO 2019 2020 <DIF> %


CHI 59,821 66,993 7,172 12.0%
CONGELADO 436,011 234,282 -201,728 -46.3%
CURADO 171 0 -171 -100.0%
ENLATADO 20,489 20,896 407 2.0%
TOTAL 516,493 322,172 -194,321 -37.6%
Fuente: PRODUCE-OGEIEE-OEE

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

GRÁFICO N°21

PIURA.: PROCESAMIENTO ANUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS POR RUBRO, 2019-2020. (TMB)

2019 2020
500,000
450,000
400,000
350,000
300,000
250,000
200,000
150,000
100,000
50,000
0
CHI CONGELADO CURADO ENLATADO
Fuente: PRODUCE-OGEIEE-OEE

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

30
Comparativamente, el procesamiento de recursos
hidrobiológicos en el 2020 disminuyó en total -37.6% respecto
de 2019, debido a la reducción en la producción de congelado
en -6.3% y de curados en -100%, atenuado en parte, por el
incremento en la producción de harina-aceite (CHI) en 12.0%
y de enlatados en 2.0%. Esta situación es proporcional con
los volúmenes de desembarque, en tiempo de pandemia.

6.- PIURA: PROCESAMIENTO ANUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS POR RUBRO Y POR PRINCIPALES
ESPECIES, 2020

TABLA N°20

PIURA. PROCESAMIENTO ANUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS POR RUBRO Y POR PRINCIPALES ESPECIES, 2020.
(TMB)
CHI CONGELADO ENLATADO TOTAL
ESPECIE
VOLUMEN % VOLUMEN % VOLUMEN % VOLUMEN %
ANCHOVETA 54,873.6 96.3% 1,593.8 2.8% 509.5 0.9% 56,977.0 17.7%
BARRILETE LISTADO 190.6 1.2% 16,150.2 98.8% 16,340.8 5.1%
POTA 200,873.9 100.0% 73.7 0.0% 200,947.7 62.4%
RESIDUOS 12,095.1 100.0% 12,095.1 3.8%
VARIOS 24.8 0.1% 31,624.1 88.3% 4,162.5 11.6% 35,811.3 11.1%
TOTAL 66,993.5 234,282.5 20,896.0 322,171.9 100.0%
Fuente: PRODUCE-OGEIEE-OEE

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA)

GRÁFICO N°22

PIURA: PROCESAMIENTO ANUAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS POR PRINCIPALES ESPECIES, 2020. (TMB)

RESIDUOS BARRILETE
12,095 TM VARIOS LISTADO
4% ANCHOVETA
35,811 TM 16,341 TM
56,977 TM 5%
11% 18%

POTA
200,948 TM
62%

Fuente: PRODUCE-OGEIEE-OEE

Elaboración propia: Oficina de Planificación Presupuesto y Desarrollo / MFPA

Analizando, el procesamiento de recursos hidrobiológicos por principales especies


y por rubro en el 2020, observamos que la Pota con un volumen de 200,948 TM de
producto terminado es la especie más importante representando el 62.4% de la
producción total, siendo casi en 100% (200,874 TM) producida en congelado. La
segunda especie en importancia por su volumen de producción es la Anchoveta
con 56,977 TM representando el 17.7% de la producción total, siendo el 96.3%
(54,874 TM) producida en harina y aceite para consumo humano indirecto - CHI.
Sigue en importancia el Barrilete Listado con un volumen de 16,341 TM de producto
terminado representando el 5.1% de la producción total, siendo producida el 98.8%
(16,150 TM) en Enlatados (conservas).

31

También podría gustarte